78 NIVEL 2 LIDERAZGO 1 PARTE 001 Consejeria

Page 1

CONSEJERIA CONSEJERIA PASTORAL. Rom. 12:15, Rom. 12:2, Luc. 4:31.

Notas:

I.-Que es consejería pastoral.-Es una relación de cuidado entre por lo menos dos personas. Una de ellas ( el consejero ) busca ayudar a la otra ( el aconsejado) a resolver y anticiparse a los problemas de su diario vivir. A.-Es intensivo. B.-Es a otros. C.-Es a otros. D.-Es E.-Es correctamente. F.-Es hablar de una manera no manipular. G.-Es dar una visión H.-Estar al para ayudar. I.-Es hacer ver a la gente que es más fuerte de lo cree. J.-Es hablar la K.-Es dirigir a los demás a L.-Consejería es una serie de intervenciones

II.-La meta de la consejería. A.-Dar esperanza y al aconsejado. B.-La meta del aconsejamiento bíblico no es lograr la felicidad sino desarrollar el de Cristo. C.-Tener espiritual. D.-Lograr salud E.-Desarrollar buenas con los demás. F.-La meta de la consejería es creencias erróneas con la verdad. G.-Reconocer y sentimientos, como ansiedad, temor soledad, ira etc. H.-Entender las de los problemas y

1


CONSEJERIA Notas: Tomar decisiones inteligentes. CARACTERISTICAS DE UN CONSEJERO Gálatas 5. I.-Un consejero debe dar buen. II.(total dependencia de Dios) no ser arrogante, altanero, orgulloso. III.-

emocional, dominio propio.

IV.-Relación personal con V.del Espíritu Santo; la capacidad humana no es suficiente, necesitamos el poder del Espíritu Santo para tener paciencia, sabiduría, templanza etc. VI.-Conocimiento de las fundamentales de la Biblia; vida devocional, oración, y estudio de la Biblia. VII.la Palabra, no ser teórico sino práctico, debemos vivir lo que aconsejamos. VIII.es pecado”

pero firme “pecado

IX.-Amar al. X.-Deben de estar dispuestos a ayudar a otros con sus XI.-Interesados en hacer lo

2


CONSEJERIA Notas: TRES TIPOS DE PERSONAS CON LAS QUE TRATAMOS EN LA CONSEJERÍA. I.-_________________________ Son los que en realidad no quieren estar allí, son llevados sin tener convicción. II.-Los________________________ Son los que quieren quejarse con alguien, pero no quieren cambiar. III.-Los que están buscando un __________________________

MOTIVOS INCORRECTOS PARA ACONSEJAR. I.-Un deseo de_________ .,Tener control sobre los demás. II.-Ganar el_________________ de Dios. III.-Adicto a la___________________ del hombre. IV.-Sentir la necesidad de ser ____________________________ V.-La necesidad de sentirse_______________________ a los demás.

3


CONSEJERIA LIMITACIONES EN LA CONSEJERÍA.

Notas:

I.-Por el hecho de que una persona tiene necesidades no significa que usted tiene que_______________________ podemos ayudarle solamente Juan 5:19. II.-Aún Cristo estuvo,_________________ debido a que las personas no querían recibir. III.-La realidad es que no podemos ayudar a__________ , el resultado depende de la persona que recibe el consejo y de Dios que tiene el poder para cambiar vidas. IV-._________________ cuando un problema está más allá de lo que puede ayudar. V.-No se puede lograr sanidad interior más allá de la sanidad del PELIGROS PARA LOS CONSEJEROS CRISTIANOS. I.-Poner demasiado énfasis en la ___________________________ II.III.-

demasiado. con el sexo opuesto.

