Iglesia Coria-Cáceres en
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.430 – Fecha: 4 / 7 / 2021 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros
JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO
JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO
(Lc 10, 35)
“Cuida de él” Buenos samaritanos en el camino
El 4 de julio, festividad de San Cristóbal, el Departamento de Apostolado de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española, celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Este año, bajo el lema: «Cuida de él. Buenos samaritanos en el camino». ¿Cuál es el mensaje de los obispos? En esta ocasión, los obispos se centran en el año especial dedicado a la familia y el Año de San José. Son muchas las familias enteras que viajan en el mismo vehículo para pasar juntos unos días de vacaciones, visitar a los parientes o sencillamente salir a pasar un día feliz en el campo. Estas circunstancias, señalan, «exigen al conductor la máxima atención y responsabilidad en la carretera». Por ello, piden a la Sagrada Familia y a San Cristóbal que «cuiden de todos los transportistas y conductores».
4 de julio de 2021 Fiesta de San Cristóbal, patrono de los conductores idiomas.indd 1
14-05-2021 19:43
MODA SOSTENIBLE A PRECIOS SOCIALES Visita la tienda moda re-Cáceres
(Gil Cordero, 5) y encontrarás prendas (mujer, hombre, infantil) que han sido (re)cuperadas y (re)cicladas para ser (re)utilizadas y (re)estrenadas.
Una tienda ética, bajo un modelo de economía social y circular, que genera empleo de inserción para personas en situación de exclusión social y promueve un mundo más justo, igualitario y sostenible. Un proyecto social de Cáritas Coria-Cáceres a través de la empresa de inserción REMUDARTE. Horario Verano De martes a sábado: 11:00 – 14:00 horas 18:00 – 21:00 horas
EDITORIAL
Diálogos de fe y cultura
Un curso más, el mismo camino Estamos ante el último Semanario Iglesia en Coria-Cáceres del curso. Si el curso pasado fue un vaivén de situaciones marcadas por la pandemia, este, no iba a ser menos. Despedimos un curso en el que las circunstancias han marcado las actividades y las acciones pastorales, pero que no ha tocado lo más profundo: la fe de nuestro corazón sigue arraigada y soportando envites, aunque a veces el «¿dónde estás, Dios?» (auspiciada por el miedo y las diversas incertidumbres), quiera volver a nuestros labios. En la Segunda Lectura de San Pablo a los Corintios leemos: «Te basta mi gracia: la fuerza se realiza en mi debilidad». Por eso, a pesar de nuestras debilidades, miedos e incertidumbres, culminamos un curso arraigados en la fuerza de Jesús, quien en Mateo 25 nos recuerda que ahí fuera siguen nuestros hermanos: emigrantes y refugiados, sufrientes de la crisis económica derivada de la Covid-19, presos en la cárcel y enfermos en los hospitales. «Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2 Corintios 12, 10). Llega el verano, que siempre es tiempo para recuperar espacios personales de oración, reflexión, para recuperar la calma, el silencio y también tiempo para uno mismo y nuestras familias, para descansar. Dice Marcos en el evangelio de hoy que Jesús «recorría los pueblos de alrededor enseñando». Que en el actuar cotidiano, con el testimonio de fe y coherencia con el Evangelio, seamos verdaderos testigos de que Él, no se va nunca de vacaciones. Sigue en el mismo camino. Lorena Jorna, delegada de Medios de Comunicación 2
EL MUNDO DE LAS EMOCIONES: SU VALOR Y GOBIERNO La Delegación de Fe y Cultura organizó una charla coloquio en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres el jueves, 10 de junio. En principio se concibió como vídeoconferencia, pero, finalmente, dado que las circunstancias parecían propicias (bajada de la incidencia acumulada de contagios y disponibilidad de un salón amplio y bien ventilado), se decidió convocar a un acto presencial, además de la transmisión telemática, al que finalmente asistieron varias decenas de personas. Presentó el acto el delegado de Fe y Cultura, Ricardo Palancar, que reflexionó muy brevemente sobre la necesidad de recuperar, también en las actividades que organiza esta delegación, la «normalidad», y hacerlo antes de que terminara este curso, tan difícil en muchos sentidos. Para ello, nos pareció adecuado un tema que teníamos pendiente: «Las emociones, su valor y su gobierno». El ponente fue don José Gil Marques, sacerdote (y psicólogo), con amplia experiencia pastoral y profesional: 18 años en Venezuela y 13 años en California, y luego en diversos pue-
blos de la provincia de Cáceres; colabora desde hace más de diez años con el Teléfono de la Esperanza a pesar de estar ya «jubilado». Hizo una exposición muy sugerente en la que abordó, a pesar de la brevedad exigida, un amplio abanico de cuestiones en relación con el tema de las emociones: su naturaleza y funciones, su origen evolutivo y su vinculación con ciertas estructuras cerebrales, la relación emociones-pensamiento... También la necesidad de ser reconocidas, y gestionadas con sabiduría en cuanto son el garante de una vida armoniosa y feliz. Fue interesante el análisis que hizo de «la vida emocional» de Jesucristo, tal como reflejan los Evangelios: su profundo amor, alegría... pero también tristeza, temor, ira... Hubo después espacio para un animado coloquio donde se habló, por ejemplo, de la importancia de tener una actitud emocionalmente positiva ante los acontecimientos, de lo necesario que sería incorporar a las catequesis o a la enseñanza en general el conocimiento y gestión de las emociones, de la necesidad de propiciar el silencio como espacio de reconocimiento emocional o de la salud emocional en nuestras relaciones. Se respiró un ambiente agradecido por el intercambio de ideas y emociones; parece que todos estamos deseando «volver a encontrarnos».
