19 minute read
ITALO DISCO
from DJ Mag ES #139
LA ETERNA EVOLUCIÓN DEL ITALO DISCO
Autor: Joe Roberts Traducción: Caterina Günther
El italo disco vuelve a estar en todas partes. Pero, ¿qué significa Italo hoy en día? ¿Corre el riesgo de diluirse en un término que engloba todo lo que tiene una chispa de disco de los 80? Joe Roberts se sumerge en la historia del género y habla con algunos de sus nuevos devotos y antiguos campeones sobre este sonido en constante evolución.
Ahora suena como un DJ mix de los clásicos más conocidos del Italo Disco, pero cuando se publicó en 1999, 'Mixed Up In The Hague Vol. 1' de I-F fue una revelación. Una ventana a un sonido nació en Italia a finales de los 70 y los 80, un mundo que para muchos nunca antes habían experimentado. Futurista y a la vez retro, pop pero hecho para las pistas de baile, este mix estaba repleto de temas ahora canónicos como 'Spacer Woman' de Charlie, 'Take A Chance' de Mr. Flagio, 'Problèmes D'Amour' de Alexander Robotnick y 'Dirty Talk' de Klein & M.B.O: todos ellos himnos imperecederos que siguen encantando a las nuevas generaciones.
Desde entonces, documentales como ‘Italo Disco Legacy’ en 2018 e ‘Italo Disco: The Sparkling Sound Of The 80s’ han echado un vistazo a las raíces del Italo. Nacido del optimismo de una nueva década, jóvenes productores enamorados del emocionante potencial de los sintetizadores electrónicos y de la próspera escena de clubes de Italia, se crearon estrellas europeas a partir de acts como Koto y Den Harrow (este último es el tema de otro documental, ‘Dons Of Disco’ en 2019). A medida que iba cogiendo fuerza, el sonido se aventuró en todas las direcciones, desde lo melancólico y agridulce hasta lo extático y festivo. En el Reino Unido, mientras tanto, pasó prácticamente desapercibido, salvo un puñado de éxitos comerciales en los charts.
En Alemania, el sello discográfico ZYX acuñó el término "Italo Disco", necesitando un estandarte para comercializar este sonido de gran popularidad. Sin embargo, incluso durante su apogeo en los años 80, resultó ser divisivo. Inspirado en influencias como el difunto compositor griego Vangelis, la electrónica disco arpegiada de Giorgio Moroder, el funk, el new wave, el space disco francés y el synthpop británico, el Italo podría parecer una extraña amalgama, a menudo coronada por letras disparatadas cantadas en inglés. Como admite el pionero del cosmic disco italiano Daniele Baldelli en ‘Italo Disco Legacy’, mientras el estilo se desarrollaba en su país natal, él estaba más interesado en coleccionar discos de Francia, Inglaterra y Alemania.
Esta naturaleza idiosincrásica, que a menudo pretende ser una cosa pero sin darse cuenta crea algo nuevo, es parte del innegable encanto del legado del Italo, así como su pura pasión y su experimentación pop. Adoptando las nuevas tecnologías, incluidos los Roland 808 y 303, cuando llegó a Estados Unidos se unió a la primera escena house de Chicago, con el Padrino del House Frankie Knuckles remezclando el éxito de Jago de 1983 ‘I'm Going To Go’, uno de los temas favoritos del residente del Paradise Garage Larry Levan.
23 años después de que I-F inspirara una nueva ola en busca de los santos griales del sonido, el italo vuelve a ser una palabra de moda. Se infiltró en los sets de los principales DJs de house; las reediciones de los temas más codiciados, cuyas prensas originales se venden por cientos de libras, llenan las estanterías de tiendas como Clone Records de Rotterdam y Bordello A Parigi de Amsterdam. De Middlesbrough a Toulouse, de Helsinki a Korba, una nueva generación está haciendo música que es una carta de amor al Italo de antaño. Este año, Cybernetic Broadcasting System, el programa de radio online que I-F creó como sucesor de las antiguas emisoras piratas de The Hague, cumplió 20 años. En mayo, Intergalactic FM, la emisora desde la que emite ahora, celebró un festival de tres días en The Hague. Parece que Italo está en todas partes.
