Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.240 – Fecha: 3 / 7 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
La Iglesia Diocesana cerca de los refugiados
“SACERDOTES DEL AÑO DE LA MISERICORDIA, SACERDOTES DEL SÍNODO” ORDENACIONES SACERDOTALES EN LA CONCATEDRAL
Obed Osías y Roberto Chaves han culminado su preparación al sacerdocio en una sentida celebración de ordenación el domingo 26 de junio. A las 18:00 horas, en una repleta concatedral de Santa María de Cáceres, con representación de todos los estamentos diocesanos, los hasta hoy diáconos, han aceptado la llamada de Jesucristo. Don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, les ha recordado que se trataba de “una vocación a la libertad, al amor. En la segunda lectura lo escuchábamos: somos libres. Habéis decidido seguir a Jesucristo en libertad. Vais a ser instituidos sacerdotes en el Año de la Misericordia y vais a ser los sacerdotes del Sínodo, un momento muy importante para la diócesis”. En toda la celebración y en la propia homilía, el obispo ha querido tener muy presente a la madre de Obed, gravemente enferma. Por su recuperación ha orado toda la diócesis. “Estoy convencido de que primero el sacerdote debe recostar su cabeza, descansar en Jesús. Jesús dice en la lectura de hoy que Él no tiene dónde recostar la cabeza, pero sí que la tiene y es en el seno del Padre”, ha comenzado su homilía el obispo. “Si ponéis vuestro corazón en Cristo seréis las personas más libres del mundo”. “Para el sacerdote tiene que ser su alegría y su descanso reposar la cabeza en Jesús. El Papa Francisco se
lo decía a los sacerdotes de Nápoles, si no se mira a Jesús se mira a otras cosas... Entra el descontento y una persona que está amargada amarga a los demás, no tiene paz y no puede transmitirla”. Tres claves válidas para los nuevos sacerdotes y también para todo el presbiterio: La libertad de los pobres. No tener riquezas. “El cristiano, seglar religioso o sacerdote, no tendrá futuro ni presente si busca la riqueza“.“Yo necesito pocas cosas y lo poco que necesito, lo necesito poco”, dijo San Francisco de Asís”, recuerda Cerro. La libertad de los afectos. “Deja que los muertos entierren a sus muertos”, dice Jesucristo en el Evangelio. “Hay que tener disponibilidad a lo que diga el obispo, o en el caso tuyo Obed, a lo que te diga el superior general”. El prelado diocesano ha recordado entonces lo que le dijo un sacerdote realizando ejercicios: “Cada vez que obedecemos nos enriquecemos, cada vez que desobedecemos nos empobrecemos”. “Hasta para este momento hoy, necesitamos pan y vino, una intermediación muy pobre, las mediaciones son necesarias, Cristo así lo ha querido”, añade. Libertad de la fraternidad sacerdotal. “La fraternidad es tan esencial que sin ella no vivimos nuestro sacerdocio, y no hacemos bien a nadie. Una comunidad fraterna, trabajar todos juntos. Ir a los arciprestazgos, a los reti-
ros, a lo que proponga la diócesis...”. El obispo les ha pedido esa disponibilidad y que vivan en sintonía con sus hermanos sacerdotes de la diócesis. Durante la celebración, tras la homilía, se viven varios momentos destacados. El candidato a sacerdote se postra en el suelo en señal de humildad y de súplica, mientras, se cantan las letanías de los Santos. Posteriormente, tiene lugar la plegaria sacerdotal en la que el obispo impone las manos sobre el candidato. Es el momento en que el Espíritu Santo desciende por medio del sacramento, (acción sacramental) al ordenado. Todos los compañeros del presbiterio también le imponen las manos en silencio. Una vez revestidos como sacerdotes, sus manos son ungidas con el Santo Crisma, y el obispo les entrega después el cáliz y la patena. Finalmente, el rito de ordenación sacerdotal terminó con el momento de la paz, donde Obed y Roberto se dirigieron a todos sus compañeros, quienes tras el obispo, abren sus brazos para acoger a un nuevo miembro en el presbiterio. Una celebración en la que el obispo pidió a los presentes su colaboración con el nuevo seminario diocesano, cuyas obras culminarán próximamente, y que acogerá a la familia del seminario y a toda la diócesis, siendo mucho más accesible y más cercano todavía.
Suma2, el secretariado de Migraciones de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres y la delegación de Infancia y Juventud (Dedinju), celebraron el domingo 19 de junio en Cáceres una vigilia con motivo del Día Mundial del Refugiado, bajo el lema: “Iglesia sin fronteras, madre de todos”. La celebración, en la ermita de la Paz, en la Plaza Mayor de Cáceres, a rebosar por la asistencia de numerosos jóvenes y adultos, sirvió de antesala a la celebración del Día Mundial del Refugiado del lunes, 20 de junio. En Coria, en la catedral, el delegado episcopal de Cáritas y secretario de migraciones, Ángel Martín Chapinal, ofició el lunes la celebración de la Eucaristía a las 19:00 horas. Además, Martín Chapinal destacó la importancia de esta celebración para la Iglesia diocesana, demostrando que “es necesario estar cerca de las personas que sufren y más en este drama de los refugiados”. Los participantes en la celebración se unieron después a la manifestación por los derechos de los refugiados que se celebró en Coria, al igual que en otras localidades extremeñas y españolas.
