6 minute read

AAA – MAD COOL

6-10 Julio 2022 MAD COOL

LARGA VIDA A LOS ESCENARIOS SECUNDARIOS

Autora: Helena Bricio

Fotografía: Mad Cool Festival LA ENORME NORIA DE MAD COOL FESTIVAL VOLVIÓ A BRILLAR EN EL RECINTO DE VALDEBEBAS DEL MIÉRCOLES 6 AL DOMINGO 10 DE JULIO DE 2022. UNA ESPERADÍSIMA EDICIÓN QUE PROMETÍA GRANDES NOMBRES COMO CABEZAS DE CARTEL Y APUESTAS

NUNCA VISTAS EN MADRID. HABÍA MUCHAS GANAS DE MAD COOL Y LA SOFOCANTE

OLA DE CALOR QUE AZOTÓ A LA CIUDAD NO FUE NINGÚN IMPEDIMENTO PARA SUS MÁS DE 140 ACTUACIONES.

DURANTE LA PRIMERA JORNADA DE LA 5º EDICIÓN DE MAD COOL FESTIVAL, UN PÚBLICO DE TODAS LAS EDADES FUERON BIENVENIDAS: SECTOR DE LAS CAMISETAS NEGRAS QUE REZABAN “METALLICA” SE MEZCLABA CON UNAS NUEVAS HORNADAS DE PÚBLICO PSEUDO-COACHELLIENSE CON LA CARA REPLETA DE BRILLANTINA LISTO PARA DISFRUTAR DE UNA CARLY RAE JEPSEN QUE SORPRENDIÓ CON SU IMPECABLE AFINACIÓN VOCAL.

Con un total de 70.000 personas y aforo completo, el festival se enorgulleció de presentar las dos horas de concierto de Metallica en el escenario principal del festival, el Stage Mad Cool. Sin embargo, las apuestas de Wolf Alice, Carly Rae Jepsen, Placebo o Chvrches fueron mucho más comentadas positivamente que los fuegos artificiales del escenario principal. Otro de los cabezas de cartel que sorprendió a cualquiera que estuviese presente en su concierto fue la banda Twenty One Pilots, quienes, además de hacernos cantar su mítico “Stressed Out”, nos llevaron a un campamento de verano sentados alrededor de una hoguera en el escenario donde consiguieron que cantásemos canciones de The Beatles hasta “Fiesta Pagana” de Mago de Oz pasando por “Bésame Mucho”. Traían los deberes muy bien hechos desde casa y el publico lo disfrutó.

La segunda jornada de Mad Cool colgó el cartel de sold out y estuvo protagonizada por The Killers, Imagine Dragons y Deftones, aunque fuimos conscientes de la suerte de poder ver a London Grammar en directo en el Stage 3 Region of Madrid, un grupo cuyos tours son reducidos y los sold outs son inminentes. Más de una lágrima se nos escapó al cantar “Hey now” para después recuperar toda la energía con un cierre a ritmo del remix de “Lord it’s a Feeling” de su último álbum, “Californian Soul”. La electrónica escaló puestos en el escenario The Loop con los ritmos implacables de Octo Octa, Floating Points -que tumbó la carpa con “Grammar”- y Peggy Gou, que desplegó su House of Gou a ritmo de “I Go”. Una vez que nos cantamos “Radioactive” de Imagine Dragons en el Stage 2 hicimos una parada en la zona de foodtrucks para coger fuerzas para Foals, donde no paramos de saltar durante la hora de concierto.