Javier G. Aparicio Delegación de Fe y Cultura
Correspondencia del Administrador Diocesano † Diego † Papa Zambrano Francisco López Administrador Santo Padre Diocesano
TRABAJO Y DESCANSO San Juan Pablo II, en la encíclica Laborem exercens sobre el trabajo humano escribía: «El hombre tiene que imitar a Dios tanto trabajando como descansando, dado que Dios mismo ha querido presentarle la propia obra creadora bajo la forma del trabajo y del descanso» (n.º 25). Estas palabras del papa hacen referencia al relato de la Creación, primer «evangelio del trabajo». El autor de este libro, después de narrar cómo Dios, durante seis días, da la existencia al cielo, a la tierra y a todo lo creado concluye: «Terminó Dios en el día séptimo la obra que había hecho, y descansó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó, porque ese día descansó Dios de toda la obra que había realizado en la creación» (Cfr. Gn 2, 1-3). Corresponde al hombre, por tanto, perfeccionar esa obra divina mediante su trabajo, sin olvidar que también Él es criatura, por eso el descanso del día séptimo tiene un hondo significado: además de ser una necesidad, es un tiempo muy apropiado para reconocer a Dios como Autor y Señor de todo lo creado, y anticipo del descanso y la alegría definitivos en la Resurrección.
Podemos ver esta invitación que nos hace Dios al trabajo como una consecuencia de un Padre que quiere contar con la colaboración de sus hijos, pero Dios, que conoce bien a sus criaturas, y sabe que nuestra naturaleza es frágil y quebradiza, nos invita también al descanso. Como escribió el papa polaco en la carta apostólica Dies Domine: «La alternativa entre trabajo y descanso, propia de la naturaleza humana, es querida por Dios mismo». Comenzamos ahora el tiempo de verano, y muchos de nosotros dedicaremos unos días al descanso tan necesario. Esta necesidad parte en primer lugar de la limitación física, necesitamos sobreponer las propias fuerzas, pero también es una necesidad espiritual, «es una cosa sagrada, siendo para el hombre la condición para liberarse de la serie, a veces excesivamente absorbente, de los compromisos terrenos y tomar conciencia de que todo es obra de Dios» (carta ap. Dies Domine, n.º 11). Os invito a reponer fuerzas en el cuerpo y en el espíritu, un cambio de actividad, porque descansar no es no hacer nada, sino poner distancia a las preocupaciones diarias, situándolas en su justa medida.
