QUINTA EDICIÓN | JULIO 2021
La publicidad como arte y el arte como publicidad VIDEOS COMERCIALES: AGENCIA DBC
Contenido INTRODUCCIÓN Editorial por Claudia Moncada
pág. 4
Bitcoins
pág. 6
Cerveza Kurün
pág. 12
Eluney para la infancia
pág. 14
Marketing Sensorial
pág. 16
E3 en Chile
¿Es posible hacer una Electronic Entertainment Expo nacional?
Cuidados para la piel en Otoño-Invierno:
pág. 18
Beauté Pacifique recomienda su línea de cremas para esta temporada
pág. 22
HORÓSCOPO
pág. 24
DBC Agencia de publicidad y creación de videos comerciales para empresas
Directora Claudia Moncada Jefe de Redacción Claudio Ibacache Periodistas Claudio Ibacache Francisca Valdés Katherine Olea Francisco Álvarez Diseño Editorial Ximena Claro Kevin Gómez Elizabeth Medina Nicolás Muñoz Marketing Laura López Jeanette Ortega VENTAS ventas@chilemagazine.net Celular: (+569) 30218618 Sitio Web: www.chilemagazine.net Facebook: @Dmagazine Chile Instagram: @dmagazinechile Prensa cibacache@chilemagazine.net Clientes Apda.Home Roseden.cl Feeer_maquillaje Milas_Santiago Acruxport Canalocal Printshowchile
4
D’Magazine Chile y Cultura: Un compromiso inquebrantable En D’Magazine Chile siempre hemos tenido un fuerte compromiso con la cultura y el arte en todas sus formas, como corresponde a una empresa que entre sus miembros alberga a grandes amantes de este último, cada quién con sus preferencias. Es por esto, que no podemos dejar de involucrarnos en la reactivación de un rubro tan fuertemente golpeado por la pandemia, como lo es el de la cultura y las artes, que cotidianamente hemos podido presenciar pasa a último lugar en las políticas públicas y sociales. Es en este marco, que en la compañía se ha tomado la grata decisión de incorporar a un equipo de actores, buscando contribuir y formar parte de este proceso que se está viviendo de volcamiento del mundo artístico hacia el sector empresarial y comercial, en la búsqueda de este rubro por rein-
ventarse, pero sobre todo adaptarse a los cambiantes vientos de nuestra realidad. Así, además de distintas otras actividades (pues son francamente diversas las contribuciones que el rubro artístico ofrece al sector empresarial y comercial), hemos comenzado a producir comerciales para nuestros clientes, en un trabajo en conjunto de nuestros departamentos de teatro y producciones audiovisuales, siempre con miras a mantener nuestro compromiso con la visibilización y promoción de pequeñas y medianas empresas, pero sobre todo con apoyar e impulsar a quienes tienen la determinación de surgir y ser mejores cada día.
Claudia Moncada
Directora Ejecutiva
5
El Mundo Bitcoin
Desde hace un tiempo que el bitcoin ha dado que hablar gracias a su crecimiento veloz y volátil. Se ha convertido en una innovadora forma de transferencia de dinero sin necesidad de bancos como intermediarios y con una privacidad asegurada. Por Francisca Valdés
E
l Bitcoin es una criptomoneda, es decir, dinero digital descentralizada que no necesita de intermediarios como bancos, empresas y no depende de gobiernos o autoridades para funcionar ni realizar transferencias. Por medio de mineros, generan cadenas de bloques (blockchain) para crear bitcoins. Para llevar a cabo una transacción, se manda la transferencia y un minero se encarga de decodificar los hash, esto es una operación criptográfica que genera identificadores únicos e irrepetibles a partir de una información dada, para crear un bloque y añadirlo a la cadena ya existente. El blockchain es una red conformada por distintos nodos (o computadores) alrededor
6
del mundo donde están registrados todos los datos de transacciones, excepto los datos personales de la persona. Es pública y se puede ver en la sección de explorador de la página www.blockchain.com. Las criptomonedas se pueden almacenar en un monedero o billetera digital, en el computador o en un soporte físico. Un dato interesante de saber es que existe un número finito de este tipo de criptomoneda que se pueden crear, estos son 21 millones de bitcoins. Según varias estimaciones, podrían crearse bitcoins hasta el año 2140. En general, el bitcoin sigue estando estigmatizado por un sector de la población que lo conoce, ya que era comúnmente utilizado para
comprar productos ilícitos como armas y drogas, ya que los datos de las transacciones son prácticamente imposibles de descifrar y no se pueden rastrear. En la deep web, era normal ver este tipo de pago, por lo que aún se observa con cierta desconfianza y se relaciona con este tipo de productos, aunque de a poco va ganando confianza. Asimismo, la volatilidad en su valor crea una incertidumbre incluso en los grandes empresarios, ya que no están respaldadas por una entidad y si ocurre algún fraude, no se podrá revertir la transacción. Aunque empresarios como Elon Musk y bancos como Morgan Stanley se unieron a la fiebre de la criptomoneda favorita del momento.
7
8
¿Cómo comenzó todo? Luego de la gran crisis de las inmobiliarias en Estados Unidos con la llamada crisis de las hipotecas subprime, comenzó una recesión económica que afectó a varias potencias desarrolladas y que incluso llevó a que uno de los bancos más grandes del mundo, Lehman Brothers, se declarara en bancarrota. Así, el problema de los bancos, hizo que en el 2008, una(s) persona(s) con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, creara intelectualmente el primer Bitcoin y en el 2009 se mina el primer bloque, es decir, se crea en
la práctica, en el mundo digital.
cesitaría de otro modo, entre otros argumentos.
Satoshi dejó un documento explicando porqué creó el bitcoin y de ahí sus bases. En el explica que el comercio en internet ha dependido exclusivamente de las instituciones financieras, las cuales sirven como terceros para el procesamiento de pagos electrónicos. Aunque funciona bien en las transacciones, sufre de debilidades en la confianza de estos e incluso los comerciantes molestan a sus clientes pidiendo más información de la que se ne-
Antes de retirarse y dejar la comunidad, Satoshi creó el proyecto con código abierto, así, cualquier persona de todo el mundo podría tomar la programación y crear bloques desde su computador. De esta manera, se evita el monopolio del software y se crea una comunidad que no depende de una sola persona o grupo en específico, sino que todos los que la componen.
9
Criptomonedas como inversión Con la subida de valor en la Bolsa de Valores, ha crecido el interés por invertir en criptomonedas. A pesar de que no es la única en el mercado, existen varias emergentes como Ethereum, Litecoin, Ripple XRP, Dogecoin entre otras, pero bitcoin se ha ganado el título de la madre de las criptodivisas. Incluso con varias criptomonedas en el mercado, es bitcoin que genera un retorno extraordinario de inversión financiera, dado que se ha des-
10
empeñado en un nivel muy superior que las demás en los últimos 10 años. De hecho, se encuentra dentro de los 10 activos más valiosos de todo el mundo, superando a Tesla, Visa, Facebook, entre otros. Se ha comparado, inclusive, con las inversiones de las startups más grandiosas de Sillicon Valley y aun así no producen el retorno de inversión que bitcoin.
11
Cervecería Kurün: Maestros de la Cerveza Negra Por Katherine Olea Álvaro Aguayo y Renato Sandoval, son dos socios que vieron una brillante oportunidad en el mundo de la cervecería artesanal. El primero, quien es ingeniero químico empezó dentro de CCU y con su experiencia quiso probar la creación de fermentados y Renato, su primo, contaba con el espacio para poder empezar con este emprendimiento. Comenzaron con pruebas o muestras y notaron que tenían buena recepción y tenían buen sabor, desde ahí estaban en búsqueda de una marca que los identificara en algún idioma que les acomodara y los diera a conocer. A ambos les gusta las cervezas oscuras y querían que su línea de producción se basara en eso. Kurün significa ser oscuro/ negro en Mapudungun y
12
para honrar raíces de cervezas chilenas, fue su mejor opción para sellar su marca.
que el nombre de nuestras cervezas hace alusión a los tonos de luz”.
En entrevista con Aguayo, nos comenta parte de sus inicios con este emprendimiento: “Luego de mi experiencia en CCU, encontré que teníamos el conocimiento para hacer una cerveza de calidad y sin estar constantemente a prueba y error, ahí creamos la marca. Hicimos las redes sociales, página web.”
Después de esto creamos la ‘Ocaso’ o Porter la que nos gusta un poco más porque tiene una elaboración más sutil, tiene canela y es la puerta de entrada a las cervezas oscuras en caso de que alguien no esté muy convencido de probar este tipo de fermentados artesanales. Siguiendo con la línea de producción, creamos la ‘Penumbra’ o Stout que es el punto intermedio entre la Umbra y la Ocaso, no posee tanto alcohol ni lúpulo y tiene más sabor a maltas tostadas. Después como todo debe tener un equilibrio, creamos la ‘Alba’ o Golden Ale que es una cerveza rubia, más frescas, con tonos cítricos”, agregó.
Con respecto a su línea de productos, Aguayo rememora: “Partimos con la creación de la Imperial Stout que es la mas oscura de todas, la mas intensa, con sabor más a tostados y más amargor. Es la que cuenta con más alcohol y la nombramos ‘Umbra’ que era la insignia nuestra en un comienzo. Cabe destacar
Dentro de esta misma línea nos cuenta, con respecto a la creación de más cervezas artesanales: “Tenemos muchas muestras experimentales, una de estas es la “Ipa”, tuvo muy buena llegada, le pudimos sacar una etiqueta y se encuentra en transición para su lanzamiento. También hemos hecho fermentados experimentales como Ca-
cao Stout, Saison, Dunkler Weizen y otras, para poder aumentar la gama de productos.” Álvaro también nos cuenta con respecto a su guía base para la creación de la cerveza artesanal: “Nosotros nos basamos en la guía BJCP, que es la que se utiliza en los concursos de cervezas artesanales, que definen
rangos de color, rangos de alcohol, los aromas y sabores que deben tener. Y en base a eso nosotros creamos las recetas para nuestras cervezas.” Cervrecería Kurün está ubicada en Viña del Mar, y sus redes sociales son @Kuruncervceria – Instagram- y www.kurun.cl
13
ELUNEY PARA LA INFANCIA Eluney Infancia es un emprendimiento basado en la estimulación temprana para bebes, ya sea en colores, formas, texturas, temperatura y diseño. Eluney significa “regalo del cielo” y viene del segundo nombre del hijo de la creadora de este emprendimiento, Karen Rodríguez. Oriunda de Huechuraba, crea juguetes orgánicos y personalizados para cada bebe o niño que la necesite. Por Katherine Olea
14
La estimulación temprana en bebes siempre ha sido un tema a tratar para todos los que son padres y madres. Si bien existen juguetes y productos varios en el mercado convencional que ayudan en esta materia, qué mejor que un emprendimiento que te ayude, asesore y personalice lo que necesitas para tu hijo. Eluney Infancia, un emprendimiento creado por una madre soltera que de un comienzo quiso promover la crianza respetuosa con su hijo y no encontraba productos que pudieran relacionarse con lo que ella estaba buscando. Es por esto que pensó que la mejor manera de generar ingresos desde casa y a la vez poder cumplir con lo que ella creía mejor para su hijo, era haciendo ella misma juguetes sensoriales y de estimulación temprana. Así comenzó la pyme que de a poco ha ido creciendo y ha aumentado sus productos que son basados en distintos puntos: sensación térmica, estimulación visual, inclusión de minorías y algunos trabajos personalizados. La base de esto primordialmente es crear productos que sean lo más orgánicos posibles y con el factor agregado que son hechos para un fin mayor de poder estimular al bebe
en sus espacios de diversión. Dentro de sus productos hay collar de lactancia que ayuda a la madre a conseguir el acople necesario para que el bebe tome pecho y no se vea estimulado por el entorno. También hay móviles en blanco y negro para los recién nacidos que los ayuda a fijar la vista desde sus primeros días, ya que los bebes al nacer no ven en colores y de una u otra forma necesitan ayuda para ver bien. Para el relleno de todos sus juguetes, integra semillas. Ayuda a estimular el área sensorial térmica, un plus mayor en sus productos, ya que ese lado pocas veces es visto como una necesidad en el desarrollo del bebe. También crea productos personalizados en caso que el bebe tenga alergias a telas o a los productos orgánicos que ella utiliza. Dando opciones de diferentes formas y/o artículos acorde a lo que la madre quiera con su hijo o hija. Dentro de su área inclusiva tiene abecedario en braille, figuras en silla de ruedas o con alguna otra discapacidad con el fin de poder crear conciencia temprana de las diferentes formas que tiene un ser humano. En conversaciones con la emprendedora, Karen, nos cuenta parte de su empren-
dimiento: “ La necesidad de general dinero en casa es una, pero hacerlo con algo que realmente pueda ayudar a mamitas que estén en mi situación fue el hincapié para este proyecto. Los bebes tienen diferentes necesidades y nosotras como madres tenemos que saber adaptarnos a eso. Presentarles dintintos colores, texturas, temperaturas y formas es mucho más útil de lo que algunos creen. “ Los artículos únicos de Eluney Infancia tienen un trasfondo más allá de la forma: “ los productos que hago intento que sean conectados con la naturaleza, un bebe que tenga esta noción del medioambiente es un plus para todos. Usar semillas, telas orgánicas y figuras inclusivas apela al lado socio-emocional del pequeño y es un estimulo necesario en la sociedad que vivimos hoy.” Eluney Infancia es todo esto y mucho más para quienes son conocedores del área, y para quienes no, los invitamos a ser parte de este emprendimiento. Las entregas de productos son a preferencia del cliente (entrega por Chilexpress o repartos al metro). Sigan el emprendimiento @Eluney.infancia en Instagram.
15
Marketing Sensorial
La confianza que se gana estimulando los sentidos Toda marca, producto o servicio tiene el primer contacto con un consumidor por alguno de sus sentidos y aprenderlos a estimular es indispensable al momento de llamar su atención y afectar su decisión de compra. Las marcas hasta hace algún tiempo estaban convencidas de que la parte visual era la única que podía reflejar fielmente su espíritu, por esta razón se apoyaban por completo en elementos de la psicología del color y/o en movimientos y estilos artísticos particulares para darle más peso visual a toda su imagen corporativa.
Por Laura López
16
F
ue después con el nacimiento de otras técnicas del marketing y la introducción de otros campos como la ciencia y el lenguaje que los publicistas, marketeros y analistas se dieron cuenta de que, si bien la parte visual es muy importante, no es la única fundamental, puesto que los demás sentidos juegan un papel a veces más valioso que la misma vista y prueba de ello son los múltiples estudios que aparecieron tiempo después que confirman que el ser humano no recuerda ni un 10% de lo que ve (gracias también a la saturación de piezas publicitarias tradicionales a las que se enfrenta todo el tiempo), pero por otro lado, su memoria olfativa recuerda aproximadamente un 40% de lo que percibe a través de este sentido. Bajo esta premisa muchas marcas han optado por reconocerse desde otras perspectivas y trabajar buscando lo que más les funcione para tener un factor diferencial fuerte y brindar al usuario una experiencia multisensorial no invasiva, todo esto enganchado con la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de las personas, obteniendo así divergencia y disrupción.
A fuertes preguntas se han tenido que enfrentar dichas marcas siguiendo sus principios y valores –para entrar en competencia y quedar posicionadas– como por ejemplo ¿a qué huele el hogar, la moda o el amor? ¿cómo se escucha la amistad, la felicidad o la infancia? ¿cómo se ve Dios o el futuro? ¿cómo se siente la fe, los sueños y la esperanza? Y ¿a qué sabe la victoria o la navidad? Y la respuesta a estas preguntas serán decisivas para estrechar la relación consumidor – producto, servicio. Bien sabemos que en la medida en que este acercamiento se produzca hay más posibilidades de ser recordado. Esta estimulación no es sinónimo de combinar en puntos de venta colores, sabores, olores, mobiliario, iluminación, música etc. Hay que entender en qué medida un estímulo sensorial afecta a un sentido y cómo inconscientemente un sentido afecta a otro. La sorpresa, la innovación y lo exótico son piezas fundamentales a la hora de aumentar la experiencia. Entendamos que los consumidores quieren muchas cosas y no saben cuáles son; es en el camino que se van construyendo las necesidades, soluciones, fidelizaciones y compras.
¿Como se realiza el Marketing Sensorial?
OLFATO 2% VISTA 84% OIDO 12% GUSTO 1% TACTO 1%
17
E3 EN CHILE ¿Es posible hacer una Electronic Entertainment Expo nacional?
La E3, conocida por ser la feria de entretenimiento electrónico más grande del mundo, acaba de terminar su vigésimo sexta edición a mediados de junio, y siendo por más de 20 años una popular y efectiva opción para que las desarrolladoras de videojuegos de todo el globo muestren sus productos, cabe preguntarse ¿es posible organizar un evento de este tipo en nuestro país? Por Francisco Álvarez
E
scepticismos aparte, no es aventurado afirmar que la industria del desarrollo de videojuegos en nuestro país goza de buena salud. Con cerca de una decena de compañías bien establecidas y varias más en vías de crecimiento, Chile ostenta una posición privilegiada en la región, con un catálogo que aumenta cada vez más tanto en número como en calidad, y una demanda creciente que, si bien es principalmente externa, también tiene su público en territorio nacional. Así lo afirma Daniel Winkler, CEO de la desarrolladora
18
nacional IguanaBee, una de las más grandes del mercado chileno, quien dice que el escenario nacional “ha crecido de manera exponencial en los últimos 10 años. Cada vez hay muchas más empresas, y empresas que se están consolidando bien. Ya se puede hablar de una industria profesionalizada. Antes eran un par de empresas nomás de las que podía decirse eso, ahora ya la industria está super bien establecida”. Opinión similar es la que tiene Mauricio Mella, productor ejecutivo de la tam-
bién chilena Cienart Studios, “si tuviera que definir nuestra industria, en una palabra, diría que está creciendo. Cada vez tenemos más ganadores de premios, así como juegos más pulidos y acercados al triple A. Chile realmente tiene una “buena mano”, que se está explotando y está tomando una buena dirección junto a esta nueva ola de desarrolladores”.
19
Es posible hacerlo ¿Qué es lo que hace falta entonces para organizar una expo de entretenimiento electrónico nacional?. En las entusiastas palabras de Mauricio, nada. “Tenemos personas capaces, hartos desarrolladores, una industria que sigue creciendo y que se demuestra a nivel global que es real y que existe en Chile. Así mismo, ya tenemos las herramientas para invitar gente, ProChile ya ha traído al creador de Chrono Trigger, por ejemplo, trajeron también a Nintendo y a Play Station. Entonces, los contactos están, las plataformas están, la infraestructura está. Yo diría que tenemos todo para poder hacerlo. Solo debe haber un capital inicial, alguien que tire la primera piedra, alguna asociación que quiera organizarla”. Una opinión muy diferente sin embargo es la que tiene Carlos Bordieu, fundador de Ace Team, otra de las desarrolladoras más grandes y así mismo antiguas del
20
país, quien si bien reconoce que Chile presenta una solidez destacable respecto de otros países de la región, considera que las condiciones del mercado no justifican una feria organizada en territorio nacional: “yo siempre soy más realista, y aunque suene un poco más negativo, encuentro que la situación de la industria en países del tamaño de Chile siempre es precaria. A cualquier estudio chileno, por pequeño que sea, le sería más rentable prepararse para la Gamescon, la E3, la European Gaming Conference, cualquier otro evento que no fuera el nacional”. Por su parte, Raúl Bustamante, productor de la desarrolladora chilena Cloud Creatures, tiene fe en el éxito de un evento de este tipo, pero con miras hacia el futuro: “creo que en un par de años más podría existir una feria de videojuegos que fuera completamente local, porque hay varios títulos que son bastante
conocidos, todos de esta decena de empresas que son las más desarrolladas (entre las que se encuentran Iguanabee y Ace Team), sin embargo, aún hay muchas otras en vías de crecimiento. Entonces, creo que por ahora pueden estar las ganas, pero no sé si vaya a ser un completo éxito, como quizás fuese en unos cinco años más”. Las proyecciones están echadas, y si bien son de apariencia diversa, lo cierto es que el balance es positivo, como lo confirma Daniel Winkler, que además de mostrarse optimista respecto de una expo nacional, va más allá y asegura que ya se está trabajando un proyecto de dichas características: “tengo información privilegiada que no puedo revelar, pero se viene un evento cercano a lo que es la E3, pero nacional”. Ahora sólo queda esperar.
21
Cuidados para la piel en Otoño-Invierno:
Beauté Pacifique recomienda su línea de cremas para esta temporada La deshidratación es uno de los principales problemas para este tiempo.
D
esde 1997, la marca de origen danés Beauté Pacifique ha logrado reconocimiento internacional destacando su calidad de productos dedicados exclusivamente al cuidado de la piel por los daños causados por el sol y degeneración de la edad. Durante este periodo aconseja su gama de Cremas Hidratantes para todo tipo de piel y tratamiento para pieles rosáceas. La línea de Cremas Hidratantes es una opción recomendada para lograr una piel luminosa, siendo aplicada diariamente, debido a que contiene antioxidantes que la protegen contra el envejecimiento, dejando una piel suave y renovada al proporcionar el Escualeno. Por otro lado para las pieles rosáceas, la marca sugiere Serum Submersive Para-
22
doxe y Creme Paradoxe. Serum Submersive contiene extractos sofisticados de semillas de uvas de Los Andes de Chile que permiten la defensa antioxidante contra los radicales libres y además, incluye Escualeno (conocido químicamente como Hidrocarburo), y dos tipos de Vitamina E. Creme Paradoxe contiene Procianidina y Resveratrol, que reparan los daños solares, previenen y combaten las causas de rubor y el envejecimiento logrando reconstruir una piel sana y robusta. Especialmente en la transición de Otoño a Invierno, la piel sufre diversos efectos debido a los cambios de temperatura. De hecho, los factores ambientales como la humedad, temperatura, precipitaciones o radiaciones ultravioleta influyen un
rol importante en su estado y situación. Una de sus consecuencias, es la hidratación, la cual declina en esta época, logrando resequedad, afectando su barrera protectora, causando picazón e irritación. Cuando la barrera protectora se ve comprometida provoca estar más propensos a sufrir lesiones, infecciones o enfermedades como la dermatitis atópica, que consiste en un trastorno de enrojecimiento de erupciones pruriginosas y descamativas. Estos episodios, pueden conllevar a la posibilidad de influir negativamente en la salud y autoestima. Es recomendable una rutina de cuidados para la piel, manteniéndola hidratada y usando productos aptos.
23
HORÓSCOPO MARKETERO Julio 2021
24
25
ARIES (21 de marzo - 20 de abril):
TAURO ( 21 de abril - 20 de mayo):
Aries representa un nuevo comienzo, el deseo de impulsar cueste lo que cueste, por eso ocupa el primer lugar del zodiaco. Tu elemento fuego dice que debes luchar por los objetivos que quieres tener en tu trabajo y el reconocimiento laboral que mereces. Marte, el planeta de la acción, el cual rige este signo, se instaló en la constelación de Leo el 11 de junio y estará presente hasta el 28 de julio, lo que significa que es tu momento de brillar y para demostrar de qué estás hecho/a.
Tauro, tu elemento tierra te obliga a siempre ser realista frente a cualquier situación y es momento de que apliques toda tu paciencia y práctica en el mundo laboral. No vienen buenos momentos en tu trabajo. Es posible que haya despido de personal y es ahí cuando debes hacer valer la calidad de trabajo que elaboras.
