Casa abierta al pensamiento
5º Seminario de Investigación sobre Diseño y Tecnologías de la Información POR OHEMIR YAÑEZ MARTÍNEZ
C
on el fin de compartir los avances del Grupo de Investigación, Diseño e Interacción Tecnológica, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), a la comunidad universitaria y académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, se realizó en las instalaciones de ésta, el 5º Seminario de Investigación sobre Diseño y Tecnologías de la Información, los días 14 y 15 de octubre de 2019. La responsable del Grupo, maestra María Itzel Sainz González, dio la bienvenida a los asistentes al Seminario, donde compartió los alcances que ha tenido ese colectivo en esta media década e inauguró el ciclo de conferencias con su
6
Febrero/01, 2020
ponencia Un ecosistema de aprendizaje híbrido. Reflexiones sobre una experiencia con cultura de la imagen, en la que reflexionó, entre otras cosas, sobre la manera de combinar la docencia con la investigación mediante la interacción del diseño y las tecnologías de la información (TIC´s). Su propuesta de intervención educativa consiste en desarrollar un ecosistema de aprendizaje híbrido basado en experiencias de viva voz y a distancia por internet. El objetivo es compartir las responsabilidades –entre docente y alumnos– en la conformación de su papel como curadores de imágenes, redactores de notas, reporteros gráficos, gestores de comunidades y editores. Asimismo, Sainz González presentó los últimos volúmenes de la colección de los Cuadernos Universitarios de Investigación en Diseño (CUID), en los que se exponen los resultados parciales de los proyectos de trabajo de los profesores del Grupo. Entre algunos temas incluidos en estas publicaciones, destaca el relacionado con el diseño de la comunicación universitaria en ambientes virtuales, y la inteligencia colectiva. Por otra parte, Valeria Valdez, quien es colaboradora del grupo de Investigación, presentó los resultados de su reciente proyecto relacionado con “El diseño estratégico aplicado a la violencia de género”. En este contexto, habló sobre el papel que puede desempeñar el diseño