Boletín de Noticias
Gubernamentales Segunda semana de Julio
año 2011
*
1020
ayuda a adictos
Ver más
Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Oscar Pereira y Santiago Martin, equipo del diputado Roberto Frachia www.robertofrachia.com.uy/
1
Aumentan reservas de dinero Política Económica considera contexto internacional incierto, dijo el ministro Lorenzo La forma en que las economías del mundo resuelvan sus adversidades no depende del gobierno, recordó el ministro de Economía y Finanzas el 12 de julio en la Torre Ejecutiva. No obstante, detalló que la Rendición de Cuentas revisa de forma muy cuidadosa el escenario económico y prepara al país de la mejor manera posible para enfrentar eventuales adversidades. VER MÁS Relaciones Exteriores
Emoción escolar
Independencia de la República de Sudán del Sur
Niños de primer año visitaron la Torre Ejecutiva y conversaron con el Presidente Mujica
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que el gobierno de la República Oriental del Uruguay expresa su satisfacción por la culminación del proceso por el cual el Pueblo de Sudán del Sur, en ejercicio del derecho de autodeterminación decidió formar un Estado independiente y soberano. VER MÁS
En un intervalo de su cargada agenda, el Presidente Mujica mantuvo un encuentro con 50 niños de primer año de la escuela Abraham Lincoln, ubicada en el barrio montevideano de Jacinto Vera. Entre gritos, risas y hasta una canción dedicada al mandatario, los escolares no perdieron la oportunidad de realizar pedidos. Uno de ellos, recordó que es importante que los ciudadanos reciclen sus residuos para ayudar al medioambiente. VER MÁS
Minería en Uruguay Estado exigirá contrapartidas a empresa Aratirí una vez cumplidos los requisitos legales La empresa minera Aratirí debe presentar cuatro estudios para ser aprobada, incluidos el proyecto de exploración, estudios de impacto en los padrones seleccionados para extraer hierro, el proyecto de mineroducto y la salida portuaria del producto. El ministro de Industria Roberto Kreimerman aseguró que el Estado exigirá la inclusión de los proveedores nacionales, y la total satisfacción de las leyes del país y la población.
VER MÁS
Torre Ejecutiva
Estrechar lazos de cooperación
El Presidente Mujica recibió al senador del Partido Comunista, Eduardo Lorier
Presidente Mujica recibió al vicepresidente de la Asamblea Popular China
Los avances en la reglamentación de la Ley de Participación Público Privada y la instalación de una comisión que estudie la viabilidad de un frigorífico multimodal nacional, fueron los temas abordados por el Presidente Mujica y el senador comunista Eduardo Lorier. El visitante anunció que se reunirá con el ministro de Economía para analizar un incremento de fondos para el "Plan Juntos" y el Instituto Nacional de Colonización. VER MÁS Eduardo Lorier
En el marco de la visita oficial que realiza en Uruguay, el Presidente Mujica recibió en la Torre Ejecutiva al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Lu Yongxiang. Durante la reunión discutieron temas referidos al trabajo conjunto para promover la cooperación entre China y Uruguay. La visita a nuestro país tiene el objetivo de afianzar el intercambio parlamentario. VER MÁS Lu Yongxiang
Reunión con gremiales Uruguay nunca exportó tanto ganado en pie, aseguró el ministro Aguerre “Si se analiza el número de animales exportados en pie en el último año fiscal ganadero (30 de julio al 30 de junio), se comercializaron al exterior 300.000 animales. En cambio, si consideramos el primer semestre, se llevan exportados 153.000 animales por lo que nadie puede decir que la exportación en pie está cerrada. Queda claro que exportamos más que nunca”, subrayó Aguerre tras reunión con las gremiales agropecuarias. VER MÁS Interpelación por Aratirí Uruguay promueve una minería con sustentabilidad ambiental y social, subrayó Kreimerman El ministro de Industria, Energía y Minería detalló este 14 de julio a la Cámara de Diputados la estrategia de desarrollo del sector minero nacional. Dijo que Aratirí es un emprendimiento en fase de estudio y, de acuerdo a su etapa de desarrollo, aún no presentó los documentos de exploración e impacto ambiental. Le resta también mostrar su proyecto logístico y acordar con el Ejecutivo el contrato de inversión, apuntó. 1 2 Roberto Kreimerman VER MÁS
2
La reforma es proyecto país José Mujica se refirió a Mario Córdoba como “poeta de la medicina” y apoyó su gestión El Presidente de la República, José Mujica, se refirió al presidente de ASSE, Mario Córdoba como un “poeta de la medicina”, con vetas de Quijote y agregó que en un mundo prosaico y mercantilista es un individuo admirable en nuestra sociedad, “de esos que hay pocos”. Agregó que la Reforma de la Salud es un proyecto país y que Córdoba prioriza la atención de la familia y corre el riesgo de que la medicina formal no lo entienda. VER MÁS Conferencia de prensa Encuentro inédito Bonomi explicó por qué les habla a los jóvenes de violencia en el deporte VER MÁS
En el liceo Jubilar Juan Pablo II, el ministro del Interior explicó que el programa “Pelota al Medio a la Esperanza” está dirigido a los jóvenes "porque es con ellos que se puede buscar el cambio cultural necesario para erradicar la violencia en el deporte". Al concluir la recorrida por el centro educativo, los visitantes obsequiaron camisetas de la selección nacional de fútbol a todos los alumnos presentes. Eduardo Bonomi Anuncio presidencial
Ministerio del Interior
Jorge Venegas asumirá como ministro de Salud Pública y Leonel Briozzo será subsecretario
Finalizan obras en centros carcelarios y proyectan otras reformas
El Presidente Mujica anunció que el actual subsecretario de Salud Pública, Jorge Venegas, asumirá la titularidad de la cartera, al pasar el ministro Daniel Olesker a Desarrollo Social. La subsecretaría de Salud estará a cargo de Leonel Briozzo. El mandatario destacó la importancia de continuar el proceso iniciado con la Reforma de la Salud, "el logro más importante de la política uruguaya, en el que se avanza de forma sólida". José Mujica Conferencia de prensa
Bonomi anunció que terminaron las obras de construcción en las cárceles de Rivera, Maldonado, Punta Rieles, un módulo en Comcar y otro en Libertad. Se construirá una cárcel nueva para 2.000 personas y están pendientes reparaciones en los módulos 1, 2 y 4 del Comcar, que se encuentran habitados y en mal estado edilicio. El módulo 3 está deshabitado pero requiere trabajos de reconstrucción y será el primero en repararse, dijo. VER MÁS Eduardo Bonomi
Incremento de cobertura Nuevos centros CAIF refuerzan las metas propuestas para el quinquenio
"Pequeñas Localidades" ANEP y OSE ejecutan obras de saneamiento en 355 escuelas rurales del país
VER MÁS
INAU inauguró este jueves 14, tres centros CAIF en los barrios Colón y Santa Catalina, que brindarán atención a 357 niños y sus familias. El presidente del instituto, Javier Salsamendi, destacó que uno de los emprendimientos incluye la atención a bebés, de cero a 12 meses. Informó que actualmente existen 300 centros CAIF a nivel nacional que atienden a 55 mil niños, cifra que se aspira elevar a 72 mil al finalizar el año 2014. Javier Salsamendi VER MÁS
En el marco del programa "Pequeñas Localidades" que promueve el abastecimiento de agua potable para más de 350 escuelas rurales, OSE y ANEP suscribieron un nuevo convenio que integra un componente más al proyecto iniciado en 2009. La Administración Nacional de Educación Pública reconoce que las escuelas rurales son el centro de las comunidades rurales y en tal sentido se comprometió a ejecutar las obras de saneamiento. José Seoane Milton Machado
Diseño de políticas Expertos analizan la inclusión de nuevos parámetros para medir la pobreza Se realizó este martes el seminario “Medición(es) de la pobreza y su influencia en las acciones de política”, promovido por la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del MIDES. El director de esa división, Juan Pablo Labat, dijo este jueves a la Secretaria de Comunicación que se analiza la incorporación del acceso a la salud, la educación y la vivienda para medir la calidad de vida de la población más carenciada. 3 Juan Pablo Labat VER MÁS
VER MÁS
Trabajo para jóvenes
Previsible y estable La política fiscal es “muy sólida”, subrayó Lorenzo
El 90% de los beneficiarios de Objetivo Empleo continúa con su puesto laboral
Según el director nacional de Empleo, Eduardo Pereira, el 90% de los beneficiarios que inicia su vinculación laboral con una empresa, a través del programa Objetivo Empleo, prosigue en su trabajo una vez finalizado el subsidio. La meta ahora es promover el acceso a puestos laborales de jóvenes de entre 18 y 24 años, aseveró Pereira. Por este motivo, el Ministerio de Trabajo acordó con MIDES ampliar la cobertura del programa. Eduardo Pereira
Uruguay cumplió en 2010 su meta fiscal. Mientras el resultado global del gobierno general en 2010 fue de un déficit de 1,2% del PIB, en los países avanzados el déficit alcanzó en promedio el 7,7%, en los países emergentes el 6,0% y en América Latina y el Caribe el 2,9%. Por consiguiente, tiene una “posición destacadísima” en relación a la región o cualquier otro país extra regional, destacó el ministro Fernando Lorenzo. VER MÁS
Democracia participativa Jornada de trabajo de la segunda etapa del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social
VER MÁS
El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, destacó la reforma del seguro de desempleo y el sistema de flexibilización de las jubilaciones como dos logros fundamentales de la primera etapa del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social. La situación se produjo debido a la confluencia de trabajadores, jubilados y empresarios y a una “rotunda política de diálogo social” impulsada desde 2005. ver video
La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) inauguró dos helipuertos, uno en Montevideo y otro en el departamento de Paysandú. Ambos conectarán los hospitales de todo el país y posibilitarán una mejor atención ante urgencias, emergencias sanitarias o traslados desde el exterior. Además, quedó operativo el primer Centro de Recolección de Leche Materna del interior que abastecerá al Banco de Leche que funciona en Salto.
Erradicar desigualdades
VER MÁS
Rapidez y descentralización ASSE inaugura helipuertos y primer centro de recolección de leche materna en el interior
Daniel Olesker
Repercusión en medios
Convenios de cooperación interinstitucionales apuestan a la perspectiva de género
Ministerio del Interior sobre la difusión de las apreciaciones de relator de OEA
El MIDES, a través de INMUJERES, suscribió este miércoles en la Torre Ejecutiva, cinco convenios de cooperación con MIEM, MEC, MGAP, MEF y la Intendencia de Canelones, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en todas las políticas de diseño y desarrollo estatales. La directora del Instituto, Beatriz Ramírez, reconoció que existen avances desde el año 2007 a la fecha, pero que aún son insuficientes. VER MÁS
El ministerio puntualizó, en un comunicado difundido este miércoles, que el relator especializado de la OEA sobre Derechos Humanos, Roberto Escobar, reconoció los esfuerzos del gobierno uruguayo y la voluntad política para atender el hacinamiento carcelario, el cierre de módulos de acero, la salud de los reclusos, el nuevo centro penitenciario de Punta de Rieles, y el trabajo del Patronato de Encarcelados y Liberados. Comunicado MI (PDF)
VER MÁS
Relaciones internacionales Intensa agenda cumple delegación uruguaya en México El canciller Luis Almagro mantuvo una reunión de trabajo con su par Patricia Espinosa este miércoles 13. Luego realizará una donación bibliográfica a la Academia Diplomática Mexicana y presentará el libro “La Embajada indoblegable, asilo mexicano en Montevideo durante la dictadura” de Silvia Dutrenit Bielous. El martes se reunió con grupos económicos interesados en conocer el marco jurídico y de inversión que ofrece Uruguay. VER MÁS
4
