Semanario iglesia coria caceres 2016 05 01

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.231 – Fecha: 1 / 5 / 2016 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CARTA DEL OBISPO A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN Queridos niños: Estamos celebrando el Año de la Misericordia. Los amigos de Jesús queremos tener un corazón como el suyo, lleno de ternura y amor hacia los desamparados. Hace unos días, alguien me contó una anécdota que me encantó. Se trata de un niño llamado Guillermo. Tiene 8 años y, según su familia, es un niño sencillo, alegre y muy generoso. Sus padres habían invitado a comer a un misionero que está en África. Durante la comida, el misionero les contaba la vida de los niños africanos: solo comen una vez al día, no tienen juguetes, padecen muchas enfermedades... Guillermo no lo dudó, se fue al armario de su habitación y comenzó a sacar juguetes para entregárselos al misionero. Hoy, los niños de la misión del P. Verdejo juegan con los juguetes de Guillermo. ¡Qué maravilloso es colaborar con los misioneros, para dar de comer al hambriento, beber al sediento, curar a los enfermos y llevar alegría a los que están tristes...! Vosotros vais a tener la suerte de disfrutar de la misericordia de Dios el día de vuestra Primera Comunión. Jesús mismo viene para llenar vuestra vida con su Presencia. Será un encuentro precioso, lleno de Amor y Alegría. Jesús se dedicó a llevar la felicidad a todos. Por eso también quiere contar con vuestra colaboración en ese día tan importante. En un país africano llamado Malawi hay muchos niños huérfanos a causa de una terrible enfermedad, el SIDA. Allí se encuentra una misionera de nuestra diócesis, cuidando de ellos y ayudándoles a vivir una vida feliz. Se llama hermana Perfilia y es de Aceitunilla. Os invito a construir el “PUENTE DE LA MISERICORDIA” con aquellos niños, porque son también nuestros hermanos. Os felicito por recibir a Jesús. Rezad todos los días por los niños que mueren de hambre, por los que sufren las guerras y otras tremendas desgracias. Y decidle a Jesús con alegría: ¡Cuenta conmigo para construir un mundo de paz y amor! Os bendice vuestro amigo, † Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres

CAMPAÑAS: “CON EL PAPA POR UCRANIA” Y “CÁRITAS CON ECUADOR” Campañas: «CON EL PAPA POR UCRANIA/TERREMOTO ECUADOR» (ESPECIFICAR EN EL INGRESO “CON EL PAPA POR UCRANIA” o “TERREMOTO ECUADOR”)

Datos bancarios de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres: LIBERBANK: ES60/2048/1200/15/3400117130 CAJA DUERO: ES84/2108/2649/96/0030610706 LA CAIXA: ES32/2100/1894/06/0200078475 CAJA SUR: ES09/0237/0380/80/9155422481 SANTANDER: ES37/0030/5036/52/0003496271

CÁRITAS ACTIVA UN PLAN DE EMERGENCIA PARA AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO DE ECUADOR El 16 de abril, un terremoto de 7,8 grados en la escala Richter sacudió Ecuador, afectando sobre todo a la zona costera, principalmente a la provincia de Manabí. Días después tuvieron lugar numerosas réplicas. La red Cáritas ha activado su protocolo de respuesta a emergencias para prestar ayuda humanitaria urgente a los miles de damnificados. Solidaridad de Cáritas Española Cáritas Española ha enviado un mensaje de solidaridad a Cáritas Ecuador, en el que, junto a la condolencia por la pérdida de vidas humanas causada por el seísmo, ofrece el apoyo necesario para poner en marcha los programas de respuesta a la emergencia. Como aportación inicial, Cáritas Española ha puesto a disposición de Cáritas Ecuador una partida de 100.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia. Esclavas del Divino Corazón Las Esclavas del Divino Corazón tienen dos centros educativos en la zona, uno en Manta, donde está la hermana Concha Iglesias (coriana de nacimiento) y otro en Portoviejo. Si bien, a nivel material solo se ha visto afectado el colegio Julio Pierregrose de Manta, son muchas las personas cercanas que se han visto afectadas. Entre las más de 650 personas fallecidas, cifra que continúa aumentando, hay antiguas alumnas, familiares... Varios docentes han perdido sus casas y todas sus pertenencias. En la ONG Spínola Solidaria están coordinando el envío de la ayuda necesaria para la población afectada junto con la Fundación Spínola y la congregación. En Portoviejo también ha estado durante mucho tiempo la hermana Juana María Galán, de las religiosas del Santo Ángel de la Guarda, congregación que estuvo en Montánchez, en nuestra diócesis. Ella, por problemas de salud, fue desplazada a Medellín, en Colombia, antes del terremoto.


