Publicación quincenal de la UAM-Azcapotzalco, año 15, núm. 120, junio/02 de 2016
zona de encuentros
Coordinación de Posgrado de CyAD
TERCER COLOQUIO DE METODOLOGÍA EN EL POSGRADO DE DISEÑO CONVOCAN Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco y el Posgrado en Diseño. OBJETIVO GENERAL Promover los programas de posgrado de la división de Ciencias y Artes para el Diseño y dar a conocer los proyectos de investigación que se encuentran en proceso de desarrollo, desde el enfoque del análisis, interpretación y reflexión sobre las metodologías adoptadas por los alumnos a través de muestra de avances. Tendrá una duración de 20 horas, y se llevará a cabo en cuatro sesiones matutinas de 9:00 a 14:00 hrs., del 20 al 23 de septiembre de 2016, en las instalaciones de Posgrado de Diseño de la UAM Azcapotzalco. CONVOCATORIA: I. La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación hasta el viernes 30 de junio de 2016. II. Podrán participar los alumnos de Posgrado de Diseño que tengan un proyecto de investigación, inscrito en algún plan del Posgrado de Diseño. III. Para la selección de los ponentes se requiere del envío de un resumen de 200 palabras, acompañada por un currículum vitae breve de no más de 300 palabras. Serán enviadas al correo: coloquio.metodos.maneras@gmail.com
IV. El horario y fecha que se asigne a cada ponente dependerá de la programación que realice el Comité de selección, el programa será publicado oportunamente y enviado por correo electrónico a los ponentes seleccionados. V. La presentación de los ponentes será de 20 minutos y 10 minutos de preguntas de la audiencia. VI. Se entregarán constancias de la participación al evento, con el 80% de asistencia. VII. Se publicará una memoria, en formato digital del evento, para lo cual, los ponentes deberán entregar en un CD un texto en formato Word con el contenido de la ponencia de 8 a 15 cuartillas escritas en tipografía Times de 12 puntos a 1.5 espacios, con bibliografía en sistema APA, las imágenes que acompañen al texto deberán entregarse en archivos aparte en formato jpg a un tamaño de 1200 x 800 pixeles (con su respectivo pie de página integrado al texto). El ponente tendrá que realizar las observaciones realizadas por el Comité de selección en los casos que lo requieran. En caso de no ser aceptado, el texto no será publicado.
Informes e inscripciones: coloquio.metodos.maneras@gmail.com Posgrado CyAD tel.: 5318-9110, edificio D 1er. piso. Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
2
junio/02 2016
zona de encuentros
junio/02 2016
3
zona de encuentros
4
junio/02 2016
zona de encuentros Terreni e Sacro La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco La División de Ciencias Sociales y Humanidades El Departamento de Derecho y La Universidad del Salento, Italia INVITAN A la presentación del libro, de la autoría del Dr. Carlos H. Durand Alcántara
Diritto Indigeno La lotta degli indios del Messico per il riconoscimento Ed. Pensa Multimedia, Lecce, Italia
Marcela Suárez Escobar Carlos Durand Alcántara Diego García Núñez Gilberto Mendoza Martínez Miércoles 29 de junio 12:00 Sala Agustín Pérez Carrillo, Departamento de Derecho Edificio H Vino de honor
junio/02 2016
5
zona de encuentros Taller de literatura del Romanticismo en Francia, Inglaterra y Alemania. I take up muy pen, Je prends ma plume, Ich nehme meinen Kugelschreiber
Del 21 de junio al 5 de julio de 2016
Diseño gráfico: Roxana Sánchez Rdz. Inf. y Divulg. CEU, UAM-A, junio 2016
Duración 20 horas. Fechas • Martes 21 de junio, 7:00-8:00 Literatura Romántica en Inglaterra. Mtra. Lucila Mendoza Reyes. • Jueves 23 de junio, 8:30-10:00 Romanticismo en Alemania. Lic. María Guadalupe Martínez Castaneira. • Jueves 30 de junio, 8:30-10:00 Literatura Romántica en Francia. Eric Martínez 10:00-11:30 Cuentos del romanticismo en Francia. Eric Martínez • Martes 5 de julio, 10:00-11:30 Principales autores del Romanticismo en Alemania. Lic. Aura Paz. Organizadoras: Mtra. Lucila Mendoza Reyes y Lic. María Guadalupe Martínez Castaneira. Mayores informes: Coordinación de Lenguas Extranjeras, UAM-Azcapotzalco, edificio C, primer piso, teléfonos: 5318-9129 y 5318-9379
6
junio/02 2016
zona de encuentros
CONVOCATORIA a participar en el
Taller intensivo de artes plásticas Del 20 de junio al 22 de julio El Taller de Artes Plásticas de la Sección de Actividades Culturales de esta Unidad, convoca a la Comunidad Universitaria a participar en el Taller Intensivo de Artes Plásticas, que se desarrollará en las siguientes disciplinas: Acuarela, Pintura Acrílica y Técnica Mixta, así como Escultura en pequeño formato (modelado en pasta y plastilina), con el tema: La Charrería en México. Objetivos: Los participantes trabajarán cualquiera de las tres disciplinas para que, posteriormente la producción de este taller se exponga dentro de las actividades del Festival Nacional de Charrería de Huauchinango, Puebla, al que ha sido invitada nuestra institución. Las inscripciones para participar en el Taller Intensivo serán del 13 al 20 de junio en la Sección de Actividades Culturales, edificio “C” tercer piso, de las 13:00 a las 17:00 hrs. El Taller Intensivo se llevará a cabo del 20 de junio al 22 de julio. Salón: B 201 Horarios Acuarela martes de 13:00 a 15:00 y otro de 16: 00 a 17:30 Pintura al acrílico y técnica mixta miércoles de 16:00 a 19:00 Escultura (modelado en pasta y plastilina) lunes de 13:30 a 15: 00 y de 16:00 a 17:30 Mayores informes: 5319-9220 y 9221 Responsable: Profra. Libertad León
Coordinación de Extensión Universitaria Sección de Actividades Culturales
junio/02 2016
7
la cita ACTIVIDADES CULTURALES JUNIO 2DA QUINCENA Teatro los martes en la Plaza de la Cultura • 21 de junio El niño espantado Espectáculo Prehispánico Grupo Teatro de Trapo 14:30 horas • 28 de junio Psicoestimulante y Autoconstructivo (Concierto de trompeta maya) 14:30 horas Festival de coros en la Plaza de la Cultura •20 de junio Faro de Oriente 14:00 horas • 27 junio Jazz coral, C. Argot 14:00 horas Música entre los árboles en la Plaza de la Cultura •22 de junio Wry Clown Progresivo y pirotecnia en frío 14:00 horas •23 de junio Amantes de Kalho, fusión latina y danza 14:00 horas
Guía Universitaria es una publicación quincenal de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Directorio: Rector, Dr. Romualdo López Zárate / Secretario, M. en C.I. Abelardo González Aragón / Direc-
Autónoma Metropolitana. Cualquier información
tora de CBI, Dra. María de Lourdes Delgado Nuñez / Director de CSH, Dr. Óscar Lozano Carrillo / Director
que requiera ser difundida se recibe en la
de CyAD, Dr. Aníbal Figueroa Castrejón / Coordinador General de Desarrollo Académico, Dr. Eduardo Luis de
Sección de Información y Divulgación. Av. San
la Garza Vizcaya / Coordinadora de Extensión Universitaria, Mtra. Luisa Regina Martínez Leal.
Pablo
180,
colonia
Reynosa
Tamaulipas,
Azcapotzalco, México, D. F., 02200, edificio C, 2do. piso, teléfonos: 5318-9215 y 9217. Impresa Jefa de la Seccion de Información y Divulgación, Mtra. Norma Ávila Jiménez / Diseño gráfico y formación
en la Sección de Impresión y Reproducción
de Guía Universitaria, Lic. Roxana Sánchez Rodríguez / Técnico Editorial, Lic. Juan M. Rangel Delgado /
UAM -A .
Diseño y formación de aleph, Lic. Blanca H. Rodríguez Rdz. / Reportera, Lic. Isela Guerrero Osorio / Reportero,
Consulta la versión electrónica a color en:
Lic. Juan Manuel Tirado Juárez / Correctora, Lic. Jacqueline Quiroz Reyes / Fotógrafo, Jorge Darío Perea
www.azc.uam.mx/aleph/index.html
Juárez / Analista y redactora documental, Lic. María Margarita Huerta Jurado / Apoyo secretarial, Ma.
Correo electrónico: secinf@correo.azc.uam.mx
Guadalupe Flores Mendoza / Auxiliar de oficina, Sergio Lugo Ávalos.
Tiraje 200 ejemplares.