Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.398 – Fecha: 8 / 11 / 2020 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
¿QUÉ HA HECHO LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES EN PLENA PANDEMIA? 1. 95.000 euros para el Fondo Diocesano de Emergencia. 2. Espacios a disposición de la Administración. Se ofrecieron la Casa de Ejercicios de la Montaña y el antiguo Hogar Sacerdotal, llegando a tener preparado el plan de evacuación de las hermanas de la Casa de Ejercicios porque el uso de la misma pareció inminente al principio del confinamiento. 3. Eucaristía diaria desde el Seminario con recogida de intenciones por los fallecidos retransmitidas en directo por el canal de Youtube de la diócesis. 4. Retransmisión en directo de la Exposición del Santísimo. 5. Ayuda a personas con discapacidad y sus familias. 6. Píldoras de motivación en tu móvil durante el confinamiento. 7. Ampliación de plazas de acogida de Cáritas con el Centro de Emergencia Social, que se suman a las del Centro Vida para personas sin hogar. Gestionados por Cáritas. Se mantuvo el servicio de ayuda a domicilio. 8. Entrega de medicamentos a domicilio. Gracias al acuerdo de Cáritas Diocesana con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Cáritas realizó el servicio de recogida y entrega de medicamentos para que personas vulnerables no tuvieran que exponerse. 9. Elaboración y entrega de mascarillas en Coria. Unos voluntarios ayudaron a elaborarlas y otros sirvieron de enlace con los domicilios en la entrega de material, recogida y entrega de mascarillas a entidades y personas que las demandasen, y envío en paquetería. 10. Servicio de escucha y acompañamiento, personal y espiritual. 11. Asistencia religiosa en el enterramiento o despedida para la cremación. 12. Apuesta decidida por las residencias de ancianos. Desde dos o tres días antes del inicio del confinamiento, se decidió el cierre
a visitas de las residencias, se estableció un gabinete de crisis y se coordinaba desde un centro de compras todas las necesidades de las mismas. Se han destinado numerosos recursos económicos para la compra de EPIs para tener a nuestro personal y a los mayores correctamente protegidos. 13. Mantenimiento del empleo. Tanto en la Curia como en el resto de instituciones dependientes, no accediendo al modelo de ERTEs
Ayuda espiritual :: Ayuda humana Ayuda social y material Ayuda psicológica A mayores, enfermos, vulnerables... A todos Ofreciendo lo que somos y tenemos
#SomosIglesia24Siete planteado desde el ministerio, la propia DSI es la que marca esta línea. 14. Disposición de reservas para hacer frente a pagos previstos para más adelante. 15. Respuesta inmediata a parroquias endeudadas.
Asociaciones del Foro de Laicos EDITORIAL
MOVIMIENTO JUNIOR DE CORIA-CÁCERES
Somos «Cuenta la leyenda que un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una cesta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que el juego consistía en que el primero que llegara a la cesta, ganaba todas las frutas. Cuando dieron la señal para que corrieran, todos los niños se cogieron de las manos y corrieron juntos. Después, se sentaron en grupo a disfrutar del premio. Cuando el antropólogo les preguntó por qué habían jugado así, si uno de ellos podía haber sido el único ganador de las frutas, le respondieron: ”¡Ubuntu! ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?”». Ubuntu significa «Yo soy porque nosotros somos». Es una antigua palabra africana que se utiliza para hablar de la creencia de un enlace universal que conecta a toda la humanidad. Implica el hecho de tener en cuenta al otro. Es una forma de sentir en común, de trabajar en común y de poner a disposición, de todos o de muchos, lo que uno o unos cuantos han conseguido realizar y que puede contribuir con la creación de un mundo más igual. Somos es el lema elegido por la nueva campaña del Sostenimiento de la Iglesia en España. Se nos pide lo más valioso que tenemos: nuestro tiempo. Dedicar algo de tu tiempo en tu parroquia para los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas... Lo que se ajuste a tu situación de vida. En la catequesis, en Cáritas, en algún grupo que colabore con las misiones, puede haber personas que reflexionen sobre la vida o la situación social y quieren comprometerse con ella, puede ser con tu oración, ayudando a mantener el templo abierto, a cuidarlo. Y también, económicamente. En toda familia hay necesidades, y la parroquia es una gran familia de familias que siempre necesitará de tu ayuda. Juntos hacemos una parroquia viva, comprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás. ¿Y tú? ¿Haces tuyo el “soy porque somos”? Lorena Jorna, delegada de Medios de Comunicación
2
La asociación Movimiento Junior es una organización católica de niños, niñas y preadolescentes con edades comprendidas entre 7-14 años acompañados por educadores (jóvenes y adultos), cuyo objetivo es que se planteen libremente sus vidas como cristianos laicos comprometidos en el mundo que les rodea (familia, escuela, amigos, barrio, pueblo, etc.) y en la Iglesia, ya que consideramos que los niños y niñas son cristianos desde que se bautizan y, por tanto, son una parte más de la comunidad parroquial y diocesana. En nuestra asociación, los niños y niñas son los protagonistas que viven su Fe desde la vida, mejorando su entorno conforme al Mensaje de Jesús de Nazaret. Para conseguir los objetivos anteriores, los educadores (acompañantes) nos reunimos semanalmente con los grupos utilizando la metodología de la revisión de vida con la que intentamos: Descubrir lo que pasa a nuestro alrededor (escuela, familia, barrios, pueblos...), reflexionar el porqué y las consecuencias de lo que ocurre, contrastándolo con el mensaje de Jesús de Nazaret (Evangelio), preparar qué hacer para arreglar esas situaciones que les preocupan a los niños y niñas y acabamos el proceso con una celebración y revisión de todo lo realizado.
Pero todos estos pasos se realizan de la forma que mejor se comunica la infancia: el juego. Realizando muchas actividades lúdicas y divertidas en todas las reuniones. También realizamos encuentros, asambleas infantiles, convivencias, acampadas y campamentos de verano donde lo pasamos genial. Por otra parte, también tenemos un plan de formación de nuevos educadores para que jóvenes y adultos de la diócesis que quieran ser educadores se incorporen con nosotros en esta aventura de trabajo con la Infancia desde la Fe. Por lo cual, si te interesa conocernos y ser educador, ponte en contacto con la asociación. Estamos en pueblos como Sierra de Fuentes, Zarza de Montánchez y Salvatierra de Santiago. También en la ciudad de Cáceres, participando en la vida activa de distintas parroquias como Sagrada Familia (Barrio de Nuevo Cáceres), Espíritu Santo (Barrio de Llopis Ivorra) y San Juan Macías (Barrio de la Mejostilla). Para contactar: www.juniorcaceres.com, juniorextremadura@ gmail.com, en Facebook (Mvto Junior Cáceres) y en instagram @ juniorextremadura. También en los teléfonos: Cáceres: 617 693 932 (Ana), Sierra de Fuentes: 647 772 134 (Pipe).
Correspondencia del Administrador Diocesano † Diego Zambrano López
“SOMOS LO QUE TÚ NOS AYUDAS A SER. SOMOS UNA GRAN FAMILIA CONTIGO” La celebración del Día de la Iglesia Diocesana ofrece a todos los diocesanos un momento de reflexión profunda sobre nuestras comunidades eclesiales, nuestras parroquias y nuestra dócesis, así como sobre nuestra pertenencia y participación en las mismas. El lema de este año: “Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo”, nos interpela a cuestionarnos qué aportamos nosotros a nuestra Iglesia, de la que todos por el bautismo formamos parte. Aportando nuestro tiempo, nuestras cualidades, nuestro apoyo económico y nuestra oración. Bajo el hastag #SomosIglesia24Siete, Xtantos, que forma parte del Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia Católica, dependiente de la Conferencia Episcopal Española, explica a través de una ingente labor en redes sociales y medios de comunicación qué recursos obtiene la Iglesia y cómo se utilizan para realizar su labor en beneficio de los cristianos y de toda la sociedad. Esta jornada que celebramos, el Día de la Iglesia Diocesana, se suma a ese loable objetivo, basado en la transparencia y en la comunicación, para que todos los que formamos parte de la Iglesia, a nivel más cercano, seamos conscientes y consecuentes con la tarea que tenemos como bautizados, evangelizar y hacer posible el Reino de Dios en este mundo. Volviendo al lema de este año, y más en esta situación de pandemia en la que nos encontramos, es obvio que todos y cada uno de nosotros tenemos mucho que aportar a la realidad de nuestra Iglesia Diocesana. Es más, podemos analizar de forma personal esas cuatro facetas mencionadas anteriormente: • Nuestro tiempo. Detrás de las parroquias, asociaciones, grupos, movimientos... se encuentran cientos de personas que en comunión con la Iglesia y la Pala-
bra de Dios, trabajan cada día por hacer el bien a los demás, aportando algo que es más valioso de lo que puede parecer, porque no puede recuperarse: el tiempo. Agradecemos la labor incansable de los voluntarios en muy diversos campos: salud, cárcel, Cáritas, catequesis y un largo etcétera. Ellos invierten a fondo perdido. • Nuestras cualidades. Todos tenemos unos talentos otorgados por el Señor. Diferentes unos de otros, pero válidos y necesarios. Si uno no aporta lo que tiene, quedará por hacer. Seamos generosos en la gestión de nuestros talentos al servicio del Reino. • Nuestro apoyo económico. La situación de excepcionalidad que estamos viviendo no ha terminado, por eso, la Diócesis de Coria-Cáceres dispone un fondo diocesano de emergencia para atender a las personas que están sufriendo y padeciendo dificultades derivadas de la crisis sanitaria creada por el Covid-19. Este curso pasado, la diócesis ha realizado un enorme esfuerzo económico intentando dotar a nuestras instituciones —como las residencias de ancianos— de los medios oportunos para combatir el coronavirus. Pero hay muchos más frentes que atender: misiones, labor evangelizadora, la labor de los sacerdotes... Seamos generosos en las aportaciones económicas para poder auxiliar a nuestros hermanos más necesitados. Nuestro XIV Sínodo Diocesano, en la disposición 89 sobre la comunicación cristiana de bienes, nos