Mateo 6

LESBOS

Lesbos es una de las paradisiacas islas del mar Egeo, cercana a las costas de Turquía. Por su extensión es la tercera isla de Grecia y la octava del Mediterráneo. Tiene unos cien mil habitantes y su fuente de riqueza, como no podía ser de otra manera, es el turismo. Sus habitantes seguro que nunca hubieran ni imaginado que su pequeña isla sea en la actualidad casi la capital de Europa, y sobre todo por los motivos que han dado pie a tal realidad. Lesbos ha llegado a recoger hasta casi 20.000 refugiados, que se hacinan en lugares improvisados, que sobreviven como pueden con la ayuda de los propios vecinos, de voluntarios y de alguna ONG. Si se fotografiara desde el cielo, sus costas aparecen llenas de lanchas rudimentarias, chalecos salvavidas, y de cantidad de dolor y muerte, de los que han llegado huyendo de la situación de sus países de origen. Personas que no tienen nada, su dinero lo gastaron para poder llegar hasta aquí, y ahora solo les queda la vida, porque su dignidad, si no la han perdido, están a punto de hacerlo. Esperaban que Europa los recibiera pero... Las costas de Lesbos son reflejo de la belleza de esta zona, pero hemos podido leer hace poco, que tierra adentro, florecen las tumbas de los muertos en el mar y que el mar devuelve, solo quedan las inscripciones “niño sirio, tres años, desconocido”, otros con sus nombres sí llevaban documentación, pero seguro que no pensaron nunca terminar como han terminado. El papa Francisco ha visitado la isla ¿cómo calificas el gesto?, como hay de todo en esta vida, algunos dirán que es demagógico, conociendo a este papa, creo que eso está muy lejos de la realidad. El papa fue porque el Dios en el que él cree, se hace presente en el dolor y en el sufrimiento de las personas, y es por lo tanto una lección para los que creen lo mismo que él. Es un gesto dirigido a los que están allí, como para decirles que no están solos, que hay gente que piensa en ellos, que quiere escucharlos y que se siente cercano. Y por último es, o pretende ser, un gesto que interpele a los dirigentes de nuestra querida Europa, que no han sabido estar a la altura de lo que se les exigía. Antonio Pariente Gutiérrez 2

EL SÍNODO CON LAS MANOS EN LA MASA SOCIAL MANOS PARA DAR VIDA (y 10)

— EL PULGAR: Pongo hacia arriba el dedo pulgar para destacar a todas las personas e instituciones de nuestras parroquias porque con su quehacer diario de vida callada, sencilla pero profunda, son las manos de Jesús que se extienden para “levantar de la basura al pobre y sentarlo con los príncipes, los príncipes de su pueblo”. Eliminamos el gesto del dedo pulgar hacia abajo porque si todos vivimos la fe con las manos en la masa social no habrá motivos para repulsas. — EL ÍNDICE: No señalamos hoy lo negativo sino lo positivo de tantas personas porque nuestra meta está en formar el mundo nuevo al estilo del Evangelio y por eso señalamos con el índice a Jesús, que nos muestra el camino, la verdad y la vida. — EL CORAZÓN: Los Grupos sinodales han trabajado el cuadernillo 2 poniendo en los debates toda la reflexión, el alma y todo el corazón ante tanta problemática social que nos desborda. Todos salimos reforzados porque hemos abierto un espacio mayor para acoger en el corazón el grito de dolor de los más pobres en sus diferentes modalidades. La experiencia de los Grupos Sinodales nos hace crecer en la fe con el espíritu de poner en común los bienes como hicieron los primeros cristianos. — EL ANULAR: Ponemos el anillo al reconocimiento de todas las personas y grupos que no han salido en estas páginas pero que están ahí con las manos en la masa en la pastoral con los presos de la cárcel, con las asociaciones de personas con discapacidad de Coria y comarca, con los emigrantes de Suma2 y refugiados, con las mujeres de la calle, con los enfermos y vagabundos, en proyectos de cooperación internacional, en los roperos y comedores sociales... en definitiva, con sus manos llenas de anillos, sin que se les caigan los anillos de las manos, porque siempre están con el brillo de quienes promueven la vida. — EL MEÑIQUE: Es verdad que queda todavía mucho por hacer, muchas vidas pequeñas por promover, muchas personas insignificantes a las que elevar a la categoría de la dignidad que nunca deben perder. Quedan muchos hermanos pequeños, débiles e indefensos por proteger y defender. En ello estamos y seguiremos con las manos en la masa social dando pequeños pasos pero siempre al estilo de quien sigue las huellas del Evangelio que nos marcó el Señor. Yo termino esta serie de artículos. Si estas reflexiones te han servido para descubrir la dimensión social de la fe cristiana junto a tu comunidad, me doy por satisfecho. El resto es cosa tuya, para que tus manos sigan dando vida metiéndote en el corazón de las masas. Gracias por seguir cada semana esta columna. Tino Escribano Ruiz


