23 minute read

SOLARDO

LOS BRITÁNICOS SE PREPARAN PARA UNA DE SUS MEJORES TEMPORADAS

Autora: Patricia Pareja Casalí Este mes de Mayo marca un antes y un después en la historia del clubbing, la temporada ya ha empezado y en consecuencia y para alegría de todos, va a ser la temporada más larga de la historia. Para celebrarlo, este mes tenemos el honor de recibir en nuestra portada a uno de los dúos con mayor renombre y reconocimiento en la industria electrónica: Solardo.

El dúo mancuniano, formado por James Elliot y Mark Richards, es uno de los habituales en la isla ibicenca con residencias junto a CAMELPHAT o Fisher, fueron galardonados en los DJ Awards de Ibiza poco tiempo atrás y su lanzamiento ‘XTC’ a través de Ultra Music fue un auténtico himno en la isla. Este simpático dúo de Reino Unido, cargado de buena vibra y mucho ‘groove’, recibió grandes influencias de los años 80 y 90 de su natal Manchester, una región del norte de Reino Unido con una profunda historial musical. Por aquel entonces, Mark era un auténtico apasionado del dubstep y James del house, y aunar lo mejor de ambos sonidos en el estudio fue la clave del éxito que poco después dio lugar al sonido Solardo.

DJs, productores y dueños de su propio sello Sola Records, el dúo tuvo un crecimiento meteórico en la industria. A día de hoy ya han trabajado con varios de los artistas más importantes de la escena como Andrea Oliva, David Guetta o Calvin Harris, y han llevado su sonido a los mejores festivales internacionales. Además, son dueños de su propia marca de fiestas HIGHER, que vuelve a la carga este 2022 con un evento de cuatro días y cuatro noches en Dubrovnik, Croacia. Higher se está convirtiendo en uno de los principales eventos de house y techno de Europa, y para la ocasión el dúo contará con un grandísimo line up en el que se darán cita varios de los mejores artistas y también grandes amigos del dúo, como Marco Carola, Andrea Oliva, Eli Brown, FJAAK, Maya Jane Coles y Nic Fanciulli.

Por si fuera poco, Mark y James están preparándose para un verano muy ajetreado con su residencia en uno de los mejores clubes del mundo en general e Ibiza en particular. Tras más de dos años esperando anunciarlo, ¡por fin pueden decirlo! El dúo estará cada semana en la gran Ushuaïa Ibiza, y nosotros no podemos esperar para disfrutar esta bomba de relojería. Dejamos que sean ellos quienes os cuenten más de su historia, proyectos, sensaciones, próximos lanzamientos,… Y sobre todo, de que os transmitan esa energía y buena vibra que desprenden por cada poro. Queridos lectores, esperamos que disfrutéis leyendo esta entrevista tanto o más de lo que hemos disfrutado nosotros haciéndola.

¡Hola chicos! Y bienvenidos a nuestra portada en este número tan especial de Mayo. ¡Contadme! ¿Cómo estáis? Os pillo recién llegados de la Miami Music Week. ¿Qué tal ha ido por tierras americanas? M: ¡Ha sido increíble! Actuamos el viernes 25 en ANTS con un b2b junto a Andrea Oliva y el sábado 26 en Ultra, donde hicimos el closing del escenario Resistance. Había muchísima gente y la energía era brutal. Después de los dos últimos años, esta era la primera vez que se volvía a celebrar Ultra allí y estábamos deseando ir, todo el mundo tenía ganas. Desde allí fuimos directos hacia Croacia para hacer algunas grabaciones para la promoción de nuestro evento HIGHER, que se celebrará en Septiembre.