Ministerio de Transporte
Del 11 al 15 de julio
Pintado firmó convenios con municipios y organizaciones de Lavalleja
Delegación oficial partió hacia México para profundizar relaciones comerciales
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado firmó este jueves 7 de julio un acuerdo con la Intendencia de Lavalleja, para asistir a los proyectos comunitarios que se presenten en el nivel municipal de gobierno. Además, el secretario de Estado acordó la ampliación y remodelación del campamento de la Sociedad de San Francisco de Sales, ubicado en Aguas Blancas. VER MÁS
La visita oficial transcurre en un marco de buenas relaciones comerciales entre ambos países, que mantienen vigente un Tratado de Libre Comercio (TLC), dijo la directora de Inteligencia, Programa Comercial e Inversiones de Cancillería, Mariella Crosta. En 2010, Uruguay exportó a México US$125 millones e importó US$160 millones. La agenda prevé encuentros con autoridades del gobierno y con sectores empresariales mexicanos. VER MÁS
Sustitución de importaciones Alimento animal de ALUR cubrirá toda la demanda local
VER MÁS
“Se sustituyen en su totalidad las 150 mil toneladas de proteína que Uruguay importa para la producción de carne y leche”, explicó el director de ALUR, Leonardo De León. Ello será posible cuando estén operativas la planta de etanol en Paysandú y la planta de biodiesel en Montevideo, en el barrio de Capurro, precisó el jerarca. Ambos emprendimientos producirán biocombustibles para ANCAP y, posiblemente, electricidad para UTE. Leonardo de León “¡Gracias, „gurises‟! Mujica esperó a los vicecampeones mundiales en la puerta del avión
El Presidente de la República, José Mujica, saludó en la misma salida del avión a los integrantes de la selección Sub 17 de Uruguay que logró el vicecampeonato mundial de fútbol tras una final jugada en México ante 110.000 personas“.¡Gracias, „gurises‟! ¡Gracias por lo que hicieron! ¡Ustedes son unos fenómenos!”. Fabián Coito Ernesto Irurueta Gabriel Gutierrez Los “gurises”, según el decir fresco y hasta candoroso de quien estaba ahí, parado en la boca inferior de la manga Nº 2 del aeropuerto de Carrasco, frente a la recién abierta puerta del avión, llegaron desde México, donde creyeron haber colmado su capacidad de asombro. Es que, acostumbrados a jugar los partidos de Quinta División por los torneos de la Asociación Uruguaya de Fútbol, con no más de 100 hinchas, la mayoría de los cuales son familiares y amigos, ahora venían de protagonizar la final del Mundial Sub 17 que se disputó el domingo pasado en el gigantesco estadio Azteca, ante 110.000 personas. Incluso, en semifinales, los celestes habían vencido al poderoso Brasil por 3 a 0, en el también monumental estadio de Guadalajara, donde la mayor parte de la concurrencia estuvo en su contra. Sin embargo, si hubo algo que nunca imaginaron es que al salir del avión, el primero que los iba a estar esperando, muy temprano en la mañana, iba a ser el Presidente de la República. “¡Gracias, „gurises‟! ¡Gracias por lo que hicieron! ¡Ustedes son unos fenómenos!”, les dijo José Mujica, y los felicitó, estrechándoles la mano a todos. VER MÁS
5
Desde el 1º de julio Exoneración de IVA para carnes de ave, cerdo y ovina
Ministerio del Interior
Seminario sobre empleo
El adicional del presupuesto para seguridad pública aumentó 4.200 millones de pesos
CEPAL destacó medidas macroeconómicas adoptadas por Uruguay
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo informó en conferencia de prensa que el total adicional al presupuesto en seguridad pública, para este período, es de 4.200 millones de pesos. La situación incluye los fondos para el programa de mejora de la gestión policial, los incrementos salariales, los aumentos de ingresos atados a los compromisos de gestión, la reducción de carga horaria al servicio “222” y otros. VER MÁS
VER MÁS