"Este debe ser el octavo o noveno renacimiento", sonríe Ali Renault cuando habla con nosotros desde su estudio en Margate. "Ahora es una especie de pilar". Renault, uno de los que se iniciaron en el Italo gracias a ‘Mixed Up In The Hague’, ya había producido electro anteriormente. Pero después de que la curiosidad le llevara a excavar en Europa, en 2005 lanzó Cyber Dance Records junto al otro cofundador James Penrose, alias Casionova, impulsando la primera ola de música con influencia italiana en el Reino Unido. El primer disco compartido del dúo lleva el logotipo de Cyber Dance
pintado con los colores del tricolor italiano, ambas nacionalidades celebradas juntas. "Rápidamente descubrimos que no había apoyo en el Reino Unido", explica, así que tuvieron que distribuir y vender sus discos en Europa.
A pesar de vivir en Italia, Marcello Giordani (también conocido como la mitad del dúo Marvin & Guy) empezó a redescubrir la música que había escuchado en la radio en su juventud después de que el dúo de Brooklyn Metro Area hiciera un DJ Mix en 2000 para un programa de radio italiano llamado Weekendance. Armado con un walkman, llevó la cinta a las ferias de discos para tocarla ante los vendedores. "Se reían y decían: 'Esta es la mierda de baile italiana de los 80', porque para ellos la única discoteca buena era la de Estados Unidos o Reino Unido. Entonces tuve que volver a casa con cien discos italianos a 50 céntimos cada uno".
En 2008, esto le llevó a lanzar su blog ’ Italo Deviance ’, que en 2009 también dio lugar a Italo Deviance Records. El blog, que dio a conocer la música que se había reproducido en clubes nocturnos italianos cerrados durante mucho tiempo, como Cosmic, Typhoon, Baia degli Angeli, Chicago y Xenon, atrajo rápidamente a una comunidad internacional, contribuyendo a la difusión de Italo.
A mediados de la década 2000, Renault formó el grupo Heartbreak con Sebastian Muravchik. Estuvieron de gira durante tres años, actuando con estrellas originales de los 80 como Casco y Fred Ventura. Estas conexiones, además de su participación en Intergalactic FM, le llevaron
a promover el festival Magic Wave en 2009. Celebrado en Corsica Studios, trajo al Reino Unido por primera vez a una serie de artistas italianos originales, entre ellos Fockewulf 190, que no habían actuado juntos desde hacía 25 años. Combinando originales italianos, holandeses obsesivos como Legowelt y Alden Tyrell, y los primeros entusiastas ingleses, las imágenes en YouTube muestran a Vittorio Barozzi de Fockewulf, que tristemente murió en 2012, declarando con orgullo: "Los británicos están enamorados de la música Italo".
Otro DJ de Reino Unido que se enamoró de la música italiana a mediados de los años noventa, Serge Santiago, hizo unas ediciones de música disco italiana que publicó en una serie de vinilos en color antes de que su tema ‘Atto D’Amore', publicado en su propio sello Acrobaleno, se convirtiera en un éxito en la escena del este de Londres, al igual que su aplastante lanzamiento ‘It's A War’ con Tom Neville bajo el nombre de Retro/Grade, una versión de la banda italiana Kano. Su extraño y experimental ‘Moda’ se convirtió en el favorito de gente como Simian Mobile Disco, Erol Alkan y Boys Noize.
En la década de los 2000, el punkismo y la exuberancia del electroclash encontraron un compañero de cama en las excentricidades de la Italia de los 80. El DJ norirlandés afincado en Berlín, Cormac, recuerda la primera vez que escuchó Italo en la radio, a través de éxitos de las listas de éxitos como 'Boys Boys Boys’ de Sabrina, ‘Call Me’ de Spagna y ‘Self Control’ de Laura Branigan, una versión del debut del prolífico vocalista italiano Raf.