Mateo 6
SIEMPRE CONSTRUYENDO
Allá por el mes de septiembre, el curso 2015-16 se disponía a comenzar con una muy mala noticia, nos dejaba don Nico, pero todos sabíamos que desde donde está él iba a seguir con nosotros. Con el mes de octubre los Grupos Sinodales comenzaron a estudiar los tres temas propuestos para este curso, uno por trimestre: la evangelización, el compromiso social y la identidad y formación del laico. Tres temas que han necesitado esfuerzo y fidelidad por parte de todos los grupos. El secretario del Sínodo hacía un balance realista de todo el trabajo sinodal realizado hasta ahora en el VIII Congreso Teológico Pastoral de primeros de junio. Nos queda mucho por hacer: estudiar el cuarto tema: “La organización de la Iglesia diocesana”, la preparación y desarrollo de la Asamblea Sinodal final, donde se presentarán las propuestas realizadas, y sobre todo el asumir lo que diga y apruebe esa asamblea como guía de la actividad pastoral diocesana en los próximos años. Por lo tanto, una vez pasado el tiempo veraniego de los meses de julio y agosto, habrá que volver con las pilas cargadas y dispuestos para afrontar el trabajo que nos queda por delante. El valor de las evaluaciones de lo realizado hasta ahora es que nos da la posibilidad de reconocer los fallos y valorar los aciertos, esa es la actitud que hay que tener, si así lo hacemos, no cabe duda de que vamos por el buen camino. Valoremos siempre lo que nos une y dejemos de lado aquello que no fomenta esta unión. Todo lo que hemos hecho debe estar siempre al servicio de la construcción de ese Reino de Dios que da sentido a nuestro trabajo, lo que sucede es que siempre están por medio los deseos personales de los cuales no podemos prescindir, porque son parte de nosotros, lo que hay que hacer es que, conociéndolos, logremos controlarlos con madurez y responsabilidad. Lo cual no es fácil, pero sí posible. Gracias a todos los que durante este curso habéis seguido la columna semanal, os agradezco los comentarios que me hacéis llegar de forma particular, y, si Dios quiere y la dirección del semanario lo considera oportuno, volveremos a tener este contacto todos los fines de semana. Aprovechad este tiempo para seguir creciendo y aprendiendo cosas, que eso nunca viene mal. Muchas gracias a todos. ¡Feliz verano! Antonio Pariente Gutiérrez 2
EL SÍNODO
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL LAICADO CRISTIANO
LA LLANA (y 8)
CERRAR LA CAJA: Estaba pensando en la última herramienta que metería en la caja buscando una actitud indispensable para vivir el laicado cristiano. Se me acercó mi amigo Berto con su sabiduría de la universidad de la vida, y me dijo: La llana de albañil.
— UTILIDADES: Sirve para extender y alisar la masa, quitar asperezas, tapar huecos, dar capas de protección en el interior y en el exterior. El laico cristiano vive su fe quitando asperezas. — LA AVERÍA: Está en terminar los trabajos dejando asperezas y huecos o en utilizar materiales caducos que se vienen abajo al momento. Está en no poner las capas suficientes para proteger el exterior y el interior. En el laicado cristiano hay averías en no querer cambiar la mentalidad, encerrándose en lo de siempre o en grupos amurallados y excluyentes, viviendo de las añoranzas del pasado. — EL ARREGLO: Allanar, siempre allanar. En una sociedad plural y democrática tenemos derecho a tener nuestra identidad pero no a imponerla en los asuntos de la vida, ser sal y levadura en la masa, entrar en las instituciones sociales para aportar nuestro sentido cristiano de la vida. No es correcto replegarse para descuidar las tareas de la tierra pues eso traiciona a la propia fe cristiana y a la vocación que nos ha dado Dios en el bautismo.
SOLUCIONES TÉCNICAS: Las metas del cuaderno 3 nos pueden parecer inalcanzables. Eso nos puede desanimar y decir que todo va a seguir igual. Tenemos que reaccionar con la mentalidad del laico cristiano: con la mente fría del ORDENADOR, pero allanando con esperanza. Cortando adversidades con el ALICATE, pero allanando con la paz. Aflojando y apretando estímulos con el DESTORNILLADOR, pero allanado con la paciencia. Metiendo la PIQUETA para destruir lo caduco y construir la nueva etapa evangelizadora, pero allanando desde el respeto. Nos hace falta generar pensamiento con la luz de la LINTERNA de la fe, pero allanando desde el respeto. Nos hace falta arrancar los clavos de la injusticia con la TENAZA, sin atenazar a nadie, pero allanado con la tenacidad del testimonio. Y todo ello con el espíritu de las Bienaventuranzas de Jesús, con mansedumbre y limpieza de corazón, allanando caminos y nivelando baches y montes, como hace el albañil con la LLANA o como nos dice el Evangelio: para preparar el camino al Señor.
