Guía Universitaria 104 UAM-A junio 1ra quincena 2015

Page 1

Publicación quincenal de la UAM-Azcapotzalco, año 15, época 5, núm. 104, 01/junio de 2015


zona de encuentros

Diseño logotipo: Félix Beltran Diseño programa: Armando Tolentino

I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO

OBJETIVOS: • Conocer, analizar y diagnosticar el estado del arte de la investigación en diseño en Latinoamerica, con la finalidad de compartir y articular experiencias, que permitan la definición de estrategias que redunden en un aumento del reconocimiento del diseño como campo del conocimiento y factor fundamental para el logro de los proyectos de nación del continente, por los estados, los gobiernos, los organismos acreditarores, de financiamiento y los sectores social y privado.

MUSEO FRANZ MAYER

I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO

• Articular y estrechar los vínculos entre las escuelas de diseño latinoamericanas a través de la estructuración de una red de investigación en diseño latinoamericano.

Teléfonos: 5318 9174 | 5318 9175 Departamento de Investigación y Conocimiento

2

JUNIO 2015

01/ junio de 2015


zona de encuentros

01/ junio de 2015

3


zona de encuentros

4

01/ junio de 2015


zona de encuentros

C O N V O C A T O R I A

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invitan a los egresados de licenciatura, maestría y doctorado de ingenierías y carreras afines a inscribir sus tesis en los XXV Certámenes Nacionales de Tesis. El objetivo de estos certámenes es reconocer los mejores trabajos de tesis, cuyo tema esté incluido en alguna de las seis siguientes especialidades: 1. EFICIENCIA, AHORRO ENERGÉTICO Y SUSTENTABILIDAD: Reducir pérdidas en los sistemas de generación, transmisión y distribución para el desempeño y la confiablidad del mercado eléctrico. Ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica. a. Eficiencia. i. Mejora e innovación de procesos. ii. Sistemas avanzados de supervisión, control y gestión integral de procesos. iii. Cogeneración. b. Ahorro energético. i. Sistemas de iluminación. ii. Administración de la demanda. iii. Equipos y dispositivos ahorradores de energía. iv. Electrodomésticos. v. Metodologías de diagnósticos energéticos. vi. Sistemas electromotrices. vii. Sistemas de aire acondicionado y refrigeración. viii. Nuevas tecnologías. c. Sustentabilidad i. Captura del CO2 2. REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES: Apoyar la modernización de la red eléctrica para garantizar la confiabilidad y eficiencia del sistema, así como la rentabilidad de las empresas del sector eléctrico. a. Eficiencia económica y energética del sistema de energía eléctrica. b. Arquitectura, infraestructura y mapa de ruta. c. Ciudades inteligentes. d. Tecnologías de información y comunicaciones. e. Sistemas de administración de la energía, de la distribución y de la demanda. f. Sistemas de medición, automatización y control. g. Herramientas de modelado y análisis de redes eléctricas interconectadas, miniredes industriales interconectadas y microredes. h. Dispositivos y sistemas para la automatización de la distribución. i. Planeación y operación de las redes de distribución con recursos distribuidos de generación y almacenamiento de energía. j. Planeación y operación de redes eléctricas extensas con alto contenido de generación renovable intermitente. k. Interoperabilidad, estándares y seguridad cibernética. l. Medidores inteligentes y comunicaciones bidireccionales. m. Sistemas de gestión de la demanda de usuarios en sectores comercial, industrial y residencial. n. Generación distribuida, energías renovables y almacenamiento. 3. ENERGÍAS RENOVABLES: Generar energía a partir de fuentes de energías limpias. a. Energía solar. b. Energía eólica. c. Biomasa. d. Bioenergía. e. Geotérmica. f. Oceánica. g. Almacenamiento de energía. h. Combustibles sustentables alternos y limpios. i. Ingenierías para las energías renovables. j. Evaluación de recursos energéticos renovables.

4. MATERIALES: Buscar nuevos componentes aislantes y semiconductores con mejor desempeño dieléctrico y de resistencia a la degradación. a. Nanociencia y nanotecnología aplicada. b. Biomateriales (nuevos y su aplicación específica). c. Materiales para la generación de energía (tecnologías, energía fotovoltaica y solar, energía renovable y desarrollo sustentable, fotosíntesis artificial). d. Nuevos materiales para la industria eléctrica (aislantes, semiconductores, conductores y superconductores, nanocompuestos, materiales hidrofóbicos, almacenamiento de energía, procesos de captura del CO2) e. Materiales magnéticos y electrónicos (materiales semiconductores funcionales y materiales orgánicos para la electrónica y fotónica) f. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales. g. Caracterización fisicoquímica de los materiales. h. Mitigación de la corrosión: Recubrimientos para reducir la corrosión, metodologías para diagnóstico de la corrosión, protección catódica, diagnóstico de ductos y tuberías. 5. GESTIÓN DE ACTIVOS: Mejorar el beneficio de la utilización, el mantenimiento y la modernización de los activos tecnológicos esenciales de los sistemas de energía eléctrica. a. Monitoreo y diagnóstico de equipo. b. Vida remanente en los activos de generación, transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica. c. Diagnóstico y mantenimiento centralizado. d. Mejora de los indicadores técnicos de desempeño. e. Costo de mantenimiento de las redes y de cada equipo individual. f. Optimización de las inversiones de operación y capital. g. Sistemas y arquitecturas de TIC’s para gestión de activos. h. Seguridad y confiabilidad. 6. CAPACITACIÓN AVANZADA: Desarrollar iniciativas para la formación de talento en el sector eléctrico. a. Formación de recursos humanos en energías renovables. b. Formación de recursos humanos en redes inteligentes, gestión de activos y uso eficiente de la energía. c. Formación de recursos humanos dedicados a la eficiencia energética. d. TIC’s en enseñanza – aprendizaje o entrenamiento (realidad virtual, simulación dinámica, tutores inteligentes, e-learning, etc.). e. Innovaciones en las áreas de gestión de conocimiento, gestión de talento y recuperación y gestión de experiencias para el sector energía. f. Innovación en infraestructura y equipamiento de centros educativos con áreas enfocadas al sector energía. RECONOCIMIENTOS Se entregarán reconocimientos y becas estímulo para primero y segundo lugares de licenciatura, maestría y doctorado en cada una de las seis especialidades:

• • • •

1er lugar

$50,000.00

Maestría

2do lugar $10,000.00

Doctorado 2do lugar $15,000.00

2do lugar $25,000.00

PUBLICACIÓN DE GANADORES

Las tesis o proyectos terminales presentados en examen profesional dentro de las siguientes fechas: del 1 de enero de 2013 al 30 de junio de 2015. Los participantes deben ser egresados de instituciones mexicanas de educación superior. Las tesis o proyectos terminales debieron ser requisito para la obtención del grado de licenciatura, maestría o doctorado. Las tesis deben ser trabajos aplicables a la industria y sector eléctrico. Los trabajos de tesis deben ser inscritos antes de la fecha de cierre de la convocatoria.

Los resultados se publicarán en un medio de circulación nacional y en la página web del IIE.

INSCRIPCIONES Y MAYORES INFORMES Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Desarrollo de Capital Humano Reforma 113, colonia Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos, México. Ing. Aline Hernández López Teléfono: (01 777) 362 3811, extensión 7173 ahl@iie.org.mx iie.org.mx

CIERRE DE INSCRIPCIONES 30 de junio de 2015

01/ junio de 2015

1er lugar

$30,000.00

Licenciatura

REQUISITOS •

1er lugar

$20,000.00

5


bitácora escolar Carrera: Licenciatura en Ingeniería Industrial. Informes: Mtro. Miguel Ángel Guevara Rodríguez. Teléfono: 5130-1980, ext. 4312. 6.- Apoyo a las Coordinaciones de Estudios de la División Dependencia y lugar de realización: UAM-A. DCBI. Carrera: Todas las carreras de CBI. Informes: Mtra. Luisa Gabriela del Valle Díaz Muñoz. Teléfono: 5318-9508. 7.- Servicio y soporte de las TIC´S en el D. F. Dependencia y lugar de realización: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI, Av. Patriotismo No. 711, Torre A, Piso 6, col. Juan Mixcoac, C.P. 03730, del. Benito Juárez. Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Computación. Informes: Lic. Juan Guillermo Romero Cabello, Lic. Gabriela Luna Pacheco. Teléfono: 5278-1000, ext. 1154. 8.- Análisis Geo-estadístico de Intervención en la Vía Pública Dependencia y lugar de realización: Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. (AGU). Av. Tlaxcoaque No. 8, col. Centro, del. Cuauhtémoc, C.P. 06068, México. D. F. Carreras: Licenciatura en Ingeniería Ambiental, Civil, Computación o Industrial. Informes: Lic. Jorge Armando Cuéllar Pineda, Mtra. Oceanía Boliver Reynaud. Teléfono: 5134-2700, ext. 234. 9.- Desarrollo, instrumentación y actualización de los sistemas, programas y proyectos en el IMSS Dependencia y lugar de realización: Instituto Mexicano del Seguro Social (Oficinas Centrales). Manuel Villalongin No. 117, col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, México D. F. Carreras: Licenciatura en Ingeniería Civil, Computación o Eléctrica. Informes: C. Octavio Pérez Luviano, C. Gilberto Poblete Bedolla. Teléfonos: 5628-0200, ext. 13076 y 5629-0200, ext. 13257.

La sección de Servicio Social de la UAM Azcapotzalco te informa sobre los proyectos a que puedes integrarte para cumplir con ese requisito. A los estudiantes de todas las licenciaturas se les notifica que es requisito indispensable inscribir su Servicio Social al momento de iniciarlo, lo que se hace de su conocimiento para los efectos normativos conducentes.

División de Ciencias Básicas e Ingeniería 1.- Sistematización de procesos en la DGETI Dependencia y lugar de realización: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. DGETI, Dirección de Planeación y Evaluación, Centeno No. 670, col. Granjas México, del. Iztacalco, C.P. 08400. Carreras: Licenciatura en Ingeniería en Computación o Industrial. Informes: Lic. Tanit Cruz Zúñiga, C. P. Jorge Alberto Trejo Chávez. Teléfono: 3601-1000 ext. 60617, 60694, 60548. 2.- Apoyo para la implementación y mejora del Sistema de Gestión de Calidad en la Unidad Azcapotzalco Dependencia y lugar de realización: UAM-A. Oficina de Gestión de Calidad. Carrera: Todas las carreras de CBI. Informes: Lic. María Eugenia Ortega Marín. Teléfono: 5318-9590. 3.- Tecnología Educativa, herramientas de apoyo a los laboratorios de docencia en Química, enfocada a la formación del alumno y a su educación sostenible Dependencia y lugar de realización: UAM-A. Depto. de Ciencias Básicas. Carreras: Licenciatura en Ingeniería Ambiental, Computación, Industrial o Química. Informes: Mtra. María De La Luz Soto Téllez, Mtra. Lilia Fernández Sánchez, Mtro. José Carlos Federico Roa Limas, Mtro. Leonardo Hernández Martínez, Ing. Elpidio Corral López. Teléfono: 5318-9000, exts. 9029, 9024. 4.- Comités de Calidad de la Atención en Salud: Nacional, Estatal y Local Dependencia y lugar de realización: Secretaría de Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Homero 2013, col. Chapultepec Morales, del. Miguel Hidalgo. Carrera: Licenciatura en Ingeniería Industrial. Informes: Lic. Gricelda Padrón Gamboa, Mtro. Israel Zenteno Martínez. Teléfono: 2000-3481. 5.- Propuesta de implementación de la Norma ISO 9001-2008 para el Proceso Legislativo en la Comisión de Seguridad Pública Dependencia y lugar de realización: Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Comisión de Seguridad Pública de la AL del D.F. Donceles esq. Allende s/n, col. Centro Histórico, del. Cuauhtémoc.

