Cuarta semana de julio - año 2012
Boletín de Noticias Gubernamentales
Nota destacada de la semana
El 30 de julio vence el plazo para que pasivos mayores de 74 años se adhieran al FONASA
El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, anunció que el próximo lunes 30 de julio vencerá el plazo para que los jubilados y pensionistas mayores de 74 años se afilien a un prestador de salud dentro del FONASA. Los pasivos deben percibir menos de 7.251 pesos y abonarán, en promedio, unos 300 pesos por mes de sus pasividades para tener derecho a la atención integral en salud en el prestador que elija.
Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Santiago Martin y Gustavo Eizmendi equipo del diputado Pablo Mazzoni
http://issuu.com/diputacion_lavalleja_fa
www.pablomazzoni.com.uy
Misión oficial de Cancillería Uruguay propuso en Perú, ingresar a la Alianza del Pacífico como observador El canciller Luis Almagro visitó Perú el 24 de julio, donde se reunió con su par peruano, Rafael Roncagliolo. Almagro manifestó el interés de Uruguay por participar como observador en la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración económica Roncagliolo le aseguró que trasladará la petición al resto de los países miembros. Ambos cancilleres destacaron la importancia de profundizar el relacionamiento y la cooperación. Dato de la realidad
Audición en M24
Mujica: “No es que Venezuela entre al MERCOSUR, es el MERCOSUR que entra en Venezuela”
Mujica ratificó necesidad de diversificar mercados y actuar con responsabilidad
Durante el desayuno empresarial por el Día del Exportador, realizado en Punta Cala, el Presidente Mujica afirmó que la participación de Uruguay en la Cumbre del MERCOSUR, el próximo 31 de julio, no es únicamente para participar de la admisión de Venezuela, sino que suscribirá un tratado bilateral con Brasil. Agregó que “existe voluntad política” para el ingreso de Venezuela y “ésta encuentra los argumentos jurídicos”.
El Presidente dijo que el descenso de las ventas a Europa se compensó con el incremento en América Latina. El último semestre las exportaciones crecieron 10%. Instó a no abandonar “la inteligencia de diversificarnos”, a actuar con responsabilidad y con una estrategia país. “Sería bueno que el Uruguay pesimista se diera cuenta de que pese a las dificultades del mundo, no la estamos pasando tan mal”, sostuvo.
Cumbre del MERCOSUR Uruguay y Brasil profundizarán su complementación productiva y comercial El prosecretario Diego Cánepa explicó a los medios de prensa que en la próxima cumbre del MERCOSUR, del 31 de julio en Brasilia, Uruguay afianzará los acuerdos productivos ya encaminados con ese país. Resaltó la complementación productiva, comercial y de investigación conjunta y el afianzamiento geopolítico, que consideró “una alianza estratégica con un jugador relevante a nivel internacional como Brasil”. Cambio de autoridades Homero Guerrero asume la Dirección de la Oficina Nacional de Servicio Civil El lunes 30 de julio asumirá Homero Guerrero como Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC). A partir de entonces, la actual Directora de la ONSC, Elena Tejera, pasará a cumplir tareas en la subdirección de dicha dependencia. Guerrero se desempeña actualmente como coordinador general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Comunicado de Cancillería sobre la CARP Uruguay se atendrá estrictamente al Informe de Auditoría del Tribunal de Cuentas La Cancillería emitió el 25 de julio un nuevo comunicado referido a lo actuado por la CARP en el caso de dragado del Canal Martín García, el contrato con RIOVÍA y la Auditoría hecha al respecto por el Tribunal de Cuentas. En este Comunicado –Nro. 30/12- la Cancillería uruguaya rechaza la decisión argentina de suspender unilateralmente las actuaciones relativas al Canal Martín García e insta a continuar las negociaciones.
