Preguntas frecuentes tiempos escolares valdespartera

Page 1

Preguntas más frecuentes en reuniones con familias sobre Proyecto de Organización de Tiempos Escolares "Hacia un mismo sueño" (CEIP Valdespartera)

PREGUNTAS FRECUENTES ¿A qué horas podré recoger a mi hijo? La reestructuración horaria facilita la conciliación familiar ya que hay más franjas horarias de recogida. USUARIOS COMEDOR 15:00-15:15

Recogida intermedia

15:45-16:00

Salida habitual

NO USUARIOS COMEDOR 14:00 Al finalizar periodo lectivo. (Pueden volver para realizar extraescolares o refuerzo educativo). Posibilidad de ludoteca a las 14:00 hay suficiente demanda para ello).

(Si

16:15 Salida de alumnos recomendados por el equipo docente para realizar el refuerzo educativo. Entrada (15:25) y salida (16:15) por puerta de despachos acompañados por el docente encargado) 17:00 Salida servicio de Ludoteca (de 16:00 a 17:00). 17:30 o 18:00 Salida de actividad extraescolar.

¿Qué horario tendría el comedor? El comedor tendría la misma duración y los mismos servicios, pero con otro horario. Actualmente el comedor funciona de 12:45 a 14.45, donde los niños comen y son atendidos por monitores. Con la aprobación del Proyecto de tiempos escolares el comedor funcionará igual, pero de 14:00 a 16:00.

¿Qué pasará con los niños que se queden a comer? Lo mismo que pasa ahora. Tendrán las mismas horas de comedor, las becas ofertadas por las diferentes Administraciones, los mismos servicios… con la diferencia de que en cuanto terminen de comer podrán dedicarse a las actividades que las familias decidan.

1


Preguntas más frecuentes en reuniones con familias sobre Proyecto de Organización de Tiempos Escolares "Hacia un mismo sueño" (CEIP Valdespartera)

¿Cuántos turnos de comedor habrá? Actualmente hay dos turnos. Como todos los años, hasta octubre o incluso cada mes, el número de comensales es variable. Los turnos funcionarán como hasta ahora, priorizando que los niños de Infantil coman en el primer turno y coordinando las distintas actividades que tienen lugar en ese periodo para que las necesidades de las familias queden cubiertas y los alumnos puedan salir a la hora deseada. En caso de solicitarse la salida intermedia se intentará dar solución personalizada a cada caso particular. Hay un compromiso verbal por parte de la Administración de ampliar el comedor y dicha ampliación figura presupuestada en el ejercicio 2017 del Servicio Provincial

¿No es un periodo demasiado largo para que los niños estén sin comer? Con el nuevo horario se equilibrarían más los periodos entre comidas puesto que transcurrirían alrededor de 2:30 horas entre desayuno– almuerzo- comida- merienda (el recreo sería de 11:30 a 12:00). La hora de comer depende de los hábitos y lo importante y saludable es que se cumplan cotidianamente. En la actualidad existe una descompensación horaria de comidas ya que pasa solamente una hora desde el recreo hasta la comida para el primer turno de comedor. En el segundo turno transcurren alrededor de dos horas, situación similar a lo que ocurriría de aprobarse el Proyecto.

¿Supondrá la redistribución horaria demasiado pesada para mi hij@?

una

jornada

La distribución de dos sesiones antes del recreo y otras dos después permitirá una racionalización de los tiempos mucho más adecuada que la que actualmente tenemos. El periodo lectivo en todos los casos es de 5 horas. Hay que sumar en el horario actual el periodo de comedor, es por ello que resultará más breve que las 7 horas que ahora pasan los alumnos en el Centro. Siempre será más efectiva una 5ª hora que una 7ª. 2


Preguntas más frecuentes en reuniones con familias sobre Proyecto de Organización de Tiempos Escolares "Hacia un mismo sueño" (CEIP Valdespartera)

¿Se va a respetar este horario de 4 sesiones en todas las aulas? El horario actual no favorece las dinámicas activas e innovadoras que se proponen en el Proyecto. Dadas las características del centro con 29 unidades y el reparto de materias por minutos en Primaria, que marca la normativa, hará que en ocasiones se generen cinco sesiones en un día. Lo que se pretende es que sólo suceda una vez a la semana en el horario de cada grupo. En Primaria, al trabajar en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) se globalizarían las materias dando una continuidad del contenido a trabajar.

¿Se puede llevar a cabo el Proyecto de Innovación con la jornada actual? No se podría. Nuestro centro apuesta por una nueva distribución horaria con sesiones más largas. Esto facilitará utilizar nuevas metodologías o proyectos que son incompatibles con el horario actual. Además, gracias al proyecto de innovación que se pondrá en marcha, el número de sesiones diarias se reduciría a cuatro la mayor parte de los días. También hay que tener en cuenta, que con periodos más continuados, sin tantas subidas y bajadas ocasionadas por el recreo o comedor, las sesiones se verán menos mermadas por los minutos que se “invierten” en desplazamientos. Además, nuestra propuesta pedagógica es trabajar de forma más globalizada (ABP, aprendizaje basado en proyectos) lo que no separará las materias si no que las unificará. También permite la realización de una mayor variedad de actividades dentro de la misma sesión, haciéndola más lúdica y significativa en cuanto a su aprendizaje.

¿Cuándo serán las tutorías y reuniones generales? El horario de atención a familias según la orden de implantación de Proyectos educativos de organización de tiempos escolares es por la tarde. En nuestro Centro serán los miércoles de 16:15 a 17:15. Al igual que hasta ahora, previo acuerdo entre ambas partes, podrán concertarse en otros días u horarios.

3


Preguntas más frecuentes en reuniones con familias sobre Proyecto de Organización de Tiempos Escolares "Hacia un mismo sueño" (CEIP Valdespartera)

¿Qué implicación del profesorado hay con el Proyecto? Como se comunicó a las familias, la votación del claustro en cuanto a la aprobación del proyecto, fue respaldada por 49 de los 52 profesores presentes en la votación. Esto supone consolidar este proyecto como un Proyecto de Centro, que implica a toda la Comunidad Educativa. El proyecto nos da la oportunidad de, como centro, poner en marcha los proyectos propuestos y extender los que ya están en marcha, a todas las aulas. Además hay un compromiso de la administración de formar prioritariamente a los centros que están acogidos a los proyectos de modificación de tiempos escolares. Esto significaría que recibiríamos un acompañamiento por su parte y una formación en la que tendríamos prioridad por delante de otros docentes que no llevan a cabo este tipo de proyecto.

¿Por qué es importante votar? VOTAR es implicarse en la educación de vuestros hijos y no dejarla en manos de la opinión de los demás. El cambio está en las manos de las familias. Cada familia tiene dos votos (madre y padre; tutores legales; familias monoparentales) y para que salga adelante se necesitan 502 votos A FAVOR. Si no se vota o se entrega en blanco contabiliza como NO al proyecto. Es muy importante saber lo que pensáis a través de vuestro voto. Os hemos propuesto conseguir ser el colegio con mayor participación en las urnas de Aragón. ¡Ven y manifiesta tu opinión el próximo lunes 13 de marzo de 9’00 a 19’00!

¿Puedo votar por correo o delegar el voto? No se puede delegar el voto pero se puede votar por correo certificado dirigido al secretario de la mesa de votación. Desde el inicio del proceso la secretaría ha facilitado las papeletas a las familias que lo han solicitado. Se utilizará el sistema de doble sobre a fin de garantizar el secreto de voto. El sobre exterior irá firmado y contendrá una fotocopia del DNI u otro documento acreditativo de identidad, además de un sobre cerrado con la papeleta de votación en su interior.

4


Preguntas más frecuentes en reuniones con familias sobre Proyecto de Organización de Tiempos Escolares "Hacia un mismo sueño" (CEIP Valdespartera)

¿Qué pasa si no se aprueba en las votaciones? Con la normativa actual, deberíamos esperar 2 años para poder volver a presentar el proyecto, en caso de que haya otra convocatoria.

¿Cómo se evalúa el proyecto? El proyecto tiene un periodo de implantación de 3 años. Anualmente, todos los sectores de la comunidad educativa (familias, monitoras de comedor, AMPA, personal de administración y docentes) podrán contestar una encuesta de forma voluntaria y anónima. Una comisión formada por estos mismos sectores, las analizará y realizará un informe que se adjuntará a la memoria final, que evalúa el consejo escolar. La Administración Educativa podrá revocar o no la autorización concedida al Centro si se detecta un incumplimiento.

¿Un recreo de 30 minutos no es muy poco para los alumnos de infantil? Aunque la normativa contempla la posibilidad de que en Infantil haya un periodo de recreo de 45 minutos, dadas las características de nuestro centro y para minimizar la contaminación acústica que pudieran causar en un horario de patio diferente al de Primaria, se decidió que la salida al recreo fuera coincidente con la de Primaria. Hay que tener en cuenta que la etapa de Infantil tiene una flexibilidad que le permite realizar actividades diferentes en función de las necesidades de los alumnos. Se realizarán dinámicas y rutinas de descanso, como se viene haciendo hasta ahora, dentro de las aulas.

5


Preguntas más frecuentes en reuniones con familias sobre Proyecto de Organización de Tiempos Escolares "Hacia un mismo sueño" (CEIP Valdespartera)

¿Quién puede acceder al refuerzo educativo? El refuerzo educativo estará destinado a alumnos con dificultades en su aprendizaje. Participarán en él un máximo de 15 niños que serán propuestos por el profesorado en función de sus necesidades. Con el consentimiento paterno, podrán participar en él tanto los alumnos usuarios de comedor como los que se van a comer a casa. Para facilitar el acceso de los alumnos, el profesor encargado del refuerzo será el responsable de la recogida y entrega de estos alumnos por la puerta de despachos. El horario del refuerzo sería de 15:25 a 16:15. El refuerzo educativo es una sesión extra fuera del horario lectivo, lo que significa que no se perderá ningún apoyo ordinario o específico que estos alumnos u otros pudieran recibir durante las clases.

¿Qué pasa con la jornada reducida de septiembre y junio? La jornada reducida viene impuesta por la administración y todos los centros independientemente del tipo de jornada que tengan tienen que llevarla a cabo.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.