Nº 3404: Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2020_12_20

Page 1

Iglesia Coria-Cáceres en

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.404 – Fecha: 20 / 12 / 2020 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Esta

NAVIDAD más cerca que nunca La celebración de la Navidad es la mayor celebración de alegría de nuestro ser cristianos, dando la bienvenida a Nuestro Señor Jesús, hijo Dios que se hace hombre y que se sitúa acompañándonos, guiándonos, de una manera cercana... Volviéndose como nosotros. Sin duda esta Navidad de 2020 va a ser inusual y extraordinaria. No por nuestra alegría de conmemorar la llegada de Jesús al mundo que permanecerá intacta, sino por lo extraño de la situación en la que nos encontramos. Una Navidad que nos llega en medio de la adversidad de estar viviendo en medio de una pandemia que ha dejado víctimas en muchos sentidos. Una Navidad que se vislumbra como esperanza ante la incertidumbre de lo que deparará el nuevo año que va a comenzar. Una Navidad en la que se nos pide alejarnos unos de otros, que no nos juntemos, que no celebremos con otros, que no nos abracemos, que no nos besemos... Por eso, en medio de esta situación, Cáritas ofrece la

oportunidad de intentar no dejar a nadie atrás, de acercarnos y pensar en las personas con las que trabajan. De invitar a colaborar, a participar, a sumar las buenas intenciones de todas las personas para que se conviertan en acciones, en gestos de solidaridad, de compromiso y de generosidad. En una Navidad donde la consigna es la distancia de seguridad, y donde los que más sufren volverán a estar y sentirse solos, queremos, proponer desde Cáritas: “Esta Navidad, Más Cerca que Nunca”. Ese es el lema que ha elegido Cáritas y que irá acompañado del ya consolidado: “Cada Gesto Cuenta”. Navidad también es el momento más álgido en la captación de fondos para la Confederación de Cáritas de España. Colabora con Cáritas, así ayudas de manera muy importante a cumplir su misión y que desde la entidad, puedan trabajar, todos los días del año, para que las personas excluidas o en riesgo de exclusión tengan una vida mejor.


Asociaciones del Foro de Laicos EDITORIAL

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL DE ADULTOS

¿Puedo abrazarte? Hoy por hoy, una pregunta como la que titula este editorial puede costarnos más de un disgusto. Habrá quien reaccione con miedo, con incertidumbre, con extrañeza y hasta con indignación y enfado. El contacto humano y físico, tan necesario y habitual para los humanos y especialmente en nuestra cultura, está cercenado por la pandemia. Cuando me hicieron esta pregunta hace unos días, me trasladé a la época de Jesús, cuando se acercaban a Él intentando tocarle, echarle perfume en los pies, tirarle del manto... Pensaba también en cómo besamos los pies del Niño Jesús en los nacimientos de las iglesias... Todas formas de mostrar cercanía y afecto, de pedir Su atención y que nos hacen sentir conectados. Es cierto que en los momentos actuales, donde imperan las distancias de seguridad, dichos metros de distancia no deben nunca convertirse en distancias emocionales. Se hace difícil consolar, ¡hasta escuchar! Pero debemos hacer un esfuerzo para atender a esas personas que están lanzando un grito, un grito en la noche y que nos piden que iluminemos su vida y su día a día. El año pasado por estas fechas, el papa Francisco decía que siempre necesitamos la sonrisa de Dios, en tiempos difíciles, donde “solo éÉ puede ayudarnos”; cuando las cosas van bien, sin olvidar “a los demás que están luchando”, porque Él “nos devuelve al aprecio de la simplicidad y la gratuidad”. Por lo tanto, el deseo del papa para todos en Navidad era dejarse “sorprender por la sonrisa de Dios, que Jesús vino a traer”. En estos tiempos de sonrisas de “ojos” tras la mascarilla, nos unimos a este deseo con el que concluía el papa: “Lleven este deseo a sus seres queridos en casa, especialmente a los enfermos y los ancianos: que sientan la caricia de Su sonrisa. Es una caricia. Sonreír es acariciar; acariciar con el corazón, acariciar con el alma. Y mantengámonos unidos en la oración”. Y esto lo podemos hacer cumpliendo todas las medidas sanitarias. Feliz Navidad a todos. Lorena Jorna, delegada de Medios de Comunicación 2

