DISCIPULADOR (Reina-Valera)
PRIMEROS PASOS EN LA FE
© 2013 Steve McCoy Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir esta publicación sin permiso previo. DiscipleXchange.com El texto Bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.
PRIMEROS PASOS EN LA FE
INTRODUCCIÓN UNA RESPUESTA
El hecho de que una persona venga a Cristo para recibir la salvación, es de por sí una respuesta; una respuesta a la gracia de Dios que nos invita a comenzar una relación restaurada con Él. La respuesta que debemos tener ante la salvación es el discipulado. De hecho, si no respondemos discipulando a un nuevo creyente, el poder de crecimiento espiritual se reduce enormemente. Si queremos propagar el reino de Cristo, el discipulado tiene que ser nuestra respuesta a la salvación.
LA RAZÓN
La razón de PRIMEROS PASOS EN LA FE es dirigirnos a los nuevos creyentes en Cristo para ayudarles a echar raíces fuertes en su travesía espiritual. Tratamos, con toda intención, temas básicos y simples en su naturaleza, teniendo en cuenta que la mayoría de estas áreas serán completamente nuevas para el/la discípulo/a.
RELACIONES
PRIMEROS PASOS EN LA FE es la herramienta que le proporciona información básica al discípulo (la discípula), pero el objetivo final es más que la transferencia de información. La esencia de ser un seguidor (una seguidora) de Cristo es crecer en su relación con Dios y con los demás. Como discipulador (discipuladora), le animamos a que vaya más allá de la mera información y que cultive las relaciones de modo que, desde el primer momento, el/la discípulo/a entienda este aspecto tan importante de la travesía espiritual. Permita que observe su vida para que pueda seguir su ejemplo. Esta es la clave del verdadero discipulado. En la página siguiente, usted encontrará una guía para discipuladores que le proporciona una panorámica general de cada sesión, junto con algunos temas centrados en las relaciones, para propiciar el debate. Al final del libro hay cuatro páginas para tomar notas si lo desea.
UN DETONANTE
PRIMEROS PASOS EN LA FE es una colección de doce sesiones para un/a nuevo/a creyente que ya puede andar por sí solo/a. Pero también está diseñada como un detonante que intensifica la potencia de RENACIDOS que de por sí constituye una experiencia de discipulado más amplia. RENACIDOS es un método uno-a-uno que aborda el discipulado con el objetivo de un crecimiento espiritual y relacional integral que, en última instancia, prepara al discípulo (a la discípula) para que se convierta en un discipulador (discipularora) exitoso(a).
PROPÓSITO
En medio de nuestras ocupaciones, podemos perder de vista aquello que realmente tiene importancia y valor. Debido a esta amenaza real, tenemos que desarrollar el propósito para discipular. Hay una razón por la que Cristo nos mandó a hacer discípulos: Él sabía que extender el reino a través de nuestra multiplicación es algo poderoso. «Id, y haced discípulos».
1
2
GUÍA DE LOS DISCIPULADORES En PRIMEROS PASOS EN LA FE, cada sesión sigue la misma estructura. Las partes de cada una están claramente marcadas con iconos que son fáciles de entender. La única excepción es la estrella ( ). El desarrollo de disciplinas espirituales será importante desde el principio. La estrella indica un determinado versículo a memorizar. Usted puede servir como modelo de disciplina espiritual al memorizar cada versículo también.
Una panorámica de cada capítulo
Aspectos con los que hay que tener cuidado Ideas para iniciar una conversación
SESIONES UNO: SU NUEVA IDENTIDAD
Cuando experimentamos el segundo nacimiento, es de vital importancia que comprendamos lo que somos en Cristo. ¿Por qué? Porque así podemos vivir nuestra nueva identidad. La sesión UNO tiene por objetivo mostrar ejemplos de la nueva identidad que tenemos en Cristo. El propósito es revelarle al/la discípulo/a las formas en que Dios nos ve como creyentes para así aumentar su confianza. Cuando comience la carrera con él (con ella), enséñelo(a) de manera sencilla. Recuerde que es el primer paso en un viaje muy largo; no lo (la) agobie con demasiada información, sino enfóquese más bien en la belleza de nuestra nueva identidad en Cristo. • • • •
Alguna vez había pensado en Dios durante todos estos años? ¿Cómo se imagina a Dios? ¿Es muy diferente ahora de lo que creía antes? ¿Cómo piensa que Dios lo(a) ve? ¿Ha cambiado esa perspectiva desde que hizo su decisión por Cristo?
3
DOS: LA BIBLIA
Decir que la Biblia es necesaria para el crecimiento espiritual es tan obvio como afirmar que el agua es necesaria para la supervivencia física. Lograr que el/la discípulo/a sea constante en la lectura es una de las mejores cosas que puede hacer por él o por ella. ¿Es usted asiduo(a) a la Palabra de Dios? Comparta sus ideas y ofrézcale algunos consejos y sugerencias. Al final de cada sesión se recomiendan algunas herramientas. Seamos realistas, sumergirse en la Biblia es una tarea titánica. Debido a que la Biblia puede parecer tan abrumadora, los nuevos seguidores de Cristo pueden desistir incluso antes de empezar. Convenza a su discípulo/a de que conocer la Escritura le llevará toda una vida y que todos comenzamos con pequeñas porciones de ella. • En general, ¿le gusta leer? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? • ¿Cuál es su mejor manera de aprender nuevos conceptos? (lectura, audio, audio-visual, etc.). • ¿Cuál ha sido su perspectiva de la Biblia a través de los años? ¿Cómo ha cambiado?
TRES: LA ORACIÓN
Por lo general, los nuevos creyentes se sienten incómodos con la oración. Su propósito principal es que su discípulo(a) entienda que Dios se complace cuando le abrimos nuestro corazón a través de las oraciones. Haga hincapié en que conversar regularmente con Dios es tan importante como estudiar Su Palabra. La oración es una de las áreas en las que usted puede servir de modelo; pero tenga cuidado a la hora de hacerlo. Hágalo con sencillez. Si su discípulo (o discípula) le escucha orar con palabras demasiado elaboradas sentirá temor. ¡No ore usted solamente! Anímele a hacerlo en voz alta con usted, aunque sea incómodo. Con el tiempo se sentirá más seguro(a). • • • •
¿Cuáles han sido sus mayores temores? ¿Busca más a Dios cuando está en problemas o cuando tiene éxito? ¿Se siente cómodo(a) al tratar cualquier asunto con Él? Ore de la misma forma en que hace sus rutinas diarias (cepillarse los dientes, hacer el café, etc.).
CUATRO: EL BAUTISMO
A primera vista, esta sesión aborda el tema del bautismo; pero, en esencia, tiene que ver con la entrega. El bautismo es uno de los primeros actos de obediencia en público. Como discipulador(a), usted guiará a su discípulo(a) para que tenga la rendición personal como fundamento al comenzar su travesía cristiana. Muchas personas poseen diferentes experiencias en cuanto al bautismo (o tal vez no tienen ninguna); por tanto, usted tendrá que aclarar que el bautismo no nos salva. Sólo la sangre de Cristo puede limpiarnos del pecado. Reafirme el hecho de que el bautismo es una respuesta a nuestra salvación. • ¿Se considera una persona abierta a la enseñanza o le resulta difícil aceptarla? • ¿Cómo ve el bautismo ahora que posee este nuevo conocimiento? • Piense en algo a lo que haya tenido que renunciar en el pasado. ¿Cómo se sintió?
4
CINCO: EL ESPÍRITU SANTO
El principal objetivo de esta sesión es concentrarse en el milagro de que Dios no sólo quiere vivir con nosotros (Emanuel), sino que lo ha preparado todo para hacerlo de manera íntima en nuestro interior (a través del Espíritu Santo). El propósito es mostrar que Dios siempre ha deseado relacionarse estrechamente con nosotros y que puede lograrlo, al vivir e interactuar en nuestro interior. El tema del Espíritu Santo puede tomar diferentes direcciones. Desafortunadamente, en la cultura cristiana este asunto puede producir divisiones. Recuerde: explique todo de forma sencilla. Hay tiempo suficiente para que el discípulo (la discípula) aprenda más sobre el Espíritu Santo a medida que la travesía se hace más profunda. Por ahora, enfatice que Dios desea relacionarse íntimamente con nosotros. • • • •
Describa un momento de su vida en que se sintió abandonado(a). ¿Ha sentido que Dios lo/a ha abandonado? ¿Cuál ha sido su amistad más duradera? ¿Qué hizo que la relación perdurara por tanto tiempo?
SEIS: LA TENTACIÓN
Los dos aspectos centrales de esta sesión se encuentran en 1 Corintios 10:13. En primer lugar, todos somos tentados. En segundo lugar, Dios provee una salida. Dichas realidades son de gran importancia para un(a) nuevo(a) creyente, ya que nuestros discípulos han entrado en una batalla que va mucho más allá de su comprensión. En la complejidad de la guerra espiritual, estas dos verdades son simples y tangibles. Generalmente la tentación es lo que más confunde a un nuevo creyente. Con el típico regocijo que provoca saber que los pecados del pasado han sido perdonados por completo, el/la discípulo/a pudiera sorprenderse al experimentar la oposición y la tentación. Si éste(a) no está preparado(a) para la tentación y en cómo depender de Dios para encontrar una salida, con seguridad se sentirá fracasado(a) y decepcionado(a). • • • •
¿Cuáles son sus estrategias para superar los malos hábitos? ¿Qué hace cuando es tentado/a: depender de Dios o esconderse de Él? ¿Cómo maneja las situaciones en que usted es tentado/a? Describa esa circunstancia en la que superó un desafío. ¿Lo hizo solo/a o con la ayuda de alguien?
SIETE: INCONDICIONAL
Nos resulta difícil entender el amor incondicional de Dios porque lo situamos en el contexto de las relaciones humanas. Su labor como discipulador/a es llevar al (la) discípulo(a) a un nivel más elevado de pensamiento para que comprenda que Dios no sólo ama, sino que, por encima de todo, es amor. Algunas personas tienen historias muy tristes con respecto a sus relaciones. Una relación difícil con un padre puede afectar la forma en que alguien ve a Dios. Sea sensible al respecto cuando desarrolle este capítulo. Entender el amor incondicional de Dios puede ser algo profundamente liberador. • • • •
Cuando usted hace algo malo, ¿se siente arrepentido(a) en su conciencia? ¿Alguna vez duda de que Dios lo/la ama? ¿Alguna vez tuvo una relación donde la otra persona no le perdonó? En una escala del 1 al 10 (siendo 1 lo más bajo), ¿cómo evaluaría su capacidad para perdonar?
5
OCHO: COMPARTA LA HISTORIA
En esencia el propósito de esta sesión es asegurarle a los discípulos que compartir nuestra fe no tiene necesariamente que ser algo complicado. La historia de Cristo es sencilla, y no hace falta tener una gran capacidad para contarla. Compartir a Cristo fortalecerá la fe de su discípulo/a. A menudo los cristianos se ponen nerviosos cuando piensan en compartir su fe. Dios nos asegura convincentemente que el Espíritu Santo nos guiará y hablará a través de nosotros cuando les contemos a otros de Cristo. Por esta razón, anime a su discípulo/a a depender por completo del Espíritu para dar el mensaje en el momento preciso y con las palabras correctas. • • • •
Mencione uno de sus logros más grandes. Cuando usted logra algo grande, ¿lo mantiene en secreto o lo comparte con los demás? ¿Cuál es su tema favorito de conversación? Si este fuera su último día en la Tierra, ¿qué punto en particular le gustaría tratar con sus amigos para que cambiaran sus opiniones al respecto?
NUEVE: LA COMUNIÓN
Vivimos en una cultura que favorece la autosuficiencia; pero Dios nos diseñó para ser interdependientes. Es vital enseñar la importancia que tiene la comunión. Los nuevos creyentes son frágiles en muchas áreas; por tanto, es esencial que interactúen con otros creyentes en su vida. El aislamiento es una de las posiciones más peligrosas que un nuevo cristiano puede adoptar. No se trata solamente de conseguir que el/la discípulo/a asista y participe en la iglesia local, sino más bien, que llegue a tener comunión. No podemos pasar por alto la necesidad vital de que el discípulo (y la discípula) se integre a otros creyentes. • ¿Le gusta tener muchos amigos a un nivel superficial, o tener pocos a un nivel profundo? ¿Por qué? • ¿Describa su relación más estrecha? • ¿Considera que necesita a los demás? ¿Cómo se pone de manifiesto en su vida diaria la necesidad de rodearse de otras personas?
DIEZ: EL SERVICIO
A primera vista, servir es hacer; pero en realidad el servicio tiene que ver con llegar a ser. Cuando usted guía a su discípulo(a) al servicio, le prepara un camino para que llegue a ser más como Cristo. Servir a otros fortalece el carácter y origina un fuerte sentido de pertenencia. No espere demasiado para encaminarlo/a a servir; de lo contrario, pudiera adquirir una mentalidad consumista. El servicio hace que pensemos más en los demás que en nosotros mismos. Lograr que su discípulo/a sirva a otros, le permite también observar su firmeza, su trabajo en equipo, su actitud, entre otros aspectos. • ¿A qué se inclina usted más: a dar o a consumir? ¿Cómo cree que llegó a este punto? • ¿Qué persona usted considera que es el mayor siervo? ¿Qué es lo que más admira de esta persona? • ¿En qué lugar sirvió o hizo de voluntario/a en el pasado? Qué le motivó a hacerlo?
6
ONCE: LA VOLUNTAD DE DIOS
Su discípulo/a no sabrá lo que debe alcanzar en esta Tierra si no conoce la voluntad de Dios. Esta sesión se centra principalmente en los deseos que ya el Señor nos ha comunicado. Leer y examinar la Biblia, orar, tener comunión con otros creyentes, son las formas de conocer la voluntad de Dios. Con frecuencia, el debate sobre la voluntad de Dios termina pareciéndose a una búsqueda de respuestas que se encuentran al observar una bola de cristal. En las primeras etapas del discipulado, hay muchos deseos de Dios que ya se conocen. Céntrese en descubrir, junto con el/la discípulo/a, algunas de esas áreas de la voluntad de Dios, y practiquen llevarlas a cabo. • ¿Qué tipo de cosas lo/a motivan? • ¿Está esforzándose para hacer realidad algún sueño en particular? ¿Hay progresos? • ¿Cómo percibe que sus sueños encajan dentro de esa historia mucho más abarcadora de Dios?
