POR IVETTE GABRIELA LOZANO FLORES
S
“
“Cada acción tomada, los planes de estudio, las investigaciones, el conocimiento, la docencia y demás; deben ir relacionados con ser socialmente responsables con medio ambiente; ser respetuosos, incluyentes y cordiales con la diversidad; …”
er director de División es una gran oportunidad para seguir aportando con la Universidad. Me siento con la experiencia y la antigüedad para generar trabajo y poder conjuntar el equipo que me permita llevar a cabo ideas y proyectos interesantes para la propia división”, destacó el maestro Salvador Ulises Islas Barajas, director entrante a la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), en entrevista para aleph, tiempos de reflexión. El arquitecto habló sobre sus propuestas para la gestión 2021-2025 y destacó que buscará que los estudiantes tengan una preparación de excelencia, garantizando la formación de actitudes, aptitudes, habilidades y capacidades para aplicar y generar conocimientos que incidan de manera positiva en la sociedad y siempre con un acompañamiento por parte de los docentes y autoridades involucradas. Otra propuesta es realizar una adecuación a los planes y programas de estudio de licenciatura, posgrados y especialidades, con una visión hacia futuro; asimismo, tener los posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y que, en el tiempo venidero, todos los alumnos puedan contar con una beca. Una más, es que los profesores investigadores tengan un acompañamiento para cumplir con el cometido de generar educación de la máxima calidad posible, otorgarles capacitación –en caso de requerirla, “sobre todo en las circunstancias que estamos pasando debido a la pandemia”– sobre nuevas tecnologías, innovación académica y recursos didácticos, así como fomentarles la creación de aulas, plataformas o mesas virtuales, con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia terminal que ha venido gradualmente al alza. En cuestión de la investigación, “abogo y apoyo a aquellas investigaciones y proyectos en los que participen los alumnos”; también se pretende crear, por lo menos, dos nuevas áreas de investigación al año, así como grupos de trabajo; de la misma manera, que puedan lograr mayor enfoque y difusión de las investigaciones. Para ello –dijo–, buscará aminorar los
trámites burocráticos y apoyará en la gestión de recursos y cumplimiento de requisitos, creando un sistema de control que facilite la planeación y la toma de decisiones. Respecto a la preservación y difusión de la cultura, planteó la idea de generar una plataforma común de transmisión donde se recopile toda la información y se muestre el trabajo realizado dentro de la división, para, así, generar un impacto en la propia universidad pero también hacia el exterior y con ello incidir en las comunidades, los gobiernos y las diversas entidades. De igual forma, se trabajará en crear más libros, revistas y publicaciones con validez y catalogación, con vistas a que sean conocidos y reconocidos nacional e internacionalmente. La docencia, la investigación, la preservación y difusión de la cultura son las labores sustantivas que rigen a la institución y que están establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional y que, en su reciente revisión, se consideraron varios ejes transversales que la división de CyAD retomará para reforzar los objetivos de la universidad: sustentabilidad y
Agosto/01, 2021
5
Casa abierta al pensamiento
La división de Ciencias y Artes para el Diseño tiene nuevo director