2 minute read

“Tenemos que transformar la idea cooperativa en acción”

Next Article
Felicidades

Felicidades

En ocasión de un nuevo aniversario, Blas Cristaldo, gerente general de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (Fecoprod), destaca algunos de los principales logros de la Federación, como la implementación y puesta en funcionamiento del Laboratorio Central de Leche, un proyecto importante por todo lo que implica el proceso de mejoramiento de la competitividad láctea.

“Creo que esto ha sido muy importante para el sector lácteo y eso se ve reflejado en las estadísticas y en el incremento de la producción que tenemos”.

Advertisement

Otro aspecto que resalta es la inversión realizada en el nuevo edificio de la sede, un proyecto que posicionó a la Federación en un nuevo nivel de representatividad, así como la creación del Banco para la Comercialización y la Producción S.A. (Bancop S.A.).

“Es importante recordar que, después de 16 años, Bancop fue el primer banco de capital 100% cooperativo, reconocido por la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), entonces no es menor el logro de poder constituir una entidad bancaria con capital cooperativo, especializado en finanzas para el campo”.

También destacó el proceso de constitución de Emprendimientos Comerciales y Productivos S.A. (ECOP S.A), que de hecho fue el primer proyecto para asociar a las organizaciones cooperativas en una sociedad específica, así como la constitución de Tajy, de manera a asegurar el sector agrícola; el desarrollo rural comunitario, con enfoque territorial, gestionando recursos nacionales e internacionales y llegando a cerca de 25.000 familias, además del Centro Tecnológico Agropecuario (Cetapar), entre otros avances.

“Los socios de la Fecoprod representan cerca del 7 u 8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, incluyendo lo que ellos producen en finca y lo que sus cooperativas, a las cuales entregan sus productos para ser procesados y comercializados, aportan al mercado local e internacional”.

En este punto, resaltó que en cuanto a la cadena de productos lácteos, los socios de la Fecoprod representan entre el 80 y el 90% de toda la producción industrial de lácteos y el 100% de la exportación de leche en polvo.

En el sector cárnico, uno de los más importantes a nivel país, la Federación se ve representada en un 33% aproximadamente, mientras que en el sector de los cereales y oleaginosas, la participación en la producción está en torno al 16%, para el mercado local y 20% para exportación.

Con más de 75 países importando la producción de los distintos productores cooperativizados y sus organizaciones de base, se puede afirmar que la Federación cumple un rol fundamental en el desarrollo económico del Paraguay.

“Yo veo a futuro la posibilidad de extender el modelo de gestión cooperativo a más sectores de la población rural, llevar la visión de la cooperación como mecanismo de superación de las carencias y, de esa manera, dar el primer paso para poder generar un desarrollo económico sostenible a largo plazo, en el cual los beneficios y el agregado de valor se distribuyan cada vez entre más personas”, resaltó.

Mantener la competitividad será un desafío, indicó, aunque afirma que eso se logra a través de la innovación y la inversión en investigación y conocimiento, además de la optimización de los sistemas producti-

This article is from: