1
RETIRO TAPA
2
Claudia Moncada - Directora
“De una abuela moderna para hijas modernas” “No existe la madre perfecta”. Así de rotunda lo asegura Silvia Álava, psicóloga y reconocida autora española, entre otros textos, del libro “Queremos Hijos Felices. Lo que nunca nos enseñaron”. Explica que lo que hay que intentar es “ser la madre que necesita nuestro hijo; no la que impone las películas... Se debe pensar en qué necesita nuestro pequeño y amoldarnos a ellos”. Y profundiza: “En maternidad, nuestro mayor enemigo somos nosotras mismas porque nos imponemos metas inalcanzables. Queremos llegar a todo y eso es imposible. Debemos elegir entre aquello
que es verdaderamente importante para él y para mí, y centrarnos solo en eso”. El problema de que las mujeres se sientan cada vez más exigentes con su maternidad “es que en educación ‘todos opinan’ y hay que tener cuidado porque no todo lo que se dice es válido. Si alguien tiene dudas, lo mejor es acudir a un especialista antes de comenzar a martirizarse por querer hacer lo que es equivocado”. Lo que sí advierten los expertos es que la sobreprotección de los padres conlleva que los hijos sean menos autónomos, menos responsables, indecisos, infelices, carne de cañón para ser víctimas de acoso... Lo mejor es, según apunta Álava, dejarse llevar por el sentido común, “porque nos dejamos llevar por múltiples teorías y lo mejor es decir ‘no’ a los pequeños para enseñarles a asumir la frustración y educarles en la responsabilidad”. La profesional argumenta que en la actualidad muchas mujeres se preguntan y evalúan su papel como madres, precisamente porque disponen poco tiempo para dedicar a sus hijos y perciben que no lo hacen bien. “Cuando llegan a casa tienen muchos frentes abiertos -la cena, la plancha, los deberes de los hijos, las duchas...- y un alto nivel de cansancio. Numerosas madres se exigen mucho más de lo que realmente pueden llegar a hacer, y ahí está el problema. Se empeñan en que todo esté perfecto y acaban agotadas. No se dan cuenta de que lo que el niño necesita es que su madre esté bien, y lo estará si en vez de siete cosas hace tres. El tiempo de calidad, aunque sea poco, es muy importante”, concluye la psicóloga, Silvia Álava.
¡Feliz Día de las Madres! 3
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ESTE 2019 La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades. Esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. En el mes de marzo pasado, Bill Gates, el informático y empresario estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft (junto con Paul Allen), realizó una actualización a su listado de los avances que se darán en este campo. Más allá de la fortuna personal de Gates estimada en casi 100 mil millones de dólares, según la revista especializada en negocios Forbes y el índice Bloomberg Billioners (2018), sabemos que el magnate de Microsoft es un filántropo que a través de sus acciones ha demostrado su deseo de querer generar impactos beneficiosos para la sociedad. Las numerosas donaciones a diferentes ONG, así como su constante análisis sobre las necesidades sociales y tecnológicas que tiene la humanidad, son testigo de ello. Teniendo esto en cuenta, este año el MIT Technology Review le hizo una invitación especial a Bill Gates: le pidieron
que hiciera la lista de las 10 tecnologías más vanguardistas que tendrá el 2019. La lista de Bill Gates, refleja su creencia de que estamos alcanzando, como humanidad, un punto de inflexión en el desarrollo tecnológico. Que va desde tecnologías que en su mayoría hacen que la vida sea más larga, hasta las que en su mayoría la hacen mejor. AQUÍ ESTÁN LAS 10 TECNOLOGÍAS, QUE ABARCAN DESDE EL CAMBIO CLIMÁTICO HASTA EL CUIDADO DE LA SALUD O LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESTREZA DE LOS ROBOTS Manos de robot que pueden manipular por sí mismos objetos que le son desconocidos. Esto lo pueden realizar de forma efectiva y repetitiva sin cansarse o aburrirse. Este se realiza a través de aprendizaje automático, lo que hace su sistema es probar en numerosas simulaciones digitales cómo tomar debidamente un objeto. El objetivo del brazo robótico es construir la idea de la interpretación física de las cosas al punto de simular el brazo humano. Las mentes detrás de esta creación buscan que estas máquinas faciliten la vida de la humanidad. Energía nuclear de nueva generación: diseños de reactores, tanto de fisión como de fusión, que pueden reducir las emisiones de carbono. El diseño del reactor de IV generación es más pequeño, barato y seguro. PREDICCIÓN DE BEBÉS PREMATUROS Este sería uno de los avances más interesantes que ofrecería la tecnología en el campo de la salud. Con un análisis de sangre que pueda advertir sobre un parto prematuro. Esto se debería a que en la sangre se podrían detectar rastros de ADN y ARN, con una prueba hecha se podría determinar con mucha antelación si un bebé será o no prematuro. SONDA INTESTINAL EN UNA PÍLDORA: Un dispositivo tragable que puede mostrar el tracto digestivo y realizar biopsias. Esto dejaría obsoleto los exámenes
4
tan desagradables para el ser humano. Una vez ingerida la cápsula, comienza a tomar y enviar fotografías de las entrañas del paciente. Estas son recibidas de manera inmediata por una consola que el médico tendría a su lado. Esta cápsula puede ser recuperada una vez terminado el examen. VACUNAS CONTRA EL CÁNCER HECHAS A MEDIDA Una de las enfermedades que más vidas quita en el mundo podría tener una contra médica. Con un tratamiento que ayuda al propio sistema inmunológico del cuerpo para atacar sólo células cancerígenas. Desde hace muchos años que se está tratando de lograr una vacuna contra esta enfermedad, pero desde el 2017 que se están haciendo pruebas para ver si puede ser distribuida en el mundo. La Compañía BioNTech está trabajando con al menos 10 tipos de cáncer. Estas vacunas permitirían identificar las células cancerígenas para ser atacadas y destruidas selectivamente. HAMBURGUESA SIN CARNE DE RES Alternativas de carne de origen vegetal y de laboratorio que podrían reducir las emisiones de la industria alimentaria. Todos estamos conscientes que consumir carne no es bueno, pero por más que se le explique a la población mundial el daño que causa a la larga, estos no dejaran de hacerlo. Ante esta causal, los científicos se han estado esforzando para hacer crecer carne en laboratorios. ¿Cómo? En biorreactores, claro está que aún se trabaja en el sabor de la carne. Se cree que para el 2020 podríamos tener las primeras hamburguesas hechas con este método. ELECTROCARDIOGRAMA EN LA MUÑECA La capacidad de los relojes inteligentes de monitorear la salud cardíaca y advertir con tiempo de cualquier problema. De esta manera, se estima el desarrollo de un dispositivo tipo electrocardiograma en la muñeca de las personas. Apple ya comenzó esta tendencia. Ahora se espera que otras marcas implementen la tecnología en sus dispositivos. SANEAMIENTO SIN ALCANTARILLADO Un retrete que contiene a sí mismo para reducir enfermedades y malas condiciones de vida. Por ejemplo, hay algunos científicos que proponen colocar una membrana separadora de desechos, y otros implementar una tecnología que permita calentar los desechos para convertirlos en abono. ASISTENTES DE IA PARLANCHINES Ya son muchos los dispositivos que incluyen un asistente virtual con diferentes niveles de utilidad. Sin embargo, se busca desarrollar más al punto de que reciban órdenes más específicas de los usuarios, pues los desarrolladores de esta tecnología creen que el potencial que
resta por descubrir en este campo es abismal. Los avances en el procesamiento del lenguaje natural que permiten a los asistentes digitales tener conversaciones más naturales. CAPTADOR DE DIÓXIDO DE CARBONO Técnicas para absorber CO2 del aire y bloquearlo. El catastrófico cambio climático ha empujado a los científicos a crear tecnologías que puedan capturar el dióxido de carbono del aire y usarlo como combustible. El dióxido de carbono se encuentra de manera natural en la atmósfera, pero las actividades humanas están aumentando la concentración y de esta manera contribuye al calentamiento global. Las emisiones de dióxido se producen cuando se quema combustible tanto en vehículos como en empresas. Eso cuando se queman bosques y cuando se extraen y procesan los recursos. Esta técnica podría aplicarse para aquellas emisiones que provengan de grandes centrales eléctricas o plantas industriales. EL PROCESO PARA CAPTAR ESTE ELEMENTO CONSISTE EN TRES ETAPAS 1.- Capturar el dióxido y separarlo de los otros gases que se generan en los procesos industriales. 2.- Transportar el dióxido a un lugar de almacenamiento (de manera comprimida). 3.- Almacenar el dióxido fuera de la atmósfera. Por ejemplo, en profundidades oceánicas, en formaciones geológicas subterráneas. ¡Qué grandioso sería poder implementar este sistema de captura de dióxido de carbono en Chile! Y en especial en las llamadas “zonas de sacrificio”, que de acuerdo a Oceana (es la mayor organización internacional de protección de los océanos del mundo), significa: “Aquellos lugares que concentran una gran cantidad de industrias contaminantes, afectando siempre a aquellas comunidades más pobres o vulnerables”. ¡Estaremos atentos a todos estos avances tecnológicos durante este 2019!
Alexandra Stipicic
astipicic@chilemagazine.net
5
C E R R O
B E L L AV I S TA
UN PASEO POR EL MUSEO A CIELO ABIERTO En esta occasión, la ruta que haremos te llevará por el trabajo de destacados pintores nacionales que, entre escaleras y pasajes, plasmaron su arte. Verás murales a gran escala de Matilda Pérez, Roberto Matta y Mario Carreño, entre otros artistas. Esta iniciativa pictórica nació en 1969 a manos de
por su ubicación y grandes murallas, fue el escogido.
estudiantes de arte de la Pontificia Universidad Católica
Hoy en día, pese a la importancia de las obras, muchas
de Valparaíso (PUCV), quienes liderados por el profesor
de ellas se encuentran deterioradas e incluso rayadas
y pintor Francisco Méndez Labbé comenzaron a
por completo. Es por eso que en D’Magazine hemos
intervenir los muros de contención del cerro.
querido rescatar esta ruta para que no te pierdas lo que aún queda de esta maravillosa parte de nuestra historia
Sin embargo, recién en 1992 se concretó la convocatoria,
artística de finales del siglo XX.
que se había ideado a comienzos de 1973. El objetivo: reunir a diversos pintores que crearían un recorrido
Para comenzar, tienes dos opciones. La primera, es que
artístico por Valparaíso. Finalmente, el Cerro Bellavista,
si aún no conoces “La Sebastiana”, una de las casas de
Ascensor Esp. Santo
Cerro Bellavista
6
Autor: @toysdaniel Foto: Karter 7
C E R R O
B E L L AV I S TA
Autor: Mario Toral Foto: Kim Aftari
“La cascada de los cubos azules” de Mario Carreño. La anterior es quizás la zona más compleja de seguir del museo, porque hay murales que están entre los recovecos de las casas y otros casi extintos. Sin embargo, con paciencia se pueden encontrar. Para conocer el resto de las obras, puedes subir el cerro caminando por calle Ferrari y doblar en Rudolph hasta llegar el punto de inicio anterior. O bien, sube nuevamente en el ascensor Espíritu Santo. Esta vez camina hacia la Autor: Roberto Matta Foto: Kim Aftari
Pablo Neruda, la visites y luego desciendas por Ricardo de Ferrari hasta Héctor Calvo y camines alrededor de 10 minutos hasta llegar al ascensor Espíritu Santo. La segunda opción: subir por el elevador que se encuentra a una cuadra de Plaza Victoria. Una vez arriba, escoger qué murales quieres recorrer primero, ya que el museo se encuentra dividido en dos zonas. ¡Comencemos! Justo frente a la salida del ascensor, si caminas derecho, podrás ver “Clase de geometría” de Ramón Vergara Gres y “En la playa de la casa amarilla” de Mario Toral. Luego, bajando por Pasteur, verás el mural de Roberto Matta “Surrealismo en roca” y “El fantasma del ascensor” de Rodolfo Opazo. A tu izquierda, está el Paseo Guimera que cuenta con bellos bancos decorados con mosaicos. Si continúas por ese trayecto, encontrarás los vestigios del trabajo de Ricardo Yrarrázaval, llamado: “Siluetas en contraluz”. Continuando por Guimera está la obra de María Matner, justo en el pavimento frente a “La palmera azul” de Eduardo Vilches. Unos pasos más adelante, encontrarás “La cebra
izquierda por calle Rudolph. Si eliges esta alternativa el primer mural que verás es “Aguas y olas de río” de Francisco Méndez. Mientras desciendes, divisarás una escalera de hierro al costado derecho que te llevará hasta las faldas del trabajo de Roser Bru. Vuelve a la calle Rudolph y continúa bajando. Allí está “Rocas amarillas, rojas, verdes con agua y nubes” de Sergio Montecino. A la izquierda, se divisa la obra “Bailarines con volantines” de Nemesio Antúnez, que se encuentra algo destruida con rayados actualmente. Y un poco más abajo, llegando a la esquina con Ferrari, está “Corazón de Hueso” de José Balmes, y en frente “Nubes” de Guillermo Nuñez. Caminando hacia el plan, asoma un mural de 1969, uno de los más antiguos, hecho por los estudiantes de arte de la PUCV. Sin duda, esta muestra de arte es una de las más valiosas que tiene Chile. Por eso, invitamos a nuestra audiencia a no perdérsela y visitarla con el debido respeto y cuidado que merece una galería hecha en un espacio abierto a la comunidad. Entendiendo también que el deterioro de ésta es desafortunadamente parte de la falta de cultura social y de recursos en pos de su conservación.