El Instituto Nacional de Carnes comunica que se prorrogó por decreto del Poder Ejecutivo hasta el 30 de setiembre de 2011 la exoneración de IVA para las carnes de ave, cerdo y ovina. La medida se mantiene desde la anterior administración. En relación a los cambios detectados en la comercialización de carnes en Uruguay, se aprecia especialmente un aumento de la demanda en carne aviar y en carne suina. MEF (PDF) VER MÁS
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, participó en el seminario "Crisis económica, recuperación y empleo" en Buenos Aires. Se analizaron las medidas adoptadas por los países en materia de empleo durante la crisis de 2008-2009. Desde la CEPAL se destacaron las políticas que llevaron a Uruguay a ser uno de los países de la región que logró combinar crecimiento económico, aumento del salario y baja del desempleo. Ministro de Trabajo CEPAL/OIT (PDF)
Obras de infraestructura Poder Legislativo aprueba Ley de Contratos de Participación Pública Privada (PPP)
Rumbo definido Rendición de Cuentas ratifica estrategia presupuestal y refuerza rubros para educación
Área Defensa del Consumidor
VER MÁS
VER MÁS
El 12 de julio se aprobó la “Ley de contratos de participación público privada para la realización de obras de infraestructura y prestación de servicios conexos”. De esta manera se establece una nueva forma de vínculo entre los privados y el Estado, sin que éste comprometa su rol en la ejecución de políticas públicas. Según las proyecciones del Gobierno, en el período 2011 – 2014 se ejecutarían por PPP 750 millones de dólares.
En la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva, el ministro Fernando Lorenzo presentó el “Informe anual sobre la situación y perspectivas de la economía nacional”. La iniciativa apuntó a brindar a los representantes de la sociedad civil toda la información disponible sobre la Rendición de Cuentas y el contexto social y económico que la enmarca. El presidente Mujica y el vicepresidente Astori participaron del evento. Presentación del Informe Conferencia (PDF)
Resolución favorable para el 61% de mediaciones en los cinco primeros meses del año La repartición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibió, en el período enero- mayo de 2011, un total de 13.450 consultas y mediaciones, 963 audiencias de conciliación, al tiempo que se presentaron 99 denuncias, que significan 14.512 actuaciones. De las consultas y mediaciones registradas, el 75% se originaron en Montevideo y el 25% en el interior del país. VER MÁS
Proyecto de la empresa Aratirí Convocamos a la oposición pero nunca recibimos una respuesta oficial, dijo Mujica
El Presidente de la República, José Mujica, se refirió en su audición “Habla el Presidente”, emitida por M24, a la interpelación a los ministros Kreimerman, Muslera y Lescano, por el posible emprendimiento de Aratirí. Informó que al inicio del Gobierno la empresa presentó el borrador de su propuesta e inmediatamente se les enviaron copias del documento a las máximas autoridades del Partido Nacional y el Partido Colorado. VER MÁS Presidente José Mujica
6
VER MÁS
Presentaron 13 proyectos Comuna Canaria, Turismo y Ganadería evalúan propuestas para el Parque Roosevelt El intendente de Canelones, Marcos Carámbula, informó que se presentaron 13 propuestas para desarrollar en el Parque Roosevelt. La comisión que integra la comuna y los ministerios de Turismo y de Ganadería, precalificará los proyectos para luego realizar el llamado a licitación. Agregó que se realiza un estudio ambiental para distribuir los emprendimientos y que dos tercios del predio se destinarán como parque público. Marcos Carámbula
Repercusión de asterisco 1020 VER MÁS
Servicio telefónico móvil complementa actividades de la Red Nacional de Atención en Drogas
Comunicación visual
Tras su lanzamiento y en sus primeros tres días de atención, el nuevo servicio de telefonía móvil de la Red Nacional de Atención en Drogas recibió más de 200 llamadas. El compromiso de difusión también fue asumido por la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Federación Uruguaya de Basketball y la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales de fútbol.
Campañas publicitarias pueden cambiar comportamiento humano ante el tabaco Apelar a lo gráfico y a lo emocional, dirigirse al público adulto e incluir a la juventud y basarse en evidencia científica, son claves para el éxito de una campaña y reducir el consumo de tabaco, dijo la vicepresidenta superior de Políticas y Comunicación de la World Lung Foundation (EEUU), Sandra Mullin en el marco de la presentación del informe sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo 2011 de la OMS. VER MÁS
Política antitabaco Advertencias en cajillas de cigarrillos tienen efectividad comprobada En Uruguay, el 80% de la superficie de los paquetes de cigarros la ocupan las advertencias sobre lo perjudicial que es para la salud su consumo. Los consejos dan resultados positivos en la población, dijo el presidente de la Campaña Tobacco Free Kids, Matthew Myers tras definir a nuestro país como líder en el tema. Dijo que confía en que Uruguay ganará el juicio contra Philip Morris y destacó el compromiso de las autoridades. Matthew Myers VER MÁS VER MÁS
En tierras de los Artigas
Integración regional Reconocimiento a carreras universitarias permitirá intercambio de estudiantes y docentes
Hallazgo paleontológico en Sauce podría modificar concepción del poblamiento americano Miles de restos óseos que pertenecieron a una decena de gliptodontes, perezosos y un toxodonte, bien conservados, se encontraron en 1997, en el arroyo Vizcaíno en Sauce. Se determinó que su antigüedad es de 29.000 años. De confirmarse el origen humano de cortes en algunas piezas, los primeros americanos habrían llegado 17.000 años antes de lo que se creía. La Comuna Canaria proyecta un museo para exhibir piezas colectadas. VER MÁS
Existe un preproyecto de ley para crear una Agencia Nacional de Acreditación en Uruguay, dijo Rony Corbo, integrante de la Comisión Ad Hoc de acreditación de las carreras del MERCOSUR. Explicó que el objetivo es contar con una institucionalidad con los máximos grados posibles de autonomía para que nuestro país al igual que el resto de los integrantes del mercado común pueda contar con una Rony Corbo organización de este tipo.
Informe sobre DDHH Existe especial voluntad del Estado por resolver los problemas del sistema penitenciario El relator especial de la OEA, Rodrigo Escobar Gil, realizó un avance del informe sobre la situación de las cárceles en Uruguay. Así como detectó fallas, destacó la preocupación del gobierno por resolverlas. La presentación se realizó en el marco del coloquio sobre DDHH en el Sistema Penitenciario en Uruguay, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores el viernes 8 de julio. ver video
VER MÁS
7
Contrato estratégico
Mejorar nivel educativo MIDES y PIT-CNT coordinarán acciones para alfabetizar a los trabajadores de Uruguay
ANCAP aportaría vagones y locomotoras a nueva empresa estatal ferroviaria El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, el subsecretario de Economía y Finanzas, Pedro Buonomo y el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, se reunieron con el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, para analizar la reestructura del transporte ferroviario y la participación de la empresa estatal en un nuevo sistema. El encuentro se celebró el jueves 7 de julio en la Torre Ejecutiva. Pablo Genta VER MÁS
“En el País de Varela Yo, Sí Puedo” es un programa de alfabetización del MIDES con docentes de la ANEP que se desarrolla desde 2007. El objetivo es cumplir con el derecho a la educación para todos, a lo largo de toda la vida. MIDES y PIT-CNT impulsarán a quienes todavía no saben leer ni escribir a inscribirse. De esta manera se espera mejorar las posibilidades laborales y salariales de los trabajadores uruguayos. Carlos Cachón VER MÁS
Yamandú Ferraz
Mujeres y mercado laboral Empresarios y trabajadores debaten por la implementación del Sistema Nacional de Cuidados
VER MÁS
Los trabajadores comprenden que un Sistema Nacional de Cuidados es una fuente de trabajo genuina y un vehículo para el ingreso de mujeres al mundo laboral, pero los empresarios no comparten la implementación del sistema y esperan un análisis de impacto económico, laboral y productivo para iniciar el dialogo. Según la OIT, la división sexual del trabajo incide en la desigualdad de género en el mercado laboral. Beatriz Ramírez Diálogo Nacional por el Empleo (PDF) Gonzalo Irrazábal Oferta laboral femenina (PDF) Milagros Pao
Cambio de paradigma Informe OMS
Trabajo coordinado de naciones contra el tabaquismo
Las medidas antitabaco benefician al 55% de la población mundial
“La lucha contra el tabaco vale la pena si se piensa en Un informe presentado por la OMS sobre el consumo salvar a millones de personas que están en riesgo”, dijo de tabaco revela que 3800 millones de personas se Almagro. El canciller definió a la industria tabacalera como benefician con las medidas implementadas. También “agresiva y despiadada” y capaz de usar todos los medios afirma que la financiación de los gobiernos para a su alcance para socavar la salud pública y la unidad de actividades de control es insuficiente y considera los gobiernos. Llamó a todos los países a ser fuertes, “falsos y refutables” los argumentos de las inteligentes y determinados y a sumarse a esta lucha tabacaleras contra las advertencias en las cajillas de contra el “mortal producto”. cigarrillos. Luis Almagro ver video VER MÁS H1N1 en Uruguay MSP sigue recomendaciones de la OPS para mantener estable el virus gripal Gilberto Ríos, director General de Salud, informó que los cinco casos de HN1N1 en el país están estables debido a la vigilancia permanente que realiza el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En este sentido, agregó que se realiza en monitoreo permanente de los pacientes en todas las instituciones sanitarias tanto públicas como privadas del país.
VER MÁS
Reforma de cárceles Gobierno recibe el respaldo de organizaciones internacionales para reformar cárceles Con motivo de la visita del relator de la OEA especializado en los derechos de las personas privadas de libertad, Rodrigo Escobar Gil, el Ministerio del Interior explicitó las líneas políticas de la reforma carcelaria que implementa el gobierno. Se destacan la libertad asistida y otras medidas alternativas, la construcción de cárceles a través de la asociación público – privada; y la clasificación de penados. Silvia Izquierdo VER MÁS
8
Nueva Agenda Metropolitana MTOP presentó consorcio de Transporte Metropolitano como proyecto con visión regional Se relanzó la Agenda Metropolitana, espacio de acción que componen las intendencias de Canelones, Montevideo y San José, coordinadas desde la Presidencia de la República. En tal sentido, se creará el consorcio público del Sistema de Transporte Metropolitano, promovido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas junto a las tres comunas departamentales. VER MÁS Conferencia de prensa ver video
Danilo Astori en Chile El Parlamento es la columna vertebral de la democracia, la libertad y la tolerancia El vicepresidente de la República, Danilo Astori en ocasión de la celebración del Bicentenario del Congreso Nacional de Chile, representó a la Unión Interparlamentaria y realizó un discurso donde destacó la posición de liderazgo de ese país en el marco de esta institucionalidad desde que ingresó en 1958. Destacó que el Congreso chileno participó activamente en la diplomacia parlamentaria y ayudó a promover la democracia. Astori (PDF) VER MÁS
Vivienda de Interés Social Diputados estudia ley que estimulará acceso a la vivienda para sectores medios y bajos La Cámara de Representantes comenzó el tratamiento de la Ley de Promoción de la Vivienda de Interés Social, con la participación de autoridades de gobierno. El objetivo de la Norma es la promoción de la oferta de vivienda para los sectores medios y medios bajos. También se analizan estímulos para la atención de esa franja poblacional por parte del mercado inmobiliario, a nivel de compraventa como en el alquiler de viviendas. VER MÁS