Gracias por llenar tu caja con las herramientas que te he mostrado para aprender a utilizarlas en la mejora del mundo y de nuestra diócesis. El Sínodo nos está ayudando a descubrir la diversidad de vocaciones y carismas para el enriquecimiento y renovación de la Iglesia diocesana. Tino Escribano Ruiz
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
UN VERANO PARA CRECER Nuestra diócesis, que vive con gozo el XIV Sínodo Diocesano, entra en momentos claves con la profundización para la creación de un laicado cada vez más formado y más transformado en un mundo cada vez más necesitado de Misericordia. El Sínodo debe ser una puesta en escena de la corresponsabilidad. Todos somos llamados a vivir la conversión pastoral, es decir, el que entre todos, desde el Bautismo, somos llamados a “renovar y fortalecer la fe”. El verano debe ser un tiempo para descansar, que es la mejor manera de invertir en un mejor servicio. También un tiempo para dedicarse a crecer por dentro en una acogida a las ofertas de espiritualidad de nuestra diócesis. Desde el cursillo de verano a los retiros y ejercicios espiri-
tuales pueden ser momentos para dedicar al Señor y poder también escuchar la voz del Maestro que nos sugiere: “Venid a un lugar a descansar”. Es un tiempo precioso para dedicarse más a la familia. Familia que reza, que convive, que comparte, que se dedica tiempo, permanece unida. Así lo recuerda el papa Francisco en su preciosa exhortación postsinodal sobre la alegría de la familia. Sería un gran momento, el verano, para leer este gran documento firmado por el papa Francisco. Os aconsejo también en este tiempo la lectura de tantos buenos libros que nos ayudan a crecer y a cultivar todas las virtudes y valores que necesita el corazón humano. Por último, verano también es ese tiempo estival para compartir con los amigos. Momentos para hacer peregrinaciones, para turismos cultu-
rales, para vivir las fiestas. Todo lo humano nos interesa a los discípulos de Jesús. No podemos perdernos estas ofertas para que sigamos apostando por humanizar la sociedad para crear una realidad social más rica, donde podemos ir creando unas relaciones nuevas a través de tantos encuentros culturales. El reflexionar, orar, leer sin prisa es una buena inversión. Los pensadores actuales que apuestan verdaderamente por la persona nos recuerdan que el gran reto es devolver y recordar que tenemos alma y que no podemos vivir de consumismo y de tantas cosas que a veces nos impiden crecer por dentro para servir por fuera. Hagamos un verano distinto. Construyamos entre todos una realidad nueva convencidos, con el papa Francisco, que otro mundo es posible.
En la basílica participaron en la Eucaristía del peregrino y después subieron al camarín para besar el manto de la Santísima Virgen. Posteriormente, degustaron una comida en un restaurante de la localidad y por la tarde visitaron los museos del Monasterio. Por otro lado, el jueves 16 de junio, las Cáritas del arciprestazgo del Montehermoso se reunieron en la catedral de Coria para la jornada final de Cári-
tas y ganar las gracias jubilares en este Año de la Misericordia. Les acompañó el rector del seminario de Plasencia, Roberto Hernández Castaño, que en la homilía habló sobre las obras de misericordia y la caridad. En la ermita de la Virgen de Argeme, compartieron productos típicos de los pueblos, para terminar la jornada con un acto mariano ante la venerada imagen.
Diócesis
EL ARCIPRESTAZGO DE MONTEHERMOSO Y LAS CÁRITAS DEL ARCIPRESTAZGO, PEREGRINARON A GUADALUPE Y CORIA Las parroquias de Villa del Campo, Hernán Pérez, Villanueva de la Sierra, Torrecilla de los Ángeles, Ovejuela, Carcaboso, Valdeobispo y Aldehuela del Jerte, del arciprestazgo del “Santísimo Sacramento” de Montehermoso, peregrinaron al santuario de la Virgen de Guadalupe el 11 de junio, para ganar las gracias jubilares de este Año Santo Guadalupense.
Roberto Rodríguez Santibáñez
Transmisiones de Radio María para el mes de julio • Día 6, miércoles, a las 10:00 h. Santa Misa desde la parroquia de Santiago Apóstol de Cáceres. • Día 13, miércoles, a las 19:00 h. Santo Rosario desde la parroquia del Beato Spínola de Cáceres. • Día 20, miércoles, a las 7:30 h. Oración de Laudes desde el convento Obra de Amor de Cáceres. • Día 27, miércoles, a las 9:25 h. Santo Rosario desde la parroquia de la Asunción de Casar de Cáceres.