Te ayudará a asumir nuevos proyectos y retos, los cuales harán notar tu autosuficiencia y el poder interior que tienes dentro. En el dinero, no seas tan impulsivo y no derroches de más, no son tiempos para gastos expansivos. Debes auto cuidarte y también la estabilidad financiera de tu hogar.
GÉMINIS (20 de junio – 20 de julio): Mercurio en géminis exalta tu agilidad mental y versatilidad. Aprovecha este periodo para adquirir más conocimiento, que sabemos que te gusta, ya que eres el signo más curioso, y utiliza esta fuerza para perfeccionarte en el mundo laboral. Respecto al trabajo, los nativos de este signo no tendrán altibajos. Hasta el 10 de julio, contarán con excelentes aspectos 26
En el dinero, a principio de mes no será fluido. Tendrás momentos de escasez monetaria y es importante que te apoyes de tus redes cercanas, por el contrario, si te comportas de manera ordenada en tus finanzas, este golpe monetario no se verá tan abismal. Tu paciencia logrará que cualquier momento que parezca huracán, se vuelva en una corriente de aire inocente.
planetarios para estar al día en temas de trámites, sobre todo si están relacionados con el ingreso de alguna sociedad o ya se encuentren formando parte de una desde hace varios meses, comenzarán a recibir los beneficios monetarios de su participación en la misma. Tener cuidado con la energía del día 22 y 25, no es recomendable tomar decisiones importantes, ni apresuradas.
CÁNCER (21 de junio - el 22 de julio):
LEO (22 de julio - 23 de agosto):
Querido cangrejo, uno de los signos más intuitivos, en el trabajo se presentaran muchos cambios, más de lo que un nativo de este signo puede soportar, pero esto será solo temporal y se convertirá en una experiencia de aprendizaje en donde acumularas más conocimiento para desempeñarse de manera eficiente en el trabajo. El éxito llega, pero no sin antes hacer que Cáncer deba realizar tareas que en la vida pensó que debería hacer.
Los nativos de este signo, no se encuentran en armonía con su trabajo. La apatía y la tristeza ha inundado la vida para ellos en este ámbito. Es el momento que hagan un cambio laboral de 180 grados. Los astros estarán facilitando respuestas para que puedan conseguir sus objetivos en este campo.
Pero estos cambios no solamente deben ser riesgosos, extremos o inesperados, también pueden ser cambios positivos como nuevos cargos o nuevas oportunidades laborales. Para que todo funcione como quieres, debes confiar en tí. En el dinero se puede presentar una inestabilidad debido a las modificaciones que pueden vivir en el trabajo, pero ten presente, que enriquecerá tu crecimiento profesional. Es recomendable que organices tus actividades tanto laborales como cotidianas.
VIRGO(23 de agosto - 23 de septiembre): La temporada de eclipses puede que afecten tus relaciones y vínculos sociales, así que, ten cuidado con confrontaciones con compañeros de trabajo, no te expongas a situaciones que puedan afectar de manera profunda. Por otro lado para los organizados y pulcros nativos de este signo encontrarán en este mes la oportunidad para sentir inspiración y novedosas ideas en el ámbito profesional, sobre todo para quienes estudian o se
No olvides que Marte estará hasta fin de mes en este signo, lo que te permitirá expandir tu creatividad y demostrar tu autenticidad. Será tan fuerte la energía que puede que recaiga en otros signos. La constelación de Leo debe apostar por sus capacidades y conseguir tener más confianza en sí mismo,son personas muy aptas por lo que encontrar un nuevo trabajo o despegar algún proyecto personal no les supondrá ningún esfuerzo.
dediquen a carreras como publicidad, finanzas, ingeniería o economistas. En este mes de julio, los nativos Virgo tendrán que ser sumamente cuidadosos con los gastos, pues el dinero se les esfumará de las manos sin que sepan de qué forma. Los eclipses pueden afectarles emotivamente y esto incite a que tomen decisiones compulsivas, comprometiendo su estabilidad económica. Quienes quieran realizar un negocio prometedor, deberán asesorarse meticulosamente antes de tomar cualquier iniciativa.
27
LIBRA (22 de septiembre - 23 de octubre): Para los nativos de este signo, se vendrán dificultades. El trabajo o tu profesión puede verse afectada por el eclipse que ocurrirá el día 2. Es posible que te cambien de lugar en la empresa que trabajas o que tengas la sensación de vacío y quieras explorar otros ámbitos laborales. Debes estar atenta/o. Es posible que tu jefe tenga cambios de humor. Durante este mes habrá estabilidad financiera. Si están en alguna sociedad o negocio compartido con algún socio, pareja o familia y pretenden involucrar bienes comunes, es necesario que hagas una revisión y estes seguro/a de tus decisiones. Cabe señalar que la retrogradación de Quirón, el asteroide que representa la herida emocional te hará reflexionar sobre tu futuro.
ESCORPIO (23 de octubre - 22 de noviembre): Desde el día 24 comenzarán a sentir los frutos de su trabajo realizado en meses anteriores. Por lo tanto, llegará por fin el deseado ascenso o aumento de sueldo que estabas esperando recibiendo el reconocimiento de tus superiores. Sin embargo, ten cuidado con la envidia de tus compañeros de trabajo. Quienes sean autónomos laboralmente o profesionales, el cielo les brindará ventajas, usando el magnetismo que poseen, atraerán a la clientela sin que nada los detenga. En el dinero, irá todo bien, aprovecha esta energía para pulir tus capacidades. ¡Tú puedes!.
SAGITARIO ( 22 - 21 de diciembre): Los eclipses que han caído en tu signo te harán ver de que debes ser fiel a ti mismo/a. Si no te gusta tu empleo, ¡busca otro!. Ten fé de que eres capaz. Tu atrevimiento como buen signo de fuego te dará la confianza de que nada es imposible para ti. Debes emprender la búsqueda de tu felicidad y puedes quizás, hasta crear un negocio independiente, sin sentir la necesidad de tener superiores, que sabemos que eso no va contigo. 28
Entre la semana del 19 hasta el 25, es recomendable que te ocupes de cualquier trámite financiero o cierre de tratos laborales.
CAPRICORNIO (21 de diciembre -19 de enero): Querido Capricornio, el signo más trabajador, es posible que esos esfuerzos que han salido de tu alma, demoren en brindar frutos, ¿sabes por qué?, porque personas, sobre todo compañeros de trabajo se han aprovechado de ti y de tus méritos. Este mes, date cuenta en quien confías. Eres honesto, entonces, debes hacerte valer. Te ira bien si eres fiel a ti mismo/a. El dinero estará estable, porque eres muy ahorrativo y siempre piensas en el futuro, pero, date un gusto, y comparte con tus seres queridos. Si quieres firmar algún contrato, la semana del 26, tendras aspectos planetarios que te brindaran suerte en tus procesos. Para quienes se dediquen al marketing y a la publicidad, vendrán grandes cambios. ¡Prepárate!.
ACUARIO (19 de enero - 22 de febrero): Es probable que entre los días 23 y 25 del mes de julio, existan dificultades que los haga sentir insatisfechos en el área laboral y profesional. Por otro lado, los ingresos aumentarán y se presentarán varias oportunidades laborales. Quienes se dediquen al mercado, podrán recibir algún ascenso. Cabe señalar que es un buen momento de relajarse. Has logrado mucho en el área laboral, aunque no lo creas, pero también es importante que le des espacio a tu salud mental. Este mes habrá estabilidad económica pero puede ser que algún familiar o amigo necesite tu ayuda. Cuando entregas, recibirás el doble
PISCIS (22 de febrero - 21 de marzo): Eres el signo más empático y uno de los más introvertidos y creativos. Para quienes trabajen en publicidad, este es su momento para exaltar tu capacidad de crear y destacarte en el trabajo. No tengas miedo del qué dirán.
querrás evadir teniendo gastos innecesarios que pueden comprometer tu situación financiera.
No derroches dinero de más. Es probable que la cuadratura de Neptuno y Saturno te lleve a sentir una intensidad emocional que 29