Adoracion a jesus en el nuevo testamento

Page 1

LA ADORACIÓN A JESÚS EN EL NUEVO TESTAMENTO

PRIMER PREGUNTA: (...) Mi apreciado hermano, si Jesús no es Dios, ¿Por qué no reprendió a Thomas? Y en Mateo 2:2 los sabios fueron a adorarle. En Mateo 8 el leproso Le adoró; Mateo 18 también un hombre Le adoró. Mateo 14:33 los apóstoles Le adoraron; en Mateo 15:25 la mujer cananea Le adoró. En Lucas 24:52, Juan 9:38, Hebreos 1:6, Usted ya conoce esas escrituras mi hermano. ¿Ellos estaban adorando al Gran Dios Todopoderoso Señor Jesucristo que estaba en aquel cuerpo llamado Jesús? Ayúdeme hermano. Estoy con estas interrogantes, por favor ayúdeme, ya que desde que fui bautizado tengo estas preguntas. SEGUNDA PREGUNTA: Hermano tengo una pregunta y sí no le parece mal me agradaría tener una respuesta. Si no es una molestia. En Mateo 28, los discípulos, se postraron ante el Señor Jesús resucitado. Es indigno que un judío se incline o se postre ante alguien para adorar. ¿Qué enseña el hermano Branham en cuanto a esto, el hermano Brian Kocourek y el hermano Lee Vayle? Gracias hermano. Shalom. RESPUESTA: Muchos cuando leen en las Escrituras que el Hijo de Dios estaba siendo adorado, ya sea por los apóstoles o por cualquier otro, interpretan como si fuera un reconocimiento por parte de aquellas personas de que Jesús era Dios. Esta interpretación sobre la adoración comenzó con la Iglesia católica que formuló una doctrina de tres personas de la Divinidad y que después al pasar del tiempo fue mantenida por las demás iglesias protestantes, no solamente por las trinitarias, sino que inclusive por los de la unicidad. No debemos olvidar de que también la mayoría de los traductores de la Biblia son trinitarios, y ellos tradujeron conforme a sus propias interpretaciones, teniendo en cuenta sus puntos de vista teológicos. 1


Este problema podría ser abordado de diferentes maneras y con bastante amplitud, pero vamos a limitarnos simplemente en analizar algunas Escrituras que se han mencionado. Si analizamos cada pasaje de los Evangelios que mencione que personas están adorando a Jesús, veremos que ninguna de aquellas situaciones se habría hecho para reconocer a Jesús como una deidad. Comenzaremos primeramente por analizar la adoración de los Reyes Magos. Mateo 2:1-2,11 Después de nacer Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, unos magos del oriente llegaron a Jerusalén, preguntando: ¿Dónde está el Rey de los judíos que Ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a Adorarle… Y entrando en la casa, vieron al Niño con su madre María, y postrándose Le adoraron; y abriendo sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra. Bueno, para empezar Usted no puede hacer que estos magos tengan más revelación que la que tenían los apóstoles, porque incluso Sus discípulos no adoraron a Jesús como Dios. Del mismo modo, el hecho de que los magos hayan honrado a Jesús, no significa que tenían alguna revelación de que Él fuera la persona de la Deidad encarnada. Tenemos que entender una cosa: los sabios no tenían el Espíritu Santo. Lo que hicieron fue una práctica de una costumbre oriental de reverencia muy común en su tiempo, que ya explicaremos. El hermano Branham nos mostrará que los magos buscaban a Jesús porque reconocieron por las Escrituras que aquel muchacho sería el futuro Rey de Israel, y en aquella época ellos homenajeaban a sus reyes reverenciándoles. Conforme a lo que el hermano Branham nos explica en sus sermones, esa fue la verdadera razón por la que ellos le reverenciaron. Los magos estaban adorando a Jesús como el Rey de los Judíos, no como Dios. Incluso los regalos que le trajeron lo probaban: La Gran Luz Resplandeciente (22/12/1957) p. 83-84 ¿Qué representa el oro? El era un Rey. El no tenía que ser hecho un Rey; El nació Rey. Él era el Rey eterno de Dios. (Entonces los magos no estaban adorando a Jesús como el Dios eterno, sino como el Rey eterno de Dios) Él era un rey, así que ellos Le ofrecieron oro. Y ellos Le ofrecieron incienso. Eso es perfume, muy caro, el mejor que podría conseguirse. ¿Qué significaba el incienso, el perfume? Él era el aroma agradable para Dios porque Él Se ocupó de curar a los enfermos y haciendo el bien. Oro, porque Él era un Rey. Incienso, porque Él era el aroma agradable 2


