Revista Ocme Edición 15

Page 1



REVISTA OCME es una publicación mensual a cargo de Grupo Ocme. Se terminó de imprimir el 2 de Noviembre del 2015 con un tiraje de 8,000 ejemplares distribuidos en la zona norte de Mérida, Yucatán. Registro en trámite. DIRECTORIO Dirección Lic. Raúl Emilio Sánchez Alcocer Coordinación Mariana Pinto Mena Colaboración Polygon Studio Line Arquitectos Arq. Anabel Amaro Quiroz Arq. Isabella Villanueva Arq. Mauricio Evia Diseño Gerardo Ricalde Redes Sociales Carlos López

Ventas e Informes Carol Martín 9999.69.38.77 ventasrevistaocme@gmail.com Marisol Arce 9991.75.10.96 revistaocmeventas@gmail.com Yuri Estrella 9991.64.87.06 revistaocmeventas2@gmail.com Oficina (999)196.25.76 Correo Electrónico revistaocme@hotmail.com

Impreso por UNIPRINT Servicios Integrales de Impresión


Mira quiĂŠn lo hace





Con bases firmes

La iluminación es una de las principales condiciones que afectan directamente a la arquitectura y el interiorismo, ya sea aprovechando la luz natural o implementando luz artificial de acuerdo a la intención que se quiera dar al espacio. La luz natural es muy importante para todos los espacios, sin embargo no siempre es posible aprovecharla, para esto existe variedad en luz artificial que nos permita encontrar la que más se adapte a la necesidad de cada espacio. Entre algunos de los ejemplos de iluminación específica podemos mencionar: áreas de trabajo que necesitan una luz uniforme que favorezca la productividad de los trabajadores y en ocasiones evite que estos padezcan de dolores físicos que impidan su labor, en la sala de una casa se busca calidez que favorezca el descanso o la convivencia, en dormitorios se busca una iluminación cálida que favorezca la relajación y el descanso. Así es como la iluminación se vuelve un factor muy importante en relación directa con el usuario, ya que debe ser adaptable a sus necesidades, a las actividades que realice y en donde las lleve

Cel. 9992.92.01.86

contacto@polygonstudio.com.mx

a cabo, para nosotros como renderistas es muy importante expresar el cambio de iluminación de acuerdo al proyecto y a lo que el profesional busque, ya que aparte de otorgarle realismo a nuestras imágenes, transmiten al cliente las intenciones que el diseñador o arquitecto haya dispuesto y facilita que este se sienta identificado con el proyecto en cuestión.|



La entrevista





Existe una gran variedad de opciones en éste campo, por lo que es importante saber su importancia y considerar los acabados que van mejor en cada área del proyecto. MUROS Repellado - Normalmente se lanza la mezcla con la cuchara, para después pasar una regla y darle un acabado uniforme a la superficie. Estucos- Son revestimientos continuos realizados con varias capas de mortero, con una terminación que determina el diseño propuesto. Yeso - Tiene muchas aplicaciones, sin embargo las más comunes en el campo de la construcción, son para muros interiores, detalles decorativos o elementos prefabricados. REVESTIMIENTOS Los revestimientos son una capa final con la que se cubre, o protege una superficie. En arquitectura se utilizan los diferentes materiales para transmitir sensaciones, cambiar de ambientes, o enmarcar un espacio. Muros- Se pueden utilizar acabados según lo que se quiere transmitir, por ejemplo, en materiales cálidos podemos encontrar crema maya o madera; para transmitir frescura normalmente se utilizan materiales pétreos como el mármol, concreto pulido, rajuela, entre otros.

En exteriores se recomienda concreto en cualquiera de sus presentaciones, duela de madera, piedra, o cualquier material que sea resistente a condiciones de intemperie con poco mantenimiento. Por último en zonas interiores en general, losetas cerámicas, de pasta o mármol, debido a su frescura y variedad de diseños. Al final, las opciones son infinitas cuando se trata de acabados, todo está en saber combinarlos para no recargar los espacios con demasiados materiales, y tomar en cuenta las necesidades del cliente.|








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.