Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.245 – Fecha: 9 / 10 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO El viernes 30 de septiembre, la diócesis de Coria-Cáceres celebró la apertura del curso académico del Seminario y de los diversos centros académicos en la Concatedral de Cáceres. En la celebración, numerosos representantes de estas instituciones: profesores del Instituto Teológico San Pedro de Alcántara, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe, del Colegio Diocesano José Luis Cotallo, y de las diversas escuelas de formación (cofrade, bíblica, etcétera) y, por supuesto, los formadores del Seminario. Una ceremonia especial en la que se celebró el Rito de Admisión al orden sagrado de Víctor Barrantes y Fernando Gómez. El obispo Francisco Cerro Chaves presidió la celebración en la que se destacó que el mejor maestro fue el propio Jesucristo, quien debe ser modelo para todos los formadores diocesanos en sus distintos campos. En su homilía, el prelado diocesano recordó que ese día la Iglesia celebraba la misa del Espíritu Santo, a quien pedía que orientase el nuevo curso y nuestra vida. También se celebraba la Fiesta de San Jerónimo. “Desconocer las escrituras es desconocer a Cristo. Una de las gracias es que, desde hace 50 años, la Iglesia vive la centralidad de la Palabra de Dios. Desde el Vaticano II nuestra formación y estudios deben ir marcados por la Palabra”, explicó don Francisco. También explicó qué es lo que nos pide Dios, lo mismo que solicitó al santo, relatando un pasaje de su vida, cuando se le apareció la imagen del niño Jesús: “Jerónimo quiero de ti tus pecados, ni lo que tú quieres para ti. Y desapareció la imagen del niño Jesús. Tenemos que transmitir la Palabra en clave de Misericordia desde los centros académicos, en el seminario. Eso debe hacerse carne en la Eucaristía. La carne de Cristo”. Por último, nuestro obispo explicó la misión de la Iglesia: “La otra carne de Cristo de la que habla el papa Francisco es la carne de los pobres. Tenemos que vivir para los ancianos, los que sufren, y de la carne de Cristo en Eucaristía nos lanzamos a trabajar con la carne de los enfermos, los que sufren, los pobres y los que no tienen a Jesús, los que no le han conocido. En nuestra formación, el Instituto de Ciencias Religiosas, el Seminario, en el propio Sínodo... En esa medida viviremos también lo que decía San Jerónimo: solamente tiene sentido la vida si se entrega a los demás”. Tras la Eucaristía, tuvo lugar la ponencia de Jesús García, periodista y autor del libro “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?”, en el que narra la vida y el testimonio de la vocación en los monasterios de clausura, conventos y misiones por medio mundo.
INAUGURADO EL CURSO DE PASTORAL EN CORIA Y EN CÁCERES Diego Zambrano López, en presencia del vicario de la Zona Norte, y en representación del obispo diocesano, Francisco Cerro Chaves, inauguró el curso pastoral en Coria el domingo 25 de septiembre. Zambrano estrenaba su cargo saludando a los asistentes al acto, presentándose como nuevo vicario general de la diócesis, en sustitución del fallecido José Antonio Fuentes Caballero, dando gracias a Dios por la buena acogida y pidiendo la colaboración de todos en esta nueva tarea, que le encomienda el señor obispo. En Cáceres, la celebración de la apertura de curso fue el domingo 2 de octubre, esta vez sí contando con la presencia del obispo. (Continúa en la página 2ð)
VIII PEREGRINACIÓN POR LA VIDA Comenzado el curso pastoral, caminamos en Peregrinación por la Vida al Santuario de Ntra. patrona la Virgen de Argeme. El domingo 16 de octubre, en la explanada de la Catedral de Coria, a las 11:00 h, comenzaremos la peregrinación con el rezo del Santo Rosario por las calles de la ciudad; para continuar después, como es habitual, por el camino que sube al Santuario. A las 12:30 h, en el Santuario, celebraremos la Eucaristía; para terminar con una comida fraterna. Como en años anteriores, se concede indulgencia plenaria a todos los que participen en esta peregrinación. (Continúa en página 6ð)
Mateo 6
JUEGOS OLÍMPICOS
Estamos en Olimpia, a orillas del río Alfeo, en la península griega del Peloponeso, concretamente en el año 776 antes del nacimiento de Jesús. Los griegos se disponen a celebrar los Juegos Olímpicos, y a inaugurar después su primera olimpiada, que durará cuatros años hasta los próximos juegos. Si hacemos cuentas podemos deducir fácilmente en qué olimpiada nos encontramos, porque los últimos han terminado hace “cuatro días”. Cuando los enemigos persas llegaron a las costas griegas y preguntaron qué estaban haciendo los griegos, se extrañaron mucho que al vencedor se le concediera una corona de olivo, y preguntaban asombrados a sus jefes: “¿Contra qué clase de gente nos has traído a combatir, que no compiten por dinero, sino por amor propio?”