Contra el abigeato MGAP y Ministerio del Interior habilitan nuevo servicio por mensaje de texto Como parte del proyecto Fortalecimiento de la Seguridad del Movimiento de Semovientes, presentado en conjunto por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se habilitó la funcionalidad del Servicio SMS para consulta de información al Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG). Reunión extraordinaria en Brasilia Educación para adultos Acreditaciones para la Cumbre del Cursos de educación para Montevideo es centro de MERCOSUR podrán ser solicitadas adultos recibieron más de encuentro de la televisión hasta el 29 de julio 8.900 personas en 2011 regional y de documentalistas Se informa a los medios de Según datos de la Dirección Sectorial Se realizó ellunes 23 de julio, en la sala comunicación que el plazo de Educación de Adultos del CODICEN, de conferencias del Teatro Solís, el límite para solicitar la el año pasado 2.417 mujeres y 2.428 lanzamiento de la cuarta edición de Doc acreditación que los habilitará a hombres terminaron educación Montevideo. La edición de este año realizar la cobertura de la primaria. El 45% de esa población es de incluirá la participación de 15 países de Cumbre Extraordinaria del Montevideo y el 55% del interior del América Latina, Estados Unidos y MERCOSUR, que se realizará país. Desde el 2007 el Programa Europa, 30 canales de televisión en Brasilia el próximo 31 de Puente se dedica especialmente a niños públicos y culturales, 22 ponentes julio, tiene como plazo límite el y adolescentes de 13 a 17 años que se internacionales y más de 35 contenidos domingo 29 de julio hasta las desvincularon en forma reciente del finalizados para su comercialización. 19 horas. sistema educativo formal. Doc Montevideo
2
Llamado Convocatoria a profesionales de Ciencias Sociales y Ciencias Agropecuarias El Programa de Fortalecimiento de las Políticas de Igualdad de Género en la Agricultura Familiar del MERCOSUR – REAF- con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convoca a profesionales de las Ciencias Agrarias y Ciencias Sociales . El objetivo es obtener un estudio inicial sobre las diferencias de género en el acceso, uso y control de la tierra agrícola en el Uruguay. Retornos y repatrios
DINARA
Continúa en ascenso el número de ciudadanos uruguayos que retornan al país
Uruguay es pionero en la región en marcado satelital de tiburones y tortugas marinas
Últimos días
El MRREE, por intermedio de su Dirección de Asuntos Consultares y Vinculación, informó que el último relevamiento comparativo realizado de los ciudadanos que regresan al país, mantiene el ascenso iniciado en 2011, con más de 300 ingresos al mes. Las cifras actuales triplican las de 2009. Entre enero y abril de este año retornaron 1159 uruguayos y los principales países de los cuales se vuelve son España y Estados Unidos.
El 30 de julio vence el plazo para que pasivos mayores de 74 años se adhieran al FONASA El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, anunció que el próximo lunes 30 de julio vencerá el plazo para que los jubilados y pensionistas mayores de 74 años se afilien a un prestador de salud dentro del FONASA. Los pasivos deben percibir menos de 7.251 pesos y abonarán, en promedio, unos 300 pesos por mes de sus pasividades para tener derecho a la atención integral en salud en el prestador que elija.
Un programa desarrollado en conjunto entre la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) permitió instalar transmisores en tortugas y marcas satelitales en tiburones azules. Los dispositivos permiten conocer ubicación geográfica, profundidades y temperatura del mar durante el desplazamiento de los especímenes.
Debate en el Senado Almagro defendió suspensión de Paraguay e ingreso de Venezuela al MERCOSUR El Canciller defendió el jueves 26 en el Senado los fundamentos de lo actuado por el Gobierno en relación a la suspensión de la República del Paraguay y el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR. Sostuvo que “sin democracia, no hay MERCOSUR” y que el ingreso de Venezuela está en concordancia con el Tratado de Asunción. Protocolo de Ushuaia “Si yo soy testigo de una ruptura democrática como la que hubo en Paraguay y no tomo cartas en el asunto, si no realizo las gestiones que corresponden hacer conforme al derecho internacional, estaría en omisión por no hacerlo. La existencia de un instrumento como el protocolo de Ushuaia responde a este enfoque que guía actualmente los procesos de integración”, sostuvo el canciller. También dijo que “ya no es posible hablar de integración sin la preservación de los valores fundamentales compartidos por los estados que integran estos procesos. Todas las formas de integración regional se basan en estos valores esenciales; la democracia es uno de esos valores”. Ingreso de Venezuela “De tenerse en cuenta la voluntad del Estado sancionado se le estaría otorgando, por la vía de los hechos, un derecho a veto absolutamente incompatible con la naturaleza y el propósito de la sanción”, dijo Almagro respecto a la decisión de aprobar el ingreso de Venezuela. Este derecho implícito de veto determinaría la paralización del proceso de integración regional ya que la regla del consenso con la presencia de todas las partes es principio general para la toma de decisiones del grupo. “No hay vicio alguno en la declaración de incorporación de Venezuela al MERCOSUR. Se argumenta que la declaración violaría el tratado de Asunción y Ouro Preto; hay una clara confusión entre dos institutos distintos”. Ver art. Completo
