o
folio Portafolio
Portaf Portafolio
Portafolio PortafolioPortafoli Portafolio afolio Portafolio Portafolio Portafolio Porta o Portafolio Portafolio Portafolio Portafolio
Viana
Daniela
Arquitectura
Indice
3. Sistema y Estructura 4. Vivienda UniFamiliar 5. Vivienda Multifamiliar 6. Equipamientos
Semestre 3 tercero SistemaY Estructura 1
Bogotá Restaurante calle 93 con 17 SPOT
El Restaurante Spot tiene forma rectangular. en su mayoría. Vidriada de 45 m + 23 m de base y 7,5 m de alto. Su sistema estructural está formado por muros portantes y columnas; su cimentación es por medio de zapatas aisladas.
E RESTAURANT
ción y Localiza s cubierta
1
calle 93 con 17
Corte Transversal
ipcion Descr oyecto del pr En los últimos años la gastronomía a tomado un lugar indispensable en el estilo de vida de los bogotanos. Diferentes lugares se han convertido en espacios exclusivos para disfrutar de la buena comida y la varidad del mundo entero. Hoy las exigencias son cada vez mayores, no es suficiente ofrecer una buena comida además hay que brindar espacios únicos, con conceptos diferentes, entretenimiento y variedad.
2 Corte Longitudinal derecho
Planta
1
Planta
3
Planta
EN IMAG
Corte Longitudinal izquierdo
ARGUMENTACION
2
3
CALLE 92
3D
GRAFICA
CALLE 92
Semestre 3 tercero SistemaY Estructura VIVIENDA
CALLE 92 MULTIFAMILIAR
De allí nace la idea de un restaurante con grandes espacios que permitan no solo varied en la comida sino también el ambientes y planes, todo en un mismo lugar. Un plan completo para quienes buscan disfrutar la vida.
VIVIENDA UNIFAMILIAR COME RCIA L
LO TE TALLER III
Cedula: 53¨178.687 Código: 620755 Alumno: Daniela Viana Bermúdez
No - 1 de----4
Universidad Piloto de Colombia Facultad de Arquitectura y artes
GRAFICOS TECNOLO GICOS
acion Argument a tecnologic
El Restaurante Spot tiene forma rectangular. en su mayoría. Vidriada de 45 m + 23 m de base y 7,5 m de alto. Su sistema estructural está formado por muros portantes y columnas; su cimentación es por medio de zapatas aisladas.
Docente: Fabian Periodo I Año 2008
SPOT
Detalle constructivo de Ventanas
Detalle constructivo de Muros Portantes
lote
Detalle constructivo zapata aislada
Sistem a ivo Co nstruct
Sistema al Est ructur
El sistema estructural de este proyecto esta formado principalmente por un muro portante ubicado al lado izquierdo y una serie de columnas y vigas, brindando asi el soporte necesario.
M a m p o st e r ía d e c o n c r e t o r e fo r z a d a E l sist e m a d e m a m p o st e r ía r e fo r z a d a se fu n d a m e n t a e n la c o n st r u c c ió n d e m u r o s c o n p ie z a s d e m a m p o st e r ía d e p e r fo r a c ió n v e r t ic a l, u n id a s p o r m e d io d e m o r t e r o , r e fo r z a d a s in t e r n a m e n t e c o n b a r r a s y a la m b r e s d e a c e r o , c u m p lie n d o lo s r e q u isit o s d e a n á lisis, d ise ñ o y c o n st r u c c ió n a p r o p ia d o s e st a b le c id o s e n e l c a p ít u lo D .7 d e la N S R - 9 8 .
Corte Transversal TALLER III
ón Localiz aci general
Cedula: 53¨178.687 Código: 620755 Alumno: Daniela Viana Bermúdez
Docente: Fabian Periodo I Año 2008
ANALISIS URBANO
Fachadas
SPO T
CALLE 92
calle 93 con 17
COME RCIA L
LO TE
CALLE 93
Llenos y Vacios CALLE 92
CALLE 92
EN 3D IMAG CALLE 93
CALLE 93
3
Corte Longitudinal izquierdo
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
VIVIENDA UNIFAMILIAR
ipcion Descr oyecto del pr Realizamos un estudio donde vimos la estructura funcional, los sistemas generales urbanos, y las principales características físicas del territorio, sin perder la globalidad de los análisis y su relación con la idoneidad para la conservación del medio o el crecimiento urbano.
