D'Magazine Septiembre 2019

Page 1



contenido

04

14

04. Historia D´Magazine 08. Cop 25 10. Surf 12. Tips para buscar trabajo 14. Educación cívica 16. Suplementeros 28. Arquitectura 20. Concepción 22. TTP-11 24. Golf Marbella 28. Hotel Marbella 30. Gastroteca 34. Restaurant La Canasta 36. Alas de Parra 38. Expo Vinos 40. Taller Café 41. Feria del vino 42. Hotel H9 44. Restaurant Caballito de Palo 45. Receta ceviche 46. Rancho del Leko 47. Receta pisco sour 48. Belleza 49. Festival de Viña 50. Fashion Week 53. Huilo Huilo

Restaurante La Canasta en portada

PLAZA DE CIRCULACIÓN: Nacional. REVISTA D`MAGAZINE ES DE PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: ventas@chilemagazine.net / Teléfono 32 -2718520 / Celular: (+569) 3021 8618 / Sitio Web: www.chilemagazine.net / Facebook: @D´magazine / Instagram: D`magazine.

D'MAGAZINE | 3


Historia D´magazine Entrevista con Claudia Moncada, directora

la publicidad. A pesar de esos factores, los sueños no se derrumban, como dijo aquel soñador pero con los pies sobre la Tierra, Walt Disney: "Todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si tenemos el coraje de perseguirlos". Y es que la comunicación es un elemento clave para cualquier negocio, sujeta en estos momentos además a una revolución tecnológica continuada. El uso creciente de internet en esta era digital permite el contacto instantáneo y global. Pero lo interesante es que en este escenario las tecnologías de punta también han creado nuevas oportunidades para la comunicación, aún basada en el papel.

Nacimiento A pesar del concepto, ampliamente debatido, el papel, y en este caso el contenido impreso de una revista, sigue siendo un pilar de comunicación empresarial y social. No es todo: en cierto grado, refleja las tendencias y temáticas contemporáneas.

El sector de la comunicación, en la actualidad, está viviendo un periodo de grandes y profundos cambios. Numerosos medios, o los denominados "mass media", han sufrido importantes pérdidas, no sólo en sus cuentas de ingresos sino además en cuanto a su existencia se refiere. Actualmente, el panorama económico tanto local como internacional apunta a cierta incertidumbre, y los medios de comunicación no escapan a esa realidad. Tampoco respecto a la merma en cuanto al avisaje proveniente desde 4 | D'MAGAZINE

El papel es ideal cuando los objetivos de comunicación requieren algo más que rapidez. Sus cualidades táctiles y de impacto visual lo hacen atractivo para los sentidos. También permiten transmitir estilo y creatividad, profesionalidad e imagen corporativa. Seduce, a la vista y el tacto, al lector exigente e informado. Así, teniendo estos elementos como preámbulo a la idea de la confección de una revista, no cualquiera, sino una que marque diferencias, habría que retroceder para encontrar los orígenes de un medio que hoy se abre camino en un mercado editorial competitivo ya no sólo regional sino nacional. Su nombre: D'Magazine. Revolviendo en la memoria, su mentora, una mujer de


temple, audacia, visión y enfoque llamada Claudia Moncada, soñaba con crear y dar vida a esas imágenes que tanto apreciaba de niña para así llevarlas al papel. Materializar un bonito, educativo y sólido proyecto ante la sociedad. "La historia de la revista partió con el sueño de tener algo que a uno le gusta: y yo amo a las revistas. Siempre las miré y puse atención en las revistas de cada lugar y país al cual yo viajé", nos comenta emocionada su directora ejecutiva, Claudia Moncada, para quien esto va más allá de una pasión… El vibrar ante todo. El nacimiento de Revista D'Magazine es reciente. Fue en 2018 cuando se conjugaron las variables de tiempo, disposición y dinero para partir con este proyecto que, en principio no era tan ambicioso sino más bien estratégico. Se formó tributariamente en el mes de julio de 2018. "Partimos en el interior porque mi vida funcionaba allá. Yo vivía a 30 minutos de Cabildo, era complicado moverme", confirma su propietaria. A continuación, se abrió una oficina pequeña en la comuna de Cabildo, provincia de Petorca. La revista inició operaciones el día 8 de agosto de 2018, en un momento en que no había muchas herramientas a mano: se carecía de un diseñador gráfico, periodistas, gráficos, entre otros profesionales. Había que crear cada página a través del ingenio y los escasos recursos. Moncada rememora: "Circulaba en el sector agrícola de la Región de Valparaíso. Comenzamos con algo muy naif, de una base humorística. Era de lectura liviana, amena, graciosa y con colores vivos. Faltaba el toque de diseño y contenido más periodístico". En realidad, en esa primera etapa, se abocaban a aquél contenido que le interesaba a la comunidad agrícola del sector: qué plantas había que sembrar, cuándo abonar, tipos de fertilizantes a poner y utilizar, además de confeccionar un calendario que la gente del lugar lo agradeció mucho. El primer número editado salió a circulación el día 1 de septiembre de 2018, compuesto en total por 16 páginas. "Tuve algunos profesionales en ventas: pudimos vender algunos avisos pequeños, medianos y más grandes. La revista tenía las medidas parecidas a la de hoy pero con menos páginas y la mitad eran avisos publicitarios, sobre todo avisos más pequeños de tiendas", dice su propietaria. Moncada asegura que el primer mes se pudo costear el 50%. Luego se publicó la edición de octubre. "Ya en noviembre cubrimos los costos ", especifica. También cubrían las zonas de Zapallar y Maitencillo. Aho-

ra el público no era sólo agrícola. Los mismos clientes le daban consejos o instrucciones: en el fondo, que tenía que cambiar la revista... hacerla más seria y profunda en cuanto a su línea editorial. "De hecho, muchos empresarios me pidieron que cambiara ", relata.

El salto Un día, un cliente amigo suyo le recomendó cambiar: qué se fuera a probar suerte a Viña del Mar era el consejo. Este impulso lo cataloga la empresaria como una etapa de expansión. De jugársela. "Así habilité una oficina en el centro de Viña del Mar: puse avisos para periodistas, diseñadores y otros profesionales". Su idea: armar un equipo profesional en diversas áreas que este tipo de revistas requiere.

"LA HISTORIA DE LA REVISTA PARTIÓ CON EL SUEÑO DE TENER ALGO QUE A UNO LE GUSTA: Y YO AMO A LAS REVISTAS. SIEMPRE LAS MIRÉ Y PUSE ATENCIÓN EN LAS REVISTAS DE CADA LUGAR Y PAÍS AL CUAL YO VIAJÉ",

De allí se hizo una primera reunión de pauta con el nuevo personal. Fecha: la última semana de febrero en 2019. "Les mostré la revista realizada hasta ese momento y dije: 'era delgada, liviana y que requería más contenido'. Todos los presentes dieron su opinión. Tomé la revista con la punta de los dedos y la agité para mostrar lo liviana y frágil que era". Entonces, Claudia Moncada, perseverante en actitud y liderazgo, fue enfática respecto a los nuevos integrantes: "Ustedes son los que deben armar la revista. Como equipo, debemos hacer una revista de verdad. Eso significa que en ella se hable de temas importantes. Que en cada artículo y frase destaquen temas profundos, que provoquen sensibilidad en las personas, con contenido que se toque de manera intensa, profesional y con veracidad". En el fondo, el ir a lo profundo de las materias, incluso al límite en ciertas temáticas: contar las cosas -y temas- como son. Ya lo destacó el reconocido pensador y consultor empresarial, Oren Harari, quien pone fichas en dar el salto en las curvas: "Las empresas que se elevan sobre la sabiduría D'MAGAZINE | 5


convencional para encontrar nuevas proposiciones de valor o crear nuevos mercados son las que crean ventaja sostenida". De esta forma, ya en marzo de 2019, se partió con una nueva y robusta línea editorial. Se tuvo al primer entrevistado para la Nota de Portada. Una persona que quisiera contar los temas a fondo como se esperaba. A su vez, también se le dio opción a la contraparte de tener una instancia para manifestar sus argumentos, algo que no sucedió por parte de la Municipalidad de Viña del Mar aludida por el entrevistado de la nota central. "Incluso le dimos la instancia a la alcaldesa viñamarina, pero se abstuvo de contar su versión del tema, su foco de expresión", asegura Moncada.

revista, de acercarse y darle un enfoque más profesional a lo que significa una revista, como bien concuerda Claudia Moncada.

Los nuevos integrantes en conjunto con su directora, pusieron manos a la obra: se pudo concretar una nueva revista. En D'Magazine se apostó y materializó una portada más gruesa y dura, que subió en 24 páginas, cuya primera revista salió con 48 páginas.

Por eso, a la interna de la revista, se quiere "recoger un poco la esencia de esas grandes revistas queridas que una vez estuvieron presentes en Chile", punto crucial para el posicionamiento y sustentabilidad, de acuerdo a Claudia Moncada. "Revivir esa parte de la historia. De esta forma tendremos más integrantes profesionales en nuestro medio. Todo para cumplir con lo que los lectores buscan y esperan", es la consigna.

Con esta nueva edición publicada en el mes de abril de 2019, su dueña fue clara con el ideal que se pretende patentar con D'Magazine: "Queremos mostrar contenido tipo magazine (así lo alude su nombre) pero no con el afán de destruir y menos incluir sensacionalismo. Nuestra línea editorial la siento más internacional. Por eso elegimos un formato, tamaño y tipo de contenido acorde al mercado internacional", argumenta con expectativa. "Hubo peticiones, como las tres mencionadas por el periodista y editor Guillermo Ávila y demás integrantes", destaca, eso con el fin, por parte de los nuevos integrantes de la

6 | D'MAGAZINE

Presente y futuro Si bien es cierto que revistas nacionales pertenecientes a las del Grupo Televisa mexicano, "que tengo entendido cerraron por un tema de manejo de costos", recalca Claudia, no fueron capaces de ir al ritmo de los tiempos, la idea en D'Magazine es darle una vuelta de tuerca a esta realidad y posicionarse en un mercado algo huérfano en cuanto a revistas de contenido.

De esta manera, salió al mercado la edición de Mayo, con 60 páginas y un personaje en la portada para la nota principal: la entrevista con el reconocido empresario y presidente de Asexma Chile, Roberto Fantuzzi. "Vamos con una apuesta grande a corto plazo en tema de medios. Hemos crecido de manera veloz", reconoce la directora ante el desafío inmediato y futuro.


¿Proyecciones? La última edición que corresponde a junio y julio, "sacamos tantas páginas como cualquier otra revista, con un potencial tremendo, una línea editorial fantástica, con excelentes alianzas estratégicas como Radio Viña del Mar (tenemos un espacio radial), el Instituto AIEP en cuanto a intercambio de conocimiento profesional en infraestructura. También la alianza estratégica con Asexma (Asociación de Exportadores de Manufactura de Chile)", destaca, con un agregado a consignar: se logró cerrar un acuerdo con los suplementeros para marcar presencia -y venta- en los kioscos. Para sustentar todo lo anterior, D'Magazine se ha potenciado en cuanto a diseño con un buen diseñador gráfico de experiencia, como apunta Claudia Moncada. Lo mismo en periodismo, administración, desarrollo y planeamiento de marketing. "Queremos determinar (y seguir creciendo) para dónde vamos". Y toda esta historia, aunque suene difícil de creer, a casi un año desde que este sueño naciente al interior de la Región de Valparaíso, se transformara en proyecto; hoy una realidad desde Viña del Mar para todo Chile.

Lo que se viene bien podría ser en grande para la oficina: desarrollar una agencia community manager, es decir, se apunta a implementar una plataforma profesional de marketing digital responsable de la gestión y desarrollo de la comunidad online de una marca, empresa o persona en el mundo digital. "Con ello buscamos trabajar para nosotros y otros profesionales que requieran una experiencia en materia digital, nos asociamos con la empresa DenGo, especialistas en marketing digital", revela. Claudia Moncada y su equipo creen en las buenas vibras. También el positivismo. Trabajo y hechos concretos. Marcar diferencias. Aspectos que, por ejemplo, han sido motor para John Kottler, considerado el mejor conferencista del mundo sobre los temas de liderazgo y cambio: "El gran cambio es generalmente un compromiso a largo plazo que a menudo está lleno de sacrificios". Por eso, en D'Magazine van por más. Y en eso, la directora del medio confirma: "Queremos realizar un evento el día de nuestro cumpleaños como empresa: este 8 de septiembre. Destacar el apoyo de todos los que han sido parte de este bonito proyecto, hoy una realidad".

Pero, ¿cómo se logra esta expansión a nivel nacional? Moncada responde: "Hoy tenemos presencia en todos los kioscos de la Región de Valparaíso ,Ñuble y Bio Bio completas. Ahora estamos Con Correos de Chile , para distribuir la revista a nivel nacional. ¡Queremos y vamos a estar con presencia en todo Chile!".

D'MAGAZINE | 7


medioambiente.

COP 25

Chile será sede de la conferencia de las partes del 2 al 13 de Diciembre de este año, cumbre que impulsa políticas para enfrentar los efectos del cambio climático. 8 | D'MAGAZINE


Durante diciembre de este año, Santiago albergará una cita de importancia internacional: la Conferencia de las Partes (COP 25), instancia mundial que reunirá, nada menos, a 25 mil personas, y que tiene el objetivo de fijar criterios para el cumplimiento del acuerdo de París y mejorar las metas de reducción de emisiones de C02 de los países que lo integran. La actividad reunirá a ministros y jefes de Estado de casi 200 países para impulsar políticas que permitan enfrentar los efectos del cambio climático en los siguientes ámbitos: Océanos, Antártica, Agua, Biodiversidad, Ciudades, Adaptación y Mitigación/Energía. Para ello, se generaron siete mesas de trabajo liderados por especialistas.

De esta convención, a su vez, nace la Conferencia de las Partes (COP), como la que se realizará en nuestra capital entre los días 2 y 13 en diciembre de este año. ACADÉMICO CHILENO Entre ese grupo selecto de expertos nacionales, destacará Manuel Contreras López, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha (UPLA): será uno de los 85 científicos chilenos que estarán a cargo de la elaboración de propuestas para enfrentar el cambio climático en el

blezcan acuerdos en esta materia. “Sin embargo, el IPCC no ha abordado el tema de los océanos, en sus informes han identificado más de mil efectos en tierra pero en los océanos y en la zona costera hay menos de 100 establecidos. Si uno piensa que en nuestro planeta las ¾ partes son océanos deberíamos ser capaces de encontrar unos 3 mil efectos en el mar”, expresa con preocupación el académico de la Facultad de Ingeniería UPLA.

Manuel Contreras López, también investigador del Centro de Estudios Avanzados UPLA, desarrolla junto a colegas de las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso y Católica de Chile Antes, un poco de historia. La insun estudio para estimar cuál tancia tiene una génesis con es el grado de exposición la Primera Conferencia y vulnerabilidad que tiene Según entendidos, podría Mundial sobre el Clima Chile en las cien comunas en Ginebra (Suiza), costeras y dos insulares, antratarse del evento más grande tecedentes que serán parte en el año de 1975. En esa ocasión, el de las propuestas que entreque Chile haya organizado Programa Mundial de gará la mesa de “Océanos”. Investigaciones Climáticas se desde el Mundial lanzó, bajo la responsabilidad de Al respecto, Contreras prola Organización Meteorológica fundiza: “Esta es una oportunide Fútbol de 1962. Mundial (OMM), el Programa de dad para mostrar cuales son los las Naciones Unidas para el Medio aportes de las ciencias y cómo la Ambiente (PNUMA) y el Consejo ciencia puede colaborar en meInternacional de Uniones Científicas jorar o disminuir los riesgos en (CIUC). las zonas costeras. La COP25 es el evento más importante que se Posteriormente, ya en 1988, se origidesarrolla en los últimos 60 nó el Grupo Inter gubernamental de marco de la cumbre COP25. años en Chile, es una oportuniExpertos sobre el Cambio Climático dad única donde como nación (IPCC), el que fue establecido por la En el caso del investigador de la tenemos que ser capaces de luOMM y el PNUMA para constituir UPLA, él participará en la mesa de cirnos, son las ligas mayores souna evaluación del estado del conoci- Océanos que estará a cargo de la bre todo en lo relacionado con miento sobre el cambio climático. oceanógrafa y doctora de la Univer- el cambio climático ya sea en tiesidad de Concepción, Laura Farías, y rra como en mar, y eso nos perEs esta organización administrativa la que tiene gran relevancia porque mite visibilizar un poco más las que da origen a la Convención Mar- en cumbres anteriores no se han cosas que ya estamos haciendo”, co de las Naciones Unidas sobre el abordado en profundidad los efectos concluyó el profesor. DM Cambio Climático, establecido en la del cambio climático en los océaCumbre de la Tierra en Río de Janeiro nos y la antártica por lo que se (Brasil), en 1992. espera que en esta cumbre se estahttps://www.tvu.cl/prensa/2019/04/01/chile-sera-sede-del-evento-mundial-cop-25-para-discutir-sobre-el-cambio-climatico.html y Comunicaciones UPLA D'MAGAZINE | 9


Surf e

10 | D'MAGAZINE


Nos dedicamos a la enseñanza y el desarrollo profesional del Surf y su proyección turística en nuestro país. Funcionamos de manera oficial desde el año 2000, convirtiéndonos en la institución deportiva ligada al surf más antigua de nuestro balneario y comuna, con más de 10000 mil clientes por temporada, que a través de un trabajo profesional, seguro y vanguardista nos hemos posicionado como una institución de referencia en el mercado, siempre en armonía con la naturaleza, en un ambiente familiar y seguro.

www.escueladesurfmaitencillo.cl

D'MAGAZINE | 11


variedades.

ENTREVISTAS LABORALES:

Luis Rebolledo Lemo

Psicólogo L.rebolle@hotmail.com

Llegó el momento Si te encuentras en el proceso de entrevista, es porque tu curriculum debió ser muy bien elaborado y cumples con los requerimientos de la empresa. Así que eres un candidato serio a quedarte con el puesto, todo dependerá de ti y la forma de enfrentarte a esta situación para que el trabajo sea tuyo. La entrevista se transformará en una pseudo “cita de seducción”, en la que ambas partes deberán negociar lo más amenamente posible. El objetivo para el entrevistado será el ser contratado y el objetivo del entrevistador será desenmascarar a un posible simulador y claro está, si encuentra al indicado, lograr cubrir la vacante. Por lo que es recomendable centrarse en la experiencia laboral. En la entrevista, recibirás preguntas limpias y puras, pero existirán otras que intentarán ponerte en aprietos por lo que tendrás que ir muy preparado; Algunas recomendaciones: • Revisar antes la página web de la empresa, conocer su misión, visión y valores, para destacar algunos que te representen. • Preparar tus fortalezas y debilidades,

12 | D'MAGAZINE

ya que existen preguntas que están hechas para complicarte. Por lo que es necesario llevar preparadas al menos dos de tus debilidades, las que no afecten tu desempeño laboral. • Siempre es recomendable refrescar alguna anécdota, experiencia o conflicto que en tu trabajo anterior pudiste resolver utilizando tus habilidades o competencias personales. • Si tu experiencia laboral anterior no fue muy agradable, evitar comentar situaciones que traigan emociones negativas. • Estar atento al lenguaje corporal y gestual, por lo que se recomienda mantener contacto visual en todo momento, mantener una posición de atención por quién te entrevista. Por ejemplo mano en el mentón, brazos siempre sobre el escritorio y evita mover demasiado los brazos. • Es bueno realizar algunas preguntas al finalizar la entrevista, siempre hay un espacio para hacerlas, por ejemplo, saber cuál es el tiempo que durará el proceso de selección. • Manejar la ansiedad frente a las

preguntas, nunca olvidar que el entrevistador guía el proceso y realiza las preguntas. Evita que la entrevista se transforme en un monólogo de tu vida. • Para lograr manejar la ansiedad, la puntualidad es otro aspecto a considerar: el llegar antes a la hora de entrevista, te permitirá realizar algunos ejercicios de respiración. • La presentación personal es importantísima por lo que debes preocuparte hasta del más mínimo detalle y estar vestido acorde a la situación. La imagen que proyectas es clave. Los Test Psicológicos se encuentran en plena retirada, aunque hay empresas que aún las utilizan. Si te encuentras frente a ellas, el mejor consejo es rendirlas lo más tranquilo posible, no son excluyentes por si solas y debes ser honesto al responder. Lo que prevalece hoy sin duda es dar una buena entrevista. La última recomendación es que además de un cordial saludo inicial y despedida, siempre se lo más natural posible, evitar verse tenso y así podrás mostrarte mejor en tu entrevista y marcar tu diferencia por sobre los demás. DM


ORIENTE LUNES A VIERNES DE 11 A 13 HORAS.

A PONIENTE

picovitto.frutossecos picavitto.frutossecos DEORIENTEAPONIENTE

RADIOVINAFM

Real Broker

ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES

ARRIENDOS VENTAS ASESORÍAS GESTIÓN INMOBILIARIA

CONTÁCTANOS

+56930218618

D'MAGAZINE | 13


ed. cívica.

LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN MEDIA En el capítulo anterior hablamos de la importancia de enseñar a nuestros niños la educación cívica desde la primera infancia. Ahora veremos la importancia de esta en la primera etapa de educación media. 14 | D'MAGAZINE


H

ablar de educación cívica en el colegio es preocuparse que nuestros niños y jóvenes aprendan a Vivir Juntos… Vivir en sociedad. En esta etapa se espera que los adolescentes repasen conceptos y comprendan que viven en una sociedad organizada, que las instituciones que los rodean son importantes para la comunidad y para ellos mismos. NACIÓN Y ESTADO En su sentido más amplio, la nación puede definirse como un grupo humano vinculado estrechamente entre sí por lazos de sangre, origen, raza y, también, por aquellos vínculos espirituales como la religión, la lengua, la historia. Ahora bien, cuando esta estructura alcanza una forma superior y se da un orden social, político, jurídico y económico, se habla de Estado, que es la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Su objetivo principal es el bien común, que consiste en crear las condiciones de crecimiento e igualdad de oportunidades para que todas las personas que integran la nación alcancen el mejor nivel de bienestar posible. El estado se compone de cuatro elementos fundamentales. La población se refiere al conjunto de personas que poseen la calidad de ciudadanos por vivir y actuar en un determinado territorio. El territorio es el espacio geográfico terrestre, marítimo y aéreo, y el territorio legal conformado por los espacios que el Estado posee más allá de sus fronteras, como es el caso de las embajadas, los aviones y los barcos, tanto de guerra como comerciales o mercantes. La soberanía es uno de los factores constituyentes más importantes del Estado. Este concepto se refiere a la capacidad del Estado de tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio que le es propio, así como también de establecer relaciones de igualdad jurídica con otros estados de la comunidad internacional de la cual forma parte. La

soberanía posee cinco características principales: es exclusiva, independiente, inalienable, indivisible e imprescindible. CLASIFICACIÓN DE ESTADO El Estado puede adoptar distintas denominaciones, según se clasifique teniendo como referencia su estructura y su soberanía. De acuerdo a su estructura se divide en: simple o unitario y federal o compuesto. El Estado simple o unitario es aquel donde existe solo un centro de poder, ejercido a través de órganos encargados de diferentes funciones. Las personas obedecen a una sola Constitución y la organización política abarca a todo el territorio nacional. La administración puede ser ejercida de manera centralizada o descentralizada, entendiendo por esta última, la forma que tiene el Estado de hacer más eficiente su funcionamiento. Ejemplo: Chile. El Estado federal reconoce varias fuentes originarias de poder político, debido a su descentralización administrativa y política: una que corresponde al gobierno central y otra que es propia de los gobiernos regionales, actuando de forma coordinada pero independiente cada uno. Ejemplo: Estados Unidos. LOS PODERES DEL ESTADO El Poder Ejecutivo es el encargado de administrar el Estado, y según si el régimen de gobierno del país es presidencialista o parlamentario, se compone de diferentes organismos o personas. En un régimen presidencialista el poder ejecutivo se encuentra en manos del Presidente de la República. En un régimen parlamentario, el poder ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente de la República que cumple la función de Jefe de Estado, y por un Primer Ministro que preside el gobierno. En Chile, para ser elegido Presidente de

la República se requiere haber nacido en territorio nacional, tener 40 años de edad cumplidos y poseer condiciones de ciudadano con derecho a sufragio. El Poder Legislativo es el encargado de la elaboración de las leyes que rigen la Nación. Actúa a través del Parlamento o Congreso Nacional, que en Chile se encuentra compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado. En nuestro país los miembros tanto de la Cámara de Diputados como del Senado son elegidos a través de las elecciones por los ciudadanos que tienen derecho a voto. En una democracia, el Poder Judicial tal como ocurre con los poderes Legislativo y Judicial, está dotado de autonomía e independencia. Tiene como misión esencial administrar justicia, estableciendo lo que es justo para cada caso en particular que le toca conocer y fallar, dentro del ámbito de su competencia y de acuerdo a los preceptos legales vigentes. El máximo tribunal en nuestro país que representa al Poder Judicial es la Corte Suprema. Los niños ya tienen pertenencia, la primera es la familia, el colegio, la comunidad, la patria. Ahora han aprendido y repasado conceptos que los acompañarán durante toda su vida. Démonos el tiempo de enseñar a nuestros hijos, de este modo estaremos formando hombres y mujeres empoderados de sus derechos, deberes y de cómo funciona su país. No olvidemos que la mejor manera de enseñar a nuestros jóvenes, es a través del ejemplo, que sea un agrado ir a ejercer tu derecho a voto. ¡Nos vemos el próximo mes con la segunda etapa de educación cívica media!. DM

D'MAGAZINE | 15


“Llegué para luchar y exigir que el Congreso promulgue una ley que regule el oficio del suplementero y para l e v a n t a r nuestro tan alicaído gremio” LA SEÑORA ANA GONZÁLEZ, O ANITA, CÓMO LA LLAMAN SUS COLEGAS, ES UNA MUJER QUE IRRADIA ENERGÍA, FUERZA, PAZ, BONDAD Y AMISTAD. LLEGÓ HACE MUCHOS AÑOS A LA CONASUCH COMO SECRETARIA GENERAL, Y HOY EN DÍA OSTENTA EL CARGO DE PRESIDENTA NACIONAL DE LA INSTITUCIÓN MÁS EMBLEMÁTICA DE CHILE. “LOS SUPLEMENTEROS”.

16 | D'MAGAZINE


Lleva 36 años como suplementera. Entró en este rubro debido a que su familia se trasladó a Arica con muchas esperanzas en un futuro mejor, pero al darse cuenta que las personas que les habían ofrecido trabajo no cumplieron decidieron pedir ayuda en la municipalidad, quién les facilitó un quiosco y el gremio de los suplementeros le abrió las puertas, entregando la oportunidad de poder vivir tranquilos y educar a sus hijos con la venta de diarios y revistas. Desde su llegada a esta institución, ubicada en calle Tucapel Jiménez #26, las cosas se han ido ordenando lentamente, tal como ella nos comenta: “cuando asumí el cargo de presidenta me encontré con una serie de problemas, incluso económicos, los que gracias al equipo que está conmigo en la directiva hemos podido ir mejorando de a poco. Todos ellos han sido un buen aporte” "Al hablar de la decadencia" que ha estado ocurriendo con los quioscos a lo largo de este tiempo, es muy enfática en señalar que todo ha sido culpa de los diarios: ellos al comenzar a regalarlos, las suscripciones, los convenios y las ventas masivas han ido quitándole el cliente a los mismos quiosqueros. Todas las revistas que existían desaparecieron. Entonces hoy en día con la llegada de Revista D’Magazine con quienes tenemos una alianza de venderla en todos los quioscos de Chile, se abre una luz de esperanza para todos". Como muy bien dicen los suplementeros por sus venas corre tinta, pero se han visto obligados a poner otros productos por la carencia de diarios y revistas. Cuando es consultada por el apoyo de los políticos del país, es enfática en señalar: “existió apoyo transversal para crear el día del suplementero los 25 de mayo, también hablaron de crear una regulación del oficio y del trabajo del suplementero, ya que ellos son parte del mobiliario urbano y parte de la comunidad. Pero como todo no puede ser tan lindo, solamente se ha visto apoyo transversal, pero para la foto. Lamentablemente nos sentimos abandonados, el proyecto de ley está ahí durmiendo” Dentro de la conversación nos cuenta que los alcaldes de diferentes municipalidades han sido muy pro activos y apoyadores de los suplementeros, ya que han renovado los quioscos de toda la comuna. Cómo ejemplo, destacamos los municipios de Talca, Antofagasta,

Providencia, Concepción, y a sus excelentes dirigentes de base (suplementeros) que han logrado este éxito con las municipalidades. Nos cuenta que como Confederación están trabajando a nivel latinoamericano con todos los suplementerospara sacar adelante este oficio, ya que con la quiebra de las diferentes editoriales de revistas, todos perdieron. En Chile, las dos grandes empresas editoriales que quedan se sirvieron de nosotros para vender sus diarios, y hoy nos han dado vuelta la espalda. Ahora ellos están complicados y nos arrastran a nosotros en algo que no tenemos responsabilidad alguna, son ellos los responsables que el diario no se venda, al regalarlos les han quitado el valor que tenían. Antes teníamos La Nación, Vía Directa, Alfa y muchas otras que las hicieron desaparecer. A los políticos de Chile les manda el siguiente mensaje: ”que legislen en la regulación de una ley para el oficio de los suplementeros”; aquí no somos 3800 suplementeros, somos familias completas. Nosotros hemos estado en las buenas, malas, duras y maduras garantizando la entrega de información a la población sin importar el color político. En resumen “menos besos y abrazos y más acción por parte de ellos” Al final de la conversación nos dice que hoy en día las personas necesitan volver a estar informadas y los diarios lo que más tienen es publicidad, por eso esta alianza con D’Magazine es excelente, es una revista nacional que muestra la realidad, la problemática y la sociedad chilena, queremos que tanto a la revista como a nosotros “los canillitas” nos vaya bien. “Que vuelva la costumbre de leer e informarse”.

D'MAGAZINE | 17


ARQUITECTURA

TINY HOUSE

18 | D'MAGAZINE


LAS TINY HOUSE O MICRO CASAS: EL CONCEPTO QUE REVOLUCIONA EL MERCADO INMOBILIARIO.

Casas para millenials: así han descrito este fenómeno ar-

quitectónico que viene pisando fuerte desde el año 2017, y el cual ha mostrado todo su atractivo en redes sociales como Instagram, a través de fotografías que develan los pro de vivir en una Tiny House o Micro Casa.

Movilidad y sustentabilidad son las principales características de estas casas, ideales para los llamados millenials, para quienes los elevados costos de arriendos y créditos hipotecarios son la piedra en el camino para la independización. Asimismo, son una excelente opción para viajeros que desean conocer distintas ciudades, antes de asentarse en un lugar fijo. En esta oportunidad, se encargó realizar una pequeña casa dentro de la vivienda principal, tomando como espacio una deteriorada bodega de 5.5 x 3 mt, ubicada en el rincón del patio. La micro-casa, con entrada independiente, debe contar con dormitorio, baño, cocina, living y comedor. Asimismo, tener luminosidad, buena ventilación para evitar la humedad, lo que se logrará a través de una mansarda o ventana dispuesta sobre el tejado de la casa. El acceso a este espacio se realizará a través de un pequeño porche, y en cuya entrada se encontrará un mesón que servirá no sólo para cocinar, sino también para comer o estudiar. El baño se separará mediante una puerta corrediza. Una escalera colgante conduce a un espacio donde se puede disponer de un colchón o futón de dos plazas, y qué cuenta con ventanales para una óptima iluminación y el vacío en el envigado de piso, para ventilar el espacio.

Herman Araya - Arquitecto - www.arayaarq.cl

D'MAGAZINE | 19


CONCEPCIÓN

Desde hace algunos años, la provincia de Concepción comparte con Santiago un proceso evolutivo urbanístico, el cual

destaca por tomar en cuenta la preservación de los espacios naturales y de recreación, así como la accesibilidad. Por este motivo, la capital de Bío Bío ha sido considerada dentro de las alternativas nacionales más atractivas y equilibradas para establecer una vida segura y verde, de acuerdo al Atlas de Bienestar Territorial de este año, iniciativa impulsada por la Corporación Ciudades. Pero en esta oportunidad queremos destacar la omniexpansión única dentro de San Pedro de la Paz, una urbe que le brinda a sus habitantes un acceso completo a una infinidad de servicios, panoramas y naturaleza. En esta comuna, el sincretismo entre el aumento inmobiliario y los focos naturales locales ha sido cortés; es por eso que actualmente las alternativas habitacionales más atractivas son Andalué, un sector de colinas que destaca por su tranquilidad y vistas insuperables de la ciudad, y otros tramos aledaños tanto a lagunas que ostentan una flora y fauna dinámicas, así como a playas que regalan atardeceres inolvidables.

Sin duda, San Pedro de la Paz ofrece una apuesta interesante cuya plusvalía no deja de aumentar si consideramos los incontables panoramas y escapadas de fin de semana que ofrecen las principales zonas turísticas del Gran Concepción, como son la comuna de Tomé y balnearios de gran identidad culinaria tan importantes como Dichato y Pingueral.

Un must go ideal para vivir momentos de relax y generar instancias de recreo y desconexión. Y esa es, ciertamente, la sintonía de Concepción; una ciudad cuyo pulso te invita a vivir en vez de sobrevivir. 20 | D'MAGAZINE

por Diego Gualamant


D'MAGAZINE | 21


política. OPINIÓN

El avance en el Senado del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TTP-11, ha puesto en la mesa el debate sobre los pro y los contra que tendrá sobre el país este pacto comercial. PERO ANTES DE ENUMERAR ALGUNAS DE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, ES NECESARIO SABER ¿QUÉ ES EL TTP-11?.

22 | D'MAGAZINE


Cómo refiere la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, el TTP-11 es un tratado de integración económica plurilateral suscrito por Chile, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, que tiene por objetivo "contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores".

Entre algunas de las ventajas para la economía chilena, señaladas por sus defensores, se encuentran: el avance en materias de propiedad intelectual, y establece nuevos estándares laborales y medioambientales, así como en acuerdos de cooperación multilaterales.

Para los exportadores chilenos ser parte del TTP-11 representa más de 3.000 nuevas oportunidades comerciales, sobre todo en aquellos sectores altamente proteccionistas, tales como los productos agrícolas en Japón, los lácteos en Canadá o los productos del mar en Vietnam.

Quienes se oponen a este proyecto, señalan qué no es más que una herramienta jurídica a favor de los grandes intereses empresariales, que podría dejar sin efecto normas, medidas y políticas públicas, y las cuales deberán ser consultadas con gobiernos y empresas extranjeras y tomar en cuenta sus observaciones.

Asimismo, afirman que aumentarán los precios de los medicamentos, ya que Chile no podrá otorgar registros sanitarios a medicamentos genéricos de haber cualquier litigio sobre las patentes relacionadas con un medicamento.

D'MAGAZINE | 23


Deportes

TORNEO RIO ACONCAGUA MARBELLA GOLF COUNTRY CLUB

CARMEN SOLIS(HUINGANAL) Y MAX VALENZUELA

CRISTIAN CÁRCAMO (RÍO BLANCO) - CRISTOBAL PLUBINS (PAPUDO) - JOSÉ DÍAZ (PAPUDO) - PATRICIO CAMPOS (RÍO BLANCO)APUDO) - PATRICIO CAMPOS (RÍO BLANCO) 24 | D'MAGAZINE

CECILIA SOTO Y MARÍA YAÑEZ -PAPUDO

EDUARDO ESPINOZA Y SERGIO WILHELM -LA SERENA


Excelentes anfitriones, con Benjamin Larraín en su administración, abre sus puertas al evento número 5 copa Río Aconcagua y el Señor Alex Maturana en la coordinación del programa.

CLAUDIO MOLINA (RÍO BLANCO)

Los jugadores se dieron cita al evento en el que reinó la camaradería, en un ambiente entre pinos, aire puro, sol radiante y la brisa marina de fondo.

FRANCISCO Y VICENTE FUENZALIDA (LAS BRISAS) - MARIO RIVERA Y ALEJANDRO MORA (GRANADILLA)

PATRICIO CAMPOS (RÍO BLANCO)

MANUEL POZO(MARBELLA), PATRICIO HINOJOSA (LA SERENA), ALEJANDRO ALVARELLOS (MARBELLA), DIEGO PEREZ (LA SERENA)

ALVARO LLEDÓ -JORGE ESPINOZA - LUIS Y JAIME ACUÑA

D'MAGAZINE | 25


Tras culminar el torneo, los asistentes se reunieron para disfrutar de una magnifica cena de premiación en el Club House.

CATEGORÍA A 1° Neto: ANDRÉS THOMSEN - GABRIEL TUMANI, 68 (mejor 2a vuelta) 2° Neto: JOSÉ PIZARRO - JOSÉ I. PIZARRO, 68 1° Gross: DANIEL VALENZUELA - PAULO MILLAR, 72 (mejor 2a vuelta) 2° Gross: DAVID TULLO - RODRIGO SOTO , 72 CATEGORÍA B 1° Neto: MAURICIO VELÁSQUEZ JORGE HAGEDORN, 69 2° Neto: ALFREDO ESCOBAR JULIO SAURINES, 70 1° Gross: JORGE LÓPEZ EDUARDO LÓPEZ, 79 2° Gross: ALEJANDRO ALVARELLOS MANUEL POZO, 82 Fair Line: MAX VALENZUELA Best Approach: CARLOS SANTIBÁÑEZ

26 | D'MAGAZINE


D'MAGAZINE | 27


28 | D'MAGAZINE


D'MAGAZINE | 29


Gastronomia.

Gastronomía, música, cine, literatura, historia, son diferentes forma de un mismo arte. El de combinar color, pasión, sabor, ritmo y emoción. “La Gastroteca” La Ruta del Sibarita o el Arte de Vivir, es una plataforma de difusión, que bajo el paraguas de la Dieta Mediterránea, considerada la forma de alimentación más sana y saludable en el Mundo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entrega una propuesta Gastronómica y de Conciencia, que tiene por objeto, ayudarte en el apasionante viaje de la vida, proponiéndote pautas y herramientas indispensables, para que este viaje, sea un viaje de estilo de vida.

30 | D'MAGAZINE


La Dieta Mediterránea es considerada la forma de alimentación más saludable en el mundo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y base fundamental de la Gastronomía Española, además de no ser una restricción alimentaria, sino que un estilo de vida.

E l Chef David Caz, Director y fundador de la Primera Plataforma de Servicios Profesio-

nales de Gastronomía a Domicilio “Dieta Mediterránea Chef a Domicilio”, desarrolla una actividad gastronómica, innovadora y exclusiva, cuyo filosofía se basa en ayudar y orientar a sus clientes a mejorar su alimentación y su estilo de vida.

Además de servicios y experiencias gastronómicas a domicilio con fundamento en la Cocina Española, fusionada con la gastronomía chilena, existe el Servicio de Chef Personal a Domicilio, en la que el Chef

D'MAGAZINE | 31


Gastronomia.

AL QUI MIA

Agua de vida: el whisky. Uisge-beatha, como se le conocía en sus orígenes, o “agua de vida” en castellano. Durante un mínimo de seis largos años, espera paciente. Podrían ser más, muchos más.

En barricas de roble se produce la alquimia: ahí se comienzan a generar recuerdos, memorias de celebraciones, hechos importantes en la vida de las personas. El whisky o whiskey. Un universo casi infinito de formas de producción, que combina lugares específicos en su geografía que dan orígenes a sabores y texturas muy diferentes. Decir que nos gusta el whisk(e)y es bastante ambiguo. Cada país posee procesos y rituales específicos en su producción, lo que nos abre la puerta a un universo de opciones para degustar, hasta llegar a lo que sintamos que es nuestro destino. Una vez escuché a un experto decir: “El mejor whisk(e)y es el que te guste a ti. Y, ¿cómo se debe tomar?, Como a ti más te guste”. Estoy de acuerdo. En un mundo de presuntuosos, el alcohol, el café, el té, la cocina, y otras artes nos deberían recordar a nuestros orígenes. Humildes. Estas maravillas han sido testigos y parte fundamental del desarrollo de nuestra cultura. El whisk(e)y, en lo particular, resulta placentero y místico a mis ojos. Puede ser suave, fuerte, aromático e intenso. Los adjetivos podrían completar hojas. Atrévase a explorar y a experimentar. La alquimia solo acaba de comenzar. Hay un universo por descubrir en cada copa. FDO: FELIPE ANDRÉS QUEZADA OLIVARES. - LA GASTROTECA. 32 | D'MAGAZINE

En Memoria de Rene Olivares y Elisa Martin Viñas.


Conciencia plantaria

LANGOSTAS Y CORALES CÓMO DISFRUTAR DE UN MANJAR PROTEGIÉNDOLO DE LA VORACIDAD HUMANA

Existe un mágico y místico pueblo encallado en el caribe mexicano: su nombre es Punta Allen. Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a este apartado lugar que cuenta con tan solo 600 habitantes? Lo primero es que la comunidad se encuentra dentro del corazón de la reserva de la biosfera de Sian Kaan. La siguiente razón, es que por su posición geográfica tiene un corredor arrecifal casi a ras de superficie marina. Cuenta igual con dos blanquizales y cayos naturales, donde habitan un sinfín de especies marinas, tales como delfines, tiburones, manatíes, y por supuesto, langostas. Este pueblo pescador, al encontrarse dentro de una área protegida, se vió obligado a desarrollar la pesca sustentable, puesto que la sobrepoblación de la langosta también pone en riesgo la vida de los corales. Para poder alejar a la langosta del coral se fabricaron cuevas artificiales, con un material resistente hecho con fibras naturales, piedra y arena, y se desarrolló una forma de extracción lo menos agresiva para el animal. Además, los pescadores son capacitados de tal manera que pueden hacer inmersiones de hasta 20 mt de profundidad, pero en apnea. Sin equipo de buceo. Cabe destacar que esta cooperativa junto con la colonia de pescadores son pioneros en este tipo de pesca, es por esto y otras razones que Punta Allen es reconocida como una sociedad comprometida con el medio ambiente, y digna de mencionarse en nuestra sección, Conciencia Planetaria.

