BOLETÍN DE GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES
DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Este material fue realizado por el quipo de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2015, con la intención de transmitir nuestras ideas, nuestras acciones y las ganas que le ponemos día a día a nuestro trabajo, con el objetivo de mejorar la vida de los que trabajan en nuestro campo. No pesa sobre él ningún derecho de propiedad, es de libre acceso, uso y distribución.
SUMARIO
PRÓLOGO
5
TRABAJANDO DESDE, POR Y PARA LAS PERSONAS
7
OBJETIVOS
7
PRINCIPIOS
8
MISIONES Y FUNCIONES
11
IMPLEMENTACIÓN
12
CONSTRUYENDO SOLUCIONES DE FONDO: EL EJEMPLO DE CATAMARCA
16
LECHERÍA FAMILIAR
21
A LA LECHERÍA LA CUENTAN QUIENES LA HACEN
25
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
29
PESCA ARTESANAL
37
MINI FACTORÍA FLUVIAL
40
SALA DE FAENA
45
IMPENETRABLE
50
REAF
52
FONDO ROTATORIO
60
VIDEOS
73
PUBLICACIONES
74
EL EQUIPO
78
PRÓLOGO Jurídicamente el Estado “es un ente social que surge cuando el pueblo, esencial elemento humano, asentado sobre un determinado territorio, elemento material, se somete a la autoridad de un gobierno para la consecución de fines generales abstractos con sujeción a un ordenamiento jurídico”. La sociedad en general reclama por un “Estado” honesto, transparente, solidario, eficiente, presente, aunque este último concepto puede variar según los intereses per$$$onales… a buen entendedor pocas palabras. El común de las personas, cuando se refieren al Estado, en realidad lo hacen respecto de uno de sus elementos que es el gobierno, nosotros como Dirección de Competitividad en Inclusión de Pequeños Productores formamos parte de éste, contando con la protección establecida por nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis cuando hace referencia a la “estabilidad del empleado público” quedando también resguardado nuestro posicionamiento político o ideológico con garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos. Desde nuestra óptica, la función pública representa o debe representar una oportunidad; oportunidad, para mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestro sujeto de política pública es el mal llamado “pequeño” productor, los productores y productoras producen a pequeña escala pero de ninguna manera son pequeños, son entre otras cosas los responsables de ocupar nuestro territorio, producir los alimentos que consumimos y proteger nuestras tradiciones y acervos culturales. Esta oportunidad no la tienen todos y es por esto mismo que debemos aprovecharla y asumir el compromiso de desempeñar nuestro trabajo con conciencia y dedicación, sabiendo que de nuestra capacidad y voluntad dependen una serie de acciones que permiten o permitirán mejorar la calidad de vida de estas familias en el campo. El trabajo en equipo es la clave para alcanzar estos objetivos y es también el equipo el que contiene no sólo a sus integrantes sino, también a los actores con los que interactuamos en los momentos que las cosas salen como no las queremos. "La Patria es el otro, el equipo es el otro, y esto es lo que entusiasmó a la gente,… Lo más importante es dar, no recibir. Crear un círculo virtuoso” (Alejandro Sabella, 14/07/2014). Estos valores son los que a nuestro entender debemos transmitir desde y hacia el Estado, y seguramente si lo hacemos de manera sinérgica podremos hacerlo mejor, obteniendo mejores resultados y aprovechando las virtudes y capacidades de cada uno de los que integramos este equipo. Todos somos importantes, así debemos sentirnos y convencernos, porque de esta manera y predicando con el ejemplo es que mantendremos la motivación de desempeñar nuestro trabajo sin guardarnos nada. Es con trabajo que vamos a poder tener un país más justo y no es a través del reclamo o insatisfacción permanente que lograremos alcanzar ese tan preciado objetivo. Nuestra “revolución” está en hacer nuestro trabajo, aportando ese granito de arena que nos convierte en mejores personas día a día, ocuparnos de nuestras responsabilidades y
no echarle la culpa a terceros. Podremos tener mejores o peores contextos para realizar nuestro aporte, lo que no podemos es cruzarnos de brazos y esperar que todo funcione como queremos porque esto nunca va a suceder. Somos parte de una institución pública que tiene su organigrama y reglamentos de trabajo, somos parte de esa “burocracia” que tantas veces denostamos; pero no es la burocracia la responsable de que el Estado no funcione como nos gustaría que lo haga, somos los integrantes de esa institución y de ese organigrama los que hacemos que esto suceda. La falta de articulación, de diálogo, de compromiso, de abrir la cabeza y de sentido común, entre otros, conducen a una forma irresponsable de proceder impidiendo que miles de familias mejoren su calidad de vida. Cuando se mira el reloj, cuando decimos lo vemos mañana, cuando “trabajamos” en el Estado para financiar nuestros estudios, cuando priorizamos una pelea interna por sobre nuestras funciones, cuando la mezquindad supera la razón, es cuando damos argumentos a los que no quieren un Estado presente y eficiente. Cuando vemos que cientos de funcionarios y dirigentes de organizaciones tocan todas las “ventanillas” solicitando fondos sin haber formulado un proyecto o tener un destino cierto para los mismos; cuando también cientos de funcionarios y dirigentes de organizaciones se cansan de caminar los pasillos de las instituciones públicas presentando miles de papeles y pasan los días, meses, años y no encuentran respuestas favorables a sus legítimas pretensiones; y asimismo, cuando vemos que es más fácil comprar maíz para que coman las cabras que comprar dos mochilas y el “remedio” para poder fumigar los ranchos de familias que viven en cientos de localidades de nuestro país, y que por esta ineficiencia, ellos y sus hijos, se siguen enfermando de Chagas; es que esta realidad debe obligarnos a replantear la estrategia de abordaje y priorización de las diferentes temáticas de manera tal de dar soluciones concretas a problemáticas de cada territorio en tiempo y en forma. Podemos seguir dando miles de ejemplos como estos, y es por ello, que quienes amamos la función pública, tenemos que redoblar el esfuerzo para poder aportar día a día ese granito de arena, con el objetivo claro de lograr desarrollar un país mejor para la agricultura familiar, campesina e indígena. De esta forma habremos contribuido en la mejora del Estado que en definitiva representará también, una mejora en la calidad de vida e institucionalidad de nuestro país. El compromiso y dedicación por el trabajo debe ser el ejemplo que le trasmitamos a nuestras familias.
Sebastián María Alconada
Boletín Anual de Gestión 2015
TRABAJANDO D E S D E , P O R Y PA R A S PERSONAS 1. OBJETIVOS Nuestros objetivos centrales y en los cuales basamos nuestras acciones, planificaciones y la conducción política en los distintos espacios de participación a lo ancho y lo largo del territorio nacional, fueron claramente establecidos por la Secretaría de Desarrollo Rural, y son: Desarrollo Local y Regional Más producción con más productores Más puestos de trabajo en el ámbito rural Arraigo territorial Alimentos a precios razonables para todos y todas Estos funcionan como marco general y como faro político que guían todas nuestras acciones. Desde nuestro equipo decidimos poner el foco en la persona como centro de la política, entendiendo a esta como una herramienta de transformación de las distintas realidades. A partir de la experiencia de todos estos años, después de hablar y compartir con colegas, actores locales, organizaciones de productores, gobiernos provinciales, entre otros, creemos que es necesario ir más allá de lo estrictamente productivo; no solamente hay que incrementar los rindes en las distintas cadenas, sino que sobre todo hay que apuntar al desarrollo inclusivo de los territorios y ámbitos rurales; apuntar a la mejora de la calidad de vida y la dignificación del trabajo realizado por los y las pequeños/as productores que son los que viven y trabajan día a día en sus establecimientos, y muchas veces, insistimos, esto excede lo estrictamente productivo. Lógicamente que las herramientas con las que contamos en general apuntan a incidir sobre los sistemas de producción y es ahí donde nos centramos, pero siempre con el cuidado y la sensibilidad necesaria para no dejar de lado los demás factores que influyen y conforman la realidad del o de la productor/a. Por lo tanto las dimensiones de abordaje de las distintas problemáticas, son muchas y hay que asumir el compromiso de abarcar la mayor cantidad posible con el fin de entender los conflictos, los porqués de la necesidad de una localidad, ciudad o comunidad, las carencias, las ausencias y las expectativas de los/ las trabajadores/as del campo.
La experiencia, nos señala que la transferencia entendida como hasta ahora, no funciona en los pequeños productores, porque su realidad no es lineal como la puede ser la de un productor de gran escala que incorpora el asesoramiento e invierte capital, adquiere tecnología y es más permeable a modificar sus prácticas en pos de mayores rindes productivos. Ser hoy día pequeño productor, es más una elección de vida. Sus prácticas vienen heredándose de generación en generación, el trabajo (la mano de obra) lo pone él, ella y su familia, la administración y gestión del emprendimiento es personal. Es necesario entender esto, insistimos, partir de la persona y tomar la política como una herramienta de transformación de la realidad, de inclusión y de dignificación del trabajo rural.
“LO QUE MÁS SE NECESITA ES SENTIDO COMÚN” El primer tipo de política social en un gobierno local, generalmente involucra todo lo que tiene que ver con lo productivo; es así que los municipios han comenzado a encarar políticas sobre los sistemas de producción priorizando el abastecimiento local, la recirculación de la renta en el territorio buscando el reemplazo de importaciones de alimentos; esto se lleva a cabo en gran parte a través de las inversiones y el trabajo en conjunto con equipos técnicos nacionales y en menor medida, generando cadenas de valor propias, acordando con productores o comerciantes del lugar, para comercializar sus productos en la comunidad. Pero hemos encontrado que muchos de los municipios, más allá de su voluntad, se encuentran limitados por carecer de recursos (financieros y humanos) para llevar adelante un plan de autoabastecimiento de, por ejemplo, hortalizas y carnes. Es ahí donde el Estado Nacional y su estructura técnica se ponen al servicio de los municipios y las localidades.
“PONER EL FOCO EN PERSONA”
7
Boletín Anual de Gestión 2015
2. PRINCIPIOS Nuestra dirección se ha propuesto una serie de principios como rectores de la actividad como servidores públicos responsables, pautas de comportamiento y compromiso que reflejan una forma de abordar las problemáticas desde las personas y la política como herramienta de transformación. Lo que sigue a continuación (más allá de los ejemplos concretos) es válido tanto para la actividad territorial como para lo institucional. Son transversales a todas nuestras acciones.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Hemos señalado la importancia de este concepto en nuestro universo de trabajo en el marco de las distintas Direcciones que nos ha tocado coordinar. Como equipo estamos convencidos de la importancia que tiene la denominada “inteligencia emocional” compuesta (como se mencionó en la editorial del Boletín de Gestión del año 2014), principalmente por cinco elementos: autoconciencia (comprender el origen de los sentimientos), control emocional (aprender a canalizar positivamente las emociones), motivación (encontrar razones para la superación y tener la capacidad de motivar a otros), manejo de las relaciones (relacionarse sanamente, respetando a los otros y haciéndose respetar). Por último y para nosotros la más importante, es la empatía que es la habilidad que nos permite percibir los sentimientos de los otros: “no es un don, todos podemos desarrollarla, basta con abrir la mente e intentar captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde nuestros ojos”.
“ MEJOR FORMA DE TRABAJAR ES A “PARTIR DEL DIÁLOGO”. •
SOBRE TODO ESCUCHAR
El conocimiento es de quién nos cuenta, nos habla y nos da la posibilidad de conocer su mundo. Si no escuchamos, difícilmente podamos entender qué es lo que sucede. Por eso es importante abrir los oídos, no suponer ni prejuzgar. En el relato del protagonista está su realidad, no en nuestras preguntas ni suposiciones. •
NO GENERAR EXPECTATIVAS
Desde ya que la visita de un Técnico/a genera expectativas en los productores y productoras. Muchas veces sucede que esa persona es la primera vez que recibe a un representante del Estado Nacional, y ahí en nosotros están volcados todo lo que eso representa para un ciudadano que alguien se acerque a “dar un mano”. Pero hay que ser cuidadosos, eso nos repetimos entre nosotros y lo planteamos como una pauta fundamental. Muchas veces la ansiedad o el entusiasmo se presentan ante los/as técnicos/as, y, siempre y sin dudas con buena voluntad, se proponen soluciones, alternativas, se presentan herramientas de políticas públicas de la cartera agropecuaria, etc. Pero no siempre las cosas son simples y en eso hay que ser claro para no perder en la construcción de confianza. Si uno promete, y eso no sucede, algo se quiebra en ese vínculo. Se pierde confianza e inmediatamente el Estado pasa a ser señalado como ineficiente, y eso es lo más grave. Por eso siempre las cosas claras, para que, como dicen en el campo “el collar no salga más caro que el perro” DIÁLOGO
RESPETO Al momento de llegar a un territorio, localidad, municipalidad o al hogar de alguno/a productor/a los/as técnicos/as del equipo se encuentran en distintas realidades a un momento y un lugar determinado para nosotros. Nos ceban sus mates, nos cuentan su historia, sus problemas, sueños, esperanzas, sus necesidades. Para ello es fundamental el respeto. Por eso hay varias “reglas” que componen a nuestro entender este concepto y que respetamos cada vez que visitamos el territorio:
8
Es la base de nuestro trabajo. Hemos encontrado que la mejor forma de trabajar es a partir del diálogo. Después de escuchar y bajo las pautas mencionadas en base al respeto, una charla es la mejor forma de encontrarse con el otro. En ese ir y venir e intercambio de realidades, conocimientos, necesidades e información, generalmente resulta un panorama de la situación. No sólo nos referimos a los/as productores/as, intendentes o autoridades locales, sino que hacemos mucho hincapié en la importancia del diáologo cotidiano, entre los que conformamos el equipo de esta Dirección, con nuestros colegas del MAGyP, de la misma Secretaría, o de otros Organismos nacionales o provinciales. Sin diálogo no hay apertura ni intercambio, tampoco construcción. Por eso siempre partimos desde él.
Boletín Anual de Gestión 2015
CONSENSO Las acciones que se deciden ejecutar en territorio necesariamente deben ser consensuadas con los actores locales. También legitimadas hacia dentro de la arquitectura de gobierno nacional. Entendemos que el desarrollo no es un problema técnico, es ante todo una apuesta política y social que debe ser construida desde múltiples dimensiones, por lo tanto no hay recetas únicas para su construcción. Creemos necesario ponernos de acuerdo en propuestas superadoras que sean realistas y busquen la efectividad; evitamos de esta manera caer en una sobredosis de teoría. Nos interesa un resultado, lograr una acción que transforme positivamente la realidad de aquellos productores/as que lo necesitan para mejorar su calidad de vida. Por eso los protagonistas que llevarán a cabo lo decidido deben apropiarse de la decisión. Debe ser de ellos, no nuestra. Ese sentido de pertenencia será el que haga fructífero el trabajo. Muchas veces las planificaciones se complejizan, y sin embargo, lo que más se necesita es sentido común, lo más básico, ideas simples o primarias que sean apropiables por aquellos que viven y trabajarán para que esa acción sea eficaz. Sin consenso, creemos, está casi garantizado el desinterés por parte de las comunidades rurales de consolidar sus propios procesos de desarrollo y hacer generar a partir de ellas nuevas iniciativas, y por lo tanto el “fracaso”.
PLURALIDAD La variedad de visiones sobre un territorio construyen una realidad determinada. La multiplicidad de dimensiones, el abanico de necesidades, de priorizaciones, la conveniencia, son términos de por sí vacíos, que se completan con opiniones de cada uno que las compone. Eso genera tensiones que aportan conflictividad y complejidad a las problemáticas. Así la metodología de construcción de un proceso de desarrollo local es intrínseca y propia a cada territorio, pues refleja las posibilidades en que cada territorio se va organizando. Es necesario para esto tener una apertura mental que permita reconocer que cada uno cree tener razón, que cada uno querrá indefectiblemente imponer “su” visión del problema y trabajará para que ella prevalezca sobre las demás. Es necesario entonces administrar estas tensiones, generar instrumentos o instancias dónde las visiones se encuentren y puedan atravesar diferentes etapas de diagnóstico, identificación y consenso para ejecutar las acciones. Por lo cual las metodologías que la experiencia nos llevó a incorporar son flexibles y siempre con miras (capaces) de articular la diversidad de voces, creencias, orígenes, necesidades, siempre intentando funcionar en torno a un proceso ordenado y transparente que permita que la comunidad pueda involucrarse con un alto grado de confianza y previsibilidad.
TRABAJO INTERINSTITUCIONAL
“NOS CEBAN SUS MATES, NOS CUENTAN SU HISTORIA”
El MAGyP es la institución con mayor presencia territorial en el país. Haciendo números a groso modo, podemos estimar que más de 10.000 agentes se encuentran trabajando en las distintas delegaciones del mismo Ministerio y sus Organismos descentralizados (SENASA; INTA; INASE; INV; INIDEP). Si a este número sumamos los agentes de otros Ministerios Nacionales (Desarrollo Social, Trabajo, Turismo, Ciencia y Tecnología, etc.) y servidores públicos provinciales y locales que trabajan día a día en los ámbitos rurales, podemos ver que hay trabajadores/as de sobra para encarar las distintas dimensiones de las problemáticas identificadas en territorio. Pero esto que a primera vista parece una fortaleza, con el tiempo se ha transformado más en una debilidad. Las razones pueden ser muchas y no es el momento ni la intención analizarlas. Sabemos que no cualquier grupo de personas es un equipo. Simplemente remarcamos estos
9
Boletín Anual de Gestión 2015
números con la intención de destacar la importancia de trabajar en equipo. Vuelan frases sobre el tema, la que más nos gusta, por nuestra impronta deportiva intrínseca en el ADN nacional es “El equipo es el otro”. Esto significa que debemos aprender a aceptar al otro como válido, reconocer que la responsabilidad es compartida como agentes del Estado y que las individualidades ayudan, pero no son la motivación ni la razón única. Creemos necesario centrarse en un objetivo en común que es transformar la realidad para que las personas que ocupan los ámbitos rurales mejoren su calidad de vida y no sufran un doble estándar, dónde el Estado brilla por su ausencia o por su ineficacia. Superar las diferencias sin negarlas, es importante. Un equipo se complementa y se alimenta de la competencia entre sus miembros. Esta forma potencia las capacidades y las habilidades, además de generar lazos humanos, más allá de lo estrictamente laboral.
ESTADO ACTIVO, PRESENTE Y EFICIENTE Este punto se encuentra íntimamente relacionado con el anterior. Si hay un equipo de trabajadores multidisciplinarios que se reconocen unos a otros como válidos, las acciones podrán estar ubicadas más cerca de la eficacia que del solapamiento. La gestión guiada por la brújula política no debe ni tiene que caer en la ineficacia. Todo lo contrario. Preferimos en este caso, con el objetivo de graficar lo que aquí nos interesa, citar quien fuera Presidente de la Nación y quizá uno de los mayores lideres políticos de la reciente historia nacional, Néstor C. Kirchner: “Tenemos que volver a valorar la política. No queremos que se repita la mecánica casi empresaria de la política que tiende a acomodarse, la de los amigos y de los compañeros para utilizarlos en cuestiones electorales. No queremos tropas “disciplinadas” que a todo digan que “sí”. Queremos tener compañeros y compañeras que piensen, que nos digan la verdad, que tengan capacidad transgresora, que nos ayuden a equivocarnos lo menos posible. No queremos más la práctica al individualismo, a la personalidad y a la teoría del jefe… la política no puede ser una herramienta para buscar el beneficio personal. Tenemos que dar ese ejemplo”
10
Boletín Anual de Gestión 2015
3. MISIONES Y FUNCIONES La Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores, fue creada por la Resolución MAGyP 1091/2012. Nos encontramos trabajando en ella, desde el mes de junio de 2014 cuando recibimos la enorme responsabilidad de conducirla. En la Resolución mencionada se encuentran las competencias y las facultades otorgadas. De ellas partimos para realizar nuestro trabajo. Mencionaremos las que creemos más relevante para las acciones que llevamos adelante. ACCIONES: Informar, asesorar y capacitar en lo referente a programas de apoyo a la producción, transformación, agregado de valor, aplicación de la innovación tecnológica y comercialización conducentes a mejorar la competitividad e inserción de los pequeños productores agropecuarios en el tejido productivo y en los mercados nacional e internacional; Promover la adopción de procesos que aseguren la calidad, especialmente aquellos relacionados con inocuidad, trazabilidad y buenas prácticas de manufactura en el agregado de valor, destinados a los pequeños productores de las economías regionales Asistir en la ejecución de acciones tendientes a impulsar la modernización, reconversión, complementación y diversificación de las economías regionales, tanto en la producción primaria como en el agregado de valor y promover el aprovechamiento de oportunidades comerciales para los pequeños productores de las economías regionales. Asistir en la promoción, desarrollo y seguimiento de los mercados de las economías regionales de su competencia y monitorear los procesos de formación de precios de insumos y productos. Informar, asesorar y capacitar a los pequeños productores en aspectos vinculados con el comercio agroalimentario, la situación de los mercados, acceso a los mismos y condiciones internacionales para la exportación, promoviendo el “Comercio Justo”, procurando la creación de oportunidades de mercado para grupos productores desfavorecidos y la generación de relaciones comerciales equitativas de largo plazo y los emprendimientos de agregado de valor.