DOCE: UMBILICAL
La sesión final de PRIMEROS PASOS EN LA FE termina con una realidad incuestionable: de la misma forma en que un bebé está unido a su madre por el cordón umbilical, nosotros también somos completa e inevitablemente dependientes de Dios para todo. Si el/la discípulo/a llega a tener esta perspectiva de las cosas, todo cambia; nuestros propósitos, nuestros planes y nuestros motivos. Jesús nos advirtió claramente: «separados de mí nada podéis hacer». Es de extrema importancia que los discípulos comprendan esta verdad. El grado en el que su discípulo/a viva esa realidad determinará su eficacia para Cristo. • ¿Tiende a actuar por su cuenta cuando se ve en apuros, o es más propenso(a) a confiar en los demás y pedir ayuda? • ¿Qué le hace ser así? (autosuficiente o colaborativo/a) • ¿Cuándo fue la última vez que ayudó a otra persona? Por ejemplo: a realizar un proyecto, a alcanzar una meta, dando ayuda económica, etc. ¿Cómo se sintió?
¿QUÉ SIGUE? Cuando haya completado PRIMEROS PASOS EN LA FE, considere RENACIDOS como el próximo paso junto a su discípulo/a. El proceso de discipulado utilizando RENACIDOS dura aproximadamente 14 meses, y ofrece un enfoque integral para un crecimiento más profundo en nuestra relación con Dios y con los demás.
7
8
UNO
Su nueva identidad
Gran parte de sus características físicas comenzaron a expresarse cuando usted nació: su tipo de sangre, el color de su piel, su altura, la forma de sus ojos, entre otras. Usted no pudo hacer nada para cambiar sus rasgos personales. ¡Desde el momento de su nacimiento usted fue quien es ahora!
NUEVA IDEA Usted experimentó un segundo nacimiento cuando invitó a Cristo a entrar en su vida. Su primer nacimiento fue físico; el segundo, espiritual. El primero fue externo, el segundo fue interno. Esto sale a la luz cuando analizamos una conversación que Jesús sostuvo con un hombre llamado Nicodemo.
Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. Juan 3:3-6
PUNTO CLAVE
Dios puso en marcha una nueva vida en usted cuando creyó en Él desde su corazón y confió totalmente en Jesús para ser salvo(a). Cuando usted le entregó su vida, Su Espíritu le dio vida al suyo. Ese fue el momento de su nacimiento espiritual.
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
Juan 1:12-13
¡PRESTE ATENCIÓN! En el momento de su segundo nacimiento (espiritual), usted obtiene inmediatamente una nueva identidad que Dios le ofrece.
De modo que si alguno está en Cristo, NUEVA CRIATURA es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son HECHAS NUEVAS. 9
2 Corintios 5:17
¿QUÉ DICE LA BIBLIA SOBRE SU NUEVA IDENTIDAD EN CRISTO? AHORA USTED ESTÁ CERCA DE DIOS
Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Efesios 2:13
AHORA USTED ESTÁ VIVO(A) ESPIRITUALMENTE
Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos). Efesios 2:4-5
AHORA USTED ES HIJO/HIJA DE DIOS
Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él! 1 Juan 3:1
AHORA DIOS PUEDE USARLO(A)
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. Efesios 2:10
USTED NO PUEDE IMAGINARSE EL VALOR QUE TIENE DELANTE DE DIOS Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia. 1 Pedro 2:9-10
CONVERSACION Cuando usted observa su nueva identidad en Cristo desde estas diferentes perspectivas, ¿cuál le parece la más alentadora? ¿Tiene problemas con algunas de estas identidades? ¿Le resulta difícil creer en algunas?
COMPRENDA
Mientras avanzamos en la vida, descubrimos y desarrollamos nuestra personalidad desde la infancia hasta la vejez; lo mismo sucederá con su vida espiritual en Cristo. Será una travesía en la que continuamente descubrirá su identidad en Él. Su nacimiento espiritual dio inicio a una relación con Dios que continuará desarrollándose durante toda su vida.
Empiece a incluir algunas de estas identidades en sus oraciones (conversaciones) con Dios. Por ejemplo: agradézcale por ser Su hijo(a), por estar espiritualmente vivo(a), y por otras cosas más. 10
PROSIGA
DOS
La Biblia
Ahora que ha experimentado el segundo nacimiento, la alimentación es fundamental, al igual que en los primeros momentos de su nacimiento físico. Una de las principales formas en que nos alimentamos espiritualmente es mediante la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, la Biblia.
Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor. 1Pedro 2:2-3
NUEVA IDEA Jesús nos recordó nuestra necesidad absoluta de la Biblia para nuestro crecimiento espiritual.
Mateo 4:4
El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
PUNTO CLAVE Existen numerosas razones por las que la Biblia es fundamental para nuestro crecimiento espiritual.
LA BIBLIA ES LA PALABRA DIRECTA DE DIOS PARA NOSOTROS
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:16-17
LA BIBLIA RESPONDE A LAS PREGUNTAS ELEMENTALES DE LA VIDA
¿Por qué estoy en la Tierra? ¿Cómo es Dios? ¿Qué desea Él para mi vida? ¿Qué pasará cuando muera? ¿De dónde viene la maldad? ¿De qué forma es importante mi vida? ¿Cómo me acerco a Dios? La Biblia es una luz que da claridad y respuestas concluyentes a las innumerables preguntas de la vida.
Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105
LA BIBLIA SE COMUNICA CON NUESTRO SER INTERIOR
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4:12
LA BIBLIA NOS DA LA ENERGÍA PARA VIVIR PARA DIOS Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. Juan 6:63
LA BIBLIA CONSTITUYE NUESTRO PATRÓN MORAL
¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. Salmos 119:9 11
¿CÓMO DEBO LEER LA BIBLIA?
Después de conocer los beneficios de la lectura de la Palabra de Dios, todavía usted se enfrenta con la realidad de que la Biblia puede resultar difícil de leer. Es útil conocer que la Biblia es una colección de 66 libros; saber por dónde empezar es bueno y necesario.
Aquí sugerimos un listado de libros de la Biblia para empezar a leer. Lea, además, un capítulo de los Salmos y uno de Proverbios cada día.
Juan Marcos 1 Juan
Génesis Éxodo Efesios
Gálatas Lucas Mateo
1 Corintios 2 Corintios Romanos
¡PRESTE ATENCIÓN!
Algunos detalles a tener en cuenta cuando lea la Biblia:
ORE ANTES DE LEER
Simplemente pídale a Dios que le muestre lo que Él quiere que usted entienda al leer.
Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley. Salmos 119:18
USE LAS PALABRAS DE LA BIBLIA PARA ORAR
Usted puede abrirle su corazón a Dios al usar pasajes de la Biblia. Algunos de los salmos son especialmente buenos para este tipo de oración.
Cercano está Jehová a todos los que le invocan, a todos los que le invocan de veras. Salmos 145:18
CONVIÉRTALO EN UNA RUTINA
Es muy probable que usted tenga una rutina alimenticia en un día normal. Tenga en cuenta que la Biblia es tan necesaria como esas comidas. Sus hábitos espirituales impactan directamente su crecimiento espiritual.
Pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma. Deuteronomio 11:18
NO SE PREOCUPE SI NO ENTIENDE TODO
La Biblia está llena de pasajes profundos y misteriosos. Cuando se encuentre con algo que no entiende, no se quede atascado/a. Dios le revelará lo que Él quiere que sepa. El aprendizaje de la Biblia requiere tiempo; ¡digiérala en pequeñas porciones!
Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Mateo 16:17
¡APLIQUE LO QUE LEE!
No leemos la Biblia solamente para recopilar información. Más bien, Dios quiere llevar a cabo una transformación. Aplique lo que lee a su vida cotidiana, ¡eso cambiará su existencia!
Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Santiago 1:22
CAJA DE HERRAMIENTAS Estas son herramientas útiles que pueden mejorar su experiencia en la lectura de la Biblia:
1. Manual Bíblico Ilustrado, compilado por: David Alexander y Pat Alexander, Editorial Unilit. 2. Guía Holman Para Entender la Biblia, por: Kendell H. Easley, Ed. Broadman & Holman Publishers. 12
TRES
La oración
NUEVA IDEA Además de la Biblia, la oración es una de las principales formas en que nos comunicamos con Dios. Cuando Jesús enseñó a Sus discípulos a orar, nunca se cuestionó si ellos lo harían o no. Él les dijo: «Cuando ustedes oren… no, si ustedes oran».
El corazón de la oración es la oración desde el corazón. C. H. Spurgeon
PUNTO CLAVE La oración debe ser natural y brotar del corazón. No hay ningún requisito para una presentación pulida; solamente hay que hablarle a Dios desde el corazón. Él ya sabe lo que usted piensa.
PUES AÚN NO ESTÁ LA PALABRA EN MI LENGUA Y HE AQUÍ OH JEHOVÁ
TÚ LA SABES TODA SALMOS 139:4
¡PRESTE ATENCIÓN!
No subestime el poder y el impacto de la oración.
JESÚS ORABA CON FRECUENCIA
Más él se apartaba a lugares desiertos, y oraba. Lucas 5:16
LA ORACIÓN NOS FORTALECE ANTE LA TENTACIÓN Velad y orad, para que no entréis en tentación. Mateo 26:41
LA ORACIÓN TRAE PAZ
Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:6-7
LA ORACIÓN NOS MANTIENE CERCA DE DIOS Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Santiago 4:8
LA ORACIÓN MARCA LA DIFERENCIA
La oración eficaz del justo puede mucho. Santiago 5:16 13
¿CUÁLES SON ALGUNAS ESTRATEGIAS SIMPLES PARA CULTIVAR UNA VIDA FUERTE DE ORACIÓN? 1. USTED PUEDE ORAR EN CUALQUIER LUGAR PORQUE DIOS ESTÁ EN TODAS PARTES. No se necesita un lugar “especial” para orar.
2. ORE REGULARMENTE.
…orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu… Efesios 6:18
3. UTILICE UNA LISTA DE ORACIÓN.
Usted será más específico(a) al orar y será emocionante hacer un seguimiento de las oraciones contestadas.
4. LA ESTRUCTURA ES ÚTIL A VECES.
Cuando Jesús enseñó a Sus discípulos a orar (Mateo 6:9-13), les dio un modelo. En su libro ¡No tengo tiempo para orar!, Bill Hybels ofrece un modelo bastante eficaz para guiarnos: adoración, confesión, acción de gracias, súplica (oración por los demás y por uno mismo).
5. ORE CON LAS PALABRAS DE LA BIBLIA.
Usar pasajes de la Biblia es algo muy poderoso. Puesto que el libro de los Salmos es principalmente un libro de oración y adoración, constituye una buena referencia para la oración.
6. DETÉNGASE A ESCUCHAR.
La oración no es solamente que usted hable, es también que permanezca tranquilo(a) para sentir la presencia y la guía de Dios. Tenga a mano una libreta para tomar notas.
7. BUSQUE UN LUGAR TRANQUILO.
La distracción es la enemiga de la oración. «Más él se apartaba a lugares desiertos, y oraba. Lucas 5:16
8. ORE A VECES EN VOZ ALTA.
Orar en voz alta, aunque poco audible, le ayudará a no divagar en sus pensamientos.
9. TRATE DE MANTENER UNA HORA FIJA DEL DÍA PARA ORAR.
Los hábitos se forman a partir de la repetición. Elegir una hora determinada del día será de mucha ayuda si quiere ser constante.
10. ORE TODO EL TIEMPO.
Aunque es importante detenerse, buscar un lugar tranquilo y luego orar, no se limite a ese momento. ¡Ore durante todo el día! Hágalo continuamente. 1 Tesalonicenses 5:17 • ¿Ha tenido muchas experiencias de la oración? • ¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrenta cuando se pone a orar? • ¿Cómo pudiera ensanchar su vida de oración?
CONVERSACION
COMPRENDA
Escoja una o dos de las estrategias anteriores para aplicarlas esta semana. Trate de ser lo suficientemente constante para que se conviertan en un hábito. Dios lo(a) ha creado para que se relacione con Él y le agradará que usted pase tiempo con Él porque el tiempo es un ingrediente indispensable en cualquier relación importante.
14
PROSIGA
CUATRO
Bautismo
NUEVA IDEA
A los nuevos creyentes en Cristo se les ordena bautizarse. Con muy pocas excepciones, la Biblia registra que las personas que experimentaron un segundo nacimiento en Cristo, fueron bautizadas inmediatamente.
Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres. Hechos 8:12
PUNTO CLAVE En su esencia, el bautismo es un acto de humildad. Al igual que con todas las demás áreas de la vida espiritual, Jesús primero estableció el modelo. En un acto de humildad y obediencia, Cristo fue bautizado.
Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba, también Jesús fue bautizado. Lucas 3:21 No demore en bautizarse. Jesús fue bautizado en el comienzo mismo de Su ministerio mientras se daba a conocer en público. ¿La razón? Quería mostrarnos que Él se sometía sin reservas a la voluntad del Padre en todas las cosas. Esta humildad preparó el camino para todo lo que sucedió luego en Su ministerio. Lo mismo se cumple para usted: comience su nueva vida en Cristo con una actitud humilde y esto va a definir el rumbo de su travesía espiritual con Dios.
¡PRESTE ATENCIÓN!
El bautismo no nos salva; por eso, el bautismo viene después de la salvación. No hay nada que podamos hacer para ganarnos el favor de Dios. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Efesios 2:8-9
Id y haced discípulos a todas las naciones, BAUTIZÁNDOLOS
EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. 15
MATEO 28:19-20
¿POR QUÉ DEBO IR A LAS AGUAS DEL BAUTISMO? USTED HACE UNA DECLARACIÓN PÚBLICA
Jesús mostró Su amor por nosotros sin avergonzarse cuando fue crucificado públicamente. Nuestro amor por Él debe ser público, no privado. Por definición, el bautismo es la señal externa de un cambio interno.
No me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído. 2 Timoteo 1:12
DEMUESTRA OBEDIENCIA
Dios nos llama directamente al bautismo. Ir a las aguas es un acto de obediencia.
Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. 1 Juan 2:3
SIMBOLIZA NUESTRO COMPROMISO
Cuando una pareja se casa, por lo general usan anillos de boda que simbolizan su compromiso de por vida. Los anillos, por supuesto, no hicieron que ellos se casaran, sólo representan la decisión que tomaron. El bautismo es exactamente eso: el símbolo de un compromiso de seguir a Cristo por siempre.
El bautismo es “la aspiración de una buena conciencia hacia Dios.” 1 Pedro 3:21
PROPORCIONA UNA IMAGEN VISUAL DEL EVANGELIO
La palabra bautizar viene de un vocablo griego que significa sumergir. El acto del bautismo proporciona una imagen del evangelio porque nos identificamos con la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo de entre los muertos para una nueva vida.
Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Romanos 6:4
CONVERSACION
¿Cuál le parece que sea la razón más importante para ser bautizado(a)?
¿Qué impacto tiene para usted el hecho de que Jesús también se bautizó?
COMPRENDA
El bautismo es una hermosa imagen que envía un mensaje poderoso de lo que Dios ha hecho en su vida; esta es una de las primeras oportunidades para obedecerle. Comparta su decisión públicamente, y demuestre su compromiso de seguir a Cristo toda su vida.
En el Nuevo Testamento, vemos a un hombre que acaba de creer en Cristo. De inmediato pregunta: ¿Qué impide que yo sea bautizado? ¿Cómo responde usted a esta interrogante? Si no existe ningún obstáculo que le impida bautizarse, sea obediente y bautícese. 16
PROSIGA
CINCO El Espíritu Santo Dios siempre nos ha buscado. Desde el principio de Su relación con los seres humanos, Él nos ha buscado sin cansarse incluso en nuestros peores momentos. Sin dudas, nos creó porque quería estar con nosotros. De hecho, uno de los nombres de Jesús (Emanuel) significa exactamente eso: Dios con nosotros. Este compromiso de estar con nosotros se extendió en una promesa que Cristo hizo al final de Su vida terrenal: «He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mateo 28:20). ¿Cómo podría Dios lograr esta promesa? Su solución es milagrosa y misteriosa a la vez … El Espíritu Santo.
NUEVA IDEA Cuando nacemos espiritualmente, el Espíritu Santo da vida a nuestro espíritu y luego mora dentro de nosotros. Esta es una acción de profunda intimidad por parte de Dios. Así, cumple Su promesa de estar siempre con nosotros. Él nos engendró (espiritualmente) y no nos va a dejar huérfanos.
Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad… porque mora con vosotros, y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
PUNTO CLAVE
Juan 14:16-18
John 3:3-6
Vivir una vida que esté en línea con Cristo es absolutamente imposible sin el poder del Espíritu Santo que actúa en nosotros. La oración, la comprensión de la Biblia, hablar a los demás sobre Cristo, vencer el pecado, etc., resulta imposible si no dependemos y usamos el poder del Espíritu de Dios.
¡PRESTE ATENCIÓN! El Espíritu Santo no es una fuerza vaporosa e impersonal. El Espíritu Santo es una persona que es igual al Padre y al Hijo.
El Espíritumismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos HIJOS DE DIOS. 17
Romanos 8:16
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO? TRANSFORMA NUESTRO CARÁCTER DE ADENTRO HACIA AFUERA
La religión intenta cambiar el comportamiento de las personas desde el exterior. Dios nos cambia desde el interior. Con el Espíritu Santo que actúa desde el interior, Dios influye progresivamente en nosotros para hacernos semejantes a Él (la Biblia se refiere a esto como: el «fruto»).
Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza. Gálatas 5:22
NOS ENSEÑA Y NOS RECUERDA LA VERDAD
En un mundo en el que muchos consideran la verdad como algo irrelevante, el Espíritu Santo muestra el camino a la verdad.
El Espíritu Santo… os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. Juan 14:25-26 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. Juan 16:13
NOS AYUDA A ORAR
El Espíritu Santo profundiza nuestra comunión cuando oramos.
Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Romanos 8:26
REVELA EL CORAZÓN DE DIOS
El Espíritu Santo actúa como un traductor interno que revela el corazón de Dios.
Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. 1 Corintios 2:11
CONVERSACION 1 Corintios 3:16
¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? ¿Ha tenido evidencias de que Dios vive en su interior?
COMPRENDA
Dios ha decidido no solamente vivir con nosotros, sino vivir en nosotros. Aunque le resulte un misterio, si usted depende continuamente del Espíritu Santo dentro de usted, y está dispuesto(a) a ser gobernado(a) y guiado(a) por Él, verá una notable transformación.
Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. Gálatas 5:25 18
PROSIGA
SEIS
La tentación
En las primeras etapas de nuestra travesía espiritual con Cristo puede ocurrir una situación inesperada: la tentación. Podemos creer, erróneamente, que ya no tendremos que luchar con ella. Nada más lejos de la verdad; incluso Jesús fue tentado.
Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto… por cuarenta días, y era tentado por el diablo.
Lucas 4:1-2
La pregunta no es si usted será tentado(a) o no. Eso ocurrirá inevitablemente. La pregunta es: ¿de dónde viene la tentación y cómo usted prevalecerá sobre ella?
NUEVA IDEA La tentación no proviene de Dios: Él no nos tienta. Tan pronto como empezamos a seguir a Cristo entramos en un conflicto espiritual. En primer lugar, nos enfrentamos a los enemigos de Dios que existen en el reino espiritual. Esa es la dura realidad.
Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, Efesios 6:12 contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. En segundo lugar, somos tentados por nuestros propios deseos (la Biblia los llama nuestra carne).
Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. Santiago 1:13-15
PUNTO CLAVE
La tentación se las arregla para hacernos sentir desprovistos y aislados. Puesto que Cristo fue «tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado» (Hebreos 4:15), Él entiende cómo se desarrolla el conflicto cuando nos enfrentamos la tentación.
Gracias a esta realidad, podemos hacer frente a los vientos de la tentación con confianza porque sabemos que Dios se identifica con nuestra lucha.
¡PRESTE ATENCIÓN!
¡La tentación no es pecado! Es fácil confundirnos. Jesús fue tentado, «pero sin pecado» (Hebreos 4:15). Esto demuestra que la tentación no es pecado.
19
CUANDO LLEGA LA TENTACIÓN, ¿CÓMO PUEDO RESISTIRLA? ORE
Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Marcos 14:38
RECHÁCELA Y HUYA
Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe. 1 Timoteo 6:11-12
LLÉNESE DE LA PALABRA
En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti. Salmos 119:11 Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. Efesios 6:17
CONFÍE EN EL PODER DE DIOS
Fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Efesios 6:10-11 Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Santiago 4:7-8
NIÉGUESE A SÍ MISMO TODOS LOS DÍAS
Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20
No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
CONVERSACION 1 Corintios 10:13
¿Cree usted que está preparado(a) para resistir la tentación con las herramientas que Dios le ha dado?
COMPRENDA
Todo el mundo se enfrenta a la tentación, no hay excepciones. Recuerde: Dios siempre proveerá una salida. Hay una parte que le toca a Dios, y otra parte que le toca a usted. Aproveche las herramientas que Dios pone a su disposición. Ante todo, recuerde: Dios es mayor que cualquier tentación que usted enfrente.
1 Juan 4:4
Mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo. 20
PROSIGA
SIETE
Incondicional
Nuestro punto de vista en cuanto al amor que Dios tiene por nosotros puede estar basado en el conjunto de experiencias que tenemos con otros seres humanos. Por ejemplo: la forma en que otros han respondido a nuestros fracasos en el pasado influye en cómo creemos que Dios responderá en el presente. Pero recuerde que Dios es diferente. Su amor por nosotros es perfecto… es incondicional. El concepto de amor perfecto nos resulta ajeno, así que tenemos que reajustar nuestro pensamiento.
NUEVA IDEA
El amor de Dios hacia nosotros nunca cambia. Aunque estamos acostumbrados a las fluctuaciones del amor humano sobre la base de nuestro comportamiento y desempeño, el amor de Dios permanece inalterable por siempre.
Con amor eterno te he amado.
Jeremías 31:3
¿Cómo es posible? La clave está en entender quién es Dios en Su esencia misma. Él no solo ama: Dios ES amor.
1 Juan 4:8
Dios ES amor.
Esto significa que es imposible que Dios no ame, del mismo modo que el agua no puede mojarse. El agua es siempre húmeda; Dios siempre es amor. Por tanto, el amor de Dios no fluctúa.
PUNTO CLAVE Una vez que creemos que el amor de Dios no fluctúa, nuestra manera de acercarnos a Él cambiará para siempre. ¿Por qué? En una palabra: confianza. Cuando nos acercamos a Él podemos estar seguros de que Su amor es inalterable.
Por lo cual estoy SEGURO de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 8:38-39
¡PRESTE ATENCIÓN! A menudo, Jesús ilustraba una verdad a través de parábolas. Una de las imágenes más vívidas del inalterable amor de Dios es la parábola del hijo pródigo. La trama llega a su clímax cuando el hijo rebelde vuelve a los brazos de su padre (una simbología de Dios). Sin saber si el amor del padre habría cambiado, el hijo, temeroso, regresa apenado a casa solo para quedar sorprendido por la fidelidad del amor de su padre.
Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.
Lucas 15:20
Incluso en el capítulo más deshonroso de su vida, el hijo experimentó la total e incondicional aceptación de su padre. ¿Ve la imagen que Jesús nos brinda?
21
¿QUÉ DEBO HACER CUANDO PECO? COMPRENDA QUE EL AMOR DE DIOS HACIA USTED NO HA DISMINUIDO EN ABSOLUTO.
Recuerde que Dios lo(a) amó antes que usted se entregara a Él; lo(a) amaba en aquel entonces y lo(a) ama ahora. Su amor no cambia.
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:8
HAGA UN PEQUEÑO LISTADO
Habitúese a hacer un inventario frecuente y a confesar sus pecados sin demora.
¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos. Preserva también a tu siervo de las soberbias; que no se enseñoreen de mí. Salmos 19:12-13
SEPA QUE DIOS ES FIEL
Dios no puede ser infiel. Tenga por seguro que Él conoce el quebrantamiento de su corazón y que siempre lo(a) perdonará.
Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9
CONFÍE EN SU AMOR
En realidad, la clave está en confiar. Nunca dude del gran amor que Dios tiene por usted. Recuerde: es imposible que Dios no ame.
En la misericordia de Dios confío eternamente y para siempre. Salmos 52:8
¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida. Isaías 49:15-16 Estas palabras son en extremo importantes porque ponen de manifiesto la diferencia entre la capacidad humana de amar y la capacidad de Dios. ¿Confía en que el amor de Dios hacia usted es fiel, inmutable, incondicional?
CONVERSACION
COMPRENDA
Aprópiese completamente de esta realidad: Dios lo(a) amará para siempre con un amor que no puede fluctuar.
Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador, y grande en misericordia para con todos los que te invocan.
Mientras avanza en su relación con Dios, continúe orando para comprender de manera más profunda el amor incondicional que Dios tiene por usted. Si falla, confiéselo, crea, levántese y siga adelante, consciente de que el amor de Dios por usted no ha cambiado.
22
Salmos 86:5
PROSIGA
OCHO Comparta la historia Aunque nos parezca sorprendente, Dios nos usa para dar Su mensaje a otras personas. La asombrosa realidad es que los rescatados (nosotros), tenemos un papel en el mensaje de rescate. Dios toma prestada nuestra voz para alcanzar al mundo con Su historia.
Somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros. 2 Corintios 5:20
NUEVA IDEA Compartir el mensaje de Cristo es a la vez un privilegio y una tarea que Dios le ha dado a cada seguidor y seguidora Suyo.
No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he Juan 15:16 puesto para que vayáis y llevéis fruto—y vuestro fruto permanezca.
Usted no tiene que ser un(a) experto(a) en la Biblia para compartir PUNTO CLAVE el mensaje de Cristo. El amor que Dios demostró al entregar a Su Hijo para que muriera por nosotros, tiene un significado bien profundo, pero el tema de la historia es sencillo. Cuente cómo esta historia de Dios se cruzó con su historia personal. .
Sencillamente sea un(a) mensajero(a) de Dios al decirle a los demás lo que Él ha hecho por usted y cómo ha encontrado una nueva vida en Cristo.
1 Juan 1:3
Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos.
Una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo!
Juan 9:25
¡PRESTE ATENCIÓN!
Si se arma con la palabra de Dios y depende del Espíritu Santo a lo largo de su vida, podrá convertirse en un(a) mensajero(a) efectivo(a) de Jesucristo. Le presentamos cuatro versículos de la Biblia que comunican el mensaje (el evangelio) de Cristo:
l l
l
l
Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Romanos 3:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23 Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:8 Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Romanos 10:9-10 23
¿POR QUÉ DEBO COMPARTIR MI FE CON OTROS?
JESÚS NOS MANDA A HACERLO
Como me envió el Padre, así también yo os envío. Juan 20:21
EL DESTINO DE CADA PERSONA ES LA ETERNIDAD
Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete; porque aquello es el fin de todos los hombres, y el que vive lo pondrá en su corazón. Eclesiastés 7:2
DIOS NO QUIERE QUE NADIE VAYA A LA ETERNIDAD SIN ÉL
No queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 2 Pedro 3:9
NOSOTROS TENEMOS LA RESPUESTA AL PROBLEMA DEL PECADO EN LA HUMANIDAD
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12
DIOS ESTÁ INTERESADO EN LAS PERSONAS. SU AMOR NOS LLEVA A ACTUAR Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron. 2 Corintios 5:14
CONVERSACION
Si usted fuera a conversar con un(a) amigo(a) hoy sobre la fe en Cristo, ¿qué le diría? Tómese unos minutos ahora mismo para practicar cómo le contaría su historia.
COMPRENDA
Cuando está dispuesto(a) a compartir su` fe, usted está en armonía con Cristo, con Su misión, y con lo que desea en Su corazón para las personas.
Porque Porque el el Hijo Hijo del del Hombre Hombre Hombrevino vino vinoaa buscar buscar buscaryyyaa salvar salvar salvarlo lo loque que quese se sehabía había habíaperdido. perdido. perdido. Lucas 19:10 Comprométase con Dios a estar dispuesto(a) para compartir su historia con alguien. Mientras lo hace, ore y dependa del Espíritu Santo para que obre a través de usted.
Porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debáis decir. Lucas 12:12
PROSIGA
Aquí le mostramos algunas herramientas que lo(a) ayudarán a compartir su fe: l l l
Simplemente acércate a ellos, por Bill Hybels ¿Cuán bueno es lo suficientemente bueno?, por Andy Stanley Conviértase en un cristiano contagioso, por Bill Hybels y Mark Mittleberg 24
NUEVE Comunidad Al final de cada etapa de la creación, Dios lo evaluó todo y vio que era bueno, excepto un detalle: «No es bueno que el hombre esté solo» (Génesis 2:18). Esto es verdad tanto en el mundo físico como en el espiritual. Para crecer espiritualmente, usted necesita personas a su alrededor.
Animaos unos a otros, y edificaos unos a otros.
1 Tesalonicenses 5:12
NUEVA IDEA El Nuevo Testamento nos ofrece dos imágenes de la comunión (relación) para el seguidor (la seguidora) de Cristo. La primera es la familia. Aproximadamente 250 veces, a los seguidores de Cristo se les llama hermanos y hermanas, «miembros de la familia de Dios» (Efesios 2:19). La segunda imagen es el cuerpo humano, en donde cada miembro depende de los demás.
Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. Romanos 12:5 John 3:3-6
PUNTO CLAVE
Dios nunca ha operado de forma general o aleatoria. En otras palabras: todo lo que Él hace está diseñado con orden y propósito. Dios valora por encima de todo a las personas y las relaciones, así que ha diseñado con toda intención un sitio donde usted tendrá más posibilidades de crecer espiritualmente. ¿Cuál es ese lugar? La iglesia. Con todas sus imperfecciones, la iglesia local sigue siendo el sitio principal que Dios ha diseñado para ayudarle a crecer hasta su mayor potencial espiritual.