"Como chico queer, musicalmente era una tormenta perfecta", nos cuenta por correo electrónico mientras está de gira. "Ritmos sintetizados, letras soñadoras sobre el amor, sobre el espacio exterior, el deseo y la pérdida. Creo que el gran Italo disco tiene romanticismo y algo de melancolía". Trabajando en la puerta de Nag Nag Nag, el infame club del centro de Londres que funcionó entre 2002 y 2008, recuerda haber escuchado a Charlie y Mr Flagio. Pero temas contemporáneos, como 'Fools Gold' de Tiga y Mateo Murphy y 'The Beach' de Miss Kittin y The Hacker -que samplea 'I Want You' de Gary Low- fueron inspiraciones nuevas y frescas, nos cuenta.
El sello Polari de Cormac publicará próximamente un EP del productor británico Emmet Read, "que tiene un fantástico oído italiano". Sin embargo, el mayor legado del italo moderno, dice, es ‘Sfire2’ de Sfire, el tema de 2016 que surgió de la unión de SOPHIE y Jeffrey Sifre, que Cormac incluyó en su Essential Mix de 2021. "Para mí es realmente un éxito para siempre".
El proyecto Sfire, que captura la emoción y la agudeza melódica de los momentos más inteligentes del pop italiano, al tiempo que se aleja del pastiche que caracterizó a algunos de sus primeros imitadores, se inspiró en la unión de la pareja en torno a 'Come On Closer' de Pineapples y 'Dancing Therapy' de IMS, así como en los eternos favoritos de SOPHIE, The Pet Shop Boys y Autechre, dice Sifre.
El viaje de Sifre también comenzó con I-F, después de haberse aficionado al electro holandés a finales de los 90. Pero fue después de mudarse a Chicago para ir a la universidad cuando descubrió "el legado de la radio WBMX y los DJs de Hot Mix 5 y me di cuenta de que estaba en la ciudad más italiana de América”. En aquella época, señala, la escena rave era muy directa y seria. En cambio, Italo "era único, divertido y brillante".
Desde entonces, se ha embarcado en un viaje musical que ha incluido el freestyle, que según él nació de la gran popularidad de Italo en México, y el primer house de Nueva York, a menudo hecho por antiguos productores de freestyle. Hay intenciones de volver a "cantar y hacer música con amigos inspiradores", habiendo sacado por última vez el oscuro y sintético EP 'Flamingo Boots' en Dark Entries en 2017 como una mitad de Looky Looky, junto a Ian Clark. Por ahora, sin embargo, es su compañero de sello Bézier, parte de Honey Soundsystem, cuya visión oscura del Italo señala como una carrera con su legado: "me gusta cuando puedes escuchar una influencia pero hay un nuevo giro en el sonido".
Es un sentimiento con el que está de acuerdo Il Bosco, también conocido como Christian Wood, o simplemente Woody, jefe del sello ‘Manctalo’ de Manchester, Red Laser. Fundado en 2012, Red Laser ha iluminado a artistas locales de inspiración italiana como Kid Machine, Starion y Ste Spandex. "Creo que como artista en la música hoy en día, lo mejor que puedes esperar es tener tu propio estilo", comenta sobre cómo se han explorado todos los estilos y tempos: lo único que puedes hacer es poner tu sello personal. Red Laser aporta un sabio sentido del humor, sin dejar de ser fiel a su sonido. El tema ‘Dark Fruit’ de Senor Chugger & Count van Delicious es un ejemplo de ello, una embriagadora mezcla de sintetizadores espaciales, palabras motivadoras y lo que parece un canto gregoriano, que llegó a los USB de DJs como Job Jobse y Roy Pérez, residente del Panorama Bar.