Asistir a la Dirección Nacional en los aspectos relacionados con el CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO, el SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS y la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION (FAO) en todos los temas relacionados a producciones regionales. Coordinar los foros productivos regionales constituidos por pequeños productores agropecuarios. Analizar las relaciones de las cadenas agroalimentarias regionales con la economía internacional y nacional, articulando con otras áreas competentes en la materia, a fin de identificar y valorar los riesgos y las oportunidades que presentan los distintos mercados y el aporte socioeconómico de las cadenas regionales a la economía en su conjunto. Articular con los restantes Organismos competentes del ámbito nacional, la elaboración y propuesta de estrategias de reconversión productiva para el desarrollo y crecimiento de los pequeños productores que favorezcan la generación de valor agregado, el arraigo y la inclusión social. Proponer y ejecutar acciones de capacitación en los temas de su competencia.
“EL TERRITORIO ES QUIEN ORDENA S ACCIONES”
11
Boletín Anual de Gestión 2015
4. IMPLEMENTACIÓN Los ejes que estructuran la ejecución de las acciones antes mencionadas, se encuentran organizados en cuatro tópicos que entendemos fundamentales, que se combinan con diferentes objetivos específicos, que se desprenden de las acciones que fueron otorgadas a esta Dirección (mencionadas con anterioridad) y que pueden ser combinados entre sí o perseguidos individualmente, todo depende de la situación local, los actores, las condiciones agroecológicas, etc. Nos gusta pensar que en este sentido es “el territorio quien ordena las acciones”.
PRODUCCIÓN PRIMARIA Crear un espacio interinstitucional, con participación de los pequeños/as productores/as, para el diálogo permanente en la búsqueda de soluciones ante posibles problemas referidos a las limitantes productivas locales. Identificar los problemas y priorizarlos, a fin de lograr la instalación de infraestructura adecuada para potenciar la capacidad productiva de la localidad. Facilitar el acceso del productor familiar a las tecnologías apropiadas que incrementen su producción, brindando una oportunidad de aumentar los ingresos familiares y mejorar su calidad de vida. Favorecer la generación de empleo, el arraigo territorial de la familia rural y la producción de alimentos. Promover la creación y el fortalecimiento de asociaciones de productores familiares tendientes a generar lazos socio-productivos que faciliten el desarrollo de las distintas regiones de nuestro país.
AGREGADO DE VALOR Implementar una estrategia de abastecimiento local de productos alimenticios, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria. Proveer alimentos de calidad, según lo establecido en las normas del Código Alimentario Argentino a precios accesibles a toda la población. Promover el agregado de valor en origen, favoreciendo una mayor participación de la renta por parte de los pequeños productores.
12
Desarrollar los circuitos comerciales locales, traccionando la demanda de productos de la agricultura familiar. Fortalecer y dinamizar los entramados políticos, sociales y económicos de pequeñas localidades, incluyendo a las organizaciones sociales y de la agricultura familiar y actores de la economía social. Facilitar a los pequeños productores el acceso a herramientas que permitan agregar valor en origen y la elaboración de productos que garanticen el estándar sanitario. Capacitar y promover el acceso de las Organizaciones de pequeños/as y medianos/as productores/as al Sello de origen que puso en valor a la AF como sujeto abastecedor de alimentos.
COMERCIALIZACIÓN Lograr distintas alternativas y canales de comercialización para los productos provenientes de la producción local y a pequeña escala. Desarrollar un marco normativo que incluya y formalice la actividad de los/as pequeños/as y medianos/as productores/as. Capacitar en la implementación del sistemas de compras públicas de alimentos y productos alimenticios a escala local a oficinas y dependencias municipales, actores encargados de realizar las adquisiciones de alimentos de escuelas, hospitales, clínicas, etc., y organizaciones de los pequeños/as y medianos/as productores/as Priorizar el abastecimiento local por medio de las compras públicas. Formar grupos de trabajo interdisciplinarios e interinstitucionales para elaborar propuestas en todo lo relacionado con la comercialización. Establecer estrategias de producción de alimentos a escala local para abastecer ferias y mercados de alimentos de calidad a precios razonables. Realizar estudios de mercado con el fin de identificar el origen de los alimentos consumidos en la localidad, con el objetivo de identificar la competitividad local. Capacitar e informar sobre herramientas de formalización e inclusión en el sistema formal de comercialización (Monotributo Social Agropecuario, etc.) Generar bases de datos que permitan realizar informes de situación.
Boletín Anual de Gestión 2015
SOSTENIBILIDAD / SUSTENTABILIDAD Formular proyectos teniendo en cuenta la preservación de los recursos y su uso responsable sin comprometer el abastecimiento para las generaciones futuras. Promover acciones en el territorio tendientes a perdurar en el mediano y largo plazo sin la necesidad de aportar nuevos ANR (aportes no reintegrables).
contribuyan a elaborar la evaluación de los resultados. Abogamos por la ejecución de las políticas públicas diferenciadas, que fomenten la implantación de estructuras organizativas propias y que garanticen una visión humana y local de las acciones.
EJECUCIÓN DE ACCIONES ¿Cómo llevamos a cabo las acciones? Contamos con distintos instrumentos de colaboración y elaboración que parten, como ya hicimos referencia, de distintas dimensiones que encontramos en el territorio. Estas son: Económica Social Histórica Cultural Institucional Organizacional Ambiental
“ EMPATÍA ES HABILIDAD QUE NOS PERMITE PERCIBIR LOS SENTIMIENTOS DE LOS OTROS.”
Primero realizamos un diagnóstico territorial y participativo con la intención de abarcar con la mayor claridad posible la problemática local. Territorial, porque se realiza una visita a la comuna, localidad, municipalidad, etc, para poder entender mejor su realidad; y participativo: porque siempre se intenta sumar la mayor cantidad de visiones posibles. Creemos que las voces de las Organizaciones deben ser escuchadas y, sus sugerencias, ser los puntos de partida para determinar los ejes del trabajo. El enfoque sobre este proceso tiene como objetivos centrales lo dispuesto por la presente Dirección, y busca impactar y generar mayor equidad social, inclusión, fortalecimiento de los actores, descentralización, sustentabilidad productiva y ambiental y competitividad sistémica en pos de su inserción en las economías locales y regionales. Una vez realizado el análisis técnico, decidida la forma de acción y establecidos los objetivos se hace un acompañamiento a cargo de las autoridades locales y los agentes del MAGyP presentes en el territorio. A partir de tal seguimiento se valoriza el trabajo in situ por medio de parámetros que
13
Boletín Anual de Gestión 2015
CONSTRUYENDO SOLUCIONES DE FONDO: EL EJEMPLO DE CATAMARCA RED DE SILOS PARA SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA Y FORTALECIMIENTO DE GANADERIA LOCA PEQUEÑA ESCA El trabajo que se viene llevando adelante desde la Dirección en conjunto con la provincia de Catamarca, demuestra que es posible darle solución estructural a las problemáticas que afectan a los pequeños/as y medianos/as productores/as que forman los entramados de las economías regionales. Para esto, es fundamental encarar el trabajo en equipo, poner en valor los recursos humanos y financieros al máximo de las posibilidades, para coordinar los mecanismos de planificación y ejecución entre los distintos actores que conforman el entramado socioeconómico, cultural e histórico, tanto públicos como privados. La interacción de las distintas áreas, el MAGyP por un lado y el Ministerio de Producción local por el otro, demostró que es posible construir soluciones a problemas concretos, con voluntad y sentido común. Así comenzó el camino recorrido en Catamarca, con este enfoque y esta apertura. La problemática en la provincia se encuentra centrada en un tema que hoy se encuentra en la agenda mundial: el cambio climático . Gracias al diálogo que la Dirección llevó adelante con los distintos actores (gobiernos locales, Organizaciones de productores/as, etc.), se pudo construir un diagnóstico que graficara los elementos principales de esta situación crítica. Compleja de por sí, porque los eventos climáticos que fueron sucediendo (primero como extraordinarios después como regla), modificaron el nivel de precipitaciones en la provincia, privando a los productores/as, la posibilidad de continuar trabajando sobre sus producciones ganaderas tal cual lo venían haciendo hace décadas. La provincia de Catamarca ha sufrido en los últimos años cambios en su clima debido al corrimiento de la frontera agropecuaria desde la pampa húmeda a regiones extrapampeanas, y a las variaciones climáticas a nivel mundial como consecuencia de la actividad humana. Esto ha contribuido a que la temperatura ambiente haya aumentado en un grado y que el porcentaje de precipitaciones haya bajado en un 30% en Catamarca. Los cambios en algunos parámetros climáticos (temperatura y precipitaciones) que terminaron modificando el ambiente, llevaron a que los productores/as realicen cambios y adapten sus sistemas de producción para poder seguir subsistiendo. Encontramos que los/as productores/as familiares campesinos/as ganaderos se encuentran en una situación de mayor exposición frente a este fenómeno, por lo que están expuestos a una mayor incertidumbre. Por eso luego de un trabajo de coordinación y priorización en conjunto con las autoridades locales y las organizaciones de productores/as, se decidió que había que trabajar para mejorar la infraestructura productiva, particularmente en la adaptación al cambio climático y el uso sostenible de los recursos. Pero había que hacerlo no de cualquier manera, sino que creímos necesarios generarlo a partir de la construcción de procesos innovadores que conjuguaran desafíos y oportunidades como parte de la solución y no del problema. El 16 de febrero de 2009 mediante el Decreto Nº 115, la
provincia de Catamarca declara estado de emergencia agropecuaria por el término de un año contado a partir del 5 de febrero, por la sequía que afectó las explotaciones agrícolas y ganaderas de los departamentos de La Paz, Santa Rosa, Ancasti y El Alto; y por sequía, heladas y granizo que afectaron las producciones frutales, de hortalizas, forrajes y pasturas naturales y la producción ganadera de los departamentos de Capayan y Valle Viejo. También se declaró la emergencia agropecuaria en algunas localidades de los departamentos de Tinogasta y Ambato. Posteriormente por medio de la Resolución Nº 26 de 2009 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca declara la emergencia agropecuaria en dicha provincia. En el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina, se firmó el 8 de mayo de 2012 el Convenio Nº 28/2012 con la provincia de Catamarca. Los fondos fueron imputados al Programa de Desarrollo de Economías Regionales perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Rural. Mediante este convenio se aprobó el proyecto “Mejora de oferta forrajera” por $ 2.018.950, con el objetivo de disponer de una alternativa forrajera de alta calidad para que el pequeño productor ganadero pueda realizar una suplementación estratégica a sus animales en la época de déficit forrajero, de manera tal de mantener y/o mejorar la condición corporal del ganado hasta la época favorable. A partir de este reconocimiento de una realidad y sus consecuencias, es que comenzó el trabajo.
“ES POSIBLE DARLE SOLUCIÓN ESTRUCTURAL A S PROBLEMÁTICAS QUE ACECHAN A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES QUE FORMAN LOS ENTRAMADOS DE S ECONOMÍAS REGIONALES” Pudimos conocer la realidad productiva visitando el territorio, dialogando, escuchando, intercambiando ideas y creando un mapa socioproductivo en conjunto con el gobierno local y el sector; se concluyó que los/as productores/as familiares campesinos/as ganaderos/as (PFCG) cuentan con menos oportunidades de adaptación al cambio climático; a la vez descubrimos que, al menos a nivel regional, existían pocos antecedentes en materia de diseño y desarrollo de estrategias de extensión tendientes a fortalecer su capacidad de adaptación. Cuando un evento climático golpea, el sector que más sufre sus consecuencias por no contar con las herramientas necesarias para hacerle frente, es el de la ganadería a pequeña escala. Los objetivos específicos en cambio apuntaron a distintas facetas de este mismo desarrollo: Disminuir la exposición de los/as productores/as familiares campesinos/as ganaderos/as a los cambios en los
17
Boletín Anual de Gestión 2015
CATAMARCA
niveles de precipitaciones que tienen lugar en la región producto de la existencia de efectos de cambio climático; complementar la alimentación animal a través de la instalación de silos aéreos de maíz bajo la modalidad de fondo rotatorios para hacer frente a periodos de escasez en la oferta forrajera; promover y fortalecer los sistemas productivos ganaderos de la provincia de Catamarca; crear y consolidar sistemas organizativos y asociativos entre los productores familiares ganaderos de la provincia. El elemento central del problema identificado y priorizado fue (como se mencionó) la falta de forraje para la alimentación de los animales en tiempos de sequía. Los productores/as no tenían la posibilidad de alimentar sus rodeos perdiendo en algunos casos su totalidad. Así se decidió comenzar con la instalación de una red de silos aéreos para solucionar el problema. Luego de elegir puntos estratégicos para su ejecución se dividió la provincia en tres zonas: zona oeste, zona este y zona centro, y priorizando el acceso de la ganadería a pequeña escala durante el ciclo productivo, se instalaron en una primera etapa 35 silos, cada uno cuenta con una capacidad de almacenamiento de 40 tn; esto que significó que para la primer etapa se entregaron 280 tn de maíz, equivaliendo las mismas a aproximadamente 93 mil raciones de alimento para el total de 1.200 agricultores/as familiares campesinos/as relevados en un comienzo, según informaron fuentes provinciales.
“COMPLEMENTAR ALIMENTACIÓN ANIMAL A TRAVÉS DE INSTA CIÓN DE SILOS AÉREOS DE MAÍZ BAJO MODALIDAD DE FONDO ROTATORIOS PARA HACER FRENTE A PERIODOS DE ESCASEZ EN OFERTA FORRAJERA...” Como forma de administrar el maíz, se consensuó la conformación de Fondos Rotatorios. Este sistema basado en la confianza y en la solidaridad posibilitó que los/as productores/as familiares campesinos/as ganaderos accedan al maíz a un precio diferencial producto de la eliminación de intermediarios, y que gocen de descuentos por la compra a granel y en cantidad. El precio del maíz al que acceden los productores es igual al precio de compra más un 5/10% adicional, con la finalidad de hacer frente a una posible variación del precio entre las cargas. Cabe resaltar que la conformación de fondos rotatorios con un buen manejo y funcionamiento le garantiza a los productores/as familiares campesinos/as ganaderos que los silos estén cargados de maíz y tengan acceso a este durante todo el año, pudiendo hacer frente a la escasez de pasturas naturales. Con el correr de los años podemos decir que la instalación
18
de silos y la formación de fondos rotatorios han posibilitado el desarrollo de la cadena productiva ganadera en la provincia, y ha permitido el afianzamiento territorial y subsistencia de los/as productores/as familiares campesinos/as ganaderos.
“...ESCUCHAR A LOS/AS PFCG, RECUPERAR SUS SABERES Y S EXPERIENCIAS VIVENCIADAS DESDE SUS TERRITORIOS, PRETENDIENDO DAR SOLUCIONES DE FONDO A PROBLEMÁTICAS QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO GENERA Y QUE PERSISTEN EN EL TIEMPO.” Cabe resaltar que esta experiencia ha contribuido a la formalización de los productores ya que los mismos debieron inscribirse en el ReNAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar) y en el monotributo social agropecuario. Además ha fortalecido los lazos asociativos entre los distintos productores. Pero esto generó otro paso más hacia la complementación de la política ganadera provincial. Dada la repercusión favorable de la red de silos, por la responsabilidad en su administración, el compromiso de los/as productores/as apropiándose de las herramientas e instrumentos de política pública, la provincia tomó la decisión de crear un Programa de Siembra de Maíz, con el fin de abastecer la red de silos por sí mismo, sin necesidad de comprar maíz. Es importante destacar que actualmente la provincia está produciendo 400 has (aproximadamente) de materia prima destinada a la suplementación estratégica de la ganadería a pequeña escala. Es por esto que la instalación de la red de silos para la alimentación suplementaria de la ganadería a menor escala, ha resultado una estructura innovadora, que buscó solucionar problemas estructurales, como así también empoderar a las organizaciones y, sobre todo, convertirse en una herramienta socio - productiva que mejore la capacidad de resiliencia de las comunidades locales, replicable en otros territorios. Con la firma del convenio N° 183/2014 da origen a esta experiencia exitosa que actualmente se encuentra vigente y ha dado lugar a la colocación de 35 silos aéreos. Este instrumento ha acompañado el plan ganadero provincial instrumentado por dicha provincia, que tiene como finalidad la mejora genética del rodeo, y los programas de siembra de pastura, forrajes y maíz. Como una suerte de conclusión podríamos decir, que la forma de construir esta política pública ha sido de forma participativa. Esto implica escuchar a los/as PFCG, recuperar sus saberes y las experiencias vivenciadas desde sus territorios, pretendiendo dar soluciones de fondo a
Boletín Anual de Gestión 2015
problemáticas que el cambio climático genera y que persisten en el tiempo. De esta manera se buscó combinar conocimientos técnicos con las experiencias y saberes locales, para interpretar de forma más acabada las posibilidades de aplicación de esta iniciativa. Los Fondos Rotatorios aseguran transparencia y sostenibilidad de las acciones. Además han permitido a los PFCG obtener herramientas para poder adaptarse a las consecuencias del cambio climático buscando la subsistencia del sistema productivo ganadero local. Este instrumento contribuyó al arraigo de las comunidades en sus territorios, evitando migraciones campo ciudad, y el abandono de sus prácticas productivas, como así también favoreció el fortalecimiento de los lazos asociativos entre los productores, las instituciones y el sector privado (proveedor de la tecnología apropiada y de los insumos). La interacción de las instituciones provinciales y nacionales, coordinando la estrategia ha sido reconocida por las autoridades como un ejemplo de trabajo territorial, evitando solapamientos y asegurando mayor efectividad de los recursos públicos invertidos (en provincias vecinas han comenzado a tomar el modelo para replicarlo; La Rioja y Tucumán son algunas de ellas)
“ LOS FONDOS ROTATORIOS ASEGURAN TRANSPARENCIA Y SOSTENIBILIDAD DE S ACCIONES.”
Como señaló el Sumo Pontífice en su discurso en la Casa Blanca en EEUU "…el cambio climático es un problema que no puede ser dejado más para una generación futura. Cuando se trata de cuidar a nuestra 'casa común'…" No se puede negar ya las consecuencias negativas que el cambio climático genera en los territorios y sobre todo en sectores vulnerables como lo es la Agricultura Familiar Campesina. Cabe destacar la integración del trabajo entre municipios, provincia y nación, habiendo generado líneas de trabajo integradoras en pos de mejorar la productividad de los productores ganaderos a pequeña escala, si bien las acciones abarcan los eslabones productivos primarios de la cadena, los mismos tienen un efecto en la comercialización ya que con mejores animales se incrementa el poder de negociación.
19 13
EL EJEMPLO DE CATAMARCA: RED DE SILOS Y SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA
¡Desplegá para más información!
SILOS EN CATAMARCA El trabajo entre municipios, provincia y nación, habiendo generado líneas de trabajo integradoras en pos de mejorar la productividad de los productores ganaderos a pequeña escala; si bien las acciones abarcan los eslabones productivos primarios de la cadena, los mismos tienen un efecto en la comercialización ya que con mejores animales se incrementa el poder de negociación, además de apuntar a fortalecer la resiliencia y mejorar la calidad de vida del sector ante los eventos climáticos que la afectan a los cuales no pueden hacer frente.
Estas acciones han posibilitado el desarrollo local y el fortalecimiento de la cadena productiva ganadera en la provincia, permitiendo el afianzamiento territorial y subsistencia de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en sus territorios.
La provincia tomó la decisión de crear el Programa de Siembra de Maíz, con el fin de abastecer la red de silos por sí mismo. Actualmente se produce más de 400 has.
Desarrollo local
Producción de maíz
La Institucionalización de la Política. La provincia de Catamarca declara el estado de emergencia (Decreto Nº 115/09) agropecuaria por la sequía en los departamentos de La Paz, Santa Rosa, Ancasti y El Alto; y por heladas y granizo los departamentos de Capayan y Valle Viejo. Además se declaró la emergencia agropecuaria en algunas localidades de los departamentos de Tinogasta y Ambato. El MAGyP a partir de Resolución Nº 26/2009 declara la emergencia agropecuaria en dicha provincia. Así se firmó el Convenio Nº 28/2012 donde se aprobó el proyecto “Mejora de oferta forrajera” por $ 2.018.950, con el objetivo de disponer de una alternativa forrajera de alta calidad para que el pequeño productor ganadero.
e ajo
nr
b Tra
or ed/
e
Cam
ars
iz gan
bio
El MAGyP y el Ministerio de Producción en conjunto a las intendencias y Organizaciones de Productores demostraron que es posible construir soluciones a problemas concretos, con voluntad y sentido común.
La falta de pastura para la alimentación de los animales en tiempos de sequía fue la razón para comenzar con la instalación de una red de silos aéreos para solucionar el problema.
Problemas de Ganadería por sequía
clim
átic
o
Disminuir la exposición de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena a los cambios en los niveles de precipitaciones que tienen lugar en la región producto de la existencia de efectos de cambio climático.
Se instalaron en una primera etapa 35 silos, con una capacidad de 40 tn; para la primer etapa se entregaron 280 tn de maíz, aproximadamente 93 mil raciones de alimento para 1.200 la Agricultura Familiar
Silos
LECHERÍA FAMILIAR
La lechería familiar en Argentina es un tema relevante en la agenda de políticas públicas para el desarrollo rural y la agricultura familiar.”
Esta actividad resulta de vital importancia en términos de seguridad alimentaria y nutricional ya que provee un alimento esencial a comunidades rurales y urbanas aisladas geográficamente. Tiene una gran relevancia en cuanto a la generación de empleo y al arraigo territorial. Generalmente los tamberos/as ordeñan entre 3 y 25 vacas por día, consumen lo que producen y venden su excedente en su propia comunidad. Cada cuenca lechera tiene su grado de desarrollo y sus problemáticas particulares; es por eso, que el equipo se decidió por recorrer el país para identificar las dificultades y las características de cada una de ellas, convencidos de la necesidad de estar, visitar, compartir, descubrir y lograr un intercambio desde adentro de los entramados socio productivos de las colonias y pueblos para comprender mejor su realidad. En la actualidad se estima que son más de 10.000 los productores de la lechería familiar que producen a lo largo y ancho de nuestro país leche y derivados
21
Boletín Anual de Gestión 2015
a pequeña escala por fuera del circuito utilizado por la lechería a gran escala. En gran parte de los casos, son mujeres y jóvenes los que ordeñan a mano, preservando y valorando sus tradicionales formas de vida productiva, aunque con un sacrificio muy grande por las condiciones en que trabajan diariamente. Es una lechería “diferente” que se realiza día a día con el esfuerzo de cada miembro de la familia. La venta de leche y de quesos, genera un ingreso diario para el hogar, en muchos casos esta actividad permite entre otras cosas sostener el costo de enviar un hijo al colegio comprar alimentos no producidos en la chacra y solventar gastos básicos de salud y movilidad. Uno de los principales problemas identificados fue la falta de incorporación de tecnología y la inadecuada infraestructura que tiene efectos negativos en la productividad de los rodeos y en la calidad de la leche que obtienen los productores lecheros familiares, restando de esta manera fuerza a su posición al momento de comercializar a la vez que se convierte en una actividad poco atractiva para los jóvenes que terminan migrando a la ciudad en busca de un mejor futuro. A su vez, esta situación trae aparejados problemas de salud en los productores a raíz de la posición y las condiciones en la cual se realiza el ordeñe, los dolores de espalda y manos son problemas frecuentes después de ordeñar 10 vacas por día. El proceso al ser manual insume mucho tiempo, el cual podría ser aprovechado para otras actividades. La comercialización de sus productos se torna compleja, muchas veces por no tener las herramientas necesarias para garantizar su calidad, otras por no encontrar los canales para se venta. Nos encontramos que en la mayoría de los casos, los productores venden su producción “puerta a puerta” siendo su alternativa a esta forma de venta, la comercialización en puestos en las rutas, ferias locales o intermediarios. La compra pública y los programas de alimentación escolar o merienda escolar son otras opciones para adoptar, que abren nuevos canales de comercialización. Además la lechería familiar encuentra otras limitantes que se suman a las anteriores, por ejemplo al momento de adquirir un crédito, instrumento fundamental para el desarrollo de cualquier emprendimiento productivo. Ese obstáculo debe ser necesariamente salvado por las políticas públicas que estamos trabajando y construyendo. Con el objetivo de impulsar esta actividad se pusieron en marcha una serie de acciones concretas en el territorio como la entrega de ordeñadoras mecánicas, el diseño de fábricas a pequeña escala, publicaciones de materiales didácticos que ayuden a las buenas prácticas de tambo y jornadas de capacitación y divulgación del buen uso de estas herramientas a lo ancho y largo del país. Con esta tarea se propone consolidar y desarrollar las cuencas regionales y la lechería familiar a partir de un trabajo coordinado con los agentes del sector público, el sector privado, y las organizaciones de productores.
22
NUESTROS OBJETIVOS SON: Garantizar el derecho a la alimentación de los segmentos de la población que viven en situación de vulnerabilidad social y la inseguridad alimentaria y la nutrición; Asegurar que la compra y venta de productos de la agricultura familiar, se realice por una remuneración adecuada; Eliminar la deficiencia nutricional de la población vulnerable al hambre, respetando las costumbres regionales; Empoderar a los beneficiarios del proyecto a una gestión empresarial mo;
Fomentar el asociativismo y cooperativis-
Fortalecer la economía local mediante la generación de empleo y el aumento de ingreso familiar; Promover iniciativas educativas dirigidas a la seguridad alimentaria alimentación y nutrición, conservación y revalorización de la cultura gastronómica.
CONCLUSIÓN Haciendo foco en una agricultura con agricultores, las acciones de apoyo a la lechería familiar que se vienen llevando a cabo desde 2009 buscan consolidar el rol del asociativismo y cooperativismo como estrategia fundamental para el desarrollo sustentable de la lechería familiar. Con un intenso trabajo en todo el territorio nacional, el Estado ha visibilizado un sector que estuvo olvidado por años, de todas formas, habiendo recorrido ya un largo camino para el desarrollo de la lechería familiar aún quedan brechas por cerrar para igualar oportunidades con el resto de los actores y colaborar al logro de la Seguridad Alimentaria.
A LECHERÍA CUENTAN QUIENES HACEN… Presos de nuestras propias palabras, (“…como mencionamos al principio de esta publicación, hay una “regla” fundamental a nuestro entender y que respetamos cada vez que visitamos el territorio: escuchar, sobre todo escuchar”), nos parece más que oportuno reproducir la palabra de los y las tamberos/as con los que fuimos construyendo esta visión, los que nos fueron indicando el camino, señalando errores y ratificando decisiones tomadas, siempre con el mismo fin:
¡Accede al video!
MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.
Yo siempre trabajé en el campo, antes dejaba la vida, nosotros somos 9 hermanos, y yo digo siempre no: dejábamos la mamadera y nos íbamos al tambo… La gente de tambo se conoce más por la manos, las manos gordas, los dedos gordos: son de hacer fuerza. Pero ahora se acabaron los problemas de la vaca teta corta, o de la vaca dura, le ponemos la pezonera y hasta por ahí nos damos el lujo de tomar unos mates mientras que se está ordeñando… nosotros éramos casi olvidados, antes habían cinco o seis grandes acá, y hoy ya empezamos a ser grandes nosotros. Incorporamos seis vacas, seis vaquillonas; cuando las trajimos y las bajamos del jaulín bueno… ¡se me caían las lágrimas! Noventa por ciento nos mejoró el nivel de calidad de vida, antes andaba con el banquito atado a la cintura y no me podía despegar cuando me sentaba. Bueno estamos pensando de hacer una fabriquita de quesos… porque bueno… uno siempre aspira a más… digo yo: el hombre que no tiene aspiraciones se queda en el tiempo…” Raúl Solís, Localidad de San Vicente. Pcia. de Buenos Aires,
25
Boletín Anual de Gestión 2015
A: Plantamos dos hectáreas de tabaco y trabajamos con leche, con vacas de leche. Estamos con 5 vacas; más o menos hoy están 3 kilos por día, eso sería 30 litros, con la ordeñadora claro que queda todo más fácil para ordeñar… queremos ver si de ahí la cosa se cambia un poco, porque ella anda bastante enferma… C: Como yo tengo un problema degenerativo de osteoporosis, me embromó la columna, tengo un desgarro en la espalda, esas cosas … y ya mi nena mayor también empezó con “eso”. El otro día cuando le tocó ella ayudar a su papá a sacar leche, manual, así, ella se puso mal, yo mal y ella también…”
El trabajo y el tambo una tradición familiar
Antonio Valmir Da Camargo y Clarice María Link, Loc. de Colonia Aurora, Paraje Km 7 Pcia. de Misiones,
MdelC: “Mi esposo trabaja en la Cooperativa que tenemos acá en nuestro paraje, la que acopia la leche que hace los quesos el sale a las 4:30hs de la mañana, vuelve a las 3, 3:30hs… hay días que no viene en todo el día, entonces yo soy la encargada lo manejo sola con mi hijo que cuando está me ayuda; tengo que ordeñar 6 o 7 vacas sola, y ahí cansa, porque llega la noche los brazos duelen porque hay noches que no podés dormir… pero cuando llegó la ordeñadora un cambio totalmente diferente porque tenés que limpiar, todo, pero cambia… ordeñamos, vendemos la leche a la Cooperativa, son 30 lts por días más o menos…” H:”…nos levantamos a las 6 de la mañana desayunamos, nos venimos a ordeñar. Antes no teníamos la ordeñadora, ordeñabamos a mano y tardábamos mucho más, era más difícil, y ahora ordeñamos, limpiamos todo, llevamos las vacas al potrero, y ahora va mucho más rápido y efciente. La ordeñadora en pocos minutos ordeña muchas vacas…” María del Carmen Bonetti (madre) y Hernán Schwingel (hijo), Paraje Mariano Moreno Misiones, El soberbio,
26
Boletín Anual de Gestión 2015
“Vivo con mi grupo familiar con mi señora y mis dos chicos, hace aprox seis meses tenemos la instalación de la máquina para ordeñe. Al tener la máquina hemos logrado hacer el trabajo en menos tiempo, hacerlo más higiénico, hacerlo más para la salud de las personas y de uno mismo, la idea es teniendo la máquina aumentar la producción de leche y por ende también tener más animales al ordeñe. Se hace queso y leche fluida que se vende acá en el pueblo a los distintos comercios acá en la zona…” Omar Alejandro Chale, Pcia. de Formosa, Colonia Pampa Villanueva, Pirané.
El tema era cómo o qué hacer con la leche, y apostamos al queso. Y ahí se maneja las mujeres. La mujer es la que tiene la caja de ahorro guardada para que yo no la invierta en la chacra y tengamos para nuestro sustento diario. Eso es lo que se maneja un poco para “la olla” la chica que está estudiando un poco en la Universidad que todos los días también la pensión, el colectivo y todas esas cosas que también ustedes saben que se maneja un montón de plata…” Ernesto Breitkreiz, Pcia. de Formosa, El Colorado, Productor del Km 210, Pirané. “…se han volcado al colegio los productores como referente de la zona, y hemos dado una capacitación en este tmabo que estamos viendo y a también a nivel teorico de buenas prácticas de manofactura; han usado estas ordeñadoras con nuestros docentes que le han dado apoyo practico teorico de todo lo que es industrialización de esta materia prima. Varios de estos propductores que han realizado la capacitación en el colegio se han relacionado con este Programa que viene del MAGyP y le han dado ya 10 ordeñadoras… y los chicos colaboran con el equipo docente en el armado y el mantenimiento de estas ordeñadoras…” Ing. Carlos María Bula, Director Instituto Aerotécnico San José, San Vicente Provincia de Buenos Aires
“Estoy con 18 cabras en ordeñe, un promedio de 2 lts y medio por cabra. La leche está destinada a la venta de leche fluida, se congela y luego se vende. Esta destinada para los chicos que tienen problemas con la lactosa entonces bueno, al no tomar la leche de vaca la leche de cabra es la que la reemplaza…” Ruben Alberto Huck, Pcia. de Entre Rios, Colonia Lucieville Novibuco, Basavilbaso
27
LECHERIA FAMILIAR, MOTOR DEL DESARROLLO LOCAL
ยกDesplegรก para mรกs informaciรณn!
LECHERÍA FAMILIAR EN ARGENTINA
CIRCUITO DE LECHE TRABAJO TERRITORIAL 18 PROVINCIAS 404 ORDEÑADORAS ENTREGADAS
OBJETIVOS
¿QUÉ ES?
Mejorar la calidad de vida de la familia y la de sus productos a través de posibilitar el acceso a tecnologías para los procesos de producción primaria, agregado de valor y comercialización
VALOR AGREGADO
Se trata de una lechería diferente, que se realiza, día a día, con el esfuerzo de cada miembro de la familia.
Armonizar las normativas higiénico sanitarias con la finalidad de generar canales de comercialización formales protegiendo la salud pública
COMERCIALIZACIÓN
Resguardad las características culturales de los productos lácteos típicos de cada región de nuestro país
MERCADO
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? La venta de quesos y leche genera un ingreso diario para el hogar, que en muchos casos permite, entre otras cosas sostener el costo de enviar un hijo al colegio, comprar alimentos no producidos en la chacra y solventar gastos básicos de salud y movilidad.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS En la mayoría de los casos, el trabajo lo realizan las mujeres, ordeñan a mano entre 3 y 25 vacas por día, consumen lo que producen y venden el excedente en su propia comunidad.
Promover la seguridad y soberanía alimentaria con productos de calidad y a precios razonables para toda la población
CONSUMIDOR
NUTRICIÓN
Pesos/litro $7,00 litros autoconsumo 2
Pesos/día $406,00 Pesos/Mes $12.180
vacas ordeño 13
litros/día 60 litros/vaca 4,61
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
Además de las palabras de los productores/as tamberos/as el equipo desplegó distintas herramientas técnicas sobre casos específicos para realizar una evaluación de resultados. Partimos del presupuesto que “la evaluación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en marcha o finalizada como de su diseño, ejecución y resultados es siempre necesaria. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, la eficiencia, eficacia, resultado y sostenibilidad. Una evaluación debería proporcionar información creíble y útil, permitiendo la incorporación de lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones…” Por eso hemos decidido, con el fin de poner en valor las técnicas utilizadas, presentar en esta oportunidad el trabajo completo para que cualquiera tenga la posibilidad de comprender cuáles fueron los enfoques para la evaluación y el análisis de las tareas realizadas.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
SITUACIÓN EX – ANTE: CARACTERÍSTICAS (2009/2010) Durante la segunda mitad del 2009 y principios del año 2010, técnicos de la Dirección, realizaron la entrega y colocación de las ordeñadoras en la provincia de Formosa, y una capacitación personalizada por productor en cuanto al uso y cuidado de esta. A su vez, cada uno de estos
GRÁFICO I: COMODATARIOS PROPIETARIOS 350 300 250 200 150 100 50
ORRIETA
WUTZJEL L.
WUTZJEL R.
BAISH
BRAUNSCHWIG
BREITKRELZ
BECLA
Superficie dedicada a otras actividades (en has.)
OBREGÓN
LEISTMESTER
EBEL
FERNÁNDEZ
0 ROAS
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores, con el trabajo de sus equipos técnicos, autoridades provinciales y municipales, identifica en el territorio nacional problemas productivos, los analiza y propone distintas soluciones. En este contexto, la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores desde el año 2009 viene promoviendo la incorporación del ordeñe mecánico en la provincia de Formosa, con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo de los pequeños productores, generar aumentos en la producción, empleo, fortalecimiento institucional y revertir el proceso de abandono del territorio por parte de los pequeños y medianos productores, debido a que estos se encuentran expuestos a los vaivenes del mercado. La producción lechera en la provincia de Formosa, se encuentra fuera de las cuencas lácteas “centrales” de nuestro país, y se caracteriza por ser de tipo familiar. Las tareas de ordeñe y elaboración de quesos son realizadas generalmente por mujeres. La lechería familiar de la provincia de Formosa, al igual que la de otras provincias que no forman parte de la cuenca lechera “central” y comercial, es fundamental para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de los habitantes de la zona, debido a que permite el abastecimiento de productos lácteos a precios razonables. Por tal motivo, resulta sumamente importante para la Dirección, realizar acciones tendientes a fortalecer las mismas. Los objetivos generales de este tipo de acción son: Fomentar circuitos económicos locales basados en la inclusión y la distribución equitativa de la renta en favor de los pequeños productores y el desarrollo local. Generar empleo promoviendo el arraigo territorial. Valorar la calidad y la diferenciación de los productos de los pequeños y medianos productores. Dentro de este marco, por medio de la utilización de contratos de comodato, se procedió durante los años 2009 y 2010 a la entrega de 15 (quince) ordeñadoras mecánicas al tarro de dos bajadas a productores pertenecientes a los departamentos de Pilcomayo (2 productores), Laishi (1 productor) y Pirané (12 productores). Los fondos necesarios para la ejecución de esta intervención provienen de La Fundación ArgenINTA.
productores fue entrevistado por los distintos técnicos, con la finalidad de poder obtener una caracterización de estos sujetos agrarios, y los datos básicos necesarios para realizar a futuro una evaluación de los resultados.
RIQUELME
INFORME - EVALUACIÓN DE RESULTADOS ENTREGA DE ORDEÑADORAS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA (2009 -2010)
Superficie dedicada al tmbo (en has.)
Fuente: Propia.-
La característica principal de los productores tamberos considerados, son de escala pequeña y mediana, que viven en el campo, con la excepción de un solo productor que vive en una casa en el pueblo, cercana al establecimiento productivo. La mayoría de ellos, no contrata mano de obra, sino que es el mismo núcleo familiar el que colabora en la realización de las tareas que demanda la unidad productiva. En un sólo caso, se observó que un productor contrata mano de obra de terceros. De los 15 (quince) productores que recibieron la ordeñadora, sólo 2 (dos) productores son arrendatarios y los restantes propietarios. Si se realiza un análisis más detallado (Gráfico I), se tiene que los comodatarios propietarios que poseen entre 250 y 300 has, dedican menos de 50 has a la actividad lechera, por lo que el resto de la superficie que poseen la asignan a la realización de otras actividades productivas, lo cual les permite tener una producción e ingresos más diversificados. En cuanto al resto de los productores propietarios, se observa que la mayoría posee menos de 100 has (8 productores), y que la mayor parte dedica el total de la superficie que tiene al tambo, salvo 2 (dos) productores que dedican menos de la mitad de las hectáreas. En el rango de las 100 y las 200 has se ubican 3 (tres) productores, con la característica de que el total de las has que poseen son utilizadas en su totalidad para la actividad lechera. No obstante lo expuesto, se tiene que los productores arrendatarios alquilan pocas has (20 y 40 has respectivamente) y las dedican en su totalidad al tambo. En cuanto al tamaño del rodeo, en el Gráfico II se
29
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA. GRÁFICO II: TAMAÑO DEL RODEO 250 200 150 100
50
ORRIETA
WUTZJEL R.
WUTZJEL L.
BRAUNSCHWIG
BAISH
OBREGÓN
BREITKRELZ
BECLA
LEISTMESTER
EBEL
DEL PUERTO
BLANCO
FERNÁNDEZ
ROAS
RIQUELME
0
Tamaño del rodeo Fuente: Propia.-
observa que el productor que más animales posee en el establecimiento es Baish (217 animales), seguido por Leistmester (117 animales) y Wutzke L. (110 animales). Los productores que menos animales poseen son Roas (9 animales) y Wutzke R. (19 animales). Lo dicho, pone de manifiesto la heterogeneidad existente entre el grupo considerado. A su vez, los valores promedios para el grupo de productores considerados arrojan un tamaño promedio del rodeo de 62 animales, de los cuales en promedio 17 son vacas lecheras que se encontraban en ordeñe para el periodo considerado. TABLA I
Fuente: Propia.-
En la Tabla I se observa que el productor que menos vacas en ordeñe posee es Del Puerto, poseyendo 6 vacas para la actividad de tambo, de un total de 12 vacas en el campo. A su vez, el productor que más vacas en ordeñe tiene es Orrieta, pues posee 30 animales dedicados exclusivamente a la actividad de tambo de un total de 42 vacas. En términos generales, se tiene que el número promedio de vacas destinadas al ordeñe es de 17 animales.
30
La producción diaria de leche para el total de los productores considerados se encuentra en el rango de los 24 y los 125 litros/diarios lo cual pone de manifiesto nuevamente las diferencias existentes entre los productores. Se tiene que por debajo de los 50 litros/diarios se ubican 5 (cinco) productores; y que por encima de los 50 litros/diarios y por debajo de los 100 litros/diarios hay un total de 6 (seis) productores; mientras que sólo 3 (tres) productores tienen una producción diaria de leche de 120 litros y sólo 1 (uno) de 125 litros. La producción promedio de leche es de 76 litros/día. Así mismo, se observa que Fernández posee un nivel de producción diario de 125 litros/día, con lo cual se ubica como el productor que mayor leche por día posee en el establecimiento, a diferencia de Del Puerto que sólo tiene una producción diaria de 24 litros/día en total. Si se considera la productividad por vaca, se tiene que el productor Ebel posee una productividad de 6 litros/día/vaca, mientras que Roas, Blanco, Fernández y Braunschwelg tienen una productividad de 5 litros/día/vaca en ordeñe. El productor Riquelme es el que menos productividad por vaca posee: 3,20 litros/días/vaca, por lo que la diferencia en productividad entre este productor y el de mayor productividad es de 2,8 litros/día/vaca. La productividad promedio por vaca es de 4,47 litros/días/vaca, con lo cual puede concluirse que del total de productores 7 (siete) se encuentran por debajo de la productividad promedio (el 46,66%). Cabe destacar que el productor Ebel, posee un establecimiento de 20 has, y es el productor que mayor productividad de leche vaca/día posee, lo cual demuestra el mejor manejo productivo. Las estadísticas oficiales casi no registran tambos en la provincia de Formosa, por lo tanto se dificulta la comparación de este grupo de productores con un productor representativo de la zona. Según Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) , en la provincia de Formosa para el año 2005 habían más de 1400 lecherías de autoconsumo y unos 350 productores que comercializaban su producción bajo la forma de quesos criollos. Los niveles de producción se encontraban para este año alrededor de los 45 litros por día, y los 3,20 litros por vaca, lo cual demuestra que el grupo de productores bajo análisis puede ser considerado como pequeños productores tamberos. Es importante considerar que la provincia de Formosa cuenta con una sola industria láctea, y que posee un nivel de consumo per – cápita de leche de 150 litros/año. Por lo tanto, según datos del Gobierno de Formosa para el año 2011, el 14% de la demanda de lácteos de la provincia es abastecido por oferta local. La comercialización de la producción es realizada en su mayor parte por los propios productores, aunque se
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
observa que un productor comercializa su producción por medio de un tercero y 2 (dos), lo hacen bajo la modalidad directa y de terceros. Si se considera el destino de la leche, se tiene que el 40% de los productores destina su producción a la comercialización bajo la forma de leche fluida; un 93% de los productores elabora quesos para comercializar, lo cual muestra un significativo aumento en términos de valor agregado. Además, cabe resaltar que el 13 % de los productores elabora masa para mozzarella.
tal. Por último el resto de los individuos que forman estos núcleos familiares y que se encuentran en edad escolar, asisten a escuelas cercanas a sus domicilios. Los productores entrevistados poseen tierras de su propiedad, y sólo 3 (tres) son arrendatarios. TABLA II
SITUACIÓN EX – POST (2015)
Fuente: Propia.-
Los productores que arriendan tierras lo hacen con otra finalidad, pues el productor Becla destina las 100 has alquiladas al cultivo de algodón, mientras que Wutzke R. y Ebel las destinan a la actividad ganadera. Si se realiza un análisis con mayor grado de detalle, se tiene que el productor Del Puerto posee 6 (seis) has en el departamento de Pilcomayo donde recientemente a lo largo de la costa ribereña del río Paraguay, desde el río Pilcomayo hasta la desembocadura del Bermejo a raíz de las lluvias que tuvieron lugar durante el mes de junio se produjo el desborde del cauce de estos ríos y por lo tanto inundaciones. Esto provoco que actualmente el productor tenga parte de sus has bajo agua (según el propio productor aproximadamente 3 has), y que tenga que hacer uso de terrenos fiscales para poder alimentar el ganado que posee. En el Gráfico III se consideró el uso que los productores le asignan a la tierra que poseen bajo su gestión y de la cual son propietarios. GRÁFICO III: COMODATARIOS PROPIETARIOS
600 500 400 300 200 100
Superficie dedicada a otras actividades (en has.)
ORRIETA
WUTZJEL L.
WUTZJEL R.
BAISH
BRAUNSCHWIG
BREITKRELZ
EBEL
BECLA
ROAS
FERNÁNDEZ
0 RIQUELME
Del 15 al 19 de junio de 2015 técnicos de la Dirección realizaron una visita a los 15 (quince) productores que habían recibido las ordeñadoras durante los años 2009 -2010. Con la finalidad de determinar el impacto del ordeñe mecánico se procedió a encuestar al grupo de productores tamberos. Para esto, se les realizó la misma encuesta inicial efectuada por técnicos de la Dirección al momento de la entrega, más 5 (cinco) preguntas de carácter general con la finalidad de identificar el tiempo de ordeñe, cambios en el bienestar físico, percepción de la intervención realizada por el Estado e ingresos provenientes de la actividad lechera. Se observa que el grupo de tamberos se caracteriza por estar compuesto por pequeños y medianos productores que viven en el campo, con la excepción de 2 (dos) productores: uno que desde antes de la entrega de las ordeñadoras vivía en una casa del pueblo El Colorado, y otro que consiguió trabajo como profesor en la Escuela Agrotécnica de Laishi, y que por cuestiones vinculadas a garantizar un nivel de ingresos fijo para su familia tuvo que mudarse a Laishi de lunes a sábado para poder cumplir con su trabajo. La mayoría de estos productores no contrata mano de obra, y sigue siendo el núcleo familiar el que colabora en la realización de las tareas que demanda la unidad productiva. Durante el transcurso de estos últimos años muchos de los niños que formaban parte de las familias de este grupo de productores se incorporó al sistema de educación universitaria, lo cual constituye un importante dato a resaltar, porque pone de manifiesto la valorización que tienen estas familias por la educación. Así, Leopoldo Wutzke se incorporó al Prof. de Lengua, Juan Becla tiene sus 2 (dos) hijos en la universidad, la hija de Digno Riquelme estudia Ing. Forestal y el hijo de María Blanco es Prof. de Química. En cuanto al resto de los productores se tiene que el productor Mario Baish finalizó sus estudios en un colegio agrotécnico al igual que Guillermo Ebel; Sandra Roas, al igual que su esposo poseen título universitario y se desempeñan como profesores; y que la esposa de Roberto Wutzke es maestra y se desempeña como
Superficie dedicada al tmbo (en has.)
Fuente: Propia.-
31
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
32
GRÁFICO IV: TAMAÑO DEL RODEO 400 350 300 250 200 150 100 50
ORRIETA
WUTZJEL L.
WUTZJEL R.
BAISH
BRAUNSCHWIG
BREITKRELZ
BECLA
OBREGÓN
LEISTMESTER
EBEL
DEL PUERTO
ROAS
FERNÁNDEZ
0 RIQUELME
Se observa que los productores Riquelme, Wutzkel L. y Wutzkel R. dedican el total de la superficie a la actividad lechera, mientras que en el extremo se observa que Roas dedica sólo 20 has del total de 570 has que posee (el 3,51 % del total de has) y que Fernández 50 has de las 350 has (14,28 % del total de has) lo que muestra claramente que para estos 2 (dos) últimos productores la actividad de tambo no es su actividad principal. Para el resto de los productores encuestados se tiene que la actividad tambera representa una actividad significativa y complementaria a la actividad ganadera, pero que en términos generales tiene una gran importancia en el total de sus ingresos. Sin embargo, el total de los productores entrevistados manifestó que el ordeñe les brinda un flujo de ingreso diario que les permite afrontar los gastos de consumo del hogar, por lo que los ingresos derivados de la actividad lechera constituyen una significativa participación en su ingreso total, llegando a representar en promedio el 30,5% sobre el total de los mismos. Cabe resaltar, que este ingreso a diferencia de los provenientes de la actividad ganadera o agrícola es relativamente constante a lo largo de todo el año, a pesar de los altibajos propios de la estacionalidad forrajera (bache productivo invernal). En lo que respecta al productor Leistmester, al momento de ser encuestado manifestó que los ingresos estivales extras, provenientes de la actividad lechera se los deja al empleado que posee en el establecimiento, para que este tenga un ingreso adicional, y compensar así, la disminución de ingresos propia de la merma invernal. Si se considera el tamaño total del rodeo (Gráfico IV), se tiene que los productores Roas y Fernández tienen los rodeos de mayor número de animales: poseen 350 animales cada uno, mientras que Del Puerto y Obregón poseen 13 y 15 animales respectivamente, lo que los posiciona como los productores más pequeños en el total de productores entrevistados. La gran brecha existente en lo referente al tamaño del rodeo muestra la heterogeneidad existente dentro de este grupo de pequeños productores. Esta heterogeneidad, no sólo se manifiesta en el tamaño del rodeo, sino también en la infraestructura predial, el manejo productivo, y las has que poseen. Los valores promedios arrojan que la cifra media de animales es de 129 de los cuales 15 vacas en promedio se encuentran en ordeñe y 12 vacas en promedio se encuentran secas. Cabe destacar también que parte de las vacas que se encontraban secas no se debía a que se encontraban en los últimos 60 días de gestación, sino que la falta de leche se podría deber a otros factores (principalmente o nutricionales o sanitarios) ya que muchos productores no sabían las
causas. La falta de registros en los establecimientos y la falta de manejo del rodeo serían factores a tener en cuenta al momento de contextualizar el alto % de vacas secas que representa este número en los productores de menor número de cabezas.
Tamaño del rodeo Fuente: Propia.-
TABLA III
Fuente: Propia.-
En la Tabla III se observa el listado de productores que actualmente se encuentran desarrollando la actividad tambera.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
Si se procede a un análisis detallado por productor tenemos: El productor Riquelme actualmente posee 15 vacas (10 vacas menos que cuando recibió la ordeñadora), y su nivel de productividad promedio por vaca en ordeñe es de 4 litros/ días, lo cual muestra una mejora de 0.80 litros por animal. Roas posee un plantel de 14 vacas en ordeñe (no poseía ningún animal cuando recibió la ordeñadora), asociado a una productividad promedio por vaca de 8.57 litros/días. Fernández aumento el número de vacas en ordeñe pasando de 25 vacas a 30, pero disminuyo la productividad promedio por vaca en ordeñe de 5 litros/días a 2.67 litros/días. Del Puerto redujo el total de vacas en ordeñe a la mitad por cuestiones vinculadas a la inundación, contando actualmente con 3 vacas en ordeñe, pero no cambiaron sus niveles de productividad diarios por vaca en ordeñe. El productor Ebel al momento de ser encuestado contaba con 14 vacas en ordeñe (3 vacas más que cuando recibió la ordeñadora), con una productividad promedio de 10 litros/días por lo que se observa un aumento de 4 litros/días en la productividad por vaca en ordeñe en relación a los valores del periodo 2009 -2010. Leistmester actualmente posee 9 vacas en ordeñe (6 vacas menos que cuando recibió la ordeñadora) con un nivel de productividad promedio por vaca en ordeñe de 6.67 litros/días, lo que significa un aumento en promedio de 2 litros/días por vaca en ordeñe. Es importante recordar que este productor aún no posee la ordeñadora en funcionamiento. Becla posee 5 vacas en ordeñe de un total de 15 vacas que poseía cuando recibió la ordeñadora, y un nivel de productividad promedio de leche por vaca en ordeñe de 4 litros/días, lo que significa un aumento de 0.77 litros/días en la productividad promedio. Obregón, tiene 8 vacas en ordeñe (3 vacas menos) y un nivel de productividad en promedio de leche de 5 litros/días por vaca en ordeñe, lo que representa un aumento de 0.81 litros/días por vaca. Este productor, actualmente no posee la ordeñadora instalada, por lo que realiza las tareas de ordeñe en forma manual. Breltkreiz paso de tener 28 a 37 vacas en ordeñe, con una productividad promedio por vaca en ordeñe de 4.05 litros/días, lo que significa una leve caída 0.24 litros por vaca en ordeñe. En cuanto al productor Baish es necesario realizar algunas aclaraciones. En primer lugar, su padre falleció por lo que el establecimiento y los animales
fueron divididos con su hermana. Por lo tanto, actualmente cuenta con 8 vacas en ordeñe (de las 15 que tenía al momento de la entrega de la ordeñadora) y la productividad promedio de estas es de 5.63 litros/días, lo que significa un aumento en la productividad por vaca en ordeñe de 0.83 litros/días. Braunschwelg paso de tener 18 vacas en ordeñe a 30, lo que representa un considerable aumento en el plantel de animales dedicados al ordeñe, pero su productividad actualmente es de 2.67 litros/días por vaca, lo que representa una caída de 2.33 litros/días por vaca (46,6 %). Wutzker L. posee 12 vacas en ordeñe (3 vacas menos que cuando recibió la ordeñadora) y una productividad promedio por vaca de 3.75 litros/diarios, lo cual significa una caída de 0.93 litros/diarios por vaca. Wutzker R. tiene 9 vacas en ordeñe (6 vacas menos que al momento de recibir la ordeñadora), con una productividad promedio de 6.67 litros/diarios por lo que se observa un incremento en promedio de 2.67 litros/diarios por vaca (es decir un incremento del 66.7 %). Orrieta disminuyo su plantel de 30 vacas en ordeñe a 22, y la productividad promedio actual es de 3.64 litros/diarios por vaca en ordeñe, lo que significa una caída 0.36 litros/diarios en promedio por vaca. Cabe destacar que para mejorar las relaciones VO/VS y VO/VT , la carga animal, debería ir variando a lo largo del año acorde con la oferta de pasto y suplementación que se le suministre a los animales, para este caso en particular, esta situación no se cumple ya que el manejo que se hace del rodeo es más que nada empírico, por lo cual los valores índices distan de ser los óptimos. Si bien la Provincia hace un acompañamiento técnico muchas veces las tradiciones productivas adquieren mayor peso para estos casos puntuales. En términos generales es importante destacar que actualmente el gobierno de la provincia de Formosa lleva adelante el “Programa Lechero”, con la finalidad de promover el desarrollo lechero en la provincia. El Programa brinda acompañamiento técnico a productores queseros, lleva adelante acciones tendientes a mejorar el saneamiento de los rodeos lecheros (Plan de control y erradicación de Brucelosis, Tuberculosis Trichomoniasis y Campylobacteriosis), la promoción y mejoramiento de la oferta forrajera invernal (mediante entregas de semillas de pasturas templadas, por ejemplo), capacitaciones respecto de siembra y manejo de pasturas, al igual inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), acciones tendientes a mejorar la genética del rodeo lechero, entre otras acciones. La comercialización de la producción es realizada por los propios productores. Dos de los once productores
33
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
que actualmente están realizando tareas de ordeñe, comercializan la leche en forma de leche fluida, bajo la modalidad de “puerta a puerta”. El resto de los productores elabora queso fresco utilizando en promedio 10 litros por kg de queso. En cuanto a la venta de los quesos, 4 (cuatro) de los productores entrevistados comercializa los mismos a tranquera, 5 (cinco) en ferias (feria franca, feria de Formosa y de El Colorado) y 3 (tres) en despensas de la zona. EVALUACIÓN DE RESULTADOS Para la evaluación de resultados de esta intervención realizada por la Dirección, se propone combinar indicadores cualitativos y cuantitativos, de forma tal que se cuantifiquen los impactos y se explique por qué y cómo ocurrió. 1
Objetivos generales
Proveer al pequeño productor tambero de ordeñadoras que permitan incrementar la producción, faciliten y organicen su rutina de trabajo, generando la posibilidad de aumentar sus ingresos familiares y mejorar la calidad de vida. Fortalecer y consolidar la cuenca lechera incipiente ubicada en los departamentos de Pilcomayo, Laishi y Pirané de la provincia de Formosa. Favorecer la generación de empleo, arraigo territorial y la seguridad alimentaria. 2 Indicadores para evaluar el impacto Nivel de producción: se pretende mejorar los niveles de producción de los productores familiares tamberos, mediante la incorporación de una ordeñadora por establecimiento. Indicador: Productividad de la producción de leche en los tambos familiares (PPLTF) PPLF = [(Productividad promedio año 2015 con ordeñadora) / (Productividad promedio año 2009 – 2010 en forma manual)] - 1 PPLF= [5,06 (litros/vaca/día)/4,47(litros/vaca/día)] - 1 PPLF=0,1320 La productividad promedio por vaca por día aumentó en un 13,20% para el periodo considerado. Los aumentos en la productividad se deben a los cambios que los productores realizaron en sus rodeos (algunos productores introdujeron animales con una mejor genética) y los cambios realizados respecto del manejo de pasturas. Un hecho a señalar, es que el aumento de productividad se debe principalmente a mejoras en la alimentación, sanidad y, manejo y aumento en el número de
34
animales lecheros. La mera implementación de un equipo de ordeñe sin un acompañamiento de lo antes mencionado, podría no causar este efecto, ya que la producción por animal depende de características intrínsecas: genotipo y extrínsecas estado nutricional. Aclaración: para el cálculo de la productividad promedio correspondiente al año 2015, se consideró sólo a los productores que actualmente poseen la ordeñadora en uso. Fuente: Encuestas realizadas ex – ante y ex – post por técnicos de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores. Optimización del tiempo de ordeñe: con la incorporación en la producción de la ordeñadora, se pretende disminuir el tiempo de ordeñe, reduciendo de manera directa el tiempo de empleo en la actividad, alcanzando una reducción significativa en el esfuerzo físico realizado por el productor. Indicador: Tiempo de ordeñe (TO) TO= (Tiempo real que demanda el trabajo de ordeñe con ordeñadora) / (Tiempo real que demanda el trabajo de ordeñe en forma manual) TO= 4 minutos/10 minutos TO= 0,4 minutos Los valores utilizados para el cálculo del indicador Tiempo de Ordeñe, son valores promedios de ordeñe por vaca. Se observa que actualmente las tareas de ordeñe mecanizado por vaca representan un 40% del tiempo que demandaba la misma tarea sin la ordeñadora. Por lo tanto, se puede concluir que en términos de tiempo hubo una reducción del 60%. Fuente: Datos brindados por el productor tambero familiar y por técnicos de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores. Mejora en la salud física de los productores tamberos familiares: se aspira mejorar la salud física de los productores, debido a que la tarea de ordeñe manual implican que el productor adquiera una posición física perjudicial para la salud. Indicador: Mejora en la salud física de los productores (MSFP) MSFP= (Nº de productores que manifestaron sensación de mejora en las tareas de ordeñe luego de la mecanización) / (Nº Total de productores que realizan ordeñe mecanizado entrevistados) MSFP= 11 productores /11 productores MSFP= 1 La importancia de este indicador reside en observa el menor esfuerzo realizado por el productor a la hora de realizar la tarea de ordeñe. Según entrevistas realizadas los 11 (once) productores que actualmente están haciendo uso de la ordeñadora manifiestan mejoras en
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
términos de bienestar físico. La mayoría expresa no tener dolores de manos, cintura y mejoras en la postura. Por lo tanto, se observa una significativa mejora en términos de bienestar físico en los productores. Fuente: Entrevistas a los productores. Reconstrucción del lazo Estado – pequeño productor tambero: con este tipo de intervenciones la Dirección pretende fortalecer el vínculo con los pequeños productores tamberos. Indicador: Reconstrucción del Estado – pequeño productor tambero (REPPT) REPPT= Productores que manifiestan una sensación positiva respecto de la intervención / Total de productores entrevistados que realizan las tareas de ordeñe de forma mecanizada REPPT= 11 productores /11 productores REPPT=1 La sensación observada luego de las entrevistas y la encuesta realizada al total de los productores destinatarios de las ordeñadoras, fue positiva. Todos consideran favorable el tipo de acción realizada desde la Dirección. A su vez, la mayoría considera que las exigencias de techo, piso y agua para la entrega y colocación de la ordeñadora ha sido sumamente beneficiosa, porque si bien en una primera instancia significo afrontar un costo importante, les ha permitido realizar las tareas de ordeñe de forma más higiénica y confortable. Los pequeños productores tamberos manifiestan la necesidad de que el Estado siga realizando acciones de este tipo, y que realice programas o fondos rotatorios que permitan mejorar las pasturas y fomenten la siembra de forrajes, lo cual es clave para mejorar la productividad por vaca. Otra política demandada por el grupo de productores es la tendiente a mejorar la genética de los rodeos. Expresan que desde el Estado provincial se ha venido trabajando en este asunto, pero es mucho lo que falta por hacer. Cabe destacar la necesidad de maquinaría, como picadoras, etc. específica para el sector, ya que en la zona los prestadores de servicios de maquinaria agrícola son pocos, y en muchos casos son inaccesibles producto de las características productivas que poseen. Fuente: Entrevistas a los productores. Valorización del tiempo disponible a partir de la introducción del ordeñe mecánico: con la entrega de la ordeñadora, se espera que el productor tambero realice las tareas de ordeñe en un tiempo menor. Por lo tanto, el objetivo de este indicador es valorizar el tiempo que gana el productor en términos monetarios. Para el cálculo de este indicador, se propone considerar la escala salarial correspondiente a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (Resolución Nº 84/2014) para peones generales. Por lo tanto, se considerará un salario equivalen-
te a 6.000 pesos (correspondiente a 44 horas semanales de trabajo). Indicador: Valorización del tiempo disponible a partir de la introducción del ordeñe mecánico (VTDIOM) VTDIOM= (Reducción de tiempo en las tareas de ordeñe a partir de la incorporación de la ordeñadora en horas) x (Salario peón general por hora) x 30 días VTDIOM = (1,15 hs) x (39,37 $/hs) x 30 días VTDIOM= $1181,17 Del cálculo del indicador se observa que los productores en promedio con la incorporación de la ordeñadora en las tareas de ordeñe obtienen una reducción de 1,15 hs en relación a igual tarea pero con ordeñe manual. Este ahorro de tiempo puede ser utilizado para la realización de otras tareas que demande el establecimiento, o bien como tiempo de ocio. Si se valoriza este tiempo, como se dijo con anterioridad, en función de lo que gana un peón general por hora, suponiendo que este valor sea el costo de oportunidad de su tiempo, el productor estaría ganando en términos monetarios un ingreso equivalente a $1.181,17 para un periodo de 30 días (mensual). Fuente: Entrevistas a los productores, RENATEA (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social). REFLEXIONES FINALES En función de las encuestas y entrevistas realizadas a los productores al momento de entrega y puesta en funcionamiento de la ordeñadora, y la visita realizada por Técnicos de la Dirección durante la semana del 15 al 19 de Junio a la provincia de Formosa, se puede enumerar en términos generales lo siguiente: El ordeñe mecánico permitió mejorar el tiempo operativo. Los productores en promedio poseen actualmente aproximadamente 1,15 horas para realizar otras tareas dentro de la unidad productiva (tareas de higiene del tambo, ordeñar más vacas, dedicar más tiempo al cuidado de los animales, etc.) o bien disponen de un mayor tiempo de ocio para disfrutar con sus familias, descansar, etc. Todos los productores han notado mejoras en su bienestar físico. Estos manifestaron menores dolores de manos y cintura. Si se le asigna un valor al tiempo que disponen para realizar otras tareas dentro del establecimiento, se obtiene que el mismo es equivalente a un aumento en el ingreso de $1.181,17. La conjunción de: estacionalidad intrínseca en la producción de pasto, fluctuaciones relacionadas con factores climáticos combinados con carencia de registros y clasificación del rodeo, provocan alternancia de sobreproducción (primavera – verano) con
35
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: TAN IMPORTANTE COMO ACCIÓN MISMA.
época de escasez (otoño - invierno). En estos casos la mayoría coincidió en la necesidad de equipos de frío a fin de poder regular mejor la oferta tanto de leche fluida como de quesos. La comercialización es realizada bajo la forma de quesos criollos, salvo en 2 (dos) casos, donde un productor vende su producción como leche fluida y otro que no solo la comercializa así, sino que también realiza quesos. La oferta de quesos producidos se circunscribe a la zona del establecimiento (modalidad “a tranquera” y venta en despensas) y a las ferias de Formosa y El Colorado. La mayoría de los productores cuentan con ganado cruza (raza lechera x raza carnicera), con la finalidad de aprovechar la cría y venta de los terneros para generar una fuente de ingresos más diversificada. Las características genéticas del rodeo lechero explica de cierta forma los bajos niveles de productividad. Los productores carecen de registros de clasificación del rodeo como de producción. Todos los pequeños productores tamberos entrevistados realiza las tareas de ordeñe con ternero. En la mayoría de los casos, la alimentación es a campo natural, hay algunas pasturas y algunos años se implementan verdeos y otros se suministra suplementación. La condición necesaria para la entrega de las ordeñadoras de contar con una estructura física para realizar las tareas de ordeñe que posea techo, piso y agua ha sido sumamente beneficiosa. La mayoría de los productores, al igual que los Técnicos de la Prov. de Formosa, notaron mejoras colaterales derivadas de esta estructura. Esto se observa en la menor incidencia de mastitis y la menor carga bacteriana de la materia prima. Tanto Técnicos de la Provincia de Formosa, como la mayor parte de los productores manifestó inconvenientes a la hora de conseguir repuestos para la ordeñadora. A su vez, algunos productores expresaron cierta dificultad de adaptación de las vacas a la pezonera de la misma. Esta es una situación específica que se da al principio de cualquier rutina de ordeñe nueva, puede causar algún tipo de stress; no obstante, una vez adquirida la mencionada rutina los animales se acostumbran y el stress desaparece, con lo cual, el balance hormonal se restablece y los valores productivos vuelven a la normalidad. Se observa la necesidad de pasteurización. Esta no solo atenuaría eventuales problemas sanitarios de la cadena, sino que también es una vía de acceso indispensable para ingresar a cualquier circuito comercial. Tanto la pasteurización como el mantenimiento de la cadena de frío evitarían defectos en la producción de quesos causados por la presencia de la flora indeseable. Todos los productores entrevistados son colonos, y poseen una gran valorización del trabajo y la educación. La mayor parte de estos proviene de familias de origen tambero. Los ingresos derivados de la actividad lechera son los que les permiten solventar los gastos diarios que demandan sus hogares. Asimismo, la crianza y venta de ganado es
36
una fuente extra de ingresos que destinan al ahorro o a solventar gastos eventuales. De lo expuesto se recomienda realizar capacitaciones y actividades en pos de mejorar los sistemas de comercialización, de forma tal que los productores se apropien de una parte mayor de la renta. Es necesario realizar programas o acciones tendientes a mejorar la técnica de manejo del ganado, e incentivar la siembra de forrajes con la finalidad de mejorar los niveles de productividad por vaca.
Los ingresos derivados de la actividad lechera son los que les permiten solventar los gastos diarios que demandan sus hogares.”
Boletín Anual de Gestión 2015
PESCA ARTESANAL Queremos empezar este relato con una afirmación: la vida del pescador es difícil. Quizá no más compleja que la del agricultor/a familiar campesino/a e Indígena o del pequeño/a productor/a de las economías regionales. Pero está llena de complejidades. El pescador sale todos los días al río, (mar, laguna, etc., depende dónde realice su actividad); sin poder pronosticar cuánto ni qué va a capturar. Convive con la incertidumbre. En la pesca, uno tiene un riesgo básico: gasta antes de producir, y no sabe (no hay manera de saberlo). Afronta la incertidumbre de si va o no a recuperar lo invertido. No tiene una visión completa sobre su producción: solamente está la superficie del río y su suerte, una oportunidad dentro de miles en un mundo acuático con sistemas de vida complejos que (además), están siendo devastados por la pesca indiscriminada de sus recursos, de dónde paradójicamente ellos mismos están siendo sistemáticamente expulsados y acusados de depredadores del recurso. Nos preguntamos: ¿Por qué, si la pesca es tan importante para Argentina, el consumo de este tipo de carne por la población es el menor de toda la región? . Incluso cuando otras carnes como la vacuna o la porcina la duplican en precio. No hay que ahondar mucho para darse cuenta que el problema es cultural, ni siquiera los más de 3000km de costa marítima ni los miles de kilómetros que recorren los ríos en el interior del país son suficientes para revertir esta tendencia. Sin embargo, tanto a nivel nacional como local tiene un gran impacto social, sobre todo por su aporte a la seguridad alimentaria y a las economías regionales. Porque genera trabajos en lugares inhóspitos; porque la carne de pescado es fundamental para la nutrición y una alimentación sana; porque es de primera importancia para los niños al ser ricas en proteínas y minerales esenciales, entre otras. Existen distintos tipos de pesca, nosotros nos centraremos en la “pesca artesanal”. Esta generalmente se realiza en embarcaciones de madera o fibra de vidrio, precarias desde lo tecnológico, equipadas solamente con redes y un motor que pocas veces brinda el HP necesario para su seguridad, lo que obliga a tener largos viajes desde sus casa a las canchas de pesca, con riesgos los días de mal clima, viento, tormenta. La producción obtenida por este sector, principalmente es destinada al autoconsumo y el excedente a la comercialización. Así primero se abastece la casa, después la propia comunidad, y luego si es que queda, derrama hacia otras áreas que no están cubiertas por la red de distribución de productos marinos clásicos, casi siempre de originarios de la pesca de mar industrializada y concentrada. Entonces: la temática es relevante en los entramados socioeconómicos de poblaciones ribereñas y costeras. Para los pescadores artesanales es su principal fuente de ingresos, de alimento y trabajo. No obstante, pocas veces cuentan con los recursos necesarios o las instalaciones apropiadas para realizar su faena. Como consecuencia de esto,
38
“ VIDA DEL PESCADOR ES DIFÍCIL.” ocurre que los pescadores aportan su mano de obra idonea (largas jornadas de trabajo que duran semanas río adentro y algunas veces hasta meses), pero no pueden comercializar lo obtenido por encontrarse en situaciones desfavorables, especialmente para la negociación. Esto se debe a muchos factores, principalmente ausencia o falta de salas de procesado en condiciones para transformar y a partir de la comercialización retener el agregado de valor, para trasladarlos de las canchas de pesca a cámaras de frío; por falta o pérdidas de redes; por no encontrarse organizados en cooperativas o asociaciones que permitan mejores posiciones para desarrollar su actividad de mejor manera, por no contar con la colaboración de las instituciones locales o provinciales, y lograr mayor visibilidad, entre otros. La dirección identificó estas cuestiones a partir del trabajo con pescadores artesanales, construyendo un panorama participativo de la actividad (a partir del dialogo e intercambio con comunidades de pescadores y técnicos de Organismos públicos) haciendo siempre hincapié en la necesidad de cuidar el recurso pesquero, trabajar con las comunidades y pescadores artesanales para establecer sistemas de acuicultura, mientras se construye esta visión en conjunto. Si tuviéramos que destacar características que encontramos en los pescadores, podríamos decir como distintivo principal son trabajadores solitarios, sujetos a disponibilidad del clima, del mar, rio o laguna (depende de donde desarrollen su actividad), que pasan tiempo lejos de sus familias, que aman su entorno, que cuidan su hábitat, y todos los días conviven y viven del (y con) el río. Cuando los factores geo hidro climáticos no le permiten pescar, o hay veda, se dedican a otra actividad; así puede llegar a realizar otro tipo de trabajos como la albañilería o alguna actividad temporaria que complemente ese faltante, cosa que el pescador (como cualquier necesidad que obliga a tomar caminos no elegidos), sufre. Si nos centramos por ejemplo, en los pescadores artesanales del mar, desde la costa de General Lavalle hasta Ushuaia, son los que ven más difícil su trabajo, ya que, en temporada de pesca tienen tres meses para ingresar al mar en un momento dónde se encuentran por ejemplo con que el sonido de las
Boletín Anual de Gestión 2015
PESCA ARTESANAL
“POCAS VECES CUENTAN CON LOS RECURSOS NECESARIOS O S INSTA CIONES APROPIADAS PARA REALIZAR SU FAENA”
embarcaciones espantan los peces, debiendo gastar más en combustible para llegar más lejos donde poder pescarlos; sin embargo solo pueden hacerlo por aproximadamente 20 días por las inclemencias del clima y las condiciones de las embarcaciones, que muchas veces son antiguas y no resisten. Por otro lado, los de rio, concentrados principalmente en el Río Paraná, tienen que respetar vedas de fines de semana para la pesca deportiva, que si bien atrae al turismo y tracciona el movimiento económico dentro del lugar, los deja sin trabajo. En la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA), se creó una tipificación aplicable solo a los pescadores artesanales pertenecientes al Partido de la Costa, donde el tipo de embarcación y el trabajo mediante tracción a sangre son condicionantes. A su vez, a nivel nacional, se está desarrollando un proyecto de ley que fomenta la acuicultura, asignando fondos para diversificar y expandir la actividad. Por nuestra experiencia hasta aquí recorrida, creemos que una de las respuestas a esto, es la acuicultura; esta surge como opción de continuidad de trabajo en momentos donde la pesca no se puede realizar “en el río” o “en el mar”. De esta forma, se vuelve viable la posibilidad de tener pescado todo el año y no solo por temporadas. A diferencia de los pescadores artesanales, los acuicultores
cuentan con un registro nacional que permite al Estado planificar acciones con una sólida base. Igualmente creemos fundamental la necesidad de contar con un registro nacional de pescadores artesanales con el fin de llegar a ellos con políticas diferenciadas pensadas con y para ellos; debe ser nuestra piedra fundamental para comenzar a trabajar en el diseño de políticas públicas aplicadas al mejoramiento del sector. Para esto es imperativo tener conocimiento de cuantos son, en que situación están, que características tienen, y demás factores que hacen un diagnóstico integral. Tenemos la obligación de seguir trabajando para posicionar al pescado como alimento central en la dieta de las familias argentinas, para dignificar y mejorar la vida de los trabajadores de la pesca artesanal. Para ello hay que día a día acompañar al sector, crear planes y programas para fomentar la Acuicultura como alternativa sustentable y sostenible, para que llegar a lograr más cantidad de productos que ganen en variedad, en calidad, y que sean producidos y abastecidos por este sector que fomenta el desarrollo local, a partir de valores humanos e inclusivos.
39
MINI FACTORIA FLUVIAL Un éxito para el equipo fue haber ganado el primer premio en la versión 2015 del Concurso Organizado por la RED INNOVAGRO, un ámbito de intercambio y cooperación para la innovación volcada a los ámbitos rurales reconocido en Latinoamérica y el mundo entero. A partir de esto se logró darle visibilidad a la problemática, a la vez que se reconoció el trabajo de los y las técnicos/as de esta Dirección.
Boletín Anual de Gestión 2015
PESCA ARTESANAL
TRABAJO EN TERRITORIO Caso Santa Fe – Pescadores Artesanales Cooperativa “El Pirá” / Río Paraná Como una forma de graficar al pescador y su actividad, comentaremos la experiencia vivida y compartida con la Cooperativa de Pesca Artesanal “El Pirá”; ésta desarrolla sus actividades al norte la Pcia. de Santa Fe, en Tacuarendí. A partir del encuentro con Darío Correa, presidente de la cooperativa, se realizó una primera visita a territorio. En dialogo con los pescadores, intentamos recoger sus principales necesidades, que son muchas pero a la vez, creemos, se solucionan con poco. Para desarrollar su actividad básicamente utilizan herramientas de trabajo como arte de pesca: red o palangre y embarcaciones (generalmente pequeñas lanchas de fibra de vidrio o madera), impulsadas por motores diésel o a remo. O sea: tres elementos centrales, solamente tres. Tuvimos la suerte de visitar su “ranchada” río adentro (más de 2:00hs de viaje), desde dónde acceden a las canchas de pesca para realizar su actividad. In situ, ratificamos su difícil situación: el lugar consiste en precarias construcciones hechas de madera, cubiertas por nylon y lonas, que los protegen a medias los días de lluvia o tormenta, de los peligros de monte nativo (víboras, insectos, animales salvajes, etc.) y sirven como una suerte de habitáculos. Nos cuentan que en cada crecida fuerte, tienen que empezar de cero, porque el lugar es arrasado por el agua que arrastra las estructuras, los colchones, las carpas y las herramientas de trabajo. Además el agua cubre las madrigueras de los animales, como las víboras, cuyo veneno - teniendo en cuenta las dificultades de entrada y salida del agua, la condición de los caminos y la distancia – puede ser fatal. ¿Y si alguno es mordido por una yarará? Primero tenés que capturar a la víbora que te pico porque en su cuerpo está el antídoto al veneno. Y después, si tenés suerte llegás a la salita, que está a dos horas más o menos, depende el viento. Sino, su respuesta es natural, como si estuviera aclarando una cuestión climática y no de vida o muerte. Salen todo el día por turnos, lanzan sus redes al agua (más de 100 metros de largo por 20 de ancho) y esperan aproximadamente una hora para recogerla. Son sus manos las que levantan la red, el cuerpo quien hace la fuerza, convirtiéndola en una actividad sumamente física. Una vez que la lancha recolecta el pescado, lo lleva a “la ranchada”, donde tienen un freezer a gas que mantiene frio al pescado que, según comentaron los socios de la cooperativa, solo funciona en invierno, ya que en verano el artefacto no da a basto; entonces ¿qué hacer con lo capturado?
Allí mismo, en la orilla del caserío, están los viveros: tanques plásticos o palets que flotan a mitad a no más de 1 metro y medio de profundidad. También son jaulas hechas de madera o alambre grueso. Sirven para mantener vivos a los peces hasta que lleguen al frío de la cámara ubicada en Tacuarendí. El tema, nos explican, es que muchas veces tardan entre 7 y 10 días en pasar a buscar las piezas (por limitaciones en los medios de transporte, problemas vinculados al clima, las crecidas, etc.). Durante el proceso en los viveros, los peces contraen enfermedades, pierden peso, sufren anemia o se debilitan y generalmente mueren, perdiendo aproximadamente el 30% de lo pescado, según los propios pescadores. En verano este porcentaje se incrementa: las altas temperaturas no dan tregua y los peces mueren, no toleran el estancamiento ni la falta de oxígeno. Es una distancia de dos horas la que existe entre los viveros, la ranchada, y las sala de almacenado (cámaras de frío). El camino es de tierra y las lluvias hacen que transitarlo sea prácticamente imposible, en ocasiones la camioneta que usan para trasladar el pescado se atasca, se rompe y se termina perdiendo la producción. El proyecto ideado contempla todas estas situaciones y brinda una solución alcanzable a corto plazo y con una fuerte prospectiva. Se diseñó desde esta Dirección, una propuesta proyecto que consta en una “mini factoría fluvial”, partiendo del sentido común en la búsqueda de colaborar para la solución de las problemáticas cotidianas transmitidas por la Cooperativa. El equipo consta de una lancha equipada con una sala de eviscerado integrada y una cámara de frío. La idea es que esta embarcación recolecte los peces de las jaulas/viveros cada dos/tres días, evitando el deterioro de los mismos y mejorando la calidad de la carne; la misma permite agregar valor desde el territorio (realizar el eviscerado del pescado a bordo y el almacenamiento del mismo en una cámara de frio) y mantener las piezas en óptimas condiciones higiénico sanitarias; esto incrementa la calidad del alimento y su mejor posibilidad para la comercialización y el cuidado de la salud pública. También se propone la adquisición de una nueva camioneta que pueda resistir las inclemencias del camino y con un equipo de frio que garantice las condiciones óptimas para conservar el pescado. Dijimos que a la pesca se le pone el cuerpo. Actor fundamental en el día a día: levantar la red una y otra vez durante semanas, eviscerar, remar, levantar peso, requiere una buena condición física. Por eso, el momento de descanso es tan fundamental como la suerte, o una buena red. Cuenta Carlos González, miembro de la Cooperativa: “mi trabajo es toda la semana, y si no sale seguimos quedándonos, 15 o 20 días hasta que llevemos algo para las casas, se hace lo que se puede,
41
algunas veces también necesitamos descansar porque nuestro cuerpo no da...”. También mucho la cabeza: las esperas, las tensiones sufridas por las pérdidas, las malas condiciones climáticas, el aislamiento, etc. Por esta razón, parte del proyecto y de las acciones que se evaluaron desde la Dirección, es la construcción de un predio con casas que dignifiquen las condiciones de trabajo de los integrantes de la Cooperativa, para que el momento de descaso, sea realmente para eso. Utilizar tecnologías que aseguren la preservación de las construcciones en caso de crecidas del río y garanticen un bienestar para los trabajadores (camas, baño, electricidad). Se esta trabajando en una idea que tiene que ver con flotadores en la base de las estructuras para que estas puedan sobrevivir a las crecidas del río y así los pescadores puedan conservar sus herramientas de trabajo que tanto les cuesta conseguir y mantener. Por último pero no menos importante (quizá uno de los factores clave para incorporar a la actividad), se plantea la asistencia y capacitación en el desarrollo de la acuicultura. Esto permitiría a los pescadores planificar el trabajo para poder sostener la actividad durante todo el año de manera ininterrumpida, a pesar de las vedas y del clima. Es válido destacar que el objetivo del proyecto es suplir una actividad extractiva por una productiva, de forma tal que se genere un proceso gradual en remplazo
42
de la primera por la acuicultura. Se pretende reducir el nivel de pérdida de los pescadores del 30% y mejorar sus ingresos. El trabajo de los pescadores, su esfuerzo y sus valores nos obligan a seguir trabajando con ellos para mejorar su calidad de vida, dignificar sus condiciones de trabajo, apoyarlos y acompañarlos en sus procesos organizativos, lograr junto a ellos que nadie abandone tan hermosa y fundamental actividad, como fuente de alimentos y forma de vida.
“ RGAS JORNADAS DE TRABAJO QUE DURAN SEMANAS RÍO ADENTRO Y ALGUNAS VECES MESES”
¡Accede al video!
SITUACIÓN ACTUAL SALA DE FILETEADO:
ZONA/ CANCHA DE PESCA
Generalmente se encuentra a varios km de distancia de la vera del río
06
CAMIÓN con equipo de frío para transporte hasta sala de fileteado
01
05
VIVERO: Se mantienen los peces durante 7 días. Existe una tasa de mortandad del 30%
02
04
03 LANCHA RECOLECTORA
Generalmente las mismas que son utilizadas para la captura y no poseen equipo de frío
FREEZER: A gas para acopio de peces
02
02
01
02
04
05
06
01 01
03
SITUACIÓN MINI FACTORÍA FLUVIAL
43
MINI FACTORÍA FLUVIAL ( NCHA FACTORÍA) APROPIACIÓN DE LA RENTA POR PARTE DE LA COOPERATIVA “EL PIRA”: 800 Kgs. por día (aprox.) 25/30 pescadores/as (MESES CÁLIDOS/ Oct-Mar/ peces de agua dulce: surubí/boga/sábalo/bagre amarillo/ dorado
SITUACIÓN ACTUAL
RECOLECCIÓN DE LOS VIVEROS CADA 6/7 DÍAS
560 KGS. X U$D 4 = U$D 2240
PÉRDIDA DEL 30% DE LAS CAPTURAS 800 KGS. (-30%) = 560 KGS.
PÉRDIDA DE:
U$D 960
(Por estrés/ pérdida de peso/ muerte)
p/día
PÉRDIDA:
-30%
INGRESOS APROX. DE LA COOPERATIVA: U$D 4P/KGS. X 800 KGS. DÍA = U$D 3200
PIERDE 240 KGS. P/DÍA
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS (AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN)
DIGNIFICA Y PONE EN VALOR EL TRABAJO
POSIBILITA EL ACCESO A DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS
CON LA “MINI fACTORÍA FLUVIAL”
RECOLECCIÓN DE LOS VIVEROS CADA 2/3 DÍAS
760 KGS. X U$D 4 = U$D 3040
800 KGS. (-5%) = 760 KGS.
PÉRDIDA DE:
U$D 40
PÉRDIDA DEL 5% DE LAS CAPTURAS
(Por estrés/ pérdida de peso/ muerte)
p/día
PÉRDIDA:
-5%
PIERDE 40 KGS. P/DÍA
44
GENERA MEJORAS QUE IMPULSAN EL ABASTECIMIENTO LOCAL DE ALIMENTOS A PRECIOS RAZONABLES
INGRESOS APROX. DE LA COOPERATIVA: U$D 4 P/KGS. X 800 KGS. DÍA = U$D 3200
ESTIMULA EL CONSUMO DE PESCADO
SA DE FAENA Cuando mencionamos ganadería a pequeña escala estamos refiriéndonos a una actividad que se enfrenta diariamente con escasas posibilidades de gestión independiente en pos de su desarrollo. Dicha situación deja generalmente al productor/a en una relación de dependencia de los intermediarios para la comercialización del/los producto/s entre los distintos eslabones de la cadena de valor. Esto provoca un menor precio percibido por el productor con la consiguiente pérdida de rentabilidad y a su vez tales costos se terminan trasladando al precio que paga el consumidor. Si a dicho escenario se le adiciona que muchos productores residen en zonas inhóspitas del país donde no cuentan con frigoríficos próximos o bien están presentes pero en condiciones obsoletas o sin capacidad de uso; el acceso directo a la faena formal se encuentra restringido. Asimismo, ocurre que en ocasiones el productor no cuenta con los medios para afrontar el costo de un flete para trasladar los animales. Todo ello conduce entonces a que el sacrificio de los animales se lleve a cabo en los denominados “colgaderos”, es decir, lugares donde no existe ningún tipo de control higiénico-sanitario ni bromatológico, situación que se agrava cuando se trata de la especie porcina. Al mismo tiempo, la falta de una cámara frigorífica impide prolongar la vida útil de la carne y acopiar las reses, lo que restringe al Los productores necesitaban contar con capacidad de faena apta higienico- sanitariamente y próximas a los lugar de producción.
Estructuras fijas, en muchos casos obsoletas o sin posibilidades de uso y alejadas de los centros productivos.
Una inversión, económica y eficiente ($ 1.500.000 aprox)
Grandes inversiones (no menos de $ 6.000.000) muchas veces frigoríficos sobredimensionados que terminan cerrando sus puertas debido a la falta de capacidad para autofinanciamiento y alta carga de los costos fijos.
Un modelo productivo inclusivo y federal que apunta a la democratización de los medios de producción, promoviendo la innovación al alcance de todos. Generar relaciones de cooperación y articulación interinstitucional en el diseño y aplicación de políticas públicas para coordinar acciones entre los actores públicos, privados, las organizaciones de la agricultura familiar campesina y pequeños productores. Acceder a condiciones de faena que posibiliten el agregado de valor en origen, revaloricen el trabajo del productor y permita una comercialización en distintos mercados para la captación de un mayor porcentaje de renta. Que la infraestructura cuente con movilidad posibilita su uso comunitario, esto transforma sustancialmente las dinámicas territoriales y los procesos de desarrollo territorial rural, constituyéndose en una innovación sustentable favoreciendo aspectos sociales, económicos y ambientales.
SA DE FAENA MÓVIL
29 46
productor al momento de diferir las ventas a la espera del momento oportuno. Su realidad muestra que manejan un limitado volumen de producción; generalmente no cuentan con herramientas de gestión y, como señalamos, ello implica una dependencia de los intermediarios para acceder a los mercados, por lo que se ven obligados a comercializar su ganado en pie. (Un claro ejemplo de esto son los pequeños productores ganaderos, que venden sus animales a “tranquera”, y pierden la posibilidad de apropiarse de mayor renta). Esta problemática es una realidad que se encuentra en la mayoría de los lugares donde se practica ganadería a menor escala. Dado que esta es una realidad que se ha presentado tanto a nivel nacional como internacional, tomamos como ejemplos, soluciones alternativas planteadas en otros países para diseñar una Sala de Faena Móvil. El razonamiento fue que, si el productor, por diferentes razones no puede acercarse al establecimiento de faena; entonces, deberá ser este último quien se acerque al establecimiento; de allí que se le dio la característica de móvil a esta innovadora figura. A continuación se detalla la lógica que se ha empleado para llevar adelante el desarrollo de esta herramienta:
Establecimientos privados que representan costo elevados para los pequeños productores ganaderos Inversiones que generalmente nacen con fondos públicos y luego son administrados por privados, perdiendo la posibilidad de construir una administración compartida y coordinada entre todos los actores de la cadena. Estructuras que limitan la captación de la renta en la etapa de agregado de valor. Muchas veces al encontrarse alejadas de los centros productivos no dinamizan los circuitos económicos, perdiendo la posibilidad de generar mayor interrelación entre los actores de esta cadena.
FRIGORÍFICOS
6
Boletín Anual de Gestión 2015
El Proyecto ha tenido muchísima aceptación desde las realidades locales. Se han logrado entregar 6 Salas de Faena en distintos puntos del país, en realidad tan diversas como pueden ser la localidad de Villaguay en Entre Rios y el Paraje El Sauzalito en el Impenetrable Chaqueño. Esto demuestra su versatilidad y adaptación a las distintas realidades.
DESARROLLO, TRABAJAMOS TODOS JUNTOS Con la puesta en marcha del desarrollo del proyecto se convocó a empresas nacionales para realizar una tarea conjunta público-privada. Se coordinaron así las demandas del territorio con énfasis en las economías regionales, donde los principales agentes participantes fueron las organizaciones de la agricultura familiar campesina e indígena y el trabajo conjunto con pymes metalmecánicas. Hicimos hincapié en su condición de movilidad para que pueda ser utilizada en más de un municipio o localidad, o bien compartida por más de una organización: esta es una de las características diferenciales que la convierten en una herramienta versátil adaptable a las distintas regiones. De esta forma, el productor se integra verticalmente e interviene en la etapa de agregado de valor, acortando la cadena comercial, limitando la intermediación y evitando elevados costos operativos y logísticos que no se ajustan a su escala productiva. Esto le genera beneficios económicos, que redundan en un mayor porcentaje de apropiación de la renta y menor precio al consumidor. Asimismo, la inclusión competitiva de los pequeños y medianos productores favorece la relocalización de la producción y la circulación de la renta a escala local, generando empleo y promoviendo el arraigo territorial rural. Otro aspecto de trabajo que merece alto grado de consideración fueron los mecanismos de coordinación que se generaron entre los diferentes actores al momento de realizar una gestión conjunta de su funcionamiento. En este punto, cabe destacar la predisposición y el gran esfuerzo llevado a cabo por las organizaciones de productores ganaderos de pequeña escala y las autoridades locales a fin de fortalecer y dinamizar los entramados políticos, sociales y económicos, al momento de compartir responsabilidades, acciones y tareas. La figura de la Sala de Faena Móvil, ha sido reconocida mediante la Resolución 510/2012 SENASA y por la misma, incorporada al Decreto 4238/68 “Digesto”. La primera sala de faena fue puesta en funcionamiento en el mes de diciembre de 2012 en el municipio de Villaguay, Entre Ríos, y fue entregada en comodato a una cooperativa de pequeños productores porcinos quienes actualmente la están gestionando. La segunda sala, se entregó en el mes de julio del presente año al gobierno de la provincia de Catamarca. Asimismo, hay otras 16 en construcción y más de 30 proyectos presentados por gobiernos municipales y provinciales y organizaciones de productores solicitando financiamiento.
Como conclusión podríamos decir que la ganadería a pequeña escala se distribuye a lo largo de todo el territorio nacional y se caracteriza porque su perfil productivo no está solamente delineado por el número de animales o de hectáreas, sino que también tiene como pilar fundamental la idiosincrasia de los productores. La actividad tiene gran relevancia en la generación de empleo y en el arraigo territorial, como así también en el abastecimiento de los mercados locales. Por ello, la intención es continuar visibilizando un sector mediante el diseño, planificación y gestión de tecnología e infraestructura adaptada a la realidad local en un contexto de cooperación y articulación interinstitucional, que reúna a actores públicos, privados y las organizaciones de la agricultura familiar. Frente a este panorama, la sala de faena móvil reporta beneficios de distinto tipo, como los ya mencionados: agregado de valor en origen, mayor captación de la renta y promoción del desarrollo local, además de mejorar las condiciones de faena a nivel local. También contribuye a mejorar las condiciones higiénicas del proceso, fortalecer los canales de comercialización, proveer productos de calidad a precios razonables y; debido a su uso colectivo, reforzar los lazos entre los actores locales, fomentando el fortalecimiento institucional y el asociativismo. Por todo esto es que se apuesta al uso colectivo de una tecnología apropiada que mejore la calidad de los productos obtenidos, y revalorice el proceso de trabajo, impactando positivamente en la calidad de vida de la familia rural.
¡Accede al video!
47
SA DE FAENA MÓVIL, INNOVACIÓN AL ALCANCE DE TODOS
¡Desplegá para más información!
SA DE FAENA MÓVIL
CARNICERIAS AUTOGESTIONADAS Son las propias Organizaciones de productores que cuentan con la posibilidad de contar con bocas de expendio y comercio autogestionadas
La sala de faena móvil constituye una innovación en cuanto a los tipos de infraestructura utilizables en la industria frigorífica argentina, ya que a partir de octubre de 2012 la misma fue habilitada mediante la Resolución 510/2012 del SENASA, generando una importantísima oportunidad para la ganadería a pequeña escala.
INTERMEDIARIO
Es quién tiene lo que le falta al productor: movilidad y acceso a los mercados
CONSUMIDOR
Termina pagando caro, no conociendo el origen del producto, negándose así el derecho que tiene de saber qué consume, y de adquirir a precios
CONSUMIDORES De esta mamera se acota la cadena de comercialización y las familias reciben alimentos de calidad a precios razonables y producido en su propia comunidad
FAENA
FAENA
La Sala de Faena permite al Productor/a Agregar Valor en Orígen
CARNICERIA
El producto final llega con agregado de valor a los comercios dónde son comercializados a precios altos que hasta llegan a quintuplicar el valor que recibió el productor.
Al no encontrarse organizado pierde poder de negociación, de acceso a políticas públicas y a su representación
Débil situación para comerciar
Al no poder acceder a los mercados, el productor/a ganadero se encuentra cautivo del “intermediarismo” perdiendo la posibilidad de apropiarse de la renta.
No ayuda salud pública Los productos no tiene la garantía higiénico sanitaria, se comercializan y generan riesgos de salud en las
Abuso de poder La debilidad estructural en su sistema productivo ganadero lo hace víctima de otros actores de la cadena con mayor poder.
Bajo precio para el productor El precio que recibe el productor/a generalmente es irrisorio, pagado a “tranquera”, donde el intermediario es quien hace negocio a costa de él/ella
No conviene vivir en el campo
Si produzco en un sistema donde la carencia es la regla, y comercializo mal, perdiendo dinero ¿para qué vivir en el campo?
Falta de herramientas e infraestructura
Los productores no cuentan con las instalaciones correspondientes para llevar a cabo la tarea
Precios elevados
El actual flujo de la cadena genera que el productor obtenga una ganancia mínima y el consumidor pague caro, quedando la renta concentrada en las etapas intermedias.
Necesidad de una política específica Se debe partir de la particularidad de los/as productores/as ganaderos y hacerlos protagonistas del diseño y gestión de acciones que busquen solucionar estos problemas para mejorar su calidad de vida
VENTA DIRECTA Tiene la posibilidad de comercializar el producto con el agregado de valor directamente al consumidor final (pequeño matarife-productor)
FORTALECIENDO LA GANADERÍA A PEQUEÑA ESCALA
DINERO Productor individual
Su condición de movilidad, esto permite que pueda ser utilizada en más de un municipio o localidad, haciendo de esta infraestructura una innovación versátil adaptable a las distintas regiones del país
CARNICERIA
CARNICERIA
Actualmente se realiza en mataderos en pésimas condiciones o en el mismo establecimiento del productor que no cumplen con los requisitos higiénicos
CIRCUITO INTERMUNICIPAL
Peligro sanitario
Los productores realizan la faena en lugares que no están en condiciones higienico sanitarias, creando un riesgo para la salud pública
Acopio Parte fundamental para los productos cárnicos es la garantía del acopio en frío, generalmente el pequeño prod. Ganadero no cuenta con este tipo de infraestructura
La mejora en la calidad de los productos obtenidos, el agregado de valor en origen, y la dignificación del proceso de trabajo. Acota la cadena de comercialización generando mayor apropiación de la renta para el productor/a, a la vez que garantiza al consumidor un alimento sano a precio justo, impactando de esta manera positivamente en la calidad de vida de la familia rural.
CARACTERISTICAS Constituye una innovación en cuanto a los tipos de infraestructura utilizables en la industria frigorífica argentina
Cuenta con la infraestructura necesaria para depositar las menudencias y los subproductos de la faena, permitiendo ser reutilizados para producir compost, harinas y biogás o industrializarse como alimento
Reduce el impacto ambiental y contaminante del trabajo de faena Favorece la relocalización de la producción y la circulación de la renta a escala local, generando empleo y promoviendo el arraigo territorial rural
Requiere la gestión conjunta entre organizaciones de productores ganaderos de pequeña escala y las autoridades locales lo que fortalece y dinamiza los entramados políticos, sociales y económicos, compartiendo responsabilidades, acciones y tareas Replica los estándares sanitarios de un frigorífico tradicional conteniendo las tres áreas de proceso establecidas: zona sucia, intermedia y limpia, con su correspondiente filtro sanitario. A su vez, cuenta con una zona de oreo y una cámara de frío. Los materiales son: impermeables, imputrescibles y de fácil higienización y saneamiento alcanzando las exigencias higienico sanitarias y los estánderes de bienestar animal. En cuanto a la capacidad operativa, en un turno de trabajo de 8 horas, se calcula que aproximadamente pueden faenarse 80 aves, 50 caprinos, 50 ovinos, 50 lechones, 40 capones o 5 bovinos.
Boletín Anual de Gestión 2015
ACCIONES EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO En marzo de 2014 técnicos de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores se reunieron con Organizaciones de productores del Frente Nacional Campesino con el fin de generar acciones conjuntas que fortalecieran las cadenas productivas locales, generen arraigo territorial y garanticen la soberanía alimentaria. Por medio de dichos proyectos se logró la interacción y trabajo mancomunado entre tres asociaciones y 5 localidades del Impenetrable Chaqueño: Nueva Pompeya, Sauzalito, Fuerte Esperanza, Comandancia Frias y el Espinillo. El objetivo fue el fortalecimiento de la ganadería a pequeña escala a través de 3 proyectos concatenados entre sí. En primer término la Asociación Civil Comunitaria de Servicios Rurales Río Teuco gestionó la compra 5 silos aéreos de 40 toneladas que fueron emplazados en cada una de las localidades para la suplementación de la ganadería local en momentos críticos o en categorías específicas. El segundo proyecto estuvo a cargo de la Asociación Civil Unión de Campesinos Criollos del Impenetrable quien promovió la adquisición de una sala de faena móvil con el objetivo de mejorar las condiciones higiénico-sanitarias imperantes en la región. Del tercer eje fue responsable la Asociación Civil Comunitaria el Caudillo para el equipamiento de 5 salas de desposte de productos cárnicos con el objetivo de agregar valor a la producción primaria y promover la venta directa desde el productor al consumidor, garantizando estándares sanitarios y de calidad a fin de mejorar la rentabilidad de los productores.