D'MAGAZINE | 33


guia GASTRONOMÍA

RESTAURANT

LA CANASTA El clásico de Maitencillo Sol Ugarte - Periodista

“QUEREMOS QUE LA GENTE VIVA UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA ÚNICA EN NUESTRO RESTAURANT”, COMENTAN SUS DUEÑOS, QUIENES OFRECEN EXQUISITOS PESCADOS, MARISCOS, LAS CLÁSICAS “PAPAS CANASTA”, Y HASTA UNA TABLA FAMILIAR DIECIOCHERA PARA FIESTAS PATRIAS, SIENDO ESTA UNA INSTANCIA PARA COMENZAR UN SUNSET CON DJ’S Y EL LANZAMIENTO DE UNA CERVEZA ARTESANAL DE LA ZONA, LLAMADA “ALTOS DE CANTILLANA”. DISTINTO A LOS DEMÁS. ASÍ SE DEFINE ESTE RESTAURANT ESPECIALIZADO EN COMIDA MEDITERRÁNEA Y ADMINISTRADO POR UNA FAMILIA, EN DONDE PRIORIZAN LOS PRODUCTOS DE LA ZONA, POR LO QUE DESTACAN SU CALIDAD Y FRESCURA.

34 | D'MAGAZINE


Validado por la comunidad y con un público fiel debido a su larga trayectoria y a la variedad de eventos realizados orientados a todas las edades. Desde almuerzos para empresas o celebraciones del día del niño, hasta música en vivo y tragos preparados los fines de semana por la noche. Fogones, chimenea encendida, terraza para fumadores y hasta un árbol dentro del restaurant es parte de la escena de este llamativo lugar, en donde ir a disfrutar en familia es el plato principal.

D'MAGAZINE | 35


sociales

ALAS DE PARRA

F ue en el agosto del año 2018 que un grupo de emprendedores fijaron su mirada en las parras de la zona de Quirihue y Pachagua, para dar origen a la marca de vinos Alas de Parra, la cual destaca por su sabor rústico, salvaje y frutal.

"La marca nació al mirar una vid de uva País, después de la vendimia, dando la imagen de que tuviera alas, de ahí el nombre y la marca Alas de Parra", indicó uno de los socios. Pero no sólo vieron esto como una oportunidad para hacer negocios, sino que se enfocaron en atacar el problema social que enfrentaban los viñateros del Valle de Itata: el bajo precio qué se paga por sus uvas, ofreciendo un precio justo por el producto y posicionar al valle como un ícono de la elaboración de vino de calidad. En cuanto a proyectos a mediano y largo plazo, destaca la exportación tanto al mercado latino como al europeo, principalemente Suecia, Noruega y Finlandia. Este emprendimiento, ideado por Adrián Feliu, Lester Rojas, Felipe Ureta y Javier Romero, tiene como principal canal de distribución las redes sociales, principalmente Instragram. Sin embargo, se pueden adquirir a través del sitio web www.alasdeparra.cl, con compra en línea o en bares, restaurantes y tiendas de vino en Santiago, Viña del Mar, Los Ángeles y Valdivia.

36 | D'MAGAZINE


"LA MARCA NACIÓ AL MIRAR UNA VID DE UVA PAÍS Dando la imagen de que tuviera alas "

D'MAGAZINE | 37


sociales

EXPO VINOS

INVIERNO 2019 EN VALPARAISO Más de 4 mil asistentes a la Expo Vino, se dieron cita para degustar los mejores vinos nacionales y extranjeros. Y para disfrutar de los exquisitos sabores de la gastronomía y pastelería. Además, la apertura de bares de whisky y de cervezas en esta ocasión, así como también, una fiesta con música de los años 80, solicitada por el público de años anteriores, constituyeron uno de los atractivos del evento y el panorama perfecto de las tan ansiadas vacaciones de invierno. El recién pasado viernes 19 y sábado 20 de julio, se realizó el evento de vinos más esperado del segundo semestre del año. La feria contó con la participación de 50 viñas, como también gastronomía, cervecería, pastelería y mueblería. La novedad: una fiesta, la cual tuvo lugar a contar de la media noche hasta las cuatro de la madrugada en el mismo recinto portuario del VTP (Valparaíso Terminal de Pasajeros) Entre las viñas invitadas de la región se destacaron, Casa Curti y William Cole, entre otras. También Alas de Parra, AltaVista, Altos del Valle y Koyle, son algunas de las viñas que se hicieron presente en el evento.

Más de 50 expositores invitados de todo el país

38 | D'MAGAZINE

LA ACTIVIDAD QUE TUVO SUS INICIOS EN EL CERRO ALEGRE y en el de Concepción en el 2012, por séptimo año consecutivo fue organizado por Daniela Velásquez y Braulio Elicer, quienes planifican el evento en verano y en invierno cada año. “Este ha sido la Expo vino más masiva que hemos hecho. Es la garantía que las personas vengan a pasarla bien y conozcan de vinos”, declara Braulio Elicer. Otra de las novedades, fue la participación del “Asador gaucho” junto con el Chef, Iván Araya, quien deleitó a los comensales con un banquete de carnes.


1.

3.

2.

5.

4.

6.

D'MAGAZINE | 39


guia

GASTRONOMÍA

“EL EXPERTO” P o r Cla u dia M o n c a da

Arriba: La primera moledora de la cafetería Abajo: René salas, barista

40 | D'MAGAZINE

El frío invita a beber un exquisito café de grano; en mi caminar cerca del metro Barón me encuentro con un particular carrito, me acerco y converso con un emprendedor del rubro cafetero, quién me introduce al mundo del café y señala que el primer secreto es comprar los granos donde el Experto, así comienza esta historia. Camino por las calles que rodean el Mercado El Cardonal, sintiendo los aromas a condimentos, frutas y verduras, Un poco más allá en calle Yungay 2554 me encuentro con “El Taller”, dónde hay una ventanilla con un letrero que reza “Póngale precio a su café”, me animo y entro en busca del “experto y el barista” para conocer más de este mundo. Me atiende Rodrigo Gorigoitía, dueño y socio del reconocido barista René Salas, quién con entusiasmo relata, que su primer acercamiento al mercado del café, fue una cafetería que tuvo en Reñaca en el año 2006, donde confiesa que no fue un negocio con números azules, por diversos motivos, pero que, sin embargo, le permitió conocer a quién le enseño sus primeros pasos. “La historia del café se remonta a la época de la revolución francesa, con pueblos que ya no solo consumían fermentados, sino, que discutían acerca de revoluciones en

torno a un café”, así comienza nuestra conversación con Rodrigo. Ha trabajado en todas las facetas del café, una de ellas es el servicio técnico, el que aún mantiene vigente en su local, en un espacio separado solo por un vidrio, por donde los clientes pueden ver las máquinas para instruir a técnicos. De ahí su nombre “Taller Café”. Nos enseña que un barista es como un chef, una cafetería no puede funcionar sin esta persona, él es quién sabe conjugar la cantidad de agua, temperatura, café, tostado, calidad de grano, la preparación de la leche, además de la presentación y mantención de los equipos. Actualmente, están consagrados, tienen reconocimientos a nivel internacional, cuentan con un grupo humano instruido, quienes junto al equipamiento profesional, presentan una propuesta diferente para los amantes del café. Todo esto los ha consolidado en el mercado, como una marca potente, y hoy en día sus aspiraciones son abrir nuevas sucursales en regiones para llevar su propuesta de excelencia a un siguiente nivel. Tu nivel de satisfacción le pone el valor al café que degustaste, me comenta Rodrigo. ¡En resumen, aquí el valor del café lo pones tú!


El pasado 3 de agosto, el Casino Municipal de Viña del Mar abrió sus puertas para que el público disfrutara de la variedad de bebidas en la quinta edición de la Feria del Vino de Autor y Pequeñas Producciones, iniciativa organizada por La Boutique del Vino-Quilpué. Este evento, que reunió a amantes del vino y productores, deleitó a los asistentes con música, degustaciones de productos gourmet y sector de comida, a cargo del Casino de Viña del Mar. La velada reunió a 34 expositores de distintas regiones del país. Sin duda, un evento en el que los asistentes degustaron las mejores cepas nacionales.

D'MAGAZINE | 41


guia LUGARES

9 es el signo de los ideales Ubicado en 9 Norte 999

42 | D'MAGAZINE


HOTEL H9

EL NUEVO CONCEPTO DEL BARRIO ORIENTE P o r C l a u d i o M a r d o n e s

Entrar a este nuevo formato de hotelería es una cá-

lida experiencia. Bellas dependencias, atención de calidad, servicios de primer nivel, todo en formato pequeño. La intimidad hecha materia, hecha servicio, hecha hotelería. “Decidimos no ser un hotel boutique. Optamos por la tranquilidad, lo familiar, lo cercano, en definitiva, lo íntimo”, así las palabras de su dueño, Oliver Cienfuegos marcan la tendencia de su sueño de transformar una casona de los años ’50 en una bella construcción vanguardista que no afecta la tendencia minimalista histórica del Barrio Oriente. Entrando, los cuadros de destacados artistas visuales de la región adosados a las paredes. Un trabajo de arquitectura que mezcla lo natural de la madera, con elementos de la industria y un diseño de alta complejidad, que hace de esta una nueva esquina, una nueva mirada, un concepto genial.

“Nuestro trabajo lo hacemos con cariño desde el corazón, esto es reconocido por quienes nos visitan, nuestros huéspedes lo reflejan en sus comentarios y en seguir prefiriéndonos” dice el administrador Roberto Mercado, experto en turismo y quién ha sabido mezclar la elegancia, el buen servicio, y en definitiva, sentirse en casa, con habitaciones de lujo y una atención de alto nivel.

El trato cercano permite vivir una experiencia más que “alojar” en una ciudad turística, sumado a instalaciones de lujo, excelente repostería, y una gastronomía de primer nivel, accesible para clientes de negocios y turistas. Su cafetería además transformándose en un lugar necesario abierto a todo público.

Dicen que el número 9 es el signo de los ideales. Ubicado en 9 Norte 999, definitivamente es el nuevo concepto “ideal” para no desafiar a un barrio que quiere seguir llenando las bellas páginas de la historia viñamarina.

D'MAGAZINE | 43


44 | D'MAGAZINE


D'MAGAZINE | 45


46 | D'MAGAZINE


D'MAGAZINE | 47


48 | D'MAGAZINE


Festival de Viña del Mar Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

Las noches festivaleras iniciarán el día domingo 23 de febrero del año 2020, y culminarán el viernes 28 del mismo mes. La cantante viñamarina Mon Laferte es la encargada de abrir la primera noche del “Festival de Viña”, información revelada luego de una reunión laboral de la Comisión de Promoción del Festival, junto a la Alcaldesa Virginia Reginato y los productores de TVN y Canal 13. Además, confirmaron a los animadores de esta nueva edición del festival, siendo Martín Cárcamo y María Luisa Godoy, por segunda vez consecutiva. Cabe destacar que Mon Laferte se presenta por segunda vez en este escenario, siendo la artista chilena más escuchada en Spotify alrededor del mundo, y regresa presentando su nuevo trabajo musical.

Sol Ugarte - Periodista D'MAGAZINE | 49


50 | D'MAGAZINE


D'MAGAZINE | 51


variedades

Huilo Huilo

Un parque temático en la naturaleza.

La reserva biológica de Huilo Huilo es un área natural protegida que se ubica en medio de Los

Andes Patagónicos, a 860 km al sur de Santiago de Chile, en la comuna de Panguipulli, en la Región de los Ríos. Es un área bajo protección privada enclavada en medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile. En sus 100.000 hectáreas de extensión se encuentra una sorprendente diversidad biológica, especies de flora y fauna únicas en el mundo, como refiere el portal en internet Huilohuilo. com. La Reserva, que ha recibido varios premios por su sustentabilidad, entre ellos el Virgin Holidays Responsible Tourism Award, cuenta con distintos tipos de alojamiento, desde campings hasta hoteles de lujo. El lugar es considerado un parque temático natural ya qué sus parajes son ideales para circuitos en bicicleta, recorrido por lugares que fueron refugio de los pueblos originarios en sus continuos desplazamientos por los Andes entre Chile y Argentina, aguas termales que fluyen naturalmente en el lago Pirihueico y que son llevadas a 10 tinajas de madera, hechas de antiguos troncos de árboles. Sin duda alguna, un lugar que debe ser parada obligatoria para aquellos viajeros que quieren relajarse y desconectarse del ritmo urbano.

52 | D'MAGAZINE


EL LEGADO DE LOS TÍTERES

CON DIFERENTES SHOWS PARA NIÑOS Y ADULTOS, ESTE ESPACIO DEDICADO AL TEATRO DE TÍTERES SE HA POSICIONADO EN EL PUERTO PRINCIPAL. Sol Ugarte - Periodista

Sin discriminar edades y dedicado también a la difusión de este arte, el teatro expone los títeres y sus técnicas de manipulación, además de contar con los dos titiriteros más antiguos de Valparaíso.

Todos los sábados y domingos a las 16 horas ofrecen un lúdico show infantil. De igual forma, el primer miércoles y el último viernes de cada mes realizan teatro para adultos.

Durante agosto, dieron inicio a la Escuela Internacional para jóvenes; en septiembre comienza el Taller de Desvelo, junto al director del teatro; en octubre se realizará el Encuentro Internacional de Payasos, y en noviembre el Taller de construcción de títeres y dramaturgia. Las entradas tienen un costo de $3.500 para adultos, y de $2.500 para niños, estudiantes y tercera edad.

D'MAGAZINE | 53


juegos Sopa de letras | “Turismo”

visa visitante excursión animación cultura

pasaporte aviación sustentable hotelería vacaciones

v i a j e r o ecoturismo recreación patrimonio congreso

Crucigrama | “Medio ambiente” Horizontal 5. que es incendiario 6. Material de uso para compost 8. Disminuir 9. Diferenciacion de deshechos Vertical 1. de los elementos 2. Reutilización de los materiales 3. Efecto de reciclar 4. Proceso de pudrición 5. Causar conciencia 7. Desechos COLABORACIÓN: Gonzalos Gutierrez Múñoz

54 | D'MAGAZINE


D'MAGAZINE | 55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.