Nº 3359 Semanario Iglesia Coria-Caceres 2019_06_09

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.359 – Fecha: 9 / 6 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

AN UN CIA R XI Congreso Teológico Pastoral EVANGELIZAR

Entrega de material del congresista. Oración e Inauguración con el Coro Diocesano. 17:30 h. PRIMERA PONENCIA: “Sal por los caminos a Evangelizar” PONENTE: Monseñor Carlos Osoro Sierra. Cardenal Arzobispo de Madrid. PRESENTA: D. Ángel Maya Talavera, Vicario del Clero y la Vida Consagrada. 18:15 h. SEGUNDA PONENCIA: “Evangelizar en las periferias existenciales” PONENTE: D. Ángel García Rodríguez. Fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. PRESENTA: Dª. María Asunción Pacheco Polo, Coordinadora del programa de empleo de Cáritas diocesana. 19:00 h. CAFÉ 19:30 h. TALLERES: ORIENTACIONES PASTORALES POSTSINODALES: TALLER: “Transmisión de la fe” D. Roberto Rubio Domínguez, Delegado episcopal coordinador del área de transmisión de la fe de la Diócesis de Coria - Cáceres. TALLER: “Los Laicos” D. Jesús Moreno Ramos, Vicario de evangelización y de pastoral de la Diócesis de Coria - Cáceres. D. Juan Enrique Pérez Martín, Delegado episcopal coordinador área de apostolado seglar. TALLER: “La Caridad y la Pobreza” D. Ángel Martín Chapinal, Delegado episcopal coordinador del área de pastoral social y caritativa. TALLER: “Transparencia en la Iglesia” D. Ginés Rubio Lacoba, Ecónomo de la Diócesis de Coria - Cáceres. Dª. María del Carmen Fuentes Nogales, Delegada diocesana de Patrimonio. D. Vicente Manuel Roso Martín, Periodista. 21:00 h. EUCARISTÍA: PRESIDE D. Jesús Luis Viñas, Administrador del Seminario diocesano. 16:30 h. 17:00 h.

14:00 h.

tarde

tarde

VIERNES, 14 DE JUNIO

COMIDA

HOJA DE INSCRIPCIÓN

14 y 15 de junio de 2019

ORACIÓN DE LAUDES PRESIDE: D. Julián Carlos Pérez Domínguez, Vicario de la Zona Norte de la Diócesis de Coria - Cáceres. 10:30 h. TERCERA PONENCIA: “La Iglesia en las periferias existenciales” PONENTE: D. Ángel Expósito Mora, Periodista, Coordinador de informativos de la Cadena COPE y Presentador de La Linterna de COPE. PRESENTA: D. José Enrique Pardo Soto, Director de COPE Extremadura. 11:30 h. CAFÉ 12:00 h. CUARTA PONENCIA: “¿Es posible catequizar hoy?” PONENTE: D. Francisco Javier Velasco Fano, Licenciado en Psicología y Diplomado en Magisterio en la especialidad de Pedagogía Terapéutica y Dibujante evangelizador. PRESENTA: Dª. Paqui Bautista Trejo, Iconógrafa de la Diócesis de Coria - Cáceres. 10:00 h.

16:00 h. ADORACIÓN:

CAPILLA DEL ENCUENTRO (Consagración al Corazón de Jesús) HORAINTERMEDIA. D. Joaquín Vilá Ramos, Diácono permanente de la Diócesis de Coria - Cáceres. 17:00 h. QUINTA PONENCIA: “Desarrollo sostenible y ordenación territorial”. PONENTE: D. José Castro Serrano, Doctor en Desarrollo Sostenible y Ordenación Territorial. PRESENTA: Dª. María José Sánchez García, miembro de la Delegación de relaciones interconfesionales de la Diócesis de Coria - Cáceres. 18:00 h. CAFÉ 18:30 h. MESA REDONDA: “EVANGELIZAR CON CORAZÓN DE MUJER” COORDINA: Dª. Lorena Jorna Boticario, Delegada diocesana de Medios de Comunicación Social. PARTICIPAN: Dª. Carmen Muro Lupori, Presidenta delegada de Manos Unidas en Cáceres. Dª. Olga Salado Arroyo, Responsable de comunicación y voluntariado de Cáritas. Dª. Mercedes Expósito Rubio, Delegada diocesana pastoral cuidado de la creación. Hna. Mª Manuela García de la Rasilla RSCJ, Responsable de la cura pastoral de Guijo de Galisteo, Morcillo y Valrío. Dª. Begoña Iglesias Gaspar, Coordinadora del grupo scout Alezeia de Cáceres. Dª. Jacoba Ceballos Silva, Vicepresidenta de la Unión de Cofradías penitenciales de Cáceres. Dª. Ana Barriga Sánchez, Responsable de tarea de niños en el Movimiento Junior de la Diócesis de Coria - Cáceres. 19:45 h. CLAUSURA: “UNA ESPIRITUALIDAD PARA NUESTRAS ORIENTACIONES PASTORALES” Monseñor Francisco Cerro Chaves, Obispo de la Diócesis de Coria - Cáceres. 20:15 h. CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA con el Coro diocesano PRESIDE: Monseñor Francisco Cerro Chaves, Obispo de la Diócesis de Coria - Cáceres. 21:00 h. CONCIERTO: “MATINA - GOSPEL LIBERTAD” 16:45 h.

mañana

SÁBADO, 15 DE JUNIO


Diócesis VISITA PASTORAL DEL OBISPO A PESCUEZA Y CACHORRILLA

REUNIÓN DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE MÉRIDA-BADAJOZ Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz se han reunido el viernes, 31 de mayo, en Cáceres, para celebrar la última reunión de este curso. Después de rezar la hora intermedia, han recibido a los delegados diocesanos de Migraciones para informar a los obispos de la realidad de la inmigración en Extremadura, y de la respuesta pastoral que se está dando en nuestra tierra a las personas migrantes y refugiados acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando. Han revisado el encuentro conjunto que se celebró en Cáceres de obispos, vicarios y arciprestes con motivo del XXV aniversario de la creación de la Provincia Eclesiástica; se ha valorado positivamente dicho encuentro como preparación de esta efemérides. Los obispos valoran la posibilidad de tener otros encuentros para tratar temas de interés. Sobre este particular han ultimado la celebración del próximo 11 de octubre en la Concatedral de Santa María de Mérida con la celebración de la Eucaristía y una conferencia sobre “Las Provincias Eclesiásticas en el Concilio Vaticano II”, a cargo de don Agostino Marchetto. Por último, se ha estudiado la carta apostólica en forma de “Motu proprio” del Sumo Pontífice Francisco “Vos estis lux mundi” de 9 de mayo de 2019 donde se indica que a partir de un año de la entrada en vigor de dicha carta se establezca un sistema estable y accesible al público para presentar los informes sobre los delitos de abuso sexual, junto con la creación de un oficio eclesiástico. En este sentido, la Provincia Eclesiástica ya elaboró un protocolo el curso pasado para que estos casos no ocurran más. La creación del oficio eclesiástico tendrá sede en Cáceres, y estará formado por un sacerdote, un abogado y una psicóloga. Los obispos agradecen, una vez más, a sacerdotes, consagrados y laicos el empeño de seguir trabajando en nuestra querida Extremadura donde estamos llamados a dar testimonio concreto de la fe en Cristo en nuestra vida y, en particular, en nuestra relación con el prójimo. Cáceres, 31 de mayo de 2019, fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen a su prima Santa Isabel 2

PESCUEZA

El obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, reanudó recientemente su segunda visita pastoral a las parroquias de la diócesis. Lo hizo por el Arciprestazgo de Coria. El jueves 30 de mayo, por la tarde visitó la parroquia de la Asunción de Pescueza, y el domingo, 2 de junio, la parroquia de San Sebastián de Cachorrilla. En Pescueza fue recibido en la ermita del Cristo, tras lo cual visitó el cementerio, realizó un responso por todos los difuntos del pueblo y bendijo el tanatorio municipal. Una visita a los pisos tutelados, una reunión con la cofradía de San Marcos y de Semana Santa, y una Eucaristía culminaron la visita, en la que no faltó un refrigerio fraterno con el pueblo. Asi mismo, el domingo, 2 de junio, don Francisco visitó el cementerio de Cachorrilla y celebró en dicha localidad la Eucaristía por la Ascensión del Señor. Además, acompañado por el alcalde, visitó los Canchos de Ramiro. También tuvo un encuentro con los mayores y enfermos, así como con el pueblo en general en los salones del ayuntamiento. Estuvo presente en la Ermita del Cristo y la visita finalizó con una “paella de los domingos”.

CACHORRILLA

Transmisiones de Radio María para el mes de junio • Día 5, miércoles, Santo Rosario, a las 9:25 h, desde el Colegio Sagrado Corazón de Coria. • Día 12, miércoles, Oración de Vísperas, a las 19:30 h, desde el Convento Obra de Amor de Cáceres. Plaza de la Audiencia, n.º 2. • Día 19, miércoles, Santo Rosario, a las 19:00 h, desde la Parroquia San Juan Macías de Cáceres (PP Dominicos), Mejostilla. • Día 26, miércoles, Santa Misa, a las 10:00 h, desde la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Casar de Cáceres. C/de la Iglesia, n.º 1.