Corte Longitudinal derecho
No - 2 de----4
Universidad Piloto de Colombia Facultad de Arquitectura y artes
EL LUGAR
º Altura de las edificaciones
brindar espacios únicos, con conceptos diferentes, entretenimiento y variedad. De allí nace la idea de un restaurante con grandes espacios que permitan ambientes y planes, todo en un mismo lugar. Un plan completo para quienes buscan disfrutar la vida.
º Estado de las edificaciones º Tipología de las edificaciones ºLlenos y vacios
TALLER III
Sos tenibil
Cedula: 53¨178.687 Código: 620755 Alumno: Daniela Viana Bermúdez
Docente: Fabian Periodo I Año 2008
Universidad Piloto de Colombia Facultad de Arquitectura y artes
SOSTENIBILIDAD Y BIO CLIMATICA
ida d
o Control climático: sin elementos eléctricos oBajo mantenimiento: materiales oManejo de agua lluvias oManejo de residuos: reciclaje oAcondicionamiento térmico y acústico. oManejo de materiales no contaminantes
El tratamiento de las terrazas y cubiertas busca reducir, igualmente, el paso del calor durante el día dentro del restaurante y por la noche mantener la temperatura ideal sin necesidad de equipos de alto consumo eléctrico . La versatilidad del sistema permite obtener situaciones ambientales favorables en los espacios interiores
No - 3 de----4
SPOT
- Vidrios de control solar . Se utilizarán vidrios de control solar para asegurar la calidad interior necesaria. Los vidrios tendrán un bajo factor solar y un coeficiente de transmisión térmica reducido. El vidrio es un material de iente de transmisión gran resistencia y de fácil reciclabilidad, se utilizarán vidrios dobles con cámara, sistema que permite un notable ahorro energético en virtud del reducido coefic térmica que ofrecen y tambn cumplen una función acústica.
1-La recogida del agua de lluvia se realiza desde la cubierta. 2-Un filtro que elimine partículas de mayor tamaño para así evitar que éstas se depositen en el aljibe. 3-Depósito para almacenar el agua ya filtrada. 4-Bomba de impulsión para la distribución del agua por el restaurante, hecha con materiales adecuados para el agua de lluvia, silenciosa y de alta eficiencia. 5-Sistema de gestión y control. Este aparato es imprescindible cuando tenemos dos tipos de agua. Nos dará información de la reserva de agua de lluvia existente en el depósito y conmutará con el agua de la red cuando sea necesario.
Encuantoaldiseñodelainstalación deilum inación,laprim eram edidahasido evaluarlasposibildadesdeaprovecharlaluz naturalparailum inaciónen aquelosespaciosquedurantelaExposiciónyeneluso posteriordelrestauranteasílorequieran. deilum inaciónnaturalselestam izalalegadadeluzconlacolocacióndelos soportesgeneradoresdem icroclim asyelusodevidriosconunbajofactor solar.Entodocasolaredeléctricainteriorparailum inaciónsediseñará atendiendoalosdiversosusosprevistosydistribuyendoloscircuitosde m aneraparalela.
Propuesta Bioclimatica M an ejo del agu a
La log ia Clim ato
incorporando cosas tales como sistemas de tratamiento de aguas grises mediante filtros y estabilización . biológica con juncos y otras variedades Utilización de las aguas pluviales mediante aljibes.
TALLER III
El tratamiento de las terrazas y cubiertas busca reducir, igualmente, el paso del calor dentro del Restaurante. La versatilidad del sistema permite obtener situaciones ambientales favorables en los espacios interiores.
Cedula: 53¨178.687 Código: 620755 Alumno: Daniela Viana Bermúdez
Docente: Fabian Periodo I Año 2008
de Ma nejo Ba sura s La separación de residuos facilita su reciclaje posterior y es usual separar vidrio, metal, plástico y orgánico. La arquitectura sustentable se centra en el uso y tratamiento de los residuos en el sitio, . Estos métodos, cuando están combinados con la producción de compost a partir de basura orgánica, la separación de la basura, pueden ayudar a reducir al mínimo la producción de desechos.
Universidad Piloto de Colombia Facultad de Arquitectura y artes
No - 4 de----4
Realizamos un estudio donde vimos la estructura funcional, los sistemas generales urbanos, y las principales características físicas del territorio, sin perder la globalidad de los análisis y su relación con la idoneidad para la conservación del medio o el crecimiento urbano. º Altura de las edificaciones º Estado de las edificaciones º Tipología de las edificaciones ºLlenos y vacios
Semestre 4 cuarto Vivienda Unifamiliar
V.I.S V.I.S V.I.S V.I.S S Suba V.I.S V.I.S V.I.S V.I.S
Semestre 4 cuarto Vivienda Unifamiliar
El lote tiene un área de 12,663 m2 donde estarán Modulación ubicadas 6 parcelas cada una de ellas con 20 viviendas Sistema elebaordado con el componente unifamiliares de 2 pisos, aérea comunal y zona de SFE - 1 placas planas de Fibrocemento recreación
Interiores
Vivienda interes social (vis) planta
Planos arquitectonicos
Interiores
Fachadas
Planos primer y segundo piso
10.OOOO
cortes
10.OOOO
Fachada Parcela
Exteriores
casa tipo
Taller IV Cédula: 53.178.687 Código:62075 Alumno: Daniela Viana Bermúdez
Vivienda de interés Social, se encuentra ubicada en la localidad de Suba Rincón, estrato3. La modulación está hecha por el sistema Eterboard para una mayor economía y eficacia al momento de la construcción Eterboard
Docente: Guillermo Hernandez Devia. Periodo 2 Año 2008
Universidad Piloto de Colombia. Facuktad de arte y arquitectura
Vivienda interes social (vis) Gráficos Tecnológicos
Modulacion
Detalle panel Instalaciones Electricas
Detalle Entre piso
Detalle Zapata
Detalle Escalera Detalle instalaciones hidrosanitarias PELDAÑO DESCANSO EN TABLON DE MADERA
Detalle placa contrapiso
TABLON DE MADERA
PELDAÑO
PLATINA RECTANGULAR DOBLADA EN FRIO
Soldadura
DESCANSO CON DESTIJERE
BROCHAL DE CONEXION VIGA DE APOYO
CANAL CON PESTAÑAS
Soldadura
Torta con malla electrosoldada
NIVEL
Soldadura PLACA BASE
Detalle placa contrapiso
PERNO DE ANCLAJE
recebo
Panel estandar - interior- baño-cocina
Detalle panel empalme horizontal perfiles 0.61
0.61
PARANTE Metálico
Estudio de aditividad 20 5 3 11
1 2 3 4 5 6
2.44
Detalle union Panel piso
panel 60 cm panel 30 cm panel 10 cm
EXAMEN DE ADITIVIDAD
18 6 2 10
1 2 3 4 5 6
Panel instalacion hidrosanitarias E terboard 20 mm
Panel puerta -ventana P ERFIL
RIEL
INTERIORES
INTERIORES 1 2 3 4 5 6
0.25 / 0.30m
Detalle union “T” y “ele”
panel 120 CM
panel 60 cm panel 30 cm panel 10 cm
panel 120 CM
EXAMEN DE ADITIVIDAD
6 3 1 9
1 2 3 4 5 6
TOTAL DE PANELES
TOTAL DE PANELES 26
23
5 5 3 13
11 5 23
8 4 20
Análisis urbano
Estructura
Usos 1.Urbana Integral Residencial Desarrollo 2 Residencial Residencial con Zonas delimitadas de Comercio y Servicios Consolidación Urbanística
3 Residencial con Actividad económica en la vivienda Mejoramiento Integral con Intervención Complementaria Se rige por lo dispuesto en: Artículos 360, 385 y 387 del Decreto 190 del 2004 y
El tratamiento de Mejoramiento Integral, hace referencia a partes de la ciudad que, como consecuencia de su origen informal no planificado, carecen de malla vial, infraestructura de servicios públicos, zonas para estacionamiento, espacios recreativos, equipamientos de salud, educación, etc. y, por lo tanto, requieren acciones dirigidas a complementar su urbanismo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes
4 Residencial con Actividad económica en la vivienda Mejoramiento Integral con Intervención Reestructurante Se
5 Dotacional Equipamientos colectivos Consolidación de sectores urbanos especiales.
Plusvalia Planeación de vías principales
3mva- 1
Cicloruta
3mva- 1
Alamedas Red de corredores troncales de buses Zonas de protección
3mva- 3 3mva- 4 4mva- 1 4mva- 2
Reasentamiento de población localizada en zonas de alto riesgo no mitigable, en el humedal de Juan Amaril o y compra de predios afectados por intervenciones de reordenamiento ter itorial y por obra pública
Semestre 5 quinto Vivienda multifamiliar 1
Teusaquillo
Centro Civico Plaza 26 CONCEPTO El sector a analizar El Centro Cívico se define como bien de la localidad que a través de el puede prestar servicios a todos los ciudadanos de la localidad para hacer más accesible la cultura y el bienestar social. El Centro Cívico es un lugar de encuentros colectivos vecinal con el fin de fomentar la participación activa de los ciudadanos y la participación ciudadana en la vida social. Este centro al ser equipamiento local es ubicado en el barrios de la ciudad y destinado a cubrir la iniciativa social, cultural, educativa y deportiva, en el sentido más amplio del término, allí donde el ciudadano plantea sus primeras demandas. El Centro Cívico desarrollan actividades dirigidas a toda la población de su zona o barrio, con el fin de ofrecer alternativas de ocupación del tiempo libre mediante la creación de un espacio lúdico donde potencien las relaciones intergeneracionales y sirva de espacio integrador.
200 viviendas / hectaria cada vivienda max. 4 personas @ hectaria 800 personas.
PLANO DE IMPLANTACION
1. parqueadero / vivienda 200 parquederos @ vivienda 120 m2 @ parqueadero 20m2
Proyecto Arquitectonico A Proyecto Arquitectonico B Proyecto Arquitectonico C
Hectaria vivienda 24.000 m2 servicios circulación 30% 720 m2 ------------------------------31.200 m2 + Parquederos 4000 m2 ------------------------------35.200 m2
Area del proyecto 35.527 hectaria 3.5527 ------------------------------(35.200 m2)x(3.5527) Area contrucción ------------------Area techo Promedio Pisos
125.055 m2 6975 m2 18
ARRIBA
Teniendo claro que la sostenibilidad como prioridad es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras, nos vemos en la obligación de diseñar y crear de acuerdo a esto, teniendo en cuenta lo bioclimático, los recursos, materiales y la tipología de vivienda y los hábitos de consumo de este. El concepto que estamos manejando es el de centro cívico, donde se ve reflejado en el proyecto por medio de servicios como: recreación, educación, cultural y social, que son las características principales. Circulación: La circulación tiene ubicación central, donde manejamos los puntos fijos en el medio, para un fácil acceso y movilidad. Estructura: La estructura se define por medio de columnas en concreto, ubicadas cada una a una distancia de 6 metros, las dimensiones de cada columna es de .60 x .60.
ARRIBA ARRIBA
Vivienda Equipamentos Comercio Parqueaderos
N
Escala 1:1000
Antejardin
0.23
La visión innovadora que tuvo el planteamiento que hace Le Corbusier con respecto a la integración de bienes y servicios vinculando cada uno de ellos para brindar una base en la unidad de habitación, cubriendo con esto las necesidades de cada habitante, y más que nada crear una autonomía de funcionamiento en relación a lo q la rodee..
Adoquin Arena 5 cms Sub base 10 cm 2.00
1.42
0.32
1.80
5.00
1.20
1.20
5.00
CONTENIDO DE LA PLANCHA
Contenido plancha: CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICO CARACTERZACION Y DIAGN{OSTICO DEL AREAYDEL PROYECTODEL AREA DE PROYECTO Nombre deL Docente Germán Ramírez DOCENTE: GERMAN RAMIREZ FECHA: 07/10/09 Fecha 2009-09-03
UNIVERSIDAD PILOTO COLOMBIA Universidad Piloto de Colombia codigo de la DE materia AR00240 de la materia Diseño 5 PROGRAMA Nombre DE ARQUITECTURA Programa de Arquitectura
CODIGO DE LA MATERIA: AR00240 NOMBRE DE LA MATERIA: DISEÑO V
ESTUDIANTES: CAMILO CHACON DANIELA VIANA HUMBERTO PULIDO
Apartamentos Un estilo de Vida
Planta
En el nivel 5 tenemos Dos zonas comunes, una es una biblioteca, donde las personas podran disfrutar de un momento tranquilo y de estudio sin Salir de su vivienda, donde podra encontrar una gran coleccion de libros, desde historias para niños hasta adultos , tiene zona de estudio individual ,para conferncia o simplemte sentarse en un buen sofa a leer un bueno libro,mientras disfruta un café.
Vivienda Multifamiliar
Edificio Tipo Planta Quinto Piso Lavanderia, Restaurante Es 1:50
Diseñado Por Daniela Viana Bermudez Teniendo claro que la sostenibilidad como prioridad es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras, nos vemos en la obligación de diseñar y crear de acuerdo a esto, teniendo en cuenta lo bioclimático, los recursos, materiales y la tipología de vivienda y los hábitos de consumo de este. El concepto que estamos manejando es el de centro cívico, donde se ve reflejado en el proyecto por medio de servicios como: recreación, educación, cultural y social, que son las características principales.
Puntos Fijos Circulación
lineas muchas lineas lineas mucineas muchs lineaslineas muchas lineaslineas mucas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchaseas muchas lineaslineas
En el sexto Piso encontramos la otra zona encontramos una Galeria de arte, donde encontramos un espacio de creatividad y exparcimiento, se exhibiran grandes obras,.Este servicio esta abierto a toda la comunidad tanto para residentes y no residentes de la comunidad
Edificio Tipo Planta Sexto Piso Biblioteca, se me olvido el nombre
Plantas Tipológias
Edificio Tipo Planta Primer Piso
Habitad Sostenible
La circulación tiene una ubicación central, donde se manejan los puntos fijos en el medio, para un fácil acceso y movilidad. Tambien encontramos unas terrazas a las extremos lo cual nos genere una luz y ventilacion natural, asi evitando el consumo de luz Innecesaria
Edificio Tipo Planta Segunto Piso
lineas muchas lineas lineas muchas lineas lineas muchas lineas lineas muchas lineas lineas muchas lineaslineas muchs lineaslineas muchasmuchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas ineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas
Puntos Fijos Circulación
Duplex Planta Tipo
Esre apartamente tien una area de 120 mts2, en el primer nivel se encuentra sala, comedor, cocina, baño y una terraza,en el segundo nivel se encuentra una habitacion, zona de entretenimiento, baño principal.. Por su altura este apartamento cuenta con una gran luz natural.
lLa piel del edificio esta hecha por GRANITO NEGRO INTENSO DOMUS, ventanas de doble cristal que además tienen agua en su interior, , reducen en un 70% la necesidad de refrigeración artificial, dando como resultado es un uso abusivo del aire acondicionado, que no podemos considerar muy eficiente. La tecnología consiste en un acristalamiento con una cámara de agua en circulación. En el caso de que el cerramiento sea opaco al infrarrojo y al espectro visible, la capa de agua transporta toda la energía que viene del sol. ‘Así se evita el excesivo gasto en aire acondicionado
Aparta Estudio Esra tipología esta hecha para una o dos personas, es un aparta estudio, costa de una alcoba, un baño , sala , comedor, cocina (El cuarto de ropas no existe ya que se genera una lavandería comunitaria) . Sus dimensiones son de 72 m2.
Verdes
Tipologías de Vivienda: Manejo 3 tipologías la primera está hecha para familias de 4 personas, con tres alcobas, 3 baños, sala comedor y cocina. El cuarto de ropas no existe ya que se genera una lavandería comunitaria. Sus dimensiones son de 144 m2. La segunda tipología es un apartamento de dúplex, está hecho para 2 personas, consta de una alcoba, baño en el segundo piso. Sala, comedor, baño social, cocina (El cuarto de ropas no existe ya que se genera una lavandería comunitaria)en el primer piso. Sus dimensiones son de 126 m2. La tercera tipología esta hecha para una o dos personas, es un aparta estudio, costa de una alcoba, un baño , sala , comedor, cocina (El cuarto de ropas no existe ya que se genera una lavandería comunitaria) . Sus dimensiones son de 72 m2.
Area de Circulación
Servicios Comúnes
Apartamento con un area total de 144 m2, consta de una habitacion principal, dos auxiliares, tres baños, cocina , sala , comedor, el cuarto de ropas es relevado de este, puesto que, se encuantra un area común de lavanderias, logrando asi un mejor aprovechamiento del espacio y ahorro de servicios.Este apartamente esta diseñado para familias al rededor de cuatro personas. lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas ineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas lineaslineas muchas
Cubiertas
Bogotá
Semestre 5 quinto Vivienda multifamiliar
La cubierta es una estructura sometida a grandes fluctuaciones térmicas y a una gran exposición solar en verano. Los últimos pisos siempre están sometidos a mayores temperaturas en épocas calurosas y más frío en invierno que otros niveles del edificio. . Las cubiertas vegetales llevan a cabo las funciones habituales de cualquier cubierta (protección, impermeabilización, aislamiento térmico y acústico) y además ofrecen protección frente a la radiación solar y aprovechan el efecto amortiguador de la temperatura que tiene la tierra gracias a su inercia térmica, de modo que se reducen tanto las pérdidas como las ganancias excesivas de energía o calor a través de la cubierta.
estructura La estructura se define por medio de Zapatas aisladoas de 20 x 20, columnas en concreto, ubicadas cada una a una distan-
cia de 6 metros, las dimensiones de cada columna es de .60 x .60,Muros Portantes hubicados en los extremos donde se encuentran los puntos fijos, y las placas en concreto
4
3
2 1
estructura
partes estructura frontal carretein
1.zapatas Corridas 2. Columnas en concreto de 60 x 60 3.Muros Portantes. 4. Placas en concreto, casetón, malaa electro soldada lineas muchas lineasli
Universidad Pilote de Colombia
Diseño V
Daniela Viana B
Bogota, Noviembre 19 / 2009
Semestre 6 Sexto Equipamientos
Girardot Centro cultural
Semestre 6 Sexto Equipamientos
Planta 1
intersemestral
Zona 1
Esta Zona en el pirmer nivel se encuentra ubicada la recepcion, baños, zonas de descanzo, Zona de expocisiones,donde se presentaran diferentes obras durante el transcurso del mes, asi brindando un espacio de cultura a las ciudadanos, Donde podran disfrutar y al mismo tiempo adquirir conociemiento en el segundo nivel se encuentra ubicado una zona de café con unas terrazas al aire libre, en estas encontramos zonas verdes para una mejor control de calor.
Centro Cultural Zonificación
Este lote se encuentra ubicado en una zona de contruccion, donde se enstan empezando hasta hora a construir proyectos, queda hubicado cerca de muchas instituciones educativas, por este motivo se quiere brindar un espacio de aprendisale para toda la comunidad. tomando como pricipal fuente el eltorno que lo rodea , por esta razon tenemos un rio al lado del lote elcual utilizaremos como una fuente primordial del proyecto, donde realizaremos un eje hambiental al lado de este para disfrute delos ciudadanos, gernerando espacios de tranquilidad y calma.
Planta 2
Zona 1 Zona 1
Galeria Zona 3
Salon de lectura
Zona 2
Cafetería
Fachadas
Zona 2 Este centro cultural, esta destinado a todas los ciudadanos de la region, dando asi a la sociedad un instumento de aprendisaje, este proyecto se manejan pisos de 2 a 3 pisos puesto que en sus al rededores esta es la tipologia que mas resalta, con este centro queremos volverlo un hito pero sin la necesidad de crear un impacto visual tan fuerte, tambien se busca la relacion con el entorno, com osu principal caracteristica.
Terraza
Corte Biblioteca
Fachada Principal
Fachada Lateral Derecha
Fachada posterior
Fachada Lateral izquierda Hemeroteca
Zona 2 CENTRO CULTURAL
En esta zona se encuentra ubicado en primer nivel la hemeroteca donde cuanta conservicios de internet, peiculas , libros para niños, zonas de lectura y materiales didacticos para el desarrollo pricipalmente de los niños., En el segundo nivel se encuenrra ubicado la biblioteca ponde se podra encontrar una gran coleccion de libros para un mejor aprendisaje y desarrollo de niños, jovenes y adultos. tambien cuenta con una terraza donde podran disfrutar el aire libre.
Zona 3
Planta 1
Tecnológico y Bioclimático Alto Magdalena
Fachadas
Planta 2
cortaoles : Control de temperatura
Fachada Lateral izquierda
Fachada posterior
Fachada Principal
Fachada Lateral Derecha
Voladizos
Anjeos : paso del aire
Corte
Zona 3
CENTRO CULTURAL
Cuenta con dos niveles uno es a doble altura para mejorar la calidad del espacio y aprovechar la luz natural, cuenta tambn con aislamientos especiales como lo son los cortaloles, vidrios, , para asi lograr una mayor durabilidad de esta.
Planta 1
Este volumen consta de dos niveles, con uno con una altura de 3.25, la estructura esta formada por medio de columnas en concreto con unas dimensiones de 0.70 x 0.20 x 3.25, una placa de 0.30, la cimentación esta
Zona 1
Estructura
Zona 2
Estructura
Este volumen consta de dos niveles, con uno con una altura de 3.25, la estructura esta formada por medio de columnas en concreto con unas dimensiones de 0.70 x
Planta 2
Zona 3
Estructura Este volumen consta de dos niveles, uno de esots es de doble altura lo cual genre una gran liz natural y aprovechamiento de esta , lo mismo con la circulación de aire, la estructura esta formada por medio de columnas en concreto con unas dimensiones de 0.70 x
Fachada Lateral Derecha
Fachada posterior
Fachada Lateral izquierda
Fachada Principal