La A.C.G. de adultos está funcionando en nuestra diócesis desde hace años. Con ella, sus miembros han adquirido una formación, que de otra forma no hubieran tenido, que les ha hecho, entre otras cosas, convertirse en colaboradores en las parroquias. Una formación estudiando el mundo siempre bajo la mirada de Jesús, la Biblia y, últimamente, el Itinerario de Formación Cristiana para Adultos de la Conferencia Episcopal Española para el Apostolado Seglar. Su trabajo es el de estar insertados en la vida de la parroquia. “Hemos tenido una gran ayuda y animación de nuestro querido consiliario de siempre, don Juan Manuel Cuadrado que se fue con el Señor no hace mucho tiempo” explican desde la Acción Católica General. Ahora, don Pedro Jesús Mohedano, es su nuevo consiliario, y les da ánimos para seguir en la tarea de servir al Señor allí donde se necesite y de la forma que se pueda. La actividad, ahora, con la pandemia, se encuentra casi paralizada, pues antes los grupos se reunían bien todas las semanas o bien cada quince días, en función del grupo. Disfrutaban de retiros mensuales que eran más intensos en los tiempos fuertes de Cuaresma y Adviento. “Necesitamos manos más jóvenes para trabajar en la viña del Señor. La formación es necesaria y muy gratificante servir al otro”, invitan. Si quieres conocer más y participar puedes dirigirte a la calle General Ezponda, 14, en Cáceres, o por teléfono en el 927 221 863.


Correspondencia del Administrador Diocesano † Diego Zambrano López Administrador diocesano

CARTA DE NAVIDAD PARA LOS NIÑOS Queridos niños y niñas: Se acercan ya los días de la Navidad, una de las fiestas más importantes de los cristianos, pues celebramos el nacimiento de Jesús: ¡Qué bello sentir que Dios se ha hecho un niño igual que tú! Este año la viviremos de una manera especial muy unidos a nuestras familias, debido a estas circunstancias de la pandemia; pero no por ello dejará de ser muy importante para cada uno, porque Dios nace en nuestro corazón, y lo importante es vivirla con sencillez y profundidad. Le pediremos al Niño Jesús, en estos días, que cuide de los enfermos y de tantas personas que lo están pasando mal, no lo dejes de hacer porque Jesús escucha la oración de los niños. En todas las Navidades estamos llamados a descubrir que lo importante no son las cosas externas que ocurren en estos días, sino en descubrir lo que ocurre en nuestro corazón. La verdad es que estos días andáis un poco nerviosos e inquietos, metidos en mil y una iniciativas de vuestros colegios, familias y parroquias. A veces nos podemos despistar, olvidándonos de lo auténticamente importante, tal vez nos podemos distraer con tanto ruido y regalos, pero la alegría que expresamos en estas fechas es por el gozo que llevamos en el corazón: estamos contentos y hacemos fiesta porque Jesús nace para todos, Jesús está con nosotros. Te quiero invitar a que ya desde el Adviento y durante la Navidad te conviertas en un niño misionero y que siembres, como todos los años,