División de Ciencias y Artes para el Diseño 1.- Desarrollo de Página WEB del área de construcción Dependencia y lugar de realización: UAM-Azcapotzalco. Carrera: Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Informes: Prof. Iván Panamá Armendáriz, Mtro. Armando Padilla Ramírez, Dr. Francisco González Díaz. Teléfonos: 5318-9513 y 5318-2204. Correo: mipa@correo.azc.uam.mx - ajpr@correo.azc.uam.mx fgd@correo.azc.uam.mx. 2.- Apoyo para la aplicación de las TIC en la docencia y para la organización de eventos académicos Dependencia y lugar de realización: UAM-A, Grupo de Investigación Discursos Sociales y Comunicación. Carreras: Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica o Diseño Industrial. Informes: Alejandro Caamaño Tomás, Margarita Alegría de la Colina. Teléfono: 5318-9441. Correos: act@correo.azc.uam.mx; margaritaalegriadelac@gmail.com

6

01/ junio de 2015


bitácora escolar 3.- Identificación de variables en la percepción cromática para evaluar las diferencias categóricas e identificar deficiencias y defectos de visión de color Dependencia y lugar de realización: UAM-A, Medio Ambiente. Carrera: Todas las Carreras de CyAD. Informes: DCG Alma Olivia León Valle, DCG Gabriel de la Cruz Flores Zamora. Teléfono: 5318-9189, ext. 5575 y 5318-9189, ext. 5517. Correo: aolv@correo.azc.uam.mx - gdfz@correo.azc.uam.mx 4.- Hacia una Comunicación Gráfica y de Diseño Industrial, de la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, en la

Dependencia y lugar de realización: UAM-A, Medio Ambiente, Área Arquitectura del Paisaje. Carreras: Licenciatura en Arquitectura o Diseño de la Comunicación Gráfica. Informes: Mtra. Ramona Isabel Pérez Bertruy, Mtro. Félix Alonso Martínez Sánchez. Teléfonos: 5318-9189, ext. 5503 y cel. 044554044-6228. Correo: fams@correo.azc.uam.mx - rperezbertruy@yahoo.com.mx 10.- Producción de equipo educativo y material didáctico para CENDIS

Dependencia y lugar de realización: Delegación Gustavo A. Madero. Calle 5 de febrero Esq. Vicente Villada, col. Villa Gustavo A. Madero, del. Gustavo A. Madero. C.P. 07050. Carreras: Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica o Diseño Industrial. Informes: C. Carlos Gutiérrez Partida, C. Jorge Osio Hurtado, JUD María Elena Pelayo Maldonado. Teléfonos: 5118-2800, ext. 2115 y 5118-2800, ext. 2117. Correo: melenapelayo@yahoo.com.mx *La Delegación otorga $600.00 mensuales por seis meses. 11.- Promoción, difusión y restauración de la obra de Luis Barragán Dependencia y lugar de realización: Casa-Estudio Luis Barragán, General Fco. Ramírez, col. Ampl. Daniel Garza, del. Miguel Hidalgo, C.P. 11840. Carreras: Licenciatura en Arquitectura o Diseño Industrial. Informes: Arq. Gabriela Bermeo. Teléfono: 5318-9441.Correo: act@correo.azc.uam.mx