Julio Bango
Subsecretario Pablo Genta Nunca estuvo presente en la propuesta del Poder Ejecutivo privatizar el ferrocarril Genta se refirió a las negociaciones que mantiene el Ejecutivo con el PIT-CNT y, en particular, con representantes de la Unión Ferroviaria, con el cometido de “despejar dudas” sobre el nuevo sistema para el ferrocarril de carga y pasajeros. Se analiza cómo los trabajadores de AFE participarán del proceso de reestructura, indicó. La instancia de negociación se inició el 28 de junio y culminará al finalizar el mes de julio. VER MÁS
Pablo Genta
Comisión sectorial Uruguay instrumenta plan de acción para el desarrollo de la industria electrónica El Ministerio de Industria creará un consejo sectorial que analice la viabilidad del desarrollo de la industria electrónica en Uruguay. Esta comisión quedará conformada en 30 días y se espera que en un plazo de seis meses cuente con un plan de acción. Kreimerman dijo que nuestro país cuenta con un escenario económico y educativo favorable que acompaña el desarrollo de una industria que crece a nivel mundial de 6 a 8% al año. VER MÁS Roberto Kreimerman
Objetivos del Milenio América Latina y el Caribe cumplieron la meta de reducir un 50% la desnutrición infantil Según un informe de Naciones Unidas, América Latina y el Caribe registraron mejoras en la reducción del hambre, la supervivencia infantil y la igualdad de género, pero el progreso es débil en erradicación de la pobreza, educación, salud materna, VIH y deforestación. La baja en la desnutrición de los niños llegó a la mitad y la mortalidad en niños menores a 5 años pasó del 52% en 1990 a 23% en 2009. VER MÁS
Informe sobre trabajo Tasa de desempleo mostró una notoria reducción en los primeros cinco meses del año Según un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la tasa de desocupados descendió un 10% en enero – mayo de 2011, en relación a los primeros meses del año pasado. Esta cifra representa una reducción de 12 mil desocupados en el mercado laboral. La relación se profundiza si comparamos abril de este año, con una tasa del 6,6%, con el mismo mes del 2010, ubicada en 6.9%. Informe (PDF) VER MÁS 9
*1020 - Servicio gratuito de asesoramiento y orientación telefónica
Este nuevo servicio brindará asesoramiento, orientación y ayuda vía telefonía móvil en forma gratuita las 24 horas. Es atendido por profesionales en la temática de Drogas y su instalación implica la más amplia democratización del acceso de los usuarios, sus familias y comunidades a la información, conocimientos y servicios socio-sanitarios disponibles en todo el país. En la oportunidad, el prosecretario de la Presidencia de la República y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa dijo que el gobierno nacional está comprometido con el combate al uso y abuso de drogas. El jerarca destacó la importancia que reviste el lanzamiento de un número gratuito para atender a los ciudadanos que no saben a quién acudir frente a las problemáticas surgidas por el consumo de drogas. Explicó que este número tiene como elemento central la necesidad del acceso y la democratización de soluciones para toda la población. "Es por este motivo, que el gobierno seguirá profundizando la coordinación de todas las políticas públicas que sean necesarias", dijo. El secretario general de la JND, Julio Calzada, sostuvo que con esta iniciativa se da un salto cualitativo en el servicio de atención telefónica de la Red de Drogas. Recordó que este servicio tiene cinco años en los que atendió 15.000 llamadas registradas. Finalmente el presidente del directorio de ASSE, Mario Córdoba, aseveró que con esta iniciativa se brindarán soluciones más concretas a la demanda con respecto a la problemática drogas. Al finalizar el evento, autoridades pegaron los primeros autoadhesivos difundiendo el nuevo servicio en ómnibus de las empresas, CUTCSA, UCOT Y COETC que acompañaron esta iniciativa
VER MÁS
1 0