Nombramientos Diocesanos
Con fecha 26 de junio, el señor obispo ha firmado el siguiente nombramiento: — D. Roberto Chaves Campón: Párroco de las siguientes parroquias: N.ª Sra. de la Asunción de Nuñomoral, San Pedro de Alcántara de Fragosa, N.ª Sra. de la Peña de Francia de Rubiaco, San Antonio de Padua de Aceitunilla y N.ª Sra. de Asunción de Vegas de Coria. 3
Diócesis OPCIONES VERANIEGAS PARA NIÑOS Y JÓVENES CON LA FE EN LA MOCHILA Campamento “Nazaret”, de Cáritas del arciprestazgo de Coria, que se realizará en el campamento La Dehesa (instalaciones de Cáritas Diocesana) en Villamiel. Este año bajo la temática de “Las Culturas del Mundo”. Se desarrollará del 21 al 31 de julio. La edad de los participantes es de 8 a 12 años (180 euros). Participarán 80 niños. También del 12 al 17 de julio (80 euros), en las mismas instalaciones, acampada dirigida a adolescentes entre 13 y 17 años en el que participarán unas 50 personas. Campamento del arciprestazgo de Alcántara. Del 1 al 10 de julio. De 7 a 13 años (175 euros). Este año se cumplen los 25 años del campamento y el título del campamento es “25 años de aventura, una historia de amistad”. En la Instalaciones de Cáritas Diocesana, campamento La Dehesa, en Villamiel. Participan 80 niños y niñas y 20 adultos entre monitores y personal auxiliar (cocina, enfermería...). Organizado por el Movimiento Junior. Del 20 al 31 de junio. Campamento Los Hurones en Perales del Puerto, las instalaciones son del Movimiento Junior. Las edades de los niños, de 8 a 14 años. Participarán 70 niños y el precio es de 150 euros. Scouts Católicos de Cáceres (MSC). (4 grupos: Sant Yago, Centinela, Sopetrán y Alezeia). En Candeleda, Ávila, 16-30 julio. De 6 a 21 años y Caparica (Lisboa) 16-30 julio. De 6 a 21 años. Precios sin confirmar. AXPAY. La Asociación de Personas con Discapacidad de Coria y Comarca “San Ignacio de Loyola” organiza un campamento para discapacitados y familiares, del 8 al 12 de septiembre en el Campamento Los Hurones, Perales del Puerto. Las instalaciones son del Movimiento Junior. Participan alrededor de 50 personas. En todas estas actividades cabe destacar que algunos de los niños que no pueden pagar el importe total o parcial son “becados” por la institución. Los monitores son voluntarios. Si quieres anunciar una actividad parroquial, interparroquial o de un movimiento..., escribe a comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
LAS CÁRITAS DE SIERRA DE GATA CELEBRARON EN ACEBO UNA JORNADA DE CONVIVENCIA Las Cáritas parroquiales de Sierra de Gata celebraron el 16 de junio en la localidad de Acebo la XIII jornada de convivencia anual del arciprestazgo. El encuentro comenzó en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles de Acebo, con una dinámica y una oración, que situó a los presentes frente a Jesucristo crucificado y ante tantos hombres y mujeres de nuestro tiempo 4
que son imagen real y viviente de ese mismo Jesús, que necesitan que se responda a su llamada. La ponencia a cargo de Mamen Gómez Castellanos, técnico de migración de los servicios generales de Cáritas Diocesana, sirvió de formación e información sobre la realidad de la migración y de los refugiados, “con sus palabras (llenas de experiencia), vídeos y canciones que utilizó nos llegó a la mente y al corazón. Después Mou, migrante de Mali, nos regaló generosamente su experiencia de migración y nos dio una lección de superación y de esperanza, que no olvidaremos”, cuentan desde la organización. El grupo de Acebo, volcado en que todos se sintieran como en casa, ofreció café y dulces. Tras la mañana de oración y formación se trasladaron a la piscina natural para compartir los alimentos y el tiempo de sobremesa. “Con la ayuda de muchas personas todo salió estupendamente, el párroco de Acebo que facilitó la organización, el grupo de feligreses de la parroquia que nos acogieron cálidamente, la buena actitud de personas que particularmente procuraron que ni el clima ni las distancias fueran un impedimento y también el ayuntamiento de Acebo que nos procuró un espacio para comer si llovía y que finalmente no utilizamos. Y el restaurante Buenos Aires que nos cedió amablemente el porche de su establecimiento para estar cómodamente sentados. Por todo ello damos gracias a Dios”.
CÁRITAS DIOCESANA DESARROLLA UN CURSO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha organizado, a través de su programa de empleo, el curso de formación para el empleo: “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Esta acción formativa, con una duración de 525 horas, distribuidas en contenidos teóricos y prácticos, comenzó el 3 de mayo y tiene como objetivo formar a los alumnos para su posterior inserción en empresas de servicios sociosanitarios. Los contenidos versan sobre tareas concretas; cómo intervenir en la atención higiénico-alimentaria y en la atención socio-sanitaria en instituciones; también a ofrecer apoyo psicosocial, y atención relacional y comunicativa en instituciones. El curso cuenta con un módulo de prácticas no laborales en recursos residenciales, dirigido a tomar experiencia para enfrentarse al mundo real del trabajo. En él están participando 15 personas, que han querido mejorar sus posibilidades de encontrar empleo, y que al finalizar obtendrán el certificado de profesionalidad.
LA ASOCIACIÓN TORRES DE CÁCERES CONCEDE SU PREMIO A LA UNIÓN DE COFRADÍAS La asociación Torres de Cáceres ha acordado conceder su premio al “movimiento cofrade cacereño, representado por la Unión de Cofradías”. La junta directiva adoptó esta decisión en su reunión del pasado 21 de junio.
Entre los méritos que se le reconocen está su «aportación a la conservación del patrimonio artístico al cuidar y restaurar las imágenes, capillas y ermitas; la promoción que hacen de la ciudad de Cáceres; el fomento de la participación ciudadana con un colectivo que supera las 15.000 personas; y su aportación al incremento del turismo, en esa semana, para la que han conseguido la declaración de “Interés Turístico Internacional”. La entrega del premio tendrá lugar el 30 de septiembre en el salón de la Fundación Caja Extremadura, en la calle Clavellina, a las 20:00 horas.
SACRISTANES Y COLABORADORES PARROQUIALES VISITARON LAS EDADES DEL HOMBRE Nueva edición de este acto cultural, en la ciudad de Toro, Zamora, y nueva convivencia de sacristanes y colaboradores parroquiales, el 22 de junio, que visitan este evento, como en años anteriores. Este día, que se va haciendo habitual cada año, sirvió para congregar a todas estas personas que tienen un puesto muy importante en nuestras parroquias por la misión que desempeñan, y a la vez, fue una grata convivencia, que sirvió para renovar nuestro espíritu y fraternidad entre todos. A la hora de visitar las edades nos agradó ver expuesta una talla de San Pedro de Alcántara, de Alejandro Carnicero, santo extremeño, que ocupa un lugar en el retablo mayor de la catedral de Coria y que en estos días aparece en esta exposición, cuyo tema principal es el agua en la vida. En este sentido, él tiene cabida aquí, junto con otros santos, porque, se le atribuyen milagros donde el agua de la lluvia no calaba su ropa o la misma nieve le respetó formando un cerco. Bonito día de convivencia, que sirvió para conocernos mejor y salir del día a día de nuestras parroquias. Román Fernández Martín
EL PAN DE LA SOLIDARIDAD DE CÁRITAS CADALSO Con motivo de la celebración del día de San Antonio, es tradición en Cadalso la elaboración del pan del Santo que se bendice durante la misa y se reparte al finalizar la misma. Este año, Cáritas de esta localidad repartió 275 panecillos, cuya recaudación se ha destinado a las necesidades ocasionadas por el terremoto de Ecuador. Asimismo, el pasado viernes 17 de junio, coincidiendo con el mercadillo local, las voluntarias de Cáritas llevaron a cabo un acto solidario e informativo para recaudar fondos con este mismo fin. Gracias a todas las personas que han colaborado en ambos casos. Coordinadora de Cáritas de Cadalso
AÑO DE LA MISERICORDIA ACTIVIDADES SANTUARIO DIVINA MISERICORDIA El pasado 17 de junio, las Misioneras Eucarísticas laicas, junto con su director espiritual don Ramón Piñero, celebraron la Santa Misa en el santuario para cruzar la Puerta Santa y dar gracias a Dios por las actividades y la formación que han realizado durante este curso. También el lunes 20 de junio el grupo de Vida Ascendente de Valdefuentes visitó el templo jubilar y pasaron una agradable jornada con su consiliario, don Juan Antonio Aroca, finalizando con la Eucaristía del peregrino. Diego Zambrano, rector del santuario
EL DIOCE CUMPLE LA OBRA DE MISERICORDIA ENCOMENDADA EN EL ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS Después del encuentro diocesano en Montehermoso, nuestro Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” recibió el envío de vestir al desnudo, colaborando con la Asociación Red Madre. La foto es una buena prueba de ello.
