
4 minute read
LA Escenarios Del rock a la ópera: en junio la música envuelve la Ciudad
Estrenos en el Teatro Colón, homenajes a Soda Stereo y a Los Beatles en el Anfiteatro del Parque Centenario y el show de La Mississippi en la Usina del Arte son algunos de los espectáculos para los próximos días
A la luz del sol otoñal o bajo las estrellas -en el caso de los escenarios a cielo abierto-, en un centro cultural o desde una platea del mayor teatro lírico de Buenos Aires, los porteños y turistas que visiten la Ciudad tendrán este mes la oportunidad de afinar los oídos y entregarse a los ritmos más variados: del rock a la ópera, pasando por la música electrónica o el folklore. Las propuestas musicales que ofrece el mapa porteño son numerosas y muy variadas. Una posibilidad es salir en búsqueda de los sonidos ya conocidos; otra, simplemente explorar, testear nuevas músicas, ya que a mayor parte de la programación y los ciclos son gratuitos.
Advertisement
Entre los espacios porteños que ofrecen recitales y espectáculos sin costo está el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo) que se destaca, no sólo por sus dimensiones -casi mil setecientas butacas al aire libre-, sino porque está emplazado en un paisaje que es, ya de por sí, una razón que justifica el paseo.
Pero, además, este mes hay fiesta porque en 2023 se cumplieron sus primeros 70 años y el aniversario sirve como excusa para homenajear a músicos y bandas históricas -nacionales y extranjeras-, que nos han conmovido a lo largo de las décadas.
Así, tras el primer encuentro dedicado a Luis Alberto Spinetta, durante junio se sucederán una serie de tributos que renovarán esa experiencia mágica que supone volver a escuchar repertorios clásicos , como el de Los Beatles, que sonarán a través de una de las mejores bandas tributo: Abbey Road Argentina. La cita es el sábado 10, a las 16 h. y la entrada, con reserva previa a través de la web (buenosaires.gob.ar/cultura/agenda-de-el-anfi) , es un alimento no perecedero. Será un auténtico viaje emotivo en el tiempo.
A ese mismo escenario llegará a fin de mes, la banda CeraXti -el 24, a las 18-, que presentará Sobredosis de Soda, un homenaje al trío y a Gustavo Cerati, con temas inolvidables del artista, tanto de su etapa solista como de la época fundamental junto a Charly Alberti y Zeta Bosio.
fUSIONES SONORAS
La Mississippi, una de las bandas legendarias del blues nacional sube al escenario de La Usina del Arte (Caffarena 1) para recorrer sus 35 años de carrera y para presentar su nuevo disco “Galvanizado”. La banda liderada por Ricardo Tapia tocará el sábado 10 a las 20 h. La entrada es gratuita y requiere reserva previa en vivamoscultura. buenosaires.gob.ar
Para los próximos días la agenda de la Usina también incluye una nueva fecha del ciclo gratuito “Música de cámara”, el domingo 11 a las 11.30 h. Esta vez será el turno del ensamble 12 violoncellos acompañados por la soprano
Marisú Pavón.
El máximo coliseo lírico, el Teatro Colón (Cerrito 628), continúa con una gran temporada. Dentro del ciclo Colón Contemporáneo estrena Einstein on the Beach, de Bob Wilson y Philip Glass, con dirección musical de Léo Warynski, considerada la primera ópera minimalista (aunque su ausencia de narrativa la aparta de la concepción tradicional del género operístico).
El estreno de esta pieza en el festival de Avignon de 1976 causó sensación y su impacto no disminuyó desde entonces. Ahora, se verá por primera vez en América Latina. Las funciones son el martes 13 y miércoles 14, a las 20 h.
Los músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón también presentan un concierto con obras de Roussel y Brahms, el sábado 10 a las 17.30 h. , en el Salón Dorado. Además, a las 20 h., el maestro Rodolfo Fischer dirigirá a la orquesta junto con el pianista
DESTACADOS
COLóN CONTEMPORÁNEO
El martes 13 se estrena Einstein on the beach, la ópera de Robert Wilson y Philip Glass que se presentará por primera vez en Sudamérica.
L A M ISSISSIPI
La legendaria banda de blues liderada por Ricardo Tapia toca el sábado 10, a las 20 h., en la Usina del Arte. Gratis, con reserva.
Estefan Iatcekiw para interpretar obras de Debussy y Mahler. Las entradas pueden adquirirse en teatrocolon.org.ar.
Por su parte, El Recoleta (Junín 1930) organiza una fiesta bailable imperdible en la sala Villa Villa: Pachamama Cósmica , un ciclo que celebra la fusión de la música de raíz y los sonidos urbanos con tambores ancestrales. La segunda fecha -el jueves 8, desde las 19- contará con la presencia de El Remolón (alter ego de Andrés Schteingart), que invitará a bailar desde cumbias voladoras a bagualas y chacareras electrónicas.
M S Escenarios
En el CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), el miércoles 14 a las 20 h. se presenta Magalí Juares en voz y bombo legüero, con un concierto a puro folklore en donde adelantará temas de su próximo disco junto a Mario Álvarez Quiroga, como artista invitado, en voz y guitarra.
El Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), por su parte, siempre apegado a las artes dramáticas, tampoco queda afuera de esta serie de propuestas musicales y en este caso propone Conciertos al Mediodía, del Mozarteum Argentino, para difundir la música clásica e incentivar la formación de los artistas del futuro. El martes 13, a las 13 h., en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) se presenta gratis el ensamble Capilla del sol. La próxima fecha será el martes 27 con Cuarteto Petrus.

El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) presenta a Irene Ruth , el martes 13 a las 20.30, como parte del ciclo Íntimo, que invita a los artistas a explorar y experimentar los diferentes géneros abrazados por el calor de la cercanía con el público, con entrada también gratuita . En esta oportunidad,