POR OHEMIR YAÑEZ MARTÍNEZ
L
izbeth Cariño Morales, José Ismael Carmona López e Isaac Yael Hernández Vázquez, alumnos del onceavo trimestre de la licenciatura en administración de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, obtuvieron hace unas semanas el segundo lugar en el Reto 2021 Company Game: IX Desafío Iberoamericano en simulación de negocios. Los Pantesaurios –el equipo con el que participaron en el reto Lizbeth, José Ismael e Isaac Yael– lograron destacar entre más de 900 equipos de 220 universidades provenientes de 17 países a lo largo de cuatro fases que conformaron la competencia. La primera fase fue de entrenamiento para todos los equipos que tuvieron la oportunidad de interactuar con un simulador de entrenamiento SunnyDay para irse familiarizando con la interfaz y empezar a percatarse de cómo las decisiones tomadas impactan en los resultados de la organización. La segunda fase fue de clasificación y comenzaron gestionando una empresa de productos
Profesora Silvia Ofelia Pérez Rueda
tecnológicos en la región de México con posible expansión a otros mercados del cono sur. El objetivo de los jóvenes se encaminó en pasar a la siguiente fase sin importar la posición, para lo cual, requerían cubrir el mínimo de 1,200 puntos. La tercera fase fue la competencia de categorías y cada equipo debía elegir una entre las cinco existentes: marketing, negocios, hotelería, banca y finanzas. Los Pantesaurios optaron por la categoría de marketing –con 126 equipos inscritos en ella– participando con el simulador TechCompany y tuvieron la oportunidad de gestionar una compañía de comunicaciones y entretenimiento con mercado en México y posibles expansiones a Brasil, Estados Unidos y el área Andina. “Después de tomar la primera decisión quedamos en el lugar 23 con un total de 3433.66 puntos, en la segunda subimos al lugar seis con un total de 3976.91 puntos, en la tercera decisión obtuvimos un puntaje de 4381.89 con el cual logramos posicionarnos en el segundo lugar de la tabla general de la categoría, la cual nos dio el paso a la siguiente fase, que era nuestra meta para seguir en la contienda”, aseguró Isaac Yael. A la cuarta fase –Campeón del reto– acceden sólo los dos primeros lugares de cada categoría para tener un total de diez equipos en la competencia final. Para esta fase tuvieron acceso al simulador Global 2030 y les tocó gestionar una empresa de tecnología “wereable”– aplicado al contexto tecnológico, adquiere el significado de “tecnología ponible o vestible”– con operaciones en Europa y una posible expansión a Estados Unidos y China. Las decisiones tomadas representaron un reto
Junio/02, 2021
9
Casa abierta al pensamiento
Alumnos de Administración de la UAM Azcapotzalco, entre los mejores en Iberoamérica