3
Promoción del tannat Calidad de los vinos uruguayos fue destacada en Corea El presidente de INAVI informó que durante los encuentros mantenidos con instituciones coreanas relacionadas a la comercialización, producción y degustación de vinos, la calidad de los vinos uruguayos fue muy destacada. En este sentido, dijo que se lograron acuerdos para incrementar la exportación actual del producto hacia ese destino asiático. Agregó que se apunta a promover la variedad tannat, especificidad uruguaya. Gonzalo Casaravilla Uruguay XXI Economía consolidada Central Punta del Tigre puso En 2011 exportación de leche Uruguay continúa recibiendo propuestas en funcionamiento turbinas en polvo, manteca y quesos de grandes inversiones económicas para el uso eficiente del agua superó los US$ 600 millones El prosecretario Diego Cánepa, resaltó El presidente de UTE, Gonzalo informe Sector Lácteo. que a pesar de la coyuntura El Casaravilla, informó que las internacional, Uruguay continúa Oportunidades de Inversión en turbinas y motores alquilados recibiendo propuestas de grandes Uruguay elaborado por Uruguay para la central Punta del Tigre emprendimientos económicos. En ese XXI señaló que durante 2011 iniciaron el proceso de prueba. sentido mencionó que el Gobierno Brasil (29%), Venezuela (28%), Esta incorporación otorgará recibió una oferta para la instalación de México (11%) y Cuba (8%) se mayor eficiencia en el uso del una gran inversión en la zona noreste constituyeron en los principales agua y más potencia disponible. del país, de la cual prefirió no adelantar países compradores de los Asimismo, reiteró que en 2015, detalles por el momento. “Esto productos lácteos nacionales. En cuando se incorpore biomasa y demuestra la consolidación del camino la última década se constató una energía eólica junto con el ciclo diversificación de destinos. De 24 elegido”, dijo. combinado con gas natural habrá países importadores en 2001 se una reducción de los costos incrementó a 65 el año pasado. operativos y de las tarifas. ANTEL adhirió a la propuesta Programa Cero Falta de ANEP y UNICEF abatió casi el 50% de las inasistencias en dos años El programa Cero Falta de ANEP y UNICEF sumó esta tarde los esfuerzos de la empresa ANTEL, en una conferencia de prensa en la Torre de las Comunicaciones. Durante los dos años de implementación, Cero Falta abatió casi la mitad de las inasistencias en educación primaria e inicial: de 29.492 niños identificados por faltas en 2009 a 16.668 niños en 2011. El próximo objetivo es reducir las inasistencias graves. Generación de valor
Plataforma continental Uruguay negocia para extender su límite exterior marítimo más allá de las 200 millas La Comisión Asesora del Poder Ejecutivo para el establecimiento del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COALEP) informa a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que continúan las negociaciones uruguayas para extender su límite exterior más allá de las 200 millas marinas. Esta solicitud fue cursada en 2009 y desde 2011 es analizada por una subcomisión de Naciones Unidas.
Mujica: “Es necesario mejorar la calificación del trabajo” El presidente José Mujica dijo que la inauguración de la primera barcaza construida en Uruguay para la empresa Montes del Plata significa que se continúa avanzando "en una política y en una estrategia. Si bien es más lenta de lo que hubiéramos querido, significa mejorar la calificación del trabajo”. Adelantó que el 31 de julio Uruguay firmará con Brasil un convenio que permitirá construir barcazas para ese país.
Informe presentado por Inmujeres-ONU Inmujeres presentó relevamiento acerca de discriminación de género El informe “Estadísticas 2011, persistencia de desigualdades, un desafío impostergable para la reforma social”, manifiesta dificultades de las mujeres para acceder al mercado laboral por tener a su cargo tareas domésticas y el cuidado de hijos. El Gobierno ha tomado medidas para ayudar a que 200 mil mujeres logren encontrar trabajo; implementar el sistema de cuidado en coordinación con los centros CAIF es una de ellas. Inversión de US$12 millones Presentación de la primera barcaza construida en Uruguay para Montes del Plata Con la presencia del Presidente Mujica, se realizó la ceremonia de bautismo de la primera de tres barcazas de fabricación nacional que servirá para el transporte de madera en rolos para la planta de celulosa de Montes del Plata. La inversión prevista para las tres barcazas es de US$12 millones. Esta primera embarcación, la más grande construida en la historia del país, fue bautizada con el nombre Playa de Conchillas. 4
Informe de Uruguay XXI
Compra de petróleo
Empresarios de la región, Europa y Asia consultan para invertir en Uruguay
ANCAP trabaja con el Ministerio de Economía en cancelación anticipada de deuda con PDVSA
El área de Promoción de Inversiones de Uruguay XXI recibió 38 consultas nuevas de inversionistas provenientes de once países distintos, interesados en invertir en el país. El 65% de las consultas que llegaron hasta Uruguay XXI provienen de España, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Los sectores más destacados en el total de las consultas provienen de empresas del rubro servicios y logística (49%), e industrial (32%).