Daba comienzo el fin de semana con un cartel de sold out para las jornadas del viernes y el sábado y nada más que 45 actuaciones se llevaron a cabo en el ecuador del festival. El viernes estuvo protagonizado en el escenario principal por Muse, aunque la tarde abría con grandes directos como el de IAMDDB, Haim o Jamie Cullum. En el Stage 3 el público pudo disfrutar de una esperada actuación de Phoebe Bridgers, que estaba de gira en nuestro país, en la que se corearon temas como “Motion Sickness”, “Kyoto” o “I Know the End”. Al caer la noche disfrutamos de actuaciones como la de MØ y el espectacular directo de Parcels, que hizo que todo el mundo saltase al ritmo de “Tieduprightnow” (sí, elegimos las guitarras funk y los teclados sintetizados ante Muse). Durante la jornada del viernes entramos en el Loop para poder disfrutar del two step y el jungle de Sherelle, seguido del house siempre bailable de Folamour para continuar con el directazo de Stephan Bodzin que dieron paso al techno sin piedad de Nina Kraviz y Paula Temple.

El sábado se notó la enorme afluencia de público desde primera hora, con ganas de ver artistas como Florence + The Machine, Kings of Leon o Pixies. La tarde la abrían artistas como Guitarricadelafuente y Local Natives en los escenarios principales y nos dirigimos directamente al Loop para ver a Loraine James que se encargó de calentar los motores de la carpa. Le siguió el house de Leon Vynehall y la carpa se fue llenando poco a poco hasta estar prácticamente hasta reventar para ver a Mura Masa. A muchos sorprendió que desplegase todo su arsenal de instrumentos en directo y que no fuese un DJ set (al no anunciarse como live) que además se acompañó de voz en directo -- aunque no pudimos deducir si se trataba de Cassia O'Reilly (Cosha /Bonzai), quien ha estado acompañando a Mura Masa este verano. Continuamos la noche con Flume, que con un mono de motorista hizo gala de sus habilidades para seguir haciendo vibrar la pista con clásicos como “You & Me” junto a Disclosure, temas actuales como “Sirens” junto a Caroline Polachek y remixes como el de “Tennis Court” de Lorde.

Culminamos la noche con la increíble actuación de Florence and The Machine, con la propia Florence haciendo una especie de aquelarre de almas con el público, que cayó rendido a su voz y a cualquier petición que hiciese. Entre sus demandas, la de dejar los móviles a un lado y disfrutar de la música, de la experiencia y de la compañía cercana. Así lo hicimos. Nos entregamos a ella desgarrándonos la poca voz que nos quedaba tras cuatro días de festival en canciones como “Say My Name”, “Dream Girl Evil”, “Free” o “Shake it Out”. Inolvidable.

El domingo aguantamos el cansancio y volvimos al recinto para el broche final con un cartel protagonizado por Nathy Peluso, Sam Fender, Jack White o Natos y Waor como cabezas de cartel. Las entradas para esta jornada llegaron de manera gratuita a aquellas personas que habían comprado el abono completo, y aunque la tarde parecía que estaría tranquila, los escenarios se iban abarrotando con la caída del sol. La cancelación de Arlo Parks por problemas de salud nos dejó con la miel en los labios, pero la actuación de Princess Nokia, entregadísima al público, nos quitó todos los males. La calidad musical de Sam Fender hizo que también se nos olvidase la cancelación, con un alegato sobre la salud mental que provocó una ovación; y el huracán boombastic de Nathy Peluso consiguió que hasta los más setas se bailasen desde una salsa a una calurosa bachata. Como hicimos durante todo el festival, nos desplazamos a los escenarios secundarios, donde continuamos la noche con Tinashe. La artista multiplatino, cantante, bailarina, compositora, productora y editora musical nos dejó sin palabras a quienes tuvimos el placer de asistir a su concierto, donde había una gran parte del público que llevaba más de una década esperando este concierto. Calidad vocal y performática en su espectro más amplio que hizo que nos preguntásemos como una artista tan completa estaba programada para un espacio tan pequeño. Para culminar el festival, tras pasarnos por los foodtrucks a reponer fuerzas, nos hicimos un hueco en la abarrotadísima carpa The Loop, donde unos Two Door Cinema Club ponían el broche final a nuestro Mad Cool 2022 con el himno “What You Know”.

¡Mad Cool, nos vemos en 2023 descubriendo nuevas joyas en los escenarios secundarios!

This article is from: