Encuentro Científico Internacional 2013
Aplicación de la Teledetección para la evolución de la deforestación aplicado a la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata entre los años 2006 y 2011 Luis Ronchi Farfán1, Ing. Carmen Villon Reynoso1, Cynthia Quispe Mancco1, Lic. Rodolfo Moreno Santillán1 1Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Encuentro Científico Internacional 2013
I. INTRODUCCION
En la presente investigación se muestra la metodología en la estimación de la deforestación aplicada en dicha zona en la cual se muestra el procesamiento de las imágenes de satélite Landsat 5TM, para la determinación de las zonas deforestadas y la estimación de la tasa anual de deforestadas ocurridas entre los años 2006 y 2011.
Encuentro Científico Internacional 2013
II. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO La Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata se encuentra en el departamento de Madre de Dios, en la provincia de Tambopata, entre los distritos de Inambari, Laberinto y Tambopata.
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS
PROVINCIA DE TAMBOPATA
DISTRITOS DE INAMBARI, LABERINTO Y TAMBOPATA
RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
Encuentro Científico Internacional 2013
III. METODOLOGIA
La metodología consiste en el análisis multitemporal de las imágenes satelitales del año 2006 al 2011, en donde varias imágenes de diferentes fechas son superpuestas a fin de identificar los cambios en el uso de la tierra durante el periodo en estudio.
Los resultados finales son reflejados en mapas temáticos que ilustran la localización de las deforestaciones detectadas, parte de esta información fue requerida por la Contraloría General de la República del Perú, por ser información confiable y fue utilizada para su competencia.
Encuentro Científico Internacional 2013
A. IMÁGENES UTILIZADAS N
Día
Mes
Año
07
Diciembre
1984
2
Imagen (Landsat 5TM) OrtorectificadaESDI INPE
16
Mayo
2006
3
INPE
23
Agosto
2007
4
INPE
25
Agosto
2008
5
INPE
28
Agosto
2009
6
INPE
16
Septiembre
2010
7
INPE
03
Septiembre
2011
1
La imagen del año 1984 fue la imagen ortorectificada obtenida de Universidad de Maryland, la cual sirvió como base para la georeferenciación de las imágenes de los subsiguientes años.
Encuentro Científico Internacional 2013
Primero se identificó las zonas deforestadas y los años en que han sido deforestadas, partiendo desde el año en que empezó ha deforestarse esta zona
Encuentro Científico Internacional 2013
B. PROCESAMIENTOS DE CORRECCION - CORRECCION GEOMETRICA Se hizo la corrección geométrica con la imagen ortorectificada Landsat 5TM del 7 de diciembre de 1984, con la que se georeferenciaron las imágenes del 2006 al 2011. 2006
2007
2008
2009
2010
2011
1984
Encuentro Cient铆fico Internacional 2013
- CORRECCION RADIOMETRICA Para esta correcci贸n se utilizaron las siguientes f贸rmulas: Para radiancia:
Para reflectancia:
Encuentro Científico Internacional 2013
- CORRECCION ATMOSFERICA En esta corrección se utilizó el módulo Flaash del software ENVI, la cual para su ejecución se necesita información de los cabeceros de las imágenes como ángulo de elevación solar, hora de toma de la imagen, coordenadas del centro de la imagen y fecha, muy aparte de la imagen previamente corregida radiométricamente.
Encuentro Científico Internacional 2013
B. PROCESAMIENTOS DE CÁLCULO Con las imágenes corregidas previamente se verifico la corrección atmosférica con firmas espectrales de la vegetación que se caracteriza por presentar un claro contraste en las regiones del espectro correspondiente al rojo visible y al infrarrojo cercano.
Encuentro Científico Internacional 2013
Se procedió hacer el cálculo del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para las distintas fechas y se utilizó la siguiente fórmula:
Luego con las imágenes de NDVI se procedió a discriminar toda la información de la imagen usando el valor del umbral del NDVI, en el que para deforestación se encontraba en el rango de 0.00 a 0.65
Encuentro Científico Internacional 2013
Flujo del proceso para el cálculo de la deforestación.
Encuentro Científico Internacional 2013
C. DETERMINACIÓN DE LA TASA ANUAL DE DEFORESTACIÓN Para determinar la tasa anual de deforestación para la zona de Tambopata se usó la siguiente:
D. RESULTADOS
AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011
SUPERFICIE DEFORESTADA (Ha) 0.00 264.89 945.00 1731.49 2638.08 4215.96
TASA ANUAL DEFORESTACION (Ha/año) 0.00 264.89 680.11 786.49 906.59 1577.88
4215.96 4000
3000
2638.08
2000
1731.49 945
1000 ) st(H fo ad re Á
Encuentro Científico Internacional 2013
5000
0
0 2006
264.89 2007
2008
2009
2010
2011
Crecimiento de la deforestación por la minería ilegal en los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011.
Encuentro Científico Internacional 2013
CONCLUSIONES La metodología implementada para el cálculo y evolución de la deforestación es sencilla, y ha permitido una precisión aceptable para el cálculo de las superficies deforestadas, siendo utilizada para otras entidades, como la Contraloría General de la República. La deforestación en esta zona de Tambopata se está incrementando en mayor cantidad cada año, ya que se encuentre en una zona de extracción ilegal de oro, lo cual está generando que los bosques sigan siendo talados a lo largo de los años. Aproximadamente en el año 2012, con el incremento y la rapidez con la que se está deforestando esta zona, estarán deforestadas más de 2000 hectáreas solamente en este último año, lo que aproximadamente se tendría en total más de 6000 hectáreas ya deforestadas en la actualidad.
Encuentro Científico Internacional 2013
¡Gracias!