¡Cierto! Lo he visto en vuestras redes sociales, hablaremos de esa nueva fecha en Croacia más adelante. Ambos sois originales de Manchester, una región del norte del Reino Unido cuna de muchas subculturas musicales y con una gran historia de la música electrónica y house. ¿En qué medida influyó vuestra ciudad natal en la configuración de vuestro sonido? J: Muchísimo. Como ya sabes, en Manchester tenemos muchos de los mejores clubes de música electrónica en el mundo como, por ejemplo, The Haçienda o Sankey Soup. Cuando empezamos a adentrarnos en el mundo de la industria electrónica como Solardo, claramente recibimos grandes influencias del sonido acid más old school de nuestra ciudad, y nos influenció al cien por ciento en lo que más tarde se convertiría en nuestro sonido. Al principio, cuando empezamos a salir a clubes y festivales, por allá por los años 90, en Manchester había una ambiente increíble. Como tú misma dijiste, es una ciudad con una profunda historia musical. M: Así es. En Manchester puedes encontrar inspiración en cualquier parte.

J A M E S E L L I O T

Solardo 2022 M A R K

James Elliot Mark Richards Solardo.

RICHARDS

Antes de que naciera Solardo, ambos teníais sonidos muy distintos entre vosotros. James, tu sonido era más propio del house y Mark, tú eras un amante del dubstep. ¿Cómo fue el proceso hasta que lograsteis unir sinergias y configurar un único sonido? J: Así es. En los años 2014 y 2015, que es más o menos cuando empezó todo, estábamos muy al día de cómo estaba la escena. Mark estaba sumido en sus proyectos, por entonces vivía en Londres y ya contaba con varios años de experiencia en la producción a sus espaldas, y yo estaba probando de construir y jugar con distintos sonidos. Cuando nos unimos en el estudio, Mark se encargó principalmente de la producción porque tenía más de 15 años de experiencia en la creación de grandes tracks. Al unirnos y empezar a trabajar juntos, unir opiniones, gustos, tech house, techno,… nuestros estilos particulares empezaron a unirse y fusionarse en lo que más tarde se convertiría en Solardo. M: El mundo del dubstep es mucho más enérgico, con grandes líneas de bajo y sonidos mucho más fuertes. Cuando nos unimos en el estudio las primeras veces y fusionamos nuestros estilos, al sonido más house le añadimos esa energía, esas líneas de bajo, esos sonidos más rompedores del dubstep, y así es como nació nuestro sonido. “Nosotros dejamos que la música sea la que hable y así lo seguiremos haciendo”, casi a modo de lema, esto lo dijisteis en una de las charlas que tuvimos con vosotros anteriormente para DJ Mag España. ¿Cuál es la misión con vuestro sonido? ¿qué buscáis transmitir a través de él? M: Siempre buscamos que nuestros tracks sean muy enérgicos, fuertes, que sean tracks propios de un festival y consigamos que la gente viva grandes momentos con cada uno de ellos. Esto es lo que de verdad nos gusta. Cuando nos metemos en el estudio, nuestro principal objetivo es conseguir sonidos que destaquen del resto. Lo que más felices nos hace es que la gente disfrute con nuestra música y logremos crear ese momento en el que enloquecen bailando levantando las manos al aire. Buscamos formar parte de ese momento que recuerdan al volver a casa.

"Nuestro sonido ha evolucionado muchísimo con el paso de los años, el de ahora es distinto a como era al principio y continuará evolucionando".

Desde que llegasteis a la cresta de la ola habéis logrado manteneros con éxito con el paso de los años. Hoy en día sois grandes referentes de la música house y electrónica contemporánea, marcando tendencia en este sonido con hits como 'Move Your Body' con Marshall Jefferson, 'XTC' con Eli Brown y 'Free Your Body' con Chris Lake. ¿Estáis de acuerdo con que se os catalogue como ‘sonido tech-house’?

J: Esta es una pregunta difícil ya que la opinión de cada uno sobre este estilo, por supuesto, es completamente diferente. Cuando por allá por 2014 y 2015 sacamos la música que llevábamos produciendo unos dos años en el estudio, la gente decía “este es el nuevo estilo del tech-house”. Pero ahora la gente coge el tech-house como si fuera EDM en América, y no es como el EDM. Con esto quiero decir que el tech-house ahora es mucho más excesivo que antes… Respondiendo a tu pregunta, no, yo personalmente no clasificaría nuestro sonido como tech-house.

