EDICIÓN Nº29 JUlIO 2021
Con la mirada puesta en Tokio 2021
+56930218618
CONTENIDO INTRODUCCIÓN Editorial por Claudia Moncada
ACTUALIDAD ¿Cuáles son los nuevos partidos qué se están formando en Chile? pág. 6-11 Vacunas contra el COVID-19 ¿Qué diferencias existen entre ellas?
pág. 12-17 K-Pop: ¿Una amenaza política? pág. 18-21
DEPORTE Entrevista a Martin Vidaurre pág. 22-27
ON TOUR Isla Grande de Chiloe:
El equilibrio entre el Sur y lo Austral en Chile
pág. 28-31 San Carlos de Bariloche:
Un paraíso en el sur de Argentina
pág. 32-39
ECOLOGÍA ¿Por qué aún se sigue testeando en animales?
pág. 40-45
GASTROTECA Coccolino: calidad, sabor y detalles pág. 46-47
ECONOMÍA Mundo Financiero: Los Brokers
pág. 48-51
pág. 4-5 Asistentes Virtuales:
¿Qué son y por qué a todos les atraen?
pág. 52-57 Teletrabajo + Clases Virtuales:
¿Cómo organizarnos para hacerle frente a nuevos hábitos?
pág. 58-59
MUNDO GEEK Lo último del anime en el séptimo arte pág. 60-65 Crunch:
Juegos hechos con sudor y lágrimas, literalmente
pág. 66-69 Crítica:
“LUCA”, poca densidad, pero mucha calidad
pág. 70-73
MUNDO CHIC Lo que nos ha dejado la joyeria en lo que va el 2021 pág. 74-79 Así es cómo se llevará la joyería este invierno pág. 80-83
ESPECTÁCULOS Perrera Arte:
25 años experimentando y “torciendo” la cultura chilena
pág. 84-89 K-POP
6 grupos que te dejarán con ganas de más
pág. 90-97
Directora Claudia Moncada Jefe de Redacción Claudio Ibacache Periodistas Claudio Ibacache Sol Simunovich Belén Escobar Francisca Valdés Francisco Álvarez Carolina Bravo Paola Biava Micaela McGregor Valentina Alfaro Diseño Editorial Ximena Claro Nicolás Muñoz Marketing Laura López VENTAS ventas@chilemagazine.net Celular: (+569) 30218618 Sitio Web: www.chilemagazine.net Facebook: @Dmagazine Chile Instagram: @dmagazinechile Prensa cibacache@chilemagazine. net Clientes Apda.Home Roseden.cl Feeer_maquillaje Milas_Santiago Acruxport Canalocal Printshowchile
D’Magazine y Cultura: Un compromiso inquebrantable En D’Magazine siempre hemos tenido un fuerte compromiso con la cultura y el arte en todas sus formas, como corresponde a una empresa que entre sus miembros alberga a grandes amantes de este último, cada quién con sus preferencias. Es por esto, que no podemos dejar de involucrarnos en la reactivación de un rubro tan fuertemente golpeado por la pandemia, como lo es el de la cultura y las artes, que cotidianamente hemos podido presenciar pasa a último lugar en las políticas públicas y sociales. Es en este marco, que en la compañía se ha tomado la grata decisión de incorporar a un equipo de actores, buscando contribuir y formar parte de este proceso que se está viviendo de volcamiento del mundo artístico
hacia el sector empresarial y comercial, en la búsqueda de este rubro por reinventarse, pero sobre todo adaptarse a los cambiantes vientos de nuestra realidad. Así, además de distintas otras actividades (pues son francamente diversas las contribuciones que el rubro artístico ofrece al sector empresarial y comercial), hemos comenzado a producir comerciales para nuestros clientes, en un trabajo en conjunto de nuestros departamentos de teatro y producciones audiovisuales, siempre con miras a mantener nuestro compromiso con la visibilización y promoción de pequeñas y medianas empresas, pero sobre todo con apoyar e impulsar a quienes tienen la determinación de surgir y ser mejores cada día.
Claudia Moncada
Directora Ejecutiva
4
5
¿Cuáles son los nuevos partidos qué se están formando en Chile? Entre proceso de formación y trámite, actualmente existen ocho movimientos que buscan las codiciadas firmas de la gente, para ser legalizados como partidos políticos en nuestro País, y poder competir con listas en las elecciones de core, parlamentarias y presidenciales, de noviembre. Sin embargo, tres han recibido un poco más de atención y es por eso que te las presentamos, de manera breve, para que puedas interesarte y conocer un poco más sobre ellos.
6
ACTUALIDAD
7
Centro Unido Partido político que se autodefine de centro, y que tiene como bases el espiritualismo, antiglobalismo, y conspiracionismo. Comenzó su proceso de recolección de firmas a principios de 2021, y ya se encuentra constituido en nueve regiones de Chile. Su líder es el reconocido “Dr File”, quien ya manifestó su participación en las próximas elecciones presidenciales de noviembre próximo, e incluso ya presentó su programa de gobierno. 8
Entre sus propuestas están crear un nuevo mes, una reforma religiosa, un cambio antropológico, y el incentivo de la filosofía. Son creyentes de las teorías de la conspiración alrededor del covid -19, y redefinir a la Persona Humana como un “Universo de naturaleza espiritual dotado de libertad y voluntad“. Posición política: Centro Estatus: Constituido en 9 regiones Candidato presidencial: Cristián Contreras (“Dr File”)
Partido de la Gente Fundado por los economistas Franco Parisi y Gino Lorenzini, este partido político ya presentó las 38 mil firmas para ser legalizados y están a la espera de la resolución. Su ideología esta basada en el populismo, regionalismo, la democracia directa, el liberalismo económico y el ecologismo.
fundador de “Felices y Forrados”, Gino Lorenzini, a la papeleta presidencial. Posición política: Centro Estatus: En trámite Candidato presidencial: Gino Lorenzini
Según han manifestado, esperan llevar listas en conjunto con Centro Unido para las elecciones de noviembre, aunque también estarían pensando en proclamar al ex 9
Fuerza Nacional El último de los tres partidos, es Fuerza Nacional, un grupo de extrema derecha que entre sus bases ideológicas se encuentran el autoritarismo, militarismo, patriotismo, conservadurismo, pinochetismo, anticomunismo y antifeminismo entre otros. Como movimiento, ya intentaron – sin éxito- ser un partido político en 2020, pero al no reunir las firmas, se le caducó el derecho de inscripción por ley del servel. Sin embargo, en marzo de este año, han 10
vuelto a reunir adherentes e iniciar un nuevo proceso. Entre sus líderes más conocidos están Loreto Letelier y Hermógenes Pérez de Arce, este último fue proclamado el 21 de mayo de este año, como candidato presidencial. Posición política: Extrema derecha Estatus: En trámite Candidato presidencial: Hermógenes Pérez de Arce
Otros movimientos Si bien no han recibido la atención mediática, es importante destacar a los otros movimientos que están en proceso de buscar firmas o esperando la ratificación del servel, los cuales son:
- Patriotas por Chile. - Movimiento por la Tierra. - El trabajo y la libertad. - Chile más justo. - Partido Nacional Independiente. - Unidos por Chile.
11
VACUNAS CONTRA EL COVID-19 ¿Qué diferencias existen entre ellas? Por Paola Biava
H
asta la fecha, hay cuatro disponibles en Chile: Pfizer-BioNTech, CoronaVac, Oxford-AstraZeneca y CanSino. Aunque próximamente serán cinco, ya que el ISP aprobó el uso de la vacuna Janssen. Es cierto que las vacunas generalmente requieren de años de
12
investigación para poder ser distribuidas y autorizadas en el sistema de salud, pero debido a la pandemia que actualmente nos afecta, científicos de todo el mundo han trabajado audazmente en la producción de ellas, realizándolas en un lapso de tiempo récord. Actualmente en nuestro país son cua-
tro, y a partir del segundo semestre serán cinco, las vacunas dispuestas por el Ministerio de Salud, con las que más de un 60% de la población chilena ya está totalmente vacunada, y más de un 80% ya recibió su primera dosis.
13
PfizerBioNTech:
OxfordAstraZeneca:
La vacuna de Pfizer-BioNTech consta de dos inyecciones, administradas con un intervalo de entre 21 a 28 días. Utiliza un método de ARN mensajero que contiene información específica para producir la proteína Spike (S) del Covid-19. Tras la vacunación, las células captan el ARN mensajero, generan la proteína y la presentan al sistema inmunológico.
La vacuna de Oxford-AstraZeneca consta de dos dosis, las que deben ser aplicadas con una diferencia de 28 días.
Por lo tanto, se genera una respuesta inmune contra la proteína S que protege contra la infección por SARS-CoV-2. Su eficacia es de un 95% y puede producir efectos adversos como dolor e hinchazón en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, escalofríos, fiebre, náuseas y malestar.
14
Esta vacuna es recombinante y tiene como vector viral un adenovirus inactivado de chimpancé que contiene la proteína S. El ADN de esta proteína es insertado en las células, las que producen la proteína S del SARS-CoV-2 para que el cuerpo desencadene una respuesta inmune que protege contra el COVID-19. Su eficacia es de un 76% y puede producir efectos adversos como dolor e hinchazón en el sitio de la inyección, dolor de cabeza, náuseas, escalofríos, cansancio, dolor muscular o articular, fiebre y malestar general.
CanSino: La vacuna CanSino es aplicada en una sola dosis. Es recombinante y tiene como vector viral un adenovirus inactivado tipo 5 que contiene la proteína S del coronavirus. La vacuna induce una respuesta inmune, generando anticuerpos contra esta proteína. Su eficacia es de un 65% y puede provocar reacciones secundarias como dolor e hinchazón en la zona de la inyección, fiebre, dolor de cabeza, fatiga, mialgia, somnolencia, náuseas, diarrea, tos, dolor de garganta y dolor articular.
CoronaVac:
Janssen:
La vacuna CoronaVac de Sinovac es aplicada en dos dosis con una diferencia de 28 días. Utiliza un virus inactivado derivado de la cepa CZ02 de coronavirus, el cual pierde completamente la capacidad de inducir la enfermedad, pero conserva la capacidad de inducir la respuesta inmune específica contra el Covid-19. Su efectividad es de un 67% y puede producir efectos secundarios como dolor en la zona de la inyección.
La vacuna Janssen consta de una sola dosis. Es recombinante y tiene como vector viral un adenovirus inactivado tipo 26 que contiene la proteína S del coronavirus, lo que provoca que el cuerpo humano produzca anticuerpos como respuesta frente a esta proteína. Su eficacia es de un 67% y puede generar efectos adversos como dolor e hinchazón en el área de la inyección, dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular, náuseas y fiebre.
15
La importancia de vacunarse Es tanta la información disponible respecto a las vacunas para combatir el coronavirus, que muchas veces terminamos confundiéndonos y dudando si es seguro o no inocularnos con alguna de ellas. Pero lo cierto, es que todas las vacunas autorizadas para ser aplicadas son seguras. Estas generan una respuesta inmunológica, generando anticuerpos que son capaces de neutralizar el virus y también la inmunidad celular. Y logran que nuestro sistema genere una respuesta rápida de defensa para evitar el contagio, en el caso de que nos expongamos al Covid-19. 16
Sin embargo, según la Dra. María Luz Endeiza, infectóloga de la Clínica Universidad de Los Andes, “estar vacunados no significa que no debemos seguir llevando a cabo las medidas de protección, ya que las vacunas no actúan como un escudo que impide que nos contagiemos. Estas son una herramienta que nos permite defendernos de mejor manera si contraemos el virus. Y lo que se espera de una vacuna administrada no es que impida la infección, si bien en algunos casos podría pasar, sino que lo que evita es que se presenten formas graves o severas de la enfermedad. Además, hay que tener en cuen-
ta, que para que una persona se considere protegida, deben pasar 14 días desde la colocación de la segunda dosis, o en ciertos casos, de la dosis única”. Lo importante es vacunarse contra el Covid-19, ya que así podemos evitar contraer el virus. Y en el caso de contagiarnos, las vacunas evitan que nos enfermemos de forma grave o desarrollemos complicaciones. Por otro lado, no solo nos permite cuidarnos a nosotros mismos, sino también a los demás.
17
K-POP:
¿Una amenaza política?
No hay dudas de que el género surcoreano se ha abierto camino en la industria mundial y sus seguidores crece día a día. Las características de este estilo musical han captado el ojo público, pero ¿qué ocurre con el K-pop que hace que los gobiernos lo vean como un enemigo? Por Carolina Bravo
18
Los recientes dichos del presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, calificando al K-pop como un “cáncer vicioso” que corrompe “los atuendos, peinados, discursos y comportamientos” específicamente de los jóvenes norcoreanos, ha dado la vuelta al mundo. En diciembre del año pasado, en el país se introdujo una ley espacial que tiene como objetivo terminar con la influencia de películas, música y libros extranjeros, castigando a todas las personas quienes incumplan las normas. La situación en Corea del Norte es tan seria que incluso, como lo señala Daily NK, a principios de abril tres alumnos de 14 años recibieron sentencias de reeducación por tener un comportamiento antisocialista, los me-
nores se habían cortado el pelo al estilo de los adolescentes del país vecino y cantaban canciones correspondientes al K-pop. Pero, ¿por qué estas medidas hacia un simple género musical que entretiene y entrega un espacio a jóvenes alrededor del mundo? El impacto que ha tenido el K-pop es innegable, bandas como BTS y BlackPink han logrado entrar a listas en Billboard, sin embargo, el prejuicio que han recibido tanto los artistas coreanos como los fanáticos se ha visto en redes sociales, medios de comunicación y, también, por parte de distintos gobiernos.
tiempo, recordemos que, en mayo del 2020, la policía de la ciudad de Dallas en Estados Unidos pidió colaboración de los usuarios para detectar posibles actividades ilegales en las protestas del movimiento Black Lives Matter a través de Twitter. La respuesta que recibieron fueron publicaciones de vídeos, fotos y clips musicales de los idols , la cuenta rápidamente colapsó. La policía y etiquetas supremacistas no quedan ajenas, los fans d mediante Twitter lograron trolear estas autoridades, e incluso llegaron a recaudar un millón de dólares para los grupos de manifestantes negros.
Los stans (fanáticos del K-pop) también ha demostrado un rol como activistas políticos durante el último
19
¿Qué ocurre en Chile? Durante los últimos años el K-pop ha logrado tener un alto impacto a nivel mundial y donde más interactúan los fanáticos es en la plataforma de Twitter, poniéndose de acuerdo para hacer ganar a sus artistas o para reproducir el mv. El año pasado, la compañía K-Pop Radar y bajo el hashtag #KpopTwitter liberó algunas tendencias observadas en 20 mercados alrededor del mundo, donde se puede ver a Chile dentro de los 20 países donde más se habla del género. Sin embargo, algo que llamó la atención de las personas fue el informe presentado por el Ministerio del Interior luego del estallido social, donde se menciona al K-pop. Fue tanto la reacción de las personas que las redes sociales colapsaron con memes, Tweets y publicaciones riéndose del tema, afirmando lo absurdo de esto, dejando en claro que el estallido 20
ocurrió por un disgusto social sin ninguna influencia de algún género musical. Lo que causa revuelo es que este aparezca en un documento que se intenta reunir pruebas para confirmar la influencia de extranjeros en la crisis social de octubre de 2019. Constanza Jorquera, investigadora asociada del Centro de Estudios Coreanos de la Usach afirma en La Tercera: “El K-pop en sí no tiene afiliaciones políticas específicas, sino que tiene ciertos objetivos, como la superación personal, lo de salir adelante, trabajar duro, que es algo más asiático y que puede hacer eco acá”. Como lo señala Jorquera, este género musical tiene otros objetivos, la superación personal puede ser uno de los puntos más fuertes y se puede apreciar en algunos grupos más que otros. El K-pop mediante sus
letras busca más un crecimiento como persona que estar a la par en los asuntos políticos, un ejemplo claro es la banda BTS, ellos siempre promueven el amor propio en sus canciones, videos y publicaciones. Desde una mirada interna del K-pop, Valentina Garay, fanática de este género musical desde 2018, afirma: “cualquier tipo de organización social muy marcada entre jóvenes siempre genera preocupación desde las autoridades, porque históricamente son los que más han movilizado al país, pero se mezclan con que los fandoms específico están muy presentes en redes sociales”, además señala que “esa presencia en redes en por cosas típicas de cada grupo o evento”, pero que en crisis social sirvió como difusión y organización, por ende, “iban a sospechar que hasta habían líderes influenciando la cosa”.
21
ENTREVISTA
MARTÍN VIDAURRE:
“No recibimos ayuda por parte del gobierno para los entrenamientos en pandemia, su apoyo fue nulo” A pesar de ser uno de los competidores más jóvenes, el ciclista Martín Vidaurre (21) se ilusiona con tener una de sus mejores actuaciones en Tokio 2021. En estos minutos se encuentra entrenando en Italia, donde busca superar sus límites para demostrar que nada es imposible. Por Micaela McGregor
22
Uno de los deportis-
las figuras del ciclismo
tiene a 53 clasificados,
tas que representará
que ha logrado ser 4
superando el número
al país en los Juegos
veces campeón pana-
de representante de la
Olímpicos de Tokio es
mericano y
segundo
edición anterior en Río
Martín Vidaurre, un ci-
lugar en la Copa del
de Janeiro 2019 , que
clista profesional de 21
Mundo de mountainbi-
eran 42 chilenos.
años que, a pesar de
ke en Austria y Francia.
su corta edad, ha teni-
Este 23 de Julio se ini-
do éxito tanto nacional
ciarán los Juegos Olím-
como
internacional-
picos de Tokio, Japón
mente, siendo una de
donde el Team Chile ya
DEPORTES
23
¿Cómo lograste clasificar a los Juegos Olímpicos?
pués se puso compli-
aprender de los demás
cada la situación así
porque soy unos de los
que me tuve que ir de
más chicos de los que
Yo clasifiqué a los jue-
Chile porque no había
clasificaron
ningún tipo de apoyo
quedar entre los pri-
con la pandemia y cua-
meros lugares sería un
rentenas.
gran logro para mí.
¿El gobierno chileno no presto algún tipo apoyo para los deportistas profesionales?
¿Y La medalla no es lo más importante?
No
muy importante en es-
gos olímpicos el 2019 en un mundial en Canadá, quede en cuarto lugar. Es un proceso largo que se hace cada 4 años, entonces los jugadores tenemos que ir sumando puntos para llegar al mundial y como ahí me fue tan bien obtuve el pase directo a Tokio.
DIFICULTADES DE LA PANDEMIA ¿Cómo has podido entrenar en contexto de pandemia, ha sido difícil? La pandemia claramente afectó en algunos ámbitos, al principio tuve que arreglármelas solo, iba a entrenar a Farellones, pero des24
recibimos
ayuda
por parte del gobierno para los entrenamientos en pandemia, su apoyo fue nulo, asique por eso decidí venirme a Europa, acá se puede entrenar normal y el deporte profesional es visto como un trabajo más. ¿Cuáles son tus expectativas para Tokio? Mis objetivos principales más que nada es ganar experiencia,
a
Tokio,
Si, claramente que es tos juegos, pero no es mi objetivo sobre todo por mí corta edad, además sin la medalla uno también puede ganar experiencia y
formar
un buen equipo de trabajo para la próxima edición de los Juegos. ¿Cómo ha sido tu preparación actualmente?. Ya quedan pocas semanas… Todo el trabajo y entrenamientos fuertes se vienen realizando des-
25
de diciembre pero ya
fuerte al año siguiente.