. Ciertamente que los juegos han cambiado mucho, no puede ser de otra manera, ¡han pasado más de 2.500 años desde los primeros! Esos cinco anillos entrelazados quieren significar que durante quince días todos los países del mundo, por encima de lo que nos divide (color, sexo, religión, modos de pensar, ideologías...), son capaces de competir por ser los primeros, respetando las normas y, sobre todo, respetando al rival. Ni incluso esta realidad tan ejemplar se libra de la presencia de los tramposos, son aquellos que utilizando sustancias prohibidas quieren mejorar su rendimiento de una forma poco edificante. Ejemplos hay muchos, sin duda demasiados y conocidos por todos. En una cosa que hemos mejorado la idea primera de los griegos es en la realización de los conocidos como Juegos Paralímpicos, donde personas con una determinada minusvalía son capaces de lograr resultados asombrosos. Qué ejemplo de superación y de cómo la voluntad humana por mejorar, es capaz de lograr metas que nos parecen inalcanzables. Un BRAVO muy grande para todos ellos. No me digáis que es verdad que, si los juegos olímpicos no existieran, habría que inventarlos. El espíritu de los mismos es algo que deberíamos mantener durante más de quince días, pero no sé si podemos. Apoyemos todo lo que significa juego limpio, todo lo que favorezca el abrazo y el encuentro, todo lo que lleva consigo esfuerzo y sacrificio por llegar a hacerlo mejor; consideremos al que tenemos enfrente no un enemigo al que tengo que eliminar, sino alguien al que necesito, porque me ayuda a superarme y a consolidar mis argumentos para que, por lo menos, sean tan convincentes como los suyos. ¡Buen curso a todos! Antonio Pariente Gutiérrez 2
_ Viene de página 1
El vicario de Pastoral, Jesús Moreno Ramos, en torno al XIV Sínodo Diocesano en el que estamos embarcados dijo que se han trabajado tres temas: el anuncio del Evangelio y la transmisión de la fe, el compromiso social y caritativo de la Iglesia, y la participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo, con la participación de 3.901 personas inscritas, formando 377 grupos, que han dado lugar a más de 2.000 propuestas. Falta trabajar un cuarto tema: La organización pastoral de la diócesis y que pronto saldrá el material. Por otro lado, expuso algunas consideraciones, a propósito del
momento pastoral: 1) somos llamados a renovarnos, personal y comunitariamente, teniendo por centro siempre a Jesús, que es quien nos convoca y nos reúne; 2) de estos cuatro temas trabajados, destaca la evangelización en el mundo de hoy, que hay que construir un mundo tal como Dios quiere; 3) terminando el Año de la Misericordia: seamos compasivos, pareciéndonos al Padre Misericordioso, siendo Iglesia Samaritana, como dice el papa; 4) vivamos la vocación a la que Dios nos ha llamado, no olvidando que es la hora de los laicos y cada uno tenemos que encontrar sitio en nuestras comunidades. Román Fernández Martín
Palabras de don Jesús Moreno
Palabras de don Francisco Cerro
Correspondencia Episcopal
† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
DIEZ AÑOS DEL SERVICIO DIOCESANO DEL C.O.F CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR Fue con don Ciriaco Benavente cuando se inauguró este centro. Desde entonces, durante 10 años, ha prestado y está prestando unos servicios impagables a la familia, a los matrimonios, a toda la problemática que puede surgir en el ambiente matrimonial, o familiar, que necesita de escucha y de orientación. El objetivo del COF es esa ayuda que, desde personas con una preparación exquisita y humana, profesional y cristiana, y desde la gratuidad, tratan de ayudar y servir para que las dificultades y conflictos puedan solucionarse. Es verdad que no existen ni recetas mágicas ni es la panacea para resolver todos los problemas, pero sí es el esfuerzo con la ayuda de Dios para, primero, afrontar los problemas, escuchar las dificultades en una sociedad que cada vez apoya menos la estabilidad de las parejas, y, por otra parte, la de realizar este servicio. Son muchos los hombres y mujeres que necesitan, cuando llega la hora de la verdad o cuando se le ven las orejas al
lobo, el buscar una solución, de acuerdo con lo que es más necesario y mejor para todos. Sabiendo que nos jugamos mucho cuando no funciona bien el matrimonio, la familia, y que es necesario una y otra vez el ofrecer a todos una solución estable, una ayuda desde el respeto, la confidencialidad, con todos los resortes para tratar de solucionar todo y ayudar siempre. No podemos quedarnos cruzados de brazos cuando los conflictos crecen. Para que parroquias, colegios, centros de familias, movimientos, cofradías, asociaciones... no dejen de utilizar este gran servicio diocesano, que lleva diez años al servicio de toda la diócesis. También para los pueblos, el mundo rural donde pueden encontrar un instrumento necesario de ayuda y diálogo. Son muchos los que han utilizado y nos han felicitado por el servicio, es muy bueno y de mucha ayuda. Es gratuito, aunque cuesta sostenerlo económicamente para que pueda seguir
Año de la Misericordia El 6 de septiembre de 2006 se emitió el Decreto de Erección Canónica del COF, el Centro de Orientación Familiar Sagrada Familia, una asociación asistencial al servicio de la familia, por expreso deseo del anterior obispo, Ciriaco Benavente. Se cumplen ahora diez años de la andadura de la institución, dirigida por el doctor José M.ª Mora Montes. El objetivo de la entidad es atender conflictos psicológicos familiares. Los problemas matrimoniales (con particular atención a la capacidad para amar y la comunicación de la pareja, las relaciones sexuales, la regulación de la fertilidad y la acogida a la vida), la terapia familiar y multidisciplinar, la atención a todas las fases del ciclo familiar (incluyendo la orientación pedagógica y la educación para la vida y el amor), la investigación, formación y prevención en el ámbito comunitario —colabo-
prestando su servicio con eficacia y profesionalidad. Por eso, aunque la ayuda es totalmente gratuita, se ofrece la posibilidad de colaborar con este Centro de Orientación Familiar, que la diócesis, con tanto esmero y empeño y con no pocas dificultades, trata de sacar adelante. La mejor manera de colaborar con él es utilizar su servicio y contar a todo el mundo sus beneficios. No dejes, si lo necesitas, de utilizarlo.