M: Nunca hicimos ningún track con la intención de que estuviera en los charts de Beatport de tech-house ni fuera catalogado como tal. Tampoco nos metemos en el estudio con la intención de crear un track de tech-house, simplemente hacemos lo que sea que estemos haciendo, pero realmente no lo categorizamos. Hacemos canciones, idealmente, para la pista de baile. Nuestro sonido ha evolucionado muchísimo con el paso de los años, el de ahora es distinto a como era al principio y continuará evolucionando, y lo cierto es que no estaremos pensando en cómo se clasificará entonces, o qué etiqueta le va mejor. Lo que nos gusta es ver a la gente disfrutar cuando pinchamos nuestra música en clubes y festivales.

J: Así es. Como artistas pertenecientes a la escena, debemos evolucionar constantemente porque los sonidos y los estilos cambian. ¿Cuántas veces hemos visto en la industria cómo un artista es lo más top y, al poco tiempo, ya nadie se acuerda? Eso es porque no evolucionó.

M: En cuanto a nuestros últimos lanzamientos; el último fue el número tres en el chart de techno -y el anterior a ese fue el número uno-, el anterior fue el número uno en los charts de progressive, y el anterior a ese fue el número uno en el house melódico… Como ves, todos entraron en cualquier género o lo que quiera que la gente crea que es, definitivamente no pretendemos controlar dónde va cada track. Simplemente lo hacemos. Ahora mismo estamos experimentando con sonidos más techno que hagan bailar a la gente, ¡lo que buscamos es que peguen fuerte en la pista! No seguimos modas, ni tendencias, solo queremos que la gente se lo pase bien y disfrute con nuestra música.

SOLARDO Además de DJs y productores, también sois propietarios de vuestro sello discográfico Sola. El label es una máquina de hits de tech-house, todos los releases que lanzáis a través de él son una auténtica bomba. ¿Qué debe tener un track para lanzarse en Sola? J: Pues tiene mucho que ver con lo que estábamos hablando, en Sola Records principalmente publicamos tracks que puedan tener un gran impacto. No voy a decir comerciales ni más enfocados a radio, porque para eso ya tenemos nuestro otro sello, Sola Nauts. M: Sí, hay varias diferencias entre ambos. A través de Sola publicamos tracks completamente dirigidos a la pista de baile, masivos, tracks para vivir el momento… ese sello va en esa dirección. Abrimos un nuevo sello llamado Sola Nauts para tracks más propios de radio, más pegadizos, propios de club. Si escuchas un track de Sola, verás que tiene que ver con lo que tocamos luego en nuestros sets, pero obviamente debe haber un poco de todo: unos más underground, otros tracks más rompedores,… por eso tenemos ese sello adicional, para poder lanzar la música que tocamos en cada momento. SelloSola Records Sello Sola Rercords El label se divide en 3 partes: Sola Music, Sola Nauts, y pronto vendrá la tercera parte, Sola Eclipse. ¿Qué hay de diferente en Sola Eclipse? J: Sola Eclipse es el tercer sello para aquellos tracks más underground que no tienen un potencial a nivel comercial, que no están pensados para venderse ni para acaparar las listas de Beatport. Sin embargo, son tracks que pueden utilizarse en un set underground o incluirlos solo en la parte más underground del set. Queremos que la gente pueda encontrar ese tipo de tracks en nuestro sello, pero no hay ningún fin comercial con ellos. Al añadir Sola Eclipse, ahora tenemos tres espacios diferentes que satisfacen todos los aspectos de la música, la música que nosotros también pinchamos y sentimos. M: Utilizamos varios estilos dependiendo también de dónde pinchemos, así que al final nos sentimos identificados con todo lo que se lanza en el sello. Dependiendo del stage, la localización, el club o festival, el set irá en una dirección u otra.

Solardo 2022

2022

Solardo

Releases

Acabáis de debutar en las listas de lanzamientos 2022 con ‘Riser’, vuestro primer sencillo del año lanzado el pasado mes de febrero en Sola Music. El título del track define a la perfección el sonido del sencillo. Para mí, ‘Riser’ marca la vuelta definitiva a la pista de baile. ¿Lo es para vosotros también? ¿Cómo nació este release? M: Así es. Echábamos en falta que nuestros tracks sonaran fuertes ya que, durante el confinamiento, no fue tan sencillo producir música en el estudio porque luego no tenías dónde probarla, era irrelevante y simplemente se quedaba ahí, no la hacíamos sonar en ningún sitio y perdía el sentido. ¿Dónde la íbamos a probar? ¿en nuestro vestidor? (risas). Ahora que los clubes han vuelto a abrir, podemos crear y probar un track más hardcore y hacerlo por todo lo alto, viendo la reacción de la gente y esperando que lo disfruten. Siendo realistas, si hubiéramos lanzado ‘Riser’ durante el confinamiento no lo hubiéramos disfrutado ni hubiera tenido la misma acogida que está teniendo ahora. Al fin parece que hemos vuelto a la normalidad, y por eso estamos trabajando en tracks de club nuevamente. Es muy difícil hacer que un track sea grande y coja fuerza si no tienes la oportunidad de probarlo en ningún sitio. Durante el confinamiento, creo que tan solo hubiera podido tener tirada una pista con una vocal que hiciste por entonces, con un soporte de radio y soporte de streaming. Pero si lanzas una pista como ‘Riser’ sin una voz real, entonces no vas a salir en la radio ni vas a estar en las listas de reproducción de Spotify, está hecha para una pista de baile o un festival, así que la única manera de hacerla grande es pincharla en algún sitio.

El próximo sencillo saldrá el próximo 29 de abril con 11even bajo el nombre ‘So Far So Good’. ¡Contadme más! M: Hace poco estuvimos en Tulum, escuchamos bastante música allí y pensamos “vamos a probar este tipo de cosas”. Y no solo lo probamos, sino que también creamos este track. Tiene ese sonido house particular, incluso un poco melódico, pero con un gran drop también. Cuando llega el drop, esa caída, la sientes por el pecho. Esa es la idea. Es un track un poco más lento, pero creo que es muy cool. Cuando lo pinchamos allí funcionó muy bien. Es la antítesis de ‘Riser’. J: ¡Definitivamente! Son dos tracks totalmente distintos. Es justo lo que hablábamos antes, no tenemos un solo sonido sino varios, nos gusta la música electrónica en su conjunto, no solo un género determinado. M: Así es. Es un track muy distinto, pero sin embargo también es un track que incluiríamos en cualquiera de nuestros sets. Es cierto que hemos ido por un camino distinto con ‘So Far So Good’, pero también tiene elementos que nos representan: un gran drop y un gran momento para que la gente se vuelva loca en un festival o club. Es lo que tratamos de hacer con toda nuestra música.

Trabajáis tanto en solitario como con un gran elenco internacional de artistas, y esteverano habrá una futura colaboración con el mismo que protagonizó nuestra portada no hace mucho, Vintage Culture. ¿De qué se trata? ¿Cómo ha sido trabajar con Lukas? M: ¡Sí! Se trata de un soundtrack de techno progresivo, una melodía malvada (risas). Se trata de otra pista creada para hacer que el público viva un gran momento. Es genial tener tracks más progressive también, más del mundo techno. Estamos en contacto con Lukas desde hace mucho tiempo. J: ¡Sí! Lukas está haciendo un trabajo increíble. Él de Brasil, nosotros de Manchester, y unir nuestras fuerzas y sonidos ha sido increíble. M: Es genial para nosotros aprender un poco más del sonido brasileño, y para él explorar la escena británica también. Lukas es un productor increíble, ha sido genial trabajar juntos, pinchamos b2b con él en EDC Las Vegas, y allá surgió la idea de hacer algo juntos, así que mantuvimos el contacto, hicimos algunas pruebas y tracks y fue genial.

La vuelta a los escenarios

La pandemia os afectó con un dardo directo a algo muy importante en vuestra esencia: las actuaciones en directo. Recuerdo que compartisteis un post en vuestras RRSS sobre ‘Let The Music Play’ en el que decíais: “La música en vivo es un elemento vital de la industria del entretenimiento global y actualmente se enfrenta a una lucha para poder sobrevivir”. Y explicabais vuestro descontento con las pocas medidas de vuestra natal UK en este asunto. ¿En qué medida os afectó el confinamiento laboral y personalmente? J: Sí, así es. Nos confinaron en marzo de 2020 y prácticamente estuvimos así todo el año. Teníamos muchas cosas planeadas, iba a ser un gran año, pero no pudo ser. Obviamente a todos nos afectó de una manera u otra. A mí me afectó mental, económica y personalmente, pegó muy fuerte en todo el mundo… Sobre todo a la industria del entretenimiento y al sector sanitario. M: Una de las peores cosas de toda aquella situación era lo ‘desconocido’, era horrible no saber cuándo ni cómo iba a volver todo, ni si de hecho iba a volver algún día. Parecía que nunca iba a acabar… era la historia interminable. De hecho, hay lugares en los que todavía tienen varias restricciones. En Inglaterra ha habido restricciones durante dos años, fue como una pesadilla, y todavía es extraño ver que hay países que están en la misma situación. Por fin ahora, cuando vienes a Inglaterra o vas a América, todo está bien.

Tras dos años de forzoso parón, vuestro 2021 fue deslumbrante empezando por vuestra gira en EE.UU., y desde entonces no habéis parado ni un segundo. Habéis estado en Creamfields, TWP, Parklife Festival, Elrow Town Amsterdam… ¿Cómo fue volver a actuar ante públicos tan inmensos tras el forzoso parón? J: Volver después de tanto tiempo fue increíble, un sentimiento completamente distinto a todo lo que hayamos vivido antes, ya que ha sido una situación excepcional. De hecho, diría que Elrow Town Amsterdam fue el primero que tuvo lugar en Holanda tras el confinamiento, y diría que fue el primer stage donde pinchamos también. Creo que habían unas 10.000 personas, fue una locura. Pinchamos antes de Fatboy Slim y después de Claptone en el escenario principal, podías ver una energía increíble de la gente porque, ya sabes, pasar de estar encerrado a estar en un festival… ¡es excepcional! En Reino Unido y España fue muy estricto, pero en Holanda solo se te permitía salir de casa una hora al día para ir a comprar, imagínate… M: De hecho, una semana antes del evento lo cancelaron, ¿sabías?. Y de pronto lo reactivaron otra vez. Todos teníamos sentimientos enfrentados, de hecho nos sentimos bastante escépticos el día de antes, pensando que aquello podía cancelarse en cualquier momento… pero al final sí pudo ser y fue una pasada.

IBIZA Y RESIDENCIA

Ibiza ha sido uno de los lugares más afectados estos dos últimos años con prácticamente todo cerrado, pero este año aquí nos encontramos; con las pilas cargadas y mucha energía, celebrando IMS un mes antes de lo habitual y recibiendo la nueva temporada 2022 con los brazos abiertos. ¿Esperabais que la isla iniciara la temporada con antelación? ¿qué expectativas tenéis este año? J: Lo que ha pasado en Ibiza ha sido una montaña rusa emocional para nosotros. Llevamos muchos años trabajando en la isla, hace 4 o 5 años que empezamos a pinchar en Hï Ibiza y poco después firmamos nuestra residencia en el club. Para 2020 teníamos planeada nuestra residencia en Ushuaïa Ibiza y no pudo ser… Yo estaba como, “¡Dios mío! Es el mejor club del mundo, y tenemos una residencia”. Y aquí es cuando llegó lo que ya sabéis. Hemos tenido que esperar dos años para anunciarlo, y ha sido una espera difícil. Para nosotros, Ushuaïa es un lugar muy especial situado en una isla muy especial, y ver nuestros nombres en su cartel confirmando el Opening y nuestra residencia a partir del próximo 14 de Junio es increíble y, después de los dos últimos años, verlo anunciado ha sido casi ha sido un alivio, señal de que las cosas por fin van en la mejor dirección tras dos años preparándolo. M: Este año todavía íbamos con pies de plomo, no sabíamos si realmente se iba a hacer, y cuando por fin nos llamaron y nos confirmaron que Ibiza reabriría este verano finalmente, ¡fue una sensación increíble!

¡Así es! Estamos de vuelta. Os estáis preparando para un gran verano en la isla. ¿Cómo se plantea la programación de vuestra residencia en Ushuaïa Ibiza este 2022? M: Estaremos en Ushuaïa Ibiza cada martes de verano desde el 14 de junio al 27 de septiembre, ¡un total de 16 semanas! Y a eso súmale que el resto de la semana estaremos haciendo entre 4 y 5 shows en cualquier otra parte del mundo… y debemos llegar vivos cada martes a Ushuaïa, todavía no sé cómo lo vamos a hacer (risas). J: ¡Va a ser un verano intenso, muy intenso! Pero estamos deseando que empiece. El salto de tener residencia en Hï Ibiza el pasado 2019 a tenerlo en Ushuaïa es bien distinto; de club cerrado a club al aire libre. ¿Qué es lo que más os gusta de ambos? ¿Cuáles son las principales diferencias? J: Tal como tú misma dices, sí, ¡son muy distintos! Empezaré hablando de Hï, ya que se trata de un club nocturno donde puedes pinchar tracks más duros, normalmente pinchamos a altas horas de la madrugada -casi amaneciendo-, haciendo el closing, por lo tanto entre las 4 y 6 a.m., e incluso a veces hasta las 7 a.m.. En este caso la principal diferencia es la selección musical, ya que el set que podemos tocar en Hï no es el mismo que podemos tocar en Ushuaïa, que es todo lo contrario: un club al aire libre, con una piscina en el centro y pensado para shows y actuaciones diurnas. El horario y el club de nuestra residencia en Ushuaïa va a ser totalmente distinto al que tuvimos en nuestra residencia en Hï, ¡pero estamos 100% preparados para ello! M: Y una cosa de las mejores cosas de todo esto, es que allá todo el mundo tiene ganas de fiesta todo el tiempo, ¿sabes? Es increíble la vibra y la energía que hay, ¡lo van a coger con las mismas ganas a las 7 p.m. que a las 7 a.m.! No importa si es martes, miércoles, sábado,… Y eso es increíble, no pasa en todos los sitios. J: 2022 va a ser especialmente bueno, ya que después de dos años sin esto la gente lo va a coger con muchas más ganas que en cualquier otra ocasión. Este año hay mucha más gente cogiendo vacaciones, reservando ya los hoteles y vuelos, ¡de hecho hay hoteles que ya están sold out! Va a ser el mejor verano de la historia.

ESTE AÑO ESTAREMOS EN SITIOS INCREÍBLES EN LOS QUE NUNCA ANTES HABÍAMOS HECHO UNA FIESTA.

HIGHER EN DUBROVNIK

Esta temporada, además, marca el regreso de vuestra serie de fiestas HIGHER a Dubrovnik el próximo mes de septiembre del 23 al 27, y se especula que va a ser la mayor edición de su historia, trayendo a algunos de los mejores talentos del house y techno del mundo como Andrea Oliva, Eli Brown, FJAAK, Maya Jane Coles y Nic Fanciulli. ¿Cuál es el ingrediente especial que hará esta edición tan especial?

J: ¡Sí! Para mí, personalmente, creo que lo que hará esta edición tan especial es que es la primera vez que se hace algo de este tipo en la ciudad de Dubrovnik, en Croacia. Es una ciudad histórica conocida mundialmente por ‘El Juego de Tronos’, y también es el lugar donde se filmó parte de ‘Star Wars’. Con la COVID, no pudimos hacer un festival como es debido en todos los lugares que nos hubiera gustado, pero este año estaremos en sitios increíbles en los que nunca antes habíamos hecho una fiesta. En cuanto al line up, siempre fue increíble, pero este año nos hemos asociado también con Pollen y el line up final es brutal, ¡hemos intentado bookear a todos nuestros artistas favoritos! Y la mayoría de ellos están en la programación. Estamos muy entusiasmados con este evento y estamos deseando que sepáis las localizaciones. Como hablábamos al principio de esta entrevista, he visto en vuestras redes sociales que habéis hecho el salto de Miami a Croacia en un abrir y cerrar de ojos para hacer algunas grabaciones de vuestro evento HIGHER. Cuatro días de fiesta en la Perla del Adriático suena increíblemente bien. ¿Qué es lo que más os gusta de esta ciudad?

M: Es un lugar increíble, no se puede comparar con nada. Como dijo James, es como si no hubiera otro lugar igual en el mundo, al estar allí te sientes como si hubieras ido al pasado y de pronto estuvieras en un ciudad medieval. Uno de nuestros eventos se celebrará en la cima de una montaña en una antigua fortaleza con vistas a todo el pueblo. Tienes que subirte en un teleférico para llegar hasta allí, es la única manera de llegar. Hay clubes de playa increíbles, playas fascinantes, piscinas,… J: También haremos fiestas en barcos piratas y muchas otras fiestas locas. M: Será muy, muy diferente a cualquier otro festival, que es exactamente lo que queríamos hacer. Simplemente no queríamos hacer un festival promedio con carpas y grandes DJs, queremos que sea una experiencia extraordinaria y distinta. Después de que la gente vaya y lo disfrute, queremos llegar a casa y pensar “esto es lo mejor que hemos hecho en nuestras vidas”.

OFF THE RECORD

Sois muy, muy activos en RRSS, estáis constantemente actualizándolas y transmitís muchísima energía a través de ellas. ¿Les dais mucha importancia? ¿Os fijáis mucho en cómo las gestionáis? M: Creo que las redes sociales son muy, muy importantes. No creo que seamos particularmente buenos en esto en comparación con otras personas, porque a veces no tienes nada sobre lo que publicar. Si estás en algún evento, por ejemplo, publicas muchas cosas porque estás allí. Pero si no estamos haciendo ningún show, nos resulta bastante difícil pensar en qué publicar… El problema con las redes sociales hoy en día es que hay algoritmos y es difícil entender exactamente cómo funciona todo. J: Para los artistas son muy importantes porque son como un escaparate para que la gente sepa lo que haces y dónde estás, qué música haces, en qué lugares pinchas y dónde te pueden ver.

¿Qué os ha hecho felices últimamente y por qué? J: ¡Siempre estamos felices! (risas). Ahora en serio, nos sentimos bendecidos de hacer lo que más nos gusta cada día.

Por último, chicos, ¡contadme! ¿Hay algún nuevo proyecto que nos hayamos dejado en el tintero en esta charla? ¿Proyectos, releases, sorpresas?… M: Sí, tenemos un proyecto grande entre manos, algo más además de lo que comentamos antes junto a Vintage Culture, ¡pero de momento no podemos decir más! No hay fecha exacta tampoco, pero sí podemos decir que podéis esperar algo grande, además de un verano increíble con nuestra residencia en Ushuaïa Ibiza y nuestro evento HIGHER en Dubrovnik.

¡Muchas gracias por vuestro tiempo, chicos! Todo el equipo de DJ Mag España os desea lo mejor esta temporada. ¡Nos vemos en la pista de baile! M y J: ¡Gracias a vosotros, equipo!

This article is from: