G. R. S. Mead – Apolonio de Tyana
III INDIA Y GRECIA Hay, además, otra razón para que Apolonio tenga importancia para nosotros. Fue un admirador entusiasta de la sabiduría de la India. Este punto nos ofrece también el mayor interés. ¿Qué influencias, si las hubo, ejercieron el brahmanismo y el buddhismo en el pensamiento de Occidente en estos primeros años?. Se ha asegurado firmemente por alguien, que ejercieron gran influencia, mientras por otros se ha negado con la misma energía que la ejerciesen. No hay, por lo demás, una indisputable evidencia sobre este punto. Unos, atribuyen precisamente a la constitución de los esenios y terapeutas una influencia pitagórica, y otros refieren su origen a la propaganda buddhista; y no sólo indican esta influencia en los dogmas y en las prácticas de los esenios, sino que hasta refieren la enseñanza general del Cristo a una fuente buddhista establecida en el monoteísmo judaico. Pero no es esto sólo: alguien quiere que dos siglos antes del contacto directo de Grecia con la India, realizado por las conquistas de Alejandro, la India misma, por medio de Pitágoras, influyese de un modo poderoso y perdurable, sobre todo el pensar subsiguiente de los griegos. El problema no puede resolverse simplemente por una afirmación o una negativa. Hace falta, no sólo un gran conocimiento de la historia en general y un estudio minucioso de las esparcidas e imperfectas indicaciones de las ideas y de la vida, sino también una apreciación justa del verdadero valor de la evidencia indirecta, ya que no hay un testimonio directo de naturaleza real y decisiva. No pretendemos nosotros poseer tan elevadas cualidades, y así nuestra aspiración es sólo dar algunas indicaciones generales sobre el asunto. Está plenamente afirmado por los antiguos escritores de Grecia que Pitágoras estuvo en la India; pero como semejante afirmación está hecha por los escritores neopitagóricos y neoplatónicos posteriores al siglo de Apolonio, se ha objetado que los viajes que consigna Apolonio se indican sólo en las biografías del filósofo de Samos posteriores a la Vida de Pitágoras de Apolonio, que es el padre de semejante rumor. Sin embargo, la inmediata semejanza entre muchos de los rasgos de la disciplina y el dogma pitagórico y 22