El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, informó que las autoridades del ente están trabajando junto con sus pares de Economía y Finanzas en relación al acuerdo con PDVSA para el pago adelantado de la deuda por compras de petróleo. Sendic participó este miércoles de la inauguración de la segunda edición del Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas que se desarrolla hasta el 26 de julio en Montevideo. Formalización laboral
El MIDES realiza exposición de pequeños emprendimientos incluidos en el monotributo social Con el objetivo de lanzar el Monotributo Social, el MIDES realiza una exposición de productos elaborados por pequeños emprendedores incluidos en el sistema. La muestra, que exhibe el trabajo de 70 iniciativas de Montevideo, Salto, Florida, San José, Paysandú, Tacuarembó, Artigas y Rocha, funciona en la explanada de la Intendencia de Montevideo el 25 y 26 de julio de 10:00 a 17:00 horas. Firma de convenio
Seminario en Montevideo América Latina y el Caribe discuten desarrollo de los hidrocarburos no convencionales Con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, del presidente del directorio de ANCAP, Raúl Sendic, y del director Nacional de Energía, Ramón Méndez se inauguró, el miércoles 25, en Montevideo el II Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas. El evento es realizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Bonomi: “La única forma de bajar la reincidencia es brindar capacitación y trabajo” El Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación firmaron un convenio de cooperación con el FOCAP. Tras esta coordinación brindarán un curso de formación para treinta internos en el área de la construcción. El ministro Bonomi destacó que "la única forma de frenar la carrera delictiva de los reclusos en las cárceles es formarlos para el trabajo y asegurarles empleo al término de su condena".
Región Norte Presidente de la República José Mujica y director de la OPP Gabriel Frugoni en Tacuarembó El Presidente arribó en helicóptero a la ciudad de Tacuarembó el miércoles 25 por la tarde acompañado por el director de la OPP, Gabriel Frugoni. A las 16:00 horas fueron recibidos en la puerta de la Intendencia Municipal por Wilson Ezquerra y los jefes comunales de la Región Norte del país: Patricia Ayala (Artigas), Alvaro Compá (I. Salto), Bertil Bentos (Paysandú), Sergio Botana (Cerro Largo) y Marne Osorio (Rivera). Convenio histórico Gobierno acordó el subsidio de hasta el 60% del alumbrado público municipal El prosecretario Diego Cánepa, el presidente del Congreso de Intendentes, Omar Lafluf, y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, informaron sobre el acuerdo que permitirá subsidiar hasta el 60% del alumbrado público municipal en 2015. En 2005, sólo 5 intendencias utilizaban esta herramienta, por la morosidad con UTE. A partir de 2013 todas las intendencias contarán con un 30% o 40% de subsidio y se financiarán las deudas.
Comercio exterior
Importantes rebajas ANTEL celebra aniversario con rebajas en servicios de acceso a Internet Los 38 años de ANTEL se celebraron con importantes lanzamientos. Su presidenta, Carolina Cosse, anunció rebajas en los costos de fibra óptica y en LTE de Banda Ancha. El precio de los servicios de banda ancha fija será formulado por el tráfico y no por la velocidad; se habilitará un nuevo servicio de banda ancha móvil y se podrá comprar en red, prepagos, así como nuevos servicios para el hogar.
Presidente José Mujica: “Nos está salvando la diversificación de mercados” "En el último semestre el comercio exterior de Uruguay aumentó el 10% si lo comparamos con el semestre anterior. Quiere decir que tan mal no andamos", afirmó el Presidente . Desde el 2001 el comercio con Venezuela aumentó más del 30% anual. "El primer mercado de Uruguay es China, luego Brasil, el tercero es Argentina y en cuarto lugar está Venezuela", apuntó el Presidente. 5
Hasta el 31 de julio Productores lecheros podrán solicitar créditos para reserva de granos y subproductos República Microfinanzas SA y el Instituto Nacional de la Leche (INALE) promueven la iniciativa destinada a contribuir a la competitividad de la producción lechera actual habilitando la conformación de reservas estratégicas de granos y subproductos. Se otorgarán montos máximos por productor de hasta US$ 30.000, o su equivalente en moneda nacional, con un plazo de amortización del crédito que podrá alcanzar a los 4 años. Gira por Corea
Controles espirométricos
Uruguay suscribió acuerdos de cooperación tecnológica, académica e investigación conjunta El Secretario Ejecutivo de la ANII, Omar Barreneche y el decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, informaron a la Secretaría de Comunicación, que durante la gira por Corea participaron de encuentros con sus pares coreanos, de los cuales derivó la suscripción de convenios en cooperación tecnológica, académica e investigación conjunta.
Política de seguridad vial incide en tendencia a la baja de lesionados y fallecidos Los lesionados y fallecidos por accidentes de tránsito podrían descender este año si se mantiene la tendencia a la baja registrada en este primer semestre del año, producto de la política de seguridad vial implementada desde 2008. El lunes 23 de julio culminaron los cursos de capacitación para controles espirométricos desarrollados por el Ministerio de Salud Pública, ASSE y la UNASEV.
Nuevo servicio Montevideo incorporará un bus turístico que recorrerá diferentes destinos atractivos La ministra de Turismo, Liliam Kechichián y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, participaron del lanzamiento del llamado a licitación para la concesión del bus turístico en Montevideo. De esta manera, la capital de Uruguay brindará un servicio adicional a sus visitantes que alcanzan el millón de turistas al año. Las autoridades estiman que estará operativo a fin de año. Gol al futuro Venta de marihuana Fútbol femenino se integra al programa de formación integral del futbolista juvenil El fútbol femenino se incorporó al Programa de Formación Integral del Futbolista Juvenil Uruguayo “Gol al Futuro” a cargo de la Dirección Nacional de Deporte del Ministerio de Turismo y Deporte. El programa ofrecerá a niñas y jóvenes becas de estudio, vestimenta y alimentación apostando a realizar un abordaje integral de las jóvenes deportistas. En Uruguay más de 4000 mujeres practican este deporte.
Gobierno elabora exposición de motivos de proyecto de ley para regular venta de cannabis El proyecto de ley para la regulación del mercado de cigarros de cannabis tendrá dos artículos y será enviado al Parlamento cuando culmine la redacción de la exposición de motivos, informó el prosecretario Diego Cánepa. Aclaró que ninguna ley será derogada y que no hay posibilidades de que el comercio de marihuana entre privados sea legal. "La cadena de producción y venta será 100% estatal", confirmó. Relaciones Exteriores
Cancillería publicó informe del Tribunal de Cuentas sobre lo actuado por la CARP Cancillería difundió este lunes 23 en su página de Internet el Informe de Auditoría hecho por el Tribunal de Cuentas (TC) en relación con lo actuado por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Este informe, solicitado en mayo por Cancillería, refiere a la extensión del contrato de mantenimiento de los canales del Río de la Plata y a denuncias de posibles irregularidades, publicadas en algunos medios de prensa. Primer semestre de 2012 Aumentan inversiones recomendadas por la COMAP en 84% y alcanzan US$ 984 millones En el primer semestre del 2012 el número de proyectos recomendados por la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP), mediante el Decreto 455/007, alcanzó 371 emprendimientos, por un monto asociado US$ 984,4 millones. Ambas variables superaron las cifras presentadas en el mismo período del año anterior. Al respecto, el número de proyectos se incrementó en un 8% mientras que el monto de inversiones crece en un 84%.
Diálogo entre instituciones Sistema Nacional de Emergencias anunció nuevas coordinaciones en todo el país El Sistema Nacional de Emergencia (SNAE) presentó los procesos que aplicará para concretar un Plan Nacional de Gestión del Riesgo. "Este plan sería presentado a fines de setiembre de este año", informó el prosecretario Diego Cánepa, quien agregó que el objetivo es profundizar en la excelencia de todas las áreas del sistema para promover la reducción integral de los riesgos de desastre.
6
Hasta el 2 de agosto La Dirección Nacional de Industrias crea registro de Empresas de la Vestimenta Hasta el 2 de agosto de 2012, están abiertas las inscripciones para el Registro de Empresas de la Vestimenta que se habilitó en la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) como consecuencia de la Ley 18.846 y su decreto reglamentario 179/2012.
