Diseño no experimental transeccional

Page 1

Diseños Cuantitativos de Investigación

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Diseños No Experimentales Transeccionales

Barquisimeto, Octubre 2013


UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Editorial Diseños Cuantitativos de Investigación

Autores: Rodríguez R, Marilín E.

Vargas E, Darvin I.

La presente revista digital trata sobre los Diseños de Investigación Transaccionales o Transversales. Unidad programática de la cátedra de Diseños Cuantitativos de Investigación correspondiente a la Maestría en Gerencia Educacional de la Universidad Yacambú. Entre los objetivos ulteriores se persigue el desarrollo de las competencias de conocimiento en cuanto a todos los aspectos inherentes a este tipo de investigación, partiendo de su definición y características, pasando por los tipos, fases, ventajas y limitaciones, hasta llegar a su campo de aplicación y algunos ejemplos. Esperamos que la información suministrada sirva de gran ayuda a cualquier persona o investigador interesado en este importante diseño de investigación.


UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Diseños Cuantitativos de Investigación

Contenido Diseños no experimentales transeccionales. Definición

4

Características

5

Historia

6

Clasificación

7

Etapas del diseño

8

ventajas

9

Limitaciones

9

Campo de aplicación del diseño

10

Ejemplos

11

Conclusiones

12

Referencias

13


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 4

Definición Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Diseños Cuantitativos de Investigación

Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo, investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento. O bien, determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato en un punto en el tiempo. O tal vez, analizar la relación entre la autoestima y el temor de logro en un grupo de atletas de pista en determinado momento. O bien, analizar si hay diferencias en contenido de

sexo

entre

tres

telenovelas que están exhibiéndose simultáneamente.


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 5

Características Diseños Cuantitativos de Investigación

En este tipo de diseño se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.

Su propósito esencial es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de unidades de observación o análisis.


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 6

Diseños Cuantitativos de Investigación

Historia La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, p. 116). “La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad. En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 7

Clasificación Descriptivo Diseños Cuantitativos de Investigación

Los

diseños

transeccionales

descriptivos

tienen

como

objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una

o

más

variables. variables.

El

procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos, una o generalmente más variables

y

proporcionar

su

descripción. Son, por lo tanto,

Causales

estudios puramente descriptivos que

cuando

establecen

hipótesis, éstas son también descriptivas.

Los

estudios

transeccionales descriptivos nos presentan

un

panorama

del

estado de una o más variables en

uno

o

más

grupos

de

personas, objetos o indicadores en determinado momento.

Los

diseños

transeccionales

correlacionales/causales como

objetivo

tienen

describir

relaciones entre dos o más variables

en

un

momento

determinado. Se trata también de descripciones,

pero

no

de

variables individuales sino de sus

relaciones,

puramente

sean

éstas

correlacionales

o

relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado.


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 8

Fases del Diseño Delimitación del problema de estudio: estudio: Definir el objeto de estudio y escoger una metodología adecuada al mismo.

Diseños Cuantitativos de Investigación

Revisión teórica: Ubicar el objeto de estudio en el marco del Conocimiento desarrollado en el área

Elaboración de Instrumento: Establecer criterios organizados de los datos que se necesitan para la investigación.

Aplicación del Instrumento: Acercarse a la realidad a través de la recolección de datos.

Análisis de datos: Agrupar resultados de acuerdo con los resultados que permitan inferir la situación real de la cuestión.

Redacción de conclusiones y elaboración del informe: Extraer resultados de investigación y ordenarlos en un todo coherente y comprensible.


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional

Ventajas Diseños Cuantitativos de Investigación

   

Permiten estudiar varias variables. Buen control de la selección de los sujetos de estudio. Poco tiempo de ejecución del estudio. Son un buen paso inicial en la elaboración de un estudio de cohorte.  Proporcionan estimadores de prevalencia.  Fáciles de ejecutar.  Poco costosos.

Limitaciones  

  

Imposibilidad para establecer direccionalidad de asociaciones. La información es muy vulnerable a errores de medición, especialmente si es recogida retrospectivamente. Imposibilidad de distinguir entre factores de riesgo y factores pronósticos. Por sí mismos no sirven para la investigación causal entre los factores estudiados. Posibilidad de sesgos de información y selección.