#YOFIRMOELTESTAMENTOVITAL El administrador diocesano, don Diego Zambrano, ha presentado la Campaña a favor del Testamento Vital lanzada por la Diócesis de Coria-Cáceres, acompañado por los delegados de Familia y Vida, Pastoral de la Salud y los responsables del Secretariado por
la Vida, todos han firmado su testamento vital frente a los medios de comunicación. La guía con todo el procedimiento y los documentos pueden ser descargados en la web de la Diócesis de CoriaCáceres: www.diocesiscoriacaceres.es
Transmisiones de Radio María
MES DE JULIO
• 14 de julio, a las 9:25 h, Rosario desde el Santuario de la Divina Misericordia en Cáceres. • 21 de julio, a las 18:45 h, Vísperas y a continuación Rosario desde el convento Obra de Amor de Cáceres. En la fotografía, el equipo de voluntarios que el 29 de mayo participaron en el Rosario dentro del programa Custodios de la Creación desde el Santuario de la Virgen de Guadalupe, con la colaboración de los padres franciscanos. 3
#HAZMEMORIA SEMANA 12. ATENCIÓN A LA JUVENTUD. FORMACIÓN. ACOMPAÑAMIENTO
#HAZMEMORIA #HMJÓVENES La juventud es una etapa original y estimulante de la vida, que el propio Jesús vivió, santificándola, en su trabajo, en su familia y en la relación con Dios en la oración y en la sinagoga. Antes de comenzar lo que se llama su vida pública, el cumplimiento de su misión, el paso de Jesús por la juventud es señal de que este es también tiempo de santificación y de vida cristiana. A Jesús, el papa Francisco le llama joven entre los jóvenes. Las características vitales y existenciales de los jóvenes son próximas a lo que pide el Evangelio de Jesús y la pertenencia a una Iglesia en salida. Es propio del corazón joven disponerse a la entrega de la vida, a soñar con ideales altos, al cambio, ser capaz de volver a comenzar, de levantarse y de dejarse enseñar. La Iglesia se ofrece a través de innumerables iniciativas para formar a los más jóvenes, ofrecer itinerarios de vida cristiana y de servicio a los necesitados. Se trata de realizar un camino juntos, que enriquezca la vida cristiana de la comunidad y la vida personal del joven.
Capacidad de amar Son jóvenes los que tienen un corazón capaz de amar. Pero, al mismo tiempo es posible encontrarse jóvenes envejecidos, con el corazón agrietado, con una capacidad de amar agotada. A todos ellos la Iglesia les invita a recuperar la juventud en el trato con el Señor, en el amor de Dios y, de manera especial en el encuentro caritativo con los que sufren y con los empobrecidos, pues el corazón sana cuando se entrega. La juventud renovada, dice el papa Francisco, tiene
4
entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia... se soportan unos a otros y se perdonan mutuamente.
Lugar para la esperanza La juventud es también lugar para la esperanza de la Iglesia porque los jóvenes no son solo un terreno de misión de la Iglesia, son también protagonistas de esa misión. Como lugar de misión, la Iglesia siente a los jóvenes como miembros de ella misma y procura poner a su alcance los valores de la bondad, del amor, de la entrega, del servicio. Porque como señala el papa Francisco, nada de eso quita la juventud. Al contrario, la fortalece, la renueva y la hace fecunda. La juventud está llamada a dar frutos grandes ahora, porque ellos son el ahora de Dios.
Corazón joven Como protagonistas de esa misión, la Iglesia los llama para ser enviados pues confía en que son los jóvenes los mejor
capacitados para evangelizar a los jóvenes y construir un mundo mejor. Ellos tienen sueños grandes, buscan horizontes amplios, se atreven a más y aceptan mejor las propuestas desafiantes. La invitación del Señor a dejarlo todo y a seguirle a Él resuena especialmente en un corazón joven con una mirada renovada al mundo.
• La juventud es una etapa original y estimulante de la vida, que el propio Jesús vivió, santificándola. A Él se le llama joven entre los jóvenes.
CLAUSURA DEL CURSO DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO PARA PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN El pasado 22 de junio, se clausuró en Montehermoso, el curso de «Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales», impartido por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres desde su Programa de Empleo.
• Es propio del corazón joven disponerse al cambio, ser capaz de volver a comenzar, de levantarse y de dejarse enseñar. La Iglesia quiere acompañarlos en su recorrido vital. • Son jóvenes los que tienen un corazón capaz de amar. En cambio, lo que nos envejece el alma es todo lo que nos separa de los demás. • La juventud renovada, dice el papa Francisco, tiene entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia... se soportan unos a otros y se perdonan mutuamente. • La juventud es terreno de la esperanza. De la esperanza personal porque sueña cosas grandes, busca horizontes amplios, se atreve a más y acepta propuestas desafiantes. Y de la esperanza de la sociedad: son constructores de un mundo mejor. • Vale la pena enseñar a los jóvenes el valor de la bondad, del amor, de la entrega, del servicio. Nada de eso quita la juventud. Al contrario, la fortalece y la renueva. • La Iglesia invita a pasar la juventud cultivando relaciones profundas y entrando en lo más hondo de la vida así prepara un futuro lleno de vida y de riqueza interior. • Jesús es joven entre los jóvenes para ser ejemplo de los jóvenes y consagrarlos al Señor.
Este curso de formación para el empleo ha tenido una duración de 285 horas y se ha desarrollado en el periodo comprendido entre el 5 de abril y el 22 de junio de 2021. Las personas participantes en el curso han podido adquirir una formación específica en el sector de la limpieza en superficies y mobiliario, así como de otras competencias transversales. Las 14 personas que han participado en el curso han finalizado la formación con 80 horas de prácticas no laborales en diferentes empresas de la zona, a los que agradecen su colaboración junto al Excmo. Ayto. de Montehermoso por su colaboración. Gracias a este tipo de formación desarrollada por el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, se permite el desarrollo de conocimientos, actitudes, competencias personales y profesionales necesarias para trabajar en el oficio de limpieza mejorando de esta manera la empleabilidad de las participantes. Este curso se ha desarrollado en el marco del «Proyecto Fénix» del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (2020-2023), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para incrementar la formación y el empleo de las personas en situación de vulnerabilidad.
5
Confirmaciones CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA DE CÁCERES
El pasado 19 de junio tuvo lugar en la parroquia de San Pedro de Alcántara la celebración del Sacramento de la Confirmación, presidida por don Diego Zambrano López, administrador diocesano. Don Diego resaltó en su homilía el vivir la alegría del Espíritu y construir comunidad fundamentada en el carisma del amor de Dios ante los veintiún confirmandos. Acompañando a los jóvenes, estuvieron los catequistas de Confirmación de la parroquia de San Pedro de Alcántara, del colegio Sagrado Corazón y de la Milicia de Santa María, encargados de su formación ante el sacramento.
CONFIRMACIONES EN CAÑAVERAL
Ese mismo domingo, 19 de junio, recibieron el don del Espíritu Santo un grupo de jóvenes de la parroquia de Santa Marina de Cañaveral. Una celebración sencilla y profunda, presidida también por el administrador diocesano, don Diego Zambrano. Todos los presentes oran con fe para que los jóvenes sigan unidos a Dios y muy cercanos a la parroquia. «Necesitamos su alegría, su positivismo y su compromiso para formar una comunidad parroquial abierta, acogedora y entusiasmada», explicaba el sacerdote Roberto Rubio. Los jóvenes han vivido un proceso catequético desde los grupos Nazaret y Betania, participando además cada mes en la Catequesis Intergeneracional. «Saben que el Sacramento de la Confirmación no es el final de nada, sino el inicio de una aventura apasionante para saborear el amor de Dios y seguir cerca de quien nos ama con locura», sentencia Rubio, que agradece a todos los que han ayudado en su formación. 6
CONFIRMACIONES EN ZARZA LA MAYOR
La parroquia San Andrés Apóstol de Zarza la Mayor celebró, el 26 de junio, el Sacramento de la Confirmación en el que ocho jóvenes quisieron fortalecer su fe y seguir las huellas de Jesús de Nazaret. La celebración fue presidida por don Ángel Maya Talavera, delegado del administrador para el Clero de nuestra diócesis.
Noticias PREMIO A LA DIÓCESIS POR EL CUIDADO RESPONSABLE DE LA SALUD DE SUS TRABAJADORES El ecónomo de la Diócesis de CoriaCáceres, don Ginés Rubio, ha recibido por segundo año consecutivo, de manos de MC Mutual, el reconocimiento «Cero es +» por el cuidado «responsable de la salud de los trabajadores de la diócesis», lo que se traduce, según la entidad, en la reducción de la siniestralidad en el trabajo. MC Mutual reconoce a la diócesis entre otras cuestiones por su labor realizada y por no haber registrado ningún accidente de trabajo o enfermedad profesional con baja médica en los últimos 5 años naturales, así como no haber declarado ninguna incapacidad permanente derivada de una contingencia profesional o accidente de trabajo mortal.
EL PAPA NOMBRA A DON CELSO MORGA MIEMBRO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE LA SIGNATURA APOSTÓLICA El Santo Padre ha nombrado al arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Celso Morga Iruzubieta, miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica durante cinco años. Este dicasterio ejerce la función de Tribunal Supremo y vela por la recta administración de la justicia en la Iglesia. Esta nueva tarea es compatible con las responsabilidades pastorales que ostenta don Celso Morga como arzobispo de Mérida-Badajoz.
Para vivir la liturgia La mesa de la Palabra Primera Lectura, Lectura de la profecía de Ezequiel 2, 25 En aquellos días, el espíritu entró en mí, me puso en pie, y oí que me decía: —«Hijo de Adán, yo te envío a los israelitas, a un pueblo rebelde que se ha rebelado contra mí. Sus padres y ellos me han ofendido hasta el presente día. También los hijos son testarudos y obstinados; a ellos te envío para que les digas: “Esto dice el Señor”. Ellos, te hagan caso o no te hagan caso, pues son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos».
Salmo responsorial, Sal 122, 12a. 2bcd. 3-4 (R/.: 2cd) R/. Nuestros ojos están en el Señor, esperando su misericordia. A Ti levanto mis ojos, a Ti que habitas en el cielo. Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores. R/. Como están los ojos de la esclava fijos en las manos de su señora, así están nuestros ojos en el Señor, Dios nuestro, esperando su misericordia. R/. Misericordia, Señor, misericordia, que estamos saciados de desprecios; nuestra alma está saciada del sarcasmo de los satisfechos, del desprecio de los orgullosos. R/.
Segunda Lectura, Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios 12, 7b-10
Hermanos: Para que no tenga soberbia, me han metido una espina en la carne: un ángel de Satanás que me apalea, para que no sea soberbio. Tres veces he pedido al Señor verme libre de Él; y me ha respondido: «Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad». Por eso, muy a gusto presumo de mis debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de Cristo. Por eso, vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte.
Aleluya, Lc 4, 18 El Espíritu del Señor está sobre mí; me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres.
Evangelio, Lectura del santo evangelio según San Marcos 6, 16 En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: —«¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es este el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?». Y esto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: —«No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa». No pudo hacer allí ningún milagro, solo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.
El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 5: Gn 28, • 10-22a • 90, 1-15 • Mt 9, 18-26. Martes, 6: Gn 32, 23-33 • 16, 1-15 • Mt 9, 32-38. Miércoles, 7: Gn 41, 55-57; 42, 5-7a. 17-24a • 32, 2-19 • Mt 10, 1-7. Jueves, 8: Gn 44, 18-21. 23b-29; 45, 1-5 • 104, 16-21 • Mt 10, 7-15. Viernes, 9: Gn 46, 1-7. 28-30 • 36, 3-40 • Mt 10, 16-23. Sábado, 10: Gn 49, 29-32; 50, 15-26a • 104, 1-7 • Mt 10, 24-33.
DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO CUIDA DE ELLOS «Nadie es profeta en su tierra». Esta es la frase con la que nos hemos quedado principalmente del Evangelio que hoy se lee en las Eucaristías. Sin embargo, esto no le impide a Jesús entrar en la sinagoga el sábado y comenzar a enseñarles, a hablarles del Reino y su inminente llegada. La sociedad en la que vivimos también sigue siendo un pueblo de dura cervid (Primera Lectura), pero nuestra vocación, nuestra misión, la de todo bautizado, porque todo bautizado es misionero, sigue siendo la de evangelizar, la de anunciar a Cristo sin descanso, aunque no seamos perfectos, tampoco Pablo lo era (Segunda Lectura), porque «te basta mi gracia: la fuerza se realiza en la debilidad». La mejor manera de evangelizar es «predicar con el ejemplo» es decir, con nuestro testimonio de vida. Se celebra este domingo la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico con el lema: «“Cuida de él” (Lc 10, 35). Buenos samaritanos en el camino». «Todos estamos llamados, como peatones o como conductores, a pasar por la vida como buenos samaritanos, haciendo el bien y practicando la misericordia con el prójimo, a imitación de Jesús, que, como dice san Pedro: “Pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos” (Hch 10, 38)», nos dicen los obispos en su mensaje para esta jornada. Por ello, entre otras interesantes reflexiones que aparecen en el mensaje, nos piden que este verano, además de cuidar de quien pueda necesitar nuestra ayuda en la carretera, velemos de manera especial por nuestra propia familia.«Estamos en el año especial dedicado a la familia y celebrando el Año de San José, el hombre bueno, justo y prudente, quien, por obediencia a Dios, hubo de hacer largos y arriesgados viajes con María para proteger y salvar la vida del niño Jesús. Con frecuencia hay familias enteras que viajan en un mismo vehículo para disfrutar, pasar juntos unos días de vacaciones, visitar a los abuelos y parientes o sencillamente salir a pasar un día feliz en el campo, cosas todas ellas maravillosas. El hecho de estar con nosotros toda la familia en el mismo vehículo exige del conductor la máxima atención y responsabilidad en la carretera, para que lo que empezó con ilusión termine felizmente». ¡Feliz verano! Jesús Luis Viñas Delegado de Misiones 7
MANOS UNIDAS APOYÓ EN 2020 A MÁS DE 2,3 MILLONES DE PERSONAS CON 503 NUEVOS PROYECTOS
MALTRAVIESO TEATRO REPRESENTÓ LA CASA DE BERNARDA ALBA A FAVOR DE MANOS UNIDAS
En la presentación de la Memoria de Actividades de Manos Unidas 2020 su presidenta Clara Pardo pidió que la pandemia por la Covid-19 no sirva de pretexto para desentenderse de cientos de millones de personas que desde su nacimiento viven condenadas al hambre y a la pobreza. Un acto en el que la ONG de la Iglesia católica de España rindió cuentas del trabajo realizado en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la sensibilización; una labor que estuvo marcada, irremediablemente, por la pandemia de Covid-19 y su impacto en las poblaciones más empobrecidas. Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas, quiso reseñar cómo en el mes de abril (y solo en el mes de abril), cuando el mundo —y fundamentalmente occidente— se debatía entre la incredulidad y la incertidumbre, los ingresos de Manos Unidas sufrieron un descenso de casi un 40 por ciento respecto al mismo mes del año anterior; una merma motivada, fundamentalmente, por el cierre de las actividades que cada año se ponen en marcha en las 72 delegaciones de Manos Unidas. «Sin esos fondos y las recaudaciones en parroquias y colegios, nuestros ingresos sufrieron un descenso más que considerable», explicó Pardo, para añadir, después, que, gracias a la inmensa solidaridad de los socios y colaboradores, «en Manos Unidas terminamos el año con una recaudación algo superior a los 42 millones de euros, solo un 2,6 por ciento menos que el año 2019». La presidenta de Manos Unidas ha hecho un llamamiento para que, a pesar de la mejoría que se está experimentando en los países en los que el ritmo de vacunación va más rápido, no se deje de lado a los millones de personas cuyas vidas siguen en riesgo en los países que no están preparados para hacer frente a la Covid-19.
El Taller de montaje «Medea» de la Escuela Maltravieso Border Scene representó la obra de teatro «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca. Fue el sábado, 19 de junio, en el Salón de Actos del Seminario Diocesano de Cáceres. La entrada era voluntaria y los donativos se han destinado íntegramente a Manos Unidas para la realización de proyectos de desarrollo sostenible en países del Sur. Entre donativos por merchandising, entradas y a través de ingresos en la cuenta se han recaudado 675€. Si quieres colaborar con Manos Unidas puedes hacerlo en la cuenta: ES37 2048 1201 6630 0005 1687 o BIZUM 33439
Datos destacados del trabajo de Manos Unidas en 2020 • 42.128.315 € recaudados en 2020. 83,5% de los ingresos provienen del sector privado y el 16,5% del sector público. • 87,3% destinado a los fines de Manos Unidas: el 82,1% a Proyectos de Desarrollo y el 5,2% a Sensibilización. • 45,2% de los fondos proviene de las aportaciones de los socios. • Manos Unidas ha invertido 29.129.330 € en 506 nuevos proyectos. • En total, Manos Unidas tiene 807 proyectos en ejecución en 53 países de África, América Latina y Asia.
Directora: LORENA JORNA BOTICARIO Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL E-mail: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es
Iglesia en Coria-Cáceres SE DESPIDE HASTA SEPTIEMBRE Aprovecha el verano para descansar de tu rutina, pero nunca de tu fe. ¡Hay espacio para ella en tu día a día y en tu maleta! Recuerda que puedes comunicarnos todas las actividades veraniegas y las noticias en la dirección de correo electrónico de la Delegación de Medios de Comunicación Social: comunicacion@diocesiscoriacaceres.es Síguenos en Twitter: @CoriaCCDiocesis en Facebook: Diócesis Coria-Cáceres (página) en Instagram: @diocesiscoriacaceres en el canal de Youtube: Diócesis Coria-Cáceres y en www.diocesiscoriacaceres.es
Imprime: Gráficas MORGADO - CÁCERES • graficasmorgado@gmail.com • graficasmorgado.es • 927 24 90 66
Feliz verano!
¡
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres
www.diocesiscoriacaceres.es
De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa. Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.