Promoción del deporte y la convivencia Centro médico y sala de aparatos de la Pista Oficial de Atletismo fueron reinaugurados El Ministerio de Turismo y Deporte y la Intendencia Municipal de Montevideo reinauguraron el centro médico y la sala de aparatos de musculación que pertenece a la Pista Oficial de Atletismo. En primavera se reinaugurará el piso de la Pista. A este apoyo se suma el cerramiento de la piscina pública de Rivera y las reformas en las Plazas de Deportes Nro 12 y 4. Sábado 8 y 15 de setiembre
Instituto Nacional de la Juventud convoca a carrera multitudinaria El Instituto Nacional de la Juventud invita a participar de una correcaminata de 5 kms. el sábado 8 de setiembre, a las 14:00 horas en Montevideo y el 15 de setiembre, en los departamentos del interior, en simultáneo. La actividad está prevista para la participación de más de 5 mil personas. Según informa el portal del INJU, el miércoles 18 de julio comenzaron las inscripciones únicamente mediante un en la mencionada web. Carne, infraestructura y convenios Contrapartida social Delegación de Gobierno retornó con optimismo Obras en la piscina de Rivera posibilitan que respecto al ingreso de productos a Corea usuarios realicen actividades todo el año "Concluyó la visita oficial a la República de Corea Autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte participaron con expectativas positivas", según explicó el en la inauguración del cerramiento y climatización de la ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, tras el piscina de la Plaza de Deporte de Rivera. A la piscina asisten arribo de la delegación al Aeropuerto de Carrasco, unas 1.500 personas para realizar natación y gimnasia en la mañana del domingo 22 de julio. “Tenemos acuática a cargo de seis profesores de la Dirección Nacional esperanza de que surjan más posibilidades de Deporte en el horario de 08:00 a 22:00 horas. El acceso comerciales entre los dos países”, destacó. es gratuito. Ensamblado OSE realiza obras en la red de saneamiento de Rivera por el valor de $U 132.950.408 El presidente de OSE, Milton Machado, indicó a la Secretaría de Comunicación, que en Rivera se realiza una obra en la red de saneamiento por el valor de $U 132.950.408. El proyecto busca concentrar el agua producida en todas las perforaciones existentes en el parque Gran Bretaña (provenientes del Acuífero Guaraní) y la producida superficialmente en la usina y sus dos perforaciones. Prevención
Convenio preliminar BROU y Korea Eximbank acordaron financiamiento para inversiones El presidente del BROU, Fernando Calloia, informó a la Secretaría de Comunicación sobre un encuentro mantenido con su par del Korea Eximbank Yong Hwan Kim, el 20 de julio, durante la gira gubernamental que se realiza a dicho país. Explicó que se suscribió un acuerdo binacional sobre intercambio de información y cooperación que además, comprenderá líneas de crédito para financiar inversiones en ambos países.
Junta Nacional de Drogas construirá centros regionales en Mercedes y en Durazno El coordinador de Descentralización de la Junta Nacional de Drogas, Gustavo Misa, informó que para fortalecer la prevención en todo el país el organismo coordina esfuerzos con las juntas departamentales de drogas. Según detalló, existen tres centros regionales —en Montevideo, Maldonado y Artigas— y están proyectados dos centros más: en Mercedes y en Durazno. Visita a Colombia
Representantes de Pelota al Medio transmiten al deporte como herramienta de convivencia Según publicó la página web del Ministerio del Interior, Fabián Coito y Agustín Iparraguirre, representantes de Pelota al Medio, fueron invitados a conocer experiencias similares en Colombia y transmitir las bases del programa realizado en Uruguay. El resultado de la vista fue el compromiso de ambos países para coordinar la difusión de valores mediante el deporte. 66 becas MEC recibió 800 proyectos postulados para fomento de la creación artística Ochocientos aspirantes se presentaron a la convocatoria de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura para acceder al Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA). El MEC invertirá en este primer llamado $4.4 millones. Los resultados se presentarán a principios de agosto.