Correspondencia Episcopal

† Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres

LOS CINCO FRUTOS DE LA PREPARACIÓN DEL SÍNODO EN ESTOS MOMENTOS

—TODAVÍA OS PODÉIS SUMAR MÁS GRUPOS Y PERSONAS— Algunos me preguntaban si estaba convencido de lo que el Sínodo puede ofrecer de fuerza y novedad para la comunidad diocesana que camina en Coria-Cáceres y les contesto que, con las claves que nos ha repetido el papa Francisco, estoy convencido de que hoy ya el Sínodo ha dado frutos inmensos. 1. Orar juntos. Todos los Grupos Sinodales rezan juntos, invocan al Padre, experimentan que caminan juntos con Cristo para buscar, renovar, y fortalecer la fe. Orar en comunidad es ya un fruto que el Sínodo ofrece a toda la diócesis para “aterrizar” en buscar soluciones, juntos y no divididos, y ¿podemos estar unidos si no es en el Corazón de Cristo? Para esto necesitamos orar juntos. Estar juntos. Escuchar juntos. 2. El fruto del diálogo juntos. El Vaticano II nos lanza a un diálogo para buscar juntos con Cristo la auténtica salida a los grandes retos que en estos momentos tenemos pendientes, en esta nueva etapa: evangelizar; el que se pueda dialogar y compartir las preocupaciones por la transmisión de la fe, por ayudar a los más pobres que viven envueltos

en todas las crisis; el que los laicos deben vivir su vocación en el mundo y en una Iglesia Diocesana que busca renovarse. ¿No es esto ya un inmenso fruto? 3. El fruto de poder hablar con libertad. Si es el obispo el que nos pide nuestra aportación y colaboración de hablar con liberad y respeto, es ya un fruto de corresponsabilidad. ¿Existen muchas instituciones actuales que nos pidan que colaboremos y podamos aportarle nuestras iniciativas con la convicción de que son escuchadas? 4. El esfuerzo de unos materiales claros, sencillos y participativos. Ofrecidos por cuatro comisiones. Nuestra gente, si entiende lo que debe reflexionar y lo que pide la Iglesia Diocesana en estos momentos. En muchos de los Grupos Sinodales en los que estoy presente, contrasto que la gente participa y se siente que pueden dialogar y que son importantes para Dios y para la Iglesia que les convoca y les pide su opinión, sus dificultades y sus esperanzas. 5. Cómo la Iglesia tienen las puertas abiertas. Es un fruto que ya se está dando y que estamos

empezando. Grupos Sinodales abiertos, como nos recuerda aquella canción: “Un nuevo sitio disponed para un amigo más, un poco más que os estrechéis y se podrá sentar...”. Nuestro XIV Sínodo Diocesano, que está cumpliendo su misión de corresponsabilidad por lo que lo convoqué y que estoy seguro que solo estamos empezando, es la gracia que Dios quiere derramar sobre esta “Iglesia milenaria suya, pobre y sencilla”. Nuestra Madre Virgen de Argeme y el bendito Pedro de Alcántara nos echan las dos manos en esta tarea. A partir de ahora ¿qué hacemos? Seguir creyéndonos que estamos todos implicados en este Sínodo: el obispo, los sacerdotes, los diáconos, los consagrados, los laicos. Están participando muchos hombres y mujeres. Grupos significativos de jóvenes y familias enteras que están convencidos de que no se puede perder esta oportunidad. Los niños están trabajando y nos ayudan siempre, ellos son el tesoro del Evangelio y de la Iglesia ¿Estamos todos? Los que faltan todavía están a punto ¡No te lo pierdas! Te necesitamos. ¿Podemos llegar a los 4.000 participantes? Queda poco y depende de ti. Un abrazo.

FRANCISCO CERRO PRESENTARÁ “LA REVOLUCIÓN DE LA MISERICORDIA” EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÁCERES

El obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, dará a conocer la obra “La revolución de la Misericordia” en la Feria del Libro de Cáceres. Será el próximo 1 de mayo, en la carpa de presentaciones, a las 19:45 horas. Francisco Cerro Chaves será presentado por M.ª Dolores Corchado Galán, directora de la Librería Diocesana. Posteriormente el obispo firmará ejemplares a los asistentes que lo deseen en la caseta de firmas a las 20:45 horas. Cabe destacar que el libro deberá adquirirse previamente en la Librería Diocesana. El prelado cacereño, escritor prolífico y habitual de esta feria en los últimos años, tendrá el honor de ser el último autor en presentar su libro, publicado por la editorial EDIBESA.

3


Diócesis VIII CONGRESO DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA EN LA DIÓCESIS

El próximo 7 de mayo, sábado, en la Casa de Espiritualidad de La Montaña en Cáceres, organizado por la Delegación de Enseñanza, se celebrará el VIII Congreso del Profesorado de Religión. Aprovechamos la ocasión para reflexionar sobre el tema de la enseñanza de la religión en la escuela. Desde la diócesis entendemos esta labor como un servicio al derecho de los padres para que sus hijos reciban en el ámbito escolar la educación que ellos prefieran, pues como sabemos, solo asisten a esta clase los que voluntariamente la eligen. Si en algún colegio los padres no quisieran este tipo de educación, en ese colegio no habría clase de religión católica. Este derecho de libertad de elección, garantiza el deseo tanto de los que la quieren como los que no la quieren, lo cual nos parece un signo de libertad importante. La presencia de la clase de religión de cualquier confesión en la escuela, es como hemos dicho un derecho que la Constitución de 1978, aprobada por todos los españoles, recoge claramente en su artículo 27, derecho que reconoce a los padres para sus hijos. No estamos pues fuera de la legalidad vigente. Otra cosa es la interpretación que los diferentes partidos políticos hacen de este artículo, interpretación que cada uno tiene el deber de conocer al ejercer nuestro derecho al voto, y de la intención manifestada por otros de su eliminación sin más, porque consideran que en la escuela pública no se debe dar catequesis. Esta última opinión es muy discutible, porque desde la Delegación Diocesana decimos lo mismo, que la religión en la escuela no es catequesis, esta se imparte en la parroquia, lugar donde se localiza la vivencia real de nuestra fe, como comunidad de los que creemos en el mensaje de Jesús y de su Iglesia. La presencia de la clase de religión en al ámbito escolar público es además de un derecho de los padres recogido en la constitución (como hemos dicho), el reconocimiento de que la religión y más en un país con la historia del nuestro, tiene algo que aportar en la formación científica y cultural de nuestros hijos, sin la presencia de la misma habrá un vacío difícil de llenar, y que otros pretenderán aprovechar para otras cosas. Esta aspiración solo la podremos conseguir realizando con ilusión nuestra tarea docente, demostrando nuestra profesionalidad y recibiendo una formación continua que nos haga estar al día y nos capacite para lo que hacemos. La Conferencia Episcopal acaba de publicar los datos a nivel nacional del porcentaje de alumnos que han escogido Religión Católica en el curso 2015-16, os los presentamos cotejados con los que se producen en nuestra diócesis, para 4

que podáis comparar y sacar conclusiones, damos aparte los datos de los centros públicos porque en los centros concertados con ideario cristiano asisten a clase de religión prácticamente el 100% de los alumnos. Datos totales Infantil Primaria Secundaria Bachillerato

A nivel nacional 64% 70% 55% 49%

Diócesis 85% 88% 75% 45%

Centros públicos Infantil Primaria Secundaria Bachillerato

A nivel nacional 55% 63% 40% 39%

Diócesis 82% 85% 80% 36%

BAUTIZOS EN LA CATEDRAL DE CORIA EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA En la tarde del sábado 2 de abril, víspera del domingo de la Divina Misericordia, el señor obispo administró el sacramento del Bautismo a dos niños, David y Mateo. La celebración tuvo lugar en el altar mayor, en lugar de en el baptisterio, para dar cabida a todos los asistentes al acto. En su homilía, el prelado glosó la hermosura del sacramento del Bautismo, centrándolo en el Año de la Misericordia y en el día de la Divina Misericordia. Fue la primera vez que se celebra de forma organizada este sacramento, queriendo el obispo y el Cabildo de Coria que se establezca como costumbre que una vez al año se administre solemnemente este sacramento, como ya se viene haciendo con la Confirmación. Es un bonito regalo, que la catedral, Iglesia Madre de nuestra diócesis, abra su fuente bautismal a cualquiera de sus nuevos hijos. Que Mateo y David, crezcan sanos y fuertes en la fe de la Iglesia de Cristo Resucitado. Ángel Maya

LA VIRGEN DE LA MONTAÑA REGRESÓ A LA CIUDAD PARA OFRECER SU “PROTECCIÓN Y CARIÑO DE MADRE MISERICORDIOSA”

TuSemanaSanta.com

La patrona de la ciudad de Cáceres, la Virgen de la Montaña, ataviada con un manto de tisú de plata fina con oro fino de alto relieve de las bodas de plata de la Coronación (1949), descendió el miércoles 20 de abril a la ciudad desde su santuario, acompañada por la lluvia intermitente a lo largo del recorrido, lo que provocó que fuese tapada con un plástico en algunos puntos.


La imagen estuvo acompañada desde Fuente Concejo (lugar donde recibió el bastón de mando), por una representación religiosa (con el obispo diocesano a la cabeza), autoridades civiles y militares. Destacó también la presencia de la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, como un gesto hacia esta asociación y es que, tal y como indicó el prelado diocesano en la Plaza Mayor, lugar de recepción oficial a la Virgen, “su presencia entre nosotros es consuelo para los que sufren, para los enfermos, para los tristes, para los que lo están pasando mal...”. El obispo diocesano tuvo palabras especialmente para aquellos que están sufriendo hoy intensamente en nuestro mundo: “Ante ella ponemos la difícil realidad que están viviendo los afectados por el terremoto de Japón y sobre todo el de Ecuador, las necesidades tan inmensas que se han creado, y hago un llamamiento a la generosidad de todos, como está haciendo Cáritas, que ha puesto en marcha una campaña de emergencia. Sin olvidar, por supuesto, las dificultades por las que siguen pasando tantos refugiados, que buscan ser acogidos”. También se refirió a la campaña por el pueblo de Ucrania del pasado domingo 24 de abril. Durante el novenario en la ciudad de Cáceres, que se prolongará hasta la subida al santuario este domingo 1 de mayo a partir de las 9:00 horas, se celebró el besamanto (viernes 29 y sábado 30 de abril), la presentación de los niños nacidos en el año (miércoles, 27 de abril), la Eucaristía de Acción de Gracias de Cáritas (jueves 21) o la celebración el día Contra la Siniestralidad Laboral de la Pastoral Obrera (jueves 28), algunas de las actividades destacadas del programa. Días de expresión popular y fervor para Francisco Cerro, nuestro obispo: “Cuando viene la Virgen de la Montaña a Cáceres, la ciudad se divide en un antes y un después de su venida. A todos nos llena de alegría y todos nos afecta: es recibir a una madre en casa, es sentir su protección y su cariño de madre misericordiosa”.

tenecen, aquí lo importante es que todos nos sintamos como en una familia”. Antes de comenzar la exhibición, Holguín quiso destacar el esfuerzo de algunos integrantes del grupo, personas con intervenciones cerebrales o con artrosis, operaciones de cadera o con edades superiores a los 70 años que día tras día se superan y se animan a continuar con el ejercicio. El grupo alcanza más de 100 participantes y se reúne dos veces por semana en el salón de la parroquia de Guadalupe, martes y viernes, a las 12:00 horas. Formado mayoritariamente por mujeres, el grupo cuenta también con presencia masculina. “Queremos que más personas se animen a participar y a superarse”, cuenta Holguín, quien reconoce que les gustaría que alguna institución les cediese un espacio público más amplio y mejor acondicionado para estar más cómodos. Tras la exhibición, en la que demostraron una gran coordinación, motivación, esfuerzo y superación, hubo palabras de agradecimiento para Maricarmen: “Es una terremoto, no para”, comentaban, “la ves a ella y te animas a seguir”, apostilla otra, “yo me rompí el brazo y gracias a este ejercicio ahora puedo moverlo mucho mejor”, continuaba otra participante. Una actividad gratuita que ayuda a mantener activo el cuerpo y también la mente, a compartir las dificultades y las alegrías de la vida y en definitiva, a seguir en camino en comunidad. Gracias a Maricarmen por poner al servicio de la iglesia tus talentos y ¡enhorabuena a todos por los progresos! Lorena Jorna

MENS SANA IN CORPORE SANO EJERCICIO A CUALQUIER EDAD

Los laicos de la pastoral conjunta Trébol, formada por las parroquias de Espíritu Santo, Sagrada Familia y Ntra. Sra. de Guadalupe en Cáceres, no solo están comprometidos con el Sínodo y con su formación, sino que además están comprometidos con los beneficios que aporta el ejercicio físico. Por eso, el sábado 16 de abril se celebró una exhibición de los participantes en el curso de gimnasia de mantenimiento. El grupo, animado y dirigido por Maricarmen Holguín, está, como ella misma manifiesta, “abierto a todos, de cualquier edad y condición, aquí no preguntamos a qué parroquia per5


Pascua del Enfermo MARÍA, ICONO DE LA CONFIANZA Y DEL ACOMPAÑAMIENTO El próximo domingo, 1 de mayo, se celebra la Pascua del Enfermo. El domingo 24 de abril se adelantó esta celebración con una Eucaristía en Santa María, junto a la imagen de la Virgen de la Montaña. Este domingo, 1 de mayo, habrá otra celebración en la capilla del Hospital San Pedro de Alcántara a las 10:30 h y el sábado 14 de mayo será el Encuentro Interdiocesano de Pastoral de la Salud en Trujillo. El tema elegido este año para la Pascua del Enfermo: “María, icono de la confianza y del acompañamiento”, pretende hacernos redescubrir la figura de María, en su relación de confianza con el Padre y en su Hijo Jesús, así como su acción hacia quienes pasan por necesidad, o cuando tiene que enfrentarse personalmente al sufrimiento (en su propia vida o acompañando a su Hijo camino del Calvario). María es aquella que confía plenamente en Jesús y nos ayuda a confiar, cuando tenemos dudas o miedos en Él. María es una madre que tiene sus ojos atentos a las necesidades de los demás; un corazón lleno de misericordia; unas manos que quieren ayudar, como las de Jesús que tocaba a los enfermos y los curaba; y que nos protege siempre. María es también ejemplo de servicio, de intercesora ante su Hijo Jesucristo y de saber estar al pie del sufrimiento y de la muerte. En el marco del Año de la Misericordia, la figura de María, como Madre de la Misericordia, nos invita a vivir también a nosotros la misericordia cada día al lado de los enfermos y sus familias (cf. Misericordiae vultus, 24). Con ocasión de la celebración de la Pascua del Enfermo quiero expresar mi agradecimiento a todos los que trabajan

en la Pastoral de la Salud en nuestra diócesis: al equipo de la delegación, a los grupos parroquiales de Pastoral de la Salud, a la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, a los voluntarios de Cuidados Paliativos, al Centro de Escucha “San Camilo” de Cáceres, a los capellanes y religiosas que trabajan en los hospitales de Cáceres y Coria. En todos y cada uno de vosotros vemos mediadores que Dios ha puesto para consolar y servir a los enfermos. Desde la Delegación de Pastoral de la Salud queremos recordar que todos estamos llamados a ser mediadores de la misericordia del Corazón de Cristo con los enfermos y en el mundo de la salud. Hemos de responder a su llamada poniendo en práctica las obras de misericordia, especialmente visitando al enfermo, consolando al triste, iluminando a los que viven desorientados o sin esperanza. En muchos hogares se vive el sufrimiento y la enfermedad. La parroquia y los agentes de Pastoral de la Salud han de estar cercanos, sensibles, poniendo en marcha iniciativas oportunas para auxiliarles. También en el hospital hay que estar junto al enfermo y su familia. Por él pasan al año un número muy elevado de cristianos. La Iglesia Diocesana está presente en el hospital a través del Servicio de Asistencia Religiosa Católica Hospitalaria (SARCH). Ojala los que paséis por nuestros centros hospitalarios solicitéis un servicio religioso al que tenéis derecho y que la Iglesia gustosamente os presta. Que la Pascua del Enfermo sea una oportunidad para adquirir una mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás y de recordar que el mundo de la salud y de la enfermedad es hoy, como ayer, lugar privilegiado para la nueva evangelización: Jesús anuncia el Evangelio del Reino curando, y confía a sus discípulos la misión de curar. Javier Romero Rodríguez Delegado Diocesano de Pastoral de la Salud

Diócesis CONFIRMACIONES EN POZUELO DESPUÉS DE 12 AÑOS El sábado, 16 de abril, la comunidad cristiana de San Pedro Apóstol de Pozuelo de Zarzón vivió un acontecimiento singular, después de 12 años, con la Confirmación de 31 jóvenes. La parroquia se engalanó para esta ocasión y la celebración, presidida por nuestro obispo, don Francisco, fue participadísima. Agradecimiento muy especial a las catequistas por su gran labor durante los dos años que ha durado el proceso 6

catequético. Al final compartimos un ágape fraterno, preparado por los padres de los confirmados, ¡¡¡¡Enhorabuena a todos!!!! Roberto Rodríguez


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra

Primera Lectura

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, Hch 15, 1-2. 22-29 En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más de entre ellos subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia. Entonces los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron elegir a algunos de ellos para mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas, llamado Barsabás y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y enviaron por medio de ellos esta carta: —«Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia provenientes de la gentilidad. Habiéndonos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alborotado con sus palabras, desconcertando vuestros ánimos, hemos decidido, por unanimidad, elegir a algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, hombres que han entregado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Os mandamos, pues, a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de uniones ilegítimas. Haréis bien en apartaros de todo esto. Saludos».

Salmo Responsorial

Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8 (R/.: 4) R/. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. O bien: R/. Aleluya. Que Dios tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la Tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. R/. Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia,

y gobiernas las naciones de la Tierra. R/. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga; que le teman todos los confines de la Tierra. R/.

Segunda Lectura

Lectura del libro del Apocalipsis, Ap 21, 10-14. 22-23 El ángel me llevó en espíritu a un monte grande y elevado, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, y tenía la gloria de Dios; su resplandor era semejante a una piedra muy preciosa, como piedra de jaspe cristalino. Tenía una muralla grande y elevada, tenía doce puertas y sobre las puertas doce ángeles y nombres grabados que son las doce tribus de Israel. Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, al poniente tres puertas, y la muralla de la ciudad tenía doce cimientos y sobre ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero. Y en ella no vi santuario, pues el Señor, Dios todopoderoso, es su santuario, y también el Cordero. Y la ciudad no necesita del sol ni de la luna que la alumbre, pues la gloria del Señor la ilumina, y su lámpara es el Cordero.

Aleluya Jn 13, 34 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. El que me ama guardará mi palabra —dice el Señor— y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R/.

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según san Juan, Jn 14, 23-29 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él.El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho. La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: “Me voy y vuelvo a vuestro lado”. Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo, os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis».

El Pan de la Palabra de cada día

Lunes, 2: Hch 16, 11-15 • 149, 1-9 • Jn 15, 26-16, 4a. Martes, 3: 1 Co 15, 1-8 • 18, 2-5 • Jn 14, 6-14. Miércoles, 4: Hch 17, 15. 22-18, 1 • 148, 1-14 • Jn 16, 12-15. Jueves, 5: Hch 18, 1-8 • 97, 1-4 • Jn 16, 16-20. Viernes, 6: Hch 18, 9-18 • 46, 2-7 • Jn 16, 20-23a. Sábado, 7: Hch 18, 23-28 • 46, 2-10 • Jn 16, 23-28.

Domingo VI de Pascua El encuentro con la Palabra puede producir un fruto que cambie nuestra vida en un antes y un después. Los que se encuentran con ella y la aman no sabrán lo que es la soledad. Las palabras del evangelio de hoy suenan a despedida y sin embargo prometen una permanencia. “Me voy y vuelvo a vuestro lado”. ¿De qué depende el que le sintamos cerca y percibamos su presencia de resucitado? Él dice que de nuestra correspondencia a su amor. “El que me ama guardará mi palabra”... Amar es una decisión. Cuando amamos: escuchamos, sentimos, percibimos todo lo que la persona dice y hace, nos mueve y nos conmueve, y esa presencia camina con nosotros tanto si ella está presente como si no lo está, porque el amor va mucho más allá del tiempo y del espacio. “Guardar la palabra” es hacerla presente en nuestra vida personal y comunitaria. Es dejar que actúe como levadura para que vaya transformando la masa. No es esconderla ni preservarla como un tesoro en un museo, sino ayudar a que actúe en la realidad cotidiana mezclándola con nuestra harina y nuestra agua. Por eso dice Jesús que el Padre y Él se harán presentes en esa realidad y vivirán en aquellos que se propongan hacer y multiplicar pan. “Vendremos y haremos morada en él”. “Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde”. Jesús no nos ha prometido éxito, sino una paz diferente de la que da el mundo, una presencia constante, una enseñanza y recuerdo de esa Palabra que renueva constantemente nuestra vida. Carmen Notario Misionera de la Palabra de Dios 7


Diócesis INSTITUCIONES SOCIOCARITATIVAS DE LA DIÓCESIS

ESCLAVOS DE MARÍA Y DE LOS POBRES CASAS DE LA MISERICORDIA DE ALCUÉSCAR Y PINOFRANQUEADO

“Tú para mí, Señor y yo para los demás” La congragación de Esclavos de María y de los Pobres cuenta en nuestra diócesis con dos Casa de la Misericordia. Dos instituciones sociocaritativas a las que nos acercamos hoy, para conocer su día a día. La Institución que fundó el Padre Leocadio Galán es un Instituto de Vida Religiosa. Por tanto, viven según el paradigma de los religiosos, pero con la particularidad de su propio carisma: la formación cristiana a través de las obras de misericordia en los ambientes rurales. Los miembros de la congregación también atienden parroquias. Leocadio les inculcó el amor a la Iglesia: “atenderemos las necesidades de la iglesia allá en sus diócesis, según el obispo”. El padre Arturo Ureña Suárez es actualmente el superior general y director del centro de Alcuéscar, mientras que el padre Fernando Pecero dirige la de Pinofranqueado. En España, la congregación cuenta también con Casas en Toledo (Torrijos), Calamonte (Badajoz), Pinos Puente (Granada) y recientemente han abierto una nueva casa en Jimena de la Frontera (Cádiz). El Padre Leocadio, fundador de la congregación de los Esclavos, definió perfectamente el carisma: “Tú para mí, Señor y yo para los demás”. Un “contemplativo en la acción”, así le definen los miembros de la congregación, cuya

labor asistencial se centra en discapacitados físicos y psíquicos, así como personas mayores. El papa Francisco, en la Bula Misericordiae Vultus, para este Año de la Misericordia, explica que «el evangelista refiere la enseñanza de Jesús: “Sed misericordiosos, como el Padre vuestro es misericordioso” (Lc 6, 36). Es un programa de vida tan comprometedor como rico de alegría y de paz. El imperativo de Jesús se dirige a cuantos escuchan su voz (cfr Lc 6, 27). Para ser capaces de misericordia, entonces, debemos en primer lugar colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto significa recuperar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige. De este modo es posible contemplar la misericordia de Dios y asumirla como propio estilo de vida». En la actualidad, en Alcuéscar se atiende a más de 70 personas, gracias a una comunidad de 12 religiosos y a los trabajadores, todos cuentan con la ayuda de los voluntarios; los martes se dedican a la costura, los fines de semana realizan labores de limpieza y algunos profesionales sanitarios (médicos, auxiliares, enfermeros...) acuden de forma semanal para ayudar en lo que se necesita. Cabe destacar los campos de trabajo para jóvenes, el padre Fernando Alcázar, delegado de Juventud de nuestra diócesis, destaca la experiencia de fe y acción que viven los jóvenes cuando se acercan a esta realidad, con los hermanos que sufren. “Cada fin de semana recibimos a chicos de cualquier lugar de España”, para mucho de ellos supone un punto de inflexión en sus vidas.

Grupos Sinodales Grupo Sinodal de Primaria del Colegio San

Antonio

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com

En Pinofranqueado, la congregación atiende actualmente a 40 personas y cuenta con algunos voluntarios de la población que ayudan en tareas puntuales y algo más de voluntariado los fines de semana. Ante una necesidad, acuden a la asociación Madre Misericordia, quienes colaboran con ellos para que puedan dispensar su ayuda y les proporcionan lo necesario (mobiliario, productos de limpieza, alimentación....). También cuentan con otros colaboradores habituales, como algunos centros educativos y otras instituciones que les ayudan de forma puntual. Actualmente necesitan productos de limpieza. “Cuando tenemos alguna necesidad, la pedimos a través de la revista Luz de Redención, de la que editamos más de 4.000 ejemplares y que se distribuye por España e Iberoamérica”, explica Fernando, “también a través de nuestras redes sociales y suscriptores de correo”. Reconoce que son muchos los que les ayudan a cumplir su misión: “Nuestro objetivo principal es hacer el bien a todas las personas que nos encontramos en nuestro camino”. Simple, ¿verdad? Lorena Jorna

AGENDA

Domingo, 1 de mayo: — 6.º Domingo de Pascua. — Día del trabajo. — Romería de la Virgen de la Montaña, Cáceres. Viernes, 6 de mayo: — Orar en la noche (jóvenes). Sábado, 7 de mayo: — VIII Congreso de profesores de Religión. — Encuentro musical de Rogelio Cabado con el Coro Diocesano. Domingo, 8 de mayo: — 7.º Domingo de Pascua. Día de la Ascensión del Señor. — Festividad de la Virgen de Argeme, patrona de Coria y de la diócesis. — Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. — Romería de Santa Lucía, parroquia de San Eugenio, Cáceres.

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

8

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.