Efesios 6:10-20.
Notas:
I.- El cinturón de la verdad. A.- La verdad es una persona:_________.Jn. 14:6. B.- Si estamos en Cristo estamos en la _____________. C.- Tenemos el Espíritu Santo ( el Espíritu de Verdad ) que nos guía. Jn. 14:17. D.- Andar en la verdad es__________ ____________________Jn. 15:7; 17:17. E.- Andar en la verdad es_ ________ _________________________________. II Jn. 4 y 9. F.- Andar en la verdad es__________ _________________. Jn. 3:21; I Jn. 1:6. G.- La verdad nos________________ _______________. Ef. 4:14, 25; II Jn. 7. H.- Si andamos en la verdad el diablo quedará _____________________. I.- La mentira es el_______________ __________ para atacar a los creyentes. Jn. 8:44; I Tim. 4:1-3. J.- El diablo y sus huestes tratarán de sembrar toda clase de mentiras en los creyentes sobre sí mismos, sus sentimientos, su relación con otras personas, su pasado, su futuro, sobre Dios, su salvación, su condición espiritual, etc. K.- Desde el principio el diablo ha ________________________. Gn. 3:4-5. L.- La verdad es un_______________ sobre el cual podemos pararnos y vencer. LL.- El diablo continuamente trata de ____________ el evangelio. II Cor.11:4. M.- La verdad nos___________ ____ _______________. Jn. 17;15-19.
52
N.- Aunque físicamente, el cinturón no es una pieza de guerra ofensiva, espiritualmente sí lo es; ya que la verdad ____________. Jn. 8:32. Ñ.- El cinturón es una pieza fundamental; otras partes de la armadura dependen de él. La coraza se fija en el cinturón, la espada también era sostenida por el cinturón.
Notas:
II.- La coraza de justicia. A.- La coraza es la parte de la armadura que cubre del cuello a la cintura, cubriendo tanto atrás como adelante. Se hacía de cuero o de una lona fuerte en la que se cosían generalmente láminas de bronce. B.- Justicia es la_______________. _________________________________ Ef. 4:24; Rom. 6:7; 13-22; Rom. 14:17. C.- Justicia no es tratar de hacer la voluntad de Dios; sino ______________ _________________como hijos de Dios. I Jn. 2:29; 3:9. D.- Por la fe es que se alcanza la justicia de Dios, Dios nos la proveyó por gracia al hacerse hombre y en esa condición vivió en obediencia absoluta a su propia ley, por esa obediencia se nos otorga el don de la______________. Rom. 5:19; Heb. 5:8,9;Rom. 3:24; 5:17; I Cor. 1:30. E.- La justicia como don implica; que somos inocentes, que ya no somos _____________. F.- La justicia de Dios implica que ya no estamos bajo condenación ni maldición, sino bajo _______________. Rom. 8:1; Gal. 3:13. G.- Cuando aceptamos la justicia de Dios entonces tenemos_______________ Rom. 5:1. H.- El_____________ es la evidencia de la justicia. I Jn. 3:10. 53
I.- La justicia impla ______ y dar es una manifestación del amor. I Jn 3:10; II Cor. 9:6-13. J.- Por la justicia de Dios damos frutos de _________________ . K.- Por la justicia de Dios _________ a los demás. L.- Por la justicia de Dios practicamos la_____________________. LL.- Si fallamos en cuanto a la justicia de la nueva criatura, es como si nuestra coraza se hubiera agrietado y tenemos que repararla por medio de la ______________. I Jn. 1:9. M.- La culpabilidad cesa cuando confesamos nuestros pecados; entonces Dios nos perdona y nos limpia y nos volvemos a poner la coraza de justicia.
Notas:
III.- El calzado del apresto del Evangelio de la paz. A.- El calzado eran una especie de botas que cubrían hasta la mitad de la pierna. B.- El calzado tenía la suela tachonada abundantemente con clavos agudos para no resbalarse, lo cual les daba firmeza y agilidad en sus movimientos. C.- En la lucha espiritual el calzado apropiado debe ser conforme al ___________________________. D.- Así como existe un calzado apropiado para cada actividad; así también para nosotros; el calzado que nos ayudará a desempeñarnos bien en la confrontación espiritual contra las fuerzas de las tinieblas es el del “apresto del evangelio de la paz”. E.- El calzado ha de permitir que se apresure a _______________________ ________________________________.
54
F.- El calzado es _______________ porque nos permite entrar al campo de batalla y saquear al enemigo. G.- Predicar el Evangelio de paz es ___________________ de primer orden. H.- Predicar el Evangelio es _________________________________ _________________________________. I Jn. 5:19. I.- El Evangelio produce paz en cuatro áreas:______________________ ________________________________ ________________________________.
Notas:
IV.- El escudo de la fe. A.- El escudo de la fe era un armazón de madera o tejido de caña con marco de hierro, y se recubría con cuero untado con aceite. Media 1.25 m de alto por 0.75 m de ancho servía para protegerse de los dardos que se sumergían en brea o algo similar y se encendían antes de ser disparados. Cuando los dardos chocaban contra el escudo sus llamas se extinguían. B.- Debemos tomar sobre todo el escudo de la fe porque la batalla que peleamos es básicamente “_________ ___________”. I Tim. 6:12; II Tim. 4:7. C.- El escudo de la fe,____________ ___________; Su Palabra, su Verdad y sus Promesas. D.- Con esta fe responderemos a los _________________________________. E.- Los dardos encendidos es un _________________________________ _________________________________. F.- Las saetas ardientes son________ ____________________________ ; que quieren destruirnos y despojarnos de nuestra fe en Dios. Sal. 7:13; 91:1-7. G.- Dardos encendidos son ________ ______________ que quitan el gozo y la alabanza y encienden queja y desánimo. 55
H.- Dardos del enemigo son palabras de____________________. Sal. 120:2-4. I.- Para cada dardo encendido del maligno tenemos más de ____________ ___________ofrecida por el Señor. J.- El escudo de la fe es el_________ ______________. Gn 15:1; Prov. 30:5-6. K.- Debemos reconocer al Señor como escudo y ______________. Sal 3:3.
F.- Entender nuestra salvación trae un sentido de______________________. Heb. 2:14-18; Sal. 51:7, 8,11,13,14; Apc. 5:1-14.
Notas:
V.- El Yelmo de la Salvación. A.- El yelmo es el casco hecho de bronce, hierro y cuero que cubre la cabeza del soldado. B.- Tomad significa “___________ ____________”; esto nos enseña que la salvación es algo que Dios nos da; es una operación que Dios hace a nuestro favor y lo único que nosotros necesitamos para disfrutarla es recibirla y aceptarla. C.- El yelmo de la salvación se coloca en la cabeza para indicarnos que el Señor desea que entendamos lo que significa nuestra________________, lo que costó, lo que implica y lo que dura. D.- La comprensión espiritual es vital para nuestro___________, productividad y gozo espiritual. Col. 1:912. E.- Tener bien puesto el yelmo de la salvación implica que entendamos que hemos sido librados de por lo menos cuatro cosas: 1.- Libres del_______. Rom. 6:67; 11:14. 2.- Libres del______. Gal. 2:20. 3.- Libres del__________________ _______. Col. 1:13; Gal. 1:4; Rom. 12:2. 4.- Libres de la________________. Jn. 5:24; Rom. 8:1; Jn. 3:16-18. 56
G.- La salvación en general es_____ ____________________, lo cual también se puede ampliar a ser librados de situaciones de peligro___________, no solo espiritual.
3.- ________. Heb. 1:3. 4.- _______________. Ef. 5:25,27. H.- Rhema no es una fórmula, implica __________________________ _________________________________.
Notas:
VI.- La espada del Espíritu. A.- La espada era una pequeña de dos filos no una larga como se menciona en Apocalipsis saliendo de la boca del Señor. B.- El Espíritu Santo escogió esta espada como parte de la armadura de Dios para hacernos entender su ______ _________________________. C.- La espada pequeña es la que discierne los pensamientos y las intenciones del corazón; es decir, actúa de una___________________________. Heb. 4:12. D.- El Señor nos está diciendo: sigan la Palabra personal, las instrucciones específicas, sus ordenes particulares para que podamos vencer en medio de la _____________________________. E.- El ataque no siempre es el mismo; así que necesitamos una Palabra _________________________________. F.- En el original la palabra que se usa en la frase “Palabra de Dios”, no es logos (que se refiere a la Palabra escrita que es general y que contiene principios de vida) sino “____________” que es una Palabra personal. Lc. 1:38; 2:2931; 3:2-3; 5:5; Mr. 14:72. G.- Rhema produce: 1.- ________. Rom. 10:17. 2.- ________. Mt. 4:4. 57
I.- Rhema hace que nosotros nos _________________________________. J.- Rhema viene por el Espíritu Santo; es decir debemos _____________ _________________________________ que el Espíritu nos dé. K.- Debemos_____________ la Palabra del Espíritu y caminar en ella.
Notas:
58