Hebreos 10:25
No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos.
¡PRESTE ATENCIÓN! Dios no considera la iglesia local como una opción. Excepto los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan que relatan la historia de Jesús), todo el Nuevo Testamento está escrito dentro del contexto de las iglesias locales. ¡Allí es donde se encuentran las relaciones interpersonales en acción! Hay una frase que se repite a lo largo de todo el Nuevo Testamento: «unos a otros». Dicha frase se puso en práctica a través de las estrechas relaciones existentes en la iglesia local. Veamos algunos de los «unos a otros» que se encuentran en el Nuevo Testamento: Servíos por amor los unos a los otros (Gálatas 5:13) Orad unos por otros (Santiago 5:16 Recibíos los unos a los otros (Romanos 15:7)
Soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor (Efesios 4:2)
Amonestaros los unos a los otros (Romanos 15:14)
Perdonándoos unos a otros (Efesios 4:32).
Sobrellevad los unos las cargas de los otros (Gálatas 6:2)
Que también os améis unos a otros (Juan 13:34).
Alentaos los unos a los otros (1 Tesalonicenses 4:18
Enseñándoos y exhortándoos unos a otros (Colosenses 3:16)
25
¿POR QUÉ DEBO SER PARTE DE UNA IGLESIA? CORRER SOLO ES PELIGROSO
Usted lo ha visto en las escenas de la vida salvaje: el objetivo del depredador es la gacela herida que corre sola. Al pasar a formar parte de una iglesia local, usted se une a otro grupo de personas que andan juntas por un mismo camino.
Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán. Eclesiastés 4:12
ALENTADOS Y EDIFICADOS
El estímulo es el combustible que necesita el seguidor (la seguidora) de Cristo para su travesía espiritual. Imagínese los tizones en el fuego, aparte uno y verá cómo se apaga.
Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras. Hebreos 10:24
VERDAD
Hay un sinnúmero de diversas creencias en nuestra cultura. Estar en una iglesia que tiene una enseñanza bíblica sólida es fundamental para el (la) nuevo(a) creyente.
Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error. Efesios 4:14
En algunas áreas de la vida, hay que aprender de los que demuestran y dan el ejemplo. Ser parte de una iglesia le permite identificar algunos modelos de conducta y en el contexto de la comunión espiritual, seguir los patrones de vida de esas personas.
Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros. Filipenses 3:17
ADORAR
Adorar es humillarnos todos juntos ante el Creador del universo. Hacerlo juntos es una experiencia muy beneficiosa para su vida espiritual.
Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor. Salmos 95:6
¿Comprende el valor de formar parte de una iglesia local? ¿Le quedan algunas dudas? Si es así, ¿cuáles son sus preocupaciones o interrogantes?
CONVERSACION
COMPRENDA
Dios se refiere a la iglesia como el Cuerpo de Cristo, porque al ser nuestro Creador, Él comprende que nos necesitamos los unos a los otros más de lo que creemos.
Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco 1 Corintios 12:21 la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros! Si no lo ha hecho, ore para que forme parte de una iglesia local. Esta es una decisión importante y un gran paso en su travesía espiritual. 26
PROSIGA
DIEZ
El servicio
Usted está creando una base sólida para su fe, así que este es el momento preciso para añadirle un poco de acción: es hora de servir. Jesús enfatizó en la importancia de hacerlo. Él sabía cuán beneficioso es el servicio.
EL QUE ES EL MAYOR
DE VOSOTROS
SEA VUESTRO
SIERVO
MATEO 23:11
NUEVA IDEA Posiblemente usted ya se ha dado cuenta de que nadie puede hacer algo suficientemente bueno como para ganarse el amor de Dios. Cualquier acción que hagamos para Él constituye una respuesta a Su amor, no una manera de ganarlo. Esto nos conduce a la esencia del servicio. Si se hace con la actitud correcta, servir es simplemente responder al amor de Dios para demostrarle lo agradecidos que estamos.
Solamente temed a Jehová y servidle de verdad con todo vuestro corazón, 1 Samuel 12:24 pues considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros.
PUNTO CLAVE
Dios nos trajo a la vida espiritual para que le sirvamos de esas formas que Él de antemano preparó para nosotros. Dios cambió su vida, no solo para que usted vaya al cielo, ¡sino también para servirle mientras viva en este planeta!
Efesios 2:10
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
¡PRESTE ATENCIÓN! El servicio no tiene que ver con hacer: tiene que ver con ser y convertirse. Dios siempre observa nuestra actitud cuando hacemos algo. El verdadero siervo mira desde la perspectiva de la humildad. Esto es lo que Dios valora.
Sírvele con corazón perfecto y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos. 27
1 Crónicas 28:9
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SERVIR? EVITA QUE NOS ESTANQUEMOS
Una de las maneras en que su fe se llena de vida es encontrar maneras de servir. Lo opuesto también es cierto. Si usted no está activo(a) en el servicio, su vida espiritual se estancará.
La fe sin obras está muerta. Santiago 2:26 En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor. Romanos 12:11
MOSTRAMOS A JESÚS
Nuestra fe no puede quedarse en meros conceptos; tiene que haber una demostración práctica y constante que muestre a Jesús. Servir es una manera visible de mostrarlo a los demás, la persona que Él era, lo que hizo y lo que consideraba importante.
Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Juan 13:15 El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir. Mateo 20:28
LA SATISFACCIÓN PERSONAL DE SENTIRSE ÚTIL
La expresión es verdad: «Uno recoge lo que siembra». Si usted es solamente un consumidor espiritual, se perderá la valiosa recompensa del servicio: el gozo de ser de utilidad para otros.
Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir. Lucas 6:38
DIOS NOS RECOMPENSARÁ
Cuando su vida termine y esté delante de Cristo, Él estará muy contento de recompensarle por sus servicios. Si servimos con una actitud humilde, ni siquiera comprenderemos ese momento en que Cristo reconozca nuestras obras.
Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. Colosenses 3:23-24
CONVERSACION Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 1 Pedro 4:10 ¿En qué área de su vida piensa que Dios le ha dado dones? ¿Cómo cree que Dios pudiera usar ese don para que usted sirva?
COMPRENDA
Servir es extremadamente importante para su crecimiento espiritual. Más que nada, el servicio nos lleva a estar sintonizados con Dios.
Donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Pídale a Dios un lugar donde servir. Comience en su iglesia local, hágalo con una actitud humilde y con total entusiasmo.
Que améis a Jehová vuestro Dios… y le sigáis a él, y le sirváis de todo vuestro corazón y de toda vuestra alma. 28
Juan 12:26
PROSIGA Josué 22:5
ONCE
La voluntad de Dios
A medida que usted crece y llega a estar más cerca de Dios espiritualmente, ocurre un cambio en su voluntad. Usted deja de buscar de sus propios deseos personales en la vida y comienza a buscar lo que Dios quiere y desea. Esto se conoce como la voluntad de Dios. De hecho, Jesús nos enseñó a buscar la voluntad de Dios en lo que conocemos como el Padre Nuestro.
Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. Mateo 6:10
NUEVA IDEA
Es fácil creer en la idea de que «buscar la voluntad de Dios» es como mirar en una bola de cristal para determinar el futuro. Esto añade una carga innecesaria a su vida espiritual.