las verdaderas estrellas que iluminen esta oscura Navidad. En la web www.infanciamisionera.es encontrarás cómo hacerlo, hasta podrás participar en un concurso de vídeos. “¡Con Jesús a Belén, ¡somos familia!” Los Evangelios nos recuerdan que “el niño (Jesús), por su parte, iba creciendo y robusteciéndose, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él” (Lc 2, 40). Jesús era Dios, pero también era un niño que nació en una familia, que pertenecía a una comunidad, que compartía su fe con los demás niños y que, desde el hogar y la familia, también fue misionero. Tú también puedes ser misionero. ¿Cómo? De tres formas: Rezad: Con la oración ayudamos a los misioneros. Sobre todo, si la hacemos en familia. Bendecid vuestro portal de Belén y la mesa de la cena de Noche Buena. Será la manera más bonita de hacer presente a todos los familiares (abuelos, tíos, primos) que seguramente este año no se podrán sentar junto a nosotros, y a todos los niños del mundo, porque nuestro padre Dios nos une

como hermanos en Jesús, que nació en la Navidad. Estad alegres: nuestra alegría se llama Jesús, que es nuestro mejor Amigo, siempre está a nuestro lado y nos ofrece la mejor de las amistades. Compartid: No se te olvide pedir la Hucha del Compartir en tu parroquia, pintarla, montarla y animar a tu familia y amigos a llenarla. Y fíjate muy bien en el derroche de amor que va a haber esta Navidad, porque van a ser muchas las personas que compartan comida y otras cosas, seguramente también tu familia, con quienes más lo necesitan, como hacen siempre los misioneros. Con tu familia creces y aprendes todo lo que sabes, todo lo que eres. Ese es el mensaje que siempre llevan los misioneros, que podemos formar parte de una familia que nos quiere, nos enseña y nos cuida, la Iglesia. A veces incluso los misioneros se convierten en la familia de los mismos niños. Que Jesús bendiga a vuestras familias y a vuestros amigos ¡Que paséis una muy feliz Navidad!

NOMBRAMIENTOS FIRMADOS POR EL ADMINISTADOR DIOCESANO • Don Fernando Gómez Fuentes: Vicario Parroquial de las parroquias Santa María la Mayor y Santos Mártires de Brozas. • Don José Joaquín Martínez Ramírez: Administrador parroquial de la parroquia San Andrés de Zarza la Mayor. 8 de diciembre de 2020 3


Diócesis

DOS NUEVOS SACERDOTES PARA EL PRESBITERIO DIOCESANO: JOSÉ JOAQUÍN Y FERNANDO José Joaquín Martínez y Fernando Gómez han culminado su preparación al sacerdocio en una sentida celebración de ordenación este martes 8 de septiembre de 2020. A las 17:30 horas, en el Día de la Inmaculada Concepción, patrona del Seminario, en la Catedral de la Asunción de Coria, tenía lugar este paso determinante para los, hasta ahora, diáconos, con la asistencia de una estudiada representación de todos los estamentos diocesanos, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de la Covid-19. La retransmisión fue seguida en directo por el canal de YouTube de la Diócesis de Coria-Cáceres por casi dos centenares de personas. La celebración, al encontrarse la Diócesis de Coria-Cáceres en sede vacante, estuvo presidida por don Ciriaco Benavente Mateos, obispo emérito de Albacete, quien fuera también obispo de la diócesis. “Sabéis que me produce una especial emoción y gratitud volver a celebrar en esta catedral”, afirmaba el prelado, agradeciendo la invitación del administrador diocesano, don Diego Zambrano, y destacando que “Dios me ha pagado con creces”, pues siendo ya emérito, “solo puedo dar gracias por poder ordenar a dos nuevos compañeros en el ministerio”, apostillaba Benavente Mateos. Durante su homilía, don Ciriaco Benavente destacó que “en María se abrió un capítulo nuevo, que aún no se ha cerrado. Proclama que Dios sigue teniendo un proyecto amoroso de gracia para todos los hombres. En ella, Madre de la nueva humanidad, tenemos la prueba de que puede

