Reportajes de Empresas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
La Gestión de Activos en el Desarrollo Sustentable de la Industria Minera las instalaciones en el horizonte de evaluación de las alternativas, contribuyendo a decidir sobre el costo de capital que minimiza el costo global durante todo el ciclo de vida de los equipos.
La industria minera se caracteriza por instalaciones intensivas en equipos por lo que una gestión optimizada de los activos físicos se transforma en un factor relevante para lograr la competitividad sustentable. Es oportuno recordar que la competitividad se alcanza no sólo con la contención de los costos, sino adicionalmente con la orientación hacia el negocio, y también con el respeto hacia las personas y el ambiente. Además, para asegurar su conservación en el tiempo se requiere contar con una capacidad de innovación de forma de adaptarse a los permanentes cambios de la propia organización y del entorno. La gestión de activos tiene impacto sobre la competitividad empresarial, la que queda reflejada por su efecto directo en el ROA (Return on Assets). Este índice mejora en la medida que se intensifica la utilización de las instalaciones por la mayor disponibilidad de las mismas, producto del mejoramiento de la confiabilidad y la mantenibilidad de los equipos. También se incrementa por la reducción de los costos directos y la disminución de las pérdidas de producción, como resultado del mejoramiento de los planes de producción y mantenimiento por el conocimiento más certero del comportamiento de los equipos. En términos de las inversiones asociadas con los nuevos proyectos e implementación de mejoras, la gestión de activos también permite analizar la confiabilidad operacional de
El efecto de la gestión de activos en la competitividad adicionalmente se advierte por su relación con el RSE (Responsabilidad Social Empresarial), ya que en la medida que se cuente con equipos más confiables se reduce la probabilidad de accidentes y de contaminación ambiental, producto de disponer con instalaciones más seguras en términos de su operación y mantenimiento. En síntesis, es posible establecer que la gestión de activos, dado su efecto sobre el ROA y la RSE, se transforma en un eje de acción fundamental para que las compañías mineras puedan enfrentar con éxito el difícil desafío asociado con la complejidad de sus procesos, caracterizados por la gran cantidad de equipos y el fuerte impacto con el entorno, que obliga a atender y resolver permanente el difícil conflicto entre su obligación de generar valor económico en beneficio de los inversionistas y su responsabilidad con las generaciones presentes y futuras. La Ingeniería de Confiabilidad a través de la implementación del enfoque R-MES (Reliability & Maintenability Engineering System) es una forma de gestionar los activos físicos de manera de salvar con éxito este complejo desafío. Este enfoque, a partir del comportamiento histórico de los equipos y su confiabilidad operacional futura, busca identificar e implementar aquellas oportunidades de mejoras en el ámbito de la gestión y de proyecto, que permitan superar continuamente los elementos y factores críticos que resultan de la combinación de la frecuencia de las detenciones de los equipos y de su impacto sobre el negocio y el ambiente.
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Av. España 1680 Valparaíso Fono: (32) 265 4741 www.mam.usm.cl
389