LA VIDA EN EL CAMPO LAS TAREAS QUE HAY QUE LLEVAR A CABO EN DIA A DIA DEL CAMPO
CABALLOS
TERCERA ENTREGA DE LAS LAMINAS COLECCIONABLES
PERROS
COMPRETENCIA RECIENTE EN LA LOCALIDAD DE TORRES DEL PAYNE (CHILE), LOS PARTICIPANTES Y SUS RESULTADOS
Un carnívoro cuchillo de ala dulce y homicida sostiene un vuelo y un brillo alrededor de mi vida. Rayo de metal crispado fulgentemente caído, picotea mi costado y hace en él un triste nido.
NUMERO 3 - 2012
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
idea y diseño
JOSE R. SOTO VERA Traducción al inglés
JUAN E. ALVAREZ GARCES
Desde los primeros pobladores de le región a la actualidad, la esforzada vida del hombre de campo y sus tradiciones casi no han cambiado. Esta es una pequeña síntesis de sus costumbres, tareas campestres, divertimentos y leyendas. Vaya nuestro reconocimiento a esta gente que hace de esta región tan remota del mundo, un poquito más cómoda y habitable. En los campos patagónicos las construcciones para vivienda básica de los trabajadores fueron minúsculos asentamientos familiares, algunas veces en solitarios puntos estratégicos o en las cercanías del casco de la estancia. Estas últimas se desarrollaron especialmente para el trabajo ganadero. Hoy, con los inevitables vaivenes de la economía mundial, muchas de ellas, si bien continúan en la actividad económica ganadera, han tenido una fuerte transformación a la prestación deservicios turísticos para no desaparecer.
La vida en el
camp
La Casa del campesino patagónico: El “Puesto” y la “Estancia”: a la vivienda campe-
sina se conoce según el número de piezas y tamaño de la casa. El puesto es una vivienda rústica de una sola habitación, el rancho es un poco más grande que el puesto, de dos piezas (cocina y dormitorio); la Estancia es una “casa” o “rancho” rodeado de una cocinafogón, galpones, lechería, corrales y otras construcciones agrupadas. La madera es los materiales de construcción más utilizados en la zona. Las chapas (planchas de zinc acanalado) son utilizadas para la cubierta (techo) y para revestir las paredes exteriores. Generalmente los techos se pintan de rojo y a veces se le escribe el nombre de la estancia en el techo.
La Gente de campo: El poblador de la zona se
caracteriza por su carácter afable y gentil, aunque a veces el tipo de vida en estas zonas tan aisladas y la lucha diaria con el clima y la naturaleza moldea el carácter típico algo tosco o recio pero siempre respetuoso. Los visitantes son siempre saludados y recibidos con una sonrisa por más agotadora que haya sido la jornada... Aquí nadie anda apurado. Todo es tomado con la filosofía propia de esta gente. Muchas veces escasos de palabra, pero repletos de atenciones para conocidos y extraños, pertenecen a un tipo especial de personas que acepta y entiende las vicisitudes de la vida con buen humor y un corazón a prueba de todo.
El Mate: La costumbre de tomar mate permite pasar las horas de soledad o reunir a la familia o los amigos en un rato agradable. El “mate” es la bebida nacional de Argentina, aunque esta costumbre se ha expandido a Paraguay, Uruguay y sur de Brasil. Esta hierba se compone de hojas y
tallos desecados del Ilex Paraguayensis, una especie aquafoliácea que posee teína, una sustancia que produce efectos muy similares a la cafeína. La hierba es colocada dentro del “mate” o calabaza y se le agrega agua tibia sin hervir. Luego de reposar unos segundos, el líquido es succionado mediante una pajilla denominada “bombilla”. En ciertas regiones de Argentina se le puede agregar azúcar y otras hierbas aromáticas como “menta” o “peperina”.
El Caballo: Por las importantes distancias a recorrer y las grandes dimensiones de las estancias y fincas, la falta o imposibilidad de realizar caminos y su fácil adaptación a la geografía patagónica, el caballo es irremplazable. Acostumbrado al trabajo duro, el caballo patagónico se caracteriza por su fuerza y gran resistencia a las más variadas condiciones climáticas. Con el paso del tiempo se ha consolidado una verdadera "cultura del
caballo", en las que destacan las actividades de amanse, jineteada y rodeo que se practican año a año.
