D’Magazine Chile
CUARTA EDICIÓN | JUNIO 2021
“
LAS PYMES DEBERÍAN SER LAS MÁS INTERESADAS DE QUE EL SISTEMA ECONÓMICO CAMBIE
EN EXCLUSIVA
HASSAN AKRAM Economista, Universidad de Cambridge
”
Contenido INTRODUCCIÓN Editorial por Claudia Moncada
pág. 4
Entrevista a Hassan Akram
pág. 6
El amor a una marca como una relación de pareja
pág. 10
Psicología del color o cómo influir pasivamente en el consumidor
pág. 14
FPAY: La app que quiere revolucionar el comercio
pág. 18
El Mundo Bitcoin
pág. 20
HORÓSCOPO
pág. 24
Directora Claudia Moncada Jefe de Redacción Claudio Ibacache Periodistas Claudio Ibacache Diseño Editorial Ximena Claro Kevin Gómez Elizabeth Medina Marketing Laura López Jeanette Ortega Romy Castillo* VENTAS ventas@chilemagazine.net Celular: (+569) 30218618 Sitio Web: www.chilemagazine. net Facebook: @Dmagazine Chile Instagram: @dmagazinechile Prensa cibacache@chilemagazine.net Clientes Apda.Home Roseden.cl Feeer_maquillaje Milas_Santiago Acruxport Canalocal Printshowchile
4
¿Quiénes somos? Somos un medio de comunicación explorador, pertinente y perspicaz que aborda temáticas empresariales y de actualidad en el sector laboral, publicitario y tecnológico. Nuestro objetivo es informar y mantener actualizados a nuestros lectores sobre los temas y acontecimientos del mundo empresarial. Además, contamos con un espacio de oportunidades para incentivar las metas de cada empresa por medio de la pauta. Con una revista de circulación digital mensual, abarcamos tópicos que van desde la ciencia, las estrategias de marketing digital y las nuevas tecnologías, hasta
las últimas noticias de los diferentes sectores empresariales, todos trabajados con el valor fundamental que nos mueve: comunicar pertinentemente y ayudar a visibilizar y brindar oportunidades a las empresas. Nuestra Misión: D’Magazine StartUp, es una revista joven, descubridora y versátil que aporta experiencia en negocios y manejo de publicidad a las pequeñas y medianas empresas con el fin de mejorar sus ventas. Somos un medio de comunicación con presencia en todas las plataformas digitales y contamos con un gran equipo de trabajo con mirada internacional.
Nuestra Visión: Queremos ser un espacio informativo y de oportunidades de referencia en Chile gracias a nuestro contenido digital y empresarial, aprovechando siempre las facilidades que nos brinda la tecnología. Además de ayudar a nuestros lectores con información útil, fresca y de calidad para sus proyectos, acercándolos cada día más a lograr sus metas.
Claudia Moncada
Directora Ejecutiva
5
HASSAN AKRAM
"Las pymes deberían ser las más interesadas de que el sistema económico cambie" Una nueva constitución se asoma en el horizonte chileno, y eso ha causado muchas dudas para los economistas. Sabiendo lo que muchos constituyentes piensan y han manifestado que quieren cambiar, ¿Qué pasará con nuestro modelo? Por Claudio Ibacache
H
assan Akram es el director de la sede chilena de la universidad norteamericana Wake Forest y profesor de políticas públicas de la Universidad Diego Portales. Tiene un magister en desarrollo económico de la Universidad de Cambridge, y un doctorado en ciencias sociales y políticas de la misma institución.
6
Desde que llegó a Chile – en 2010- se interesó por nuestro modelo económico, el cual lo considera “como único en el mundo”, y asevera que, “no son los otros países, lo que hacen las cosas diferentes, es al revés”. Sin embargo, con la redacción de una nueva carta magna, hay mucha incerti-
dumbre en cuanto a lo que pasará con nuestra economía, las pymes y la inversión extranjera. La pregunta que existe es, ¿cómo nos va a afectar?
Nueva carta magna Una de las grandes dudas que deja el proceso constituyente, es saber cómo este podría cambiar nuestro modelo económico actual y como podría afectar tanto a pequeñas, medianas y grandes empresas, en ese sentido el académico asegura que a pesar de las propagandas y los miedos, “de ninguna manera, se cambiará el modelo capitalista en Chile, pero si tendremos una variante de este”. En este sentido, Hassan nos cuenta que, “con lo que han dicho los electos, se avanzará en un modelo capitalista sueco, donde hay más derechos sociales, con un rol más solidario (…) es un cambio radical, del sistema neoliberal”, concluyó. Otro de los miedos, es qué pasará con las pequeñas empresas una vez que cambie la constitución, y cómo estas se verán afectadas, Akram enfatiza que “las pymes deberían ser las más interesadas de que el sistema económico cambie (…) cómo están establecidas las cosas en la carta magna, y como lo ha hecho la administración Piñera, la crisis la han pagado los micro emprendedores. Con los cambios, incluso, podrían tener más dineros extranjeros.”.
7
Créditos: Via X 8
Inversión extranjera Hassan Akram es enfático en señalar, que la nueva constitución podría promover la inversión extranjera, asegurando que nuestra regulación existe “un sobre cuidado de nuestra propiedad privada, y eso afecta el financiamiento extranjero. Como ejemplo, Samsung quiso poner una fabrica en Chile para producir baterías de litio, y había llegado a un acuerdo con el País, pero los dueños de la minera, al ver que eso afectaba su ‘propiedad’, cancelaron el contrato (…) los recursos naturales no pueden ser
considerados como un bien exclusivo de un tercero”. En ese sentido, cuenta que las empresas internacionales que si invierten, buscan productos en otras parte, y no nos compran a nosotros. “La verdad, es que en este minuto, no tenemos una inversión extranjera tan grande como se nos quiere hacer creer (…) ese miedo de que se vayan, realmente no es tal”, expresó, En esta misma línea, aseveró que reduciendo el concepto de propiedad
privada en la constitución, “Los recursos naturales los administra el estado, ellos pueden llegar a acuerdos con las compañías para la extracción de materia prima, lo que llamaría a mucha más inversión extranjera, los cuales contratarían insumos y servicios propios – trabajadores y transportes-, osea las más beneficiadas serían las pymes. En resumen, la propiedad privada, es la que limita la inversión”, concluyó.
9
El amor a una marca como una relación de pareja El grandioso mundo del marketing siempre nos trae nuevos interrogantes gracias a su extensión y complejidad. Por: Laura López Pérez
U
na de las preguntas que más curiosidad trae consigo es la siguiente: ¿Es racional el amor que el consumidor genera por alguna marca? ¿Por qué al hablar de la bebida más refrescante y que tiene la fórmula de la felicidad se nos viene a la cabeza justamente el nombre de esta marca en la que ahora estamos pensando, la consumamos o no?
10
Para responder esta incógnita hay que traer a consideración el hecho de que los grandes nombres que conocemos son el resultado de muchos años de trabajo y esa es precisamente la labor del Branding, el compilado de estrategias que acompañan a un emprendimiento desde su etapa inicial hasta su madurez y un poco más.
En este proceso de construcción, humanizar las marcas y anclarlas a una emoción las convierte en un potencial agente de aproximación con los clientes, y esta proximidad genera a su vez grandes lazos y conexiones que se traducen en experiencias. Recordemos que, en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades, los consumidores eligen una marca por el contenido de valor que perciben a través de sus sentidos, y desde su parte inconsciente priorizan –tal y como en una relación de pareja– a las que se vinculan a ellos y con las que sienten más afinidad.
11
12
C
omo consumidores no nos enamoramos de un producto o servicio, nos enamoramos de todo lo que nos transmite y lo que nos hace sentir, los atributos físicos son aspectos importantes en la toma de decisiones, pero el verdadero “call to action” nace de la emoción. Es por esta razón que, al hablar en las diferentes categorías de productos o servicios se nos vienen a la cabeza algunas marcas que sin pensarlo se han quedado en nuestra mente o corazón. 3 reglas inquebrantables aparecen cuando una marca tiene por objetivo dejar huella en la vida de las per-
sonas y estas son: Brindar al cliente la mejor experiencia posible, conseguir engagement y destacar la personalidad para que los consumidores se sientan identificados y con sentido de pertenencia. Todo esto se maneja a través de la sinceridad, la buena comunicación y la confianza, porque una lovemark no miente y por el contrario se conecta, es una muestra de las aspiraciones y deseos más profundos de las personas. Estas marcas valen mucho y esta valía radica en el poder de generar historias.
Ahora, respondiendo a la pregunta inicial ¿Es racional el amor que el consumidor genera por alguna marca? No, el amor en toda la extensión de la palabra y campo de acción no es racional, pero tampoco es completamente irracional. El enamoramiento aparece a partir de la emoción, se anteponen las hormonas a las neuronas y estas son el factor clave en la toma de decisiones y por supuesto en la decisión de compra.
13
Psicología del color o cómo influir pasivamente en el consumidor Por Francisco Álvarez ¿Sabías que los colores que hay en tu ambiente pueden estar influenciando tus emociones o tu estado mental? Incluso, dependiendo de tu sensibilidad, es posible que ciertas tonalidades puedan irritarte o, por el contrario, relajarte y hacerte sentir en calma sin que te percates de su influencia. A este campo de estudio se le denomina psicología del color, y es una rama del comportamiento. Y no es nada nueva, por cierto. Desde hace décadas que las compañías eligen con lujo de cuidado los colores de su identidad de marca y de sus logos, siendo esta una parte clave del diseño de una empresa, por lo que es imperdonable que se obvie o se aborde a la ligera a causa de desconocimiento. Por esto, te mostramos los colores que más nítidamente transmiten emociones, para que lo tengas en cuenta a la hora de decidir cómo quieres que sea percibida tu marca, así como las sensaciones que esta busca transmitir.
14
Azul: Transmite seriedad e integridad, así como calma.
Verde: Simboliza la naturaleza, el crecimiento y la frescura.
Rojo: Nos da la sensación de calidez y pasión, pero también agresividad.
Amarillo: Provoca positividad y alegría, a la vez que estimula.
Naranjo: Representa innovación, diversión y accesibilidad.
Violeta: Evoca misterio y creatividad, a la vez que lujo. Rosado: Se lo asocia con la inocencia, lo delicado y lo romántico.
Gris: Representa sencillez, balance y autoridad.
Negro: Se ve como sofisticación, valor y poder.
15
¿Por qué es importante aplicar la psicología del color en tu marca? Laura López, publicista, responde: “cuando usamos psicología del color es porque sí o sí vamos a estimular la parte visual del consumidor. Cada color nos representa algo, nos trae ciertas emociones y sentimientos que es precisamente lo que las marcas utilizan para seguir potenciando su arquetipo y con el que se quieren diferenciar del resto de marcas. Esto afecta tanto en las piezas publicitarias como en las llamadas a la acción (cuando invitamos a un cliente potencial a consumir nuestro producto, por ejemplo, el “regístrate gratis por un mes”, de Netflix), que son dos cosas que todo el tiempo estamos mostrándole al consumidor”. Por supuesto que en la influencia que esta percepción ejerce sobre nosotros intervienen aspectos subjetivos que podrán hacer variar en mayor o menor medida esta interpretación general, sobre todo dependiendo de nuestra historia personal o cultura. Sin embargo, a pesar de no ser completamente objetiva, la importancia de esta interpretación está más que consolidada en el mundo del márketing.
16
Fpay: La App que quiere revolucionar el comercio El proyecto comenzó a integrarse gradualmente para luego anunciar su lanzamiento al mercado chileno en marzo del 2020. Por Valentina Alfaro Fpay es una billetera electrónica del Grupo Falabella que busca simplificar la experiencia de compra para los clientes a través de pagos simples e intuitivos con funcionalidades desarrolladas dentro de la empresa. La App accede a las personas dejar su billetera en casa debido a que pueden sumar todas las tarjetas de crédito y débito al celular sin importar el banco y utilizarla para cobrar, transferir y pagar sin contacto a través de un código QR, lo que la convierte en la primera billetera digital en contar con esta oferta integrada. “Permite a las personas pagar desde el celular sin contacto, protegiéndolas de contagios de Covid-19. Basta con escanear el código QR y listo”. comentó Maximiliano Pino, gerente comercial Fpay. Otra de las funcionalidades es cobrar a través de un link de pago y permite la transferencia de contactos de su celular sin mostrar datos bancarios. El usuario debe seleccionarlo, ingresar el monto y clave.