GARANTIZANDO LOS ESTÁNDARES SANITARIOS Y DE CALIDAD QUE POSIBILITAN AL PRODUCTOR MEJORAR SU RENTABILIDAD.”
51
REAF
AGRICULTURA COMO FAMILIA
La agricultura familiar puede contribuir todavía mucho más al desarrollo de los países. ”
Podemos decir que la REAF es uno de los espacios más dinámicos del proceso de integración regional y su experiencia ha sido reconocida por organismos de las Naciones Unidas y por otros bloques regionales.
Boletín Anual de Gestión 2015
Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar del MERCOSUR Durante los últimos años, en la región se profundizaron los procesos de integración comenzados décadas atrás. A partir de ello el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), amplió su agenda comercial para buscar convertirse en un bloque ciudadano, amplio de las distintas temáticas y realidades que hace el día a día de los pueblos sudamericanos, más social y más cultural. A partir de este posicionamiento político e histórico, se constituyó en el año 2004 la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF). Es que Sudamérica es un continente mayoritariamente rural. Los cerca de cinco millones de establecimientos de la agricultura familiar representan 83% del total de establecimientos agropecuarios de los países del MERCOSUR. Estos producen la mayoría de los alimentos de consumo masivo en la región y son los principales responsables por las ocupaciones en el campo. Son millones de hombres y mujeres, en su diversidad de culturas e identidades, que participan de la nueva agenda democrática del desarrollo rural, incorporando lo mejor de sus tradiciones a las innovaciones adecuadas a cada realidad. Y ante las tres grandes agendas contemporáneas del mundo – seguridad alimentaria, cambios climáticos y nueva matriz energética – la agricultura familiar puede contribuir todavía mucho más al desarrollo de los países. Podemos decir que la REAF es uno de los espacios más dinámicos del proceso de integración regional y su experiencia ha sido reconocida por organismos de las Naciones Unidas y por otros bloques regionales.
ESPACIO INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS, DE INTEGRACIÓN SOLIDARIA Y PARTICIPATIVA”. El equipo de esta Dirección fue quien representó a la Coordinación Nacional en el Grupo Temático de Facilitación de Comercio. Desde el año 2010, se trabajó con las Organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCeI) para consensuar con los demás países sobre temas de interés de las realidades nacionales con proyección regional. En tan corto tiempo logramos muchas conquistas en la REAF. Vale la pena destacar que se parte de los criterios comunes de definición de la agricultura familiar, del Fondo de la Agricultura Familiar del Mercosur y el estabelecimiento de los registros nacionales. Esos fueron los pilares que encontramos al momento de sumarnos a la tarea. También ha sido fundamental en el apoyo a procesos nacionales de consolidación de instituciones y políticas públicas diferenciadas para la
agricultura familiar. Fue así que el trabajo llevado adelante en la REAF se convirtió en una instancia generadora de políticas internas además de un espacio internacional de coordinación de políticas, de integración solidaria y participativa, que aproxima las poblaciones rurales de la integración regional y asume el reto de la superación de las asimetrías.
AGRICULTURA FAMILIAR PUEDE CONTRIBUIR TODAVÍA MUCHO MÁS AL DESARROLLO DE LOS PAÍSES. Hemos logrado sumar a los compromisos regionales, la tecnología apropiable, tanto en el desarrollo como en la planificación y ejecución de las políticas públicas que aborden estos retos. Planteamos abordar el tema desde sus múltiples factores, no solamente el productivo, sino que también poner el foco en lo social, lo cultural y en la dignificación de su trabajo. Otro avance fueron los sistemas de compras públicas a la Agricultura Familiar. Para esto se realizó un intercambio para conocer e incorporar experiencias de los países del bloque. A raíz de esto el equipo desarrolló varios trabajos y propuestas para implementar sistemas a nivel nacional de esta alternativa de comercialización. Así mismo con el Sello de la Agricultura Familiar, instrumento que comenzó como una pauta de trabajo en el GT de Facilitación de comercio y hoy se convirtió en una política en Argentina a partir de su promulgación a través de una Resolución del MAGyP. Otros temas puestos a discusión fueron los sistemas de abastecimiento de alimentos de consumo masivo, la participación de la AFCeI en Ferias Regionales y mundiales, la participación del sector en las negociaciones MERCOSUR-UE, políticas que fomenten y estimulen el asociativismo, entre otros. Una caminata exitosa y que nos pone en condiciones de asumir nuevos retos, de ampliar los horizontes de la integración en sí. En este nuevo ciclo, que ahora comienza, habrá que avanzar a partir de lo que ya hemos conquistado. Es necesario ser capaces de avanzar, principalmente en los siguientes temas: convergencia de políticas, desarrollo de proyectos y programas regionales integrados que promuevan la complementariedad de la estructura productiva de la agricultura familiar; implantación de estrategias conjuntas de comercialización; elaboración de políticas para la adaptación a los cambios climáticos y de transición para una agricultura de bajo carbono; ampliación de medidas de promoción de la igualdad de género en la agricultura familiar y de las oportunidades y políticas integrales para la juventud rural. Así es como la REAF seguirá contribuyendo a la profundización de la integración del Mercosur. Y para esto contamos con el compromiso, la capacitad y la crea-
53
Boletín Anual de Gestión 2015
PONER EL FOCO EN LO SOCIAL, LO CULTURAL Y EN DIGNIFICACIÓN DE SU TRABAJO.
Boletín Anual de Gestión 2015
tividad de los gobiernos y de las organizaciones que representan la agricultura familiar. Se pudo comprobar, por el trabajo de estos último años que las diversas formas en que la propiedad y el trabajo se han combinado en diferentes lugares de nuestra tierra; posibilitaron una gran variedad de formas sociales y de producción, de acuerdo a las diferentes identidades de las poblaciones rurales. Dos hechos ayudan a reforzar esta identidad. Por un lado, la reivindicación de organizaciones y movimientos sociales de una identidad diferentes de la que se les asignaba, que denominaba a estos productores, siempre en sentido despreciativo, de pequeños agricultores, de agricultores de subsistencia, de bajo ingreso y por otro lado, los esfuerzos del mundo técnico académico para mejor comprender esta audiencia y dar visibilidad como sujeto social, centrándose en políticas públicas específicas. El término es oficialmente reconocido por el Mercado Común del Sur (Mercosur) a partir de la creación, en 2004, de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur (REAF). Con la REAF, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay asumen el reto de construir políticas públicas para cerca de 4,9 millones de propiedades familiares, o el 83% de los establecimientos agropecuarios (5,8 millones) en los cuatro países. Este compromiso se ve reforzado por la Resolución 25/07 del Grupo Mercado Común (GMC), que incorpora a las legislaciones nacionales de los países del Mercosur el reconocimiento y la identificación de este modo de vida/producción. Hoy, el término agricultura familiar está difundido en los países del Mercosur. El control social ejercido por las organizaciones sociales en la búsqueda de criterios comunes de reconocimiento, con parámetros adecuados a cada país, apoya la aceptación mutua de los mismos. Al final, más que parámetros legales, son las personas las directamente involucradas en la actividad, por medio de sus organizaciones, que fiscalizan la adecuación de los productores en los registros.
AMPLIACIÓN DE MEDIDAS DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO EN AGRICULTURA FAMILIAR Y DE S OPORTUNIDADES Y POLÍTICAS INTEGRALES PARA JUVENTUD RURAL.
En este contexto nació, el 25 de junio de 2004, la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur (REAF). Propuesta por el gobierno brasileño, por medio de los ministerios del Desarrollo Agrario y de Relaciones Exteriores, la REAF crea un espacio de dialogo regional para promover el fortalecimiento institucional y la construcción conjunta de políticas públicas para la agricultura familiar y la facilitación del comercio de estos productos en la región. Con la REAF, la agenda alimentar gana terreno con la convergencia de los países del Mercosur en asegurar seguridad y soberanía alimentaria y nutricional a sus poblaciones a partir del reconocimiento de la agricultura familiar como segmento social y económico estratégico. La Reunión también incorpora la construcción de una visión solidaria y complementaria de integración comercial y prioriza el trabajo conjunto entre gobiernos y organizaciones sociales que representan la agricultura familiar. Con la participación social, la REAF aporta transparencia y control social al proceso de construcción de políticas públicas. FONDO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (FAF). El desarrollo de iniciativas conjuntas para la agricultura familiar por los Estados Parte del Mercosur, creadas a partir de la definición de los criterios de identificación y reconocimiento de la actividad y de los registros nacionales, ya cuenta con un soporte financiero: el Fondo de la Agricultura Familiar del Mercosur (FAF), creado durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur realizada en diciembre de 2008, en Brasil, y reglamentada por el Consejo del Mercado Común (CMC) en julio de 2009, en Paraguay. El Fondo, proporciona apoyo a iniciativas conjuntas, financiando programas y proyectos para la agricultura familiar y la participación de los actores sociales. El Fondo de la Agricultura Familiar del Mercosur, en proceso de internalización por Brasil y Paraguay, ya internalizado por Argentina y Uruguay, será compuesto por aportes fijos por país, además de aportes variables anuales. Estos tienen en cuenta las asimetrías regionales. Por lo tanto, queda definido que Brasil aportará el 70%; Argentina 27%, Uruguay 2% y Paraguay 1%. Además, el Fondo está abierto a contribuciones voluntarias de organismos internacionales y países asociados al Mercosur. Las retiradas serán definidas de acuerdo al Plan Anual de Trabajo de la REAF, aprobado por Mercosur. La prioridad para el uso de los recursos será para iniciativas comunes. La decisión de crear el FAF es un ejemplo muy claro de la valoración positiva que tienen los países del Mercosur de los resultados obtenidos hasta el momento, del papel de la REAF en la articulación y en la convergencia de las políticas y en la construcción del proceso de interacción regional.
59
Junio de 2010 –Mar del Plata (AR)
Junio de 2011 –Asunción (PY)
Noviembre de 2010 - Brasilia (BR)
Junio de 2012 – CABA (AR)
Noviembre de 2011 - Minas (UY)
Junio 2013 – Atlántida (UY)
Noviembre 2012 - Caixas do Sul (BR)
Junio 2015 – Brasilia (BR)
Junio 2014 – Posadas (AR)
Diciembre 2013 – Caracas (VZ)
Diciembre de 2014 – Montevideo (UY)
Noviembre 2015 – Asunción (PY)
REAF
uno de los espacios más dinámicos del proceso de integración regional y su experiencia ha sido reconocida por organismos de las Naciones Unidas y por otros bloques regionales. En tan corto tiempo tenemos ya muchas conquistas en la REAF. Vale la pena destacar la efectiva participación de organizaciones sociales de la agricultura familiar en la construcción de propuestas y temas. Esto ocurre tanto en el consenso de las posiciones de los países en sus respectivas Secciones Nacionales, cuanto en las negociaciones en ámbito región.
SECCIÓN NACIONAL
SELLO
FAF
La decisión del espacio de trabajar sobre los sellos fue todo un éxito. El MERCOSUR emitió una recomendación logrando que varios países de la región incorporen el instrumento
Está compuesto por aportes fijos por país. Estos tienen en cuenta las asimetrías regionales: Brasil aporta el 70%; Argentina 27%, Uruguay 2% y Paraguay 1%. Los fondos se utilizan para ejecutar decisiones comunes.
HITOS
PREPARATORIOS Es la etapa intermedia entre las Secciones Nacionales y la REAF. Acá se consensua la agenda y los eventos, los temas y las actividades entre todos los países participantes, también por consenso
GRUPOS TEMÁTICOS
JUVENTUD GÉNERO FACILITACIÓN DE COMERCIO
Núcleo en cada país integrado por órganos de gobierno y de organizaciones de la sociedad civil. Elabora las propuestas presentadas en las reuniones de la REAF. Las decisiones se adoptan por consenso
COMPRAS PÚBLICAS
25/07
Los intercambios de experiencias en este tipo de políticas ha motorizado iniciativas nacionales para poner en práctica las compras públicas a la Agricultura Familiar
esta es la Resolución madre, dónde se define quién es Agricultor/a Familiar. El mayor hito en el proceso de integración del espacio
TECNOLOGIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COM. INTRA
DESARROLLO LOCAL
REAF´S
Reúne a las delegaciones que representan las Secciones Nacionales y sugiere recomendaciones sobre políticas públicas, acuerdos y pautas de trabajo. Las deliberaciones se remiten al Grupo Mercado Común (GMC)
CAMBIO CLIMÁTICO TIERRAS REGISTRO
100%
0%
EVOLUCIÓN EN AÑOS N° AF
ABASTECIMIENTO
OCUPACIÓN TERRITORIAL
Se estima que en la región hay más de
La AFCeI es responsable del abastecimien-
La AFCeI se encuentra a lo largo y a lo ancho de la
20.000.000 de Agricultores/as Familiares
to de más de 70% de los alimentos de
región ocupando territorios, produciendo alimentos,
Campesinos/as e Indígenas
consumo masivo en los países de la región.
cuidando el medio ambiente, alimentando los pueblos y ciudades.
en una primera etapa fueron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay los que impulsaron el trabajo. Hoy se sumaron Chile, Bolivia, Venezuela, Ecuador, duplicando el número inicial
SELLO DE AGRICULTURA FAMILIAR INTERNACIONALIDAD
Es el DERECHO de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros
Al proceso de construcción se sumó las voces de los distintos actores, además de tener un importantísimo intercambio con otros países de la región como Brasil, Chile y Uruguay.
El proceso fue construido con la participación e incidencia de las distintas Organizaciones de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena generando así un instrumento legítimo.
El Sello se visibiliza como un instrumento que estimule y fomente el intercambio regional proveniente del sector.
La participación de los actores que integran los sistemas agroalimentarios con base en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, sumado a las distintas áreas del Estado, generan mayor apertura y legitimación en el desarrollo, diseño y ejecución de las Políticas Públicas.
CONSUMIDOR
PROCESOS DE E BORACIÓN
Promocionar la identidad social de la Agricultura Familiar y sus productos frente a los consumidores y el sistema agroindustrial. Permite además identificar y certificar productos de origen vegetal, animal o proveniente de la agroindustria rural agroecológicos
No sustituye en ningún caso exigencias legales respecto de la producción e industrialización de los productos para el consumo según los requisitos exigidos de calidad, seguridad e higiene, en el ámbito jurisdiccional municipal, provincial, nacional, regional y/o internacional según corresponda
INTERCAMBIO REGIONAL
ALIMENTOS
Conjuntamente con otros sellos campesinos, podrá estimular y fortalecer el intercambio de productos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Genera protocolos de producción para certificar e identificar este tipo de productos, garantizando su cumplimiento y además que provenga del sector.
COMERCIALIZACIÓN Promoverá en los mercados locales, las ferias francas y otros espacios de comercialización el origen de los productos.
AGREGADO DE VALOR El agregado de valor que presente cada producto que lleve consigo este sello quedará en manos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
= DEMOCRACIA
DESARROLLO LOCAL
Fortalece la identidad social de la la Agricultura Familiar Campesina e Indígena frente a sus comunidades informando y divulgando la presencia significativa del sector en los productos de consumo masivo, dinamizando los entramados socio productivos locales.
Referencia al MERCOSUR como Región e Identidad
Las gotas de agua significa la necesidad de trabajar sobre la temática y el cuidado del agua como recurso natural y social, necesario, y representa además la frescura de los productos
La raíz simboliza la relación con la tierra de todos y todas de la AF, su cultura, historia, forma de vida y sus derechos sobre las tierras rurales y el arraigo de las comunidades
RESOLUCIÓN DEL MERCOSUR HACER CODIGO QR
Los colores y las formas representan diversidad, pluralidad, prespectiva de género, pueblos originarios, juventud, y a todos los países que conforman el espacio Las hojas representan la relación de la AF basados en el cuidado y el respeto del medio ambiente y mitigación del cambio climático, diversidad productiva y respeto por la vida
Boletín Anual de Gestión 2015
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores, con el trabajo de sus equipos técnicos, autoridades provinciales y municipales, identifica en el territorio nacional problemas productivos, los analiza y propone distintas soluciones. En este contexto se vienen realizando acciones tendientes a mejorar las condiciones de los productores agropecuarios, desarrollando un trabajo sostenido en pos del avance constante de los procesos productivos de las economías regionales.