Para leer Gritad a la Humanidad Entera ¡¡LIBERTAD!! El sacerdote de la diócesis de Coria-Cáceres Maximino Pérez Alvarado ofrece en este libro, “Gritad a la Humanidad Entera ¡¡LIBERTAD!!”, una reflexión sobre la sociedad española sin pretensiones científicas o políticas, sino, como él mismo afirma, para ayudar a tener un pensamiento crítico propio, a “que no piensen por los demás sino por sí mismos”. Partiendo siempre de la “dignidad infinita de la persona”. Con este libro, Maximino desearía convertirse en portavoz de “toda esta miseria humana que clama al cielo”. Por ello su deseo sería que el libro fuese “aceptado para llevarlo a la práctica, porque queremos un mundo más feliz y más libre”. “Sé feliz y haz felices a los demás”, “Hay que respetar al otro tal como es, y nunca como yo quisiera que fuera”, son eslóganes que afloran en su libro. “La Libertad se asienta en tres pilares: Formación madura, responsabilidad y respeto. Si falta un pilar de estos no habrá verdadera libertad”. 5
JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO FIESTA DE SAN CRISTÓBAL, PATRONO DE LOS CONDUCTORES ••• 3 de julio de 2016 •••
“Bienaventurados los misericordiosos” Queridos hermanos y amigos: En la fiesta de San Cristóbal y en el inicio de las vacaciones de verano, desde la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, en el Departamento de la Pastoral de la Carretera, os hacemos llegar nuestro cordial saludo a todos los que estáis relacionadas con la carretera (...). Os deseamos la paz, la alegría y la bendición del Señor en este Año de la Misericordia. «Bienaventurados los misericordiosos» es el lema que este año para el Día de la Responsabilidad en el Tráfico, que celebramos el próximo 3 de julio. Las palabras están tomadas del Sermón de la Montaña (Mt 5, 1-12). Estamos en pleno Año Jubilar de la Misericordia. «Misericordia es el acto último y supremo con el que Dios viene a nuestro encuentro» (MV, n. 2). El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la misericordia como la «virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos». (...) Escuchar en nuestras calles y carreteras esta proclamación de la bienaventuranza por parte del Señor nos llena de alegría y nos compromete a vivir en consecuencia. «Estamos llamados a vivir de misericordia —nos dice el papa Francisco— porque a nosotros, en primer lugar, se nos ha aplicado misericordia. El perdón de las ofensas deviene la expresión más evidente del amor misericordioso», porque «el perdón es el instrumento puesto en nuestras frágiles manos para alcanzar la serenidad 6
del corazón» (MV, n. 9). La experiencia personal de la misericordia por parte de Dios nos lleva a ser misericordiosos con los demás al modo de como Dios lo es con nosotros. A todos nos gusta que los demás sean misericordiosos, indulgentes, pacientes y comprensivos con nosotros, a pesar de nuestros fallos y faltas. (...) En la carretera o en la calle, en el coche o como peatones, no podemos perder los modales y ser jueces inmisericordes con todos los que se cruzan en nuestro camino y hacen —o dejan de hacer— una maniobra o adoptan una actitud inadecuada. Todos hemos sido testigos, o protagonistas, alguna vez, de insultos o discusiones entre conductores por motivos, que, con un poco de paciencia, comprensión y educación, habrían quedado en nada. El lema del Año Jubilar, «Misericordiosos como el Padre», palabras de Jesús, según el evangelio de San Lucas (Lc 6, 36) nos invita a no juzgar, a no condenar, sino a perdonar y ser misericordiosos. «Es un programa de vida tan comprometedor como rico de alegría y de paz», nos dice el papa Francisco (MV, n. 13). Porque la misericordia en la Sagrada Escritura es la palabra clave para indicar el actuar de Dios hacia nosotros. La parábola del Buen Samaritano, que encontramos en Lucas 10, 30-37, es una magnífica manifestación de Dios misericordioso, que se revela en su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el Buen Samaritano, que se compadece, levanta y
cura al hermano herido y abandonado, lo lleva a la posada y asume los costes de sus cuidados. (...) También hoy, por accidentes de diversa naturaleza, podemos encontrarnos con personas heridas. Ahora, como entonces, puede que muchos vayamos cada uno a lo nuestro, ocupados en nuestras cosas y problemas, deseando llegar lo antes posible a nuestro lugar de destino. Pararse a ver lo que ha pasado y a ayudar en lo que se necesite nos puede complicar la vida, perder tiempo y, a veces, dinero; así que podemos tener la tentación de pasar de largo. Pero el Buen Samaritano se compadece, se para, atiende y ayuda al herido, aunque sea a costa de su tiempo y de su dinero, y termina diciéndonos, como Jesús dijo al maestro de la Ley: «Anda y haz tú lo mismo» (Lc 10, 37). (...) Con frecuencia el ejercicio de las obras de misericordia está relacionado con los desplazamientos. Por ejemplo, para visitar a los enfermos, a los presos, para llevar alimentos, ropa o medicinas, para acompañar en un entierro. Por otra parte, tanto el ejercicio de estas obras corporales, como el de las espirituales, exige de nosotros disponibilidad para servir, para aconsejar, para enseñar al que no sabe, para corregir al que comete una infracción, para perdonar las ofensas que otros puedan hacernos, para soportar las molestias que otros nos originen. (...) Desgraciadamente, la carretera va asociada a la muerte de bastantes centenares de personas que anualmente pierden la vida en un accidente de tráfico. La última obra de misericordia espiritual es: «Orar a Dios por los vivos y difuntos». En nuestros desplazamientos, hay tiempo para todo, también para pedir a Dios por nuestra familia, por nuestras necesidades, por las necesidades de otras personas, por los vivos y por los difuntos. O, sencillamente, para darle gracias por su ayuda y misericordia. En la letanía, a la Virgen la invocamos como Madre de Misericordia; y en la Salve le decimos «vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos». Ponemos en sus manos a todos los conductores —profesionales o no— para que los guarde en todos sus caminos con su misericordia maternal. (...) Madrid, día 3 de julio de 2016. José Sánchez González Presidente del Departamento de Pastoral de la Carretera de la CEE
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura
Lectura del libro de Isaías, Is 66, 10-14c
Festejad a Jerusalén, gozad con ella, todos los que la amáis; alegraos de su alegría, los que por ella llevasteis luto; mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos, y apuraréis las delicias de sus ubres abundantes. Porque así dice el Señor: «Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz, como un torrente en crecida, las riquezas de las naciones. Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán; como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo, y en Jerusalén seréis consolados. Al verlo, se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos florecerán como un prado, se manifestará a sus siervos la mano del Señor».