IV.-Fallas en la V.-Un ministerio fuera de_____________. VI.-______________________________ VII.-Dependencia 4


CONSEJERIA Notas: TECNICAS BÁSICAS DE LA CONSEJERÍA. I.A.-Concentrarse en lo que el aconsejado está comunicando. B.-Usar ojos y oídos para detectar el mensaje. C.-Escuchar no solo lo que dice sino lo que omite. D.-Esperar pacientemente si hay momentos de silencio o lágrimas. E.-Mirar al aconsejado mientras habla. F.-Hacer preguntas. II.A.-Imagine como se ve el problema desde la perspectiva de esa persona. B.-Para entender a las personas hay que ponerse en el lugar de ellos. III.-Darle A.-Aceptar al aconsejado aunque no apruebes su conducta o valores. B.-No enojarnos con ellos. C.-No ser muy crítico. IV.A.-Con su pecado. B.-Con sus actitudes pecaminosas. C.-Con sus fracasos. D.-Confrontarlo de una manera correcta; sin emitir juicio. V.A.-Guiar al aconsejado. B.-Compartir citas bíblicas C.-Información solo para sus necesidades. .

5


CONSEJERIA V I.su atención a Dios. A.-Que el aconsejado analice sus recursos espirituales. B.-Ayudarlo y apoyarlo en su atención a Dios.

Notas:

PLAN DE CONSEJERÍA. I.el problema. A.-Definir cual es el problema más importante. B.-Regresar a los problemas no resueltos en su vida. II.-Buscar un mayor entendimiento de la A.-A través de preguntas. B.-No permitir contestaciones de “ no se”. C.-Preguntar cuestiones y quedarse callado. D.-Las preguntas deben ser breves y directas. E.-No permitir que se cambie el tema. III.-Confróntele con la Salmo 51:6, 145:18, Prov. 16:6, Juan 16:13, Juan 17:17, Romanos 1:18. A.-Verdad es dada en porciones pequeñas. B.- Verdad puede Prov. 25:11. Es muy importante la manera en la que compartimos la verdad. C.-Verdad y misericordia van Prov. 16:16. D.-La verdad Juan 8:3. E.-Es esencial que amemos la verdad I Tes. 2:10. F.-Una debe estar establecida antes de compartir la verdad.

IV.-Conclusión. 6


CONSEJERIA G.-La verdad tiene que ser presentada con Efesios 4:15.

Notas:

IV.-Enseñar lo que es perdonar Mateo 18:21-35. A.-Perdonar quiere decir B.-No es amnesia. C.-No es olvidar. D.-No es comportarse como si estuvo bien lo que hizo. E.-Es la deuda a Dios; ahora le debe a Dios no a mí. V.-Conclusión. A.-Seguir su B.-

el consejo.

GUIANDO HACIA UN CAMBIO VERDADERO. En Cristo ha muerto ha una vida de esclavitud y ha resucitado a una nueva vida en Cristo. I.-La motivación como método para cambiar. A.-Al aconsejado suele faltarle la motivación. B.-La vida cristiana no es una vida estática; es una vida de C.-El cambio está en la esencia de la santificación. D.-El cambio consiste en lo pecaminoso de nuestra vida y revestirme del nuevo hombre. II.-¿Cómo es posible el cambio? A.nuestros propios deseos Rom. 7:14-25. B.-La victoria es posible en la lucha 7


CONSEJERIA Notas: Por medio de Cristo, pero implica sacrificio morir a uno mismo. C.-La fuente del cambio es Cristo. D.-Todo lo podemos en Cristo. III.-Como tratamos con el pasado. A.-Algunas personas se centran en el pasado y así es cambiar. B.-No podemos tratar el pasado por que el pasado ya no C.-Con lo que hay que tratar es con el del pasado; perdón, rectificación, reconciliación, etc. D.-No podemos ajustar lo que ya no existe, pero si podemos ajustar el E.-Llamar al arrepentimiento, que en sí es un llamado al IV.-Actitudes presentes procedentes del pasado. A.-Normalmente el pasado está presente en la personalidad, actitudes, B.-Nuestra es contra los hábitos adquiridos. C.-La edad no es un obstáculo insuperable.

V.-Como asegurar un cambio permanente. A.-Un cambio verdadero no es una mejoría. B.-Un cambio se desarrolla en diferentes. C.-Ejemplos: el ladrón, el mentiroso, el borracho etc.

8


CONSEJERIA Notas:

DESHABITUARSE Y REHABITUARSE. Efesios 4:17-24. I.-Motivados por el deseo de cambiar. A.-Cambio implica dos cosas: 1.2.B.las practicas pecaminosas antiguas por otras nuevas de acuerdo a la voluntad de Dios. II.-Adquiriendo nuevos hábitos. A.-Hábito viene cuando uno hace algo repetidas veces hasta que llega a ser , ejemplo: manejar. B.-Debemos en la piedad I Tim. 4:7. C.-La manera en que uno establece un estilo de vida y vive según uno mismo se llama D.-Hay que adquirir los hábitos de practicar lo que dice que practiquemos. E.-El cambio es difícil, pero es por la gracia de Dios. F-Se requieren por lo menos para dejar un hábito y tomar uno nuevo. G.-Debemos esforzarnos en la gracia no en nuestra carne. III.un cambio permanente. A.-El Biblia. II Tim. 3:17. B.-Obediencia C.-Oración. D.E.-Espíritu Santo.

esenciales para regular de la

9


CONSEJERIA ADICCIONES. Isaías 28:15b.

Notas:

Definición de Adicción.-Cualquier comportamiento usado para manejar o medicar dolor emocional, mental o ansiedad. I.-Tres áreas que nos llevan a la adicción: A.B.-Dirigir C.-Dirigir

II.-Diferencia entre hábito y adicción. A.-Habito es un acto adquirido que se Practica regularmente. B.-Adicción es algo ansiedad. III.-¿Es la adicción una enfermedad? No, la adicción es pecado; porque yo escojo un para manejar mi dolor. IV.-La base de toda adicción es idolatría. A.-La adicción es una para manejar el dolor. B.-El principio más básico de una adicción es C.-Adicción es mis propias necesidades Isaías 14:15. D.-Son vanidades Jonás 2:8. V.-La respuesta de Adán al pecado. A.y tener vergüenza; creyeron una mentira.

10


CONSEJERIA B.-Escogió cubrir su pecado de una manera C.-Echó la culpa a D.-Hubo una de Dios.

Notas:

VI.-Para ayudar hay que ir a las raíces. A.-Cuando empezó. B.-De donde viene el dolor. VII.-Diferentes tipos de adicción. A.-Sustancias o químicos;

CONSEJERIA

B.-Emocionales;

C.-Cognitiva;

D.-Comportamiento;

E.-Sexuales;

VIII.-Como se forman las adicciones. A.-Vienen por daños B.emocionales no cumplidas. C.-El ser humano es como un que necesita ser lleno.

11


TRAUMAS.

Notas:

Definición de trauma.-Daño emocional que queda de una experiencia violenta. REACCIONES AL TRAUMA. I.-Disociativo.-Es una separación del yo para reducir la tensión o el dolor. A.-Síntomas. 1.-Viven una vida 2.-Tardan mucho en hacer las cosas. 3.-Evitan sentimientos o pensamientos con el trauma. 4.-Aman románticas. 5.-Viven en un mundo no 6.-Evitan historias o partes de películas que traen de sus experiencias. B.-Estrategia de ayuda. 1.-Integrarlo a la 2.para tener un enfoque dentro de la realidad. II.-Placer.-Encuentran placer en el peligro excesivo, violencia, experiencias de alto riesgo. A.-Síntomas. 1.de alto riesgo. 2.-Sexualmente se sienten solitarios. 3.-Sexualmente se sienten 4.-Buscan más porque la ultima vez no fue suficiente. 5.-Les gusta sentirse 6.-Les gusta el sexo cuando es peligroso.

12


CONSEJERIA B.-Estrategia de ayuda. 1.-Hacerle ver que tiene una conducta adictiva. 2.-Ayudarle a salir de la adicción. 3.-Sanar en relación a las primeras experiencias sexuales. 4.-Recibir instrucción sexual sana.

Notas:

III.-Bloqueo.-Esfuerzos para bloquear sensaciones relacionadas al trauma. A.-Síntomas. 1.en exceso cuando la vida es muy difícil. 2.-Siempre buscan algo que hacer, sin descansar. 3.-Se en el trabajo. 4.-Comen en exceso para problemas. 5.-Usan drogas para aguantar el 6.-Buscan no sentir dolor. 7.dolor.

para mucho para evitar

B.-Estrategia de ayuda. 1.-Diagnosticar adicción. 2.formas de bloqueo. 3.-Iniciar de adicción. 4.-Crear otras de reducir la ansiedad. 5.-Dar solución al trauma. IV.-Reacción.-Pensamientos malos, insomnio, pesadillas, trastorno de personalidad. A.-Síntomas. 1.-Recuerdos frecuentes. 2.-_______________ sin poder dormir. 3.-Recuerdos vivos de repente. 13


COONSEJERIA 4.todo lo que les rodea. 5.-Se asustan fácilmente. 6.-Se angustian cuando vienen de experiencias. 7.-Enojo o irritabilidad. 8.-Desconfían de los demás.

Notas:

B.-Estrategia de ayuda. 1.-Ayudarle a ver el trauma desde 2.-Reexperimentar el trauma en un lugar seguro. 3.-Detener pensamientos negativos. 4.-Descanso profundo muscular. 5.-Realizar que le distraigan. V.-Abstinencia.-Privación compulsiva que ocurre principalmente en momentos de éxito. A.-Síntomas. 1.-Negar básicas como comida, zapatos cuidados médicos, renta etc. 2.-No el dinero para nada. 3.-Realizan trabajos por abajo del nivel posible. 4.-Poco interés en 5.-Ven los juegos y lujos como algo frívolo. 6.-Evitan 7.-Bajo interés en la sexual. B.-Estrategia de ayuda. 1.-Determinar que tiene compulsiva. 2.-Educar para encontrar 3.-Confrontar de no merecer. 4.incremento. 14


CONSEJERIA

15


5.-Aprender a jugar como parte de la sanidad.

Notas:

VI.-Vergüenza a pena.-Profundo sentir de no ser digno de nada, el odio a sí mismo basado en experiencia traumática. A.-Síntomas. 1.-Sentirse por malas experiencias. 2.-Sentirse y separado de los demás. 3.-Comportamiento . 4.-No poderse 5.-Pensamientos amenazas e intentos de 6.-Inhabilidad para experimentar ciertas como amor, felicidad tristeza etc. 7.-Sentir que debe evitar de otros. 8.sobre el futuro. 9.-Sentirse indigno, no amado o pecador. 10.-Sentir que otros son mejores que uno mismo. B.-Estrategia de ayuda. 1.-Enseñarle 2.-Enseñarle cual es su correcta. 3.-Trabajar intensivamente con sus familiares. 4.-Desechar creencias 5.de vergüenza.

16


CONSEJERIA VII.-Repetición.-Comportamiento Notas: repetitivo buscando situaciones o personas que podrían recrear el trauma esperando otro resultado. A.-Síntomas. 1.el pasado. 2.-Envolverse en relaciones abusivas por ________________ 3.-Repetir experiencias_____________ 4.-Haciendo algo compulsivamente o otros que a el mismo se lo__________________ de niño. 5.-Preocupado por niños de cierta edad. B.-Estrategia de ayuda. 1.-Confrontar trastorno obsesivo compulsivo. 2.con influencia familiar para dar poder o vida a el trauma. 3.creencias claves.

VIII.-Ataduras.-Enlaces disfuncionales que ocurren en presencia de peligro exhortación o vergüenza como violencia domestica, incesto, depresión, ira resentimiento. A.-Síntomas. 1.sobre personas que lo han dañado y no están presentes. 2.-Buscan a aquellos que le causaron dolor. 3.-No poder___________________ de relaciones enfermizas. 4.-___________________ a personas que le han defraudado.

17


CONSEJERIA 5.-Atraído por personas que no se les puede 6.-Continúan en con el abusador.

Notas:

B.-Estrategia de ayuda. 1.-Poner 2.-Guiarle a esas relaciones. 3.-Enseñarle conceptos de 4.-Explicar los de las ataduras. 5.-Romper con creencias de 6.doloroso.

en el cambio; ya que es

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.