Una década del Cof
rando con otras entidades en favorecer una nueva cultura familiar y la orientación religiosa— y el asesoramiento bioético y jurídico completan la oferta del COF. Atienden a todo tipo de personas, con perfiles muy variados. A lo largo del último año han atendido 32 casos nuevos, con un seguimiento prolongado en el tiempo, además de acompañar a otras personas que ya habían llamado a sus puertas. Para ello disponen de un equipo de profesionales, titulados universitarios, con formación específica en la labor que desarrollan. Se trata de 13 voluntarios expertos en bioética, psicología, psiquiatría, orientación familiar, orientación jurídica y fertilidad. Aunque los profesionales voluntarios realizan su trabajo de forma gratuita y altruista, el centro genera algunos gastos, por ello agradecen las colaboraciones recibidas y las que, sin duda,
seguirán llegando, para mantener este servicio de asistencia a la familia. Entre las necesidades del centro de orientación, está la necesidad de una mayor difusión. José María Mora cuenta que es necesaria una “mayor divulgación de la asociación para llegar a personas que puedan recibir ayuda”. El COF intenta ofrecer una atención profesional, pero sobre todo, cercana y personalizada, atendiendo a las “heridas” de cada persona. Actualmente trabajan en varios proyectos, como escuelas de padres en diversos centros de enseñanza. Entre sus retos, mejorar las publicaciones del centro y continuar con su labor de atención, aprendiendo cada día para poder ayudar mejor. El centro está en la calle Diego María Crehuet 14, 1.º B. Teléfono. 927 24 18 27, cofcoriacaceres@ yahoo.es 3
Noticias EXTREMEÑOS LLEGADOS DE TODA LA REGIÓN PARTICIPARON EN LA PEREGRINACIÓN ORGANIZADA POR LAS TRES DIÓCESIS EXTREMEÑAS A GUADALUPE
TRABAJO EN RED PARA MEJORAR LA ATENCIÓN. CONSEJO DE LOS CAPELLANES ESPAÑOLES DE EMIGRANTES
Extremeños llegados de toda la región participaron ayer en Guadalupe en una peregrinación organizada por las tres diócesis extremeñas. Los actos, que comenzaban a las 11 de la mañana, se desarrollaban en la basílica del monasterio, si bien pudieron seguirse también desde el auditorio y el claustro mudéjar, donde se instalaron pantallas para aquellas personas que no cabían en la basílica. La bienvenida la ponía Francisco Rico, administrador diocesano de Plasencia, que dirigía la oración de apertura en la que explicaba el sentido de peregrinar, “salir de uno mismo, no solamente trasladarse”, dijo. Recordó que Cristo fue peregrino, que salió de la felicidad eterna para asumir las consecuencias del pecado con nosotros. También dijo que María fue peregrina, acudiendo a visitar a su prima Isabel para ponerse a su servicio, porque “la peregrinación que espera la Virgen de Guadalupe es la peregrinación del corazón”. Hasta la hora de la misa, que daba comienzo a las 12:00 h, muchos de los 60 sacerdotes participantes en la peregrinación se repartieron por la basílica para impartir el sacramento de la penitencia. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Celso Morga, que en su homilía estableció un diálogo con la patrona extremeña en el que le presentó a la Virgen Morena a todos los sectores de la sociedad, pidiendo su protección, abundando en los que no tienen trabajo, no encuentran sentido a la vida o los enfermos. La Eucaristía fue cantada por la escolanía “Pueri angelorum”, de Campanario. A la celebración Eucarística se unieron diversas autoridades civiles, como el alcalde de Guadalupe y militares, entre ellos el delegado de Defensa en Extremadura. Los peregrinos se repartieron por Guadalupe para compartir la comida antes de acudir de nuevo a la basílica, que se llenó de velas encendidas para la oración de despedida, dirigida por el obispo de Coria-Cáceres, monseñor Francisco Cerro, que realizó varias reflexiones intercaladas por oraciones marianas, cantos y representaciones en las que participaron jóvenes, familias, seminaristas y religiosas. Don Francisco Cerro pidió a la Virgen que nos dé ojos orantes para “descubrir las necesidades del mundo”. Esta era la tercera peregrinación interdiocesana, previamente se realizó una de jóvenes y otra de sacerdotes. La celebrada ayer estaba prevista para el mes de junio, pero tras conocerse que habría elecciones al día siguiente de la fecha prevista, se pospuso. El vicario general de Mérida-Badajoz y secretario de la provincia Eclesiástica, Mateo Blanco Cotano, señalaba que “la razón de esta convocatoria está en que, además del Año de la Misericordia en que nos encontramos, se ha venido celebrando también el Año Guadalupense. Es un acontecimiento suficientemente importante como para que las tres diócesis extremeñas dieran una respuesta de cercanía, de piedad, devoción y cariño a la Virgen Santísima y, a través de ella, recibir las gracias del Jubileo”.
La tarde del 27 de septiembre, el secretariado de migraciones (SUMA2) hemos convivido con los capellanes españoles de emigrantes. Ya todos están jubilados, pero durante gran parte de su vida estuvieron sirviendo a los emigrantes españoles en Alemania, Francia, Holanda... Ahora siguen trabajando en sus diócesis de origen como párrocos y tienen tiempo para un reencuentro anual que cada año procuran hacerlo en distintas tierras, este año en Extremadura, para conocer su historia, patrimonio y la realidad de la gente. Especialmente les preocupa los inmigrantes que llegan o los emigrantes que retornan. Pidieron a Cáritas Diocesana que les hablásemos de la situación de los inmigrantes y, tanto el delegado, Ángel Martín Chapinal, como el secretario general de Cáritas, Francisco Manuel Delgado, y las voluntarias del Secretariado de Migraciones, les ofrecimos la información de todo lo que hacemos en ayuda a aquellos que conviven con nosotros. Compartimos la preocupación por los refugiados. Nos insistieron en el trabajo en red con otras instituciones que trabajan con inmigrantes. Preguntaron por todo, especialmente por el paro, la educación, los jóvenes que emigran... Nuestro obispo, Francisco Cerro Chaves, les dio la bienvenida y don José Sánchez, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara, en representación de todos los capellanes, le agradeció la acogida de la diócesis de Coria-Cáceres. Hubo un momento para el recuerdo de algunos capellanes de nuestra diócesis: Fernando, Herminio o los ya fallecidos Justo, Félix y Marcelo (que fallecía en Valdeobispo este verano). Los capellanes continuaron viaje a Mérida y a Guadalupe, aquí rezaron por todos a los pies de la Madre de la Hispanidad. Gracias por vuestra vida que es todo un testimonio de los valores del Reino.
4
SUMA2
UN FIN DE SEMANA DE VIVOS TESTIMONIOS MISIONEROS
Más de 60 animadores de las tres diócesis extremeñas, mayoritariamente de Coria-Cáceres, se reunieron en las 27 jornadas de Reflexión Misionera bajo el lema: “El martirio en las Iglesias perseguidas”, en Pago de San Clemente, del 23 al 25 de septiembre.