El Perro: En los campos patagónicos, el perro se transforma en
la “mano derecha” del peón de campo ya que se transforma en incansable auxiliar. Fiel compañero de las largas y solitarias horas de trabajo en esta inconmensurable región. Los perros pastores de la Patagonia son capaces de efectuar múltiples funciones, tales como conducir ovejas, atajar un animal que se aparta del piño, rodear las ovejas, cuidar las pertenencias de su dueño, buscar un animal que se ha perdido, avisar cuando se acerca un desconocido, etc. Además se lo utiliza para cazar pumas, zorros y otros animales menores.
La Yerra: La tarea más tradicional de nuestros campos es "La Yerra", considerada una verdadera fiesta. La Yerra consiste en marcar a fuego a los animales que no la tienen. El trabajo de yerrar a los animales se puede llevar a cabo en los corrales o a campo abierto. Existen dos formas de agarrar el animal: • enlazarlo del cuello y luego tirar al animal al suelo sobre su lado derecho - la marca va siempre del lado de montar o sea el lado izquierdo.
TIENES UNA VETERINARIA
?
ESTE
ESPACIO ESTA RESERVADO PARA TI
• pialarlo directamente y tirar al animal al suelo. (pialar es enlazar el animal de las manos o patas delanteras). Hecho esto se procede a aplicar la marca. Los hierros de las marcas se calientan en un fuego grande. La marca es un hierro con mango de madera terminado con el "signo" o emblema que identifica al propietario del animal. La marca se calienta al rojo vivo y se aplica sobre el cuero del animal.
Fiestas, Juegos y diversiones tradicionales
Invernadas y Veranadas: El cuidado de los vacu-
En los trabajos habituales de manejo de ganado, destacan algunas actividades que, debido a las necesidades de habilidad en el manejo del lazo, del cuchillo, en la dirección de perros o en la doma de caballos, convierten la faena en una diversión y una fiesta. Todas ellas siempre acompañadas por los juegos por excelencia de este rincón de la Patagonia: la taba y el truco.
nos en el campo está a cargo de los puesteros, peones o de los propios pobladores.
Este oficio requiere de gran destreza para montar a caballo y de un vasto conocimiento de los procesos vitales de estos animales, como así de la topografía de los campos de pastoreo en invierno y verano. En el comienzo de la primavera los animales son trasladados en "piños" o "tropas" desde las invernadas hacia praderas conocidas como veranadas que durante el invierno han descansado bajo la nieve de del constante ajetreo y rumiar de los animales durante el invierno.
Esquila: de lanares se desarrolla durante el verano. En
la región existen pequeñas explotaciones de ovinos y la esquila se realiza manualmente con tijerones. La lana es prensada y vendida en el mercado regional.
Una de las características de nuestro hombre de campo es combinar la diversión o el trabajo con la demostración de habilidades personales y su valentía.
Jineteada: es una de las etapas en el proceso de domar un potro. Consiste en montar el animal en pelo o con montura, soportando sus saltos, patadas al aire y brincos. Mientras el jinete y el potro realizan su duelo mano a mano, otros hombres a caballo los rodean, auxiliando al primero para evitar que el segundo se dirija hacia los cercos. A los acompañantes se les denomina apadrinadores.
Pialadura: consiste en derribar los terneros o novil-
jugadores convienen en respetar ciertas y determinadas condiciones, por ejemplo cuando la taba se para de punta, es pinino, admitiéndose en general, como suerte.
Los apialadores se reparten por el centro del corral, donde se realizan las faenas de marcación y de capa, esperando al ternero que salga desde el brete.
Sortija: Es uno de los juegos más tradicionales del
los en la carrera, lanzándoles el lazo a las patas anteriores y recogiéndolo para que el animal caiga de bruces.
Una vez en el corral, el ternero es arreado con violencia para que galope junto al cerco. En esos instantes los pialadores revolean el lazo, es decir, describen círculos con el mismo.
Truco: es el juego con naipes más popular difundido
en toda Argentina. Se caracteriza por la animación del mismo por parte de los jugadores, a través de versos, exclamaciones y señas. Se usan los naipes españoles de cuarenta cartas. Participan, por lo común, dos, cuatro o seis jugadores pero siempre los bandos opuestos serán dos. Gana quien "mate" el valor de las cartas que juegue el contrario sobre la mesa. Las cartas de mayor a menor valor, son el as de espadas, el as de bastos, el siete de espada, y el siete de oro.
campo argentino, que aún mantiene su vigencia.
