Gobierno Auton贸mo Departamental de
Direcci贸n de Culturas e Interculturalidad Unidad de Descolonizaci贸n
Boletin Informativo N掳 2
COCHABAMBA
PRESENTACIÓN La Dirección de Culturas e Interculturalidad juntamente con la Unidad de Descolonización, en el camino de promocionar y difundir las expresiones culturales de nuestro departamento, presenta el Boletín Informativo 1 como un aporte a la visibilización cultural cochabambina. Como institución pública tenemos el deber de informar a la ciudadanía todos nuestros actos y estrategias que apuntan a la construcción del “Vivir Bien” Seguros de poder contar con su recepción, les presentamos nuestro Segundo Boletín, esperando sus observaciones y comentarios.
¡Jallalla Cochabamba! ¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia! Estela Rivera Eid Directora de Culturas e Interculturalidad Isabel Dominguez Jefa de Unidad de Descolonizacion
UN ESPACIO PARA UN ENCUENTRO INTERCULTURAL
“PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE COCHABAMBA” La Gobernación de Cochabamba mediante la Dirección de Culturas, la Unidad de Descolonización y el Concejo Departamental de organizó el Encuentro Intercultural “Promoción del Patrimonio Cultural de Cochabamba” el viernes 9 de mayo en la Plaza 14 de Septiembre, con el claro objetivo de “Recuperar y difundir nuestra memoria histórica a través de diferentes manifestaciones artísticas para la promoción del patrimonio tangible e intangible de Cochabamba. Este encuentro contó con la participación de diferentes artistas, entre los cuales podemos mencionar a Canto Chaco, que deleitó al público con canciones del repertorio Tarijeño, la Cantata Popular, Luciel Espinoza, quien hizo gala de su talento con el charango, el Ballet y grupo de Teatro de la Casa de la Juventud, quienes recibieron calurosos aplausos y como parte expositiva, se contó con la activa participación de los Artistas Plásticos de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, quienes estuvieron exponiendo y ven-
diendo sus obras a todo el público asistente. Al mismo tiempo, instituciones que trabajan en la recuperación y revalorización del patrimonio cultural cochabambino estuvieron exponiendo su trabajo, tal es el caso de la Casa Quinta Bikenbach. Estos encuentros se irán realizando de a lo largo de toda la gestión como actividad de concientización sobre los hechos históricos y las expresiones artísticas de nuestro departamento.
Jornadas contra el Racismo y toda forma de Discriminación 2014 El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, mediante la Secretaria Departamental de Desarrollo Humano Integral, la Dirección de Culturas, la Unidad de Descolonización y el Comité Departamental de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación, realiza las Jornadas contra el Racismo y toda forma de Discriminación para celebrar el 24 de mayo el “Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación” La Ley 139 del 14 de junio de 2011
establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. La normativa está compuesta por dos artículos. El primero sobre la declaración del 24 de mayo y el segundo establece que “todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano, así como las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación”.
Estas jornadas sirven para la socialización y difusión de la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación y para recordar los sucesos acontecidos el 24 de mayo del 2008 cuando varios compañeros campesinos sufrieron vejámenes en la ciudad de Sucre el año 2008. Esta es una actividad que se realiza en todo el País. Al mismo tiempo, la Unidad de Descolonización viene realizando talleres de difusión de la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de discri-
minación en diferentes municipios, comunidades e instituciones.
El programa de estas jornadas se detalla a continuación: Lunes 19 de mayo de 2014. Actividad Conferencia de Prensa anunciando la realización de las Jornadas contra el Racismo y toda forma de Discriminación (Gobernación de Cochabamba)
Horario De 09:00 a 10:00
Colocado de carteles en Instituciones públicas, privadas.
De 10:00 a 12:00
TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY
Conversatorio sobre los avances contra el racismo y toda forma de Discriminación.
Lugar Gobernación de Cochabamba
Instituciones públicas y privadas
Participantes Personal de la Dirección de Cultura y la Unidad de Descolonización junto al Comité en pleno. Miembros de cada una de las instituciones que forman parte del Comité Departamental, asimismo, representantes del Comité Nacional. Alumnos Facultad de Derecho UMSS
De 18:00 a 20:00
Salón Rojo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UMSS), piso 6
Horario De 09:00 a 12:00.
Lugar Expositor Salón de Honor de la Autoridades del Gobernación de Co- Viceministro de chabamba. Descolonización.
Martes 20 de mayo de 2014. Actividad Taller “lucha contra el Racismo y la Discriminación desde el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Participantes Servidores públicos de la Gobernación de Cochabamba, Alcaldías, Policía Boliviana, sectores sociales y otros. Comité Departamental de lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación en pleno
Miércoles 21 de mayo de 2014. Actividad Taller de evaluación sobre el cumplimiento de la Ley Nª 045 con los medio de comunicación
Horario De 09:00 a 12:00
Lugar Salón de Honor Gobernación de Cochabamba, plaza 14 de septiembre, acera norte.
Participantes Autoridades de del Viceministerio de Descolonización.
Presentación de spot y jingles difundidos en sus medios.
Jueves 22 de mayo de 2014. Actividad Difusión de videos en 4 establecimientos educativos
Horario De 09:00 a 12:00
Lugar Norte
Participantes Profesores y alumnos
Sur Este Oeste
Viernes 23 de mayo de 2014. Actividad Marcha contra el racismo y Toda forma de Discriminación.
Horario 10:00 a 12:00
Culminando con un mitin y exposición de carteles en la Plaza principal 14 de septiembre.
Tarde Presentación obras de teatro por las unida- 15:00 a 17:00 des educativa, invitados de La Paz. Pintura en vivo.
Lugar 4 puntos cardinales.
Participantes Fuerzas Armadas, Unidades educativas, Comité contra el Racismo y la Discriminación y población Norte, Plaza de Cala Cala. Sur, militante. Plaza San Sebastián. Este, Final Heroínas, Zona San Pedro. Oeste Av. Perú Blanco Galindo. Plaza de banderas inicio y concentración mayor en la Plaza 14 de Septiembre
15:00 a 17:00 Grupos:
Festival musical popular.
-
A pie (Rock) Voltaje (Regeton)
-
Banda del Fin del mundo (Música contemporánea)
-
Grupo Teatro Trono (Teatro Popular)
17:00 a 20:00
Sábado 24 de mayo de 2014. Actividad Maratón de Lucha contra el Racismo y toda forma de discriminación: concentración Plaza Principal 14 de Septiembre.
“EL DEPORTE NO DISCRIMINA”
Horario De 07:30 a 10:00.
Lugar y/0 ruta Participantes Partida, Blanco Galindo, Autoridades Nacionales, Departamentales, Unidades EducaLlegada, Plaza principal 14 tivas, Unidades Militares, Pueblos y Naciones Indígena Origide septiembre. nario Campesinos, Comité Departamental de lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación en pleno, organizaciones sociales y otros.