Coordinados por la diócesis de Plasencia, cuyo administrador diocesano inauguró y clausuró la convivencia, la jornada comenzó con la primera ponencia desarrollada por el sacerdote placentino y profesor de Nuevo Testamento en la Universidad Pontificia de Salamanca, don Jacinto Núñez, bajo el título: El martirio en la Biblia, “los que vienen de la gran tribulación, (Ap 7,14)”, cuya historia descifró en clave martirial: desde el mártir Jesús al apóstol Pablo. En la segunda ponencia, Amparo Llobet, de la asociación de Ayuda a la Iglesia Necesitada, analizó la dificilísima y arriesgada situación de los cristianos en varios países principalmente de Oriente Medio (Eritrea, Iraq, Siria, Egipto...), con escalofriantes datos actuales e impactantes vídeos. El plato fuerte más emotivo, lo constituyeron los vivos testimonios de los misioneros asistentes, que, en una mesa redonda, nos hablaron e interpelaron sobre sus respectivos países de misión: Camerún, Zimbawe, Angola y la Amazonia brasileña; destacó también la dura y curiosa experiencia de una joven procedente de un país donde no hay libertad religiosa, quien nos desveló los intrincados entresijos de la Iglesia clandestina y cómo sobreviven milagrosamente a tan tiránica dictadura. También complementaron este intenso fin de semana otras actividades: como reuniones de grupo con su correspondiente puesta en común, una interesante película, Laudes y las muy participativas Eucaristías; en la última, el nuevo delegado de Misiones de Coria-Cáceres, Paco González, agradeció muy efusivamente al delegado saliente, Pedro J. Mohedano, por su incansable labor de animación misionera durante tres decenios, con una placa conmemorativa. Un rato antes, dicho nuevo delegado presentó el Domund de este año, bajo el lema Sal de tu tierra, con interesantes materiales: vídeos, revistas y guiones catequéticos, que explicó el delegado placentino de catequesis; igualmente en dicha última sesión se presentó el respectivo programa de actividades misioneras de este curso que acaba de comenzar. Miguel Fresneda
LA TAREA DE LOS CATEQUISTAS: “GOLPEAR” LOS CORAZONES
SENTIDA DESPEDIDA A LAS HIJAS DE LA CARIDAD EN CORIA
Durante 36 años las religiosas, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, han dedicado su vida al cuidado de mayores y enfermos de la residencia de San Nicolás de Bari de Coria, llegando el momento de la despedida por tener que ocupar otros puestos, ante la escasez de personas dedicadas a estos menesteres, como así se lo pide su vocación, sin olvidar, la necesidad que tienen los nuestros, de personas que entreguen su vida a ellos. En una Eucaristía de despedida, el 27 septiembre, día del Santo Patrón de la comunidad de vicencianas, con la presencia del señor obispo, le agradecía su estancia a las religiosas, que han desempeñado su trabajo, su entrega y cariño en favor de las personas acogidas en el centro durante todo este tiempo; a la vez, recordó también a otras muchas personas, que en razón de su trabajo o movidas por otros sentimientos, no han dejado de alegrar la vida de los mayores, residentes, en lo que antes era el antiguo hospital de Coria. Don Francisco les dirigió estos tres pensamientos: 1.º Gracias a las Hijas de la Caridad por su presencia; por donde pasan entregan su vida; él ya había tenido contacto con otras personas de la misma congregación. 2.º Reconociendo su misión, han dejado un listón muy alto. 3.º Pedimos a Dios por ellas: “es de bien nacidos, el ser agradecidos”; que no les falten vocaciones. Les llevamos siempre en el corazón. Estas jornadas, gratas por la participación y la buena acogida, tienen siempre el sabor amargo de las personas que nos dejan para seguir otros caminos, tal como se lo pide su vocación. El deseo es que el servicio, el amor, el trabajo lo sigan dando a otras personas que lo necesitan. Román Fernández Martín
EXPOSICIÓN DE REPRODUCCIONES DE CUADROS SOBRE LA VIDA DE JESÚS EN EL PALANCAR
El grupo de catequistas de Coria se reunió este lunes 26 de septiembre en la ermita de Ntra. Sra. de Argeme. En este inicio de curso, estuvieron acompañadas por el obispo don Francisco Cerro y por el vicario de la Zona Norte, don Julián Carlos Pérez. Ante la presencia de la Virgen de Argeme, una de las catequistas leyó algunos párrafos de una de las cartas del entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco) en el Día del Catequista. En ella, llama a salir, a no quedarnos encerrados, hay que transmitir a niños, jóvenes y adultos que Jesús vive, hay que golpear corazones. El obispo diocesano les invitó a no olvidar que todo lo que se siembra, acaba dando frutos, y transmitió su agradecimiento a las catequistas por su tarea, terminando con estas palabras: “gracias, adelante, seguid trabajando”. Al término de este sencillo encuentro, cada catequista y ante la Virgen, firmaban el “contrato del catequista con Dios”, por el cual se comprometían a entregar la vida por los hermanos.
El padre Franciscano, Antonio Fernández Garrote, de 88 años, expone, en el claustro de El Palancar, una serie de 20 cuadros de pintores famosos. Son acrílicas copias de obras de Murillo, Alonso Cano, El Greco, Juan de Juanes, el Divino Morales y Velázquez, entre otros. Estará expuesta hasta el 20 de octubre. Posteriormente será cedida de forma gratuita a parroquias, colegios y colectivos que lo soliciten. Esta exposición se enmarca dentro de las diversas propuestas para el Año de la Misericordia. 5
Diócesis CÁRITAS SE MANIFESTÓ POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN UN NUEVO CÍRCULO DEL SILENCIO “Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidan; de los que son como ellos es el reino de Dios”, dice el evangelio de San Marcos (10, 13-16), como reflejo de aquella época en la que los niños no contaban para nada en la sociedad. La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos. Está basada en cuatro principios fundamentales: • La no discriminación. • El interés superior del niño. • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo. • La participación. Desde entonces, se han conseguido logros importantes en diferentes ámbitos, aunque todavía quedan muchos retos pendientes en lo que a cumplimiento de derechos se refiere. Por ejemplo, en España, uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza. Una familia con niños tiene tres veces más posibilidades de ser pobre en España que en Europa, porque el estado español invierte menos en infancia y familia que la mayoría de los países europeos. Sin embargo, la situación real de la infancia contemporánea apenas es percibida. Es invisible. Se atenta contra sus derechos más básicos con la impunidad que ofrece el desconocimiento. Desde Cáritas se propone: • Que demos voz a los niños y participación en las decisiones que les afectan. • Que seamos sensibles y conozcamos la realidad de los niños que viven cerca y de los que están más lejos. • Que los distintos organismos públicos planteen una acción coordinada de cada uno de los servicios y prestaciones que tengan que ver con la infancia. El presente de muchas personas y el futuro de nuestra sociedad dependen de cómo protejamos la infancia y la familia. Nuestra sociedad no puede permitirse embargar el bienestar futuro por no querer afrontar el presente de nuestros niños y niñas. EVITA QUE SUS SUEÑOS SE ROMPAN, DEJA TU HUELLA. CÁRITAS CELEBRÓ EL 11º ENCUENTRO DE MUJER “MUJERES CREANDO MUNDO” Más de medio centenar de mujeres se reunieron el pasado sábado 24 de septiembre en la ermita de la Virgen de Argeme de Coria, en la celebración del 11.º Encuentro de Mujer. Gracias a la amabilidad y disposición de la Cofradía de la Virgen de Argeme de Coria, que cedió su espacio para la celebración, y con la colaboración del grupo de animación Aldaba, las participantes de los diferentes grupos de mujer de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres disfrutaron de una jornada que da comienzo al nuevo curso cargadas de energía y positividad, en ella, y centradas en el lema de este año, “Mujeres creando mundo”, recordaron el papel tan importante que como mujeres tienen en el desarrollo y crecimiento de la sociedad. 6
Durante el día se disfrutó de un ambiente de convivencia entre los distintos grupos de mujer de la diócesis, provenientes de Perales del Puerto, Valdeobispo, Montehermoso, Puebla de Argeme, Sierra de Fuentes y Cáceres. La jornada finalizó con una oración en la ermita, en la que agradecieron a Dios todo lo compartido en este día.
_ Viene de página 1 “EVANGELIO DE LA VIDA, CAMINO DE MISERICORDIA” En pleno año Jubilar de la Misericordia, en que el inmenso Amor del Padre se está derramando a través de su Iglesia en tantas gracias concretas, subiremos el camino de tierra que nos lleva al santuario de Argeme en nombre de los más ignorados y débiles de nuestra sociedad, incapaces de defenderse, de los que ya nadie habla: los niños que no pudieron nacer, los mayores enfermos y solos, las madres que sin ayuda sienten la presión de abortar. Porque uno de los graves problemas de nuestro tiempo, como nos recuerda el papa Francisco “es una mentalidad muy generalizada que ya ha provocado una pérdida de la debida sensibilidad personal y social hacia la acogida de una nueva vida”. Nuestra sociedad necesita signos concretos de misericordia que rompan el individualismo que nos invita a mirar a otro lado, pensando que no es asunto nuestro. Estamos llamados a hacer visible la misericordia de Dios en nuestros gestos cotidianos, pues cada uno de nosotros es la mano tendida de Cristo. Vivir la misericordia es implicarse allí donde está el mal, para vencerlo con el bien, pidiendo confiadamente al Señor compartir los mismos sentimientos de su corazón. Por eso te invitamos a que nos acompañes, a romper este silencio injusto, a llevar a los pies de nuestra Madre, la Santísima Virgen de Argeme, los deseos de trabajar y construir una sociedad que defienda el primero de los derechos, el derecho a la vida; capaz de reconocer la dignidad de todo ser humano, sea embrión, adulto o anciano. Santa Teresa de Calcuta, recién canonizada, que con su vida reflejó la Misericordia del Padre y que valientemente siempre se manifestó a favor de la Vida, afirmaba que: “Un país que acepta el aborto, no le enseña a su gente a amar, sino a utilizar violencia para conseguir lo que quieran. Es por esto que el mayor destructor del amor y de la paz es el aborto”. “Porque el niño es el mayor regalo de Dios a la familia, porque ha sido creado para amar y ser amado”. Vivamos la misericordia con los más débiles y desvalidos. Vivamos el Evangelio de la Vida. Nuestra Madre, siempre atenta a lo que necesitan sus hijos, nos espera el próximo domingo 16 de octubre en su Santuario de Argeme, en Coria. Secretariado para la Vida Humana
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura
Lectura del segundo libro de los Reyes 2 Re 5, 14-17
En aquellos días, el sirio Naamán bajó y se bañó en el Jordán siete veces, conforme a la palabra de Eliseo, el hombre de Dios, y su carne volvió a ser como la de un niño pequeño: quedó limpio de su lepra. Naamán y toda su comitiva regresaron al lugar donde se encontraba el hombre de Dios. Al llegar, se detuvo ante él exclamando: —«Ahora conozco que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel. Recibe, pues, un presente de tu siervo». Pero Eliseo respondió: —«Vive el Señor ante quien sirvo, que no he de aceptar nada». Y le insistió en que aceptase, pero él rehusó. Naamán dijo entonces: —«Que al menos le den a tu siervo tierra del país, la carga de un par de mulos, porque tu servidor no ofrecerá ya holocausto ni sacrificio a otros dioses más que al Señor».
Salmo Responsorial
Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 (R/.: cf. 2)
R/. El Señor revela a las naciones su salvación. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/. El Señor da a conocer su salvación, revela a las naciones su justicia.
Segunda Lectura
Se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera; gritad, vitoread, tocad. R/.
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2 Tim 2, 8-13
Querido hermano: Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David, según mi evangelio, por el que padezco hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada. Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación y la gloria eterna en Cristo Jesús. Es palabra digna de crédito: Pues si morimos con Él, también viviremos con Él; si perseveramos, también reinaremos con Él; si lo negamos, también Él nos negará. Si somos infieles, Él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo.
Aleluya
1 Ts 5, 18
R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Dar gracias en toda ocasión: esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. R/.
Evangelio
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas Lc 17, 11-19
Una vez, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: — «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros». Al verlos, les dijo: —«Id a presentaros a los sacerdotes». Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Este era un samaritano. Jesús, tomó la palabra y dijo: —«¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?». Y le dijo: —«Levántate, vete; tu fe te ha salvado».
El Pan de la Palabra de cada día
Lunes, 10: Ga 4, 22-24. 26-17. 31-5, 1 • 112, 1-7 • Lc 11, 29-32. Martes, 11: Ga 5, 1-6 • 118, 41-48 • Lc 11, 37-41. Miércoles, 12: Ga 5, 18-25 • 1, 1-6 • Lc 11, 42-46. Jueves, 13: Ef 1, 1-10 • 97, 1-6 • Lc 11, 47-54. Viernes, 14: Ef 1, 11-14 • 32, 1-13 • Lc 12, 1-7. Sábado, 15: Ef 1, 15-23 • 8, 2-7 • Lc 12, 8-12.
Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario En tiempos de Jesús la lepra era la peor de las enfermedades, no solo porque destrozaba y corroía el cuerpo y era incurable, sino porque destruía la vida entera de la persona que la sufría: los leprosos eran los más excluidos de la sociedad, todos se alejaban de ellos por miedo al contagio, incluso sus familiares. También hoy, en una cultura como la nuestra, técnica y científicamente muy avanzada y teóricamente muy sensible a los derechos y a la dignidad de las personas, hay enfermedades malditas, tanto físicas como mentales, de las que todos procuramos huir, y los enfermos que las sufren forman parte de los que siguen siendo los excluidos de nuestra sociedad. Después de tantos años, seguimos teniendo los mismos comportamientos inhumanos que Jesús tanto rechazaba y, como consecuencia, actitudes muy poco cristianas, porque no son las que tuvo Jesús y las que Él nos pide que tengamos. Por eso, lo primero que tenemos que decir es que el Evangelio de hoy es una llamada de atención a nuestra conciencia, para que revisemos nuestra actitud y nuestro comportamiento ante todos los que sufren estas enfermedades que necesitan más que nada un gesto de cercanía, de humanidad y de amor, como lo haría con ellos Jesús. La lepra, en pleno siglo XXI, es también símbolo de todas nuestras enfermedades espirituales, enfermedades que nos consumen y nos destruyen como personas y como cristianos. Y nos destruyen de tal modo que, cuando nos miramos por dentro, nos encontramos tan rotos, tan sucios, tan vacíos... que no sabemos qué pensar de nosotros mismos. Por eso ante la lectura del Evangelio de hoy, tenemos la necesidad imperiosa de gritar: “Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros”. Tomás González Hernández Diácono del santuario de la Divina Misericordia 7
Noticias 30 años de solidaridad con Hispanoamérica La parroquia de Guadalupe en Cáceres, lleva 30 años apoyando proyectos de solidaridad con Hispanoamérica. Coincidiendo con el Día de la Hispanidad, el 12 de octubre, celebran un año más las Jornadas de Solidaridad con los pueblos hispanos. En esta ocasión, a través de Cáritas Diocesana, colaborarán con Haití, un país que sigue devastado tras el terremoto. El proyecto ayudará a niños sin hogar con proyectos de alimentación y educación y a las madres en situaciones más vulnerables. En la organización de estas jornadas de solidaridad con los pueblos hispanos están implicadas las tres parroquias de la pastoral Trébol, Virgen de Guadalupe, el Espíritu Santo y la Sagrada Familia. Y colabora el