Administrador diocesano
dice que “hemos de colaborar en el sostenimiento económico de las necesidades de la comunidad cristiana y de sus miembros con una parte de nuestros ingresos, cada cual en la medida de sus posibilidades”. • Nuestra oración. El papa Francisco nos dice: “El Señor nos interpela y, en medio de nuestra tormenta, nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza capaz de dar solidez,
contención y sentido a estas horas donde todo parece naufragar”. Y ante las dificultades, la oración, pilar que nos sostiene ante la tormenta. «Ahora, mientras estamos en mares agitados, te suplicamos: “Despierta, Señor”. “¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?”. Señor, nos diriges una llamada, una llamada a la fe. Que no es tanto creer que Tú existes, sino ir hacia ti y confiar en ti» (Sábado Santo de la sepultura del Señor. Momento extraordinario de oración en tiempos de pandemia presidido por el Santo Padre Francisco).
3
Diรณcesis
4
PORTAL DONOAMIIGLESIA: DONAR A LA IGLESIA NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL
La Conferencia Episcopal Española presentaba ya en noviembre de 2016 el portal de donativos: www.donoamiiglesia.es. Un portal que permite hacer llegar los donativos a cada una de las 23.000 parroquias que existen en España, a las diócesis o bien directamente a la Conferencia Episcopal. Está vinculado al portal dedicado al sostenimiento de la Iglesia Católica en España: www.portantos.es y aglutina en una única web las posibles aportaciones a cualquier parroquia o diócesis de España. En plena pandemia, su uso se ha multiplicado por 400. Al hacer estas aportaciones el donante podrá beneficiarse, como prevé la legislación, de una desgravación fiscal que puede llegar al 75% de lo aportado. Al acceder a la página donoamiiglesia.es, el donante simplemente elige en un formulario la institución a la que desea hacer el donativo, la cantidad del mismo, o incluso una donación periódica que se puede establecer mensualmente con un importe determinado. Después se completan los datos personales y el número de la tarjeta o cuenta corriente desde la que se realizará el donativo, como en cualquier pago por Internet. Al comenzar la campaña de la Declaración de la Renta, el donante recibirá en su domicilio el certificado exigido para presentar al hacer su declaración. Para donar por teléfono, este portal cuenta también con un servicio de atención telefónica de 9:30 a 13:30 h y de 17:00 a 19:00 h en el 91 050 34 06. En la actualidad, la Iglesia solo recibe para cumplir su misión lo que fieles y las personas que lo desean le hacen llegar, bien directamente, a través de colectas periódicas, o bien a través de la X en la Declaración de la Renta. Con este nuevo canal se facilita al donante, de cualquier parte del mundo, realizar una aportación a un lugar concreto. La transacción de pago es instantánea. 5
Diócesis TOMA DE HÁBITO DE LA HERMANA VIRGINIA EN CORIA La hermana Virginia, religiosa oriunda de Kenia, ha tomado los hábitos en el Convento de la Madre de Dios en Coria, este viernes 23 de octubre. Con esta ceremonia comienza ahora su noviciado entre las religiosas franciscanas. Ese mismo día concluían los ejercicios espirituales impartidos por el padre Jaime Rubio a las monjas franciscanas.
Las patologías de este retablo son diversas, causadas principalmente por el paso del tiempo y el abandono sufrido en un periodo de su historia material unido a la falta de mantenimiento de los inmuebles en los que se ubicaban, donde la humedad y los cambios bruscos de temperatura estacional han contribuido al deterioro. La restauración constará, entre otras acciones, de una limpieza mecánica de los restos orgánicos y suciedad acumulada, fijación del estrato pictórico, tratamiento contra insectos xilógafos, carpintería estructural y restauración del retablo. La Iglesia de Nuestra Señora del Olmo, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982, es una construcción de cantería, de una nave cubierta con bóvedas de crucería estrellada, torre maciza adosada junto al presbiterio y coro en los pies. Se trata de un edificio donde perviven las formas góticas con los elementos renacentistas y barrocos.
ASAMBLEA ANUAL DE CONFER DE CORIA-CÁCERES
LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES FIRMA UN CONVENIO CON IBERDROLA PARA LA RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE SAN ANTONIO DE PADUA El administrador diocesano y vicario general, don Diego Zambrano; el ecónomo diocesano, don Ginés Rubio; y el director de la Fundación Iberdrola España, don Ramón Castresana, han firmado, el 27 de octubre, el convenio de restauración del retablo de San Antonio de Padua de la Iglesia de Santa María del Olmo, en Ceclavín. Este trabajo de restauración supondrá una inversión por parte de la Fundación Iberdrola España de 44.700 euros y redundará en la conservación y puesta en valor del retablo de San Antonio de Padua, que actualmente se encuentra desmontado y recogido en las dependencias parroquiales, para situarlo nuevamente en la nave central. Los trabajos de restauración comprenden también el tratamiento de las imágenes de la Santísima Trinidad, San Juan Bautista y la Virgen de los Remedios.
6
La asamblea anual de la CONFER Diocesana de CoriaCáceres, con la que se ponen en marcha las actividades programadas para el nuevo curso por los religiosos y religiosas de nuestra diócesis, tuvo lugar en la Iglesia de Santo Domingo de los PP. Franciscanos el 24 de octubre. En la misma se tuvieron en cuenta las indicaciones señaladas ante la situación sanitaria actual. La asamblea comenzó con un momento de oración seguido del saludo de acogida del presidente de CONFER, p. Francisco Arias. Tras él la intervención del delegado de Pastoral de la diócesis, don Jesús Moreno, quien presentó la última Encíclica del papa Francisco “Fratelli Tutti”. En los otros puntos del orden del día de la asamblea se procedió a la lectura de la Memoria de Actividades del curso anterior y al informe económico, para terminar con la elección de una nueva administradora de la CONFER Diocesana, por traslado de la anterior religiosa que llevaba a cabo este servicio. Finalmente se presentó la programación del nuevo curso, previamente enviado a todas las comunidades. La programación que se ve afectada por la nueva situación generada por la pandemia y se llevará a cabo en la medida de lo posible. La Junta Directiva
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del libro de la Sabiduría, Sab 6, 12-16 Radiante e inmarcesible es la sabiduría, la ven con facilidad los que la aman y quienes la buscan la encuentran. Se adelanta en manifestarse a los que la desean. Quien madruga por ella no se cansa, pues la encuentra sentada a su puerta. Meditar sobre ella es prudencia consumada y el que vela por ella pronto se ve libre de preocupaciones. Pues ella misma va de un lado a otro buscando a los que son dignos de ella; los aborda benigna por los caminos y les sale al encuentro en cada pensamiento.
Salmo responsorial, Sal 62, 2abc. 2d-4. 5-6. 7-8 (R/.: 2b) R/. Mi alma está sedienta de Ti, Señor, Dios mío. Oh, Dios, Tú eres mi Dios, por Ti madrugo, mi alma está sedienta de Ti; mi carne tiene ansia de Ti, como tierra reseca, agostada, sin agua. R/. ¡Cómo te contemplaba en el santuario viendo tu fuerza y tu gloria! Tu gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios. R/. Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote. Me saciaré como de enjundia y de manteca, y mis labios te alabarán jubilosos. R/. En el lecho me acuerdo de Ti y velando medito en Ti, porque fuiste mi auxilio, y a la sombra de tus alas canto con júbilo. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, 1 Tes 4, 13-18 No queremos que ignoréis, hermanos, la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los que no tienen esperanza. Pues si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual modo Dios llevará con Él, por medio de Jesús, a los que han muerto. Esto es lo que os decimos apoyados en la palabra del Señor: nosotros, los que quedemos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que hayan muerto; pues el mismo Señor, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar; después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos llevados con ellos entre nubes al encuentro del Señor, por los aires. Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras.