Dios no siempre nos dice los detalles del futuro, porque desea que confiemos en Él por completo mediante la obediencia en el presente. El mensaje de Dios a Abraham es un gran ejemplo de esto. Observe la orden que le dio: Génesis 12:1
Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Dios quería que Abraham fuera obediente en el presente (al abandonar su país) y que dependiera de Él para revelarle los detalles futuros. Dios no le dio muchas referencias sobre su destino; la única instrucción fue «te mostraré».
PUNTO CLAVE La Biblia revela la voluntad de Dios en muchos de sus pasajes. Muchas veces, el problema no consiste en conocer Su voluntad, sino en hacerla. Jesús, conocía que la voluntad de Dios era que Él muriera por los pecados del mundo. Llegar a hacerlo no era algo sencillo. Mateo 26:39
Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
¡PRESTE ATENCIÓN! Dios desea que algunas cosas sucedan independientemente de nuestras acciones. Estas cosas son inalterables y sucederán. Sin embargo, Dios nos comunicará Su voluntad con respecto a otras, pero nos dará la libertad para elegir. Por ejemplo, es Su voluntad que nosotros hagamos discípulos, pero tenemos la opción de obedecer o no.
Mirad, pues, con diligencia cómo andéis—no como necios sino como sabios... Efesios 5:15-17 no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. Tome nota: es perfectamente posible ser cristiano y sin embargo no hacer la voluntad de Dios. Esto conduce a una vida espiritual vacía, aburrida. Cuanto más en sintonía estemos con la voluntad de Dios, más dinámica será nuestra travesía espiritual.
29
¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS FORMAS PARA SABER LO QUE DIOS DESEA? LEA LA PALABRA DE DIOS CON FRECUENCIA
Dios nos ha comunicado en la Biblia lo que hay en Su corazón. Si quiere saber lo que Él desea, comience a leerla.
Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105
Mientras más conozca la Palabra de Dios, más entenderá Su voluntad.
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12:2
DEDIQUE TIEMPO A LA ORACIÓN
Oramos por muchos propósitos, pero una de las principales razones para hacerlo es escuchar lo que Dios desea en Su corazón. A veces pasamos por alto Su dirección simplemente porque no la pedimos.
Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Santiago 1:5
Cuanto más nos acercamos a Dios, más reconocemos Su dirección en nuestras vidas.
Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen. Juan 10:27
RELACIÓNESE CON LOS DEMÁS
Dios nos habla a través de Su Palabra, en oración, y a veces utiliza a otras personas para que sepamos Su voluntad. No podemos depender únicamente de nuestros pensamientos y percepciones.
El camino del necio es derecho en su opinión; mas el que obedece al consejo es sabio. Proverbios 12:15
Es peligroso no escuchar a los demás. Rodéese de personas en las que confía; esto provocará un cambio importante en su caminar espiritual con Dios.
Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; mas en la multitud de consejeros hay seguridad. Proverbios 11:14 Diga tres cosas que usted sabe con toda certeza que son la voluntad de Dios. Si usted fuera a escoger una de estas tres cosas para desarrollar su vida en esa área, ¿qué es lo que haría usted?
CONVERSACION
COMPRENDA
Dios tiene un plan para su travesía en la vida. Puede estar seguro(a) de que Él tiene la capacidad de ayudarlo(a) a realizar Su voluntad para su vida.
… estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. En vez de estar preocupado(a) por su futuro, ponga hoy a Dios en primer lugar, rinda su voluntad ante la Suya, y sea obediente a esas cosas que usted sabe que Él quiere de usted.
Filipenses 1:6
PROSIGA
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal. Mateo 6:33-34 30
DOCE Umbilical Dios sostiene nuestra existencia física, cada minuto de cada día, cada aliento, cada parpadeo, cada capítulo de nuestra vida.
Él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Hechos 17:28
Hechos 17:25
Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos.
Porque en él fueron creadas aa todas las cosas… y todas las cosas en él subsisten. Colosenses 1:16-17
NUEVA IDEA
Lo mismo se cumple en nuestra vida espiritual. Necesitamos a Dios más de lo que pensamos. Jesús hizo una declaración que llevó esta verdad a un nuevo nivel.
… separados de mí nada podéis hacer.
Juan 15:5
Nuestra necesidad de Dios, en una palabra, es umbilical. Eso significa que usted es completa, absoluta y drásticamente dependiente de Dios en cada aspecto de su vida espiritual.
PUNTO CLAVE
Tenemos una unión umbilical con cualquier fuente que nos dé vida (como un bebé en el vientre de su madre). Desde el principio, cuando Dios sopló vida en Adán, los seres humanos tuvieron esta dependencia umbilical de Dios, la fuente de vida física.
El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida.
Job 33:4
Nuestro segundo nacimiento también está ligado a Dios. Al igual que Él sopló en Adán para darle vida física, Cristo sopla en nosotros el Espíritu Santo para iniciar la vida espiritual.
Juan 20:22
Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
Esto crea una dependencia umbilical de Dios para nuestra vida espiritual. ¡Él es la fuente de la vida eterna!
De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna … ha pasado de muerte a vida.
Juan 5:24
¡PRESTE ATENCIÓN!
Jesús nos da una idea sobrecogedora de nuestra completa necesidad de Él a través de la imagen de una vid y sus pámpanos. Si usted corta un pámpano (rama) de una vid, esta deja de producir ¡Aquí está la clave! Debemos permanecer constantemente en Él, depender todos los días de Su conexión de vida umbilical y espiritual.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 31
Juan 15:5
¿POR QUÉ DEBE LUCHAR CONSTANTEMENTE POR PERMANECER EN CRISTO? DIOS ES NUESTRA ÚNICA FUENTE
Cristo es la única fuente que proporciona todo lo necesario para nuestro crecimiento espiritual.
Según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva. 1 Pedro 1:3 Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. 1 Corintios 8:6
PRODUCE SATISFACCIÓN EN NUESTRO INTERIOR
Dios es capaz de satisfacer las necesidades y deseos más profundos que tenemos en ese lugar interior donde nadie más puede llegar.
Abres tu mano, y colmas de bendición a todo ser viviente. Salmos 145:16
LA PROVISIÓN DE DIOS ES ILIMITADA
En la vida cotidiana toda provisión tiene un límite. En otras palabras, todo se agota. Sin embargo, podemos contar siempre con que la provisión de Dios es ilimitada.
Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Filipenses 4:19
ES REFUGIO
El único lugar donde encontraremos refugio en nuestros tiempos más difíciles es en la presencia de Dios. Cuando vivimos una vida dependiente y constante delante de Él, no dudaremos nunca de Su presencia.
Porque él me esconderá en su tabernáculo en el día del mal; me ocultará en lo reservado de su morada; sobre una roca me pondrá en alto. Salmos 27:5
CONVERSACION Mateo 10:29-31
¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun vuestros cabellos están todos contados. Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos.
¿Le resulta difícil creer que Dios está constantemente presente en su vida? ¿Qué cosas tangibles puede usted hacer para ser más dependiente de Dios en su vida cotidiana?
COMPRENDA
Mientras más consciente sea de su absoluta dependencia de Dios, más conectado(a) estará con Él. Dios lo(a) creó con ese propósito y eso es lo que anhela que usted haga.
Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: Miqueas 6:8 solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.
La clave para permanecer en Dios es buscarlo constantemente. Si usted busca, encontrará. Es así de sencillo.
Deuteronomio 4:29
Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma. 32
PROSIGA
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
www.DiscipleXchange.com