Secretariado de Migraciones de Coria-Cáceres, así como Asociación de Hispanos de Extremadura. El 12 de octubre, a las 12:30 horas, se celebrará la Misa de Fraternidad con especial mención a la acción de las personas que en estos 30 años resumen la acción de esta comunidad y de la Iglesia en sus diferentes vocaciones. Así, se recordarán los testimonios de tres personas ya fallecidas: el fundador de la comunidad parroquial, Juan Carlos Castro, representará a los misioneros, Rafael Hernando a la vocación de vida religiosa y Carmen Rodríguez, a la vocación como laicos en el mundo. A la celebración acuden inmigrantes hispanos y la jornada como una verdadera jornada festiva, de convivencia y respeto entre culturas. Posteriormente, a las 14:00 horas, tiene lugar una comida solidaria. En el plato, arroz blanco, con fréjoles, huevo frito, verduras y agua. No hay
pan ni fruta. Así es la comida única que hacen muchas familias hispanas que viven situaciones de necesidad. Es una forma de ponernos en sus zapatos por un día. La aportación es voluntaria y todo lo recaudado va dirigido al proyecto de Cáritas con Haití. Tras la comida, a las 16:00 horas, se proyectará un video sobre dicho proyecto. En torno la celebración de estas jornadas, el martes 11 de octubre, a las 20:00 horas, habrá un encuentro de reflexión y oración sobre el Cántico de María, el MAGNÍFICAT, que recoge el agradecimiento a Dios por su acción salvadora en la Historia de la humanidad y al mismo tiempo destaca la acción liberadora de todas las pobrezas humanas: “...Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes...”. Además, habrá una exposición de dibujos de los niños de las tres parroquias, que ofrecerán sus reflexiones con dibujos sobre el lema: Hispanidad, una cultura para abrazar al mundo. También un taller de artesanía, elaborado por las voluntarias, y cuya recaudación irá destinada también al proyecto solidario. Parroquia de Guadalupe
FESTIVAL INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO Día 15 de octubre. Parroquia de Guadalupe. Lema: Niños del mundo, nuestro futuro. A partir de 17:00 horas, talleres para los niños: danzas, globoflexia, pinturas. 18:00 horas, festival: música, teatro, danzas, exposición, comidas del mundo.
Evangelista de la Misericordia de Dios. Ponente Fray Julián González. En el Aula de Santo Domingo (PP. Franciscanos) del 10 al 14 de octubre, a las 20:00 horas (tras la misa conventual de las 19:30 horas).
CONFERENCIA-COLOQUIO
“Influencia de la ley de igualdad social LGTBI en la educación y la familia en Extremadura” El próximo lunes, 17 de octubre, a las 20:00 h, en el Aula de Cultura Clavellinas (c/ Clavellinas, Cáceres), y en el marco de la Escuela Diocesana de Familia y Vida, se celebrará la conferencia coloquio: “INFLUENCIA DE LA LEY DE IGUALDAD SOCIAL LGTBI EN LA EDUCACIÓN Y LA FAMILIA EN EXTREMADURA”, a cargo de doña Adela Piñero (docente) y Francisco José Sánchez (abogado).
Organiza: Secretariado de Migraciones
PEREGRINACIÓN DE JÓVENES A GUADALUPE La Delegación de Infancia y Juventud invita a todos los jóvenes de la diócesis a participar los días 14, 15 y 16 de octubre en una Peregrinación a Guadalupe, “una experiencia inolvidable donde podremos seguir conociendo a Dios por medio de su Madre, nuestra Señora de Guadalupe”. «Queridos jóvenes, no vinimos a este mundo a “vegetar”, a pasarla cómodamente, a hacer de la vida un sofá que nos adormezca; al contrario, hemos venido a otra cosa, a dejar una huella...» (papa Francisco en la última JMJ). No pierdas la oportunidad de empezar a caminar con otros jóvenes dejando huella. Precio: 30 € (incluye bus, camiseta, libro del peregrino, desayuno y comida del sábado y domingo, y cena del sábado).
CONSIDERACIONES SOBRE SAN LUCAS
Etapas: Día 15. Logrosán-Cañamero -15 km. Día 16. Cañamero-Guadalupe-18 km. Salida de autobuses: 16:00 h. Montehermoso (parque). 16:30 h. Coria (puerta estación de autobuses). 17:30 h. Cáceres (Rodríguez de Ledesma). Inscripciones hasta el 12 de octubre en: dedinju@hotmail.com
Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com
AGENDA 9 de octubre: — XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario. 12 de octubre: — Ntra. Sra. del Pilar. Día de la Hispanidad. 13 de octubre: — Formación permanente del clero en Cáceres. 14 de octubre: — Peregrinación diocesana de jóvenes a Guadalupe (hasta el día 16). 16 de octubre: — XXIX Domingo del Tiempo Ordinario.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
8
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.