Aleluya, Mt 24, 42a. 44 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. Estad en vela y preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre. R/.
Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 25, 1-13 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Se parecerá el reino de los cielos a diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes. Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: “¡Qué llega el esposo, salid a su encuentro!”. Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: “Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”. Pero las prudentes contestaron: “Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo: “Señor, señor, ábrenos”. Pero él respondió: “En verdad os digo que no os conozco”. Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 9: Martes, 10: Miércoles, 11: Jueves, 12: Viernes, 13: Sábado, 14:
Ex 47, 1-2. 8-9. 12 o bien: 1 Co 3, 9c-11. 16-17 • 45, 2-9 • Jn 2, 13-22. Tt 2, 1-8. 11-14 • 36, 3-29 • Lc 17, 7-10. Tt 3, 1-7 • 22, 1-6 • Lc 17, 11-19. Flm 7-20 • 145, 7-10 • Lc 17, 20-25. 2 Jn 4-9 • 118, 1-18 • Lc 17, 26-37. 3 Jn 5-8 • 111, 1-6 • Lc 18, 1-8.
DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO PRUDENCIA Prudencia es lo que nos ha faltado en estos meses de pandemia. Empezamos muy bien, aceptando algo insólito, como fue un confinamiento de dos meses a nivel nacional. Pero pronto se nos olvidó lo duros que fueron esos días, no sólo por el encierro, si no por las enormes pérdidas que sufrimos: muchos de nuestros seres queridos fallecieron. A ello se sumó la debacle económica por el cierre de los negocios. Llegó el verano y nos pareció que ya todo había pasado, nos relajamos, nos dormimos en los laureles, bajamos la guardia y comenzamos a ser imprudentes. De repente pensamos que ya habíamos vencido, que éramos los mejores, que todo había sido un sueño. Pero al despertar del sueño nos dimos cuenta que no habíamos hecho los deberes y las imprudencias, además, continuaron. ¿Nos suena la historia? La parábola de las vírgenes necias y prudentes parece que se vuelve a repetir. Ya no hacen falta lámparas y aceites, los tiempos modernos nos trajeron la electricidad, pero sí mascarillas y geles. A lo mejor ahora entendemos aquello que las prudentes decían a las insensatas y que siempre nos pareció egoísta: “Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”; y es que hay cosas que no se pueden compartir, ni aunque queramos. Todas estas analogías nos deben servir también para que a nivel espiritual estemos siempre preparados, siempre alerta, siempre bien pertrechados. No sabemos cuándo el Señor vendrá a nosotros, tampoco el cómo, solo nos queda llenar bien nuestro corazón con el aceite de su palabra y mantener siempre viva la llama de la fe y la esperanza para abrirle apenas llegue y llame. También se celebra este domingo el día de la Iglesia Diocesana. Ahora más que nunca es importante que recuerdes que tú eres Iglesia y que contigo estamos ayudando a muchos hombres y mujeres afectados por esta crisis provocada por la pandemia. “Somos lo que tú nos ayudas a ser, somos una gran familia contigo”. Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7
DESMONTANDO TÓPICOS TÍPICOS DE LA IGLESIA Está de moda meterse con la Iglesia. Lo difícil, lo valiente, es defenderla. También lo difícil es pensar y argumentar no de forma demagógica sino con verdad. A falta de ofrecer algo constructivo, ¿qué hacemos? Criticar a la Iglesia. Vamos a desmontar algunos de los tópicos que se dicen sobre la Iglesia. 1. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas el 68% de la población se declara católica. La mitad de ese 68% es el 34%. El dato es que el 33% de los contribuyentes que tiene obligación de realizar la declaración de la renta marca la casilla de la Iglesia: la Iglesia recibe un apoyo masivo. Eso sin contar que en torno a un 25% de la población no conoce el mecanismo de la X. Los esfuerzos deben ir en potenciar la información para que los ciudadanos puedan decidir en libertad. 2. El porcentaje de los que marcan la casilla de la Iglesia es relativo y depende del número de personas que cada año tienen que hacer la Declaración de la Renta en función de los ingresos que han tenido. Sin embargo, lo que no es relativo es que cada año son más personas las que en números absolutos marcan la casilla de la Iglesia en su Declaración de la Renta. Gracias porque juntos hacemos un mundo mejor. Los últimos datos es que más de 26.000 han mostrado su apoyo a la labor de la Iglesia. Cada año somos más. En los últimos cuatro años más de 100.000 personas han reconocido la labor de la Iglesia marcado la casilla en la Renta. 3. Hoy por hoy, el único país de Europa que no tiene asignación directa por parte del Estado es España. Eso es así desde 2007: la Iglesia no tiene ninguna asignación directa en los Presupuestos Generales del Estado. Nuestro sistema, con la elección libre de la X en la declaración de la renta, es el más respetuoso, el más solidario, el más democrático de toda Europa. Además, si la economía va mal, el 0,7% es más bajo (lógico). Si la economía va bien, las personas y las empresas ganan más dinero, el 0,7% es más alto. 4. El dinero que la Iglesia recibe y que procede de la voluntad libre de los contribuyentes lo dedica a desarrollar su inmensa labor. ¿Se dedica al salario de los sacerdotes? Claro. ¿Se dedica a centro de personas sin hogar y centros para rehabilitación de personas con adicciones? Por supuesto. Es que la labor de la Iglesia
está sostenida por personas, por los que formamos la Iglesia. Ni la luz ni el agua de las parroquias ni de los centros parroquiales son gratis. Hay que hacer frente a gastos de conservación y de mantenimiento. 5. Las catedrales, las iglesias, las pequeñas ermitas son del pueblo cristiano. Hace siglos en muchos casos se construyeron y la Iglesia se encarga de cuidar, de mantener, de conservar y de proteger. En el último año se han invertido más de 60 millones de euros en esa tarea. A nadie se le pregunta si cree o no cree, si es católico y si profesa otra religión o ninguna. El arte sagrado es una gran contribución a la cultura de nuestro país y por eso se pide colaboración a los organismos públicos para su conservación.
en España la enseñanza concertada que puede tener, siempre dentro del marco democrático, cualquier ideario. ¿Puede haber un colegio laico? ¿Pueden organizar un colegio una cooperativa de profesores? ¿Puede ofrecer educación concertada una orden religiosa? A todo sí, siempre dentro del marco democrático. Siempre desde la libertad y el respeto. 9. El dinero de los profesores de Religión, ¿es para la Iglesia? No, el dinero de los profesores de Religión es para ellos y sus familias porque son profesionales docentes. Una educación completa tiene el hecho religioso como referencia. Los padres pueden elegir en nuestro país religión católica, judía, musulmana y de otras confesiones. 10. Las relaciones de la Iglesia Católica con el Estado en España no se rigen por ningún concordato sino por los Acuerdos Iglesia Estado firmados en 1978 y que tienen rango internacional.
6. No tiene privilegios la Iglesia. Se rige por la Ley de Mecenazgo de 2002 exactamente igual que otras tantas instituciones, asociaciones o fundaciones. También las ONG están sujetas a la Ley de Mecenazgo. Por esa ley es por la que ninguno de ellos paga el IBI. La labor de la Iglesia beneficia a muchos. La única excepción es el ICIO (Impuesto de obras) que tiene carácter municipal y es potestativo. 7. Se dice que la Iglesia recibe una cantidad de dinero que asciende a en torno 11.000 millones. ¿Es cierta esa afirmación? La Iglesia no tiene ninguna asignación en los Presupuestos Generales del Estado desde el año 2007. El dinero que recibe de la renta es por la libre voluntad de aquellos que marcan la casilla de la Iglesia. Pero la Iglesia, exactamente igual que otras entidades, y siempre que cumple las condiciones marcadas por las administraciones públicas accede a concursos y subvenciones en las mismas condiciones que los demás. 8. Sobre la enseñanza concertada. Hay que hablar de libertad y de respeto. Los padres tienen que tener derecho a elegir la educación de sus hijos y el Estado debe apoyar esa posibilidad de elegir. Muchos padres eligen
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
AGENDA Lunes, 9: — Comienza el curso de Formación Básica del Voluntariado de Cáritas (hasta el día 12). Sábado, 14: — Formación Escuela de Acompañamiento (Pastoral Juvenil). Domingo, 15: — 33.º Domingo del Tiempo Ordinario. — Jornada Mundial de los Pobres.
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres. 8