UAM-A

Dependencia y lugar de realización: UAM-A. Carrera: Todas las Carreras de CyAD. Informes: Lic. Alma Mireya López Torres. Teléfono: 5318-9000, ext. 2059. Correo: amlt@correo.azc.uam.mx 5.- Transporte para personas con movilidad limitada sin atención, zonas económicamente deprimidas Dependencia y lugar de realización: UAM-A. Laboratorio de Interface Urbana. Carreras: Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica o Diseño Industrial. Informes: Mtro. Alejandro Ramírez Lozano, Mtra. Sandra Luz Molina Mata, Mtro. Rubén Sahagún Angulo. Teléfonos: 5318-9429 y 5318-2249. Correo: ramloz@correo.azc.uam.mx - unasandra@correo.azc. uam.mx - sahagun@correo.azc.uam.mx 6.- Procedimientos de diseño tecnológicos y constructivos con madera y otros materiales en la vivienda Dependencia y lugar de realización: UAM-A. Carrera: Licenciatura en Arquitectura. Informes: Dr. Luis Alfonso Peniche Camacho. Teléfono: 551798-4507. Correo: lpeniche9@yahoo.com.mx 7.- Caracterización de iluminación artificial de aulas, áreas de trabajo, pasillos y oficinas del edificio “L” de la UAM-A. Dependencia y lugar de realización: UAM-A, Medio Ambiente. Carrera: Licenciatura en Arquitectura. Informes: Prof. Salvador Ulises Islas Barajas. Teléfono: 044 55 2174-8143. Correo: sislas@correo.azc.uam.mx 8.- Identificación de variables en la percepción cromática para evaluar las diferencias categóricas e identificar deficiencias y defectos de visión de color Dependencia y lugar de realización: UAM-A. Carrera: Todas las Carreras de CyAD. Informes: DCG Alma Olivia León Valle, DCG Gabriel de la Cruz Flores Zamora. Teléfonos: 5318-9189, ext. 5575 y 5318-9189, ext. 5517. Correo: gdfz@correo.azc.uam.mx - aolv@correo.azc.uam.mx 9.- Catálogo de planos: parques, jardines y campos deportivos del Distrito Federal

01/ junio de 2015

Requisitos para todos los proyectos: haber cubierto el 70% de créditos o más de la carrera, escanear y registrar el carnet (seguro facultativo del IMSS vigente) en la siguiente página web: http://cdvin.azc.uam.mx/cdvin.

7


la cita

Guía Universitaria es una publicación quincenal de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Directorio: Dr. Romualdo López Zárate Rector / M. en C. Abelardo González Aragón Secretario / Dr. Luis

Autónoma Metropolitana. Cualquier información

Enrique Noreña Franco Director de CBI / Dr. Óscar Lozano Carrillo Director de CSH / Dr. Aníbal Figueroa

que requiera ser difundida se recibe en la

Castrejón Director de CyAD / Dr. Eduardo Luis de la Garza Vizcaya Coordinador General de Desarrollo

Sección de Información y Divulgación. Av. San

Académico / Mtra. Luisa Regina Martínez Leal Coordinadora de Extensión Universitaria

Pablo

180,

colonia

Reynosa

Tamaulipas,

Azcapotzalco, México, D. F., 02200, edificio C, 2do. piso, teléfonos: 5318-9215 y 9217. Impresa Mtro. Isaac Macip Martínez Jefe de la Seccion de Información y Divulgación / Lic. Roxana Sánchez Rodríguez

en la Sección de Impresión y Reproducción

Diseño gráfico y formación de Guía Universitaria / Lic. Juan M. Rangel Delgado Técnico Editorial / Lic. Blanca

UAM-A.

H. Rodríguez Rdz. Diseño y formación de Aleph / Lic. Isela Guerrero Osorio Reportera / Lic. Araceli Ramos

Consulta la versión electrónica a color en:

Avilés Analista y redactora documental / Lic. Jacqueline Quiroz Reyes Correctora / Consuelo Pérez Campos

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/aleph/

Tipografía / Jorge Darío Perea Fotógrafo / Magdalena Martínez Soria Apoyo secretarial / Sergio Lugo Ávalos

Correo electrónico: secinf@correo.azc.uam.mx

Auxiliar de oficina.

Tiraje 200 ejemplares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.