Se coloca un arco del que cuelga una sortija (aro metálico de unos 5 Cm de diámetro que pende de un hilo) los jinetes deben embocar dentro de la sortija con una especie de puntero que llevan en la mano, para poder así llevársela. Generalmente se dividen en dos grupos. A una señal parten alternativamente desde uno y otro grupo, de a uno. Cada jinete corre con su caballo, se para apenas en puntas de pie sobre los estribos y con el brazo en alto trata de ensartar y llevarse la sortija.
Taba: es otro de los juegos característicos de la gente
de campo; antiquísimo, ya conocido por los antiguos griegos. Consiste en tirar al aire un astrágalo de vaca o de carnero (hueso); desde cuatro a ocho metros de distancia. Este hueso es cubierto con dos placas de bronce por los laterales. Una de las placas es más larga y se denomina uña. Se gana si al caer queda hacia arriba el lado cóncavo, o cara, llamado suerte; se pierde si queda hacia arriba el lado denominado culo. La taba se llama tramposa cuando se le introducen cargas que sólo conoce el que lo ha hecho y que, tirada de cierta manera, siempre le resulta suerte. Normalmente rige un reglamento de juego o bien los
Foto: Rodrigo De Los Reyes Recabarren www.patagoniaenrojo.blogsport.com
Dkreativa.com ESTUDIO DE DISEテ前
EXPERTOS EN SISTEMAS AUTO ADMINISTRABLES kreativa@dkreativa.com - www.dkreativa.com
Este caballo posee condiciones excelentes para el galope y el salto de obstáculos, está emparentado con el Pura Sangre y con el Árabe, lo que lo convierte en un magnífico caballo de carreras y concursos de salto. En 1820, fue cruzado un caballo de pura sangre árabe con una yegua de pura sangre inglesa, por lo que todo indica que ésta es una raza inglesa. En 1836 en Francia empezó la cría del anglo-árabe, aunque hoy en día esta raza es orgullosamente Francesa, el desarrollo se basó en dos sementales árabes y tres yeguas pura sangre.
Anglo - árabe
Procedencia:
El pedigrí de esta raza viene de Gran Bretaña y se trata de una serie de cruzas entre sementales Pura Sangre con yeguas árabes. Aunque como ya se menciona tiene su origen en Gran Bretaña y es llamado también Anglo-Árabe, su cría se ha extendido a varios países como Francia donde desde hace dos siglos tiene gran aceptación y sus crías desde siempre han tenido gran atención con el mejor propósito de que la raza de este magnifico ejemplar mejore progresivamente.
Características:
El tamaño de este tipo de caballo anglo-árabe muestra un tamaño fuera de lo normal, ésto es así porque se cree en la práctica que el cruce de un semental Pura Sangre árabe con una yegua Pura Sangre Inglesa da una cría de mayor tamaño que el de sus padres, y si hay un cruce a la inversa el tamaño se reduce sólamente en crías sensibles. De cualquier modo la rapidez de un Pura Sangre nunca es alcanzada por un angloárabe, a pesar de que sus extremidades son de buena calidad, con gran fuerza y solidez. La cabeza de esta raza de caballos es más parecida a los caballos Pura Sangre que a la de los árabes, tienen ojos expresivos y orejas móviles, la crín es fina y sedosa al igual que la cola.
Historia:
En 1836 la cría de estos caballos empezó en Francia y pronto se extendió a Tarbes y Pompadour. De este modo se desarrollaron dos sub razas: La del sur (Midi), que son caballos dotados con gran velocidad para las carreras, mientras que la Limousin son caballos mejor preparados para el salto.
Capa:
Existen varios tipos de capa tales como el alazán que es el más frecuente, el bayo y el castaño.
Alzada:
Oscila entre los 160 y los 165 cm.
C
RAZAS
lรกmina coleccionable
En Estados Unidos se reconoce y se considera al caballo appaloosa como unaraza aparte, oficial y exclusiva de la versión norteamericana del carbonado.Esta raza equina data de la época del hombre de Cron-Magnon, aproximadamente20,000 años atrás.
Appaloosa
Procedencia:
Se ignora quién fue el responsable de las manchas que muestran estos caballosrepartidas irregularmente en todo el cuerpo, ya que se ha perdido en el túneldel tiempo, lo que es innegable es que lo hace de una gran vistosidad. Enrealidad son la versión estadounidense del caballo carbonado, diseminado porNorteamérica.
