
3 minute read
Mención honorífica del Premio DEMAC a Lilia del Carmen Granillo Vázquez
—Desde las trincheras: heroínas mexicanas en la era del Covid-19, fue la categoría en la que concursó la académica de la UAM-A
POR EDILBERTA MANZANO JERÓNIMO
Advertisement
La asociación Documentatuvo que ajustar su vida de claustro ción y Estudio de Mujeres, para laborar como civil, además A.C. (DEMAC) convocó al del apoyo recibido para lograr el concurso Desde las trinpermiso. El último apartado refiere cheras: heroínas mexicanas en la la experiencia vivida en el hospital. era del Covid-19, cuyo jurado califiLas horas difíciles vividas en el cador –integrado por Perla Rosario área de terapia intensiva las pudo Gómez Delgado, Mónica Lavín, Alsobrellevar inspirada en la vida del fonso Ruiz Soto, Fernanda Tapia y prelado Moisés Lira, fundador Amparo Espinosa Rugarcía– otorgó del hospital que lleva su nombre, mención honorífica a Lilia del Carmen contó Bertha Mondragón a la Granillo Vázquez, por su texto Soy académica. El padre Lira fundó una simple soldado de tropa. La gael hospital hace más de un siglo, nadora del premio principal fue la cuando hubo en México una médica Lorna García, con el relato https://demac.org.mx/ epidemia de viruela hemorrágica. En algún hospital de cuyo nombre no quiero acordarme. En aquella época, el clérigo ofreció atención a los enfermos
En entrevista otorgada a aleph, tiempos de reflexión, la a riesgo su propia vida, pero no enfermó en aquel entonces; doctora Granillo Vázquez, adscrita al Departamento de Humaasí como la monja, conservó su salud, aunque ella no atribuye nidades de la Unidad Azcapotzalco, mencionó que DEMAC es su inmunidad a un acto milagroso sino a que siguió al pie de la una asociación con más de 25 años de existencia, dedicada a letra las instrucciones dadas por el doctor Hugo López Gatell. rescatar y difundir historias de mujeres; por ello, en esta ocasión En el texto de Granillo se cuenta también que durante las invitó a relatar testimonios ante la pandemia de Covid-19. El guardias que le tocó cubrir a la monja fue testigo sí de mucho llamado fue dirigido al personal femenino de salud: enfermeras, dolor y angustia pero nunca hubo un deceso; en cambio, le médicas, gente que labora en hospitales, que quisieran contar tocó atestiguar numerosos casos de recuperación; ello, aunado cómo estaban viviendo la emergencia sanitaria. a la fortaleza con que cuenta su historia la religiosa –oriunda
A petición del sacerdote Fernando Torres –de la congrede San Luis Potosí y quien estudió enfermería en la UNAM–, gación Las Obras de la Espiritualidad en la Cruz–, la catedrática convierte a este relato en un mensaje de fe y esperanza, que escribió el testimonio de la monja Bertha Mondragón Gutiérrez, en breve podrá consultarse en la página https://demac.org.mx quien trabajó como enfermera en el área de terapia intensiva en La académica agregó que DEMAC hace estas convocatorias el Batallón 22, ubicado en el cuartel general de lo que fuera el regularmente. En 2019 se llamó “Ya basta”, donde las mujeres Estado Mayor Presidencial, reconvertido en hospital como dieron testimonio y ofrecieron propuestas para resolver la parte del esfuerzo del gobierno federal por brindar servicio violencia de género en México. En 2018 fue dirigida a somédico a toda la población. brevivientes del terremoto del 2017; en general, participan
Por no considerarse a sí misma como heroína, la religiosa textos inéditos sobre feminicidios, violencias física, sexual, no tenía intención de contar su historia, pero accedió a hacerla económica y psicológica, con el propósito de visibilizar a las pública porque asumió el mandato de sus superiores, rememujeres que siempre han contribuido a la historia social, polítimora la autora. Para la Hermana Bertha las heroínas eran las ca y económica de México. Con ese objetivo, hizo la invitación tenientes que laboraban en el hospital, quienes, a decir de a sus alumnas, colegas y trabajadoras administrativas a visitar la monja, tampoco se asumían como tal sino como simples la página de DEMAC para que participen en sus convocatorias. soldados de tropa; ese era su dicho, de ahí el título del texto. Por último, invitó a toda la comunidad universitaria a
El relato presentado a concurso está dividido en tres participar en el evento Todas somos heroínas de Covid, donde partes, explicó Granillo Vázquez. La primera, relata las dese hablará del desempeño femenino en la pandemia, en el cisiones que la religiosa debió tomar para apoyar al ejército marco de las actividades del Librofest metropolitano 2020 como enfermera; la segunda parte es la narración de cómo virtual, a realizarse del 19 al 30 de octubre.