18
Beneficios para las Pymes. Por otro lado Fpay ofrece un portal de comercio para las pymes siendo una plataforma web 100% digital, segura y transparente donde pueden generar códigos QR para recibir pagos sin costos de arriendos, sin la necesidad de una máquina y que además logra que los comercios físicos digitalicen y gestionen todas sus ventas con seguro contra cargo que le permite tener sus ventas 100% garantizadas en caso de fraude.
“Los usuarios de Portal Comercios no pagan costos fijos mensuales de mantención ni arriendos de máquinas, sólo una pequeña comisión por cada venta realizada. Es decir, pagan solo si es que venden”, explicó Maximiliano Pino. Otro beneficio es que se suman al programa de fidelización del grupo Falabella, CMR Puntos, puesto que brinda la posibilidad a sus clientes de acumular 10% extra de puntos en todas sus compras. “Lo único que necesita el comercio es conexión a internet para ingresar a la página web del Portal, una impresora para imprimir su QR y así mostrarlo en caja. Por otro lado, el cliente que le compra solo necesita un celular con la app Fpay descargada y listo”, señaló Maximiliano Pino. Por el momento, se puede pagar con Fpay en comercios del Grupo Falabella, tales como Falabella Retail, falabella.com, Sodimac, sodimac.com, Tottus, tottus.cl, Linio. com o en la app Fazil, y en más de 7.000 comercios asociados como: almacenes, botillerías, emprendimientos, Farmacias Ahumada, Mamut, Doggis, Passline, la web de Melt pizzas y toda la red de restaurantes asociados a Justo app a lo largo de Chile. “Ha sido un proceso de bastante crecimiento y en el que hemos querido trabajar de forma conjunta con los comercios y emprendimientos(...) Creemos que el “Cero Contacto” llegó para quedarse. Sin lugar a dudas, la gente tomará más resguardos a la hora de relacionarse con quienes los rodean y no solo con sus amigos, sino que también la forma de relacionarse con el mercado”, declaró Maximiliano Pino. La aplicación la puedes encontrar en Google Play y App store. 19
El Mundo Bitcoin Desde hace un tiempo que el bitcoin ha dado que hablar gracias a su crecimiento veloz y volátil. Se ha convertido en una innovadora forma de transferencia de dinero sin necesidad de bancos como intermediarios y con una privacidad asegurada. Por Francisca Valdés
E
l Bitcoin es una criptomoneda, es decir, dinero digital descentralizada que no necesita de intermediarios como bancos, empresas y no depende de gobiernos o autoridades para funcionar ni realizar transferencias. Por medio de mineros, generan cadenas de bloques (blockchain) para crear bitcoins. Para llevar a cabo una transacción, se manda la transferencia y un minero se encarga de decodificar los hash, esto es una operación criptográfica que genera identificadores únicos e irrepetibles a partir de una información dada, para crear un bloque y añadirlo a la cadena ya existente. El blockchain es una red conformada por distintos nodos (o computadores) alrededor del mundo donde están registrados todos los datos de transacciones, excepto los
20
datos personales de la persona. Es pública y se puede ver en la sección de explorador de la página www.blockchain.com. Las criptomonedas se pueden almacenar en un monedero o billetera digital, en el computador o en un soporte físico. Un dato interesante de saber es que existe un número finito de este tipo de criptomoneda que se pueden crear, estos son 21 millones de bitcoins. Según varias estimaciones, podrían crearse bitcoins hasta el año 2140. En general, el bitcoin sigue estando estigmatizado por un sector de la población que lo conoce, ya que era comúnmente utilizado para comprar productos ilícitos como armas y drogas, ya que los datos de las transacciones son prácticamente imposibles de descifrar y no se pueden rastrear. En
la deep web, era normal ver este tipo de pago, por lo que aún se observa con cierta desconfianza y se relaciona con este tipo de productos, aunque de a poco va ganando confianza. Asimismo, la volatilidad en su valor crea una incertidumbre incluso en los grandes empresarios, ya que no están respaldadas por una entidad y si ocurre algún fraude, no se podrá revertir la transacción. Aunque empresarios como Elon Musk y bancos como Morgan Stanley se unieron a la fiebre de la criptomoneda favorita del momento.