para Dios. Su vida Le agradó tanto, que Dios respiró en Su santidad y belleza, porque era Su propia santidad reflejada en Él. Los magos reconocieron que el niño Jesús estaba reflejando la santidad de Dios como Su Rey, quien fue enviado a reinar. Era todo lo que ellos estaban adorando en su adoración. En los años siguientes Branham añadió información - pero sin alterar lo que ya había dicho en los años anteriores - que el oro que los magos ofrecieron fue una inspiración dada a ellos por Dios, para identificar que aquel niño futuramente sería, a saber, la "Divinidad en el servicio a Dios para morir." Pero nada de eso les hizo reconocer que este niño fuese el Dios encarnado de Israel. Para ellos, el dios de los magos continuaba siendo el mismo dios del fuego al cual ellos adoraban en sus templos alimentándolo con su fuego sagrado, conforme a lo que el hermano Branham había anotado después de su investigación. El hermano Branham también nos dirá en sus sermones que aunque estos hombres poseyeran algún tipo de fe por no ser incrédulos, ellos todavía eran gentiles con diversas prácticas y costumbres paganas, y por lo tanto no estaban en línea recta con la verdad. En esta misma ocasión en la que el hermano Branham predicó el sermón que se mencionó anteriormente, él hizo hincapié en que tuvo que hacer una amplia investigación sobre quiénes eran estos magos y cómo ellos actuaban, con fundamentos en los registros del historiador Hamptom. Por lo tanto, siguiendo el mismo ejemplo del hermano Branham, pensamos que es apropiado para este tema, transcribir igualmente aquí las palabras de John Davis publicadas en su "Diccionario de la Biblia", en donde nos dará más detalles acerca de estos magos y de sus costumbres paganas. Davis dice lo siguiente: Magos: (en griego Magoi, plural de magos; en inscripción Behistum se lee Magushu) - casta religiosa a la que pertenecían, como su nombre indica, los hombres sabios que vinieron de oriente para adorar al niño Jesús. Al parecer, eran conocedores de la astrología, Mateo 2:1-12. Los magos eran una clase numerosa lo suficiente para formar una de las seis tribus de los Medos, Herodoto 1:101. Cuando los Persas conquistaron a los Medos, los magos mantuvieron su influencia en el nuevo imperio. Una vez trataron de apoderarse del gobierno, con el sacrificio inútil de muchas vidas, lo que los diezmó. Sin embargo, su poder resurgió, 3:79. Adoraban a los cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua, especialmente al fuego. Los únicos templos que ellos tenían estaban dedicados al fuego, por lo general construidos sobre las casas en las que siempre mantenían el elemento sagrado ardiendo día y noche. En cuanto al destino que daban a los cadáveres era un tema que involucraba mucha perturbación de parte de ellos. Los cuerpos no debían de ser quemados, enterrados o arrojados a las aguas, ni expuestos al aire hasta que se consumieran. Para que no profanaran a ninguno de los elementos sagrados, quedaban expuestos para que fueran devorados por los buitres o por las bestias salvajes, Herodoto 1:140. Con el fin de hacer este proceso menos inhumano, construían unas torres que llamaron 3