y la cuadratura del círculo” de Matilde Pérez. Comienza a bajar por la escalera y podrás observar parte de lo que queda de “Soportes de casas en el aire” de Eduardo Pérez y de “Imagen con caballo negro” de Gracia Barrios. Ya llegando al final de Pasteur, encontrarás 8
Gloria G odoy Herrera
ggodoy@chilemagazine.net
Autor: @rogod.cl Foto: Karter 9
MUR ALES EN CERRO BELL AVIS TA
Foto: Karter
10
Foto: Karter
Foto: Karter
Foto: Karter 11
Usted se ha preguntado alguna vez lo siguiente: ¿por qué existen estos grupos de personas que se protegen, ayudan, y alargan sus brazos abarcando diferentes poderes e instituciones? La respuesta es simple: son las llamadas cofradías o hermandades, estas han existido desde hace siglos, las primeras surgieron después de la caída del Imperio Carolingio. Las podemos encontrar presentes en diferentes ámbitos, como por ejemplo el escolar, universitario, profesional, de amigos, y un largo etcétera. Las cofradías fueron creadas para integrar en ella a
LA MASONERÍA
individuos de una determinada profesión, orden social
Los masones han sido perseguidos desde su fundación en
o grupo étnico. De esta forma, las primeras cofradías
Inglaterra en 1717 y llevan más de 300 años viviendo entre
eran tales como: ”Cofradía de pescadores”, ”Cofradía
”las sombras”. Ellos se definen defensores del progreso
de comerciantes”, y más. Su ámbito siempre era
del hombre y de su desarrollo filosófico, espiritual y filantrópico.
correspondiente a una localidad. Su actividad y
Tienen prohibido el proselitismo político y religioso en sus filas.
dedicación se regulaba mediante unos estatutos muy
La masonería es una organización de orígenes misteriosos.
sencillos.
Tradicionalmente se ha conocido como una fraternidad de hombres ligados a juramentos y rituales secretos, cuyos
Una de las principales funciones de las cofradías es la
objetivos eran mejorar la moralidad y fomentar la hermandad
ayuda mutua entre sus diferentes miembros. No sólo se
a través de la historia.
ayudan económicamente, de manera social, jurídica, sino que su principal ayuda es espiritual; es decir, garantizan
Un concepto básico es que el ser humano debe ser lo más
bautizos, matrimonios, entierros, rezos por el alma, misas.
ético posible, y la masonería le debe servir para perfeccionarse.
Buscan más la ayuda para la otra vida que para la presente.
Utilizan mucho el concepto de ”la piedra bruta” que se
Por esta razón, podemos observar que en cada institución
debe convertir en una piedra pulida.
donde las cofradías existen el poder eclesiástico se
La masonería ha generado infinitas teorías de la conspiración,
encuentra presente.
donde además se le mezcla con sociedades secretas y ”un cuantuai”.
Es bien sabido que tanto la Iglesia, masonería, FF.AA, políticos, economistas y muchas otras instituciones tienen
Se les asocia a los famosos Illuminati de Bavaria, a la Skull
sus cofradías, dónde manejan sus códigos, se ayudan,
and Bones, sociedad estudiantil secreta de la universidad
protegen, cubren y más.
de Yale, con el Club Bilderberg, que es un grupo de personas sumamente influyentes que se reúnen anualmente
12
Cómo podrán observar, en las siguientes cuatro organiza-
en un hotel de su elección. También se les asocia en un
ciones que se mencionan más abajo hay un poder que
acuerdo secreto con los jesuitas para controlar el mundo.
se encuentra presente en todas ellas. Esto es el poder o
Lo que es sabido es que mantienen una hermandad o
cofradía política.
cofradía a prueba de balas. Muchos quieren ingresar a ella,
pero sólo unos pocos lo logran, además mantienen
convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del
poder político, económico, social y jurídico sobre la
Derecho como elemento regulador de la vida social.
sociedad. Cualquiera que se salga de los cánones establecidos como virtuosos y morales para ellos es
Pero, ¿qué tan cierta es la independencia y que no
expulsado de sus filas.
existe una cofradía en este poder?
Si hay algo que nunca se ha podido comprobar, es que
En el nombramiento de los ministros de la Corte Suprema
la Iglesia haya ejercido o ejerza algún tipo de poder por
interviene el Senado y el Presidente de la República.
mínimo que sea en la masonería.
De este modo existe una intervención directa del poder político en el Poder Judicial, lo que contraviene el
PODER JUDICIAL
ordenamiento constitucional al hablar de independencia.
El Poder Judicial debe ser independiente para así
Lo que aquí observamos claramente es una suerte de
someter a los restantes poderes, en especial el Ejecutivo,
cuoteo político que vaya acorde a los criterios y orienta-
cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y
ciones de los partidos políticos. 13
Con los diferentes casos que han salido a la luz a través de
LA IGLESIA
los medios de comunicación, queda de manifiesto que las
Las cofradías son una organización que formó la Iglesia
cofradías o hermandades en el Poder Judicial existen. Aquí
Católica durante la Colonia, para mantener el control
hacen uso de manera grotesca del poderío económico, so-
social, económico y político de las comunidades.
cial, tráfico de influencias, etcétera. Es tanto el poder que
La Iglesia sería una cofradía que ostenta poder económico,
ostentan que hasta las redes delictuales de narcos han
social, jurídico y político. Tiene un banco en el Vaticano, se
logrado penetrar en ellos.
rodean de políticos, juristas, empresarios y se codean con
Se debe buscar una fórmula que preserve la independencia
lo mejor de la alta sociedad. Pero, ¿cuáles son las razones
del Poder Judicial y robustezca su autonomía.
para ello? Tienen un tribunal eclesiástico, basado en el derecho
LAS FUERZAS ARMADAS
canónico. Así, salta la pregunta: ¿se juzgan ellos mismos?
Una de las particularidades de las Fuerzas Armadas de
Claro está que no, si a la luz de los hechos hemos descubierto
Chile es el alto grado de autonomía respecto del poder
una Iglesia que encubre delitos graves como lo son los
civil, que no tiene referente similar en Latinoamérica y
abusos sexuales, no sólo a menores, sino que también a
convierten a la Defensa en una corporación.
adultos. A través de todos estos hechos nos podemos dar cuenta que el poder de la Iglesia está inmerso en todas
Las Fuerzas Armadas chilenas conforman una institución
las cofradías que podamos encontrar. Es tan grande la red
privilegiada, con sus propias leyes, códigos, hospitales,
que tienen, que no sólo entre ellos mismos se protegen y
villas, colegios, sistema de previsión, clubes, con financia-
defienden, sino que existen poderosos que los cuidan.
miento autónomo (10% de las ventas del cobre), cárceles
¿Esperan ganar vida eterna con estás acciones?
de lujo, etc. Como podemos observar, en las FF.AA se conjuga el poder
En resumen, los seres humanos somos gregarios, y las per-
político, económico, eclesiástico y judicial. La justicia militar
sonas del mismo ámbito tienden a estar juntas. Esto
está fuera del ámbito de la justicia de todos los chilenos.
también se aplica a quienes se encuentran en posición de
Hemos podido observar a través de los años, cómo las
gran poder. Por supuesto que resulta sumamente sospe-
cofradías al interior de estas instituciones protegen hechos
choso que quienes tienen poder sobre otros, se reúnan en
tan cuestionables como el maltrato a algunos integrantes
secreto para decidir sobre las vidas de esas mismas
de sus filas.
personas. Es inevitable que nos hagamos algunas preguntas: ¿Qué están planeando?, ¿cómo lo pretenden
Por otro lado, han salido a la luz pública situaciones tan
lograr?, ¿en qué va a afectar eso a mi vida?
importantes como los desfalcos económicos, usados para un enriquecimiento personal, en dónde las cofradías han mostrado todo su poder cubriendose unos con otros.
14
Alexandra Stipicic
astipicic@chilemagazine.net
15
TENDENCIAS OTOÑO 2019
MODA HOMBRE ESTE OTOÑO, LA TENDENCIA MASCULINA VIENE EN LOS COLORES DE LA ESTACIÓN CON UN AIRE MUY VINTAGE, AL BORDE DEL DANDI CLÁSICO PARA LOS MÁS FORMALES Y TAMBIÉN ALGO MÁS RELAJADO PARA LOS QUE COMBINAN COMODIDAD Y ESTILO. Podrás disfrutar todas las tonalidades en tonos marrones en chaquetas y pantalones: intenta escoger las más claras y vivas, de lo contrario te restarás vitalidad. Puedes combinar el resto de las prendas con amarillos, anaranjados y azules como desees. Pero sí quieres resaltar aún más entre la espesa masa, este abril trae el palo rosa, de la familia de los magentas. Así podrás marcar la diferencia. Si vamos a las texturas, los cuadros vuelven a la calle para deleitarnos en grises que te pueden hacer ver algo más formal, eso dependiendo de cómo los combines. Las rayas verticales en camisas y en todas las direcciones en tejidos están matando. ¡No lo dudes! Para los más vanguardistas esta temporada los pantalones pueden ir hasta el tobillo. Si te decides por este look no olvides que tus calcetas serán foco de atención: puedes jugar con sus colores y diseños para dar un cierre más cool a tu outfit. En calzado hay espacio para la comodidad, por lo que si quieres innovar puedes combinar, tranquilamente, unas zapatillas blancas básicas con un
16
pantalón formal o mezclilla. Y si prefieres ser más conservador, puedes usar mocasines o un botín chelsea o unas botas worker, aquellas cuyas suelas son todo terreno y nos recuerdan los años 90. Para resguardarte del frío, este 2019 la clásica chaqueta de chiporro viene bien y un trench camel o verde esmeralda para los días más tibios resulta excelente opción. Los tejidos de cuello alto van espectaculares con ambas opciones. Y, por último, si se te presenta la oportunidad, no descartes el blanco invierno... se ve hermoso y en esta latitud del mundo resalta los tonos de piel más oscura.
17
TENDENCIAS OTOÑO 2019
MODA MUJER ESTA TEMPORADA TRAE EXTREMOS QUE CONTRASTAN FUERTEMENTE, PERO QUE COMPLACEN UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE GUSTOS.
Por un lado, tenemos cortes masculinos y tallas grandes, en todas las prendas. Una tendencia que trasciende incluso al traje de dos piezas, que si te interesa ir a la vanguardia, ya no es ceñido al cuerpo, sino más bien recto y de talla grande. Por otro lado, vuelven las faldas midi, plisadas o lisas, que con una camiseta pegada al cuerpo y un cárdigan, son el complemento perfecto para días más clásicos. Y si aprovechas el retorno de las perlas, y las agregas a tu outfit, tendrás un resultado más delicado. 18
Ahora, si la falda midi, también conocida como tres
cadenas ahora están disponibles en camisas, vestidos,
cuartos, es lisa y de cuero, es un jaque mate. Y si el animal
faldas e incluso chaquetas.
print te encandila, intenta con un estampado de leopardo
El escocés está en todas las vitrinas. Intenta no abusar
en rojo.
de él, si quieres diferenciarte. Puedes usarlo en un maxi abrigo o un traje sastre.
El estilo deportivo chic se mantiene e incluso apuesta por unas lycras ciclistas y blazer, que si le añades unos botines
Otra prenda que está llamando la atención es el blazer
en punta puedes salir a romper paradigmas. Si sólo deseas
vestido, que en todos los tonos, con o sin solapa, puedes
comodidad y algo de estilo, puedes usar el buzo canguro
usarlo suelto o ajustado a la cintura y se ve hermoso.
con unas botas cowboy, que son las que están causando furor este otoño.
Y para pasar el frío: mantas y trench son piezas fundamentales esta temporada.
Si nos vamos a los colores, podremos disfrutar los tonos tierra y el beige a destajo. El marrón, camel, rojo, metalizados, anaranjado y coral saturado dan fe de lo diversa que es la moda de las mujeres esta temporada. Y, ¿recuerdas los estampados de los pañuelos en los años 80? ¡Volvieron! Motivos florales, geométricos y
Gloria G odoy Herrera
ggodoy@chilemagazine.net
19
GOLF
COSTA CACHAGUA
Conozca a este campo de golf espectacular situado en la Región de Valparaíso. Revista D’Magazine fue testigo de sus atributos y también de aquella impresionante vista al mar, además de sus maravillosos parajes en medio de árboles, jardines y arbustos, que hacen de este club un lugar apacible y tranquilo.
Cerca de 40 socios participaron del Campeonato de Matrimonios el 20 de abril pasado. Una actividad que se desarrolló en un ambiente de camaradería y cuyos asistentes en Costa Cachagua disfrutaron de sus canchas, de su vista y de las exquisitas degustaciones.