21
¿Cómo comenzó todo? Luego de la gran crisis de las inmobiliarias en Estados Unidos con la llamada crisis de las hipotecas subprime, comenzó una recesión económica que afectó a varias potencias desarrolladas y que incluso llevó a que uno de los bancos más grandes del mundo, Lehman Brothers, se declarara en bancarrota. Así, el problema de los bancos, hizo que en el 2008, una(s) persona(s) con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, creara intelectualmente el primer Bitcoin y en el 2009 se mina el primer bloque, es decir, se crea en la práctica, en el mundo digital. Satoshi dejó un documento explicando porqué creó el bitcoin y de ahí sus bases. En el explica que el comercio
en internet ha dependido exclusivamente de las instituciones financieras, las cuales sirven como terceros para el procesamiento de pagos electrónicos. Aunque funciona bien en las transacciones, sufre de debilidades en la confianza de estos e incluso los comerciantes molestan a sus clientes pidiendo más información de la que se necesitaría de otro modo, entre otros argumentos. Antes de retirarse y dejar la comunidad, Satoshi creó el proyecto con código abierto, así, cualquier persona de todo el mundo podría tomar la programación y crear bloques desde su computador. De esta manera, se evita el monopolio del software y se crea una comunidad que no depende de una sola per-
sona o grupo en específico, sino que todos los que la componen.
Criptomonedas como inversión Con la subida de valor en la Bolsa de Valores, ha crecido el interés por invertir en criptomonedas. A pesar de que no es la única en el mercado, existen varias emergentes como Ethereum, Litecoin, Ripple XRP, Dogecoin entre otras, pero bitcoin se ha ganado el título de la madre de las criptodivisas. Incluso con varias criptomonedas en el mercado, es bitcoin que genera un retorno extraordinario de inversión financiera, dado que se ha desempeñado en un nivel muy superior que las demás en
los últimos 10 años. De hecho, se encuentra dentro de los 10 activos más valiosos de todo el mundo, superando a Tesla, Visa, Facebook, entre otros. Se ha comparado, inclusive, con las inversiones de las startups más grandiosas de Sillicon Valley y aun así no producen el retorno de inversión que bitcoin.
23
HORÓSCOPO MARKETERO Junio 2021
24
ARIES (21 de marzo - 20 de abril):
GÉMINIS (20 de junio – 20 de julio):
Los nativos de este signo que estén pensando en realizar un negocio independiente deberán ser meticulosos en los pro y contra de su idea.
Géminis este mes deberá entregarse a lo que le gusta y no estudiar carreras universitarias que solamente brindan excelente comodidad financieras.
A partir del 10 de junio es conveniente evitar cualquier tipo de transacción comercial, pues el panorama no se ve muy favorable en el ámbito económico.
El trabajo o los estudios, no te satisfacen totalmente, por lo que es recomendable tomar una nueva perspectiva u orientación en lo profesional. Lo importante es hacer lo que te gusta.
Júpiter en Piscis puede ayudarte a conectar con tu interioridad y poder tener una visión más clara sobre tus planes a futuro. Es importante que seas consciente de los pasos que darás y que estos no sean en falso.
Es un mes de estabilidad económica pero lo ideal es ahorrar y realizar un óptimo balance financiero.
TAURO ( 21 de abril - 20 de mayo):
CÁNCER (21 de junio - el 22 de julio):
A partir del 17 de del mes de junio, las finanzas serán prósperas. Antes de ese día, Tauro, deberá evitar firmar contratos o tomar decisiones en materia de finanzas porque los astros no los favorecerá.
El signo del hogar, este año será próspero en oportunidades y deberás encontrarte contigo mismo, para saber cuál será tu emprendimiento y también saber que debes confiar en ti para entregarte al mundo empresarial. Sin embargo, es recomendable que hagas un equilibrio entre las tareas del hogar y el trabajo.