torres del silencio, adornadas con hombres transversales en la parte superior, donde posaban los cuervos y los buitres, con el fin de ejercer su misión melancólica. Los magos usaban vestimentas sacerdotales, que constaban de una sola túnica blanca, sombrero alto de fieltro con solapas para cubrir los lados de la cara. Pretendían ser mediadores entre Dios y los hombres, interviniendo en todos los sacrificios, Herodoto 1:132; 07:43. Interpretaban los sueños y los presagios y decían tener el don de la profecía, 1:107, 120; 07:19, 37,113. Tenían mucho cuidado en eliminar a todo animal que consideraban que pertenecía a criaturas malignas, 1:140. Los extranjeros daban menos importancia a las doctrinas religiosas y a las funciones sacerdotales de los magos, que a sus encantamientos. Con el tiempo, los griegos daban el nombramiento de mago a todos los hechiceros que empleaban los métodos y los procesos del oriente. En los tiempos del Nuevo Testamento, llamaban de "magos" a cualquier tipo de curandero que practicaba la adivinación y la magia. El judío Barjesús era un mago judío, Hechos 13:6, así como Simón, quien ejercía la magia engañando al pueblo samaritano 8:9. Por lo tanto vemos que estos hombres eran adivinos, videntes e interpretadores de sueños; una clase gnóstica de sacerdotes medo-pérsas con tradiciones muy antiguas. Pero aún así, Dios guió a algunos de estos hombres hasta Su Hijo para Reverenciarlo, teniendo en cuenta que en aquellos días los sacerdotes del templo, y los escribas, fariseos, saduceos, etc., que se sentaban en la silla de Moisés guardando la Ley y los profetas, no estaban teniendo ningún discernimiento sobre el tiempo en el que estaban viviendo. Aquellos hombres estaban sustituyendo la Palabra de Dios por sus propias tradiciones. Tal era, la ceguera de la clase religiosa de Israel, que fue necesario enviar adivinos y sacerdotes paganos para ofrecer los homenajes que ningún sacerdote judío estaba espiritualmente calificado para hacerlos. Vemos que algo similar ocurrió con el hermano Branham cuando en cierta ocasión fue interceptado por una mujer adivina que le dijo que él había nacido con una señal que siempre le seguía, y que su nacimiento era en realidad un regalo que Dios le estaba concediendo a los hombres de la tierra, así como fue con el nacimiento de Su Hijo Jesús. A pesar de que ella también no tenía el Espíritu Santo – exactamente como con aquellos magos – esta mujer podía ver cosas que la clase teológica de aquellos días ni siquiera tenía idea, porque como sabemos, el ministerio de William Branham también era un cumplimiento de las Escrituras, pero los maestros y teólogos lo ignoraban por completo. En aquellos días también era común entre algunos la práctica pagana de adorar a sus reyes como si fueran una divinidad. Así que si realmente fuera el caso, Jesús no habría sido exáctamente el primero y ni el último que aquellos hombres habrían adorado con esa finalidad, aunque yo particularmente no creo que los sabios Le adoran con esa intención.

4


La palabra "adoración" que aparece en los evangelios en la mayoría de las ocasiones viene del griego "proskuneo", y ella envuelve varios tipos de adoración. Esta palabra tiene el sentido de dar reverencia, homenaje, demostrar reconocimiento. También significa literalmente "agacharse en cuclillas", "encogerse" por causa de la palabra de origen "pros", que significa inclinarse hacia adelante. También tiene el sentido de besar, recordando la figura de un perro, "Kuon" que lame la mano de su propietario reconociéndolo como su señor. En la Concordancia Strong vemos la siguiente explicación de esta palabra: De 4314 y probablemente derivado de 2965 (significado de besar, como un perro que lame la mano de su amo); 1) besar la mano de alguien, en señal de reverencia; 2) entre los orientales, especialmente los persas, caer de rodillas y tocar el suelo con la frente como una expresión de profunda reverencia; (Eso fue exactamente lo que aquellos magos de oriente hicieron) 3) en el NT, por arrodillarse o postrarse, homenajear o reverencia a alguien, ya sea para expresar respeto o para suplicar; 3a) se utiliza para reverenciar a personas y a seres de posición superior; 3a1) a los sumo sacerdotes judíos; (Tenga en cuenta que los sacerdotes judíos también recibían adoración) 3a2) a Dios; 3a3) a Cristo; 3a4) a seres celestiales; 3a5) a los demonios. Así que esta palabra tiene el sentido de ponerse en cuclillas y de besar, sean las manos o los pies. Aunque las Escrituras no lo mencionan, seguramente los mismos sabios que presentaron sus homenajes al niño Jesús, tuvieron que ofrecer las mismas reverencias cuando el Rey Herodes les llamó en privado, dado que no eran hombres de autoridad y estaban allí como extranjeros, con la diferencia de que para él no trajeron ningún regalo. Herodes falsamente les dijo que cuando encontraran al niño que le avisaran, porque también quería Adorarle, o sea, presentar sus respetos inclinándose y besando al niño, pero no con la pretensión de Reconocerlo como el Dios de Israel – Y tampoco habría sido esa pretensión por parte de los sabios paganos – pero como un futuro Rey. En la traducción de la Biblia de Jerusalén para el portugués, la palabra "proskuneo" fue traducido más correctamente como "homenaje": Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a Homenajearle”…Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: “Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a Homenajearlo”… Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, Le homenajearon. De alguna manera los magos que también eran visionarios y profetas, tuvieron acceso en el Oriente a las profecías que hablaban de la futura venida del Mesías, y con ganas de ver el día en que se cumpliese, estaban atentos a cualquier señal que 5


indicara que eso estaba cercano a acontecer. De esta manera, Dios honró su fe, porque Él no hace acepción de personas. Al nombrar algunas de las posibles razones por las que Dios podría haber determinado guiar a aquellos magos gentiles hasta Belén, el hermano Branham dice lo siguiente: La Gran Luz Resplandeciente (22/12/1957) p. 46-50 Ellos vieron una luz que nunca antes habían visto. Era una estrella majestuosa que no había, hasta ese tiempo, pertenecido, o no había estado a la vista de los ojos de los magos. Pero allí estaba. ¿Por qué? Las Escrituras tienen que ser cumplidas. Ud. dice, entonces: "Hermano Branham, ¿cree Ud. que Dios lidiaría con aquellos magos?" La Biblia dice en Hebreos, capítulo 1, y el versículo 1 que: "Dios, muchas veces” toda clase de maneras, “El le habló a los padres”. También está escrito en Hechos 10:35 que: "Dios no hace acepción de personas, sino que El honra a aquellos, en toda nación, que desean servirle a Él en justicia". Aunque Ud. esté en error, sin embargo, en la justicia de la- la proyección de su corazón que Ud. desea servir a Dios, Dios honrará eso. Así que, por lo tanto, las denominaciones no tienen líneas que ellas puedan establecer, que pararán a Dios con algún cierto credo en particular, porque Dios verá los motivos del corazón humano, y allí El obrará desde ese punto. Y hallamos que estos magos, sinceros en sus corazones y deseando ver a ese único Dios verdadero, y esperando que Su profecía fuera cumplida, la cual decía que: “El Señor lo levantará a Él y hará un… Su reino no tendrá fin. Será un reino eterno”. El hermano Branham nos está diciendo que los magos estaban tratando de ver a Dios, y ellos vieron a Dios al contemplar a Su Hijo, porque el nacimiento de Jesús fue el cumplimiento de una Escritura que estaban examinando. Aunque ese bebé no era Dios, al ver una profecía cumplida, los magos estaban viendo al mismo Dios al contemplar Su propia Palabra en forma de carne ahora cumplida e interpretada. Dios está en Su Palabra, y Él mismo era el Verbo que ahora estaba allí en aquel Logos que salió de Él, y Se hizo carne, de modo que después los magos Le homenajearon. Esta misma palabra griega "proskuneo" también aparece en Mateo 14:33: Y los que estaban en la barca Le adoraron, (Aquí es el mismo "proskuneo" de Mateo 2:11) diciendo: “En verdad ERES HIJO DE DIOS”. Vea que los discípulos NO adoraron a Jesús porque pensaban que Él era Dios mismo al haber calmado la tormenta, sino porque creían que Jesús era una autoridad superior por ser Su Hijo. Los discípulos nunca adoraron a Jesús porque pensasen que Él era Dios. Esto es muy 6


diferente de lo que los trinitarios y los unicistas piensan, porque tal pensamiento nunca fue una fe y confesión apostólica. A pesar de que aún no tenían la total revelación de la Divinidad, es cierto que ellos estaban delante de Dios y Le adoraron allí en Su Hijo, una vez que en el Jordán, como nos explicó el hermano Branham, Dios vino a habitar corporalmente en plenitud en Jesucristo. Esa palabra "proskuneo" también aparece en la parábola contada por Jesús sobre el siervo malvado, cuando el Rey decide ajustar las cuentas con sus siervos. Esta parábola mostrará que el gesto que este siervo hizo ante su rey fue el mismo que los magos hicieron al niño Jesús. En Mateo 18:26, la traducción de la Biblia King James dice: "El siervo, entonces, con toda reverencia, se postró (en el texto griego es la misma palabra "proskuneo” para “adoración" que tiene el sentido de súplica, homenaje y de respeto a alguien superior.), delante del rey y le imploró: ‘Ten paciencia conmigo y todo te pagaré’.” Aunque es una parábola, Jesús no está inventando nada nuevo aquí. Era una costumbre oriental el arrodillarse y adorar a los reyes besando sus manos o sus pies en señal de reverencia, y este siervo aquí está haciendo todo esto. ¿Podría Jesús estar sugiriendo que este siervo estaba adorando a su señor y rey como si él fuese el Altísimo Dios de Israel? ¡Por supuesto que no! Pero vea que en esta parábola el siervo no está haciendo a su rey nada diferente de lo que los magos hicieron al futuro Rey de Israel, debido a que la palabra usada aquí fue absolutamente la misma y con el mismo sentido. En Apocalipsis el Señor Jesús dice que los creyentes de Filadelfia serían adorados. Apocalipsis 3:9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y adoren delante de tus pies, y que reconozcan que yo te he amado. ¿Estaría Jesús insinuando que esos creyentes serían adorados como divinidades? Este es apenas un ejemplo más de que la traducción incorrecta realizada por los traductores trinitarios de "proskuneo" para "adoración" cuya palabra es utilizada por ellos para insinuar un culto religioso, se escapa de su verdadero significado cuando se contrasta con su contexto. En el evangelio de Marcos, también se registró que los soldados romanos adoraron a Jesús: Marcos 15:19

7


Y le herían en la cabeza con una caña, y escupían en Él, y arrodillándose Le adoraban. Es cierto que lo hicieron para burlarse de Él, pero no lo hicieron para Reconocerlo como un Dios, sino como un rey, en este caso de acuerdo con su comprensión, un rey derrotado de una nación conquistada. Otra situación en la que una vez más nos encontramos con la palabra "proskuneo" se encuentra en Mateo 28:9: “Y mientras iban a dar las nuevas a Sus discípulos, he aquí, Jesús Les sale al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron Sus pies, y Le adoraron”. Ellas se agacharon y besaron Sus pies en señal de reverencia, porque al igual que antes, ellas habían reconocido juntamente con los apóstoles de que Jesús era el Hijo del Dios Altísimo, pero ahora resucitado. Luego, en Mateo 28:16-17, vemos que los discípulos hicieron lo mismo que habían hecho en Mateo 14:33: Entonces los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús Les había ordenado. Y cuando Le vieron, Le adoraron, mas unos dudaban. Aquí los discípulos adoraron a Jesús de la misma manera y con la misma intención con que lo habían hecho anteriormente como en Mateo 14:33, porque reconocían que Él era realmente el Hijo de Dios ahora resucitado. Pero aquí Jesús está en una condición diferente a la de Mateo 14, porque allá Dios estaba habitando corporalmente en plenitud en Su Hijo, pero después de Su resurrección Dios NO estaba más habitando en Su cuerpo; Jesucristo apenas está allí en Su cuerpo glorificado. Y Dios sólo volverá a habitar plenamente en el cuerpo de Su Hijo cuando Él vuelva en Su segunda venida. Pero aún así, los apóstoles estaban delante de Alguien que fue y siempre continuará siendo la imagen visible del Dios invisible. Y así como los magos, los apóstoles también pudieron de alguna forma estar allí de nuevo adorando al único y Dios verdadero al contemplar Su Palabra cumplida, porque las profecías decían que el cuerpo del Mesías no sufriría corrupción, y ellos estaban viendo a Dios, es decir, Su Palabra siendo cumplida e interpretada ante sus ojos. Jesús también dice en cierta ocasión que Él adoraba al Padre, a Su Dios. Juan 4:22: Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. 8


Jesús aquí Se está incluyendo junto con los demás israelitas que adoraban al único Dios verdadero. Jesús no Se adoraba así mismo, Él adoraba a Dios. Y como vemos en Hechos 4:24-30, incluso después de la ascensión de Jesús, los discípulos y toda la iglesia continuaron haciendo sus oraciones y dirigían su adoración solamente para Dios, pero siempre haciendo todo en el nombre de Su Hijo, conforme a lo que el Señor Jesús les había enseñado. Consideremos ahora otro texto de Marcos 5:6-7. Allá dice que un endemoniado también adoró al Hijo de Dios: “Y cuando vio a Jesús de lejos, corrió y Le adoró. (Del griego "Proskuneo" ¿Estaría el demonio Adorándole como Dios? Veamos...) Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tengo contigo, Jesús, HIJO DEL DIOS ALTÍSIMO? (El demonio no estaba adorando a Jesús como el Dios Altísimo, pero como el Hijo del Dios Altísimo, exactamente como los apóstoles también hicieron) Te conjuro por Dios que no me atormentes”.

"Te conjuro por Dios." El diablo sabía que Jesús no era Dios, porque él se refirió a Él como a otro Ser distinto del Hijo. Es terriblemente inquietante y desconcertante constatar que los demonios entienden mucho mejor la Divinidad que los trinitarios y los unicistas. La razón es que desde el principio de la creación estos demonios 9


antiguamente podrían haber sido ángeles que después acabaron rebelándose, vieron al Hijo en Su gloria junto a Su Padre. Esto para ellos es una verdad tan irrefutable que ni siquiera osarían contestar. Ellos siempre hicieron confesiones públicas no de que Jesús era Dios, sino de que Él era Su Hijo. Así nos enseñó Branham: Inspiración (28/01/1956) p. 73 ¿Ve cómo el diablo atrapa a las personas hoy en día? Ellos piensan: "Bueno, yo voy a la iglesia. Ciertamente creo en Dios. Creo que Jesús es el Hijo de Dios." Cada demonio en el infierno cree de la misma manera. Ellos confesaron esto públicamente, ante miles, confesaron que Él era el Hijo de Dios. Ellos no fueron salvos. Conversión es una experiencia, nacido de nuevo. Observe cuan glorioso, qué cosa tan maravillosa. Pero así como los demonios, Dios dice que Su Hijo también recibiría adoración por parte de Sus ángeles, pero no como Dios. Hebreos 1:6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Y Adórenle todos los ángeles de Dios. Esta adoración que los ángeles deberían de ofrecer sería para el Hijo, el Cordero de Dios, pero no para Reconocerlo como Dios. El hermano Lee Vayle explicó la adoración al Cordero de la siguiente manera: El Dios Conocido 2 (05/05/2001) p. 45 - Lee Vayle "Ud. sabe que Él recibe adoración, pero no como Dios. Como he dicho antes, Él recibe adoración - no por Quien es Él - sino por lo que Él hizo. Y Él nunca hubiera hecho lo que Él hizo excepto por Quien era Él". Como veremos a continuación, el libro de Apocalipsis muestra una clara distinción en la adoración de Dios y de Su Hijo, el Cordero de Dios. Cuando los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos adoraron a Aquel que estaba sentado en el trono y que era el Padre de Jesucristo, ellos Le llamaban de "el Señor Dios, el Todopoderoso," porque eso es lo que Él es, pero como veremos, ellos nunca hicieron esa misma declaración para el Cordero. Apocalipsis 4:8-11: Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas alrededor, y por dentro estaban llenos de ojos; y no reposaban día y noche, diciendo: Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso que era, y que es, y que ha de venir. Y cuando aquellos seres vivientes dan gloria y honra y gracias al que está sentado en el trono, al que vive para siempre jamás, los veinticuatro ancianos SE POSTRAN (del griego “pipto”), delante del que está sentado en el trono, y ADORAN (“proskuneo”) al que 10


vive para siempre jamás, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu placer existen y fueron creadas.

Vemos claramente que aquellos que se postraron delante del trono identificaron al que estaba sentado en él como Dios mismo. Pero cuando el Cordero aparece justo después de este evento con el fin de tomar el libro de las manos de Su Padre y de abrir los sellos, y que aunque aquellos también se postraron delante del Cordero, NINGUNO DE ELLOS Le llamó, o Le identificó y mucho menos Le adoró como Dios: Apocalipsis 5:6-14 Y miré; y, he aquí, en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios enviados a toda la tierra. Y Él vino, y tomó el libro de la mano derecha de Aquél que estaba sentado en el trono. (Tomó el libro de las manos de Dios)Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero… La palabra usada aquí en el griego no era "proskuneo", sino "pipto" que no tiene el mismo sentido de "adoración", aunque en la concordancia de Strong, entre varios sentidos para esta otra palabra, que literalmente significa "caer postrado", él menciona que esta interpretación podría ser una de ellas: 2a5) utiliza suplicantes y personas rindiendo homenaje o adoración a alguien. Entonces el Cordero también estaba de alguna manera siendo adorado, en el sentido de recibir reverencia y homenaje, pero no como Dios, porque en ningún momento Él es invocado o reconocido como tal. …Teniendo cada uno arpas, y tazones de oro llenos de perfumes, que son las oraciones de los santos. Y cantaban un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y nos has redimido 11


para Dios con tu sangre, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra… Aquí dice que el Cordero fue reverenciado no por lo que Él era, sino por lo que Él había hecho, que fue el haber muerto a fin de comprar almas para Dios con Su Sangre. Y como se verá más adelante, esta es la razón por la cual los ángeles también le ofrecieron reverencia. Esta Escritura confirma lo fue expresado por el hermano Lee Vayle de que el Hijo es adorado por lo que Él hizo. Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y el número de ellos era millones de millones, que decían en alta voz: El Cordero que fue inmolado es digno de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, el honor, la gloria y la alabanza. Y oí a toda criatura que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y que está en el mar, y todas las cosas que en ellos hay, diciendo: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, (Ellos están hablando de dos, o sea, de Dios y de Su Hijo) sea la alabanza, y la honra, y la gloria y el poder, por siempre jamás. Y los cuatro seres vivientes decían: Amén. Y los veinticuatro ancianos se postraron y adoraron al que vive por siempre jamás. "Adoraron al que vive por siempre jamás" Esta es la misma palabra que aparece en Apocalipsis 4:9 cuando dice que ellos adoraron al que estaba sentado en el trono, Dios, y era a este solamente al que ellos estaban aquí nuevamente adorando. Tenga en cuenta que mientras que los ángeles y otros seres celestiales reverenciaban al Cordero por causa de Su sacrificio en la cruz que rescató vidas para Dios, los demonios no podían hacer lo mismo, adorar a Jesús por lo que Él hizo, sino solamente por lo que Él es: el Hijo del Dios Altísimo. Sin embargo, podemos adorar al Hijo y ofrecer nuestra reverencia a Él por dos razones, es gracias al Hijo de Dios que tenemos acceso al Padre, ya que nadie viene al Padre sino por el Hijo. Sin embargo no existen dos dioses o dos señores para ser adorados. Al adorar a Dios también estamos adorando o reverenciando al mismo tiempo a Su Hijo que Él envió, porque Jesús dijo: "Yo estoy en el Padre," y es imposible adorar al Hijo sin estar adorando a Dios porque como dice el hermano Branham, Jesús es una parte de Dios, una vez que a través de Su Hijo Dios Se torna revelado y conocido a nosotros. Pero el Hijo no es adorado de la misma manera en como nosotros adoramos a Dios en el sentido de ofrecer culto, ya que fue Jesús quien dijo que a Dios es el único a Quien debemos de servir y adorar. Mateo 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a Él sólo servirás.

12


Pero nosotros honramos al Hijo por todo lo que Él es y por lo que hizo. Y al honrar al Hijo, estaremos honrando a Dios mismo y Padre que Lo envió a nosotros. Juan 5:23 Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que Le envió. Él en realidad es el único lugar provisto por Dios para la adoración, porque Dios Le dio un nombre que es sobre todo nombre, al cual toda rodilla se debe doblar. Por lo tanto, la adoración y reverencia que vemos presentadas a Dios y a Su Cordero por los ancianos y por los millones de ángeles y por todas las demás otras criaturas que se encontraban en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra en Apocalipsis 5:6-14, es la confirmación de la promesa de aquello que Dios pretendía hacer con Su Hijo, conforme nos revela el apóstol Pablo: Filipenses 2:9-11 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre; para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla; de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios Padre. Diógenes Dornelles

Texto editado de las notas del sermón "Preguntas y Respuestas" (08/03/2015) predicado en Francisco Morato-SP. Brasil. Traducción: Hna. Rebeca Dornelles http://diogenestraducoes.webnode.com.br

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.