7
Reciclaje y energía limpia Kreimerman, Burghi y Yamandú Orsi visitaron planta de tratamiento de residuos de Seúl El secretario general de la Intendencia de Canelones Yamandú Orsi mantuvo un encuentro con representantes del gobierno de Seúl, Corea, para conocer la experiencia de las plantas de tratamiento y disposición final de residuos de esa ciudad, que realiza el tratamiento de la basura de unos 12 millones de habitantes. También se reunió con empresarios avícolas y delegados del departamento de Cooperación Internacional de Seúl. Mejora eficacia policial MIDES Aumentaron procedimientos "Ninguna de las tres personas fallecidas en Rocha contra narcomenudeo y bajaron estaba en situación de calle” rapiñas en la capital El MIDES emitió este viernes un comunicado en el que se indica que ninguna de las tres personas “Nosotros aspirábamos a frenar la curva de crecimiento fallecidas en Rocha los días 13 y 14 de julio se de los hurtos y rapiñas, alcanzar una meseta y empezar encontraba en situación de calle. Además de a descender después”, recordó el ministro del Interior lamentar los decesos ocurridos y de detallar las Eduardo Bonomi. Los datos señalan que las rapiñas y medidas de cuidado previamente implementadas, el hurtos del Área Metropolitana en los últimos dos meses comunicado afirma que la causa de los fallecimientos descendieron, según el Observatorio de Criminalidad. fue la combinación de múltiples patologías, factores Además, se incrementaron los procedimientos contra el narcomenudeo. de riesgo y condiciones climáticas. Bajaron delitos Jefatura de Montevideo informó sobre desaceleración de rapiñas en la capital La Jefatura de Policía de Montevideo informó sobre el descenso pronunciado de las rapiñas en los meses de junio y julio de 2012, en comparación con el mismo período del año pasado. Mientras en junio de 2011 se recibieron 1.021 denuncias y en la primera quincena de julio unas 474 denuncias, en los mismos meses de 2012 se recepcionaron 861 denuncias en junio y 401 en julio. También bajaron los hurtos en 2012 un 9,1%. BB+ Nueva calificadora elevó nota de Uruguay como emisor de deuda en moneda extranjera El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó el 20 de julio que una nueva empresa evaluadora de riesgo decidió elevar la calificación del país como emisor de deuda en moneda extranjera. La calificadora Rating and Investiment Information elevó la nota del país de BB a BB+, aduciendo solidez fiscal, financiera y cierto nivel de resistencia a inestabilidad externa.
32 millones de pesos Programa Realizar 2012 promueve la mejora de la iluminación en todo Montevideo El Ministerio de Transporte y la Intendencia de Montevideo presentaron el Programa Realizar 2012. En esta oportunidad, ambas instituciones cofinanciarán la colocación de 150 picos de luz en cada Municipio de Montevideo. La inversión total será de 32 millones de pesos. Los vecinos podrán presentar propuestas durante agosto. La votación de las obras a realizar será en octubre y la obra elegida se ejecutará en 2013.
Evaluación de viaje a Corea Kreimerman resaltó los beneficios de difundir oportunidades de inversión en Uruguay El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman indicó que la visita a Corea del Sur tuvo un balance positivo en aspectos comerciales, en la imagen país y en la captación de inversiones. Afirmó el interés existente para la inversión y cooperación en temas portuarios, astilleros, energía eólica, energía renovable y regasificadora, industria química e ingreso de carne al mercado coreano. Innovación en salud Acuerdo interinstitucional permitirá formar profesionales en uso de tecnología Da Vinci Trabajadores profesionales de la salud se capacitarán en el uso de tecnología incorporada por el Hospital Británico en el área quirúrgica laparoscópica avanzada derivada del equipo Da Vinci. Mediante un convenio firmado entre MSP, JUNASA y la institución médica privada, estudiantes de la Facultad de Medicina se formarán en su implementación. En el futuro, usuarios de ASSE y mutualistas podrían acceder a este equipamiento.
Ante empresarios coreanos Gobierno presenta Ley de Participación Pública Privada para captar inversiones extranjeras La presidenta de la CND, Adriana Rodríguez, realizó la presentación de oportunidades de inversión en Uruguay "Infraestructura bajo el régimen de participación públicoprivada". El objetivo es brindar a Uruguay el contexto adecuado para la inversión privada en el desarrollo de infraestructuras y servicios relacionados y fomentar el crecimiento económico. La actividad fue desarrollada en el Hotel Lotte de Seúl este 20 de julio.
8
ANCAP Delegación visitó Israel interesada en sistemas de seguridad, de equipos e instalaciones El director de ANCAP, Juan Gómez, junto a otros jerarcas del ente, integró una delegación que visitó Israel, entre el 2 y el 7 de julio, como la primera parte de una misión que culminó en Angola. En Israel, los jerarcas visitaron emprendimientos energéticos y concretaron la presencia en Uruguay de expertos de ese país en sistemas de seguridad, equipos e instalaciones y cercos de ingreso y egreso de personas.
