Guía Universitaria 103 UAM-A mayo 2da quincena 2015

Page 1

Publicación quincenal de la UAM-Azcapotzalco, año 15, época 5, núm. 103, 02/mayo de 2015


zona de encuentros

2

02/ mayo de 2015


zona de encuentros

02/ mayo de 2015

3


zona de encuentros

4

02/ mayo de 2015


zona de encuentros

PROGRAMACIÓN

20 DE MAYO 2015 PLÁTICA: “MENTE Y EGO” OBJETIVO: Conocer el funcionamiento del Ego, para qué nos sirve y el papel que juega en nuestra fortaleza mental.

27 DE MAYO 2015 PLÁTICA: “QUÉ SON LAS CREENCIAS, LAS EMOCIONES, Y LOS SENTIMIENTOS” OBJETIVO: Analizar el papel de las creencias en nuestro comportamiento, además de su efecto e interacción con los sentimientos y emociones para cambiar aquellos que son paradigmas que limitan nuestro desarrollo personal y profesional. 3 DE JUNIO 2015 PLÁTICA: “LIBERACIÓN DE LOS MIEDOS” OBJETIVO: Objetivo: Conocer qué son y cómo surgen los miedos en los seres humanos, los tipos de miedos y cómo aprender a liberarnos de ellos. 10 DE JUNIO 2015 PLÁTICA: “NO HAY PASADO, NO HAY FUTURO, SÓLO EL HOY” OBJETIVO: Aprender a vivir en el aquí y en el ahora bajo un análisis responsable de nuestras acciones, para liberarnos del pasado y creer en el futuro sin temores.

17 DE JUNIO 2015 PLÁTICA: “LOS SUEÑOS Y EL ÉXITO” OBJETIVO: Aprender a crear sueños que nos permitan generar proyectos de vida y estrategias de mejoras, encontrando realidades reflejadas en el éxito personal y profesional. 24 DE JUNIO 2015 PLÁTICA: “DIMENSIÓN DE LA TRASCENDENCIA” OBJETIVO: Proponer estrategias que nos permitan desarrollar habilidades para alcanzar la propia autonomía y bienestar en los diferentes ámbitos de la vida. 1° DE JULIO 2015 PLÁTICA: "DIME QUÉ PIENSAS, Y TE DIRÉ COMO TE SIENTES" LA CALIDAD DE NUESTROS PENSAMIENTOS OBJETIVO: Identificar la calidad y funcionalidad/disfuncionalidad de nuestros pensamientos. 8 DE JULIO 2015 PLATICA: ADIVINA ¿ADIVINADOR? LOS ERRORES DEL PENSAMIENTO OBJETIVO: Identificar los patrones erróneos de pensamiento, así como estrategias para nulificar el efecto negativo de éstos. 15 DE JULIO 2015 PLÁTICA: "ROMPIENDO LÍMITES MENTALES" OBJETIVO: Aprender cómo generar creencias y pensamientos sanos-funcionales para mejorar el estado emocional y la calidad de vida de las personas.

IMPARTIDO POR: LIC. ARTURO COVARRUBIAS MARTÍNEZ DEL IMPCC SE ENTREGARÁ CONSTANCIA CON EL 80% DE ASISTENCIAAL CICLO

02/ mayo de 2015

5


zona de encuentros

Concurso Nacional de Trabajos Universitarios 2015 Proyectos sobre ANP y Cambio Climático • •

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable y el Programa Universitario del Medio Ambiente de la UNAM,

Fecha de obtención del grado. Dirección de contacto del (las/los) participante(s) (calle, número interior/exterior, colonia, delegación y/o municipio, código postal, ciudad y/o estado). Teléfono particular, de oficina y celular (incluyendo clave lada)

B. Un resumen del proyecto, en una cuartilla en Word 97-2003 o formato .rtf, fuente Arial 12 puntos, interlineado 1.5

CONVOCAN A las y los jóvenes universitarios, egresados de cualquier licenciatura de universidades públicas y privadas de todo el país, a participar en la XI emisión del concurso.

C. Para proyectos de investigación, reportajes periodísticos y programas de educación ambiental: El proyecto con el cual se tituló (Word 97-2003, fuente Arial 12, interlineado 1.5)

BASES: 1. Participantes • Egresadas/os de cualquier licenciatura. • Que radiquen en México. • Que se hayan titulado entre enero de 2013 y septiembre de 2015, con el proyecto que presenten a este concurso. • Pueden ser proyectos individuales o en equipo de máximo tres integrantes.