Características:
Son de cuello ancho y grueso que demuestra su gran potencia, la crín es corta yestrecha al igual que la cola con pocos pelos.
Historia:
Los progenitores del appaloosa fueron los caballos que llevaron a Norteaméricalos conquistadores españoles. Esta raza fue desarrollada por los indios NezPercé a lo largo del siglo XVIII, su nombre proviene del río Palouse, queatraviesa Oregón, donde habitaban las tribus indias. En 1876 estos indios junto con sus caballadas quedaron prácticamenteexterminados cuando el ejército de Estados Unidos conquistó sus territorios. Esta raza de caballos es de temperamento dócil y sensible, a consecuencia de losbuenos cuidados de los indios Nez Percé.
Capa:
Existen cinco modelos de capa: nevado con manchas blancas sobre fondo oscuro portodo el cuerpo, lavado, con una mancha grande en el lomo y grupa; leopardoblanco con manchas oscuras de forma ovalada; mármol, todo el cuerpo moteado omuy manchado; y escarchado, que ostenta unas manchas diminutas, de color blanco,sobre fondo muy oscuro. (Nevado, lavado, leopardo, mármol y escarchado).
Alzada:
El appaloosa oscila entre los 145 y 155 cm.
C
RAZAS
lรกmina coleccionable
PERROS
Joven ovejero de Cerro Guido ganó competencia
Con pleno éxito se desarrolló el pasado sábado la competencia de perros ovejeros, en la localidad de Cerro Castillo, comuna Torres del Payne, con la participación de 18 competidores que llegaron desde Esperanza, Argentina, comunas de Primavera, Río Verde y estancias de la comuna anfitriona.
Castillo, con una marca de 6’32” con brillante desempeño de “Papito” y “Chakay”.
Durante cuatro horas se desarrollaron las demostraciones que consistían en ocupar el menor tiempo en cruzar tres sitios, una manga, y dos corrales con distintos grados de dificultad, ubicados a unos 80 metros de distancia, uno de otro, en los alrededores del tradicional galpón de esquila de la legendaria estancia de Cerro Castillo.
Hubo un premio al “mejor trabajo” para el argentino Gonzalo Sánchez, que vino de Esperanza, cuya perra “Luna” hizo su cometido en 8 minutos 32 segundos.
Los avezados ovejeros llegaron con sus canes preparados para este fin, realizando sus destrezas con mucho ánimo y alegría. Un ambiente climático adverso previo hizo más atractiva la prueba. Empero, durante su desarrollo una temperatura relativamente baja y vientos de moderado a fuerte, fueron las únicas condiciones climáticas adversa que debieron enfrentar los entusiastas competidores. Incluso el sol asomó, aunque pálidamente, poniendo un condimento especial al desarrollo del evento.
Luego, en tercer lugar se ubicó Bernardo Ojeda, de la estancia Pecket Harbour, con sus canes ovejeros “Viento” y “Amargo”.
Luego, terminada la competencia, los asistentes compartieron un asado campestre y se entregaron los premios a cargo de la Alcaldesa, Anahí Cárdenas Rodríguez; el alcalde de Primavera, Ricardo Olea Celis; el vicepresidente del Club de Rodeo Torres del Payne, Héctor Cárdenas Báez y el socio del mismo club, Raúl Cárdenas Ampuero.
Claudio Guzmán, de Cerro Guido, fue el que clasificó primero al ocupar con “Peón” y “Seguro” el recorrido de los tres obstáculos en 4’44” en forma ágil y ordenada.
En una intervención para resumir el desarrollo del evento, el vicepresidente de la entidad organizadora, Héctor Cárdenas, destacó la respuesta a la convocatoria de ovejeros que llegaron desde lugares distantes de la región y también de Argentina, señalando que esta es una fiesta costumbrista que une al hombre de campo de la Patagonia, felicitó a los ganadores y manifestó la voluntad de mantener esta actividad como evento permanente del Club de Rodeo, junto con agradecer el apoyo de la Municipalidad, de sus funcionarios y de los jóvenes del Programa Servicio País.
El segundo lugar lo ocupó Sergio León, de Cerro
Nota y Fotografias: Alfredo Fernandéz
OpiniónSur Diario Online Noticias, Reportajes Datos Utiles, Variedad
Todo esto lo encuentra en
Todos los Derechos Reservados