PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN.
NOTAS
PROVERBIOS 11:14. ADMINISTRACIÓN.-Del griego DIAKONEO que significa servir o ministrar. ADMINISTRADOR.-Del griego KUBERNESIS que significa conducir, pilotear, gobernar; OIKONOMOS que significa mayordomo de una casa o finca.
I.-La administración es importante. A.-Es una necesidad entre los líderes cristianos. B.-Dios viene al liderazgo y le da un plan y hay que saber como administrar. C.-En el liderazgo existe la falta de planeación financiera de proyectos y propuestas de líderes de la iglesia. D.-No debemos confundir “operar con fe” por falta de administración. E.-Sin la administración cualquier iglesia, ministerio o persona culminará experimentando dificultades.
II.-La administración en la iglesia primitiva. A.-En el capítulo 1 de Hechos, Dios escogió ciertos hombres. B.-En el capítulo 2 de Hechos, Él otorgó a tales hombres un ministerio. C.-En el capítulo 3 vemos una gran multiplicación. D.-En el capítulo 4, vemos el nacimiento de un gran movimiento. E.-En el capítulo 5 se levantó una queja o murmuración. F.-En el capítulo 6, los apóstoles nombran administradores.
35
III.-La administración nos ayuda a resolver problemas.
NOTAS
A.-No tratar de silenciar los problemas sino resolverlos. B.-Buscaron hombres de buen testimonio llenos del Espíritu Santo y de sabiduría. C.-Nombraron a estos hombres para encargarse de alimentar a la gente. D.-Los apóstoles afrontaron la dificultad racial, financiera y social por medio de la administración.
IV.-La administración es necesario para la multiplicación. A.-Si tenemos planes de crecer necesitamos administración. B.-No reconocer la necesidad de administración nos mantiene en estancamiento. C.-La falta de administración limitará nuestro ministerio. D.-La administración debemos practicarla constantemente.
PLANEACIÓN. I.-Debemos delinear un plan. A.-Dios tenía un plan. B.-Tenía un plan que formuló antes de la fundación del mundo. C.-Debemos delinear nuestros planes antes de poner el fundamento y comencemos a edificar. D.-Dios no comenzó hasta que tenía un plan. E.-Todo constructor sabio hace un plan primero antes de iniciar la construcción. F.-Si no planeamos no hay logros II Tim. 2:5. G.-Debemos poner atención sobre que estamos edificando I Cor. 3:10. H.-Debemos estar dispuestos a trabajar en la misma manera en que Dios lo hace. 36
II.-Debemos planificar con la ayuda del Señor.
C.-Porque gastan mucho en ideas atractivas que surgen de manera repentina. D.-Por no permanecer firmes en sus metas en armonía con Dios. NOTAS
A.-Es esencial que la planificación sea hecha en contacto con el Señor dedicando tiempo a la oración y a la meditación. B.-No podemos dejarlo fuera de nuestros planes y esperar que estos tengan buenos resultados. C.-Debemos trabajar con la visión de Dios, con sus metas, y con su plan.
III.-Cinco preguntas para hacer un plan. A.-¿Qué vamos a hacer? B.-¿Cómo lo vamos a hacer? C.-¿Cuando lo vamos a hacer? D.-¿Con quién lo vamos a hacer? E.-¿Cuánto costará?
IV.-Cinco pasos hacia el plan. A.-Definir metas en orden de importancia, y que sean claras. B.-Defina como serán implementadas, como lo piensa hacer. C.-Programe el cuando de cada acción, cuales son los pasos correspondientes; fije fechas límites. D.-Delegue el trabajo; con quién lo va a hacer, no tratar de hacer todo uno solo. Comuníquese constantemente con los encargados. La gente no hace lo que usted espera, sino que hacen lo que usted inspecciona. E.-Determine el costo financiero; evite la presunción, debemos dar pasos de fe no de presunción. Los pasos de fe son graduales y progresivos. La meta no debe ir por encima de la fe y los recursos financieros.
V.-¿Por qué algunos fracasan? A.-Porque toman atajos en vez de aplicar los principios bíblicos. B.-Porque desperdician tiempo, energías, y dinero por falta de planeación. 37
EJECUCIÓN O DESARROLLO. I.-Desarrollando estrategias.
A.-Debemos siempre tomar tiempo para la evaluación. B.-¿Logramos los objetivos? C.-¿Terminamos lo que iniciamos? D.-¿Fue la visión entendida? E.-¿Fuimos desviados por el enemigo o por nuestra propia arrogancia o capricho. NOTAS
A.-Debe ser inspirado por el Espíritu Santo. B.-Dios está dispuesto a mostrarle planes estratégicos. C.-El Señor quiere comunicar su mente voluntad y entendimiento.
II.-Implementación. A.-Son los pasos de acción planeados y ejecutados hacia el logro de la meta. B.-El plan es lo que nos lleva a la ejecución. C.-Debemos seguir el plan que hemos elaborado.
III.-Retroalimentación es importante. A.-Para asegurar que lo estamos haciendo de acuerdo a lo planeado es importante la retroalimentación. B.-Revisar constantemente la visión y el plan nos ayudará a evitar errores. C.-Debemos ser flexibles ya que el plan pudiera tener una modificación. D.-Al momento de llevar acabo la ejecución debemos estar listos para afrontar lo inesperado. C.-La retroacción consejo y evaluación pudiera ser la manera en que Dios nos guíe E.-Retroalimentación contraataca la posibilidad de la decepción. F.-Retroalimentación mantiene equilibrio.
EVALUACIÓN. I.-Evaluación nos muestra si logramos nuestras metas. 38
C.-El liderazgo cristiano debe ser un buen mayordomo de su tiempo.
II.-Usando eficazmente nuestro tiempo.
F.-Como líderes debemos evaluar nuestros avances.
A.-Tenga una visión general, examinar lo que tiene que hacer. B.-Establezca prioridades; hacer una lista en orden de importancia. C.-Tenga un plan del uso de su tiempo. NOTAS
II.-Evaluación nos muestra si los esfuerzos son justificados. A.-Considerar si los gastos de dinero valieron la pena. B.-Si el tiempo, energías y personas fueron bien invertidas. C.-Evaluar si hay fruto después de lo invertido.
III.-Valorar nuestros proyectos I Tes. 5:12. A.-Reconocer el trabajo y valor del proyecto Éxodo 25. B.-Tener la confianza de la gente para lograr el proyecto. C.-Presentar un plan medible, alcanzable, comunicable, tangible y definible nos ayudará a alcanzar la visión.
IV.-Principios que ayudarán a alcanzar proyectos. A.-Oración. B.-Dedicación. C.-Integridad. D.-Consagración.
ADMINISTRANDO EL TIEMPO. Eclesiastés 3:1; Efesios 5:16. I.-El valor del tiempo. A.-Es uno de los bienes más preciados que tiene el hombre. B.-Debemos aprender a usarlo correctamente. 39
D.-Hacer actividades rutinarias durante el tiempo del bajo nivel de energía.
V.-Evite las cosas que hacen perder el tiempo.
D.-Organice sus actividades; elabore un horario de actividades basado en las prioridades E.-Asigne su tiempo a cada actividad. F.-Agrupar tareas similares. G.-Simplifique sus actividades a través de estas preguntas. 1.-¿Es realmente necesaria esta actividad? 2.-¿Cuáles son los fines de esa actividad? 3.-¿Pude ser eliminada alguna parte de esa actividad? 4.-¿Alguien puede hacer esa actividad en mi lugar?
A.-Preguntarse; ¿es esta tarea necesaria?, ¿Me está tomando todo el tiempo que me debe tomar?,¿me esta tomando demasiado tiempo? B.-No pierda tiempo en detalles innecesarios. C.-Haga uso correcto del teléfono; planee su llamada. D.-Evitar personas que nos hacen perder el tiempo; aprender a tratar con ellas con firmeza y cortesía. NOTAS
III.-Prepárese para lo inesperado. A.-Deje un margen de tiempo para lo inesperado. B.-Estar preparado para hacer dos a tres cosas a la vez C.-Recuerde que siempre hay emergencias.
IV.-Considere el ciclo de energía humano. A.-Saber cuando nuestras energías están al máximo y cuando están al mínimo. B.-Saber cuando tenemos la fuerza para mayor concentración. C.-Hacer las tareas más difíciles durante las horas cumbre del nivel de energía. 40
E.-Evite circunstancias externas. F.-Establezca metas para aprovechar bien su tiempo.
NOTAS
VI.-Delegue responsabilidades. A.-Entregue lo que otra persona puede hacer en su lugar. B.-Aprovechamos más delegando responsabilidades. C.-Entregue responsabilidades supervisando. D.-Motive a la gente que está delegando.
VII.-Cosas que debemos evitar. A.-Trabajar extra constantemente; ser justo con la familia. B.-Evite saltar de una tarea a otra. C.-Evite dilatar las cosas; no deje para mañana lo que pueda hacer hoy. D.-Evite vivir siempre atrasado; no llegue tarde a sus compromisos; eso habla mal de un líder. E.-Evite irritarse por hacer mal uso de su tiempo, mejor corrija acciones no provechosas.
41