Casa abierta al pensamiento
Augusto Ferrer Dalmau, La marcha a Tenochtitlan
Exclusiones, sometimientos, resistencias: una visión histórica POR IVETTE GABRIELA LOZANO FLORES
L
a División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) y el Posgrado en Historiografía celebraron el pasado mes de enero, el XII Encuentro Internacional de Historiografía, Representación de la diferencia en el discurso histórico: exclusiones, sometimientos y resistencias, en el que participaron académicos de las distintas unidades de la UAM, del Colegio de México, de la Universidad Iberoamericana y de la UNAM; de universidades nacionales como la de Guadalajara, e internacionales como la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, y la Universidad de CastillaLa Mancha, en España. Durante la inauguración, el licenciado Miguel Pérez López, director de CSH, destacó que el Posgrado en Historiografía es uno de los más sólidos y con un impacto internacional indiscu-
10
Febrero/01, 2020
tible, por lo que “realizar un encuentro como éste, enriquece el proceso de retroalimentación académica y nos hace cuestionarnos”. Por su parte, el doctor Saúl Jerónimo Romero, encargado del Departamento de Humanidades, explicó que el coloquio se da en el marco del 25 aniversario del posgrado, cumplido en el mes de septiembre pasado. “Abrimos una Maestría en Historiografía de México y, posteriormente, fuimos transformando los objetivos y ampliando las posibilidades hasta que logramos un posgrado integral”. Hoy cuentan con especialización, maestría y doctorado. A partir del siguiente trimestre, dijo, el plan de estudios se modificará de tal manera que los alumnos puedan hacer mayor trabajo durante la movilidad e intercambio. Al día de hoy, cuentan con un aproximado de 180 egresados en los