9


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 10

Diseños Cuantitativos de Investigación

Campo de Aplicación El diseño de una investigación transversal debe considerar aspectos relacionados con la población que se estudiará; es decir, los sujetos de quienes se obtendrá información y la información que se busca captar. Por tanto entre las áreas de aplicación podemos mencionar:  Educación  Psicología  Medicina  Estudios de Mercado  Estudios demográficos  Estudios ecológicos  Estudios socioeconómicos  Estudios de opinión  Mejoras empresariales  Satisfacción de clientes  Política  Economía, entre otros


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional

Ejemplos

11

 Comparar niveles de aprovechamiento de los alumnos de primero, segundo

y tercero de primaria de una escuela en el ultimo ciclo escolar. (Correlacional)

Diseños Cuantitativos de Investigación

 Un estudio del número de extranjeros que ingresan a un país en cierto

momento y sus características ( nación de procedencia, estado civil, edad, motivos del viaje, etc). El propósito es ofrecer un panorama de los extranjeros que visitan un país en una época. (Descriptivo)

 Medir la relación entre la autoestima y el temor de logro en atletas de

deportes acuáticos, de raqueta y de pista. Pero siempre, la recolección de los datos es en un único momento. momento. (Correlacional)

 Las famosas encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los

votantes durante periodos de elección. Su objetivo es describir el número de votantes en un país que se inclinan por los diferentes candidatos contendientes en la elección. (Descriptivo)

 Un estudio que pretendiera averiguar cuál es la expectativa de ingreso

mensual de los trabajadores de una empresa. Su propósito es describir dicha expectativa. No pretende relacionarla con la calificación del trabajador, ni su edad o sexo. (Descriptivo)

 Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la

productividad de los trabajadores de línea de grandes empresas industriales, de determinado país y en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más motivados, y en caso de que así sea, evaluando el por qué y cómo es que la motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad. (Correlacional)


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional 12

Diseños Cuantitativos de Investigación

Conclusiones  Los diseños transeccionales correlacionales/causales buscan describir correlaciones entre variables o relaciones causales entre variables, en uno o más grupos de personas u objetos o indicadores y en un momento determinado.  Tanto en los diseños transeccionales descriptivos cómo en los correlacionales/causales vamos a observar variables o relaciones entre éstas, en su ambiente natural y en un momento en el tiempo.  Aunque nuestro centro de atención para esta asignación está dirigido al enfoque cuantitativo, la investigación no experimental puede ser aplicada a además a los enfoques cualitativos y mixtos.


Diseño de Investigación No Experimental Transeccional

Diseños Cuantitativos de Investigación

Referencias

13

Avila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. investigación. Chihuahua, Mexico. [Documento en línea], disponible en: http:// books.google.co.ve//books?id= http://books.google.co.ve books?id= r93TK4EykfUC& dq= =dise%C3%B1o+de+ r93TK4EykfUC&pg=PA173& pg=PA173&dq dise%C3%B1o+de+ investigaci%C3%B3n+no+experimentaltranseccional&hl= = investigaci%C3%B3n+no+experimental-transeccional&hl es&sa= es&sa=X&ei= X&ei=8oRRUpqxDIn68gT22YDABg&ved= 8oRRUpqxDIn68gT22YDABg&ved= 0CEYQ6AEwBQ#v= 0CEYQ6AEwBQ#v=onepage&q= onepage&q= dise%C3%B1o%20de%20investigaci%C3%B3n%20no%20experimental -transeccional&f= transeccional&f=false. false. consultado el 03 de Octubre 2013. Hurtado, I. Toro, J. (2007). Paradigmas Y Metodos de Investigacion en Tiempos de Cambios, Cambios, Caracas, Venezuela. [Documento en línea], disponible en: http:// http:// books.google.co.ve/ books.google.co.ve/books?id= books?id=pTHLXXMa90sC& pTHLXXMa90sC&pg=PA103& pg=PA103& dq= investigaci%C3%B3n dq=dise%C3%B1o+de+ dise%C3%B1o+de+investigaci%C3%B3n +no+experimental-transeccional&hl =es&sa= +no+experimental-transeccional&hl= es&sa=X&ei= X&ei= 8oRRUpqxDIn68gT22YDABg&ved= 0CCwQ6AEwAA#v= = 8oRRUpqxDIn68gT22YDABg&ved=0CCwQ6AEwAA#v onepage&q= onepage&q= dise%C3%B1o%20de%20investigaci%C3%B3n%20no%20expeimental -transeccional&f= transeccional&f=false. false. consultado el 03 de Octubre 2013.

Hernández Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación, MacGraw Hill, México. [Documento en línea], disponible en: http://data.over-blog-kiwi.com/0/27/01/47/201304/ob_195288_metodolog . consultado el 04 de Octubre 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.