4

ser ejecutado. Las doce estrellas de María iluminan nuestra noche y nos revelan que Dios nos busca en nuestras sombras”. Y dirigiéndose especialmente a José Joaquín y Fernando, les dijo: “Vosotros, que habéis dicho ya al Señor muchos síes, vais a decir esta tarde con María y como María, un sí muy especial a Dios y a la Iglesia, un sí que os compromete de raíz, lo decís porque, antes, Dios ha dicho su sí sobre vosotros”. En estos momentos de tribulación e incertidumbre social por la situación actual, el obispo emérito de Albacete también se refería a las “horas de oscuridad y sombras”: “seguro que en estos días habéis repasado muchas veces la historia de vuestro proceso vocacional. (...) Dios ha estado siempre junto a vosotros, no ha dejado de hacer oír su voz en el silencio o en el ruido. Os ha hablado a través de vuestras buenas familias, de los sacerdotes y de fieles de vuestras parroquias, de las personas que os han acompañado en las diversas etapas, de los formadores del Seminario, de las parroquias en que habéis ejercido el diaconado. Todos ellos y todo ello ha contribuido a que llegara este día, a que cuajara el proyecto amoroso que Dios tiene sobre vosotros”. “Abrid las manos y el corazón para acoger al Señor”, pronunciaba don Ciriaco Benavente para añadir que: “En la ordenación de diáconos recibisteis el nombre de servidores. Es un nombre que ha de permanecer en vuestro carnet de identidad. Hoy, además, vais a recibir el nombre de presbítero, que habla de madurez cumplida”.


“No somos los obispos, presbíteros y diáconos, el signo exclusivo de Cristo. (...) Somos signo sacramental intensivo para los hermanos y al servicio de los hermanos”, apelaba el prelado, insistiendo en que “todos los días y en todas partes llevaréis encima esta representación del Señor”: “Dios, cuando llama al ministerio presbiteral, no nos contrata como obreros temporeros, sino que nos consagra. Sean cuales sean vuestros pasos, llevaréis siempre en vuestra alma la señal de que Dios no se desdice de sus dones”. “Somos vasijas de barro, pobres vasijas de barro, que llevamos en nuestra voz, en nuestras manos y en nuestro débil corazón humano, la riqueza y la fuerza de un don que nos desborda. Pero el Señor puede hacer grandes cosas con lo poco que somos. No temáis”, sentenció don Ciriaco Benavente. También les pidió que trabajen con todos sus hermanos presbíteros, religiosos y laicos en “sinodalidad”, así como que estuvieran siempre “en salida”. «Nuestra Iglesia es por su misma naturaleza misionera; ha tenido origen en la misión del Hijo y en la del Espíritu Santo. (...) Es el estilo de Hijo de Dios en salida: “Salí del Padre y he venido al mundo”». Al finalizar su homilía, y celebrándose la Jornada del Seminario —que se trasladó, con motivo de la pandemia, del 19 de marzo, Día de San José, patrón del seminario, al 8 de diciembre, Día de la Inmaculada y patrona del Seminario—, quiso pedir también por las vocaciones y por la llegada de un nuevo Pastor Diocesano. Durante la celebración, tras la homilía, se viven, como en cada ordenación sacerdotal, varios momentos destacados.

El candidato a sacerdote, se postra en el suelo en señal de humildad y de súplica, mientras se cantan las letanías de los Santos. Posteriormente, tiene lugar la plegaria sacerdotal, en la que el obispo emérito impuso las manos sobre los candidatos. Es el momento en que el Espíritu Santo desciende por medio del sacramento (acción sacramental) al ordenado. Todos los compañeros del presbiterio también les impusieron las manos. Una vez revestidos como sacerdotes, sus manos fueron ungidas con el Santo Crisma, y el obispo les entregó el cáliz y la patena. Finalmente, el rito de ordenación sacerdotal terminó con el momento de la paz, donde los nuevos sacerdotes se dirigieron a todos sus compañeros, quienes tras el obispo, hicieron un gesto que sustituye al abrazo, como símbolo de acoger a estos nuevos miembros en el presbiterio. José Joaquín aseguraba días antes: “Nunca di paso atrás, porque sé de quién me he fiado”, mientras que Fernando afirmaba sentirse “feliz, en paz y expectante ante la nueva vida que me espera”. Los ya sacerdotes han tenido muy presente a sus seres queridos y también a aquellos que han sido importantes en su discernimiento vocacional. Desde hoy sus lemas sacerdotales son: Sus destinos ya han sido desvelados: José Joaquín Martínez, administrador parroquial de la parroquia San Andrés de Zarza la Mayor, y Fernando Gómez, vicario parroquial de las parroquias Santa María la Mayor y Santos Mártires de Brozas. Damos gracias a Dios por estas nuevas vocaciones sacerdotal en nuestra diócesis.

