Etapas del Proyecto de Innovación ¿Qué hacer en cada paso? Elaboró: Melina Vargas
Un proyecto es un plan metódico para solucionar un problema de tipo técnico y a la vez, es una forma de producir objetos o controlar procesos. Consta de ocho etapas, que son una guía para el desarrollo del trabajo que se realizará durante el curso. A continuación se describen cada una de ellas:
I. Identificaciรณn y delimitaciรณn del problema
En este punto deberรกs identificar los problemas o ideas a partir de tus propias experiencias o saberes previos y expresarlos de forma sencilla y clara.
Puede ser que la oportunidad se deba a una problemรกtica actual o que pudiera presentarse en el futuro prรณximo.
Por ejemplo, la oportunidad de elaborar un determinado tipo de alimento con el que la comunidad tuvo una buena cosecha.
Algunas preguntas que podrían servirte de guía son:
¿Cómo afecta a las personas, a la sociedad y al medio ambiente?
¿Qué sucede? ¿Por qué sucede?
¿A quienes afecta?
II. Recolección, búsqueda y análisis de la información
Una vez determinada la idea que quieres llevar a la práctica, es necesario que orientes tu búsqueda de información y los conocimientos para comprender la situación.
Algunas preguntas que podrían servirte de guía son:
¿Dónde se presentan problemas similares?
¿Cómo los han solucionado?
¿Cuáles han sido las consecuencias?
III. Construcciรณn de la imagenobjetivo
En esta parte del proyecto deberรกs formular los propรณsitos del proyecto para la construcciรณn de los escenarios deseables y para generar motivaciรณn por alcanzarlos.
Algunas preguntas que podrían servirte de guía son:
¿Cómo deben ser las cosas?
¿Qué me gustaría lograr?
¿Cómo podría alcanzar los propósitos?
IV. Búsqueda y C selecci ón de alternativas
Genera todas las alternativas de solución probables, recopila todas las ideas sin importar que tan absurdas sean.
Toma la mejor decisión a partir de una evaluación completa de cada una de las alternativas planteadas midiendo las ventajas y desventajas.
Algunas preguntas que podrían servirte de guía son: 1. ¿Puedes proponer al menos dos alternativas de solución diferentes?
2. ¿Cuál elegirías para solucionar el problema?
3.¿Por qué elegiste esa y no la otra?
5. ¿Por ser económica? 4. ¿Por su utilidad?
6. ¿Por su impacto ambiental y social?
V. Planeación del proceso
Esta etapa te llevará a cubrir el propósito del proyecto, así como a determinar las tareas y acciones que deberá realizar tu equipo, los tiempos a cumplir, los recursos y materiales a utilizar y las personas responsables de cada tarea.
Una manera de organizar el trabajo del proceso de planeación es respondiendo a las preguntas: ¿Qué?
¿Para qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Cuánto?
¿Dónde?
¿Quién?
¿Con qué?
VI. Ejecuciรณn de la alternativa seleccionada
Fase en la que podrรกs resolver el problema de forma regulada.
El desarrollo de un proyecto no es un proceso lineal puesto que en varias รกreas se trabaja de forma simultรกnea, por lo que es importante llevar un registro de cada actividad.
Una vez concluido el diseño del proyecto y antes de su realización, puede ayudarte elaborar un diagrama de proceso en el que se muestra cada una de las actividades a realizar; de esta manera por podrás ver todo el proceso gráficamente y tener una idea más amplia de todos los factores que deben examinarse.
VII. Evaluación
Deberás ser constante a lo largo de cada fase para cotejar que se están tomando en cuenta los requerimientos y que la planeación está cubriendo el propósito planteado.
Algunas preguntas que podrían servirte de guía son: ¿Cuál es la eficiencia y la eficacia de la fabricación? ¿Cuál es la calidad del producto en cuestión? ¿Cuáles son sus impactos ambientales y sociales?
VIII. Comunicación
Aquí debes tomar en cuenta aspectos tecnológicos, económicos y sociales. Comunicación de los resultados a la comunidad educativa para favorecer la difusión de las ideas por diferentes medios.
Para hacer esta reflexión, puedes guiarte de las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los resultados del proyecto?
¿Qué aprendimos?
¿Cómo me siento o nos sentimos?
Bibliografía consultada:
• González, M. (2012). Tecnología 3. Ciencia, Cultura y Sociedad, Querétaro, México: Ediciones Larousse. • Pineda, E. (2012). Tecnología 3, México, D.F.: Editorial Santillana. • Punzó, M. (2012). Tecnología 3. Cuaderno de trabajo, México, D.F., México: Ediciones Castillo.