FORMATOS A UTILIZAR: • Proyectos audiovisuales: Quick time o formato MP4 en calidad alta. • Imágenes de proyectos fotográficos: .tiff, .raw, .png o .jpg a 200 dpi. D. Los proyectos fotográficos, audiovisuales, sonoros y digitales deberán además incluir un CD o DVD con lo siguiente: • Para reportajes fotográficos, sonoros o audiovisuales; animaciones, Apps y videojuegos: un archivo .exe, CD o DVD con el material completo. • Para página web: archivo que pueda visualizarse como página web.

2. Categorías A. Proyectos de investigación: tesis y reportes de investigación. a) Trabajos que documenten la variabilidad climática en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y/o sus zonas de influencia y la relacionen con sus impactos en la biodiversidad. b) Investigaciones o reportajes que documenten o propongan acciones de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático en alguna ANP de México. c) Proyectos de valoración de servicios ambientales que ofrecen las ANP, sus zonas de influencia y otras modalidades de conservación y el impacto del cambio climático sobre éstos. d) Trabajos que aborden, desde una perspectiva de género, los impactos diferenciados del cambio climático en las comunidades que habitan en las ANP o están relacionadas con ellas y/o las acciones que se han llevado a cabo desde esta perspectiva. e) Trabajos que aporten al conocimiento sobre la resiliencia de los socioecosistemas de las ANP o sus zonas de influencia.

E. El CD o DVD debe estar rotulado con una etiqueta que contenga la siguiente información: • Título del trabajo. • Categoría en la cual participa. • Nombres y apellidos completos de (las/los) participante(s). • Carrera e institución de educación superior en la cual se obtuvo el grado de licenciatura. F. Copia escaneada de la identificación oficial con fotografía del (la/los/las) participante(s) (IFE, licencia de conducir o pasaporte vigentes).

B. Reportajes: periodísticos, fotográficos, radiofónicos o en video. • Investigaciones o reportajes que documenten y/o propongan acciones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en procesos productivos y estrategias de vida dentro de un ANP. • Reportajes que resalten la importancia de las ANP frente al cambio climático.

TODOS LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN PASARÁN A FORMAR PARTE DEL ACERVO INSTITUCIONAL DE LAS DEPENDENCIAS CONVOCANTES, OTORGÁNDOSE EL CRÉDITO DE AUTOR. 5. Jurado y Evaluación • El jurado estará integrado por especialistas en temas ambientales, en particular en cambio climático y educación ambiental. • La evaluación se realizará con base en los siguientes criterios: - Carácter innovador de la propuesta. - Pertinencia y aplicabilidad. - Manejo del tema. - Claridad. • El Jurado, junto con el comité dictaminador del concurso, podrán declarar desierta alguna categoría. • El dictamen del jurado será inapelable.

C. Programa de educación ambiental o cultura para la conservación: proyectos de educación informal, no formal o de apoyo a la educación formal. • Programas, proyectos o iniciativas de comunicación, educación ambiental y cultura para la conservación, sobre cambio climático para cualquier tipo de público que promuevan cambios de actitud favorables a la conservación o la adopción de hábitos o comportamientos que disminuyan las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) D. Recursos digitales y audiovisuales: juegos, animaciones o Apps (aplicaciones) para teléfonos celulares o tablets. • Videos, animaciones o apps para hacer divulgación de temas relacionados con el cambio climático y ANP.

6. Resultados Los resultados del concurso se publicarán a partir del 9 de octubre de 2015 en las páginas web de: • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/) • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (http://www.conanp.gob.mx/) • Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (http://www.inecc.gob.mx/) • Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM (http://www.puma.unam.mx/)

E. Páginas web: • Propuestas de páginas web o recursos interactivos para intercambio de experiencias sobre acciones de adaptación o mitigación de los efectos del cambio climático, valoración de servicios ecosistémicos o actividades productivas vinculadas a la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos y servicios de las ANP y sus zonas de influencia. 3. Temáticas • Trabajos que aborden desde una perspectiva de género, los impactos diferenciados del cambio climático en las comunidades que habitan en las ANP o están relacionadas con las ANP y/o las acciones que se han llevado a cabo desde esta perspectiva.

7. Premios • Se otorgarán dos premios por categoría. • Cada uno de ellos recibirá un viaje a un Área Natural Protegida, con todos los gastos pagados y un paquete de libros y videos. Al término del viaje de premiación los/las ganadores/as deben entregar un breve reporte documental y fotográfico sobre su experiencia y aprendizajes.

4. Registro de Trabajos • El Registro de trabajos está abierto del 18 de marzo al 19 de junio de 2015, desde las 08:00 hasta las 23:59 horas en las siguientes direcciones electrónicas: www.conanp.gob.mx, http://educacionparalaconservacion.conanp.gob.mx/ y en la Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación, Subdirección de Educación y Cultura. Camino al Ajusco No. 200, 2do. piso, ala sur. Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210. México, Distrito Federal. • Los trabajos que se registren deberán contener lo siguiente:

8. Restricciones No se recibirán trabajos que: • No hayan sido registrados. • No se acompañen de la información solicitada. • Se entreguen fuera del plazo establecido. • No podrán participar trabajos universitarios que hayan concursado en emisiones anteriores. • Tampoco egresadas/os de licenciatura que sean servidores públicos o trabajen en el Programa Universitario del Medio Ambiente de la UNAM, ni familiares en primer grado de estos servidores.

A. Una carátula en Word 97-2003 o formato .rtf, fuente Arial 12 puntos, interlineado 1.5, con los siguientes datos: • Título del trabajo. • Categoría en la cual participa. • Nombres y apellidos completos de las/los participantes. • Carrera e institución de educación superior en la que se obtuvo el grado de licenciatura. IMPORTANTE: El domicilio que se registre será al que se envíe el boleto de transportación a la ceremonia de premiación, en caso de resultar ganador/a. NO HABRÁ CAMBIOS.

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité dictaminador del concurso.

Para mayor información favor de comunicarse al teléfono: 01 (55) 54497000 exts: 17259, 17117 y 17061

Al servicio de las personas y las naciones

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

6

02/ mayo de 2015


zona de encuentros Coloquio del Área de Análisis Sociológico de la Historia

Múltiples modernidades Una visión comparativa desde la Sociología y la Historia

27 y 28 de mayo Sala del Consejo Divisional OH 10:00 a 13:00 horas Departamento de Sociología

02/ mayo de 2015

7


la cita

Guía Universitaria es una publicación quincenal de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Directorio: Dr. Romualdo López Zárate Rector / M. en C. Abelardo González Aragón Secretario / Dr. Luis

Autónoma Metropolitana. Cualquier información

Enrique Noreña Franco Director de CBI / Dr. Óscar Lozano Carrillo Director de CSH / Dr. Aníbal Figueroa

que requiera ser difundida se recibe en la

Castrejón Director de CyAD / Dr. Eduardo Luis de la Garza Vizcaya Coordinador General de Desarrollo

Sección de Información y Divulgación. Av. San

Académico / Mtra. Luisa Regina Martínez Leal Coordinadora de Extensión Universitaria

Pablo

180,

colonia

Reynosa

Tamaulipas,

Azcapotzalco, México, D. F., 02200, edificio C, 2do. piso, teléfonos: 5318-9215 y 9217. Impresa Mtro. Isaac Macip Martínez Jefe de la Seccion de Información y Divulgación / Lic. Roxana Sánchez Rodríguez

en la Sección de Impresión y Reproducción

Diseño gráfico y formación de Guía Universitaria / Lic. Juan M. Rangel Delgado Técnico Editorial / Lic. Blanca

UAM-A.

H. Rodríguez Rdz. Diseño y formación de Aleph / Lic. Isela Guerrero Osorio Reportera / Lic. Araceli Ramos

Consulta la versión electrónica a color en:

Avilés Analista y redactora documental / Lic. Jacqueline Quiroz Reyes Correctora / Consuelo Pérez Campos

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/aleph/

Tipografía / Jorge Darío Perea Fotógrafo / Magdalena Martínez Soria Apoyo secretarial / Sergio Lugo Ávalos

Correo electrónico: secinf@correo.azc.uam.mx

Auxiliar de oficina.

Tiraje 200 ejemplares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.