Juan Carlos De la Maza
Rodrigo Silva 20
Susana Rodillo Cecilia Baeza María Lourdes Figari Carolina Barros Maria Isabel Borquez Lili Yarur Meme Echavarri
Francisco Cuesta JorgeVarela AlejandroHerrera
Francisco Vial Gonzalo Gálvez
Zona de Práctica 21
Isabel MarÃn Lili Yarur Fernando Proto
Jony Encina Lili Yarur
Juan Carlos De la Maza
COMO BROCHE DE ORO, LA ENTREGA DE PREMIOS POR LA CAPITANA LILI YARUR
22
Alejandro Reyes
Alejandro Reyes
(Padre)
(Hijo)
Claudio Gerdtzen
Cristobal Gerdtzen / Alejandro Reyes V. / Alejandro Reyes M. / Pascual Azcona / Francisco Azcona José Antonio Allende / Juan Carlos De la Maza / Guillermo Nicolossi / Roberto Khaliliyeh / Guillermo Cobo María Isabel Borquez / Claudio Gerdtzen / Carolina Barros / Rodrigo Silva / Arturo Quiróz / Jorge Varela Miguel Angel Caso / Cristian Zegers / Alejandro Herrera / Francisco Cuesta / Jaime Varela / Susana Rodillo Lilian Yarur / María del Carmen Cobo / Meme Echavarri / Cecilia Baeza / Lourdes Figari
Francisco Vial Enrique Quiróz Ar turo Quiróz Gonzalo Gálvez
Cristobal Gerdtzen
Francisco Ascona Pascual Ascona
Fernando Proto Isabel Marín 23
ROBERTO FANTUZZI “LAMENTABLEMENTE LA INVERSIÓN EN NUESTRO PAÍS ES A CORTO PLAZO” PARA EL EMPRESARIO, SE TRATA DE UNA REALIDAD
también ex candidato a senador, casado desde hace
QUE LAS PYMES ENFRENTAN HOY Y QUE DEBERÍA
décadas con Malule Cuesta y padre de cuatro hijos,
CAMBIAR. DE LA “CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”,
sentencia sincero: “Estoy en perfecto (estado) de salud,
“EL GRAN SALTO TECNOLÓGICO” Y MÁS NOS HABLA
pero con fecha de término”. Eso mientras se acicala su
EL TAMBIÉN PRESIDENTE DE ASEXMA CHILE.
ahora mentón rasurado que delata en él cierto aire zen de quien batalla en vida (le detectaron un cáncer prostá-
Miércoles, 24 de abril. Mañana húmeda y lluviosa. Una
tico grado cuatro en 2018, “fue de irresponsable por no
que no parece alterar el ánimo de más de 100 asistentes
hacerme el chequeo médico antes”, confiesa, palabras
ligados al mundo empresarial que se dan cita en un sa-
que luego reproduciría en un programa de televisión)
lón abarrotado del céntrico Hotel Novotel viñamarino con
para dejar legado a las generaciones venideras.
una premisa -y anhelo- de fondo: ser testigos de primera mano de un gran salto. De esos que lo transforman todo,
En un aparte con D’Magazine antes de ir a escena, Ro-
para uno y los demás.
berto Fantuzzi, presidente de la Asociación de Exportadores y Manufacturas, Asexma Chile A.G., toma
“Hoy es un gran día porque en el fondo somos capaces
asiento en medio de su agenda. Hombre de mirada
de crear momentos de competitividad: que el mundo
directa, culto por naturaleza y portador de un agudo
digital entre en forma definitiva a las empresas”, nos
sentido del humor (aún le da vueltas ese polémico regalo
comenta a modo de saludo revelador, Roberto Fantuzzi
“para estimular la economía” al ex ministro de economía
Hernández, ingeniero comercial de la Universidad de
de Michelle Bachelet, Luis Felipe Céspedes, en 2016),
Chile, empresario, dirigente gremial y en la actualidad
asume la entrevista con interés y franqueza.
reconvertido en carismático conferencista. De entrada, Fantuzzi explica mientras levanta las cejas: Próximo a cumplir los 76 años de edad en junio, el 24
“Ya sabemos que la inteligencia artificial está operando
en ciertos casos, principalmente en los servicios. Entonces, ojalá que así sea, que la incorporemos en la manufactura. Que no ocurra esto de paralizar con el cierre de muchas empresas por falta de competitividad por tecnología”. Le iba a preguntar precisamente por ese tema, el cierre que se ha dado en los últimos meses en algunas empresas nacionales. Hay dos problemas allí. En mi opinión personal, uno es ponerse al día. Segundo, es el dumping social (competencia desleal) que se produce en algunos países del mundo y que es imposible de enfrentar. Como Chile tiene frontera abierta, no hay ningún control del dumping
Daniel Halpern (Dir. de Desarrollo Fac. de Comunicaciones de la PUC).
social. Por eso cuando hay críticas del TTP11 (Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico), dentro del TTP11 está justamente el medio ambiental, el dumping social, está lo laboral, que es fundamental. Hay que escuchar a la gente que también objeta todo esto: son personas que dicen que les amarra las manos. La expansión económica de 4% registrada en Chile en 2018, incluso con una proyección del 6% para este 2019, ahora parece estacarse y decrecer... (Suspira un instante) Está figurando en un 3.2% y cada vez va bajando más. ¿Cuál es su apreciación al respecto? Fundamental: hay que obtener nuevos rumbos de
Francisco Guzmán (Dir. de Mercadeo Empresarial de Claro Chile).
crecimiento. Y ojalá que el próximo año no esté en cifras que realmente asusten, esas de abajo del 3 por ciento. Nuestro objetivo como país, que también es el objetivo del Presidente de Chile, es estar arriba del 4%. ¿Qué le parece que en la gira presidencial -de negociosa China no se habría incluido a Codelco? Mira, Codelco está permanentemente en China, pero creo que también es digno de haber hecho un esfuerzo de invitar también a gente de las Pymes. Va uno solo, que es representante de los panaderos... A su juicio, ¿a qué se debió esto? Yo he viajado harto con los mandatarios. Este presidente (Sebastián Piñera) no me ha invitado nunca porque nosotros tampoco somos una asociación. Bueno, digamos las cosas como son, tiene algo de razón. Pero creo que es muy bueno ir con el presidente: date cuenta
Jennifer Fernández (Gte. de Soluciones Corporativas de Samsung Chile). 25
Entrevista con D`Magazine - Roberto Fantuzzi / Guillermo Ávila
que en un avión tú estás 30 horas viajando, se produce
Lo pongo así: ¿usted se acuesta todos los días en el
una energía positiva en cuanto a las conversaciones,
mismo lado de la cama? (Sonrisas). El cambio es difícil
diálogos, acuerdos.
por naturaleza: hay que incentivarlo, motivarlo, conquistarlo, enamorarlo... ¡Es todo un proceso!
Pasando a otro tema, ¿cuáles serían las tendencias más destacadas que ahora aplican las empresas para maximizar
Las empresas en Chile están en la sintonía de lo que
productividad?
llama “una cuarta revolución industrial”. ¿A qué apunta
Hay que tener bastante cuidado con maximizar utilidades.
este concepto?
Eso es no perdiendo el rol social que tienen las empresas
La inteligencia artificial 4.0 que tanto se habla. Hoy esta
porque nos validamos cuando éstas se justifican por sí
cuarta revolución tiene que ir de la mano con inversiones
solas. En el sentido que el trabajo es digno. Entonces, es
de riesgo que se corren. Por ejemplo, acá una institución
importante y no cabe duda la priorización de las utilidades.
como Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) fue capaz de crear compañías muy grandes. Lo mismo
¿Por qué la transformación digital resulta clave en cuanto
que hizo hace 60 años atrás reorientado a otro mundo,
a la adopción de nuevas tecnologías?
que son cosas distintas. Corfo debería jugar un rol
Lo que pasa es que la era digital permite entrar en un
fundamental. Y Sercotec (Servicio de Cooperación
mundo que nosotros estamos... Es un mundo donde la
Técnica), para las Pymes.
productividad aumenta en forma significativa. El análisis analítico de los datos permite llegar a conclusiones muy
A principios de año el Gobierno promulgó la Ley de Pago
favorables. Si uno no utiliza esos datos, de alguna manera,
a treinta días. Iniciativa que se supone dará certeza y
toma decisiones equivocadas.
beneficiaría a las Pymes... Pero creo que es un sueño. Lo que pasa es que si una
26
¿Qué tipo de pasos aconseja a las Pymes para dar ese
persona teóricamente tiene acceso a crédito superior a
“salto tecnológico”?
treinta días, se va a cambiar de casa, se va a ir a la otra
Inversión. Pero la inversión, lamentablemente, en nuestro
y ¿eso va a beneficiar a las Pymes? ¡Lo va a perjudicar!
país, particularmente en las Pymes, es a corto plazo. La
Entonces, lo que hay que crear conciencia es del aspecto.
inversión siempre tiene que estar financiada en el largo pla-
O sea, cuando yo le doy 60, 90 días él está usando un
zo. Porque madura lento. Claro, viene una crisis, se agarran
crédito que es mío, que es el IVA, que no es pequeño,
los dedos, hay que cerrar, etcétera. Si no hay inversión en
es casi el 20%. Y eso, en el fondo, no sólo está usando el
el mediano - largo plazo para las Pymes resulta complejo.
producto, vendiendo el producto, y si lo hace en 60 días,
Porque todas las empresas grandes la tienen. Es difícil.
lo lógico... no pague.
A su criterio, ¿por qué existe cierta reticencia de algunas
¿Qué otras iniciativas considera que hay que analizar y
empresas o Pymes nacionales a los cambios tecnológicos?
priorizar con urgencia en beneficio de las Pymes?
Alfredo Cortéz / Jennifer Fernández / Sebastian Delgadillo
Roberto Fantuzzi / Antonio Rodríguez
Cristian Olguin / Patricio Burgos / Alejandro Osorio / Ronald Momberg
Roberto Fantuzzi / Francisco Guzmán / Danilo Mutiz / Carlos Cárcamo 27
Y con ello, dio un dato revelador: los chilenos están Yo creo que lo fundamental es el acceso al crédito.
comunicados vía redes sociales 8,5 horas al día. Ade-
Eso es clave. Plazos razonables; y lo segundo, me
más, un 71,1% de los nacionales están conectados a
pregunto: ¿cuánto vamos a tener que invertir en capital
internet, mientras que -como promedio- lo hacen un
humano para hacer la reconversión del trabajador? No
56% en Latinoamérica. También un 81% de las personas
es efectivo que van a quedar cesantes, eso es una
en Chile están dispuestas a realizar teletrabajos.
utopía. En todos los países ya existen los niveles de
También compartieron escenario en torno a lo último del
cesantía, y nunca han llegado tan bajos como en la
ámbito digital y tecnológico, exponentes de la talla de
actualidad. Y en eso la revolución digital juega un rol
Jennifer Fernández, gerente de Soluciones Corporativas
de progreso.
de Samsung Chile; Daniel Halpern, director de Desarrollo de la Facultad de Comunicaciones de la PUC y Francisco
Revista D’Magazine y la Asociación de Exportadores
Guzmán, director de Mercado Empresarial de Claro Chile.
y Manufacturas, Asexma Chile A.G., firmaron reciente-
Dice que ha trabajado toda su vida en tecnología.
mente una alianza estratégica de cooperación. Dicho
Que Lleva un año y medio en el área de soluciones
acuerdo pretende ir en beneficio directo de todos los
corporativas en Samsung (servicios). Para Jennifer
asociados de Asexma y a la vez fortalecer -y poten-
Fernández, su mensaje es claro: “El proceso de trans-
ciar- la presencia de nuestra revista en esta nueva era
formación digital debe ser algo integral en las empresas.
digital, tanto para sus lectores como clientes.
Permite disminuir la brecha existente”. Y enfatiza:
La iniciativa, fue concretada por el presidente del gremio,
“Tomar un proceso y rediseñarlo para así invertir con
Roberto Fantuzzi, junto a Patricia Sánchez, directora
tecnología de manera estratégica”.
Proyecto Asexma Chile, y Claudia Moncada, directora de
Fernández ahonda para D’Magazine: “Trabajamos (de la
Revista D’Magazine.
mano con País Digital) en un programa para las Pymes en regiones: hablo de metodología en link para ayudar
DESAYUNO 3.0
a las Pymes a entender en fácil en las áreas de innovación. Queremos llevarlos a que tengan un retorno en sus negocios
Ya frente a los micrófonos y el público, Roberto
y sustentabilidad a futuro, todo a través de la tecnología.
Fantuzzi dio el vamos al Desayuno Conferencia ti-
Que tengan una alfabetización digital de manera rápida.
tulado “El gran salto tecnológico”, organizado por
Dar ese salto tecnológico que le llamamos”.
la Asociación de Exportadores de Chile (Asexma) junto a Claro Chile. 28
Lo que mueve a esta apasionada ingeniera comercial es
Diego Rojo / Helen Gallardo / Gloria Godoy / Guillermo Ávila / Alexandra Stipicic / Claudia Moncada (Equipo D´Magazine)
la responsabilidad social en el tema, “la tecnología viene a
en la industria digital”. Para el académico, hay tres
solucionar y modificar la economía que permite, a su
competencias a considerar: técnicas, de aspectos
vez, desarrollar personas y negocios, algo que realmente
digitales y espiritualidad corporativa. “Como empresas,
es potente”, concluye Fernández.
debemos invertir en las competencias de los trabajadores”. Por eso Halpern, quien se empapó de las nuevas
Por su parte, Daniel Halpern, director de Desarrollo de
tendencias en el centro de innovación tecnológica de
la Facultad de Comunicaciones de la PUC, destacó que
Microsoft en Estados Unidos, lo importante es que hoy
cambiar es difícil en las empresas, “por la resistencia y
“vemos el mundo desde lo digital”. De allí su lema para
salir de la zona de confort”.
dar ese “gran salto” tecnológico: “Hay que saber desarrollar una mentalidad digital. ¡Ahora!”.
A su juicio, el impacto de la estrategia digital en lo inmediato es decisivo. “Hay que entender la competencia
Guillermo Ávila Nieves
gavila@chilemagazine.net 29
ADMINISTRACIÓN DE BODEGAJE
FORMADOR AUDITOR INTERNO NORMA ISO 9001:2015
ENVÍO, TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE PRODUCTOS
COACHING POTENCIAR EL RENDIMIENTO LABORAL
ABC DEL EXPORTADOR (SOLO SOCIOS ASEXMA)
30
ACTIVIDADES CONSERVATORIO
IZIDOR HANDLER
10 DE MAYO DE 2019
Actividad: Recepcion a alumnos que ingresan en este año 2019. Participación de Alumnos y Profesores Organiza: Dirección del Conservatorio y BB.AA y Ambos Centros de Alumnos Horario: A partir de las 15 hrs. Lugar: Casona de Chorrillos Entrada: Evento Interno
11 DE MAYO DE 2019
Actividad: Celebraciones por el Dia de la Danza Organiza: Municipalidad de Casablanca Horario: 18,30 hrs Lugar: Teatro Municipal de Casablanca Entrada: Liberada
24 DE MAYO DE 2019
Actividad: Concierto Alumnos Catedra Canto Lírico Profesora Eliana Fernandez Organiza: Conservatorio Izidor Handler Horario: 19 hrs Lugar: Palacio Carrasco Entrada: Liberada
31 DE MAYO DE 2019
Actividad: Presentacion Catedra de Danza Moderna Organiza: Conservatorio Izidor Handler Horario: 19 hrs Lugar: Palacio Carrasco Entrada: Liberada
ENT
A RAD
L
RA IBE
DA
31
L ibertad de P rensa
EN LA CONMEMORACIÓN DE UN NUEVO ANIVERSARIO SEGÚN ESTABLECE EL ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL
independientes son uno de los objetivos principales de los sistemas políticos. Sin embargo, cada día en todo el mundo, periodistas y trabajadores de los medios de comunicación son objeto de ataques. Se enfrentan a la intimidación, las amenazas y
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
la violencia de gobiernos, empresas, delincuentes u otras
de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado
fuerzas que desean silenciarlos o censurarlos.
a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
Como en todo orden de cosas, existen límites para la
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limi-
libertad de prensa. Pero, ¿cuáles son estos límites?
tación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
Jean Paul Sartre, filósofo francés y premio Nobel de Literatura, formuló en vida: «Mi libertad termina donde
Como libertad de prensa se denomina el derecho que tienen
empieza la tuya». Esto significa que cada uno de los
los medios de comunicación de investigar e informar sin
derechos fundamentales a nivel personal, encuentra su
ningún tipo de limitaciones o coacciones, como la censura
límite en los derechos fundamentales de los demás.
previa, el acoso o el hostigamiento.
La libertad de expresión no puede convertirse en una
El Día Mundial de la Libertad de Prensa tuvo su cumpleaños
herramienta para vulnerar los derechos de los otros,
el 3 de mayo. Y es que su celebración data de 1993 cuando
hacer juicios de valor, amenazas, insultos, bromas
la Asamblea General de las Naciones Unidas -a solicitud
pesadas o para incentivar la violencia. Cosa que hoy en
de la Unesco- estableció un fin: «fomentar la libertad de
día, a raíz del surgimiento de redes sociales como Twitter,
prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre,
Facebook, You Tube e Instagram, vemos casi a diario.
pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática». ¿Por qué el día? La fecha coincidió con la Declaración de Windhoek de 1991: fue cuando los medios de comunicación africanos, reunidos en un evento en Namibia, recabaron los principios de la libertad de prensa. En la actualidad, la libertad de prensa además permite a los ciudadanos la posibilidad de organizarse y crear medios de comunicación independientes del poder gubernamental, en los cuales tienen derecho de expresarse libremente y sin censura. La libertad de prensa es fundamental en los sistemas democráticos, pues permite a los ciudadanos formarse opiniones y criterios en relación con la realidad en que viven. Por este motivo, los medios de comunicación
32
Por esta razón, nadie es libre para amenazar de muerte, ni
Por ejemplo, Alejandra Matus, periodista chilena, escribió
para matar, ni para calumniar, ni para robar, ni para mentir.
en 1999 «El libro negro de la justicia chilena». La obra fue
El asesinato, la calumnia y la mentira, por ejemplo, violan
calificada por muchos de polémica: contaba las historias
-¡y en qué forma!- el derecho a la vida, a la honra, a la verdad.
que la autora había investigado sobre el actuar de los
Por lo tanto, la libertad de prensa no es, pues, un derecho
jueces de la Corte Suprema y de otros juzgados.
absoluto; la limitan los derechos de los demás. En abril de ese mismo año, el juez de la Corte Suprema,
PLURALISMO
Servando Jordán, emitió una orden por desacato contra la
Según lo señala Abraham Santibáñez, «el rol del estado es
profesional y decretó la censura del libro en menos de 24 horas.
presentar una alternativa, una voz distinta; la intervención de este se plantea no con la propiedad de un medio, sino
La justicia interpuso una orden de detención y Matus debió
que con la generación de espacios y condiciones aptas
irse del país. ¿Es esto libertad de expresión?
para el pluralismo». Y es justamente por lo que se lucha
¡No! Esto fue censura.
todos los días, para que el Estado acceda a la creación de
La Censura es uno de los principales enemigos de la libertad
medios o al aporte en inversión y dinero.
de expresión; podemos encontrar censura, tanto en
Si bien Chile tiene estabilidad democrática, aún se encuentra
opiniones a título personal como en la difusión de cualquier
presa de problemas de corrupción. Hay una fuerte
artículo periodístico. Resulta importante destacar que la
concentración de la prensa, falta pluralismo. Hay medios
libertad de prensa está estrechamente relacionada con la
de comunicación comunitarios que enfrentan innumerables
libertad de expresión.
problemas para subsistir, lo que limita el debate democrático,
Por ésta y muchas otras razones es que la libertad de
tan necesario para el país.
expresión es uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática. La sociedad merece estar
Sin embargo, se han registrado muchos avances en
informada sobre temas de interés general, como los
materia de internet y redes sociales que permiten una
jurídicos, sociales, políticos y económicos.
comunicación más rápida, pero no ha existido avances en
Lamentablemente la falta de diversidad de medios, es la
el respeto del secreto de las fuentes periodísticas y aún es
responsable de que no exista una libertad de prensa real en
mucho más difícil abordar ciertos temas, como la corrup-
Chile, pues los periodistas se ven presionados por la línea
ción tanto en los empresarios, la Iglesia, así como en
editorial que suele ser complaciente con los avisadores
los políticos, las reivindicaciones de las comunidades
y grupos económicos.
mapuches, los que mantienen un conflicto latente desde
En resumen, hoy en día la existencia de medios de
hace más de 200 años con el Estado. Los reporteros,
comunicación verdaderamente libres e independientes es
camarógrafos, fotógrafos, muchas veces, sufren agresiones
indispensable en todas las sociedades democráticas. Esto
por estar realizando su labor. Estos últimos años han tenido
es esencial para que los poderosos rindan cuenta a las personas.
que cerrar varias radios, periódicos, y este 2019 una buena
Comprometámonos como sociedad libre y democrática a
cantidad de revistas.
hacer todo lo posible para que todos los periodistas -de
Para el periodismo, la libertad de expresión es sólo eso, una
todos los medios- puedan hacer su trabajo.
frase, porque los periodistas no podrán ejercer, informar,
Cuando se puede hablar o escribir sin riesgo, el mundo
comunicar mientras no exista pluralismo. Esto significa que
entero sale ganando.
haya medios que no sean manejados por el poder y pueda existir una auténtica libertad de expresión.
Alexandra Stipicic
astipicic@chilemagazine.net
33
E L E S PAC I O D E A L C O PA S N O TA P O L Í T I C A
MICHELLE BACHELET Y L A (POSIBLE) CORRUPCIÓN EN SUS MANDATOS
Michelle Bachelet, una mujer que lucharía para eliminar las desigualdades, emparejaría la cancha, instauraría la educación gratis, una mejor salud y cuántas promesas más. ¿QUÉ PASÓ? No recordó que la consecuencia es un requisito básico para recuperar la credibilidad con sus electores. No se empoderó de su papel de funcionaria pública proba. Se le olvidó la promesa de campaña de no volver a aplicar la ley antiterrorista contra el pueblo mapuche. Cuántas cosas extrañas, juicios sobreseídos, promociones de fiscales ocurrieron durante sus dos mandatos. Por ejemplo, la ex fiscal Sandra Huerta, quien investigaba el caso por los muertos del 27-F -donde se investigaba la responsabilidad de la propia Bachelet- fue «promovida» como directora del Sename; el fiscal Luis Toledo, quién estaba a cargo de la investigación del caso Caval por una orden desde la Moneda, fue nombrado Notario en la comuna de San Fernando. ¿QUÉ SIGNIFICA SER CORRUPTO?
general sobre el particular. Más claramente es no aprovechar el poder del que se dispone en beneficio propio.
Corrupción, en términos generales, es el mal uso público
La obligación de denunciar está consagrada en el art.
del poder para conseguir una ventaja ilegítima,
175 del Código Procesal Penal, en su inciso 2°, donde se
generalmente secreta y privada.
señala que losfiscales y los demás empleados públicos
(Diccionario Educalingo)
están obligados a denunciar los delitos de que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
Una persona corrupta es aquella que abusa del poder que se le ha encomendado en beneficio propio. Pero,
Aclarado estos conceptos, me salta la siguiente pregunta:
también es corrupto quien se hace el que no ve, el que sabe que se han cometido o se están cometiendo actos
¿SERÍA MICHELLE BACHELET UNA PERSONA
de corrupción y, no los denuncia o sanciona; peor que
CORRUPTA?
eso, intenta evitar que los hechos de corrupción se investiguen, salgan a la luz o tengan una pena.
Durante sus dos gobiernos primó en sus discursos una lucha constante contra la corrupción. Habló de su
34
El principio de probidad consiste en observar una con-
compromiso con la probidad. Sin embargo, estos no
ducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y
mantienen relación con los hechos. En ambos gobier-
leal de la función o cargo, con preeminencia del interés
nos mantuvo en su equipo de trabajo funcionarios que
E L E S PAC I O D E A L C O PA S N O TA P O L Í T I C A
emitieron boletas y facturas ideológicamente falsas. Trató por todos los medios de bajar el perfil al terreno que le compró a la empresa de su nuera, Natalia Compagnon, por la suma de $6,5 millones de pesos, el que era para su hija menor. Este terreno se encontraba a 12 kilómetros de distancia de Dominga, tierras que una vez aprobado el proyecto minero podrían subir su valor comercial. No podemos dejar fuera de esto el blindaje a toda prueba que realizó la ex presidenta a su gran amiga Javiera Blanco, quién era la responsable de la crisis en el Sename,
Cabe mencionar que la reunión para obtener este préstamo
las contrataciones irregulares y las altas pensiones en
fue a los días de haber ganado Michelle Bachelet la
Gendarmería, sumado al escándalo en el padrón elec-
elección por segunda vez y fue ella misma quien coor-
toral que estaba bajo su jurisdicción, dejando a miles
dinó telefónicamente la entrevista a la que asistieron su
de personas con un domicilio electoral distinto. No con-
nuera e hijo, información confirmada por el mismo banco.
tenta con el blindaje, la favorece nombrándola como la nueva consejera del Consejo de Defensa del Estado,
¿ES ESTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS O NO?
con un sueldo de $7 millones mensuales e inamovible en su cargo hasta los 75 años, además de poder ejercer
Dicho sea de paso, la ex presidenta tenía conocimiento
libremente su profesión.
de las sociedades fantasmas que creaban su hijo y nuera, entre las que encontramos (Fuente: Revista Qué Pasa).
A esto se le suma el préstamo de $6.500 millones por parte del Banco de Chile a la empresa Exportadora y
ASIA PACIFIC BROKERS
de Gestión Caval Limitada. El fin de estos dineros era la
En diciembre de 2006 Dávalos Bachelet era funcionario
compra de los fundos Santa Elena, San Diego y Santa
de la Dirección, donde fue parte del equipo negociador
Cecilia de la comuna de Machalí. El plan era que con la
del Tratado de Libre Comercio con Japón. En esa misma
modificación del plan regulador y el cambio de uso de
fecha, Compagnon -con sólo 23 años- constituyó junto al
suelo la empresa podría vender los terrenos al triple o
taiwanés Yun-Tso Lee la sociedad «Comercial, Inversio-
cuádruple de su valor.
nes y Consultorías Asia Pacific Brokers» con un capital 35
E L ES PAC I O D E A LC O PA S N O TA P O L Í T I C A
de $10 millones. (USO Y TRASPASO DE INFORMACIÓN
por Natalia Compagnon y Mauricio Valero. Su capital
PRIVILEGIADA)
inicial fue de $6 millones aportados en partes iguales por cada uno de los socios.
CBR GROUP. LTDA Entre 2008 y 2009, Compagnon forma la sociedad «h.» junto a Steve Rogers y Ricardo Barahona con un capital de $4 millones. C&D ASOCIADOS En esta unión comercial figuran Sebastián Dávalos y Manuel Contreras Chamorro con el fin de realizar asesorías informáticas; se constituyó con un capital de $3 millones. COMPAGNON Y DÁVALOS SOCIEDAD ANÓNIMA El 17 de febrero de 2012 se constituye la sociedad conformada por el matrimonio, con un capital de $4 millones. INMOBILIARIA E INVERSIONES SAN LUCAS S.A. El 30 de agosto de 2012, Natalia Compagnon, junto a su madre Margarita Soto, forman una nueva sociedad. La primera socia aportó $4,5 millones mientras que Soto $500 mil. CAVAL LTDA. El 3 de febrero de 2012 nace Caval Ltda., conformada 36
En resumen, el uso o traspaso de información privilegiada, el fraude a la confianza pública, el tráfico de influencias, la malversación y desviación de fondos públicos hicieron acreedora a Michelle Bachelet de aparecer en el listado del periódico estadounidense Washington Post (en abril de 2016) como una de los presidentes más corruptos de América Latina. ¡Será la historia la que se encargue de juzgar estos hechos!
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Es importante destacar que, aunque la responsabilidad social empresaria suele considerarse como un desarrollo solidario o ético, también le aporta beneficios a la empresa en cuanto a un mejoramiento de su imagen o a la difusión de su marca.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA, TAMBIÉN CONOCIDA POR SU SIGLA RSE O COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y LAS POLÍTICAS DESARROLLADAS POR UNA EMPRESA PARA CONTRIBUIR A LA COMUNIDAD. SE ENTIENDE QUE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA TRASCIENDE EL AFÁN DE LUCRO DE UNA COMPAÑÍA, CONSTITUYÉNDOSE COMO UN APORTE AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.
La RSE no tiene que ver con el cumplimiento de la ley, ya que se sobreentiende que respetar la legislación es obligatorio. Estas políticas apuntan a realizar algo adicional para paliar la pobreza, ayudar a proteger el medio ambiente o fomentar la educación, por citar algunas posibilidades. Una empresa puede no ser socialmente responsable pero, sin embargo, actuar en sintonía con las leyes. Por otro lado, una violación a los valores o a la moral de la sociedad sí implica no ejercer la responsabilidad social empresaria. Tomemos el caso de una empresa que, instalada en un pueblo pobre, obtiene millones de dólares de ganancias al año. Más allá de que esta compañía brinda trabajo a los vecinos, su política de responsabilidad social empresaria la lleva a destinar parte de sus ingresos al desarrollo de diversas infraestructuras en el pueblo. De este modo, a través de sus acciones de RSE, la empresa construye un parque, un polideportivo y una biblioteca de libre acceso para todos los vecinos.
Con respecto a este último punto, la percepción del público frente a un aporte de este tipo siempre se divide en dos extremos: por un lado, están quienes desconfían de cualquier gesto caritativo cuando proviene de un millonario o de una compañía, ya que consideran que la fortuna y la filantropía no pueden ir de la mano; por otro, el fanatismo lleva a los seguidores a asegurar al resto del mundo que su ídolo siempre ha sido una persona ejemplar y que sus actos son sinceros. Entre las personalidades y empresas famosas a nivel mundial, dos claros ejemplos de responsabilidad social empresaria son Bill Gates y George Lucas. El primero es el fundador de La Promesa de Dar (traducción del verdadero nombre, The Giving Pledge), una compañía filantrópica que desde mediados del año 2010 reúne a muchos magnates en un esfuerzo por ayudar a los países más pobres del planeta a mejorar su calidad de vida. La donación puede hacerse tanto en vida como de manera póstuma, y no existe un contrato legal de por medio, sino que se trata de una promesa, de un compromiso. Otro de los emprendimientos de Lucas fue la Fundación Educativa que lleva su nombre, una organización sin fines de lucro surgida en el año 1991 para apoyar la innovación en las escuelas. En el sitio web Edutopia pueden encontrarse las seis estrategias fundamentales que esta fundación propone para mejorar la educación, entre las cuales se encuentran la integración de la tecnología, contenidos que contemplen los aspectos emocionales y sociales, el desarrollo de los educadores y la enseñanza basada en proyectos.
https://definicion.de/responsabilidad-social-empresaria/ 37
PUERTOS
¿VIENTO EN POPA PARA LA ACTIVIDAD PORTUARIA REGIONAL? En D’Magazine tomamos el timón: maniobramos por
Balde más que frío que despertó debate y cuya polémica
algunos hechos que han trazado al hoy cierta hoja de
envolvió no sólo a los habitantes de Valparaíso, sino que a
ruta en el sector marítimo de Valparaíso y San Antonio.
autoridades de todos los sectores. Eso motivó, por ejemplo, al llamado urgente de la Coordinadora Marítima Portuaria
En enero del 2018, las sirenas -o más bien bocinas-
de Valparaíso a que se concretara el Terminal 2 y el Muelle
al imaginario de los intereses estratégicos, económicos
para cruceros en el sector de Barón.
y de empleo parecieron tronar más fuerte que nunca
38
en señal de alarma en la Ciudad Puerto: el anuncio
Carlos Manterola, vicepresidente ejecutivo de la Asociación
de la entonces ex presidenta Michelle Bachelet de
Nacional de Agentes de Naves de Chile (Asonave), comentó en
construir un Puerto de Gran Escala (PGE) en San
su momento a quien escribe que dicho anuncio no se justi-
Antonio de más de 3.300 metros, dos terminales y
ficaba. ”Lo aconsejable es realizar los estudios serios”. Su
capacidad para atender a ocho naves portacontenedo-
propuesta: ”Potenciar a los dos puertos”. Incluso el alcalde
res en terminales concesionados (lo que generaría el
porteño, Jorge Sharp, llamó ”a la seriedad” en el tema del
triple de capacidad actual en dicho puerto), revolvió
llamado megapuerto ”por el daño” que, a su juicio, ”se
las aguas en la zona.
produciría a Valparaíso”.
DESAFÍOS
posicionando a este terminal internacionalmente”.
Ha pasado más de un año de ese anuncio presidencial.
Y agregó: ”El Terminal 2 es un proyecto necesario y
Las aguas parecen más tranquilas. Aunque en un estado
fundamental para el desarrollo de toda la macrozona central”.
de calma aparente. Hoy, los actores son otros. Sin embargo, un hecho ocurrido el 8 de marzo pasado,
¿Cuál sería la prioridad principal? Tanto la autoridad de
agitó la marea. De acuerdo a las facultades que le otorga el
transportes como el nuevo presidente de EPV ratificaron
contrato de concesión, firmado en julio de 2013 con Empresa
hoja de ruta: la continuidad del proyecto de extensión del
Portuaria Valparaíso (EPV), el concesionario TCVAL determinó
Terminal 2, iniciativa que ya cuenta con su Resolución de
poner término al mismo. ¿La razón? La dilatada tramitación
Calificación Ambiental (RCA) favorable y cuya titularidad
ambiental del proyecto, consideraba que se había extendido
será asumida por la portuaria estatal de cara a su concreción
más allá de un plazo razonable y, además, en la fuerte oposi-
en el mediano plazo.
ción manifestada por los detractores del proyecto. Todo un desafío, según Fernando Ramírez, como nuevo Eso sí, en EPV -vía comunicado- ratificaron que continuarán
presidente de EPV: ”Ahora EPV toma a su cargo el proyecto
defendiendo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
del Terminal 2 y estamos absolutamente convencidos de
obtenida en noviembre de 2018, con miras a poder avanzar
que es un proyecto que le lleva al menos siete años de
hacia la concreción de la extensión del Terminal N° 2. Por
ventaja a cualquier otra idea que sea alternativa”.
eso -y en parte- en abril pasado, una reunión fijó un objetivo clave: activar la agenda que potencie el puerto de Valparaíso.
Por otra parte, Pablo Klimpel, director del Sindicato N° 1 de Estibadores de Valparaíso, indicó que, ”para nosotros
En la cita, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones,
como trabajadores portuarios es sumamente importante
Gloria Hutt Hesse, se reunió con el nuevo presidente de
la continuidad y consolidación del Terminal 2: somos más
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Fernando Ramírez
de 400 los que trabajamos en este terminal”. Además
Gálvez, instancia en la que además participó el presidente del
Klimpel fue claro en un área sensitiva: ”De esto depende
Sistema de Empresas Públicas (SEP), Ricardo de Tezanos Pinto.
nuestra actividad laboral y nuestro futuro en el trabajo acá en Valparaíso”.
¿A qué se apunta? Abordar los desafíos que EPV y el sistema portuario local enfrentarán en materia de competitivi-
ACTIVIDAD PORTUARIA
dad, infraestructura, relacionamiento con la ciudad e inno-
Que Chile sea el quinto país de América Latina y El Caribe
vación. Hutt fue enfática en su mensaje de Palacio: ”Seguir
en cuanto a mayor actividad portuaria en 2018, y además
39
San Antonio (registró en TEU -que es la Unidad de Medición De vuelta, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Estándar y equivale a un contenedor de 6,25 metros-: Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), en un re1,660,832. Variación del crecimiento entre 2017 y 2018: ciente Foro Logístico de Puerto Valparaíso, afirmó que ”creo 28.1%) se ubique en el décimo escalafón, mientras Valpa- que estamos reaccionando tarde frente a la situación que raíso (TEU: 903,296. Variación del crecimiento entre 2017 y vive Valparaíso, pero creo que se ven luces que nosotros 2018: - 15.9%) en el lugar 19 (es decir, ambos en el top 20 podamos decidir realmente si podemos ser competitivos de Puertos) estimulan con el mascarón de proa al horizonte. con San Antonio en la medida de que -con lo que teneDatos que consignó la Comisión Económica para América mos- seamos todos en la comunidad portuaria quienes Latina y El Caribe (Cepal) en su informe -y portal web- acerca de inteligentemente podamos buscar lo mejor”. la actividad portuaria de América Latina y El Caribe 2018, en un Para el senador -y también hombre de mar a las insigniasanálisis de 31 países y 118 puntos y zonas portuarias de la región. Kenneth Pugh, ”el desarrollo de Chile se hace a través de 40
Valparaíso. De hecho, ya hay 24 recaladas confirmadas (siete más que la temporada pasada) y eso demuestra que el mercado de una u otra manera está sintiendo el cambio que se ha venido trabajando por parte de EPV”. En este aspecto, las últimas cifras de las autoridades motivan optimismo nacional: las recaladas de cruceros internacionales en los puertos de Chile creció un 15,6% en la temporada 2018-2019 respecto al período anterior. Este incremento se traduce en la llegada de 321.075 turistas a bordo, con un crecimiento de 19,6%. ¿Qué significa para la zona? En palabras de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt: ”Valparaíso adquiere gran protagonismo, incrementando en un 54% la cantidad de recaladas, cifras que ratifican su importancia sus puertos”. Por lo tanto, a criterio del hoy político, ”lo
en la actividad portuaria y economía nacional”.
primero es tener una política portuaria regional. Y con esa
A su vez, Mónica Zalaquett, subsecretaría de Turismo,
capacidad tomar mejores decisiones. Sin dudas, que a Val-
complementa: ”Solo en este último periodo 2018-2019, la
paraíso se le vayan las líneas de carga marítima es porque
Ciudad Puerto aumentó de 9.716 a 14.075 cruceristas, lo
no tenemos capacidad. Y ¿qué es lo que nos falta? Áreas
que representa un 31% más”.
de respaldo”, dijo Pugh en el mismo Foro.
Al respecto, Víctor Oelckers, gerente de Inchcape, confirma
En enero de 2019, un artículo publicado en El Mercurio ti-
lo ya anunciado: ”Valparaíso, en la próxima temporada,
tulaba: ’FNE advierte que antes de licitar megapuerto (PGE)
proyecta 24 naves, de las cuales aproximadamente ocho
en San Antonio debe zanjarse proyecto del tren’. Eso imp-
naves podrían ir a TPS y las restantes 16 a TCVAL”.
licaría, además del diseño, el modelo de negocio, estruc-
Mientras que Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, quien
tura propietaria encargados de operar las vías y el material
también estuvo presente en el Estado de Florida, argumenta
rodante del ferrocarril que transportará carga, de acuerdo a
con la intención de llegar a buen puerto sobre la necesidad
la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
de contar en Valparaíso con la infraestructura necesaria para el desarrollo de la industria ligada a los cruceros y el
CRUCEROS, LA TAREA
turismo. ”Desde la Seatrade 2019 volvimos con mucha
En la cosmopolita ciudad de Miami, en Estados Unidos,
esperanza. Hay varias líneas que quieren llegar a Valparaíso
un evento desplegó velas: la Feria Mundial de Cruceros
en las próximas temporadas, pero para concretar
Seatrade, que se realizó la segunda semana de abril. Hasta
eso, tenemos que ponernos objetivos y trabajar todos por
allá, una delegación compuesta por ejecutivos de Terminal
ellos, como por ejemplo, la concreción del muelle exclusivo
Pacífico Sur (TPS), Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL),
de cruceros”, ahonda Sharp.
Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP) y Empresa Portua-
Si en algo coinciden las autoridades es que esperan para
ria Valparaíso (EPV), sembraron bandera. Además, Mónica
las próximas temporadas aumentar las cifras. ¿Cómo?
Zalaquett, subsecretaria de Turismo, lideró la delegación.
Sus expectativas apuntan a las oportunidades que entrega
La idea: trabajo de promoción de Valparaíso como puerto
la nueva ley de cabotaje de pasajeros, y que ya entró en
de cruceros ante destacadas líneas del rubro. Algo en lo
vigencia: posibilita el transporte de pasajeros en naves
que el gremio portuario de San Antonio ha tomado cierta
extranjeras superiores a 400 pasajeros, sin excepción.
delantera. No por nada se espera que concesionario Puer-
También permite el transporte en naves menores a 400
to Central (PCE) tenga 31 recaladas de cruceros en esta
pasajeros, cuando no exista nave chilena disponible.
temporada 2019.
O en la línea de un refrán de aquellos lobos de mar que
En tanto, desde EPV, Gonzalo Davagnino, su gerente
dice: ”Mejor navega el que tiene buen viento que quien
general, remarca con la brújula orientada en la ciudad Patri-
rema con mucho aliento”.
monio de la Humanidad: ”Esto pone a Valparaíso en un contexto distinto, importante, porque hoy la industria de cruceros está volviendo a tomar la confianza en
Guillermo Ávila Nieves
gavila@chilemagazine.net 41
LA ESTÉTICA MASCULINA ACTUAL
ALGO MÁS QUE CABELLO Y BARBA HOY EN DÍA ES MUY USUAL VER HOMBRES CON UN PEINADO PERFECTAMENTE TRABAJADO CAMINANDO POR LA CALLE. CADA VEZ QUE PASAMOS POR FUERA DE UNA BARBERÍA Y VEMOS TODOS LOS SILLONES COPADOS SE HACE EVIDENTE QUE EL CHILENO CAMBIÓ. LA MASCULINIDAD EN NUESTRO PAÍS SEPULTÓ AL H O M B R E DE L AS C AVER N AS, Y AC T U A L MENTE VA INCLUSO MÁS ALLÁ DE UN CORTE O UN PEINADO.
42
En este sentido, es indiscutible que el crecimiento explosivo de barberías aportó para que el cuidado de la imagen masculina dejara de ser un tabú en Chile y que los responsables del rubro comenzaran a competir, entregando nuevos productos y servicios para diferenciarse. Proporcionar confort está dentro del protocolo de atención de muchas barberías. Para comprobarlo, en D’Magazine indagamos en algunos templos de la tijera en la zona.
@ce_barber
@ce_barber
@laleyenda_barbershop
De partida, los profesionales esperan a sus clientes con una cerveza helada o
Teniendo esto en cuenta, en La Leyenda,
un buen café de cortesía. Luego, una vez inmersos en la comodidad del
ubicado en Ecuador 266, local que dirige,
sillón, con una buena música de fondo, comienza la sesión de cuidado personal.
han optado por incluir tratamientos como
Para Alberto Ferrebus Araujo (34), empresario con 10 años de
la limpieza facial express. El profesional
experiencia en el rubro, la misión de las barberías hoy es otorgar bienestar
argumenta: «Se dilatan los poros con un
a los clientes.
vaporizador, para luego aplicar una
«La apuesta es que el hombre tenga más seguridad en sí mismo,
máscara negra y extraer con ella al menos
según su apariencia».
un 90% de las impurezas del rostro». 43
Pero en La Leyenda no pretenden quedarse sólo con eso, dentro del corto plazo también incorporarán depilación para caballeros, pues desean ofrecer un cuidado completo del cuerpo a su clientela. «Antiguamente las barberías eran sólo cortes clásicos con algo de tijera para restar volumen. No se trabajaban todas las áreas que cubrimos hoy», sentencia Alberto. Y es así, porque actualmente el rubro va más allá del corte de cabello y perfilado de barba. Ahora también se perfilan cejas, se hacen masajes y limpiezas faciales, depilación, tratamientos capilares, manicura y pedicura. CURLY UNDERCUT WITH SKIN FADE
César Molina Espinoza (38), barbero y empresario del área, lo explica de la siguiente manera: «Nos dimos cuenta que el hombre se estaba atreviendo más. Entonces, por ejemplo, una manicure se la pueden hacer los varones de igual forma que las mujeres y pueden escoger entre un estilo clásico o uno más atrevido. También implementamos la exfoliación con vapor ozono y máscara negra para retirar las células muertas de la piel». Con respecto a lo que se puso de moda el último tiempo, César Molina asegura que «la depilación nasal, de cuello, orejas e incluso pómulos, ya que al rasurar el bello crece muy rápido y la vida útil de un afeitado se reduce demasiado». Y es en este preciso momento cuando las barberías comienzan a distanciarse unas de otras. Podemos encontrar urbanas, clásicas y VIP. En estas últimas destaca el servicio presidencial que es ir hasta la casa u hotel del
COMB OVER O POMPADOUR
cliente con la implementación necesaria para atenderlo y prestarle toda la asistencia de la barbería a domicilio por una tarifa estándar. Por su parte, algunas de las denominadas clásicas se destacan por mantener el ritual de la toalla caliente como pre tratamiento al afeitado con navajas. En las urbanas, por su parte, destellan los degradados y las máquinas con cortes de cabello que nacen en los barrios latinos de los Estados Unidos. Rodrigo Brown Contreras (43), estilista con mención en colorimetría y barbería en Salón Mulher, 3 norte 291, nos relata que entre los servicios que prestan a varones está el tinte. «Los hombres de 30 años hacia arriba han tomado la tendencia de tapar las canas, en el cabello y la barba.
MESSY QUIFF
Aunque sean pocas, nuestros clientes tienen ganas de verse más jóvenes». Pero, tomen nota: Rodrigo nos aclara
44
BUZZ CUT
FRENCH CROP
que quienes tienen todo el cabello blanco también se ven bien, pues se ha vuelto un estilo muy popular. Y si de moda se trata, a su vez César Molina afirma que «hoy en día la tendencia está super fuerte, por ende los barberos que se educan constantemente salieron de lo que era la llamada barbería centro americana, que trabaja principalmente diseño, degradé y partiduras, y traslada-
BUZZ CUT Estilo americano que si va con la frente enmarcada se verá más latino y de lo contrario puede verse más europeo. La parte superior de la cabeza lleva un largo tímido, pero mayor que el de los costados. Si lo degradas, se verá mucho más limpio.
FRENCH CROP Se caracteriza por dejarlo corto a los lados y atrás, pudiendo ser degradado. Se usa con un largo medio en la parte de arriba y se peina hacia delante.
ron su atención a lo que se hace en Europa. Países como Inglaterra, Alemania y España están marcando la tendencia en este momento». Si tu intención es darle a tu look un estilo más europeo, nunca encuadres la frente en tu corte de cabello. Lo recomendable: usa estilos menos marcados y partiduras naturales. En la parte superior apuesta por el largo. Ahora, si te sientes atraído por la descripción anterior, no olvides que tendrás que invertir tiempo en peinarte adecuadamente. O, de lo contrario, tu nuevo look no tendrá ningún sentido. Ahora, si lo tuyo es optar por algo más sencillo de peinar o simplemente no quieres hacerlo, puedes pedir un corte
COMB OVER O POMPADOUR Es ese corte de cabello que en su expresión clásica nos recuerda a Elvis Presley y los rockabillies de los años 50. Se caracteriza porque en la parte superior tiene un largo suficiente para dar volumen al peinado, que puede ir de lado o hacia atrás. A los costados de la cabeza va más corto y puede ser degradado también.
MESSY QUIFF Este corte se lleva despeinado y si tienes demasiado volumen debes rebajarlo para poder lucirlo correctamente. En los lados se puede desvanecer incluso hasta cero.
más americano que se caracteriza por creaciones con el cabello más corto y el uso de productos como gel, cera y spray. Además, es mucho más sencillo de llevar. Y para entender mejor de qué estamos hablando, te
CURLY UNDERCUT WITH SKIN FADE Estrictamente hermoso para cabellos ondulados. Tiene como condición que la parte de arriba caiga ligeramente hacia un costado del rostro.
dejamos con una selección de estilos para que alimentes tu imaginación y te motives para retocar tu imagen con algo distinto.
Gloria G odoy Herrera
ggodoy@chilemagazine.net 45
LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA PRIMERA ETAPA ESCOLAR En el capítulo anterior hablamos de la importancia de
Lo primero es conocerse ellas y ellos mismos como personas
enseñar a nuestros niños la educación cívica desde la
individuales con características propias que los hacen ser
primera infancia. Ahora veremos la importancia de esta en
seres únicos. Luego de saber esto y una vez que en el
la primera etapa escolar.
hogar han aprendido sobre el respeto, viene un reforzamiento a la importancia de vivir en comunidad.
Hablar de educación cívica en el colegio es preocuparse que nuestros niños y jóvenes aprendan a “Vivir
RESPETO
juntos”...”Vivir en sociedad”. ¿Por qué debemos respetar? En esta etapa se espera que los niños comprendan que
Todo niño debe aprender a respetar a sus semejantes, sin
viven en una sociedad organizada y que las instituciones
importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad
que los rodean son importantes para la comunidad y para
o sus impedimentos físicos y mentales.
ellos mismos. Los estudiantes deben identificar y valorar símbolos patrios, reconocer personajes y significado de las
A respetar las opiniones y costumbres de los demás,
efemérides más relevantes de la historia nacional.
aunque no sean iguales a las suyas.
En cuanto a la línea valórica y aprendizaje de actitudes, se plantean objetivos y actividades relacionados con la dig-
Deben aprender a respetar y cuidar el medio ambiente,
nidad humana, el respeto por el otro, la valoración de las
respetar a los padres, profesores y a todas las personas
diferencias, el respeto por la vida y el cuidado del entorno.
que de un modo u otro participan en su vida, ya que son
En términos simples, los contenidos y actividades permiti-
quienes los ayudan en el tránsito de la infancia a la
rán al estudiante identificar sus derechos, tales como: tener
vida adulta.
una identidad, tener una familia, tener derecho a la educación, tener una nacionalidad.
Lo más importante durante esta etapa es enseñarles que deben respetarse a sí mismos, su cuerpo, pensamiento,
La familia es el principal mecanismo de socialización de la
vida y sus sentimientos, ya que es lo más importante
política y las actitudes hacia la sociedad. Es en este entor-
que tienen.
no, donde se desarrollan las actitudes cívicas; por ende, el
El respeto lo enseñamos con amor a los niños; es decir, sin
trabajo de la familia y el colegio es fundamental.
violencia, sin castigo, sin agresividad, sin golpes.
Cuando nuestros pequeños ingresan en la etapa escolar
DERECHOS DEL NIÑO
se les enseñan innumerables materias y se les entre-
46
gan conocimientos para ir conociéndose y así puedan
Los derechos de los niños son la columna vertebral para
adaptarse a vivir en sociedad.
que tengamos sociedades más justas e igualitarias.
. . . . . . . . . . .
DERECHOS DEL NIÑO
esta (la familia) formarán parte de su vida y serán su sello
La integridad física y la vida.
personal. La familia es la forma de asociación más impor-
Deben tener momentos creativos, de descanso,
tante que tiene una sociedad.
ocio, juego y recreación. Mantener y cuidar una buena salud. Poder elegir libremente un credo o religión, sin que
esto implique ningún acto de discriminación.
Luego viene la segunda familia, corresponde a la del colegio, integrada por profesores, compañeros, auxiliares, directivos, etc. Acá forman los primeros lazos de amistad y comienzan a respetar la diversidad y a ser inclusivos. Por lo tanto, el colegio es parte de su comunidad.
Poder expresarse libremente y compartir sus ideas. Tener y vivir en una familia plena de amor, cuidado
SENTIDO DE PERTENENCIA
y protección. Tener una identidad, que no es sólo el nombre, sino
que también lo relativo a su nacionalidad. Ser poseedor de la libre conciencia, poder acceder a un
libre pensamiento. Tener pautas y tradiciones culturales de la comunidad a
la que pertenezca. Ser protegido ante el maltrato, descuido, explotación
sexual y económica. Tener libre acceso a la educación.
Ya sabemos que los niños tienen Derechos y se les enseña la importancia de pertenecer a una familia, colegio y comunidad. Ahora es momento de enseñarles el sentido de pertenencia patriótica. Este es el sentimiento que tiene el ser humano por su tierra natal o adoptiva, a la que está ligado por afectos, historia, cultura, valores: es el equivalente a pertenecer a una familia. El patriotismo, entendido como el amor por el territorio na-
Por esta razón, los primeros años de la etapa escolar es
cional, es un sentimiento forjado desde los primeros años
dónde mayor énfasis se debe poner a esta enseñanza.
de vida. Si desde pequeños enseñamos el respeto por el
En la larga travesía que ha implicado al ser humano reco-
país donde nació y los conceptos de ciudadanía, tendremos
nocer que existen derechos y obligaciones, se ha logrado
en el futuro a jóvenes y adultos con mayor participación en
desarrollar el concepto de que los niños son seres
el ámbito cívico, social y cultural del país.
vulnerables. Por lo tanto, deben ser protegidos de todo
Toda esta formación viene a través de la enseñanza de las
abuso, maltrato o injusticia proveniente del mundo de los
diferentes culturas que han habitado nuestra tierra,
adultos.
valorando lo que ellos hicieron, nuestras riquezas natu-
Todo niño debe estar protegido no sólo por sus padres,
rales, nuestros bailes en los diferentes sectores del país.
sino que también por Políticas de Estado que garanticen y
Escuchar o leer mitos y leyendas, degustar los diferentes
velen por sus derechos.
platos tradicionales, saber cuándo y por qué se celebra cada fiesta tradicional.
Tanto en el hogar como en el colegio se debe enseñar a los niños cuáles son sus derechos. De este modo los esta-
¿Cómo podemos hacer esto de manera entretenida con
remos educando en la civilidad, el respeto, los valores y la
los niños?
obediencia. Estos derechos son:
Para que los niños se empapen de nuestras tradiciones, no hay mejor manera que conmemorar los valores de la
LA OBSERVACIÓN
democracia y de la patria a través de los juegos: Jugar al trompo, fabricar y elevar volantines, jugar al tejo, y
Luego, les enseñamos a observar. En esta etapa me refiero
muchas otras. Estas actividades le permiten al niño
a que observen a su alrededor para que se vayan dando
conocer y mantener las tradiciones. Además, aprovechamos
cuenta que existen otras personas y que con muchas de
de compartir con ellos.
ellas comparten a diario y otras con las que se relacionan poco. El primer medio en que se ve inserto el niño es la familia,
Izar la bandera, no sólo en época de Fiestas Patrias.
esa es su primera pertenencia. Todos los integrantes de
En los colegios es tradición que los días lunes hay formación
47
y se canta el himno patrio. Esto genera una sensación de
(mapuches). En resumen, todos deben ser respetados,
orgullo indescriptible cada vez que lo volvemos a escuchar
todos somos iguales.
en diferentes ceremonias o por televisión.
Los niños tienen pertenencia: la primera es la familia, el colegio, la comunidad, la patria. Acá somos ejemplo para
Tener respeto por nuestros emblemas nacionales. De este
nuestros niños, si somos solidarios, respetamos la diversidad,
modo, somos ejemplo de comportamiento ante nuestros
valoramos nuestros emblemas y participamos en la democracia,
niños. Nuestros emblemas nacionales son: el himno, el
estaremos dando otro paso más en la educación cívica que
escudo y la bandera. Cocinar platos típicos con ellos: no
deben tener nuestros hijos.
es necesario que sea época de fiestas para prepararlos. Así
No olvidemos que la mejor manera de enseñar, es a
estaremos enseñándoles tradiciones culinarias de nuestra patria.
través del ejemplo.
Debemos incluir a los niños en las actividades cívicas. Esto
¡Nos vemos el próximo mes con la segunda etapa de
es, el día de las elecciones, llevarlos para que aprendan
educación cívica escolar básica!
a través del ejemplo la importancia de ejercer nuestro derecho a voto.
Alexandra Stipicic
astipicic@chilemagazine.net
Los niños desde siempre han sido grandes imitadores. Si los padres siguen las tradiciones y respetan los emblemas patrios, los pequeños lograran asimilarlas y hacerlas suyas con mayor facilidad. CONVIVENCIA Es la construcción de un tipo de relación entre las personas de una comunidad. Esta se basa en el respeto, la solidaridad y la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores de la comunidad. En esta etapa el niño debe aprender que el respeto, la solidaridad y la convivencia están ligados entre sí. El respeto a la diversidad entre los seres humanos. Cada uno de nosotros somos únicos, merecemos respeto y ser valorados como personas. Esto incluye a quienes tienen capacidades diferentes, son migrantes de otros países, a los que tienen diferente color de piel, a quienes pertenecen a otra cultura
48
CUANDO EL RIO SUENA...
TU PASTA DENTAL PUEDE DAÑAR TU SALUD Hace algunos años el debate sobre la toxicidad de la pasta dental comenzó con mucha fuerza y continúa hasta el día de hoy. Por un lado, las compañías alegan que las dosis usadas de sustancias tóxicas son mínimas y no afectan la salud de los consumidores. Pero, por otro lado, los detractores mencionan una lista de ingredientes venenosos. El antibacteriano Triclosán es uno de ellos. Asociado a la interrupción endocrina puede promover problemas como cáncer de seno, ovario, próstata y testicular. Pubertad precoz en niñas y testículos no descendidos en niños. Además, la acumulación de este componente en las cerdas de los cepillos puede llegar a multiplicar por 7 y hasta por 12,5 veces la dosis habitual de un dentífrico con este ingrediente. Otra sustancia cuestionada es el Lauril Sulfato de Sodio, surfactante que espesa la pasta de dientes y da espuma. Sin embargo, también está registrado como insecticida y es utilizado en ensayos clínicos como un irritante de la piel para comprobar la eficacia de agentes curativos. Y uno de los ingredientes infaltables es el Fluoruro. Utilizado para fortalecer los dientes, también se consume a través del agua. Según la revista científica Scielo la cobertura nacional de agua potable fluorada alcanzaba un 82,3% para el año 2017. Sin embargo, pese a su uso para favorecer la salud dental, al
flúor se le atribuye la fluorosis: debilidad y dolor al contacto con sustancias frías o calientes. En 2007, un estudio reveló que el 31,2 % de los adolescentes de 12 años presentaban algún tipo de esta afección. Esto debido a que la ingesta de flúor, en Chile, está por sobre cualquier recomendación internacional. La exposición crónica a este elemento puede traer también problemas osteo- esqueléticos, efectos neurológicos, endocrinos y dermatológicos. Por su parte, los especialistas recomiendan usar los dentríficos como “Acción Total” o similares, sólo cuando lo determine su odontólogo. Esto, por el riesgo asociado al Triclosán. Todas las sustancias mencionadas, entre otras, pueden causar problemas de salud al ser utilizadas en concentraciones superiores a las recomendadas, tanto por acumulación como por ingesta involuntaria (especialmente en el caso de niños). Por lo tanto, es imprescindible revisar los componentes de lo que consumimos y reemplazar aquellos que contengan sustancias de riesgo, sobre todo si las estamos absorbiendo también de otras fuentes, como es el caso del flúor.
Gloria G odoy Herrera
ggodoy@chilemagazine.net
49
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ A TODA MARCHA MÁS DE 417 MIL UNIDADES NUEVAS VENDIDAS A
Pronóstico similar en cuanto a la venta de los automóviles
NIVEL NACIONAL Y UN AUMENTO POR EL INTERÉS LOCAL
nuevos para fin de año evalúan en la Cámara Nacional de
DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS,
Comercio Automotriz de Chile (Cavem). Se trata de la en-
CONSAGRARON AL 2018 COMO EL “AÑO RECORD”.
tidad que agrupa a los concesionarios, y que estima un
PARA ESTE 2019, LAS EXPECTATIVAS ASOMARÍAN
rango de comercialización entre 380 mil y 400 mil unidades
¿IMPARABLES?
de paquete. Eso sí, sobre superar el record del 2018, existe cierta cautela en el gremio tuerca.
El viento golpea el rostro. Sea por las empinadas calles cerro arriba, urbes, en el desierto de Atacama, Carretera
A su vez, en ANAC las ventas por segmentos acumuladas
Austral o avenidas del litoral, una ruta en la radiografía vehi-
en 2019 y variación comparada con los mismos meses de
cular de Chile se traza a hoy, al parecer, lejos del freno de
2018, arrojaron estos datos: Pasajeros: 24.946 unidades
mano... Aunque la amenaza del precio del dólar, según
(-3,6%). SUV: 23.539 unidades (+1,1%). Camionetas:
expertos, podría empañar el parabrisas en su horizonte.
10.287 unidades (+5,5%). Comerciales: 5.683 unidades (-2,4%).
Tras calentar motores, aceleramos a fondo en el tema:
Ya con la lupa puesta en lo hasta ahora registrado, en
según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chi-
cuanto a las regiones con mayores ventas acumuladas a
le (ANAC), en 2018 se comercializaron 417.038 unidades
febrero de 2019, el desglose revelado por ANAC afirma:
livianas y medianas de automóviles nuevos. ¿Qué implicó?
Región Metropolitana: 40.015 unidades. Luego sigue la
Nada menos que la comercialización de los cero kilómetros apuntó un 15,6% más que en 2017. No es todo: se trató de la mayor cifra desde que existen registros, a juzgar por la entidad vehicular. Al respecto, ya lo expresó el ministro de Economía, José Ramón Valente, con una frase puntual que estimula a lo venidero: “Tener un automóvil hoy no es un lujo de unos pocos chilenos”. Y es que de acuerdo al informe de la ANAC -que agrupa a los representantes e importadores de marcas- en el cierre de ventas del sector automotor al mes de febrero del 2019, en los dos primeros meses de este año, se han registrado ventas por 64.455 unidades. De hecho, las proyecciones del sector en Chile, según ANAC, serán de alrededor de 400 mil unidades para este 2019. Y si lo llevamos a la venta de vehículos nuevos y usados, al cierre de los 12 meses se bordearían los 1,5 millones. ¿Cómo para hacer rugir cilindradas?
50
Región de Valparaíso y sus 5.695 unidades. Más atrás,
En tanto, los híbridos (que corresponden a los de motor
marchan Bío Bío con 3.937 unidades y Los Lagos: 2.460
bencinero y eléctrico), subieron 115% en mismo periodo a
unidades.
866 unidades.
Pero, ¿cómo se podría explicar este explosivo crecimiento?
Si bien ya al primer semestre del 2018 se había presentado
Gustavo Castellanos, secretario general de la ANAC, ha
una tendencia al alza, de vuelta en la entrega de la Radio-
sido claro ante la opinión pública: sus razones en el alza
grafía del Mercado Automotriz (elaborada por Chileautos),
de las ventas pasan “por la variedad en la oferta
se desprende dicha consolidación. Andrés Cooper, gerente
de marcas y modelos en la actualidad presentes en
general del portal de vehículos, lo explica así: “Obedece
el país”. También así como los precios -muchas veces
al aumento de este tipo de autos que han ingresado
atractivos en cuanto a oferta-, el comienzo de la restric-
al país, con valores más competitivos y con una mejor
ción permanente para los catalíticos y opciones más cre-
tecnología que año a año permite mejorar las autonomía,
cientes de los créditos para los consumidores.
en línea con la tendencia mundial”.
NUEVOS VS USADOS Por otra parte, Chileautos, sitio web especializado en la
BÚSQUEDAS DE VEHÍCULOS EN LA V REGIÓN RANKING 2017 - RANKING 2018
compra y venta de autos usados, realizó una radiografía -y que destaca D’Magazine- cuyo diagnóstico va en la línea de lo que fue 2018: el año record de ventas para la industria motora. Y un dato revelador: en un 87% aumentó el interés por los vehículos híbridos y eléctricos durante el 2018 en igual periodo de tiempo respecto al año anterior. En este ítem, ahora de acuerdo a ANAC, los autos eléctricos (propulsados por uno o más motores eléctricos, usando energía eléctrica almacenada por lo general en baterías recargables) completaron ventas totales por 197 unidades en 2018, lo que les permitió ascender a un 44% anual. Fuente: Chileautos
Desde Chileautos, manifiestan que el mercado de los usados tendió a tener levemente mayores ventas el primer semestre (51%) en 2018 a diferencia del mercado de los nuevos, el cual el último semestre del año pasado fue mejor (53%). En usados, comparado a noviembre de 2018, el mercado creció un 3,5% respecto al 2017. En el mercado de autos nuevos, eso comparado a noviembre del 2018, la plaza automotriz creció un 17,1% respecto al 2017, presentando, como se ha expuesto, una cifra récord en la industria. En cuanto a los sport utility vehicle o SUV (vehículo utilitario deportivo o todoterreno ligero), aducen que son los que mayor crecimiento han tenido en su participación de las búsquedas por internet, con 4,4 puntos porcentuales respecto al 2017. Mientras que las camionetas son el tipo de vehículos que más han decrecido en participación de búsquedas en 4,1% puntos porcentuales. 51
POR GÉNERO Y VALPARAÍSO Otro antecedente que vale la pena destacar del estudio de Chileautos, es que las mujeres siguieron prefiriendo los autos hatchbacks (poseen dos volúmenes, uno para el motor y otro para los pasajeros y el maletero) durante el 2018, manteniéndose el porcentaje de preferencia por este tipo de vehículos en un 38,7%. Eso mientras que el tipo de vehículo más buscado por los hombres es el SUV con un 36,7% de las preferencias, subiendo en 4,3 puntos porcentuales respecto a su interés por esta categoría el 2017. Rodrigo Avendaño, gerente de Datos e Inteligencia de Negocios de Chileautos, manifiesta que esta preferencia de las mujeres por los hatchbacks estaría dada por un lado por la facilidad de estacionarse en la ciudad que presentan estos vehículos respecto a otros coches más grandes (ante una escasez de estacionamientos) y también por un factor económico. A saber: los citycar (autos de ciudad) suelen ser el primer auto que compran las mujeres, antes de formar familia. Por otra parte, ya con la mira puesta en la Región de Valparaíso, los vehículos Sedán continúan siendo los más buscados: mantienen el primer lugar de los más requeridos a la búsqueda, respecto al 2017. Mientras que las camionetas siguen en el ranking como las menos buscadas. A su vez, según Chileautos, los vehículos hatchback se mantienen como los automóviles más publicados en nuestra región, lo que difiere, eso sí, del resultado nacional en el cual las SUV son las más publicadas. Por último, respecto al color en la Región de Valparaíso se mantiene idéntico comportamiento de las preferencias de búsquedas entre un año y otro: el gris sigue siendo el favorito entre los habitantes de la zona.
Guillermo Ávila Nieves
gavila@chilemagazine.net
52
53
LOS PANORAMAS IMPERDIBLES DE MAYO LA CARTELERA INCLUYE LAS PRESENTACIONES DE MIRANDA!, MORAL DISTRAÍDA E ILLAPU, JUNTO A LA OBRA “ARPEGGIONE” Y CINTAS COMO “ALADDIN” Y “ROCKETMAN” Variada. Así se podría definir la agenda de espectáculos
el sábado 4 con el espectáculo de música y baile flamenco
programada para el mes de mayo en la región, ya que
«Pecado gitano», proveniente de Argentina. El show se
incluye diferentes estilos musicales, teatro y esperados
ambienta en el Buenos Aires de principios del siglo XX, con
estrenos cinematográficos para distintos públicos.
cuadros que recrean los arrabales porteños y los conventillos.
Y el vamos lo da Miranda!, con un concierto fijado para el
El sábado 11 de mayo arriba al escenario universitario Voca
viernes 3, a las 19 horas, en el Enjoy de Viña del Mar.
People, con su show «The musical sensation». El grupo musical y teatral israelí, reconocido a nivel internacional, combina canto a capela y beatboxing que, sin el acompañamiento de instrumentos musicales, reproduce los sonidos de una orquesta. Al día siguiente es el turno del pianista Andrés Maupoint, con un repertorio que incluye obras de Satie, Chaminade, Debussy, Messiaen, Chopin y Liszt. En tanto, el sábado 18 se presentará la Orquesta de Cámara de Chile, bajo la dirección del maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, que ejecutará la Obertura del Ballet «Las criaturas de Prometeo» de Ludwig van Beethoven, Obertura, scherzo y final, op. 52 de Robert Schumann y Sinfonía n° 41 Do mayor, K. 551 «Júpiter», de Wolfgang Amadeus Mozart. Mientras que el
La banda argentina de electro-pop presenta el show
viernes 24 actúa Mark Farner’s American Band.
titulado «Es Mentira + Sin Restricciones», que incluye hits como «Mentía», «Don» y «Yo te diré».
ALABADA OBRA TEATRAL
El sábado 4 de mayo la banda Moral Distraída se
54
presentará en el centro de eventos Trotamundos de
El 10 y 11 de mayo se presentará en la Sala de Arte
Quilpué (Aníbal Pinto 851), en dos horarios, 18.00 y 21.00
Escénico de la Universidad de Playa Ancha la obra teatral
horas. El show incluye un repaso por los éxitos del grupo,
«Arpeggione», tercera parte de la trilogía «Buenaventura»,
que se pasean por los ritmos centroamericanos como el
del dramaturgo nacional Luis Alberto Heiremans («El tony
reggaetón puertorriqueño y la timba cubana. En el mismo
chico»). Bajo la dirección de Jesús Urqueta y protagoni-
local, el domingo 5 está agendada una presentación del
zado por Claudia Cabezas y Nicolás Zárate, este trabajo
emblemático grupo nacional Illapu, que conmemora 30
fue elegido uno de los mejores montajes del 2018 por la
años de su regreso a Chile tras el exilio.
crítica especializada, que la calificó de «delicada, sensible
La Temporada Artística 2019 de la Universidad Santa
y entrañable». La puesta en escena se centra en
María tiene una nutrida programación este mes, partiendo
dos músicos: un cellista (Lorenzo) y una pianista (Rosa).
El primero -quien sorpresivamente se queda sin acompañante- encuentra en esta intérprete la posibilidad de continuar con sus ensayos y, tal vez, sumarla a una futura gira de conciertos. CINE PARA TODOS LOS GUSTOS La cartelera cinematográfica viene variada este mes, ya que incluye superproducciones de acción, humor, drama y música. El jueves 9 se estrena «Las estafadoras», un remake de «Dos pícaros sinvergüenzas», comedia que tiene dos versiones anteriores, la última protagonizada en la década de los años 80 por Michael Caine y Steve Martin. Ahora los papeles son interpretados por Anne Hathaway y Rebel Wilson, quienes compiten por embaucar a un millonario de la industria tecnológica. El día 9 también arriba a la cartelera «Nadando por un sueño», taquillera cinta francesa sobre un grupo de hombres en plena crisis de los 40, que para salir de la
mes»). La cinta, una de las más esperadas de 2019, tiene a Mena Massoud
rutina deciden formar el primer selecciona-
en el rol de Aladdin y a Will Smith como el personaje del Genio.
do masculino de nado sincronizado.
Mientras que el 30 de mayo se estrena la secuela de «Godzilla 2», donde uno
La acción se tomará las pantallas el jueves
de los monstruos más poderosos del cine enfrenta a enemigos incluso más
23 con el estreno de «John Wick 3: Para-
poderosos que los de la cinta de 2014. La cinta cuenta en su reparto con
belum». John Wick (Keanu Reeves) debe
Millie Bobby Brown, Eleven de la serie «Strangers things». Ese día debuta
escapar esta vez de la mafia, que le ha
además «Rocketman», el biopic sobre el legendario cantante británico Elton
puesto precio a su cabeza, con una recom-
John, en un filme que se ha definido como una fantasía musical sobre la vida
pensa de 14 millones de dólares y un ejér-
del intérprete de «Tiny dancer». «Rocketman» tiene a Taron Egerton («Kings-
cito de mercenarios tras de él.
man») en el papel central.
Además, el 23 debuta la versión live action (con actores de carne y hueso) del clásico de Disney de 1992 «Aladdin», bajo la dirección del británico Guy Ritchie («Sherlock Hol-
Marcelo Macellari
mmacellari@chilemagazine.net
55
FIBROMIALGIA ¿QUÉ ES? Fibromialgia es el dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos. Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
LA FIBROMIALGIA ES FRECUENTE. LA PADECE ENTRE EL 2% AL 6% DE LA POBLACIÓN, SOBRE TODO MUJERES. PUEDE PRESENTARSE COMO ÚNICA ALTERACIÓN (FIBROMIALGIA PRIMARIA) O ASOCIADA A OTRAS ENFERMEDADES (FIBROMIALGIA CONCOMITANTE).
y cuáles son los factores desencadenantes de brotes, realizar tratamiento de las alteraciones psicológicas
SÍNTOMAS
asociadas si las hay (ansiedad y depresión) y ejercicio
La fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada,
físico suave diariamente.
sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies.
Los analgésicos disminuyen de manera parcial el dolor
También pueden notarse hormigueos poco definidos
y sólo los debe tomar si su médico se lo indica. Otros grupos
que afectan de forma difusa, sobre todo a las manos.
de medicamentos utilizados son los relajantes muscu-
La persona que busca la ayuda del médico sue-
lares que deben tomarse en tandas cortas y algunos
le decir “me duele todo”, pero otras veces es referido
fármacos antidepresivos que aumentan los niveles de
como quemazón, molestia o desazón. Con frecuencia el
serotonina y que mejoran los síntomas de la fibromialgia,
dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de
pero todos ellos deben suministrarse bajo prescripción
actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés.
médica.
DIAGNÓSTICO
EVOLUCIÓN
Anteriormente, los médicos examinaban 18 puntos especí-
A pesar de tener un carácter benigno, porque no produce
ficos del cuerpo de una persona para ver cuántos de ellos
secuelas físicas (no destruye las articulaciones, no ocasiona
causaban dolor al presionarlos firmemente. Las nuevas
lesiones irreversibles ni deformidades) ni influye en la
pautas no requieren un examen de los puntos sensibles.
supervivencia del paciente, el impacto que origina en la
En su lugar, la fibromialgia puede diagnosticarse si
calidad de vida de quien la padece es muy variable de
una persona tiene dolores generalizados por más de
unas personas a otras pudiendo ser limitante.
tres meses y no existe otra enfermedad de fondo que pudiera causar el dolor.
TRATAMIENTO La enfermedad no tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de estos pacientes. Es importante conocer la naturaleza de la enfermedad 56
h t t p s : / / w w w. c u n . e s
10 REMEDIOS NATURALES PARA LA FIBROMIALGIA ESTOS SON ALGUNOS DE LOS REMEDIOS CASEROS MÁS POPULARES Y EFICACES PARA LA FIBROMIALGIA QUE SON FÁCILES DE SEGUIR EN CASA.
1. DIENTE DE LEÓN
7. AJO
Ayuda a fortalecer el tejido conectivo y reduce el dolor.
El ajo el mejor antiséptico, antibiótico y antimicótico
Todo lo que necesitas hacer es tomarlo en infusión dos
natural que existe, es depurativo y favorece la circulación.
veces al día durante cuatro a seis semanas.
8. OMEGA 3 2. JUGO DE LIMÓN
Los ácidos grasos Omega-3 son muy útiles para reducir la
Simplemente mezcle dos cucharaditas de jugo de limón
inflamación de las articulaciones, algo que reduce mu-
y dos o tres cucharaditas de miel en un vaso lleno de
cho el dolor y la fatiga. Las nueces, el aguacate, soja, lino,
agua tibia.
nueces, aceite de oliva, salmón y sardinas son ricas en ácidos grasos omega-3.
ARÁNDANO Y RÁBANO El arándano y el rábano también son muy útiles por sus
9. JENGIBRE
propiedades antioxidantes. Puede incluir rábano o arán-
El jengibre mejora la movilidad articular y tiene propiedades
dano en sus licuados favoritos.
antinflamatorias y analgésicas. Se puede consumir en polvo disuelto en agua y beber
4. SEMILLAS DE PAPAYA
esta solución dos veces al día.
Tome de ocho a diez semillas de papaya molidas. Hervir con agua y colar. Beba diariamente esta mezcla durante un mes.
10. COLA DE CABALLO Tiene grandes propiedades analgésicas por lo que es un
5. REMOLACHA, BERENJENA Y ZANAHORIA
buen remedio para el dolor y una de las mejores infusio-
Trate de tomar jugos de estos vegetales crudos para
nes para la fibromialgia que se pueden tomar.
asimilar sus propiedades que darán un aporte extra de
Realice una decocción durante 30 minutos de 100
energía y facilitarán la digestión.
gramos de cola de caballo por cada litro de agua y tome uno o dos vasos al día.
6. CÚRCUMA Puede consumir polvo de cúrcuma mezclado con leche o agua. Calma los músculos y ayuda en el tratamiento de la fibromialgia.
https://deldoloralalibertad.com 57
¿Qué es la Maca? Receta y Propiedades
Maca Smoothie Bowl * 1 Banana congelada * 1 Manzana pequeña * 6 Fresas congeladas * 1 Cda. de chia * 1/4 Cdta. de maca * 1 Cdta. de linaza molida * 1 Cdta. de miel * 1/2 Taza (100 ml) leche vegetal (almendras, soja)
Batido de Banana y F resas * 1 banana congelada * 8 fresas * 2 cdas de yogur griego (sin grasa en mi caso) * 1 cdta de maca * 1 cdta de linaza molida * 2-3 gotas de stevia líquida * 100 ml de agua o leche de tu preferencia * 1/2 Taza (100 ml) leche vegetal (almendras, soja) 58
59
60