5


Diócesis FELIZ NAVIDAD DESDE MUCUMBURA (MOZAMBIQUE)

Desde la Misión de Mucumbura, en el oeste de Mozambique, frontera con Zimbabwe, quiero desearos a todos los diocesanos de Coria-Cáceres una feliz Navidad. Navidad siempre es Navidad, ¿verdad? Creo que para todos, este año 2020 que estamos terminando ha sido un año muy diferente. Por la información que me llega a través de los medios de comunicación, ahí ha sido un tiempo muy difícil, y lo sigue siendo, a pesar de la esperanza de que con la vacuna todo vuelva poco a poco a la normalidad. Aquí en Mozambique también nos ha afectado de manera significativa esta pandemia, aunque no de la manera que lo ha hecho en España. A finales de marzo se decretó el Estado de Emergencia que estuvo vigente hasta septiembre en que se declaró el Estado de Calamidad, en el que continuamos. En los primeros meses se prohibieron las actividades que reunían un número grande de personas, así se cerraron las escuelas y se prohibieron los cultos religiosos y demás actividades parroquiales. Otras medidas de limitación de la movilidad han afectado a la actividad ordinaria de las personas, aumentando la situación de pobreza de muchos, complicando la ya difícil tarea de conseguir al menos el alimento de cada día. Si todas las limitaciones que se han impuesto han provocado un mayor sufrimiento a este pueblo que ya conoce de sobra lo que son las dificultades, los datos de la enfermedad no han sido excesivamente graves, en comparación con otras latitudes. Hasta ahora en Mozambique, un país con casi treinta millones de habitantes, han muerto a causa del coronavirus 139 personas. En Tete, la provincia y diócesis en la que me encuentro, con cerca de tres millones de habitantes, ha habido desde el inicio de la pandemia 3 muertos por 6

Covid-19, con 500 personas que han sido diagnosticadas con el virus. Parece que nadie consigue dar una explicación convincente del motivo por el que en la mayor parte de los países africanos esta pandemia que ha sido terrible en buena parte del mundo, aquí, donde se temía que podía asolarnos por nuestros frágiles sistemas de salud, ha sido bastante benévola hasta ahora. Desde algunas instancias apuntan a que es debido a que se adoptaron medidas a tiempo viendo la grave situación de otros lugares. Otros opinan, sin mucho fundamento científico, que es debido a que aquí ya hay muchos virus malignos que han impedido la extensión de éste o que nos han protegido de él por inmunidades desarrolladas en este contexto que siempre ha sido duro, porque aquí siempre se ha muerto mucho, muy pronto y por muchos motivos, y se sigue muriendo mucho, excesivamente pronto y por muchos motivos. Pero como decía, Navidad siempre es Navidad. A pesar de las muchas adversidades que acontezcan a nuestro lado, esperamos la venida de Aquel que llega para salvarnos. Cuanto más frágiles nos sentimos, y aquí en África la sensación de fragilidad forma parte de nuestras vidas, más esperamos que Alguien vendrá a anunciarnos que el miedo y la tristeza van a terminar, que las tinieblas de la enfermedad, la muerte, el hambre, la desesperación... van a desaparecer con la luz del Niño que va a nacer en Belén. Por eso con una gran sonrisa y llenos de alegría, decimos como cada año: FELIZ NAVIDAD. Paco González, misionero en Mozambique Sacerdote diocesano de Coria-Cáceres. Miembro del IEME

FALLECE LA HERMANA CLARISA SOR JULIA Ha fallecido Sor Julia, hermana Clarisa del convento de Santa Clara en Cáceres a la edad de 96 años. El funeral se celebró el 11 de diciembre en la iglesia del convento. Julia Morales Sánchez nació en Zorita, ingresó en el convento de Santa Clara con 22 años y en 1952 fue ordenada religiosa solemne. Todos los que la conocían, destacan su amabilidad y humildad. Descanse en la paz del Señor y damos gracias por su vida. Cedida por SILVIA S. F.


Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura del segundo libro de Samuel, 2 Sam 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16 Cuando el rey David se asentó en su casa y el Señor le hubo dado reposo de todos sus enemigos de alrededor, dijo al profeta Natán: «Mira, yo habito en una casa de cedro, mientras el Arca de Dios habita en una tienda». Natán dijo al rey: «Ve y haz lo que desea tu corazón, pues el Señor está contigo». Aquella noche vino esta palabra del Señor a Natán: «Ve y habla a mi siervo David: “Así dice el Señor: ¿Tú me vas a construir una casa para morada mía? Yo te tomé del pastizal, de andar tras el rebaño, para que fueras jefe de mi pueblo Israel. He estado a tu lado por donde quiera que has ido, he suprimido a todos tus enemigos ante ti y te he hecho tan famoso como los grandes de la tierra. Dispondré un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré para que resida en él sin que lo inquieten, ni le hagan más daño los malvados, como antaño, cuando nombraba jueces sobre mi pueblo Israel. A ti te he dado reposo de todos tus enemigos. Pues bien, el Señor te anuncia que te va a edificar una casa. En efecto, cuando se cumplan tus días y reposes con tus padres, yo suscitaré descendencia tuya después de ti. Al que salga de tus entrañas le afirmaré su reino. Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo. Tu casa y tu reino se mantendrán siempre firmes ante mí, tu trono durará para siempre”».

Salmo responsorial, Sal 88, 2-3. 4-5. 27 y 29 (R/.: Cf. 2a) R/. Cantaré eternamente tus misericordias, Señor. Cantaré eternamente las misericordias del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades. Porque dijiste: «Tu misericordia es un edificio eterno», más que el cielo has afianzado tu fidelidad. R/. «Sellé una alianza con mi elegido, jurando a David, mi siervo: Te fundaré un linaje perpetuo, edificaré tu trono para todas las edades». R/. «Él me invocará: “Tú eres mi padre, mi Dios, mi Roca salvadora”. Le mantendré eternamente mi favor, y mi alianza con él será estable. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos, Rom 16, 25-27 Hermanos: Al que puede consolidaros según mi Evangelio y el mensaje de Jesucristo que proclamo, conforme a la revelación del misterio mantenido en secreto durante siglos eternos y manifestado ahora mediante las Escrituras proféticas, dado a conocer según disposición del Dios eterno para que todas las gentes llegaran a la obediencia de la fe; a Dios, único Sabio, por Jesucristo, la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Aleluya, Lc 1, 38 R/. Aleluya, aleluya, aleluya. He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. R/. Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Lucas, Lc 1, 26-38 En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco varón?». El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible». María contestó: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel se retiró.

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 21: Martes, 22: Miércoles, 23: Jueves, 24: Viernes, 25: Sábado, 26:

Ct 2, 8-14, o bien: So 3, 14-18a • 32, 2-21 • Lc 1, 39-45. 1 S 1, 24-28 • 1 S 2, 1-8 • Lc 1, 46-56. Ml 3, 1-4. 23-24 • 24, 4-14 • Lc 1, 57-66 2 S 7, 1-5. 8b-12.14a.16 • 88, 2-29 • Lc 1, 67-79. Is 52, 7-10 • 97, 1-6 • Hb 1, 1-6 • Jn 1, 1-18. Hch 6, 8-10; 7, 54-59 • 30, 2-17 • Mt 10, 17-22.

