Revista Ocme Edición 16

Page 1



REVISTA OCME es una publicación mensual a cargo de Grupo Ocme. Se terminó de imprimir el 2 de Diciembre del 2015 con un tiraje de 8,000 ejemplares distribuidos en la zona norte de Mérida, Yucatán. Registro en trámite. DIRECTORIO Dirección Lic. Raúl Emilio Sánchez Alcocer Coordinación Mariana Pinto Mena Colaboración Polygon Studio Line Arquitectos Arq. Anabel Amaro Quiroz Arq. Isabella Villanueva Arq. Mauricio Evia Diseño L.C.T.C Gerardo Ricalde L.D.P Carlos López

Ventas e Informes Lic. Carol Martín 9999.69.38.77 ventasrevistaocme@gmail.com Marisol Arce 9991.75.10.96 revistaocmeventas@gmail.com Lic. Virginia Mena 9993.38.09.20 revistaocmeventas2@gmail.com Oficina (999)196.25.76 Correo Electrónico revistaocme@hotmail.com

Impreso por UNIPRINT Servicios Integrales de Impresión


Mira quiĂŠn lo hace





Nuevo y Novedoso

MATERIALES DECORATIVOS PARA RENOVAR UN ESPACIO Arq. Isabella Villanueva Existen diversas formas de renovar un espacio, ya sea que hablemos de poca o mucha inversión, lo mejor es siempre buscar la manera de que el espacio en cuestión, se transforme en un lugar lo más agradable posible. Esto lo podemos lograr con pequeños pasos, desde un cambio de pisos, cambio de acabados en los muros, hasta un cambio de plafones. En éste artículo te hablaremos un poco sobre algunos elementos que recomendamos para remodelaciones. PISOS: La arquitectura, como todo, va cambiando de acuerdo a las épocas, por lo que de repente podemos observar como algo que fue moda en los años 70, hoy en día resulta obsoleto. Así mismo ocurre con los elementos arquitectónicos, un claro ejemplo son los pisos. Es fácil observar la edad de un edificio por medio de éstos, ya que antes era muy común que se utilicen cerámicos de 20x20, o 30x30… hoy en día, es más factible encontrar pisos de 60x60 o 45x45 al entrar a alguna construcción nueva. Igual podemos ver el paso de la modernidad, con propuestas en pisos cerámicos que asemejan madera, u otros materiales, lo que resulta muy económico por el bajo mantenimiento que implican, cuando antes no se podía contemplar como opción, pues no existían. ACABADOS: Por lo general podemos observar en construcciones antiguas, ciertos tipos de acabados en los muros que hoy en día ya no se

manejan, o no resultan muy agradables, como las paredes rugosas, o con cierto tipo de piedra. La mejor manera de renovar tu espacio podría ser el cambio de éste tipo de acabados; puedes optar por simplemente cambiar el color de la pintura, o cambiar a un acabado liso, o un tipo de piedra agradable. PLAFONES: Existe inmensidad de diseños para estos elementos de tablaroca o durock. Los plafones sirven para ocultar instalaciones, o darle una mejor vista a un espacio, permiten jugar con la iluminación y la forma. Son muy recomendados por su ligereza y maleabilidad.|







Con bases firmes

PASOS PARA INICIAR UNA CONSTRUCCIÓN Arq. Anabel Amaro

Cada vez que pensamos en realizar alguna remodelación o ampliación a nuestras casas se nos viene a la mente las siguientes dudas… Qué recubrimiento debe de llevar el área que estamos pensando ampliar, el color de la pintura, el modelo de llaves…etc. Pero existen ciertos pasos indispensables que no debes olvidar al iniciar cualquier tipo de construcción. Lo primero es plasmar tus ideas en un plano arquitectónico donde puedas garantizar que lo que pretendes construir va de acuerdo a tus necesidades y completamente a tu gusto. Antes de iniciar cualquier tipo de edificación llámese una remodelación de casa u obra civil debes de contar con el permiso de construcción, muchas personas desconocen la existencia de este documento e inician la construcción de sus obras sin tomar en cuenta las normas del reglamento de construcción de la ciudad y al mismo tiempo corren el riesgo

de recibir una multa o clausura de obra. Para obtener este documento es recomendable que te asesores con un arquitecto. Toda obra por muy pequeña que sea tiene un grado de riesgo de accidentes que debemos prevenir, con estas simples medidas preventivas puedes ahorrar mucho tiempo y evitar que la obra tenga que detenerse, procura que todo el personal cuente con cascos y chalecos de seguridad. Además de las herramientas básicas como taladro y escalera, no está de más contar con una planta de luz y un par de conos de precaución sobre todo si utilizas maquinaria pesada.|

Cel. 9992.92.48.03 - anabel.amaroq@gmail.com








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.