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

GUADALUPE ORTIZ DE LANDÁZURI En la biografía de Guadalupe no se encuentran fenómenos extraordinarios. Su vida fue una vida corriente, de trabajo intenso y sereno, de alegría, de preocupaciones por los demás. Nace en el seno de una familia católica. Padre militar, lo que motivó que tuvieran que vivir en distintos lugares, según los destinos de su padre. Probablemente, el hecho de ser única chica entre hermanos varones, forjó su carácter y su personalidad desde la reciedumbre y la valentía que las adornaba con una extraordinaria paciencia, una sonrisa permanente, un trato afable, un acentuado sentido del humor y, lo que es más importante, con un inmenso corazón. Estoy convencido que todo esto le vino muy bien cuando se matriculó en Ciencias Químicas en la Universidad Central. Era una de las CINCO únicas mujeres en una clase de 70 personas. Era profundamente piadosa y de sólida formación doctrinal, y desarrolló un amplio y fructífero apostolado a lo largo de toda su vida. Entre las muchas virtudes que adornaron la vida de Guadalupe, no en vano ya es Beata, me voy a fijar en tres: Presencia de Dios, Amor al prójimo y Alegría constante.

Otra consecuencia de la unión viva y profunda con el Señor es la preocupación por los demás hasta el olvido de sí misma. En la vida de Guadalupe se descubre una atención constante al prójimo. Cuando en el año 1950, San José María le pide que vaya a México para llevar el mensaje del Opus Dei a aquellas tierras, realizó un inmenso trabajo y, entre otras iniciativas, junto con una amiga médico de profesión, crean una especie de Dispensario Ambulante y realizaban el trabajo yendo casa por casa y en los barrios más pobres y necesitados. Pasaban consulta y les proporcionaban, de forma gratuita, los medicamentos que necesitaban. Fue, Guadalupe, una “pionera” en la atención y entrega a los que viven en “las periferias de la vida y del corazón”, como dice el papa Francisco. Trataba a todo el mundo con muchísimo cariño. El amor de Guadalupe a Dios y a los demás la hizo fuerte, mortificada y con un inmenso espíritu de sacrificio que la llevó a olvidarse de sí misma para dedicarse a los demás. Guadalupe buscó la santidad a través del trabajo cotidiano y de la entrega a su prójimo. Fue una digna hija de San José María.

1. PRESENCIA DE DIOS

3. ALEGRÍA CONSTANTE

El amor hace pensar con mucha frecuencia en la persona amada o en lo que se ama. Si un alma está enamorada de Dios, como le ocurría a Guadalupe, pensará en Él casi constantemente y, movida por la fe, descubrirá su presencia y cercanía en todo momento. De manera natural y espontánea vivirá con el Señor y sentirá la acción de su Amor y de su Misericordia. Esta unión profunda y eficaz parece descubrirse en algunos párrafos de las cartas que Guadalupe escribía a San José María. Era tan profunda la unión con Dios que nunca se sentía sola. No es difícil descubrir en ella un espíritu verdaderamente contemplativo, de unión con el Señor en la vida ordinaria. Estaba con los pies en la tierra, concentrada en realizar, lo mejor posible, las tareas que tenía encomendadas, pero también estaba con el corazón en el Cielo. Fue contemplativa en medio del mundo, encarnando, de este modo, fielmente el espíritu del Opus Dei, que ha venido a recordar a los hombres que los caminos humanos pueden ser caminos divinos, caminos de unión con Dios.

Como tercera manifestación de la santidad de Guadalupe, quiero señalar su alegría constante que, a veces se traducía en una risa sonora que contagiaba a quien estuviera a su lado. La historiadora Beatriz Gaytán, recuerda: “Siempre que pienso en Guadalupe oigo, a pesar del tiempo transcurrido, su risa”. Hablar de alegría después de hablar de entrega a los demás, me recuerda un texto de San José María: “Darse sinceramente a los demás es de tal eficacia, que Dios lo premia con una humildad llena de alegría” (Forja, 591). Efectivamente, la alegría de Guadalupe no era el entusiasmo lógico de la juventud o de la persona a la que las cosas le salen bien, sino que era la alegría de quienes han encontrado a Jesús y viven con Él. Y esto nos lo demostró Guadalupe a través de toda su vida. La suya era una alegría serena, constante y desbordante. Era señal, no solo de su amor a Dios, sino también de su amor al prójimo que, siempre debe ser una continuación del amor a Dios. Era una alegría sobrenatural, pero también muy humana,

2. AMOR AL PRÓJIMO

realista y constante. Ante acontecimientos que podían contrariarla, respondió siempre con la alegría de cumplir feliz la voluntad de Dios. “Los que no somos santos, estamos alegres si un día las cosas nos salen bien; al día siguiente, si nos salen mal, nos entristecemos. Los santos —como Guadalupe— tienen una constante alegría, aún en medio de las contradicciones” (Beato Álvaro del Portillo). En este mismo sentido, San Pablo invitaba a vivir siempre alegres en el Señor y así vivió Guadalupe desde la juventud hasta la muerte. CONCLUSIÓN He dicho, hace unos instantes, que Guadalupe poseía un corazón inmenso, un corazón hecho para amar y que en el ejercicio de ese amor a Dios y su prójimo, fue desgastándose poco a poco. En 1975, los médicos, habida cuenta de los problemas que aparecen y que se traducen en cansancio al caminar, al subir pendientes, al realizar esfuerzos, deciden que hay que operar ese corazón. El 1 de julio de ese mismo año es operada. El resultado de la intervención fue satisfactorio, pero en el proceso de recuperación sufre una insuficiencia respiratoria y falleció el 16 de julio de 1975, festividad de la Virgen del Carmen. Para concluir quiero recordar una de las parábolas de Jesús: “El Reino de Dios viene a ser como un hombre que echa la semilla sobre la tierra, y, duerma o vele, noche y día, la semilla nace y crece, sin que él sepa cómo. Porque la tierra produce fruto ella sola: primero hierba, después espiga y por fin trigo maduro en la espiga. Y en cuanto está a punto el fruto, enseguida mete la hoz, porque ha llegado la siega”. Así es la vida de los santos, así ha sido la vida de Guadalupe. La semilla de la gracia fue sembrada en su corazón en el momento del Bautismo y esta semilla, con naturalidad, y en el secreto del diálogo de la conciencia con Dios, ha crecido y ha dado frutos de santidad que han saltado hasta la vida eterna. La semilla ha dado un fruto abundante. Es bonito que la Iglesia declare la vida santa, no solo de personas que han realizado obras extraordinarias, sino también de personas, como Guadalupe, que han llevado una vida sencilla de amor a Dios, de amor al prójimo y de trabajo y entrega a los demás hasta desgastarse. 3


CONVIVENCIA ZONA OESTE DEL MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO

Noticias CÍRCULO DE SILENCIO POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CÁCERES

VALDEFUENTES

ARROYO DE LA LUZ El jueves, 30 de mayo, a las 20:00 horas, en la Plaza de San Juan de Cáceres, como cada último jueves de mes, Cáritas convocó a la sociedad en el Círculo de Silencio, por el cuidado del Medio Ambiente. 8,3 millones de toneladas de plástico, creadas en los últimos 60 años, cuya mayor parte (el 70 por ciento) se acumula en alcantarillas, y en océanos, ingeridos por peces y criaturas marinas, un alarmante número de muertes relacionadas con problemas causados por la contaminación en el aire, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, la gran concentración de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, pulmones del planeta, la degradación de los recursos naturales están teniendo un efecto desproporcional sobre la población, sobretodo en la más pobre del mundo. Tal y como dice el papa Francisco: “el ambiente humano y el ambiente natural se degradan en conjunto”. Problemas que “no encuentran suficiente espacio en las agendas del mundo”. Cáritas llama al compromiso de asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva de hacer todos los esfuerzos para mejorar como personas y organizaciones, y alentar a otros a hacerlo en lo que a cuidar del medio ambiente se refiere. El Círculo se celebró al mismo tiempo y por la misma causa en 17 municipios más de la diócesis, en Salamanca y en Beja, Portugal. 4

El pasado día 23 de mayo se celebró la Convivencia de la Zona Oeste del Movimiento Familiar Cristiano en la que participaron unas 90 personas de los MFC de las Diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Coria-Cáceres y Salamanca. Cada año la organiza una diócesis y este año le correspondía a la de CoriaCáceres. Se eligió a tal fin la ciudad de Plasencia, como punto equidistante entre las diócesis participantes y sobre la que una gran mayoría había manifestado deseos de conocerla. Comenzaron los actos con la Acogida en el Seminario Diocesano, a las 9:30 horas de la mañana, acto en el que ya estuvo presente el señor obispo de Plasencia, don José Luis Retana, recibiendo amablemente a los participantes, buena parte de los cuales eran conocidos y amigos suyos por su procedencia de la Diócesis de Ávila. Tras un desayuno en el Seminario a base de dulces típicos de nuestra región, se realizó una visita guiada a la ciudad, que finalizó con la visita a la catedral, en la que, posteriormente tuvo lugar la Eucaristía. Presidió la celebración monseñor Retana y concelebraron monseñor Ciriaco Benavente (obispo emérito, que lo fue de nuestra diócesis de 1992 a 2006), junto a varios consiliarios del MFC de las diócesis participantes y el secretario del señor obispo, don Juan Luis García. También estuvo presente una representación de la Pastoral Familiar de la diócesis de Plasencia. Finalizada la Eucaristía y, tras un breve rato de tiempo libre, pasamos de nuevo al Seminario Diocesano, donde tuvo lugar la comida fraternal, en la que una vez más tuvimos el honor de que nos acompañasen don José Luis y don Ciriaco. En los postres, nuestro amigo Franquete nos hizo pasar un rato agradable con sus chascarrillos y chistes. Una jornada, en suma, alegre, enriquecedora, de hermanamiento, y en la que los miembros del MFC salimos fortalecidos para, pese a las dificultades, continuar llevando los valores de la familia cristiana al mundo actual. Y, cómo no, profundamente agradecidos a la Diócesis de Plasencia, con su obispo a la cabeza, por su magnífica acogida y por las grandes facilidades para poder llevar a cabo allí este evento. Agradecimiento que hacemos extensivo al deán, don Antonio Luis, a nuestro querido don Ciriaco y a los consiliarios del MFC que siempre están ahí, apoyándonos y guiándonos. Antonio Calle Porras, secretario MFC de la Diócesis Coria-Cáceres