Transferencia de $120 mil MIDES apoya trabajo de organizaciones sociales que trabajan con personas con discapacidad El MIDES realiza un llamado a organizaciones sociales o cooperativas con experiencia en el trabajo con personas con discapacidad para que presenten propuestas innovadoras destinadas a impulsar una imagen positiva de este colectivo. El ministerio transferirá a cada proyecto seleccionado hasta $120 mil. La apertura de la licitación será el 2 de agosto a la hora 11:00. Ómnibus con imágenes de carne uruguaya
INAC y AUF realizan marketing para posicionar a Uruguay en los Juegos Olímpicos 2012 Convenio entre INAC-AUF permite que un ómnibus tradicional inglés acompañe a la Selección Uruguaya de Fútbol en Manchester, Londres y Cardiff, primera etapa de la participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El vehículo está identificado con imágenes de la carne uruguaya y la consigna “Carne Uruguaya- ¡Que Golazo!”. El presupuesto para su funcionamiento es de US$ 25.000. Fideicomiso CND-ANEP Al 30 de junio el 98% de las Auditoría de la Nación obras están en procesos de Carácter reservado de información sobre la intervención directa gestión de PLUNA SA se ajusta a derecho Mediante el fideicomiso firmado entre la CND y la La resolución adoptada por la Auditoria Interna de la Nación, ANEP, al 30 de junio, el 98% de las obras el 10 de julio, estableció el carácter confidencial de la definidas como de emergencia tienen ejecutados información que hubiese aportado al organismo la empresa procesos de intervención directa. De las 210 obras PLUNA SA. Si bien la resolución limita el acceso directo de priorizadas por ANEP, 129 están terminadas y 77 las personas físicas o jurídicas privadas, no impide que los en proceso de ejecución. La implementación de particulares puedan acceder a la información por vía judicial ni este plan insume la inversión de 649 millones de que los legisladores puedan solicitar la información. pesos uruguayos, de los cuales hasta la fecha se ejecutaron el 99%. 250 horas de programación Televisión Nacional transmitirá los Juegos Olímpicos de Londres 2012 Televisión Nacional de Uruguay (TNU) emitirá más de 250 horas de programación deportiva de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Las ceremonias de apertura y clausura, todos los partidos de fútbol que juegue la Selección Uruguaya de Fútbol y las competiciones donde participen deportistas uruguayos, entre otras cosas. Datos de INAC Exportaciones de carne bovina aumentan un 12% Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) detalla que las exportaciones de carne bovina, desde el 1º de enero de 2012 hasta el 14 de julio aumentaron un 12% en dólares y un 16% en volumen, en comparación con igual período del año anterior. En el período señalado las exportaciones ascendieron a US$ 774 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2011 alcanzaron los US$ 689 millones.
Combatir la explotación sexual comercial Gobierno presentó protocolo de actuación ante casos de trata de personas Cancillería y el Instituto Nacional de las Mujeres presentaron el 23 de julio el primer Protocolo de Actuación Frente a Casos de Trata de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes. La iniciativa informa de los mecanismos de control; identificar indicios; amparar a las víctimas y qué acciones de protección tomar en casos en los que consulados o misiones en el exterior, sospechen de trata de personas.
Visitantes argentinos y brasileños Ministerio de Turismo realizó un balance positivo de las vacaciones de Julio La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, informó respecto a los resultados de la afluencia de turistas durante las dos semanas de vacaciones de Julio. En tal sentido, señaló que la temporada fue muy buena y destacó la actividad turística en las Termas, Colonia del Sacramento y Montevideo. La jerarca también anunció que este martes parte rumbo a Londres a representar al país en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.
Buena respuesta Uruguay ahorró US$ 75 millones en dos meses de campaña para reducir consumo energético UTE evaluó los dos primeros meses de la campaña “Tu ahorro vale doble”. Los datos revelan que el país ahorró 7.3% de energía, es decir US$ 75 millones, y los clientes US$ 32 millones, que, sumado a los US$ 18 millones con los que la empresa premia a sus usuarios, éstos “conservan en sus bolsillos” US$ 50 millones, explicó el presidente de UTE. Gonzalo Casaravilla reconoció la respuesta y el compromiso de los uruguayos.
9