Si me lo imagine, es lo
hace 2 años me vengo
Los
deportistas que
que siempre uno sueña
preparando,
actual-
tienen más edad les
de niño asique me lo
mente me encuentro
complica porque tie-
propuse para hacerlo
en
nen que alargar más su
real aunque creo que
en altura a casi 2.200
temporada,
en cam-
quizás fue un poco de
metros, quedan pocas
bio yo pude preparar
suerte, pero trabajamos
semanas para que em-
todo de mejor manera.
mucho con el equipo
Italia
entrenando
piece la competencia así que hay que preparar los últimos detalles que no son menores.
VENTAJA DE SER UN DEPORTISTA JOVEN
No, yo siempre estuve seguro que este año se hacen porque ya se están compitiendo normal todas las copas mundiales y además
y se logró el objetivo. ¿Qué mensaje le darías a los deportistas chilenos que sueñan con llegar a los juegos olímpicos? Yo les diría que nada es imposible, que si uno se propone objetivos siendo realista y
¿Cómo te sentiste cuando se cancelaron los Juegos Olímpicos 2020?
Japón al ser una poten-
Cuando se cancelaron
lo vuelvan a cancelar.
tablemente el deporte
UN SUEÑO DE NIÑO HECHO REALIDAD
muy débil, más aun en
los Juegos 2020 estuve tranquilo, obviamente me ilusione pero tengo la ventaja que soy de los más chicos en la competencia, así que puedo seguir entrenan26
¿Pensaste que este año también se cancelarían?
do y llegar siempre más
cia mundial y estar muy avanzados
tecnológi-
camente es difícil que
¿Te imaginaste algún día clasificar para una competencia tan importante?
determinado
siempre
se pueden lograr esas metas. Ahora lamenjuvenil en Chile está la pandemia asique es difícil motivarse pero si se replantean los objetivos puede volver esa motivación, lo digo por experiencia propia. Es-
pero que los próximos juegos más
seamos los
aún
deportistas
que representemos a nuestro país.
27
ISLA GRANDE DE CHILOÉ: El equilibrio entre el Sur y lo Austral en Chile Por Paola Biava Caracterizada por sus coloridos palafitos, su naturaleza que se encuentra en cada esquina de la isla y su gran línea de Iglesias antiguas que llevan a conocer un poco de su historia. Un destino con un sin fin de encantos que te cautivarán y harán creer una vez más en la magia del Sur de Chile. La Isla grande de Chiloé es la Isla más grande de su conjunto de islas ubicada en la Región de Los Lagos, en el Sur de Chile, la Isla posee una longitud de 180 km y un ancho de 28
50 km. Para lograr acceder a este maravilloso lugar es por la Ruta 5 Sur Panamericana, específicamente en la localidad de Pargua, en donde cada 30 minutos un transbordador llega para luego salir y cruzar por el canal Chacao, en el viaje abordo las vistas de sus alrededores son perfectas y refrescantes. Luego de unos 30 minutos de viaje se arriba a la localidad de Chacao, puerta principal de la Isla.
ON TOUR
29
Castro: Conocer Chiloé es como ingresar a una aventura que no tiene fin hasta que lo termines de ver por completo, uno de los lugares recomendables para quedarse es Castro, la capital de la Isla y una de las ciudades más pobladas, esta ciudad te invita a recorrer sin necesidad de un transporte sus maravillosas vistas
y atracciones de la zona, uno de los paisajes más bonitos son sus coloridos palafitos, que se encuentran en la zona baja de Castro. Esta ciudad, posee una amplia variedad gastronómica, un increíble recorrido a su artesanía y su gran arquitectura, destacando su Iglesia San Francisco, Patrimo-
nio de la Humanidad. (Dato curioso: La gran Isla de Chiloé posee 16 iglesias que fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, en muchos centros turísticos de la zona existen recorridos para ver y conocer todas las iglesias)
Dalcahue: Si visitas esta Isla, uno de los lugares más recomendados es Dalcahue, una ciudad que posee una de las mejores gastronomías marítima de la zona, sus increíbles cocinerías te llevarán a una experiencia inolvidable, además de degustar exquisitos platos,
30
su única arquitectura y buenos precios siempre la hacen uno de los lugares más concurridos por los visitantes. Existe una Feria que posee bella artesanía, acompañado de música en vivo por los cantores chilotes.
Otro gran atractivo, es la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, construida en 1849, otra atracción, es conocer el Museo Histórico Etnográfico donde se encuentra la historia de los pueblos originarios de la Isla.
Anchao: La capital de Quinchao, es un pueblo que se encuentra en el Archipiélago de Chiloé, una del gran conjunto de Islas de la zona. Este lugar tiene una rica naturaleza, lo que la hace perfecta
para desconectarse del mundo unas horas, posee una gran cantidad de miradores, donde se pueden ver las Islas Llingua y Linlín, además, el bello paisaje de los alrededores. Su
Iglesia
Santa
María de Loreto de Achao, es la más antigua de Chile, su construcción fue en el año 1730 en la época de la Colonia, pese a la gran cantidad de años, su estructura se mantiene en pie y abierto al público.
Ancud: La segunda ciudad con más habitantes e historia de esta Isla es Ancud, fundada en 1767, posee la mejor ubicación geográfica de la Isla. Sin duda, su fuerte turístico son los Fuertes San Antonio y San Carlos, ambos cuentan la historia de las batallas en pueblos originarios y
españoles, así como también la independización de Chile. Si se desea seguir con la línea histórica, el Museo Regional explica la cultura e historia chilota, además, posee un gran esqueleto de una ballena azul. Otras de las cosas que caracteriza este Museo, es su colección de Mi-
tología y la Brujería de la zona. Su Catedral, también es un punto infaltable en la lista de los visitantes, esta construcción se realizó después del desplome del Templo de Ancud, en el terremoto del año 1960.
31
SAN CARLOS DE BARILOCHE: Un paraíso en el sur de Argentina Por Paola Biava Junto a la Cordillera de los Andes y ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, la localidad de la provincia argentina de Río Negro, San Carlos de Bariloche es el lugar ideal para disfrutar del aire libre, la naturaleza y las múltiples entretenciones de la ciudad. Durante los 365 días del año, ofrece todo tipo de atractivos para quienes lo escogen como destino turístico. Y en cada estación del año se pueden contemplar sublimes paisajes, que teñidos por los colores de cada temporada, maravillan por su espectacular belleza.
32
33
Desde las Alturas Bariloche es la ciudad ideal para los amantes de la naturaleza, rodeada por lagos cristalinos, exuberantes bosques milenarios e imponentes montañas, las que en invierno se cubren de nieve. En la zona, se encuentra el mayor centro de ski de Latinoamérica, ubicado en el Cerro Catedral, con una de las mayores superficies esquiables y con una extensa infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. 34
Su potente oferta de actividades al aire libre, le otorgaron a la localidad, el título de capital nacional del turismo de aventura. Las postales que se pueden apreciar en la región son uno de sus mayores encantos, y más aún, si son observadas desde las alturas. Por esta razón, todos los años, miles de turistas llegan hasta el Cerro Campanario para contemplar una de las postales más majestuosas de este rincón de la Patagonia.
Una vista que, según National Geographic, está entre las más lindas del planeta. El Cerro Campanario cuenta con miradores que dejan impresionados tanto a turistas locales como extranjeros. Mientras que otras opciones para estimar los paisajes desde otras vistas son el Cerro Otto, el Cerro López, el Cerro Tronador y el Cerro Runge, entre otros.
35
Camino de los Siete Lagos Internacionalmente reconocida por su incomparable belleza, la Ruta de los Siete Lagos, comprendida entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, es un recorrido que atraviesa dos provincias, tres parques nacionales y como su nombre lo indica, siete lagos: 36
Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi. Todo esto a lo largo de la ruta 40, rodeada de una impresionante naturaleza que maravilla a todo aquel que la recorra.
Para iniciar el recorrido desde Bariloche, es necesario avanzar algunos kilómetros al norte para llegar al punto de partida, pero sin lugar a duda, es una de las excursiones más increíbles que se pueden realizar en la zona.
Alojamiento La ciudad cuenta con una extensa gama de alojamientos de calidad y para todo tipo de presupuestos: hoteles de nivel internacional, hostales, cabañas, campings y refugios de montañas. Entre los más destacados se encuentra un lugar tradicional de Bariloche: el Llao Llao Hotel & Resort. Construido en 1938, el edificio principal
de este lugar fue declarado Monumento Histórico Nacional. Rodeado por los cerros López y Tronador y con vista a los lagos Nahuel Huapi y Moreno, el Hotel 5 estrellas cuenta con un gran parque de 15 hectáreas incluyendo un campo de golf, además de playa, piscinas, entre otras actividades recreativas.
Un lugar pionero dentro de lo que es la hotelería de lujo en Argentina y el mundo. Pero si lo que se quiere es ahorrar y encontrar un alojamiento a bajo costo, los hostales son una muy buena opción para quedarse en uno de los destinos más visitados de Argentina, donde cada estación tiene su magia y una gran variedad de actividades para hacer. 37
Centro y vida nocturna Bariloche no es solo sinónimo de naturaleza y deportes de aventura. El centro de la ciudad tiene un encanto único. Bares, cafeterías, librerías, restaurantes, chocolaterías, tiendas de artesanía y construcciones de estilo europeo, dan vida y ambiente al lugar, siendo la popular calle Mitre la que alberga la mayoría de estos comercios. Su Centro Cívico construido en piedra en la plaza principal, con vista al lago Nahuel Huapi y con los perros San Bernardo, es uno de los lugares 38
típicos que hay que visitar. Por su parte, la Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi es una de las obras arquitectónicas más impresionantes. Una preciosa construcción de estilo neogótico, rodeada de hermosos jardines y ubicada a orillas del lago. Pero las noches en la localidad son de otro mundo. Con una gran variedad de bares, pubs y discotecas, la vida nocturna de la ciudad es realmente seductora. Las discotecas de la
zona son el foco de atracción y el principal punto de encuentro de los más jóvenes, que con sus grandes pistas y propuestas de música para todos los gustos, concentran una gran cantidad de público nocturno. Por esta razón, los viajes a Bariloche son un clásico entre los grupos de estudiantes que están a punto de egresar del colegio, justamente porque la vida nocturna del lugar tiene mucho que ofrecer durante todo el año.
Chocolates y cervezas Un imperdible de Bariloche son sus atractivas chocolaterías artesanales. En 2015, la ciudad fue nombrada capital nacional del chocolate, siendo éste el producto estrella de la zona. Incluso, una vez al año, los chocolateros rinden homenaje a esta delicia, organizando la Fiesta del Chocolate. En la Mitre, existe una gran variedad de locales que hacen oda al derivado del Cacao. Con una gran variedad de produc-
tos en sus vitrinas como tortas, bombones, esculturas comestibles o helados, es casi imposible no tentarse con semejante festín para la vista, el gusto y el olfato.
No son pocos los que eligen disfrutar de este producto, y por lo mismo, existe una gran variedad de acogedores locales que conforman la ruta cervecera del lugar.
Pero no solo de chocolate vive esta orbe. Al año se producen a p ro x i m a d a m e n t e 2,5 millones de litros de cerveza artesanal, siendo ésta una de las industrias gastronómicas más importantes económicamente. 39
¿POR QUÉ AÚN SE SIGUE TESTEANDO EN ANIMALES? En el último tiempo se han realizado varios proyectos en pro de la concientización de la crueldad animal y ligado a esto, el testeo en animales que, a pesar del aumento en contra de estas prácticas, los laboratorios continúan y siguen países que exigen esta metodología. Por Francisca Valdés y Valentina Alfaro
Cada año se hacen más fuertes los llamados de organizaciones protectoras de los derechos de los animales a condenar y a no comprar productos que sean testeados en ellos o sean de origen animal en cosméticos. Proyectos recientes como el cortometraje que se hizo viral, Save Ralf de la Humane Society International dan cuenta de prácticas que en tiempos modernos deja de ser aceptable y genera más adeptos para terminar con, lo que muchos denominan, tortura y cruel40
dad hacia estos seres. Grandes marcas de cosméticos año a año se van adhiriendo al no testeo y buscan la certificación, adaptándose a las nuevas exigencias de los clientes que cada vez más buscan productos sustentables y sin tener que utilizar vidas de animales para uso personal. A pesar de que el testeo en animales se creó para evitar la experimentación con humanos y dar seguridad al producto, al año mueren alrededor de 500 mil por esta causa, y dejan secuelas
como irritación en los ojos y/o piel, ceguera, quemaduras, alergias, envenenamiento, daño genético, cáncer, hasta la muerte. Los testeos forman parte del modelo pre-clínico de un producto y para esto, realizan varias pruebas. Una de las más comunes es el test de Draize, el cual lleva más de 45 años en uso y consiste en aplicar, usualmente conejos, las sustancias a testear directamente en los ojos por siete días. Al finalizar la prueba, la mayoría
ECOLOGÍA
quedan ciegos y son sacrificados. Y el otro test es Dosis Letal 50 o DL50, para realizarlo se necesitan grupos de 200 especímenes. Esto fuerza a los animales a ingerir o inhalar los compuestos y termina cuando el 50% de la población muere.
41
Toxicidad de dosis repetidas para alergias: aquí los conejos o ratas son forzadas a ingerir o inhalar ingredientes cosméticos o se les aplica en su piel ya afeitada todos los días durante 28 o 90 días. Pasado este tiempo se les aplica eutanacia. Esta prueba incorpora la “sensibilización de la piel” (cobayas son expuestas a la sustancia o a través de los
42
oídos de ratas). También realizan pruebas de carcinogenicidad, en donde las ratas son alimentadas durante dos años con las sustancias a prueba para ver si producen cáncer, finalizado el tiempo, se les aplica la eutanasia para analizar. Toxicidad reproductiva: conejas o ratas preñadas son forzadas a ingerir sustancias
y luego son matadas para evaluar la toxicidad en sus fetos. Toxicocinética: conejos o ratas son forzados a ingerir la sustancia y luego son matados para examinar sus órganos y ver cómo esta se distribuye en sus cuerpos.
¿Cómo comenzó todo? La experimentación con los animales en sustitución del cuerpo humano es una práctica antigua en la historia. Los médicos en el siglo II A.C., como Galeno de Pérgamo, ya hacían experimentos, usualmente disecando. En el siglo XVI, el reconocido médico Andreas Vesalius, autor de uno de los libros de anatomía más influyentes, realizaba experimentos con animales como perros y cerdos para conocer su funcionamiento, esto por su semejanza con el cuerpo humano. Al igual que el médico William Harvey, quien pudo describir correctamente la circulación y propie-
dades de la sangre por medio del bombeo del corazón debido a estos experimentos, que muchas veces incluían la vivisección, una intervención quirúrgica a animales vivos y en general, sin anestesia. El caso del médico Albrecht von Haller, quien recurrió a la experimentación de casi 200 animales, terminó pidiendo perdón en su prefacio de su estudio De partibus corporis humani sensilibus et irritabilibus (1752), ya que concluyó que estos sí sienten dolor al igual que el ser humano, puesto que antes se decía que los animales no tenían intelecto, por lo tanto no pueden
sentir dolor, como es el caso del filósofo alemán, Immanuel Kant. Hasta ese momento, los experimentos se limitaban al área de la medicina, pero ¿cuándo pasó a los cosméticos? Todo se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos cuando una mujer se aplicó su máscara de pestañas y le ocurrió una infección ocular que la dejó ciega, es ahí cuando la Food and Drug Administration (FDA) ordenó que en adelante se realizaran pruebas en animales para evitar casos como este o peores y dar seguridad a la ciudadanía. 43
¿Por qué se siguen usando animales para estos fines? Según Animal Research, The Global Resource For Animal, Use In Science, los animales se utilizan en la investigación cuando existe la necesidad de averiguar lo que ocurre en un organismo vivo completo, que es mucho más complejo que la suma de sus partes. En la actualidad aún no es posible sustituir el uso de animales vivos por métodos alternativos de investigación. La agrupación expone cuatro razones principales: 1.-Para lograr un progreso del conocimiento científico, esto ya que los animales comparten varias similitudes físicos y neurológicas con los humanos. 2.-Como modelos para el estudio de una enfermedad, al ser similares, también comparten en-
44
fermedades y los ciclos de este. 3.-Para desarrollar y testear potenciales formas de tratamiento. 4.-Para proteger la seguridad de las personas, de los animales y del medio ambiente. El área de la cosmética se utiliza para analizar la toxicidad de algunos componentes, pero en la actualidad ya hay varias marcas que utilizan la alta tecnología para reemplazar las pruebas en animales, algunos están en validación y otros en desarrollo. Actualmente existen: cultivos celulares, pruebas in vitro, en hongos y/o bacterias, estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, tecnología de imágenes, modelos informáticos, autopsias, recopilación de información, etc.
45
COCCOLINO: CALIDAD, SABOR Y DETALLES
Dulce perfección es el espíritu de Coccolino, una empresa dedicada a la repostería fina en la Quinta Región que nace del sueño de su creadora María Jesús Arze, que siempre va innovando y mejorando sus productos con nuevas propuestas siendo un referente de la ciudad . Alfajores, barquillos rellenos, tortas, brownies, y mucho más puedes encontrar en Coccolino…¿Te tentaste con algo dulce? Por Micaela MacGregor
Créditos: coccolino.cl 46
GASTROTECA
A
María Jesús Arze desde su infancia le gustaba la repostería, su sueño desde pequeña era tener un café-pastelería, entró a estudiar Ingeniería Comercial pero siempre supo que su motivación era la cocina, así que en segundo año prefirió cambiarse a Gastronomía. Luego en 2013 se fue de intercambio a Inglaterra a conocer y aprender aún más sobre la pastelería internacional, al llegar a Chile y hacer su práctica profesional en la cafetería Bonafide se dio cuenta que quería tener un local con su propia identidad. Decidió ir a Perú a perfeccionarse y mejorar las técnicas para entregar producto gourmet, es ahí donde nace Coccolino, el 2018 crea su página en instagram y
al llegar a Chile en épocas navideñas todos estaban ansiosos por probar sus productos. El nombre Coccolino significa “regaloneo” en italiano, esto nació porque la abuela de María Jesús de ascendencia italiana tenía unos imanes en el refrigerador con una frase en italiano “i nipoti sono coccolati gratis” que es “el nieto es regaloneado gratis”. Ella quería darle un significado familiar con un sentimiento de cariño a su marca.
mosas Coccolinas de chocolate que son los preferidos de los clientes que piden para sus cumpleaños, celebraciones, o incluso por antojo.
Cada receta se elabora con dedicación y cariño sumándole detalles impecables y delicados, sus productos estrellas sin duda los barquillos rellenos con manjar bañados en chocolate, también los alfajores de masa de nuez y almendra, y sin dejar de lado las fa-
Sus locales se encuentran en 8 norte 492 (Viña del Mar) y en Av. Blanca Estela 1927 local 2 (Concón) también tienen reparto a domicilio en casi toda la Quinta Región desde su pagina web www. coccolino.cl. o Instagram @coccolinopasteleria.
A pesar de la fuerte competencia que hay los clientes destacan la calidad de las preparaciones y la dedicación que Coccolino les ofrece, en la pandemia el lema ha sido “ entrega cariño a través de Coccolino” que define el objetivo principal de este emprendimiento.
47
MUNDO FINANCIERO:
LOS BROKERS
Cada vez más crece el interés por explorar y adentrarse en el mercado financiero, ya sea para invertir, comprar acciones, estar en la bolsa de valores, divisas o, siguiendo la tendencia, criptomonedas, para eso es importante una plataforma o broker confiable que tenga los mejores beneficios y precios para sus clientes. Por Francisca Valdés El broker financiero es una empresa que proporciona el servicio de acceso e intermediación de los clientes a los mercados financieros y gana dinero por medio de comisiones. Su objetivo es garantizar el correcto funcionamiento del mercado y es el principal proveedor de los traders, sin esto no se podría acceder a este y realizar las operaciones. Además, se les conoce como corredores de bolsa debido a que son los únicos que tienen licencia para operar dentro de los mercados bursátiles. Muchas veces se tiende a confundir estos dos conceptos ya que trabajan juntos, pero la 48
diferencia es clara: Un trader es, básicamente, una persona que compra y vende un activo financiero con la intención de generar rentabilidad con sus movimientos, usualmente, comprar barato y vender caro en variados periodos de tiempo. Su propósito es tratar de ganarle al mercado para generar más dinero realizando diferentes acciones al estudiar el mercado financiero, para esto, realiza sus operaciones mediante un broker, el cual puede ser un banco o una entidad financiera, es decir, nos proporciona una plataforma para generar movimientos y realizar las órdenes de compra
y venta. Pero, ¿cómo se realizan las operaciones? Por ejemplo, una persona quiere comprar dólares, a través de la plataforma de trading conectada con el broker que trabaje (muchas veces éste crea su propia plataforma), de manera electrónica se da la orden de compra. Según el broker con el que se trate, esa orden se puede ejecutar de dos formas: 1.-Broker Dealing Desk: Toma responsabilidad de esa orden y la ejecuta asumiendo el riesgo de la operación. Esto es un broker creador de mercado, es decir, tienen su propia mesa de operaciones y no salen al merca-
ECONOMÍA
do, sino que gestionan la orden ellos mismos con su cartera de clientes. Esto puede no ser beneficioso para los traders ya que la empresa publica el precio que están dispuestos a comprar y vender, en resumen, si el trader gana, el broker pierde y viceversa. Puede generar conflicto de interés. 2.- Broker Non Dealing Desk o Puro: Traslada la orden, la vende al mercado sin asumir riesgos de la operación, es decir, sólo actúa como intermediario del cliente con el mercado y no pierde dinero. Debido a esto, lo hace ser más transparente con sus operaciones. No genera conflicto de interés. 49
Los inicios No se tiene claro de dónde viene específicamente la palabra broker, algunas fuentes sugieren que viene del francés brocour. La página web Gedesco.es explica que “en la Edad Media, un brocour era un vendedor de vino al por menor, alguien que compraba una barrica y vendía su contenido por vasos después de taladrarla con una broca, es decir, un minorista, un intermediario. Después, según está documentado desde el siglo XIII, el término pasó a designar, en ge50
neral, a un distribuidor, un agente, y ya en 1706 se encuentra registrado el término stockbroker para referirse a agentes o corredores de bolsa”. Así fue avanzando hasta el día de hoy junto con los traders. Hablar de trading ya no es algo extraño en estos días, cada vez hay más facilidades para acceder y personas que se animan a incursionar en este atractivo mundo, pero no era así hace unos años donde era muy complicado para una persona particular hacer trading, usual-
mente eran profesionales los que dominaban el lugar, ya que los brokers exigían montos muy elevados y además muy pocos los aceptaban ya que los gastos de operación eran muy costosos. Afortunadamente con la expansión de internet eso cambió y generó un boom, una nueva industria y mentalidad, en que más personas quieran tomar el mando de sus rentabilidades o simplemente quieran ganar dinero.
Regulaciones de los brokers Existen varias instituciones que se encargan de regular y velar por la transparencia de las operaciones y dineros para seguridad de los clientes. Uno de los más importantes y estrictos a nivel mundial son: la Financial Conduct Authority (FCA) de Inglaterra, la European Securities and Markets Authority (ESMA) de la Unión Europea, el Swiss National Bank (SNB) de Suiza, el Commodity Futures Trading Commission (CFTC), National Futures Association
(NFA) de Estados Unidos y el Australian Securities and Investment Commission (ASIC) de Australia. Es de vital importancia conocer si el broker a utilizar está regulado por alguna entidad, todo esto para tener seguridad y certeza de que lo que se está comprando sea efectivamente suyo y se haya realizado bien la transacción. Con estas regularizaciones se evita ser estafado y sin respuesta, ya que depende de qué en-
tidad esté supervisado el broker, se tiene derecho a reclamo y a una compensación del dinero en negativo. La Financial Conduct Authority, por ejemplo, tiene como objetivo proteger a sus consumidores, a los mercados financieros y promover la competencia. Estas entidades tienen reglamentos estrictos para asegurar su transparencia, honestidad, eficacia y sean equitativos.
51
ASISTENTES VIRTUALES ¿QUÉ SON Y POR QUÉ A TODOS LES ATRAEN? Llegaron para revolucionar y cambiarnos la vida y lo han logrado, los asistentes virtuales se han convertido, para muchos, en objetos imprescindibles para el día a día que siguen sorprendiendo por las funciones que realizan y van por más. Por Francisca Valdés
G
racias al avance de las tecnologías que ha tenido el último tiempo, se han creado varias maneras de facilitar diversas tareas y, en general, aportar a hacer más fácil la vida de las personas. Uno de esos avances son los asistentes virtuales, estos son programas de software basados en inteligencia artificial, el cual son capaces de reconocer el lenguaje y responder a comandos de voz de acuerdo al contexto del que se esté hablando y ejecutar diferentes tareas. También permite interactuar con otros dispositivos y hardware por medio de la voz y siempre deben estar conectados a una red wifi.
52
Los asistentes están presentes en varias plataformas y dispositivos tales como sistemas operativos, smartphones, altavoces inteligentes, smartwatch y wearables, electrodomésticos y automóviles. Siri, Cortana y recientemente Bixby de Samsung, fueron uno de los primeros asistentes virtuales modernos de los últimos años que estaban disponibles en teléfonos celulares y computadores: Siri en iOs, Cortana en Microsoft y Google Now en la aplicación de Google. En el caso de Siri, en sus inicios era capaz de responder preguntas limitadas, contactar a un pequeño grupo de
servicios incluso reservar una cita en un restaurante, ahora puede leer recordatorios, anotar eventos en el calendario, escribir mensajes, etc. Es similar con Cortana, pero tiene la ventaja de ser más específico al recoger información personal y crear sugerencias en base a estas como lugares de interés, fuentes de noticias o las horas que no quieres sonidos de notificaciones, cambiar el tono de la luz de la pantalla, etc. Poco a poco se ha ido expandiendo el uso de estas tecnologías y adaptando a nuevas necesidades del ser humano.
Del teléfono a la casa Una de las grandes innovaciones en tecnología del hogar, ha sido los altavoces y asistentes virtuales, estos han generado la sensación de vivir en una casa más moderna, del futuro, ya que permite sincronizar con varios dispositivos para realizar varias tareas. Una de las empresas que crearon estos artefactos fueron Amazon con Alexa, Google con Google Home y Apple con HomePod. 53
Alexa Según su página web, es un servicio de voz ubicado en la nube de Amazon disponible en los dispositivos de estos y otros con Alexa integrada. Se activa con un ‘Alexa’ (puedes cambiarlo por la palabra Amazon o Echo), responder preguntas, cuenta chiste, pone la radio, dice el tiempo, 54
se conecta con otros dispositivos smart como la televisión, ampolletas, etc., y puedes hacer compras con Amazon de forma muy rápida, lamentablemente en Chile aún no está esa opción. Puedes agregarle skills que son funcionalidades extras (parecido a lo que llamaríamos
apps) para que diga el horóscopo, agregar algún diccionario como Oxford, sonidos específicos como ruido blanco o lluvia, incluso juegos de palabras en la aplicación en el teléfono. Además de tener un altavoz excelente.
Google Home Con Google Assistant como software y se activa con ‘Ok, Google’. Una de sus funciones son reproducir música, realizar llamadas y controlar dispositivos smart al igual que Alexa. Se conecta con Chromecast y Google Nest y puede realizar
tareas como prender y apagar luces, abrir puertas, controlar la calefacción, entre otros, solo tiene que estar conectado a la red de Google y que funcione con wifi, pero no sólo externas sino que relacionadas a gmail, drive, calenda-
rio, en donde puedes mandar un correo solo con una orden de voz. Para tener más funciones están las ‘acciones’, que es el equivalente a skills de Alexa que es su competencia directa.
55
HomePod de Apple Tiene a Siri como software, es un altavoz y asistente virtual al igual que Google Home y Alexa y se activa con un ‘Oye, Siri’. Su calidad de sonido es excelente y cumple las mismas funciones de los demás, pero con algunas comodidades. 56
Al fiel estilo de Apple, es ideal tener un Iphone para sacar todo el provecho de este HomePod, ya que se entrelaza y así se tiene una mejor experiencia.
En camino a la domotización Estos dispositivos poco a poco se están adueñando de las casas y las personas más dependientes de este tipo de tecnología y no es para menos, pueden cambiar la forma en cómo estamos viviendo, es decir, domotizarnos, que es el conjunto de tecnologías que se aplican al control y automatización inteligente del hogar, permite generar una gestión eficiente del uso de energía, seguridad y confort.
Solo con empezar en la puerta del hogar, la cerradura es digital y se puede desbloquear con la aplicación del celular. Se puede programar las luces/ampolletas para que a cierta hora se prendan. El refrigerador manda una notificación al celular para dar a saber que faltan vegetales o alguna comida y le dices a tu asistente que compre lo que falte. Este pone música de ambiente o te dice las últimas noticias re-
lacionadas al tema programado anteriormente. Se cierran las cortinas cuando ya no sientan cierta luminosidad y poder relajarse mientras pones Netflix, ¿qué mejor?
57
Teletrabajo + Clases virtuales: ¿Cómo organizarnos para hacerle frente a nuevos hábitos? Por Sol Simunovich
58
D
esde hace más de un año estamos surfeando la ola de la virtualidad. Con la modalidad home office y clases a distancia, podemos llegar a vernos más exigidos que nunca. ¿Por qué nos sentimos así? Quedarse en casa durante toda la jornada laboral y educativa puede convertirse en un reto difícil. Si bien, podría pensarse que es justo lo contrario, no todos están listos para vivir una experiencia de aprendizaje o de productividad en el mismo espacio donde transcurre su vida familiar. Si el home office o el aprendizaje virtual están complicando tu día a día, estos tips te pueden ayudar a transformar de forma positiva tu rutina. Aunque estar en casa y tener acceso a internet las 24 horas del día te permiten estar disponible, es importante definir una rutina que equilibre el tiempo personal con el académico y el laboral. Tanto para tu trabajo como para tus estudios, organiza un horario específico y trata de
cumplirlo. Es importante también que identifiques las horas en las que sos más productivo y les saques provecho para realizar las tareas que te lleven más tiempo. Es fácil pensar que durante el home office podemos estar en pijama todo el día para estar de forma cómoda en casa. No obstante, romper con la rutina que llevábamos previo a la pandemia, podría generar una pérdida de foco y atención sobre nuestras tareas. Por ello, es recomendable establecer rutinas, como asearse y cambiarse de vestimenta para el trabajo o para empezar a estudiar. Fijar espacios y tiempos diferentes para estudiar a distancia o trabajar permite que no mezcles horas de descanso con horas en las que necesitas concentración. Está comprobado que realizar actividad física mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Además previene enfermedades físicas y mentales. Tómate unos minutos para caminar,
realizar una rutina de ejercicios, hacer yoga, y así contrarrestar el tiempo que pasas sentado. Es importante que sepas comunicarte con tus compañeros de trabajo o de estudio. Aunque no puedan verse de forma constante, pueden generar un buen vínculo a través de videollamadas. Los cambios de rutina abruptos pueden generar ansiedad. Por lo tanto, tener control sobre nuestras actividades y reorganizar la jornada de forma positiva permite que los días no se vuelvan tediosos y angustiantes. Planifica tus actividades laborales y académicas, realiza ejercicios físicos, meditación o yoga, prepara nuevos platos en la cocina y motívate a experimentar cosas nuevas. Evita la hiperconectividad y dedica tiempo con tus seres queridos y contigo mismo.
59
Lo último del anime en el séptimo arte En D’Magazine Chile te traemos los anuncios y estrenos del mundo del animé que están próximos a llegar tanto a la pantalla grande, como en las múltiples plataformas de streaming.
Sailor Moon Eternal Este 3 de junio se estrenó en Netflix la tan esperada continuación de la reina indiscutida del subgénero animé de chicas mágicas: Pretty Guardian Sailor Moon. Eso sí, en forma de película y bajo el nombre de Eternal, que llega a continuar el argumento de Sailor Moon Crystal, estrenado allá en el 2014. La película es una fiel adaptación del man-
60
ga original de Naoko Takeuchi, y cuenta con la dirección de la brillante Chiaki Kon. Por lo que esta película se puede considerar sin lugar a dudas como una renovada cuarta temporada. Sabiendo esto, no hay excusa para perderse esta esperada producción, que apunta a reunir tanto a nuevos fanáticos como a los más viejos y nostálgicos.
MUNDO GEEK
61
Slam Dunk Tras 25 años sin ninguna producción animada, su creador, Takehiko Inoue en conjunto con Toei Animation llegan para recordarnos que la atemporal saga de Slam Dunk está lejos de encontrarse muerta y enterrada, pues un largometraje animado se encuentra ya en desarrollo. 62
La inolvidable serie de baloncesto y uno de las principales protagonistas del boom del animé en occidente en los 90 (junto con Sailor Moon, Dragon Ball, Pokémon e Inuyasha), planea regalarle a sus fans una película que, si bien aún no tiene fecha de estreno, se sabe que será animada, estando
Toei Animation a cargo del proyecto, en colaboración con el propio Takehiko Inoue. La promesa está hecha, sólo queda esperar.
Dragon Ball Para 2022 está confirmada la próxima película de Dragon Ball Super, que contará con la participación directa del legendario Akira Toriyama, y cuya producción estará a cargo de Toei Animation. Aún se desconoce la trama, y si bien fue el propio creador quien dijo que aún no se podían reve-
lar elementos del argumento, aseguró que la cinta presentará a un “personaje inesperado”, y se ambientará en un territorio inexplorado en términos visuales, buscando brindarle a la audiencia un “viaje espectacular”. Habrá que ver.
63
Boku no Hero
Y finalizamos con el “niño prodigio” de los shōnen contemporáneos, pues es tanta la popularidad que el moderno Boku no Hero ha alcanzado ante el público en general, y tan fresca la vuelta que ha sabido darle al género, que no extraña que vaya ya por su tercer largometraje en sus pocos años de existencia. 64
Y es que su tercera película, llamada “World Heroes Mission”, ya está programada para estrenarse en japón el 6 de agosto de este año. El proyecto estuvo bajo la supervisión directa de Kohei Horikoshi, el creador del manga y diseñador de los personajes exclusivos de la cinta, y se centrará en Deku, Bakugo y Todoroki cuando se ven
envueltos en una operación global para salvar al mundo en 2 horas. Ya está disponible el trailer, y te podemos confirmar que, al igual que el animé, la película goza de una estupenda calidad tanto visual como musical.
65
CRUNCH Juegos hechos con sudor y lágrimas, literalmente Cambios de humor, no tener energía por la falta de sueño y altos niveles de estrés son algunas de las consecuencias del denominado “Crunch”, que distintos desarrolladores de la industria de los videojuegos, desde artistas a programadores, han denunciado durante los últimos años se vive al interior de algunas compañías triple A (las más grandes del mercado). Una mala práctica que se ha puesto muy en boga en la actualidad, pero que existe desde hace ya bastante tiempo. Por Francisco Álvarez
E
xtensas jornadas laborales en las que los desarrolladores se ven obligados, muchas veces por contrato, a trabajar horas extra durante largos periodos de tiempo, que pueden abarcar desde semanas hasta años, para cumplir con las fechas de entrega que estas grandes compañías tienen comprometidas con terceros, generalmente sus publisher o distribuidores.
66
A esa práctica se le denomina como “Crunch”, un tipo de explotación laboral que se da en la industria de los videojuegos, y que cada día se visibiliza más, por las consecuencias físicas y mentales, que deja en los trabajadores de la industria. Pero cabe preguntarse, ¿en qué consiste?
67
¿Cuáles son las proyecciones? En una industria en la que parece identificarse una tendencia por parte de las grandes compañías a hacer juegos cada vez más largos y con más contenido (vacuo o no), cabe preguntarse ¿cuál es el futuro de esta mala práctica, tan criticada en la actualidad? Bordieu, por su parte, piensa que el Crunch siempre va a existir: “es imposible que no exista, porque básicamente en un mundo competitivo todos están intentando maximizar el rendimiento y minimizar los costos, por lo tanto, siempre va a haber un incentivo de parte de la gerencia”.
68
Proyecciones más optimistas son sin embargo las de Mauricio Mella, productor ejecutivo de la desarrolladora nacional Cienart Studios: quien asegura que, “porque ahora que está en boga y todos tienen la lupa sobre este tema la industria se está organizando cada vez más, incluso dentro del país, sin ir más lejos, para tener mejores tratos y mejor convivencia dentro de las empresas”. Similar es la opinión de Daniel Winkler, CEO de la desarrolladora, también chilena, Iguanabee, en donde admitió se vivió Crunch hasta 2018, pero que actualmente asegura
reconocer se trata de una práctica insostenible en el tiempo: “con la experiencia que hemos tenido, nos hemos dado cuenta que dando ese extra, ya, bien, te puede salvar momentáneamente, pero a la larga generas lo que se llama “deuda técnica”, y te pasa la cuenta después en términos de bugs y demás. Entonces es pérdida por todos los lados”. Las proyecciones están echadas, y sólo queda ver lo que el tiempo y las regulaciones determinarán respecto de esta infame práctica que tanto mal le hace a nuestra querida industria de los videojuegos.
Voces de los expertos Carlos Bordieu, uno de los fundadores de la desarrolladora nacional Ace Team, asegura que el Crunch, “tiene que ver muchas veces con un problema de gestión de proyectos más que un problema de incapacidad del equipo de abarcar el trabajo que se les pide. Esto se da, por que que generalmente uno planifica las cosas para tal cantidad de tiempo de desarrollo, y digamos que incluso los equipos con más experiencia no le achuntan nunca”. Sin embargo, así mismo asegura que estos retrasos son tan comunes en la industria, que
es injustificable que los distribuidores no tengan medidas destinadas a afrontarlos: “ahora, el publisher debería así mismo anticipar estos problemas cuando ellos no son capaces, a nivel de producción, de lidiar con ellos correctamente”. Bordieu también llama la atención sobre que el posicionamiento de una compañía dentro de la industria afecta mucho a la hora de someter al Crunch, pues hay estudios, afirma, que pueden “darse el lujo” de presionar a sus empleados si es que son lo suficientemente reconocidas, pues les
da a los desarrolladores un currículum tan fuerte, que estos estarán más dispuestos al sacrificio con tal de pertenecer a dicho estudio. Así lo confirma el que entre las compañías que se sabe practican o practicaron Crunch (generalmente gracias a denuncias o filtraciones y posteriores comunicados públicos de disculpas o aclaraciones por parte de la empresa) se encuentren gigantes de la industria como Rockstar Games (GTA), Epic Games (Fortnite) o Electronic Arts (FIFA).
69
CRÍTICA
LUCA
Poca densidad, pero mucha calidad Tras cualquier escepticismo que hubiera podido causar el tono y la estética mostrada en sus avances, esta cinta ambientada en la ribera italiana llega para enseñarnos que no es necesaria una trama profunda para contar una buena historia. Por Francisco Álvarez
Créditos: Disney 70
L
uca es, sobre todo, una película placentera de ver. Desde su caricaturesca pero cuidada animación, su rivereña paleta de colores e inocente trio de personajes, hasta los satisfactorios efectos de sonido y el soundtrack italiano, todo en la cinta invita a relajarse y disfrutar de una historia que por su calidez a ratos parecerá más una fábula que una de esas obras de Pixar que nos hacen quedarnos pensando frente a la pantalla tras haber-
la visto (y aún muchos días después), cuestionándonos distintos aspectos de nuestra vida. Y está bien, pues no es su objetivo. La cinta nos cuenta la historia de dos amigos, Luca y Alberto, pertenecientes a una comunidad de criaturas marinas que habita en las profundidades del océano, y que se aventuran a un pueblo humano en busca de libertad. Así, la trama nos habla principalmente sobre la acepta-
ción, específicamente de cómo abrirse a conocer lo diferente nos puede descubrir las puertas a un mundo nuevo, ayudándonos no sólo a comprender mejor lo que nos rodea, sino, sobre todo, a nosotros mismos. Esta idea no sólo se aplica a los humanos (que son quienes odian sin conocer a las criaturas marinas), sino que está igualmente latente en Luca, que abraza el mundo a medida que lo descubre al punto
71
de terminar envuelto en una fascinación por aprender, así como en Alberto, que es la cara opuesta de la moneda y se lanza al mundo sin tomarse la molestia de intentar comprenderlo, chocando y siendo hostil a todo lo que no se ajuste a su propia concepción de las cosas. Como punto intermedio está Giulia, que a pesar de su falta de prejuicios y de que lucha por ser aceptada, proyecta una imagen de obstinación individualista que la hace
Créditos: Disney 73
actuar sola y que sólo los otros dos protagonistas pudieron deshacer. Finalmente, si bien la película se toma unos momentos para hablar de temas como el abandono, los celos y el miedo a la soledad, en ningún momento pierde su aura amigable, que lejos de ser infantil o empalagosa (con excepción de un par de bromas específicas), es cálida y relajada, y siempre se toma enserio tanto a
sí misma como al espectador. Esto, sumado a su llamativa idea conceptual, y a los atributos tanto visuales como sonoros destacados anteriormente, hacen que, si bien no se trate de una de las películas más profundas de Pixar, si sea, como mínimo, de las más disfrutables.
73
La joyería es la “guinda del postre”, el detalle infaltable en nuestro look final, ayuda a que nuestro estilo se defina y tener creatividad en nuestros dedos, muñecas, orejas, cuello y cintura. Sin duda en estos seis meses hemos visto mucha diversidad y creatividad que se espera seguir en la segunda mitad de este 2021, es por esto que la revista D´Magazine te muestra lo que ha sido y espera seguir siendo la mejor joyería de este 2021. Por Belén Escobar
74
MUNDO CHIC
Capas Para este año, las capas son la tendencia más importante de esta primera mitad del 2021 y es la carta fuerte para quedarse en lo queda del año. Las capas en esta ocasión son las ligeras, es decir, joyería no muy gruesa o pesada, debe ser simple, detalle sobre detalle.
Este trending se creó con el fin de sacar nuevamente la monotonía y dar rienda suelta a la combinación de colores y estilos infinitos que se pueden crear.
75
La plata y el oro Dos tonos que son icónicos y los favoritos de muchos, han marcado décadas enteras y los diseñadores cada semana de la moda han experimentado joyerías excéntricas y únicas para las pasarelas más importantes. A pesar de tener un amplio favoritismo en muchas personas, para este 2021 no serán la carta 76
fuerte de la joyería, ya que cada color se mantiene en sólo algunas partes del cuerpo. Para los amantes del oro, esta temporada o los primeros meses del año, los collares y anillos son la zona que más se ha usado y vendido, con el fin de estilizar los estilos más casuales e informales. En
el caso de la plata este color se queda para los aretes y pulseras, para darle esa elegancia a tu estilo, perfecto para combinarlo con vestidos o tonos azulados, verdes y rojos.
Clay rings
Una década que ha pisado fuerte esta primera mitad del 2021 son los 90´s, lo hemos podido presenciar en la ropa, zapatilla y ahora, en la joyería. Uno de sus accesorios favoritos de las personas en estos últimos meses han sido los “Clay Rings” también conocidos como anillos de cerámica.
Estos anillos ha sido los más buscado y vendidos en este tiempo, este accesorio ayuda a tu explorar tu creatividad con diseños y colores diversos, perfectos para salir de la monotonía de la plata y el oro.
77
Collares con letras y figuras Los collares han sido lo más comprado este 2021, gracias a la diversidad de estilos y maneras de usarlo, pero existe un estilo que ha sido el favorito de muchos, este es los collares con nombres combinado con figuras y perlas chicas, algo que incluso puedes hacer tú mismo, lo cual deja que elijas exactamente lo que tu quieres 78
y combinarlo con tus mejores outfits y estilos, si te sumas a querer intentarlo en varias redes sociales como Tik Tok y Youtube, donde enseñan a diseñar tus propias collares e incluso pulseras.
Cadenas Si algo nos dejaron los primeros meses del año es que las cadenas están de vuelta y esperan seguir este 2021. Este tipo de joyería único dará un toque muy innovador e increíble, ahora ya están comenzando a existir una amplia variedad de estilos y diseños para que puedas encontrar el perfecto para ese jean, vestido y falda. 79
Así es cómo se llevará la joyería este invierno No importa si las llevas en forma de collar o de cinturón o si las combinas con ropa de día o de noche. Está claro que las cadenas son el accesorio del momento. Por Sol Simunovich
D
esde hace ya varios meses las cadenas se presentaron como una de las tendencias inspiradas en los ´90 que regresarían este año con todo. Inundaron bolsos y zapatos y se proclamaron protagonistas absolutas de las joyas de la temporada. Este otoño aterrizaron masivamente tanto en el street style como en las firmas de moda. En sus versiones más retro, clásicas, pero también en sus formatos más diferentes, ya
80
sea con eslabones grabados, entrelazados o novedosos diseños, los collares de cadenas se han convertido en el accesorio imprescindible de la temporada y en la joya perfecta para acompañar todas las prendas de punto y los tonos neutros de cara al invierno. En color dorado y en formato maxi son el must have de este año y las encargadas de hacer esta temporada el guiño retro a la moda.
En el cuello
Dale todo el protagonismo luciéndolo sobre colores lisos y prendas básicas. Verás como resalta hasta tu outfit más clásico. Las más atrevidas pueden llevar sus versiones XXL para un look arriesgado. Un tip: prueba llevar este tipo de collares con sweaters o remeras de cuello alto.
Aros
Las cadenas se ven en aros y en anillos. Completa tu look retro con un pañuelo de estampado Versace. 81
A tus pies
En los zapatos, este elemento elevará tu look y lo personalizará para llevarlo a otro nivel. La idea es lucirlo en alguna parte muy visible de tu calzado, ya sea a los costados o en la parte central, pero la versión más popular, sin dudas, será la que va en forma de pulsera alrededor del tobillo.
Bolsos
Primero fueron los collares de eslabones y ahora las cadenas se toman las carteras. Varias marcas sacaron su modelo con ellas. Ya sean de adorno o en el asa, estos eslabones metálicos le dan un aire de elegancia a las carteras, independiente cuál sea su estilo, tamaño o material. Destacan las carteras baguette y tipo bandolera destacan entre las más demandadas. 82
En la cintura
Chanel fue quien predijo el verano pasado que el cinturón con varias cadenas causaría furor, esta temporada se renueva la apuesta. 83
PERRERA ARTE 25 años experimentando y “torciendo” la cultura chilena Desde 1995, la Perrera Arte ha sido el espacio para que los gestores culturales nacionales encuentren un espacio para desarrollar su arte. Un lugar donde, quienes antes eran vistos como “bufones de la corte”, desarrollaran las expresiones que hoy son populares y representativas. Un lugar marcado por la creatividad y la experimentación. Por Claudio Ibacache
Ubicada en el Parque de los Reyes, en Santiago, la Perrera Arte en un centro cultural que se ha mantenido por más de 25 años a la vanguardia de las expresiones populares de la Capital. Un lienzo en blanco, para que todas las expresiones artísticas encuentren su nicho.
84
Su fundador, Antonio Becerro, nos cuenta como nació este espacio, que ha reunido tanto a artistas, cantantes, escultores y personas que han visto en el centro un lugar donde poder desarrollar y expresar su máximo potencial.
ESPECTÁCULOS
Créditos: Claudia Valdebenito 85
Créditos: Claudia Valdebenito
Los inicios Becerro nos relata que la Perrera comenzó en los noventa, década de muchos cambios, sueños y ambiciones. “Este proyecto nace como un centro experimental, vale decir, que se tuerce de los lenguajes más conservadores del arte. Buscando nuevos lenguajes de las expresiones, con una visión de comunidad”, expresa. Por otra parte, recuerda que el edificio es86
taba completamente abandonado cuando fue adquirido, a través de un proyecto cultural, por lo que no solo este ha sido un proyecto que tiene relación con el mundo de las artes, además hay una restauración patrimonial. El creador asegura que fue en este lugar, donde se mostraban expresiones no tan conocidas para la época, como el arte sonoro, la performance y las
instalaciones. “al principio, nadie nos entendía. Pero a medida que fue pasando el tiempo, nos dimos cuenta qué podíamos hacer escuela y que más gente se acuñaría y vería en nuestro centro, un espacio de expresión sin las concepciones que se tenían en esos tiempos”.