DOMINGO IV DE ADVIENTO MARÍA

Durante este tiempo de Adviento hemos ido descubriendo cómo Dios sigue dando luz a la oscuridad que rodea este mundo. Mucha de esa oscuridad es fruto de nuestros individualismos egoístas, que llevan al descarte de los más débiles e indefensos. Queremos unos cielos nuevos y una tierra nueva, pero no a nuestro estilo, sino al estilo de Dios. El rey David ha llegado a lo más alto de su poder, vive en un palacio. Olvidándose de que salió de los apriscos, quiere ahora un dios a su imagen, quiere para Dios un templo semejante a su palacio. Pero Dios le recuerda que no han sido sus méritos los que le han llevado donde está, sino la fuerza de Dios en Él. Por eso, será el mismo Dios quien se construya un templo a su estilo. El estilo de Dios está en vivir con y para los pobres. Para Él nadie queda descartado. Por eso su templo, su cuerpo, nacerá de entre los últimos, de entre el resto que no cuenta, pero que sí espera al “hijo del Altísimo, que heredará el trono de David”. María, la mujer de la espera, la mujer del verdadero adviento, es la elegida para darle a Dios ese templo entre los hombres, esa morada de Dios entre nosotros. El sí de María es la luz que limpia la oscuridad del mundo. Su confianza, su donación, le llevarán a cuidar a su prima Isabel, que “en su vejez ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible”. En cuanto la luz del Señor entra en este mundo, retorna la cultura de los cuidados, los abrazos, el acercamiento. Todo se transforma, desaparecen las máscaras, retorna la alegría. Ya nadie queda al margen, ya a nadie se le descarta. Cuánta luz necesita este mundo! La vida es un don para ser vivida con dignidad y cuidado. Aunque se promuevan leyes que faciliten quitar la vida, que nadie te obligue a pensar que la vida, según las circunstancias, deja de ser valiosa y prescindible! Al contrario, nadie es descartable, aunque él mismo lo pudiera pensar! Para Dios todos somos imprescindibles, porque todos somos sus criaturas más preciadas! Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7


CULTOS EN LA CATEDRAL SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN. CORIA

CULTOS EN LA CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA. CÁCERES

Lunes, 21 de diciembre de 2020 BENDICIÓN DE IMÁGENES DEL NIÑO JESÚS 18:00 h Misa. Al finalizar la Eucaristía el administrador diocesano bendecirá todas las imágenes del Niño Jesús portadas por los fieles.

Jueves, 24 de diciembre de 2020 VIGILIA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 18:30 horas, Misa. Viernes, 25 de diciembre de 2020 SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 13:00 horas, Misa. • 18:30 horas, Misa.

Viernes, 25 de diciembre de 2020 SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR Domingo, 27 de diciembre de 2020 FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA 10:00 horas, Misa. Viernes, 1 de enero de 2021 OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. FIESTA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS 10:00 horas, Misa. Miércoles, 6 de enero de 2021 SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 10:00 horas, Misa.

Sábado, 26 de diciembre de 2020 13:00 horas, Misa. • 18:30 horas, Misa. 19:30 h Vigilia Sagrada Familia. Delegación Diocesana de Familia y Vida. Preside: D. Diego Zambrano, administrador diocesano. Domingo, 27 de diciembre de 2020 FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA 11:00 horas, Misa. • 13:00 horas, Misa. • 18:30 horas, Misa. Viernes, 1 de enero de 2021 OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. FIESTA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS 13:00 horas, Misa. • 18:30 horas, Misa. Martes, 5 de enero de 2021 18:30 horas, Misa. Miércoles, 6 de enero de 2021 SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 13:00 horas, Misa. • 18:30 horas, Misa.

AGENDA Viernes, 25: — Solemnidad de la Natividad del Señor. Sábado, 26: — Vigilia por la familia en Cáceres.

Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es

Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.