Sin embargo para los nativos a partir de la fecha mencionada, se presentará un cambio de espiritualidad, sintiéndose cómodos en sus trabajos donde tendrán excelentes experiencias laborales. Así que aprovecha a mejorar todas tus habilidades profesionales pero esa energía, no debe descuidar tus asuntos personales.
Confía en ti y ten más disciplina para alcanzar tus logros.
25
LEO (22 de julio - 23 de agosto): Mi querido león. Este mes será de mucha creatividad y momentos mágicos. Tu signo opuesto, acuario podría ser un pretendiente. Este mes debes expresar tus emociones. Esa misma energía, debes concretar en tu deseo de libertad. Y sabes que es un negocio o un emprendimiento para salir de tu hogar o surgir económicamente. Utiliza tu creatividad para crear una pyme que resalte y sea próspero en ganancias y en estabilidad laboral. .
VIRGO (23 de agosto - 23 de septiembre): El signo más analitico, debes estar atenta a los negocios que se vienen, algunos pueden ser confiables otros no. Debes tener cuidado con quien te asocias, puede ser que te apuñalen por detrás. Debes confiar en ti misma, a veces eres muy dura y muy políticamente correcta o correcta. Debes estar en modo fuego y defender tu integridad, tanto como las capacidades que tienes para los negocios y como tu persona.
26
LIBRA (22 de septiembre - 23 de octubre):
La primera parte del mes no se ve muy próspera para los Libra, ya que tendrán una perspectiva que todo se demora y no pueden obtener los resultados que esperaban en lo que es el área laboral. Firmas documento o concretar negocios tendrán que dejarse en suspenso hasta el 16 de junio. Mercurio en géminis te ayudará a plantear que es lo quieres y el trabajo se volverá más liviano.
ESCORPIO (23 de octubre - 22 de noviembre):
El signo de agua más profundo, debe asesorarse muy bien sobre las opciones u oportunidades del éxito de su empresa. Usted quiere proyectarse a lo grande pero no debe dar pasos en falsos y así no obtener los resultados que esperaba, lo mejor será que actúe con precaución. En cuanto a estabilidad económica, debe ser cuidadoso y no ser tan consumista en lo que es vicios como alcohol o cigarrillos y se esfume por acto dem magia . A pesar del tiempo difícil con Venus en Géminis, debe cuidarse y ser fuerte para partir un emprendimiento.
SAGITARIO ( 22 - 21 de diciembre):
ACUARIO (19 de enero - 22 de febrero):
Si quieres hacer un negocio, debes esperar hasta el 17 de junio. Mercurio en Géminis puede aclarar tu cabeza y darte cuenta de quizás existen muchos obstáculos para crear tu negocio, es por eso, que debes analizar bien y ser realista. Es mejor un negocio pequeño pero seguro a ser muy arriesgado como comúnmente eres.
Todos tus esfuerzos laborales brindarán frutos a fin de mes. Quienes estén de forma independiente es aconsejable evitar transacciones bancarias.
En el trabajo, por fin tienes el ascenso que deseabas o reconocimiento laboral como realmente lo merecen.
CAPRICORNIO (21 de diciembre -19 de enero): Debes tener paciencia, esa noticia que esperas sobre algún préstamo o solicitud de financiamiento ya llegará. Además surgirán buenas noticias de ascenso o aumento de sueldo, debes relajarte un poco y disfrutar de los momentos mágicos.
Mercurio te ayudará a conseguir eso que quieres y anhelas gracias a tus esfuerzos. Hasta el 17 de junio es mejor no contarle a nadie tus planes financieros, la energía estará muy densa. Debes cuidarte.
PISCIS (22 de febrero - 21 de marzo): No existen hechos importantes pero si una estabilidad financiera, eso sí, cuida tus ahorros. A partir del 17 de junio puede que recibas una noticia de ascenso. Tendrán la posibilidad de trabajar con calma y desarrollar en sus ocupaciones las capacidades que los caracterizan. Sólo tendrán que evitar la realización de nuevos negocios, la firma de contratos o el inicio de algún trabajo hasta el día 16.
27
@sayen_beauty_store