Créditos: Claudia Valdebenito
“Los bufones” El proyecto de la Perrera Arte nació en la década de los noventa, en un tiempo donde nuevas expresiones “underground” buscaban su nicho, en medio de una tensión y confusión social. Becerro califica ese tiempo como “decepcionante”, agregando que, “tenías dos opciones: o te deprimías o le ponías más color a la vida”. “El artista pasó de ser un actor importante en la conquista de la democracia de los ochen-
ta, a convertirse en un bufón de la corte. Su misión no era opinar, sino que entretener. Esto provocó que el arte y la cultura fuera visto como algo no tan necesario”, recordó. En la conversación, es inevitable preguntar cuál fue el rol de La Perrera Arte en ese contexto. “Tomar a todos y todas las artistas y expresiones que eran marginadas en nuestro País, por el gobierno y las elites. Entregamos un espacio que no
existía en Chile y que logramos extenderlo a gran parte de la Capital”. “Antes de 1995, cuando llegué acá, yo pertenecía al mundo de la ‘elite’ y deserté de eso, ¿sabes?, me relajé, y no era mi norte ser un artista exitoso, reconocido por mis ‘pares’, yo preferí hacer algo distinto y siento que lo hemos logrado. Yo creo que el arte debe ser comunitario, con la gente”, agrega Becerro.
87
La reconocida Perrera Dentro de la historia cultural chilena, a partir del siglo 21, muchas expresiones que estaban en el “underground”, empezaron a surgir, según nos relata Becerro, lo que produjo una amplitud en la oferta artística chilena. “Había un diseño político para enterrar la cultura en Chile, que solo se quedara en las altas esferas, pero los y las artistas emergentes salieron e hicieron la pega. Empezaron a cambiar la mentalidad
88
tan opaca que tenía este País, y me gusta pensar que nosotros aportamos a ese cambio de chip”, Reflexiona Becerro. Durante los años, La Perrera ha capturado más ojos e incluso, artistas reconocidos y productoras de cine y televisión, han utilizado las instalaciones para realizar tanto videoclips como escenas, como ejemplo, posiblemente cuando un personaje de una teleserie entra
a la cárcel, eso se está grabando en el centro cultural. Sin embargo, Becerro asegura que a pesar de los años, no han perdido su esencia, “seguimos estando con la gente, con los artistas experimentales, con la comunidad. Para el estallido social, aquí se planfleteaba, se reunían las personas para expresarse, se marchaba. Acá estaba la gente descontenta y las personas que quieren cambiar este País”.
Créditos: Claudia Valdebenito 89
K-POP 6 GRUPOS QUE TE DEJARÁN CON GANAS DE MÁS
Durante los últimos años el K-pop se ha ganado un espacio en el mercado y en los corazones de varios fanáticos, grupos como BTS, Blackpink, Twice han llamado la atención por su talento y estilo musical, sin embargo, la lista de idols es larga, es por eso que te traemos 6 grupos que no debes dejar de escuchar Por Belén Gómez y Carolina Bravo
Ateez Es una banda masculina de la agencia KQ Entertainment en Corea del Sur. Debutaron en octubre de 2018 con su mini álbum Treasure EP.1: All to Zero. El grupo está conformado por 8 miembros; Hongjoong, Yunho, San, Seonghwa, Yeosang, Mingi, Jongho y Wooyoung. Su talento queda en la mira en cada presentación y también frente a sus fanáticas, las llamadas Atiny, una mezcla del nombre de 90
la banda, Ateez y la palabra Destiny. Antes de su debut, en octubre del 2017 KQ Produce abrió cuentas oficiales para su proyecto de grupo masculino bajo el nombre KQ Fellaz. La agencia confirmó que sus trainees participarían en el programa de YG Entertainment, Mixnine para así darse a conocer en el público. Luego en mayo del 2018, la banda viaja a Los Ángeles para en-
trenar, mejorar sus habilidades y prepararse para su debut. Ateez, junto al lema 8 makes 1 team, es una banda masculina con pocos años de experiencia, pero con un potencial comprometedor. Su música y coreografías llaman la atención del público y cautivan día a día a sus fans. Definitivamente es una banda que deberías escuchar.
91
Everglow
Perteneciente a la agencia Yuehua Entertaiment, el grupo femenino está compuesto por 6 miembros: E:U, Si Hyeon, MIA, Onda, Aisha, Yi ren. En su pre-debut lograron capturar la atención con sus coreografías que subían a las redes sociales, además dos de las chicas, Yi ren y Si Hyeon participaron en el programa de supervivencia PRODUCE 48.
92
Everglow debutó el 18 de marzo de 2019 con su primer single “Arrival of Everglow”, su pegadiso e intenso title track “Bon Bon Chocolat” fue un gran éxito no sólo en Corea del Sur sino que también en el extranjero, ganando la atención de muchas personas. Su canción ocupó el quinto lugar en las ventas de “Billboard World Digital Song”, lideró las
ventas de la lista “iTunes K-pop” en 19 países. Su último comeback fue el 25 de mayo de este año con su tercer single FIRST, el title track FIRST se destaca por tener una alta calidad de vocales, rap y una difícil coreografía.
Astro
Original de Corea del Sur, es un grupo que debutó en febrero de 2016 con sus 6 miembros: Jin jin, MJ, Cha Eun-woo, Rocky, Yoon y Moonbin, junto al mini álbum Spring Up. El 14 de agosto del 2015 la agencia Fantagio publicó información sobre su nuevo grupo masculino, compartiendo fotografías, perfiles de cada integrante y el nombre de la banda. Antes de su debut, los miembros eran trainees de Fantagio iTeen, un programa de entrenamiento para los artis-
tas nuevos de la misma agencia, se les conocía como iTeen Boys. La palabra Astro proviene del español, transmitiendo su deseo de ser estrellas para sus fanáticos. No solo se queda en la música si no que, en agosto del 2015, demostraron su talento en la actuación a través del web-drama To be continued por el medio de Naver TV Cast, en esta oportunidad trabajaron con las chicas de Hellovenus, la actriz Kim Sae Ron y otros artistas reconocidos de la agencia.
La última entrega de Astro fue durante los primeros días de abril con su segundo álbum titulado All Yours, conformado por 10 canciones y el tema principal sería ONE. El video musical en sus primeras 24 horas alcanzó 4 millones de reproducciones en Youtube, siendo un logro para la banda y sus fanáticos. Por otro lado, consiguieron entrar a varios charts musicales, alcanzando un éxito indudable y distinto a sus otros comebacks. 93
Mamamoo Un grupo que sin duda destaca por sus asombrosos rangos vocales es Mamamoo, un grupo de chicas bajo la agencia Rainbow Bridge Entertaiment. Whee In, Solar, Hwasa y Mooon Byul, lograron destacar por sus increíbles covers y personalidades en distintos programas en Corea del Sur.
El grupo tiene 7 años de trayectoria, donde se destaca su ascenso a la fama y a la elite de grupos de la tercera generación de manera progresiva, ya que no fue hasta “You are the best” que lograron generar un impacto en Corea del Sur y en el resto del mundo, este pegadizo tema logró su
94
primer All Kill, logró tener su primera victoria en el programa “Inkigayo” y obtuvo la primera posición en la lista de GAON Single Digital Chart. El grupo lanzó en conmemoración de su aniversario un mini album “WAW” (Where Are We Now”, su tittle track que posee el mismo nombre, es una balada sentimental que describe su trayectoria durante estos siete largos años, la compañía además, anunció que sólo tres de las cuatro miembros renovaron contrato con la agencia, Whee In decidió no renovar, pero seguirá presente en las promociones grupales.
95
TXT
Es una banda también conocida como Tomorrow X Together, quienes debutaron el 4 de marzo de 2019 a través de la agencia Big Hit Music, junto a su primer EP, The Dream Chapter: Star. Es un grupo conformado por 5 miembros: Yeonjun, Huening Kai, Taehyun, Soobin y Beomgyu, ellos han captado la mirada de muchas personas y su fanaticada se llama MOA, Moments Of Alwaysness. Según Recording Academy, TXT son uno de los principales líderes de la cuarta generación del K-pop.
96
Todo comenzó en noviembre de 2018, cuando se informó que la agencia ya había finalizado los planes para el debut de su nuevo grupo. Como respuesta a este rumor, Big Hit Entertainment afirmó: “Actualmente estamos preparando un grupo de chicos con el objetivo de que debuten a principios del próximo año”, sin embargo, la agencia no entregó mayores detalles con respecto a la cantidad de integrantes y concepto, confirmando que lo publicarían en una fecha futura. Es así como TXT se convierte
en el primer grupo en seis años en debutar en esta agencia, luego del debut de BTS en 2013. Su última entrega fue el 31 de mayo, donde se estrenó el video musical de 0X1=LOVESONG. Lo distintivo de TXT es el material que ofrecen, sus difíciles coreografías y la letra de sus canciones captan la atención. Debut tras debut TXT se renueva dando a conocer una historia que a su fanática deja sin aliento.
LOONA Uno de los grupos que ha llamado mucho la atención no solo por su historia pre-debut, sino que también por que el año pasado logró grandes éxitos, nos referimos a la banda femenina Loona. Loona está compuesto por 12 miembros: Vivi, Yves, Jin Soul, Ha Seul, Kim Lip, Chuu, Hee Jin, Hyun Jin, Go Won, Choerry, Olivia Hye y Yeo Jin. Este grupo está bajo la agencia BlockBerry Creative. Su pre- debut fue algo muy inusual, ya que en el año 2016 la compañía anunció que cada miembro tendría una canción en solitario,
además de realizar colaboraciones entre ellas, cada mes desde su anuncio, se lanzaba a través de su redes sociales una imagen teaser con el título “Who´s the next girl” , muchas de sus canciones y colaboraciones llamaron la atención en Corea del Sur y en todo el mundo. Tuvimos que esperar hasta 2018 para poder escuchar por primera vez al grupo completo interpretar una canción juntas, su debut con el mini albúm “[++]” , su canción principal “Hi High” fue tendencia en varias listas surcoreanas, así como también
en las listas de iTunes. El año 2020 también fue un año muy importante para este grupo ya que con su álbum “#” y “12:00” logró muchos éxitos alrededor del mundo, siendo uno de los grupos líderes de la cuarta generación del Kpop. Actualmente el grupo realizó su regreso con su cuarto mini álbum “&” lanzado en el mes de junio.
97