“Que haya demasiado italo es una mierda", explica riendo Woody, describiendo cómo en la escena italiana de los 80 cualquiera con un sintetizador y un amigo que supiera cantar podía ir a imprimir una pequeña tirada de discos. "Pero hay partes realmente buenas, o simplemente hay un instrumental". Su fuerza, tanto en el pasado como ahora como fuente de inspiración es que, al igual que la escena rare groove de los 80, abarca múltiples géneros: "Pop, EBM, boogie, synthpop, rap, mad new wave".
Como parte del grupo de hip-hop de Manc Friends & Family a finales de los 90 y principios de los 2000, fue el redescubrimiento de los discos de ZYX en su colección, que antes había descartado, así como la escucha de I-F, lo que sembró el amor de Woody por el Italo. "Me inspiré muy rápidamente. Una parte de mí pensó: 'podríamos ser de los primeros aquí'. No en Europa, pero en Inglaterra parecía haber menos conocimiento de la escena". Siguió un viaje a Italia, comprando discos por el día, comiendo y bebiendo vino tinto por la noche. "Nunca compré nada por más de un euro y los temas que compré en ese primer viaje se convirtieron en el primer LP de Red Laser, 'Hits From The Manctalo Diskoteque’".
Buscando los discos de Italo recién listados a medida que se añadían a Discogs, Woody continuó esta indagación en el pasado de Italo en casa, y Red Laser ha construido su reputación reeditando música antigua (en vinilo limitado) junto con música inspirada en ella. Con un distribuidor de discos italianos que ahora se pone en contacto con él cada vez que descubre discos de Italo que no cotizan en bolsa, sus ediciones siguen trayendo el pasado al presente, reforzando la producción y eliminando los elementos menos agradables.
Los DJ sets de Il Bosco en la fiesta de Red Laser en The White Hotel también incluyen piano hardcore, por lo que el sello establece un paralelismo entre ambos. Lanzando breakbeats bajo su alter ego DJ Absolutely Shit, un proyecto con otro músico de Manchester, Metrodome, Woody señala que ambos se construyen en torno a un amor desvergonzado por las melodías cursis, así como una obsesión por los mundos futuros. "La sensibilidad pop vive en el Italo", y añade que el piano house italiano, que surgió del Italo, formaba parte del ADN del rave. "Cuando cruza la línea, es horrible. Pero cuando se queda justo en la línea, es una genialidad”.
Red Laser surgió de una profunda inmersión en el Italo de los 80, pero hay una nueva generación para la que escarbar en sus rarezas es menos importante, quizá porque gran parte del label sólo está disponible en vinilo y tiene un precio prohibitivo, incluso las reediciones oficiales se agotan rápidamente y aparecen en Discogs a precios inflados.
Para Liam Smith, alias The Real Escobar, que dirige Midnight People, fue al escuchar a DJs como Solomon, Dixon y Hunee lo primero que le expuso a las "líneas de sintetizador italianas". Luego, un set de Palms Trax, que incluía una hora de Italo, "despertó mi interés, era una sensación tan buena, feliz y alegre". Uniendo temas desde 'My Little Japanese Boy' de Baby's Gang, un tema de 1985 liderado por la futura vocalista del Top 10 del Reino Unido Ivana Spagna, hasta tomas más modernas -como el EP 'The Need For Speed' de Bronco Joyce de 2018, publicado por Bordello A Parigi- ayudó a inspirar la creación de Midnight People, tanto como sello como fiesta.
Habiendo tenido invitados como Theo Kottis y el afiliado de Bicep, Hammer, que el año pasado lanzó su propio sello llamado Italo Hiits, hoy forma parte de un equipo de DJs y productores de mentalidad similar que incluye a Tech Support, REES y PADDY. El último lanzamiento del sello, por su parte, viene de la mano de Bonar Bradberry, de PBR Streetgang, el productor de música disco que ha adoptado el nuevo nombre de Magari para seguir una nueva dirección más sintetizada. "Ha sonado en Radio One", comenta Smith sobre la expansión de este sonido, que ha pasado por Danny Howard, Jaguar y Sarah Story antes de llegar a Pete Tong.
"Los temas italianos suelen provocar un gran momento de manos en el aire ya que se centran en la línea de sintetizadores y en los agudos, en lugar de en los graves", afirma sobre el atractivo general. Además cita el álbum Running Back de Gerd Janson, y especialmente los artistas asociados Lauer y Krystal Klear, como factores que han contribuido a su popularización. También menciona a Paradiso Records y a Italo Moderni, cuya estética añade un toque oscuro, junto con artistas como Kendal, de Tolouse, el berlinés Pablo Bozzi, cuya reciente mezcla de Bicep mezcló el Italo con la EBM mexicana y el trance alemán de los 90, y Perel, otra artista berlinesa cuyo segundo álbum, 'Jesus Was An Alien', luce una portada en la que aparece amamantando a un alienígena con la Tierra detrás de ella como halo: una Spacer Woman de la vida real.
'Spacer Woman’ de Charlie ocupa un lugar eternamente especial en el canon de la música italiana; es el tema que los nuevos conversos adoran, y los veteranos adoran odiar. Cuando una versión en cantonés comenzó a aparecer en los sets de DJ Harvey en Pikes, y Orpheu The Wizard más tarde cerró el Selector's Stage con ella en el Dekmantel de 2019 Internet se encendió. Surgiendo como el trabajo del productor con sede en Hong Kong Romain FX, finalmente fue lanzado como una descarga limitada de Bandcamp por Fauve Records de Hong Kong. Este sello, que es una rama de la radio Fauve de la ciudad, también ha publicado dos recopilaciones, con producciones modernas, bajo el título "Make Italo Disco Great Again", lo que ilustra lo lejos que llega la influencia de Italo.
Este abrazo internacional continúa a través de artistas como el tunecino Khemir. Su edición de ‘Italo Raï’ de ‘Rani Mellite’ de Cheb Kada para Hard Fist de Lyon, que aúna los sonidos de Oriente Medio y el Norte de África con su amor por la música de los 80, añade una melancolía al original de 1986 del cantante árabe. Moving Still, con sede en Dublín, ha adoptado un enfoque similar con respecto a la música de la región de SWANA (Asia Sudoccidental y Norte de África). Su alegre edición de 2020 del tema ‘Maadna Bkra’ de la cantante y estrella del pop egipcia Azah Kamal, realizada con el productor holandés Tjade, encabezó la lista de ventas de la tienda de discos de Ámsterdam Rush Hour, a la que siguió el año pasado la publicación gratuita ‘Ouddy Bangers Vol. 1’, un EP de ediciones con una influencia italiana similar.
"La versatilidad del género es lo que más me cautivó", dice REES, afincado en Middlesborough, que menciona varias influencias como Skatebård, David Vunk, un holandés fanático del Italo que dirige el longevo Moustache Records, y Hysteric, el DJ afincado en Melbourne, responsable del sello de reediciones Mothball. "Quería más diversidad en mis producciones y DJ sets, y el Italo me lo permitía. Puede moverse entre muchos géneros y estilos; desde el sonido edificante de sus raíces Hi-NRG y disco, pasando por las similitudes con el synthpop y el new wave, hasta los sonidos más duros de Chicago, el new beat y el body music que le rinden homenaje. Se pueden escuchar las similitudes y la innovación entre estos géneros, que se extienden los unos a los otros".
System Olympia, también conocida como Francesca Macri, DJ, productora, artista de live act y residente de la NTS, creció en Italia, pero actualmente reside en el Reino Unido. Para ella, la sexualidad manifiesta de Italo es una parte inherente de su legado, algo que sigue encarnando. “El Italo formaba parte de la música pop normal de la radio", nos cuenta, tras haber
actuado junto a DJ Harvey en Nuits Sonores. "Sabrina Salerno era uno de los principales iconos musicales de la época. Lo que me gustaba de todo el género eran las líneas de bajo, los sonidos de la caja de ritmos, algunos de los sintetizadores y la sensualidad de las mujeres que utilizaban para atraer a los oyentes”. Residente en la nueva fiesta Italo Disco del Jazz Cafe, donde toca junto a Alexander Robotnick y Daniele Baldelli, nos cuenta que "les gusta tenerme porque tengo una visión diferente del género: femenina y sensual, sin ninguno de sus elementos cursis, pero que sigue pegando fuerte en la pista de baile". Su próximo lanzamiento, ‘Amami Cosi’, es su propia versión contemporánea de la música italiana.
"¿Qué se considera italiano hoy en día?", se pregunta Otto Kraanen, el hombre que está detrás de Bordello A Parigi. En 2011 puso en marcha una tienda online con sellos similares -como Slow Motion, de Franz Scala y Fabrizio Mammarella, y Giallo Disco, de Vercetti Technicolor y Antoni Maiovvi- antes de convertirse en distribuidor, tienda y, más recientemente, Bordello Aperitivo, un pequeño bar. Otro de los influenciados por el poder revelador de "Mixed Up In The Hague Vol. 1", sigue insistiendo en la importancia de los sellos de reedición, como Giorgio Records, Disco Segreta e I Venti, así como de los nuevos DJs The Baldeejays y Mr. Fred Ventura, que ha seguido aportando su voz en sellos como Clone, otra figura siempre fundamental, añade. Para Giordani, el italo también sigue siendo llevado adelante por sellos como Ritmo Fatale, de Toulouse, cuyo lema es ’No Past, No Present, No Future’.
En lo que todo el mundo parece estar de acuerdo es en que el renacimiento del italo debe mucho a Flemming Dalum. Un obsesivo del Italo original, que entre 1983 y 1986 realizó 11 viajes a distribuidores en Italia desde Dinamarca, dice que su colección de Italo ya estaba completa en ese último viaje. Conocido hoy como un indiscutible rey de la edición de italo, sigue compartiendo con el mundo cortes oscuros a través de sellos como Centre Neptune.
"A menudo estos discos se vuelven muy raros debido a una mala distribución o a la ausencia de la misma", explica sobre cómo un tema como 'All My Life' de Firme D'Autore sólo lo tienen dos personas en Discogs. "Las copias a veces se atascaban en pequeños sellos discográficos, que en algunos casos cerraban antes del lanzamiento oficial. Algunos discos se hicieron como reclamo para una empresa de moda. Otros se hacían como promoción de una discoteca y sólo se repartían en la zona. Eso significa que muchos discos nunca salieron a la venta en una tienda de discos".
Remezclando clásicos italianos para ZYX, con los que Renault también ha trabajado recientemente, y recopilando mezclas, Dalum dice que se ha dado cuenta de que el resurgimiento del italo pasa de un interés por los temas más antiguos a la producción de nueva música inspirada en el italo -mencionando ‘Press The Flesh’ de Senor Chugger como un ejemplo "muy chulo" de este resurgimiento. En respuesta, ZYX ha empezado a pedirle que se dedique a remezclar temas contemporáneos, como ‘Let Go’ de Luca Debonaire. Es muy divertido poder convertir los temas modernos en algo con una vibración de firma italiana", dice.
Lo que es seguro es que, ya sea el próximo lanzamiento de Alex Virgo, apadrinado por Patrick Topping, en Midnight People, la estrella francesa de la música disco Cerrone, que vuelve con ‘Non Chiamarmi Mai’, un remake de su éxito de 1979 "Call Me Tonight", o Giordani, que lanza un nuevo single con Fred Ventura, antes de su tercer álbum ‘Mysterious Calls In The Night’, la historia de Italo está lejos de terminar.