Semanario iglesia coria caceres 2017 04 09

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.270 – Fecha: 9 / 4 / 2017 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

ME APUNTO

A RELIGIÓN Bajo el lema “Me apunto a religión” esta campaña de la Conferencia Episcopal Española anima a los padres a hacer uso del derecho que tienen a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral católica en la escuela, según sus convicciones. Para ello es necesario inscribirles a la clase de Religión o que los alumnos estén motivados para que lo hagan ellos mismos. Desde la Comisión Episcopal de Enseñanza recuerdan que es a los padres a quien corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia. La asignatura de Religión es fundamental para tener un conocimiento más completo del mundo que nos rodea. Cuando te apuntas a la asignatura de Religión te apuntas a entender las claves que han formado la historia, la política, el arte, las costumbres, la cultura, las leyes... y por qué las religiones han movido el mundo. —La asignatura de Religión no es catequesis. No evalúa tu fe sino el conocimiento. Y el conocimiento es libertad. Libertad para pensar. Libertad para creer. No se puede elegir lo que no se conoce y no se puede conocer si no se puede elegir la religión. —Una educación con Religión es una formación completa. No hagamos de la Religión una asignatura pendiente. Página web: meapuntoareligion.com https://www.facebook.com/MeApuntoAReligion/


Mateo 6

LIBERTAD RELIGIOSA

La asociación Ayuda a la Iglesia necesitada acaba de publicar su informe sobre la libertad religiosa en el mundo. Entre sus afirmaciones más llamativas destacamos las siguientes: una de cada tres personas vive en un país sin libertad religiosa. De los 196 países existentes, en 38 se producen “graves violaciones contra la libertad religiosa”. En su estudio diferencia claramente lo que es persecución (campañas dirigidas al exterminio) y lo que es discriminación (políticas destinadas a privilegiar a unos colectivos sobre otros). De los 38 países citados, en 23 aparece la persecución y en 15 la discriminación. En la llanura de Nínive, al norte de Mosul, se erige el impresionante monasterio de San Mateo fundado en el año 361. Solo a 20 kilómetros de las fronteras del Estado Islámico. Este impresionante “mirador de la historia” estuvo a punto de sucumbir en el año 2014, cuando 240.000 cristianos tuvieron que huir de sus hogares y buscar refugio en el vecino Kurdistán iraquí. Los monjes, seminaristas y sesenta familias acogidas, decidieron marcharse con el frente de la guerra solo a cinco kilómetros del convento. Por suerte el avance se detuvo a esa distancia. Pocos días después siete monjes decidieron volver al convento con la promesa de que no lo abandonarían jamás. “No nos iremos. Aguardaremos aquí nuestro destino”. Esa fue su promesa y la han cumplido hasta hoy. La comunidad cristina de Irak está llamada a desaparecer. Más del 35% de los cristianos han emigrado a países de Europa. Desde el derrocamiento de Sadam Husein las minorías han dejado de estar protegidas. Es verdad que la cosa viene de lejos, cuando a comienzos de siglo decenas de miles de cristianos fueron deportados a los países vecinos. Cuando una familia es puesta ante la tesitura de elegir entre “exilio, conversión o muerte” solo por sus creencias religiosas ¿qué responderá? Imaginad que alguno de nosotros nos encontráramos en esa tesitura. Con nuestra mentalidad, empatizar con los que están viviendo esta situación en esa parte del mundo nos resulta casi imposible, lo único que logramos es trasladarnos a situaciones históricas pasadas y que consideramos ya como totalmente superadas. En nuestros esquemas mentales no caben situaciones como esa. Lo anterior no nos exime de nuestra responsabilidad a la hora de trabajar por un mundo donde el respeto al diferente, también en el tema religioso, sea una prioridad y un derecho. Antonio Pariente Gutiérrez 2

Ejercicios Espirituales para gente sedienta de conversión profunda Todos los años, un grupo de personas, hermanos y hermanas nuestros, reciben la gracia de los Ejercicios Espirituales. El fin de semana del 25 y 26 de marzo, Isaac Macarro y Ángel Martín Chapinal impartieron ejercicios a un grupo de 15 personas, que reflexionaron sobre Amoris Laetitia y las familias como espacio de fe, acogida y fuente de compromiso social. A principios de marzo recibieron la gracia del encuentro cercano y vivo con el Señor cerca de treinta hermanos siguiendo los caminos de Tierra Santa (al que asistieron muchos de los que participaron en la peregrinación de Tierra Santa), impartido por nuestro obispo don Francisco, Jaime Rubio, Juan Manuel García y Antonio de Jesús. El retiro del 17 al 19 de marzo hubo que suspenderlo por falta de participantes y el último de esta Cuaresma, del 31 de marzo al 2 de abril (semana de publicación de este artículo), será impartido por Miguel Ángel Morán. En Cuaresma también se han celebrado los ejercicios espirituales para los jóvenes, que organiza la Delegación de Juventud. Por otro lado, tengamos en cuenta que un número muy elevado, sobre noventa personas, hacen ejercicios espirituales con don Francisco, el mes ignaciano, entero o en parte, en el mes de agosto. No olvidemos los ejercicios espirituales impartidos a los sacerdotes y a las religiosas, en la Semana Santa, impartidos por don Francisco y don Florentino. Los Ejercicios Espirituales, bien en estricto silencio, o en la modalidad de convivencia-retiro, son una gracia de Dios para quien los recibe, y, por derivación, para toda la Iglesia, y en concreto para la comunidad en que se inserta el que los recibe. Es cierto que tienen una gran importancia la primera vez que se hacen, produciendo un cambio radical de vida, orien-

tando la propia vida de manera definitiva. ¡Cuántos hay que a raíz de los ejercicios espirituales han descubierto su vida sacerdotal o religiosa, o sencillamente, su vocación cristiana, eclesial y evangelizadora, entre los cuales me cuento! Recuerdo con especial agradecimiento al Señor aquella primera vez que recibí ejercicios espirituales en lo que se llamaba la Casa de Ejercicios, hoy llamada Centro de Espiritualidad Virgen de la Montaña, y que marcaron mi vida para siempre. Pero los Ejercicios Espirituales no son solo importantes al comienzo de nuestro camino espiritual, sino a lo largo de nuestra vida: necesitamos refrescar y renovar nuestro encuentro profundo con Cristo en unos días de sosegado recogimiento; lo necesitamos los sacerdotes, los religiosos y los laicos comprometidos para aumentar la gracia del Señor en nosotros y ser más fecundos en nuestra vida personal y en la tarea eclesial y evangelizadora. Pienso que sería bueno que constara como un objetivo a realizar de forma habitual. Quizá los sacerdotes tendríamos que ganar en concienciación de la necesidad de los ejercicios espirituales para nuestros laicos animándoles a que cada año algunos de nuestros feligreses hicieran ejercicios, identificándose con Cristo orante en el desierto, como Pablo, como los profetas, como Ignacio de Loyola... Los ejercicios espirituales son una gracia de Dios. Se hacen para tomarse el Evangelio de Jesucristo en serio. No son para gente buena, que se lo sabe todo. Son para gente capaz de poner en juego lo que tiene para perseguir lo que ama, gente sedienta de conversión profunda, que se tomará en serio el compromiso cristiano en las distintas facetas de la vida personal, eclesial y evangelizadora. Juan Gómez Solís, delegado Diocesano de Espiritualidad


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

TRIDUO PASCUAL EN CLAVE DE NUESTRO SÍNODO DIOCESANO Este va a ser el Triduo Pascual que debe marcar la recta final de un Sínodo Diocesano que apuesta por una Iglesia viva, renovada, en salida y sobre todo convertida. ¿De dónde brota la conversión? Nace de nuestra identificación con Cristo muerto y resucitado, y que nos lanza a una entrega que da la vida por amor como camino de evangelización. El Triduo Pascual en el centro del año litúrgico tiene subrayados que debemos apostar todo el pueblo que camina en Coria-Cáceres. Nos ayuda, y mucho, a vivir en renovación que está pidiendo a gritos nuestro Sínodo: 1. JUEVES SANTO: LA LOCURA DE DIOS. Celebrar los regalos de su Corazón que celebramos en la Eucaristía donde Jesús en el Cenáculo abre su Corazón y nos regala la Eucaristía, su Cuerpo entregado y su Sangre derramada. Vivo en la Eucaristía. Nos regala el sacerdocio, unido indisolublemente a la Eucaristía. También nos deja el deseo de su Corazón: que “nos amemos los unos a otros como yo os he amado” que no se puede realizar ni vivir sin contemplar a Jesús que se pone de rodillas a los pies de la humanidad. Este gesto que tanto ha resaltado el papa Francisco y que es una

llamada de nuestro Sínodo a ser una Iglesia servidora de los pobres, en salida. 2. EL VIERNES SANTO: DARNOS HASTA QUE NOS DUELA. El Viernes Santo nos une a tantos cristos sufrientes y machacados por una humanidad que sufre inmensamente, por todos los crucificados de la historia, enfermos, refugiados, parados, solitarios, mujeres maltratadas, para jóvenes sin frontera, aborto... El Viernes Santo tiene que estar siempre presente en nuestro Sínodo Diocesano ¿Por qué? Sencillamente, porque vivir al margen del sufrimiento de nuestra gente, de nuestros pueblos, es no caminar juntos con Cristo ni renovar y fortalecer la fe de veras. Una fe que vive mirando a otro lado es no aterrizar en la caridad porque hemos perdido la esperanza. Este Viernes Santo cuidar mucho la colecta por los Santos Lugares de Tierra Santa. Sabéis que desde el principio de mi ordenación episcopal estuvo muy presente mi afecto y mi colaboración con la custodia de Tierra Santa. Espero que seáis generosos. 3. LA VIGILIA PASCUAL. RESUCITÓ DE VERAS MI AMOR Y MI ESPERANZA. Es la madre de las Vigilias. No tener en cuenta a Cristo Vivo y Resucitado es condenarse a no

tener la hoja de ruta de la cruz, que su valor está en que es camino hacia la resurrección y la vida. Nuestro Sínodo quiere apostar por una Iglesia que vive el gozo de quienes hemos conocido el Amor y quieren servir a los más pobres. El Evangelio no nos deja otra salida. La ruta cristiana pasa por el corazón de los sufrientes. Apostar por la Pascua es obligatoriamente caminar por el camino de la cruz para ser y vivir la entrega a cada persona que el Señor te pone en el camino.

Este año tendremos la MISA CRISMAL en la concatedral de Cáceres. La misa donde el obispo celebra con todo el presbiterio diocesano unido a todo el pueblo de Dios. Siempre invito a esta Misa Crismal a todos. Este año ruego encarecidamente que todos los grupos sinodales, con sus sacerdotes a la cabeza, secretarios y animadores, participen como un comenzar ya el fruto a que el XIV Sínodo Diocesano nos ayude a caminar todos juntos, con María, Madre de Argeme y que nos haga un solo corazón, una Iglesia al servicio de los pobres. Vivid un Triduo Pascual en vuestras comunidades parroquiales lleno de vida y esperanza. Una apuesta por la comunión y la alegría.

ORAR EL TRIDUO PASCUAL CAMINANDO CON CRISTO

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA, CÁCERES JUEVES, 13 DE ABRIL

10:00 h. Meditación: “Tomad y comed”. 10:30 h. Oficio de Lecturas y laudes. 11:00 a 14:00 h. Confesiones. 18:30 h. Celebración de la Cena del Señor. 22:00 h. Hora Santa ante el Monumento.

VIERNES, 14 DE ABRIL

10:00 h. Meditación: "Corazón Traspasado". 10:30 h. Oficio de Lecturas y laudes. 11:00 a 13:30 h. Confesiones. 11:30 h. Vía crucis por el interior del templo. 18:00 h. Celebración de la Muerte del Señor (colecta para Tierra Santa y los Santos Lugares).

SÁBADO, 15 DE ABRIL

10:00 h. Meditación. “Madre de los tiempos difíciles”. 10:30 h. Oficio de lectura y laudes. 23:30 h. Solemne Vigilia Pascual.

TREINTA ANIVERSARIO DE LA BEATIFICACIÓN DE MARCELO SPÍNOLA El miércoles, 29 de marzo, se celebró el 30 aniversario de la beatificación de Marcelo Spínola, obispo de esta parcela de la Iglesia durante los años 1884-1886, un tiempo muy corto, pero muy preocupado por sus diocesanos, ofreciendo incluso el palacio episcopal para albergar enfermos. Fue proclamado beato en Roma, por su santidad el papa Juan Pablo II, en 1987, habiendo orado en su visita a Sevilla, en 1982, ante su sepulcro. 3


Diócesis

CÁRITAS REÚNE A 100 MUJERES EN SU 12 ENCUENTRO “MUJER Y NATURALEZA” EN SIERRA DE FUENTES

CÁRITAS PARTICIPA EN LA MESA DEL DIÁLOGO CIVIL DEL TERCER SECTORS

El martes, 28 de marzo, se constituyó la Mesa del Diálogo Civil del Diálogo Civil del Tercer Sector y en ella participan la Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX), Cáritas Regional de Extremadura, el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI), Cruz Roja Española en Extremadura, ONCE-Extremadura, la Plataforma del Voluntariado de Extremadura (PVEX) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Extremadura (EAPN-Extremadura). La portavoz y responsable de Relaciones Institucionales de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, señaló que “la región está en deuda con el Tercer Sector de la comunidad porque son ellos quienes de manera silenciosa trabajan cada día para que ninguna persona sea discriminada”. También anunció que la Ley del Voluntariado que está elaborando la Junta de Extremadura se encuentra muy avanzada y que, por lo que respecta al Tercer Sector, el ejecutivo está trabajando también en un texto legal sobre el mismo. El presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, Manuel López Risco, consideró que se trataba de un día importante porque comienza un camino hacia la consolidación de la interlocución y el diálogo permanente entre la Junta de Extremadura y la Plataforma del Tercer Sector. “En un contexto marcado por constantes cambios políticos y sociales y con unas perspectivas de una brecha social que afectará cada vez más a las personas y colectivos más vulnerables se hacía imprescindible disponer de una herramienta tan importante”, destacó López Risco. También participó en el acto el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de España, Luciano Poyato, que consideró que Extremadura ha dado un paso muy importante con la constitución de esta mesa de dialogo en la que participan organizaciones sociales que han pasado del ámbito asistencial a un ámbito de participación. Además, Luciano Poyato expresó que “cuando se cede un poco, se gana más”, y destacó algunos avances a nivel nacional como es la “creación de la Ley del Tercer Sector” o la “reforma de la Ley del Voluntariado”. En otro orden, también recordó la campaña de la “X solidaria”, y señaló que se trata del “único impuesto que la ciudadanía puede elegir libremente”. Resaltando que en 2016 se recaudaron 299 millones de euros. Finalmente, consideró que la acción social “no solamente son donaciones o convenios con las administraciones públicas”, y realizó un llamamiento a la ciudadanía española para “que se sumen a este compromiso”. 4

Un centenar de mujeres se reunieron en Sierra de Fuentes en el 12 Encuentro de Mujer de Cáritas. Las participantes de los diferentes grupos de mujer de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, provenientes de Cáceres (Espíritu Santo y San Eugenio), Montehermoso, Perales del Puerto, Valdeobispo, Villasbuenas de Gata y Sierra de Fuentes, disfrutaron de un día bajo el lema “Mujer y Naturaleza” el sábado 25 de marzo. La jornada se desarrolló bajo el hilo conductor de la educación medioambiental, desde el pensamiento cristiano contenido en la encíclica del papa Francisco “Laudato Si”, y la continua presencia de la campaña: SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA (www.enlazateporlajusticia.org). Para ello, aprovechando los excepcionales recursos disponibles en la población, con el objetivo de sensibilizar y animar al compromiso por el Cuidado de la Creación, las mujeres visitaron el Aula Apícola donde conocieron de primera mano la vida de las abejas junto con los utensilios y materiales empleados en la apicultura. También visitaron el Centro de Recuperación de Fauna y Educación Medioambiental, lugar de cura de animales salvajes, reconocido a nivel nacional por su buen hacer, desde donde se trabaja con esfuerzo en la conservación de especies amenazadas (“Cada año desaparecen miles de especies animales y vegetales”, papa Francisco en Laudato Si). Durante el día se disfrutó de un ambiente de convivencia entre los distintos grupos de mujer de la diócesis, mesas de exposiciones de las labores y manualidades, además de la actuación del Grupo Teatral “Las Emprendedoras” de la Parroquia de San Eugenio de Cáceres, del Grupo de Cáritas Parroquial, San Pedro Apóstol de Valdeobispo y un espectáculo de magia ofrecido por Higinio, vecino de la población. Gracias a la amabilidad y disposición del grupo de Cáritas Parroquial de la localidad y al ayuntamiento de la población, que cedió las instalaciones de la Casa de Cultura para la celebración de este encuentro. La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, en la que agradecieron a Dios todo lo compartido en el día y por todo lo que nos ofrece nuestra Madre Tierra.

VÍA CRUCIS EN CALZADILLA PROTAGONIZADO POR LOS NIÑOS Los niños y niñas de la localidad de Calzadilla prepararon el Vía crucis del viernes 17 de marzo en la plazuela del Cristo. Cada uno coloreó la imagen de la estación que le correspondía leer más tarde. Después fueron colocando sus dibujos sobre la cruz y procesionaron junto al sacerdote por cada una de las estaciones portando la cruz de madera y leyendo el paso asignado. La tarde terminó con una deliciosa merienda.


LAS CATEQUISTAS DE CORIA VIAJAN A ROMA

El Vía crucis diocesano congrega habitualmente a más de mil personas y se celebra ininterrumpidamente en Cuaresma desde el año 1999, cuando se celebró el primero con motivo del V Centenario del Nacimiento de San Pedro de Alcántara.

TORRECILLA DE LOS ÁNGELES CELEBRARÁ SU PASIÓN VIVIENTE

Un grupo de 8 catequistas de las parroquias de San Ignacio y Santiago de Coria han viajado hasta Roma del 23 al 26 de marzo, para conocer esta bella ciudad y poder sentir la emoción de tener cerca al papa Francisco. Allí las esperaba un excepcional anfitrión, don Ángel Maya, sacerdote que hace un año y medio abandonó Coria para trasladarse a Roma y seguir con sus estudios teológicos. Don Ángel, que en todo momento ha estado acompañando a las catequistas, ha hecho de guía en este inolvidable viaje, lleno de buenos momentos para recordar, tanto es así, que antes de partir de regreso, este grupo de catequistas amenazaron a la ciudad con volver en cuanto les sea posible.

LA PASTORAL DE LA SALUD DE TORREJONCILLO ACERCA A LOS ENFERMOS UNA PRENDA DE JESÚS NAZARENO El grupo de la Pastoral de la Salud de Torrejoncillo, grupo ubicado dentro de Cáritas Parroquial de Torrejoncillo, tiene entre sus funciones visitar a las personas mayores y no tan mayores de la localidad, centro de día, y Residencia de Mayores Santa Isabel. Al frente están diez voluntarios que realizan esta atención de manera constante y atenta. En esta ocasión, durante la visita también se les han acercado objetos relacionados con la Semana Santa. En este sentido, les han llevado la ceniza, la estola y el cinturón de la imagen de Jesús Nazareno de Torrejoncillo. Una visita inesperada y agradecida por todos, gracias a la cual han podido realizar un rato de oración. “Sinceramente ha sido una experiencia muy positiva y donde podemos ver como los mayores de nuestro pueblo, siguen manteniendo nuestras tradiciones y devociones, en este caso, a nuestro Señor Jesús Nazareno”, explican desde el grupo de Pastoral de la Salud. “Desde aquí queremos agradecer a la cofradía su disponibilidad para prestarnos estos objetos” añaden.

LA IGLESIA PARROQUIAL DE PEDROSO DE ACIM “COBIJA” A LOS DIOCESANOS EN EL VÍA CRUCIS Debido a las inclemencias meteorológicas, el Vía crucis diocesano de este domingo 26 de marzo se desarrolló en el interior de la iglesia parroquial de Pedroso de Acim, localidad donde se encuentra el convento de “El Palancar”. A pesar de no poder realizar el recorrido a pie, los diocesanos “atravesaron” juntos el recorrido de las 14 estaciones, que iban escenificando distintas realidades (nueve arciprestazgos y otras instituciones como el Cabildo o el seminario). Pedroso de Acim fue el refugio del santo alcantarino, patrón de la diócesis. Allí se encuentra el convento más pequeño del mundo, fundado por San Pedro de Alcántara.

Torrecilla de los Ángeles, un pequeño pueblo de Sierra de Gata, desde el año 1987 pone en escena la representación de La Pasión por las calles, plazas y olivares de la localidad, interviniendo más de ciento cincuenta vecinos que por un día se transforman en actores para dar vida al pueblo judío en este auto sacramental y relatan las últimas horas de Jesús, antes de su muerte. La adaptación de los textos evangélicos de la Pasión de Cristo fue obra del que fuera párroco Andrés Pulido (q.p.d.). De nuevo, el Jueves Santo, a las 22:00 horas, se representará por los distintitos escenarios naturales de la localidad y que se ha convertido en una cita obligada de este bello pueblo serragatino. “Una ilusión convertida ya en tradición y que queremos que no se pierda y se convierta en el motivo más importante para acercarse a Torrecilla de los Ángeles, cada Jueves Santo, para ver y vivir posiblemente la más bella historia de amor y que perdura a través del tiempo”.

CHARLAS CUARESMALES Y ACTOS EN SEMANA SANTA DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS REMEDIOS DE MONTEHERMOSO La Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios celebró los días 22, 23 y 24 de marzo en los salones parroquiales, charlas cuaresmales impartidas por don José Manuel Hernández, párroco de Montehermoso (días 22 y 23) y el 24 de marzo por don Jesús Moreno, vicario de la diócesis y secretario del Sínodo. Por otro lado, la procesión del Cristo de los Remedios tendrá lugar en la medianoche del Jueves Santo y la procesión del Resucitado tendrá lugar en la Imagen del Santísimo misa mayor del Domingo de Cristo de los Remedios. Resurrección. Fotografía cedida por la cofradía Del mismo modo la Cofradía del Santísimo Cristo informa de que está abierto el plazo para una peregrinación a Fátima que tendrá lugar en el mes de junio, debiendo ponerse en contacto los interesados con la dirección de la cofradía. Maximiliano Caña Morales 5


Diócesis CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA VOLUNTARIOS DE CÁRITAS EN ZARZA LA MAYOR El Curso de Formación Básica de Voluntariado de Cáritas comenzó el 3 de marzo en Zarza la Mayor. El curso está dirigido a aquellos voluntarios de la localidad que desean mejorar la sociedad, ayudar a nuestros hermanos más desfavorecidos y animar a la comunidad. El delegado de Cáritas, Ángel Martín Chapinal, les animó a constituir la Cáritas Parroquial y a ejercer con alegría esta labor maravillosa de sensibilizar, asistir y promocionar a las personas y familias que están sufriendo. Desde la identidad de Cáritas hasta la programación, pasando por el Voluntariado, la Pobreza, la Intervención Social y la Cáritas Parroquial, el grupo va descubriendo aspectos de la Caridad y la manera de organizarla y ejercerla según la Doctrina Social de la Iglesia. Pedimos a Dios que acompañe a este grupo y a la parroquia, animados por el párroco Alfredo Ballesteros y las hermanas Isabel y M.ª Jesús en su andadura, y sean testimonio de su amor a la humanidad.

EL COLEGIO JOSEFINAS DE CÁCERES GANADOR AUTONÓMICO DEL FESTIVAL DE CLIPMETRAJES DE MANOS UNIDAS El colegio La Asunción (Josefinas) de Cáceres ha resultado ganador del Festival de Clipmetrajes en la fase autonómica y representará a Extremadura en el concurso nacional. El vídeo de un minuto debía versar sobre cómo nuestra manera de alimentarnos acaba con los recursos y provoca hambre. Este concurso cinematográfico de Manos Unidas premia los mejores vídeos de un minuto para cambiar el mundo y luchar contra el hambre, y forma parte de la nueva campaña 58 de Manos Unidas con el lema: “El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida”. Un tercio de nuestros alimentos acaban en la basura y casi 800 millones de personas en el mundo pasan hambre. Por eso, el lema de este año. Los alumnos cuentan en su vídeo “Un futuro sin futuro” cómo imaginan ellos el mundo si seguimos usando de manera imprudente la modificación química y genética de los alimentos. (Puedes verlo en el siguiente enlace: CLIPMETRAJE GANADOR EXTREMADURA: UN FUTURO SIN FUTURO https://www.youtube.com/ watch?v=NJknqotObfM) El centro escolar cacereño se hizo con el Premio al Mejor Clipmetraje Autonómico de la Categoría Escuelas Secundaria y representará a su comunidad en la la Final Nacional de la VIII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, que se celebrará el próximo 6 de mayo en Madrid. Cabe destacar que el colegio revalida de esta forma un título con el que ya se alzó en 2014. La clase ganadora, además, recibirá un cheque de 250 euros para material escolar y educativo por cortesía del Banco Santander. FINALISTAS DE EXTREMADURA En total se han recibido 14 clipmetrajes de Extremadura en esta VIII Edición del Festival. Como curiosidad, los tres vídeos finalistas proceden de colegios de la ciudad de Cáceres. Los otros dos clipmetrajes finalistas fueron: 2. TEORÍA DEL HAMBRE, https://www.youtube.com/watch?v=l9jJiE8xFTU Colegio La Asunción (Josefinas de Cáceres). 3. EL MAÑANA, https://www.youtube.com/watch?v=Jl6_jxG0oqI Colegio San Antonio de Padua–Cáceres. 6

Campañas de emergencias de Cáritas

APOYO A CÁRITAS PERÚ

Apoyamos a Cáritas del Perú en su respuesta de emergencia por las intensas lluvias causadas por el fenómeno “El Niño” que, desde hace semanas, ha provocado cuantiosos daños personales y materiales debido a las inundaciones y riadas. En las dos últimas semanas, la Cáritas Nacional del Perú ha reforzado sus dispositivos de respuesta humanitaria a los efectos de la emergencia causada por las intensas lluvias, que desde enero azotan buena parte del país y que han ocasionado riadas e inundaciones, con un saldo creciente de daños personales y materiales. Los efectos más graves de las inundaciones, que han sido especialmente intensos en los últimos días, se han registrado en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Piura, Tumbes, Chiclayo, Ancash (Chimbote) y La Libertad.

SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA En la región del Cuerno de África, las condiciones climáticas adversas, sumadas a la recurrencia de las crisis económicas y los conflictos prolongados en los países de la región, mantienen unos niveles elevados de inseguridad alimentaria que provocan una situación de crisis humanitaria crónica. En los últimos meses, esta situación ha adquirido nivel de emergencia alimentaria a causa de una prolongada sequía provocada por los efectos de “La Niña”. Hay más de 26 millones de afectados. Las Cáritas nacionales de los cuatro países afectados han puesto en marcha operaciones de ayuda humanitaria para paliar los efectos de la falta de alimentos básicos e impulsar programas de subsistencia agropecuaria de las comunidades rurales en situación más precaria. Más información en la web de Cáritas: www.caritas.es/coriacaceres