Salmo Responsorial
Sal 65, 1b-3a. 4-5. 16 y 20 (R/.: 1b)
R/. Aclamad al Señor, Tierra entera. Aclamad al Señor, Tierra entera; tocad en honor de su nombre, cantad himnos a su gloria. Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/. Que se postre ante ti la Tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre. Venid a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres. R/.
Segunda Lectura
Transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río. Alegrémonos en Él, que con su poder gobierna eternamente. R/. Los que teméis a Dios, venid a escuchar, os contaré lo que ha hecho conmigo. Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica, ni me retiró su favor. R/.
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas, Gál 6, 14-18
Hermanos: Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo. Pues lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión, sino la nueva criatura. La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios. En adelante, que nadie me moleste, pues yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, hermanos. Amén.
Aleluya
Col 3, 15a. 16A
R/. Aleluya, aleluya, aleluya. La paz de Cristo reine en vuestro corazón; la Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 10, 1-9
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de Él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa. Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 4: Os 2, 16. 17b-18. 21-22 • 144, 2-9 • Mt 9, 18-26. Martes, 5: Os 8, 4-7. 11-13 • 113 B 3-10 • Mt 9, 32-38. Miércoles, 6: Os 10, 1-3. 7-8. 12 • 104, 2-7 • Mt 10, 1-7. Jueves, 7: Os 11, 1-4. 8c-9 • 79, 2-16 • Mt 10, 7-15. Viernes, 8: Os 14, 2-10 • 50, 3-17 • Mt 10, 16-23. Sábado, 9: Is 6, 1-8 • 92, 1-5 • Mt 10, 24-33.
Domingo XIV del Tiempo Ordinario La Liturgia de este domingo se centra de modo particular en la paz como un gran bien para el alma y para la sociedad. Así en la primera lectura, el profeta Isaías, anuncia que con la llegada de Mesías abundará este don divino de la paz: Será como un torrente de paz, como un torrente en crecida. La paz anunciada por el profeta es el resumen de todos los bienes: el gozo, la alegría, el consuelo, la prosperidad. El profeta llega a definir este don de la paz como un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo. El Evangelio de la Misa relata el envío de los discípulos anunciando la llegada del Reino de Dios. A su paso se repiten los milagros: ciegos que recuperan la vista, leprosos que quedan limpios, pecadores que se mueven a penitencia, y por todas partes van llevando la paz de Cristo. El mismo Señor, antes de partir para esta misión apostólica, les había encargado: Cuando entréis en una casa, decid primero: Paz a esta casa... Estar en paz con Dios: ¿Qué significa esto? No hay paz sin contrición, sin arrepentimiento de nuestros pecados. Para que haya paz en nuestro corazón tiene que haber una profunda sinceridad con nosotros mismos que nos lleva a reconocer aquello que en nuestra vida nos aleja de Dios. Hay cosas en nuestra vida que no están conforme con el querer de Dios, tenemos que ser los suficientemente humildes para reconocer nuestro pecado y pedir perdón al Señor en el sacramento de la Confesión. Allí recuperamos la paz. Estar en paz con nosotros mismos: Eso se consigue cuando nos reconciliamos con nuestro pasado y no nos angustiamos con el futuro, es decir, cuando vivimos el momento presente. El pasado está en la misericordia de Dios, el futuro en su providencia. El Señor nos invita a vivir como un niño en brazos de su madre, así nosotros en las manos de Dios. Estar en paz con los demás: Intenta no estar enfadado con nadie, se pacífico con todo el mundo y aprende a disculpar y a perdonar. No olvides que lo nuestro es ser sembradores de paz y alegría. Diego Zambrano López Rector del santuario de la Divina Misericordia 7
Diócesis INSTITUCIONES SOCIOCARITATIVAS DE LA DIÓCESIS EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA
CONFERENCIAS DE LA SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL La Sociedad San Vicente de Paúl (S.S.V.P) en Cáceres cuenta con 154 años al servicio a las personas más necesitadas. Está formada por casi un centenar de socios y otros tantos voluntarios, que se organizan en seis grupos, denominados conferencias, que atienden a más de 1.300 personas afincadas en Cáceres en situación vulnerable y riesgo de exclusión social. La fuente de financiación corre a cargo de la cuota de socios, donativos particulares y colectas de las parroquias. La sede está en la calle Nidos, n.