En la parroquia de Alcuéscar, el obispo de de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, celebró las confirmaciones de 21 chicos y chicas que quieren vivir como cristianos en medio de su gente. Fue el pasado 31 de mayo, fiesta de la Visitación de la Virgen María.


Parroquias DESDE MONTEHERMOSO CON AMOR: BODAS DE ORO DE 14 MATRIMONIOS

Hemos celebrado, en la localidad del tipismo y la cultura, una semana cultural del Mayor. Organizada por el Centro del Mayor, una semana llena de actividades, a todos los niveles. Incluso desde la fe cristiana hemos celebrado la fiesta del Amor, desde la celebración de las Bodas de Oro de 14 parejitas que después de 50 años de matrimonio siguen unidas, lo cual festejamos con una Eucaristía cantada, por el coro del Hogar, por cierto muy emotiva y alegre, con canciones de la Renovación Carismática y de la misa Hurdana, nos han dicho que merece la pena vivir en el amor. ¿Cómo lo han conseguido? Con mucho amor, paciencia, perdón, diálogo, escucha, y sorpresas para no caer en el gran pecado de la rutina. Fueron las respuestas que nos dieron a los que los acompañamos. ¿Ha merecido la pena? Con todo lo pasado y vivido un Sí rotundo y unánime. Esto es amor, en el que han hecho lo posible por su parte para que haya crecido y dado frutos, por encima de las dificultades, que las ha habido y grandes. Desde este semanario solo me queda deciros, gracias a la Vida que os ha dado tanto y gracias a vosotros por lo que nos habéis dado. Desde Montehermoso gracias a todos los que seguís cantando al Amor.

FIN DE CURSO EN CAMINOMORISCO

El pasado 24 de mayo los niños y jóvenes de la catequesis de Caminomorisco despidieron el curso con una Eucaristía en una de las alquerías de la localidad: La Huerta. Con gran alegría y cariño, los niños, catequistas y familiares dieron una sorpresa a su párroco, don Benjamín, que desconocía la iniciativa surgida del grupo de jóvenes, que se confirmará en julio, junto con su catequista. Después de la Misa, todos disfrutaron de una merienda compartida, juegos y proyección de un vídeo de las actividades realizadas durante el año. Gracias a todos los que hicisteis posible esta bonita tarde y a seguir trabajando, rezando y confiando.

OBRAS DE RENOVACIÓN DEL TEMPLO DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima está situada en un solar del centro de Cáceres y tiene su acceso principal desde la Actual calle Rafael García Plata de Osma, n. 6, y desde la calle Sanguino Michel, n. 7, se encuentra el acceso secundario y a la vez rodado. Se trata de un edifico construido en los años 70 Propuesto por el arquitecto don Dionisio Hernández Gil en colaboración con el que fuera arquitecto municipal don Manuel García Creus. La consagración del templo tuvo lugar el día 4 de febrero de 1975. El templo es de planta rectangular y una orientación NW. En los próximos meses se pretende actuar en dos capítulos importantes: cubierta y calefacción. El templo, la antigua capilla y el edificio de aulas cuenta con una cubierta de fibrocemento sin ningún tipo de aislamiento y con bastantes problemas de estanqueidad. Es sabido que el fibrocemento en esas épocas llevaba como elemento de cohesión fibras de amianto o también llamado asbestos; se ha detectado el alto grado de toxicidad que presentan las placas sobre todo al ser manipuladas. Con el ánimo de lograr un mayor grado de estanqueidad, aislamiento y colaboración con el medio ambiente se propone la sustitución de todos los elementos de fibrocemento y el desamiantado total del conjunto parroquial. Al mismo tiempo se sustituirá el sistema de calefacción. En la actualidad es una caldera de gasóleo de tipo Roca del año 1974 y de escasa potencia, rendimiento y contaminante. En este caso se va a sustituir la calefacción por gas natural con apoyo de placas solares. El templo se cerrará el próximo 17 de junio y volverá a abrir sus puertas aproximadamente en seis meses. Durante todo este tiempo la parroquia se traslada al Colegio de las Josefinas, calle Padre Eladio Mozas, n. 1. Diego Zambrano López

ENCUENTRO DE MAYORES EN LA PARROQUIA DE GUADALUPE

El 23 de mayo, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, tuvimos un encuentro con los mayores de nuestras comunidades parroquiales. Se proyectó la película “Dios mío, ¿pero que te hemos hecho?”. A este evento asistieron más de 60 personas. Al finalizar la película se hizo un pequeño coloquio, sobre la trama de la misma, en la cual participaron varias personas. Al término del coloquio, hubo un pequeño refrigerio, que todos los presentes degustamos con gran deleite y alegría. Los mayores informaron que les gustaban mucho estas reuniones, que se llevan haciendo durante el año en las distintas parroquias de la zona Trébol: Espíritu Santo, Guadalupe y Sagrada Familia, pues son una forma de encuentro y unión con personas que, debido a su edad, no salen muy a menudo de casa. Desde aquí damos las gracias a Cáritas Trébol por la organización y solidaridad con estas personas. 5


Diócesis Carta a los padres y madres, católicos o no, de niños y niñas en edad de educación obligatoria Como sabéis, en nuestro país es obligatoria la educación de todos los niños y niñas hasta los dieciséis años. Nuestra constitución democrática garantiza (art. 27.3) “el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones” en el ámbito de la escuela pública, o en los centros concertados sostenidos con fondos públicos. Esto es muy importante, pues algunos opinan que en la enseñanza pública no debe estar presente la religión, como si los creyentes de cualquier confesión no fueran ciudadanos como los demás. Dejando esta problemática aparte que seguirá siempre presente cuando tratemos este tema, lo cierto es que por estas fechas los centros están decidiendo para los alumnos que ya tienen, las asignaturas que ofrecerán en el curso 2019-20, aun-

que varía según los niveles (infantil, primaria, secundaria o bachillerato) en el impreso para la elección de las mismas siempre debe estar presente la religión, la cual será elegida por los padres que lo deseéis. La clase de Religión estará presente en la escue-

la solo cuando los padres lo queráis, es verdad que la administración exige un número para la viabilidad de la misma (cosa que se entiende), este número está alrededor de los 10 alumnos. Para los alumnos de nuevo ingreso se está terminando el proceso de admisión, para cuando tengáis que formalizar la matrícula se os presentará el impreso que os decía antes. Desde la Delegación de Enseñanza de la diócesis, con nuestro obispo don Francisco a la cabeza, estamos contentos que el 70 por ciento de vosotros hayáis elegido la asignatura el curso a punto de terminar, no obstante, os animamos a que sigáis haciéndolo, pero... podéis preguntarme ¿Por qué? Como habéis leído en el título del artículo, aunque fundamentalmente me dirijo a los padres y madres católicos, también lo hago a los que no lo son, y esto es así porque lo primero que tengo que deciros es que la clase de Religión no es lo mismo que la catequesis, esta última se da en las parroquias y en las propias familias, en vuestras casas, la clase de Religión lo que pretende es que en el ámbito escolar, donde los niños no solo aprenden lengua, matemáticas, física y química, historia, filosofía, idiomas... si no que aprenden a ser personas, a crecer en valores que favorezcan la convivencia democrática, el respeto, el trabajo y la paz, esta dimensión del crecimiento, que es fundamental en el desarrollo individual, para ser completa necesita de una visión trascendente de lo que pasa y de lo que nos pasa y eso lo aporta la clase de Religión.

Antonio Pariente Gutiérrez, delegado Episcopal de Enseñanza 6

LAS INDULGENCIAS El pasado 1 de mayo, don Francisco dio apertura solemne al año jubilar de la Cruz Bendita de Casar de Palomero, el mismo se prolongará hasta el 1 de mayo de 2020. Un año jubilar, donde quiera que se convoque, es una fuente de bendición para todo aquel que puede tener acceso a sus beneficios espirituales, uno de los beneficios que los devotos de la Cruz Bendita, así como de todo aquel que puede llegar al templo jubilar es: La Indulgencia. La palabra indulgencia del latín «indulgentiae» significa: clemencia, perdón. La doctrina y la práctica de la Indulgencia comienzan en la Iglesia en el siglo XI y tal como lo dice el CEC 1471, está unida a los efectos del sacramento de la Penitencia. La Indulgencia viene a hacer “la remisión de la pena temporal por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa, conseguida por mediación de la Iglesia como administradora de la redención” (Indulgentiarum doctrina 2). Si queremos entender la doctrina de la indulgencia, empecemos por entender la doble consecuencia del pecado. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por tanto de la vida eterna, esto es “pena eterna”. Todo pecado (grave o venial) entraña un apego desordenado a las criaturas que es necesario purificar en un estado que se llama Purgato-

rio, esta purificación libera de lo que se llama “pena temporal”. En otras palabras, cada vez que nos confesamos nos libramos de la pena eterna, del impedimento de alcanzar la vida eterna, pero permanece en nosotros la pena temporal, que la Indulgencia nos permite remitir por la mediación de la Iglesia (CEC 1472). Esta remisión de la pena temporal se concede a los vivos por modo de absolución y también a los difuntos por modo de sufragio, es decir, por modo de un auxilio satisfactorio con que los vivos ayudan a las almas del Purgatorio. En ambos casos hay que cumplir las condiciones prescritas por la Penitenciaria Apostólica. Es una ocasión pues para pedir que se aplique la indulgencia por aquellos familiares que ya han fallecido, haremos con ellos un auténtico acto de caridad. Este año jubilar de la Cruz Bendita de Casar de Palomero, es un momento especial de gracia para poder todos juntos beneficiarnos del don de la Indulgencia, teniendo presente siempre una auténtica disposición interior de un desapego total del pecado; incluso venial, confesarnos sacramentalmente de nuestros pecados, recibir la sagrada Eucaristía y orar por la intenciones del papa. Junto a la Cruz, Todos Hermanos. P. Dennis Polanco

CONVIVENCIA DE LA CURIA DIOCESANA EN CASAR DE PALOMERO El señor obispo ha convocado una jornada de convivencia de la Curia Diocesana el próximo 20 de junio, jueves, en Casar de Palome-

ro, para asistir al Año Jubilar de la Cruz Bendita, que fue inaugurado por don Francisco Cerro el día 1 de mayo.


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 2, 1-11 Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse. Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de todos los pueblos que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la multitud y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Estaban todos estupefactos y admirados, diciendo: «¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Judea y Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la zona de Libia que limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto judíos como prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua».

Salmo responsorial, Sal 103, 1ab y 24ac. 29bc-30. 31 y 34 (R/.: cf. 30) R/. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. Bendice, alma mía, al Señor: envías tu espíritu, y los creas, ¡Dios mío, qué grande eres! y repueblas la faz de la tierra. R/. Cuántas son tus obras, Señor; Gloria a Dios para siempre, la tierra está llena de tus criaturas. R/. goce el Señor con sus obras; Les retiras el aliento, y expiran que le sea agradable mi poema, y vuelven a ser polvo; y yo me alegraré con el Señor. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios,

1 Cor 12, 3b-7. 12-13 Hermanos: Nadie puede decir: «Jesús es Señor», sino por el Espíritu Santo. Y hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común. Pues, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.

Aleluya R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos la llama de tu amor. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Juan, Jn 20, 19-23 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 10: Martes, 11: Miércoles, 12: Jueves, 13: Viernes, 14: Sábado, 15:

2 Co 1, 1-7 • 33, 2-9 • Mt 5, 1-12. Hch 11, 21b-26; 13, 1-3 • 97, 1-6 • Mt 5, 13-16 o bien Mt 10, 7-13. 2 Co 3, 4-11 • 98, 5-9 • Mt 5, 17-19. 2 Co 3, 15-4, 1. 3-6 • 84, 9-14 • Mt 5, 20-26. 2 Co 4, 7-15 • 115, 10-18 • Mt 5, 27-32. 2 Co 5, 14-21 • 102, 1-12 • Mt 5, 33-37.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS RECIBID EL ESPÍRITU SANTO

Queridos hermanos, los textos que nos presenta la liturgia en este domingo, en el que celebramos la Solemnidad de Pentecostés, nos siguen hablando de la gran necesidad que tenemos de invocar al Espíritu para llevar a cabo la misión encomendada por Jesús. En esta fiesta podemos apreciar la presencia del Dios Trinitario... El Señor aparece en el centro de la comunidad, transmitiendo a sus amigos paz y alegría, como nos cuenta San Juan en el Evangelio. A continuación les envía a la misión y exhala su aliento sobre ellos. “...como el Padre me ha enviado, así también os envío yo...”. Ese es el mensaje principal de los textos de este domingo, recibir el Espíritu Santo y llevar a cabo el encargo de hacerle presente en el mundo. Pero el Señor conoce la fragilidad de sus discípulos y sabe que van a necesitar, como nosotros, una ayuda extra; por eso sopla sobre ellos y dice esas palabras: “...recibid el Espíritu Santo...”. La Iglesia la formamos personas que tenemos flaquezas y debilidades; nuestra fe es débil y frágil. Solo el Espíritu puede cambiarnos y fortalecernos. Eso es lo que hace el espíritu Santo dentro de nosotros, nos capacita para hacer lo que no podemos hacer por nosotros mismos, nos da fuerza para que cambiemos el mundo. Tenemos que desear llenarnos del Espíritu, debemos pedírselo a Dios, por eso debemos rezar cada vez que podamos, la Secuencia al Espíritu Santo: Ven Espíritu Divino, manda tu luz desde el cielo, Padre amoroso del pobre, Don de tus dones espléndido ... En esta oración podemos ver la dulzura de Dios que inunda las almas a través del Espíritu Santo. Aquí le llamamos Luz, Padre, Don, Fuente... y los frutos que aparecen son: descanso, tregua, brisa, gozo... le pedimos que...: riegue, sane, lave, de calor, dome, guíe... para que desaparezca el vacío que experimenta el ser humano y la falta de su aliento divino al ser arrastrados por nuestra fragilidad y tendencia al pecado. Por eso le pedimos que nos reparta sus siete dones. Transmitamos a los que nos rodean este amor trinitario, este amor al Espíritu Santo, esta realidad que es poco conocida. Tenemos muy presente y rezamos mucho al Padre y al Hijo, pero del Espíritu nos acordamos poco. ¿Dedico tiempo para conversar con el Espíritu, dulce huésped del alma? ¿Pido al Espíritu Santo sus dones? ¿Le pido que cambie mi corazón? Cuando rezamos el Credo, lo recordamos como “el Señor y dador de vida”; pidámosle que nos dé vida, que nos la cambie, que nos dé fuerza para transmitir su amor al mundo. Que nuestra misión sea contagiar a los demás para que ellos se enamoren de Dios. P. José Luis Suela Gil Párroco de Asegur, La Huetre, Casares de las Hurdes, Ladrillar, Cabezo, Las Mestas y Riomalo de Abajo 7


“EL FORO DE LAICOS SE RENUEVA Y RETOMA SU ANDADURA”

Después de un año estudiando y analizando la necesidad o no de la existencia del Foro de Laicos en nuestra diócesis, hemos llegado a la conclusión entre todos de que no solo es bueno que haya un Foro de Laicos en nuestra diócesis, sino que también es necesario. De las todas asociaciones diocesanas que aportaron sus reflexiones sobre el cuestionario que se envió desde la Delegación de Apostolado Seglar, han contestado que ven al Foro de Laicos como un medio útil en el apostolado seglar de la diócesis. La comisión permanente en funciones del Foro de Laicos, reunida el 15 de mayo en la Casa de la Iglesia, a la luz de la síntesis de las aportaciones de las asociaciones sobre el Foro de Laicos, su misión, su formación, etcétera, ha decidido convocar una Asamblea General del Foro de Laicos con el único punto del orden del día la presentación, votación y nombramiento de la nueva comisión permanente de esta entidad. Esta Asamblea se celebrará el sábado 8 de junio de 2019, en el Espacio “AGORA”, junto a la Iglesia de Santo Domingo, a las 19:00 horas. Después pasaríamos a la celebración de la VIGILIA DE PENTECOSTÉS DIOCESANA, en la Iglesia de Santo Domingo, a las 20:30 horas, presidida por don Francisco Cerro, obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres.

TORREJONCILLO. “EL PAN DE LOS POBRES”, 9 DÍAS, 9 NECESIDADES Un año más, comenzamos el mes de junio con las fiestas en honor a San Antonio, el patrón de las personas necesitadas, y qué mejor manera de comenzar con la campaña “El pan de los pobres” que la Asociación de Devotos de San Antonio, junto con la colaboración del grupo de Cáritas, van a llevar a cabo. Comienza el miércoles, 5 de junio, con el novenario. Cada día se puede colaborar con distintos productos y alimentos, según se refleja en la imagen. Este novenario a San Antonio “El Pan de los pobres” es una manera más de colaborar con las necesidades de nuestro pueblo, Torrejoncillo, donde se tiene una gran devoción a este santo, celebrando esta actividad durante varios años. Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

AGENDA Miércoles, 12: Viernes, 14: — Día Contra el Trabajo Infantil. — Congreso Teológico-Pastoral Jueves, 13: (hasta el día 15). — Fiesta de Jesucristo Sumo y Domingo, 16: Eterno Sacerdote. — Solemnidad de la Santísima — Jornada por la santificación de Trinidad. los sacerdotes. — Jornada “Pro-orantibus”.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. 8 Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.