EMERGENCIA EN COLOMBIA Desde primeras horas de la mañana del sábado 1 de abril, una vez que se comenzó a tener conocimiento cabal del alcance de la destrucción ocasionada por las lluvias en el sur occidente del país, Cáritas Colombia estableció una red de trabajo con los especialistas nacionales encargados de emergencias y se puso en contacto con el obispo de la zona afectada y con las Cáritas locales de Pasto y Neiva para poder generar un plan inmediato de atención y apoyo a los damnificados. El director de Cáritas Colombia, Héctor Fabio Henao, señala que "desde la década de los 80 el país no vivía una destrucción de estas magnitudes. Las necesidades son innumerables”. CAMPAÑAS CÁRITAS CORIA-CÁCERES Especificar en el ingreso “Cáritas con Perú”, “Cáritas con Cuerno de África” o "Cáritas con Colombia": Datos Bancarios de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres: LIBERBANK ES60/2048/1200/15/3400117130 ESPAÑA DUERO ES84/2108/2649/96/0030610706 CAIXABANK ES32/2100/1894/06/0200078475 CAJA ALMENDRALEJO ES94/3001/0068/04/6810750001 SANTANDER ES37/0030/5036/52/0003496271


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Bendición de los Ramos, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 21, 1-11 Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el monte de Los Olivos, envió a dos discípulos diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente, encontraréis enseguida una borrica atada con su pollino, los desatáis y me los traéis. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto». Esto ocurrió para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta: «Decid a la hija de Sion: “Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en una borrica, en un pollino, hijo de acémila”». Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud alfombró el camino con sus mantos; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: «¡“Hosanna” al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡“Hosanna” en las alturas!». Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad se sobresaltó preguntando: «¿Quién es este?». La multitud contestaba: «Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea».

Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 50, 4-7 El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los discípulos. El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no escondí el rostro ante ultrajes y salivazos. El Señor Dios me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.

Salmo responsorial,

Sal 21, 8-9. 17-18a. 19-20. 23-24 (R.: 2ab)

R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere». R/.

Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica. Pero Tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/.

Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R/.

Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. «Los que teméis al Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel». R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses, Flp 2,6-11 Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

Evangelio, Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo, Mt 26, 14-27, 66

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 10: Is 42, 1-7 • 26, 1-14 • Jn 12, 1-11. Martes, 11: Is 49, 1-6 • 70, 1-17 • Jn 13, 21-33. 36-38. Miércoles, 12: Is 50, 4-9a • 68, 8-34 • Mt 26, 14-25. Jueves, 13: 1 P 2, 20b-25 • 24 • Mc 10, 32-45. Viernes, 14: Is 52, 13-53, 12 • 30, 2-25 • Hb 4, 14-16; 5, 7-9 • Jn 18, 1-19, 42. Sábado, 15: Sal 4; 15; 23 • Hb 4, 1-13.

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR La Iglesia, con la mirada puesta en la mañana de Pascua, aclama a Cristo como a su Rey, triunfador del pecado y de la muerte, aunque es consciente de que su entrada en Jerusalén es, al mismo tiempo, el inicio de su sufrimiento. De esta manera, la liturgia pone en relación la Cuaresma y la Pascua. Este día, domingo que introduce la celebración de los misterios más hondos y bellos de nuestra fe, es como el frontispicio desde el que ya vemos la grandeza que nos espera en la semana que comienza. Y por eso la Iglesia, después de invitarnos a cantar aclamaciones al Mesías Pacífico y verdadero Rey, nos invita a mirar en un solo y maravilloso conjunto qué fue lo que entonces sucedió, para que nuestros oídos se acostumbren a la música de drama y de amor que es la Pasión del Señor. Es bueno oír así, de una sola vez, la Pasión para entender que fue Uno solo el que todo sufrió y Uno solo el que todo venció. Fue Uno solo el que cargó con nuestras culpas y Uno solo el que las arrojó a lo hondo del mar. Uno solo venció a nuestro enemigo, Uno solo triunfó sobre la muerte, Uno solo nos amó hasta el extremo, Uno solo nos dio el perdón, la paz, la gracia y la vida que no acaba. Uno solo: Jesucristo, el Hijo del Dios vivo. Miremos, pues, con ojos de gratitud y escuchemos con oídos de discípulo el sublime testimonio de este relato. Nada hay semejante en las páginas o escritos de esta tierra. Nada se compara a la altura de ese perdón que, como en cascada, cae desde la Cruz para hacer un nuevo diluvio, no de venganza y castigo, sino de misericordia y de gracia. Nada tan útil y saludable como esta historia de redención, la única que será de nuestro interés cuando nuestros ojos se cierren a las vanidades de esta tierra y tengan que abrirse, para gloria o condena, en la eternidad. P. Celso Gutiérrez 7


La inscripción al encuentro, abierto en todo momento a la participación de quien pueda acercarse a las charlas o a la exposición, puede realizarse del siguiente modo: E-mail: bellezaquesalva@hotmail. com • relacionesinterconfesionales@ diocesiscoriacaceres.es Teléfonos: 927 23 04 87 y 669 93 41 67. Facebook: Delegación Relaciones Interconfesionales Coria-Cáceres. Twiter: @interconCoriaCC Delegación de Relaciones Interconfesionales Programa del VII Encuentro de Iconografía 21, 22 y 23 de abril de 2017 Palacio Episcopal. Plaza de Santa María, 1

VII ENCUENTRO NACIONAL DE ICONOGRAFÍA “LA BELLEZA QUE SALVA” CÁCERES, 21-23 DE ABRIL DE 2017

Ya será la VII edición del Encuentro de Iconografía la que se celebrará este año los días 21 al 23 de abril en el Palacio Episcopal de Cáceres. Bajo el expresivo título de “La Belleza que salva” son convocados representantes del mundo de la Iconografía que exponen los Santos Iconos “escritos” por ellos mismos y comparten esos días con los participantes un diálogo en el que la espiritualidad ocupa el centro, pues la razón de ser del Icono es reflejar la belleza divina y propiciar el encuentro con Jesús, el rostro visible de Dios. Mediante estos encuentros nuestra diócesis secunda el deseo del papa Francisco de que el camino de la belleza sea cauce de transmisión de la fe: “Es deseable que cada Iglesia particular aliente el uso de las artes en su tarea evangelizadora” (EG 167). A la vez, puesto que los Iconos son expresión de fe de la Iglesia Ortodoxa, se promueve el necesario ecumenismo de conocer la riqueza espiritual de nuestros hermanos cristianos orientales. El viernes, 21 de abril, a las 6:30 h será la inauguración del encuentro y de la exposición por don Francisco Cerro. El sábado se sucederán las charlas, con experiencias de los iconógrafos presentes y explicaciones del lenguaje de los Iconos. Contamos este año con el archimandrita Demetrio, que hablará del acontecimiento del Gran Concilio de la Iglesia ortodoxa, celebrado el pasado verano. El domingo nos acogen los franciscanos de “El Palancar”, con los que viviremos momentos de oración y la Eucaristía de ese domingo de la Divina Misericordia, el 23 de abril. El programa está detallado en el cartel.

Viernes, 21 18:30 h Apertura del encuentro. D. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres. Introducción a la exposición: “El Icono: el rostro que te habla”, por D. Efrem Yildiz y Dña. Nuria Bravo (Salamanca). Visita a la Exposición de Iconos y presentación de las obras por sus autores. Sábado, 22 10:30 h Conferencia: “El Santo y Gran Concilio de la Iglesia Ortodoxa (Creta, 16-27 de junio de 2016)” por el archimandrita Demetrio, de Madrid, Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. 11:30 h Café. 12:00 h Conferencia: “Lectura y contemplación del Icono del Cristo de San Damián (I)” por D. Lázaro Albar Marín (Cádiz). 17:00 h Conferencia: “Lectura y contemplación del Icono del Cristo de San Damián (II)” por D. Lázaro Albar Marín (Cádiz). 18:30 h Café. 19:00 h Mesa redonda: “Experiencias del mundo de la Iconografía”. Moderador: D. José Bautista Galán. Participan los iconógrafos e iconógrafas presentes en el encuentro. Domingo, 23 10:00 h Eucaristía en el convento Franciscano de la Purísima Concepción del Palancar. Presidida por D. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres. 11:00 h Visita guiada al convento, fundado por San Pedro de Alcántara. 12:00 h Oración dirigida por los Franciscanos de El Palancar: “Ante el Cristo de San Damián”. 14:00 h Comida fraterna. Compartir experiencias y fin del encuentro.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

La delegación de Manos Unidas en Cáceres invita a los cacereños a un “Café solidario”, que se celebrará el jueves 20 de abril, a las 18:00 horas de la tarde, en el Extremadura Hotel (avenida Virgen de Guadalupe, 28, Cáceres). El acto estará presentado por el humorista cacereño Franquete. El donativo es de 10 €. El objetivo es recaudar fondos para el proyecto de “Operación Enlace”, que se lleva a cabo en India, para la construcción de una planta para la escuela de Secundaria en el estado de Karnataka, en Harapanahalli, en la costa oeste del país. Se trata de una zona donde la mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, donde se descuida la educación de los niños y el índice de alfabetización no llega al 40%. En 2009 Manos Unidas ya colaboró en la construcción de una escuela de Primaria en la zona. Ahora, los padres y la comunidad local han pedido una escuela de Secundaria. Los beneficiarios directos serán 175 niños e indirectos 700.

LORENA JORNA, PREGONERA DE LA STMA. VIRGEN DE LA MONTAÑA, PATRONA DE CÁCERES El miércoles, 19 de abril, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro de Cáceres, Lorena Jorna, responsable de comunicación del obispado de Coria-Cáceres, pronunciará el Pregón a la Santísima Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres. El aforo es libre. Amenizará el acto, el Orfeón Cacereño.

El semanario Iglesia en Coria-Cáceres volverá el 23 de abril.

ección! ¡Feliz Pascua de Resurr

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.