º 9 de Cáceres. El teléfono de contacto es 927 244 034. El objetivo de las conferencias es ayudar a las personas más necesitadas a través del trato cercano y comprometido de sus socios, personas con todo tipo de realidades de marginación y vulnerabilidad social, prestándoles ayuda en lo económico, pero también en lo espiritual y moral, a través del contacto personal, “para que encuentren la libertad, la integridad y la dignidad humana”, indican desde las conferencias. Entre sus objetivos, también está promover el voluntariado como compromiso cristiano y social. Las conferencias cuentan con la compañía de José María Batuecas, asesor religioso de la institución. Desde las conferencias, atienden a familias con escasos o nulos recursos, en riesgo de exclusión social y de pobreza, así como a personas mayores, enfermas o con movilidad reducida, personas sin hogar, minorías étnicas o inmigrantes. Entre sus proyectos actuales más destacados, el acompañamiento y visita a personas mayores, enfermos y personas necesitadas; el reparto de alimentos a familias sin recursos, un servicio de ropero. Y también cuentan con otra serie de actividades como reuniones, charlas, coloquios, encuentros, talleres... El presidente actual del consejo de zona de Cáceres de la Sociedad de San Vicente de Paúl es Andrés Merchán Sánchez. Este consejo está
formado por casi un centenar de socios y otros tantos voluntarios, que se organizan en seis grupos, denominados conferencias:
LA SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL NOMBRA NUEVO PRESIDENTE EN SU CONSEJO DE ZONA EN CÁCERES
Conferencias y presidentes: • Conferencia parroquia San José: Andrés Sánchez Ávila. • Conferencia parroquia San Juan Bautista: Agustín de la Osa Acedo. • Conferencia parroquia San Blas: Agustín Marcos. • Conferencia parroquia Espíritu Santo: Ángel Roa Jiménez. • Conferencia parroquia Ntra. Sra. de Fátima: Jorge Juan Canelo Manzano. • Conferencia parroquia San Pedro de Alcántara: Rafael Puras Sanz.
El pasado 30 de mayo, el consejo de zona de la Sociedad San Vicente de Paúl nombró presidente a don Andrés Merchán Sánchez, perteneciente a las Conferencias de San José, conforme a los estatutos de la sociedad y con el visto bueno del Consejo Nacional. Unos días más tarde, el 14 de junio y en la Casa de las Hijas de la Caridad, los miembros de esta mesa tomaron posesión de su cargo en una bonita Eucaristía en la que realizaron la promesa vicentina de sus cargos de servicio. Esta celebración contó con la participación de las Ramas Vicencianas presentes en Cáceres (Hijas de la Caridad y AIC) y con la presencia del Consejo Superior de España. La presidenta nacional, María Luisa Téllez, el vicepresidente nacional, Juan Manuel Buergo, y el secretario técnico de este consejo, Roberto Sánchez, que quisieron arropar y acompañar en su compromiso a estos vicentinos cacereños. En el recuerdo de todos los presentes al acto la figura de Juan Marín, anterior presidente del consejo de zona y fallecido recientemente. Desde nuestra nueva junta directiva os animamos a participar en esta nueva etapa y a formar parte de nuestro proyecto en el que nos gustaría involucrar de forma activa a los jóvenes. La ilusión que nos caracteriza para seguir trabajando con los más necesitados, siguiendo la directrices de nuestro fundador Federico Ozanam, nos mueve a invitaros a nuestra sede en Cáceres en la calle Nido, n.º 9. Vuestra ayuda y colaboración son bienvenidas.
El número de voluntarios con los que cuenta las conferencias ronda las 100 personas y las tareas que realizan son diversas y enmarcadas en las actuaciones de cada conferencia. Algo significativo es el porcentaje de hombres, que alcanza el 90 %, mientras que las mujeres se sitúan en el 10%, siendo la media de edad unos 45 años. Preguntados por las necesidades actuales de la institución, nos cuentan que buscan voluntarios para la visita a los hospitales y enfermos, así como un voluntariado joven que cree y dinamice el departamento de juventud del consejo de zona. También son necesarias algunas reformas y mejoras en el centro Ozanam, así como material informático de oficina y para talleres educativos y formativos o un vehículo tipo furgoneta para el servicio de reparto de alimentos. Los reportajes sobre las instituciones sociocaritativas de la diócesis volverán en septiembre con ACISJF, Manos Unidas, el Centro de Orientación Familiar Sagrada Familia, la Hospitalidad de Lourdes, el Centro Diocesano de Escucha, Proyecto Hombre
Andrés Merchán Sánchez, presidente del consejo de zona
Extremadura y Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres.
Volvemos después del verano, el 11 de septiembre Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
Aprovecha para descansar de tu rutina, pero nunca de tu fe. ¡Hay espacio para ella en tu día a día y en tu maleta!
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.