61
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
La provincia de Santiago del Estero posee una participación del 0,80% aproximadamente en el PBI (Producto Bruto Interno) de Argentina. La composición del PBG (Producto Bruto Geográfico) de esta provincia, presenta similitudes con el PBI total de Argentina. Por lo tanto, se observa que el sector productor de servicios es el de mayor relevancia (participación del 60%), seguido por la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (con un 20% de participación). Según datos del Censo Nacional Agropecuario del año 2002, el stock de ganado caprino en el NOA era de 1,28 millones de cabezas, lo que representaría el 31% de las existencias a nivel nacional. La provincia de Santiago del Estero tendría una participación del 56% del número de animales en el NOA, mientras que Salta tendría el 16%, Catamarca el 15% y Jujuy el 12%. A su vez, para el año 2011 el stock caprino alcanzaba las 409 mil cabezas, lo que representaría una participación del 9,6% en el total nacional, mientras que la faena caprina para igual año se ubicaría en torno a las 18 mil cabezas, asociado a un 11,8 % de participación en el total nacional. No obstante lo expuesto, es importante resaltar que la ganadería caprina en Santiago del Estero se caracteriza por ser un medio de subsistencia y ahorro para las familias de pocos recursos, por lo que adquiere relevancia económica y social. Las familias que poseen rebaños caprinos, en términos generales, poseen unidades productivas familiares y de origen campesino. Cabe resaltar, que las condiciones agroecológicas de la provincia de Santiago del Estero inciden directamente sobre la producción a desarrollar, por lo que determinan en muchas ocasiones que la actividad caprina sea la única actividad productiva factible de realización. En cuanto a la actividad lechera caprina, la misma se encuentra concentrada en el área de Riego del Río Dulce, ligadas a los canales de formales de comercialización y sin dejar de considerar que existen también canales informales. Los rebaños promedios se encuentran formados por 45 hembras y 2 reproductores, y existe un predominio de la raza Anglo Nubian (65,9 % de los animales). A su vez, los productores alimentan
62
principalmente a sus animales con pastizal natural (“a monte”). Actualmente, se puede observar que los planteles han variado su genética hacia la cruza de animales Anglo Nubian con animales criollos, en pos de aumentar la productividad de carne. En el ámbito de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores, es de gran importancia la realización de acciones tendientes a fortalecer y conservar sistemas productivos locales, que garanticen la supervivencia de los pequeños productores. Por tal motivo, los objetivos generales de este tipo de medidas son: Fomentar circuitos económicos locales basados en la inclusión y la distribución equitativa de la renta en favor de los pequeños productores y el desarrollo local. Generar empleo promoviendo el arraigo territorial. Valorar la calidad y la diferenciación de los productos de los pequeños y medianos productores. En este contexto se firmó, el 22 de abril de 2014 en la Ciudad de Buenos Aires, el Convenio Nº 27/2014 entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Forres con la finalidad de dar respuesta al pedido de asistencia financiera para la constitución de un fondo rotatorio que beneficiara a familias productoras de leche de cabra de la cuenca zonal. Con la creación del fondo rotatorio se pretende mejorar los ingresos de las familias productoras de leche de cabra, consolidando la actividad, y mitigar el costo financiero que genera la estacionalidad en su producción. El Convenio Nº 27/2014 establece que el Ministerio aportará a la Municipalidad la suma de 300 mil pesos, imputable al Programa de Desarrollo de las Economías Regionales, ejercicio 2014. El fondo rotatorio está destinado a pequeños productores de leche de cabra de la cuenca de la Municipalidad, formada por los Departamentos de Robles, Banda, Capital y Silípica, con posibilidades de ampliarse a los Departamentos de Río Hondo y Guasayán de la Provincia de Santiago del Estero. Los productores para poder ser beneficiarios del fondo deberán de estar inscriptos en el Registro Nacional Sani-
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
tario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y en el Registro Nacional de La Agricultura Familiar (RENAF) en los casos que correspondan. La ejecución y rendición de los fondos aportados por el Ministerio estará a cargo de la Municipalidad.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL FONDO ROTARIO A OCTUBRE 2015 a) Caracterización de los productores Durante los días 14 y 16 de octubres técnicos de la Dirección de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores entrevistaron a 5 productores beneficiarios del Fondo Rotatorio, que actualmente se encuentran entregando leche a la empresa “Cabañas Piedras Blancas SRL” en la planta que alquila a la empresa “La Carola SRL” en la localidad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. También se reunieron con autoridades Municipales, del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santiago del Estero, y de la empresa local. De la visita a los productores se observa lo siguiente: UÑATES, RENÉ ALEJANDRO René Uñates es un productor cuya familia se compone por su esposa y su hijo de 13 años que asiste a un colegio de la zona. René trabaja fuera de su unidad productiva en un taller mecánico como empleado, por lo que tiene una fuente de ingreso adicional. Su unidad productiva es de tipo familiar y posee una extensión de 170 has, las cuales son de propiedad de su madre, y están bajo su trabajo. Dentro de la explotación se realizan actividades como la cría de porcinos contando actualmente con 27 madres y 70 lechones los cuales tienen como destino el autoconsumo familiar y la venta; la producción de pollos y huevos para autoconsumo, contando actualmente con 30 gallinas. Las actividades principales del productor son la cría de cabritos y la actividad de tambo. Actualmente cuenta con un total de 75 hembras, de las cuales sólo 5 se encuentran lactando ya que el resto están preñadas sin cría al pie. El productor manifiesta que el año pasado dejo 15 hembras para reposición de
su plantel y que posee 4 reproductores. Los animales que posee son de tipo criollo, y son alimentados a pastizal natural. Como se mencionó sólo 5 hembras están en producción dado que el resto están preñadas, lo que determina un bajo nivel de producción láctea. Este productor, al igual que los entrevistados entrega los días martes, jueves y sábados la leche a la empresa Cabañas Piedras Blancas SRL recibiendo un precio de 7 pesos por litro de leche. La modalidad de venta es la siguiente: La empresa envía un flete a retirar la leche de los establecimientos productivos. El costo del flete se comparte entre la empresa y el productor, dividiéndose el mismo en partes iguales. La empresa el día 5 de cada mes entrega a los productores el cheque correspondiente al valor total de la leche entregada menos el gasto de flete que le corresponde al productor. Este pago es efectuado bajo el esquema que se conoce como “a mes vencido”. Cabe resaltar que, el productor no entrega toda su producción de leche a la empresa, sino parte de la misma y que el volumen varía en función de la estacionalidad del ciclo productivo. Por lo tanto, se observa que en épocas de mayor producción láctea el productor realiza quesos artesanales que luego comercializa en el mercado de Santiago del Estero o bajo venta directa (a tranquera). Es importante aclarar que el productor lleva la leche de cabra hasta la casa de Fany una productora de la zona, que acopia la leche en su domicilio y que posteriormente entrega al fletero que pasa por su establecimiento a retirar la leche para llevarla a la fábrica. Por lo tanto, el costo de transporte es compartido. En lo que respecta a las tareas de ordeñe, las mismas son de tipo manual y son realizadas por el matrimonio, estimando un tiempo de ordeñe para 70 cabras de una hora y media aproximadamente. La percepción del productor respecto a constitución del fondo rotatorio por parte de la Dirección es positiva. A su vez, se lo consultó respecto a las necesidades que percibe en el sector, por lo que dijo que es necesaria la asistencia técnica de profesionales especializados (principalmente Méd. Veterinarios) y la entrega de medi-
63
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
camentos para el rodeo. En lo que respecta a su unidad productiva, cuenta que necesita infraestructura (alambres y chapas) y mecanización del ordeñe. Por último, el productor manifiesta que la actividad lechera y la venta de cabritos representan aproximadamente el 30% de los ingresos y que recién durante el año 2014 comenzó a entregar leche a la empresa. GÓMEZ, LUCIANO Luciano Gómez es un productor que vive en la unidad productiva junto a la familia de su hermano. El núcleo familiar está formado por Luciano, su hermano, su cuñada y 3 sobrinos (1 varón y 2 niñas que se encuentran asistiendo al colegio primario). Es importante resaltar que ninguno de los adultos de esta familia realiza actividades laborales fuera de la explotación productiva. El campo posee 300 has las cuales son de propiedad familiar, y actualmente se encuentran bajo la producción de tres propietarios: Luciano, su hermano y su tía. Este productor junto al matrimonio de su hermano poseen 12 hembras porcinas y 2 padrillos dedicadas a la producción de lechones para consumo propio y venta. Cada uno de los lechones es vendido al público a un valor de 300 pesos por unidad. También poseen un plantel de 20 gallinas de las que obtienen huevos y pollos para autoconsumo, y 5 ovejas cuya producción de corderos tiene igual destino que los productos avícolas. El productor posee una tropilla de 30 caballos que son usados para realizar trabajos dentro de la explotación. Las actividades principales del productor son la cría de cabritos y la actividad de tambo. El productor actualmente posee un rodeo caprino por un total de 300 animales de los cuales son 196 hembras, 4 reproductores y 100 cabritos. Las hembras en ordeñe son 50 y de tipo criollas. En cuanto a la alimentación de los animales, es a pastizal natural y las tareas de ordeñe de las cabras que actualmente se encuentran en producción son manuales, demorando él y su hermano entre una hora y una hora y media aproximadamente. En lo que respecta a la comercialización de la leche, se tiene que el productor entrega leche a la empresa desde el año 2014 bajo las formas y modalidades descriptas
64
para el productor anterior. Cabe resaltar que el productor entrevistado y su hermano hacen queso de cabra que luego venden en la zona. Actualmente están realizando entre 7 u 8 quesos por semana. La percepción del productor respecto a constitución del fondo rotatorio por parte de la Dirección es positiva. A su vez, se lo consultó respecto a las necesidades que percibe en el sector, por lo que dijo que es necesaria la asistencia técnica de profesionales especializados (principalmente Méd. Veterinarios) y la entrega de medicamentos para el rodeo. Además manifiestó la necesidad que se realicen mejoras genéticas en los rodeos de cabras para mejorar la productividad. En lo que respecta a su unidad productiva, manifiesta que necesita materiales para la construcción y mejora de corrales, alimento para el rodeo, y maquinaria para mecanizar las tareas de ordeñe ya que lograron realizar la escritura del inmueble y podrán acceder al servicio de electricidad. Por último, el productor confiesa que la actividad lechera y la venta de cabritos representan aproximadamente el 100% de los ingresos totales. GÓMEZ, FANY La familia de Fany se encuentra emparentada con la de Luciano Gómez, pues es la tía de este; comparten todos el predio de 300 has. Realizada esta aclaración, se observa que la familia de Fany está formada por 8 personas: ella y su esposo, sus dos hijos, su nuera y sus nietos quienes se encuentran en edad escolar. En lo que respecta al trabajo en la unidad productiva el mismo es realizado por Fany y su esposo ya que sus dos hijos trabajan fuera del predio (uno como desmontador y el otro en “Lo Bruno SA” una empresa ferretería local industrial que posee varias sucursales en la provincia de Santiago del Estero). La familia reside en una vivienda localizada fuera de la unidad productiva. En el establecimiento realizan tareas productivas de distinta índole. Entre ellas posen 4 hembras porcinas de las que obtienen lechones para autoconsumo y venta; tienen 15 gallinas con la finalidad de obtener huevos y pollos también destinados al autoconsumo; un rodeo de 32 animales bovinos (contando vacas, terneros y repro-
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
ductor) con el fin de abastecer el consumo de la familia y venta de terneros; y 15 ovejas destinadas también al autoconsumo. No obstante lo dicho, la actividad principal de la familia es la venta de leche de cabra y de cabritos. El tamaño del rodeo es de 352 animales, de los cuales hay 2 reproductores, 350 hembras de las que actualmente 70 se encuentran en ordeñe, 50 son de reposición, y 60 tienen como destino la venta, mientras que las 70 restantes están preñadas. Los animales son alimentados con pastizal natural, salvo los chivos que son alimentados con alfalfa y maíz. El ordeñe es realizado en forma manual por el matrimonio y tardan aproximadamente 2 horas en ordeñar 70 cabras. En lo que respecta a la comercialización de la leche, se tiene que la productora entrega leche a la empresa desde el año 2014 bajo las formas y modalidades descriptas para el productor Uñates. Cabe resaltar que la productora elabora quesos y los vende “a tranquera”, a vendedores del mercado de la ciudad de Santiago del Estero (como por ejemplo el Mercado Armonía), a vendedores ambulantes, etc. Los quesos que produce pesan entre 1,5 y 2 kg y utiliza para elaborar el mismo aproximadamente 10 litros de leche. Fany hace 15 quesos por semana cuando entrega leche a la fábrica, y en el periodo en que esta última permanece cerrada; debido a la estacionalidad de la producción, produce aproximadamente 45 quesos por semana. El precio de venta actual por queso se encuentra entre los 40 y los 45 pesos. La percepción de la productora respecto a constitución del fondo rotatorio por parte de la Dirección es positiva, dado que según esta “es útil porque hay épocas que el queso no se vende y la empresa paga en mejor plazo”. Durante la entrevista se consultó a Fany respecto de las necesidades que posee dentro de su establecimiento productivo; esta comentó que necesita mayor capacidad de frio, dado que actualmente cuenta con un freezer, en el cual almacena su producción, la de su sobrino y la del productor Uñates, ya que como se mencionó, en la unidad productiva no hay servicio eléctrico, por consiguiente, ella y su sobrino trasladan juntos la leche hasta su casa y comparten así los costos del flete que
demanda el retiro de la leche para ser colocada en la fábrica. También hizo hincapié en la necesidad de mecanizar el ordeñe cuando cuenten con luz en el establecimiento, ya que les simplificaría las tareas que demanda ordeñar en términos de tiempo y mejoraría el bienestar de los que realizan las tareas; se refirió a la necesidad de mejorar los corrales y las características genéticas que posee el rodeo, por lo que considera que sería bueno la reposición de los machos. La productora resaltó la importancia del programa impulsado por el gobierno provincial, por el cual se les entrega alimento para el rodeo a un precio diferencial (a un 50% menos que el precio de mercado) y posteriormente se le descuenta del pago correspondiente a la entrega de leche a la empresa. Para la productora, el hecho de mejorar la alimentación de los animales ha posibilitado aumentar los niveles de producción de leche de cabra. Fany comentó que en términos generales los productores en la zona necesitan de asistencia técnica por parte de Méd. Veterinarios y de medicamentos para los animales, ya que muchas veces los animales mueren producto de la falta de atención y de suministro de medicinas. Por último, la productora manifiesta que la actividad lechera y la venta de cabritos representan aproximadamente el 80% de los ingresos totales y que sus ingresos están compuestos también por la asignación universal por hijo de un monto de 600 pesos. GONZÁLEZ, FRANCISCO Francisco González es un productor que vive en la explotación productiva junto a su esposa (actualmente jubilada), ambos tienen más de 60 años. Las tareas que demanda la chacra de 5 has son realizadas por Francisco y una familia donde el jefe de esta y sus 2 hijos e hija prestan servicios laborales a cambio de un jornal. El productor entrevistado posee 2 padrillos, 6 cerdas madres y actualmente está preparando 6 más para aumentar la producción de cerdos para autoconsumo y venta a tranquera de chacinados. Además cría gallinas, tiene una huerta y frutales cuyo destino es el
65
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
autoconsumo. No obstante lo dicho, la actividad principal es la venta de leche y elaboración artesanal de quesos de cabra cuya venta la realiza a tranquera. Los quesos tienen un peso de 150 gramos y son comercializados a un precio por unidad de 35 pesos. Francisco dentro de su establecimiento armó un circuito turístico, donde recibe a alumnos de escuelas de la zona, y muestra las distintas actividades que se realizan en una granja. Este productor a diferencia de los tres primeros posee ciertas características que lo diferencian. Por un lado, está la posición territorial en la que se encuentra su establecimiento, puesto que está en una zona de mayor fertilidad y por ende de mejores recursos forrajeros. El tamaño total del rodeo es de 190 animales, de los cuales 3 son reproductores, 187 son hembras (170 adultas y 20 jóvenes). Actualmente se encuentran en ordeñe 40 hembras, y posee 70 hembras preñadas. Otra característica que lo diferencia es que luego de la parición, deja algunas hembras para reposición de su plantel; el resto de los animales los regala a los 5 días. Los animales son alimentados a monte (pastizal natural) principalmente. Para ello, utiliza aproximadamente 150 has que poseen titular pero que no hace uso de las mismas y que carecen de alambrado. A su vez, durante el ordeñe las cabras son alimentadas con alfalfa o maíz molido. Cabe resaltar que el productor hace verdeo de inviernos, como avena, cuando los inviernos son lluviosos. Estos dos últimos puntos también son características productivas diferenciales. En cuanto a las tareas de ordeñe las mismas son realizadas de forma manual, demandando aproximadamente una hora y media, 3 personas un total de 70 cabras. El productor entrega leche desde el año 2014 a la empresa bajo la modalidad descripta para el primer productor. La percepción del productor respecto a la constitución del fondo rotatorio por parte de la Dirección es positiva, ya que permite darles seguridad a los productores en cuanto al pago. Francisco sugirió que tal vez, sería conveniente que el pago no fuera mensual, sino quincenal producto de la liquidez que necesitan los productores para afrontar gastos vinculados por ejemplo a mano de
66
obra, o suplementos alimentarios. No obstante, manifestó que el sector necesita establecer un nivel de escala de producción que garantice la rentabilidad de los productores, lo cual resulta necesario para comenzar a trabajar en pos de reactivar la cuenca productiva caprina. Asimismo, estima que un productor hoy debería tener un rodeo de cabras cercano a las 130 para poder tener cierta ganancia. La participación que tiene la actividad lechera en el total de sus ingresos es cercana al 60%, el circuito turístico que desarrollo en su explotación para niños de escuelas (principalmente) representa entre un 20 y 30%, mientras que la jubilación de su esposa y la venta de lechones representa entre un 10 o 20%. SOSA, CLAUDIA ALEJANDRA Claudia Sosa es una productora que vive en la explotación agropecuaria junto a sus 5 hermanas. Una de sus hermanas es maestra por lo que no participa activamente de las tareas que demanda la unidad productiva, mientras que otras 2 hermanas asisten a unidades educativas de la zona y tampoco realizan alguna de las actividades que demanda la explotación. La unidad productiva es de tipo familiar, y posee una extensión total de 25 has, siendo 5 has de propiedad de la familia y 20 has arrendadas. Del total de superficie, 24 has están sembradas con una pastura de alfalfa que es utilizada para alimentar a las cabras en forma diaria. Claudia posee una huerta, 4 vacas de las que obtiene leche y carne, un gallinero que le permite obtener huevos y pollos, y 2 cerdas madres de donde también obtiene lechones para autoconsumo familiar. Este conjunto de actividades productivas son complementarias de su principal actividad que es la de tambo caprino y la venta de cabritos. El tamaño del rodeo caprino que posee es de 450 animales de raza Saanen de buena calidad genética lechera. Este está compuesto por 2 reproductores, 298 hembras de las cuales 270 se encuentran actualmente en ordeñe y 150 cabritas cuyo destino es la reposición y venta. Como se mencionó posee un lote de 24 has con alfalfa cuyo destino es la alimentación del rodeo caprino.
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
A su vez, las cabras son alimentadas con 500 gramos de alimento balanceado al momento que se las ordeña. El alimento balanceado que le suministra a las cabras proviene del fondo rotatorio de alimento provincial, por medio del cual los productores solicitan una determinada cantidad de kilogramos de alimento, y a la semana se les entrega en su establecimiento, descontándose el importe de este en la liquidación mensual de leche. En las épocas que no poseen alfalfa, Claudia compra fardos de pasto en la zona teniendo un precio cercano a los 25 pesos (al momento de la entrevista: primer semana de octubre de 2015). Las tareas de ordeñe están mecanizadas. Claudia posee una ordeñadora de 8 bajadas por lo que la tarea de ordeñe le insume 3 horas aproximadamente. La productora entrega leche desde que se constituyó el primer fondo rotatorio provincial, por lo que en el año 2013 recibió por cada litro de leche 3,75 pesos, y el pago de la leche era realizado a mes vencido con cheques a 30 días. Posteriormente, con el aporte de nación y la conformación formal del fondo rotatorio en el año 2014, la productora, al igual que el resto de los productores pasaron a recibir 5 pesos por litro de leche y a mitad de año 6 pesos. En cuanto al pago, el mismo es realizado con cheques a la fecha que son entregados a los productores los días 5 de cada mes. En lo que respecta al año 2015, se sigue manteniendo la misma forma de pago que para el año anterior y el precio del litro de leche de cabra es de 7 pesos. Cabe resaltar, que esta productora se destaca frente al resto de los productores y se podría decir que es un modelo a seguir ya que gracias a las herramientas de manejo que aplica en su tambo y en el resto de la explotación le permiten alcanzar los 3.000 litros de leche de cabra por semana. La totalidad de su producción es entregada a la fábrica. Además cuenta con una infraestructura tambera que el resto de los productores no posee, pues no solo realiza ordeñe mecánico, sino que también posee un equipo de frio de 1.000 litros y un equipo de grupo electrógeno. Las condiciones en las que se realiza el ordeñe, en términos de infraestructura, son muy superiores a las del resto de los productores, ya
que cuentan con piso de cemento, paredes con revoques y techo de chapa (tinglado) e instalaciones de agua en el tambo. La productora durante la entrevista comento que la intervención realizada por la Dirección ha sido positiva, ya que ha permitido disminuir los tiempos en los pagos. También hizo referencia a la necesidad de: asistencia veterinaria para los animales, necesidad de alimentos, y de una perforación para extraer agua subterránea ya que si bien usan agua de riego y potable; el suministro se les corta muy a menudo y suelen carecer de ella por un tiempo bastante prolongado que excede aún a los intervalos de riego. La venta de leche de cabra es la fuente de ingreso principal que posee el hogar de esta productora, complementando los ingresos con la venta de cabritos y cabritas en caso que estas últimas no sean destinadas a la reposición de las hembras. LUIS TOLOZA El productor Luis Toloza no pudo ser entrevistado por cuestiones de tiempo y localizacionales. b)
Evaluación de resultados
Partiendo de la información suministrada por las autoridades de la fábrica que forman parte del fondo rotatorio, se observa las siguientes entregas para la campaña 2014/2015: (ver tabla pág. siguiente) Como se observa en la Tabla 1, los meses en los que opera la fábrica son los comprendidos entre agosto y mayo. El volumen de leche que recibió la misma va en aumento a partir de agosto hasta enero (coincidentemente con la estacionalidad de la producción forrajícola, pues en su mayoría se trata de especies C4 de crecimiento estival) y posteriormente comienza a decrecer, lo cual se encuentra estrechamente vinculado con el ciclo productivo caprino, dado que entre abril y agosto se concentran el 70% de las pariciones y el 30% restante entre octubre y enero. El volumen total de leche de cabra que la empresa recibió se encuentra alrededor de los 81 mil litros anuales.
67
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
El precio que recibieron los productores a partir de la firma del convenio fue de 5 pesos, manteniéndose así hasta el mes de enero de 2015, donde ascendió a 5,22 pesos, para posteriormente pasar a un valor de 6 pesos por litro para los meses de febrero, marzo y abril de 2015. A diferencia, el precio del alimento balanceado que es provisto mediante el programa provincial del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santiago del Estero, se mantuvo constante en un valor de 2 pesos por kg. Cabe resaltar la importancia de este programa para el desarrollo de la producción, ya que el mismo le brinda la oportunidad a los productores de mejorar el nivel nutricional de sus rodeos, y aumentar la producción de leche por animal, y por consiguiente el nivel de ingresos. Asimismo, cabe destacar que se trata de un mecanismo fácil de acceder para los productores, ya que realizan el pedido de los Kg necesarios en forma semanal y a la semana siguiente el Ministerio de la Provincia les entrega en sus explotaciones el alimento. El total de kg. de alimento balanceados demandado por la campaña 2014/2015 fue de 25.520 kg. lo que resulta significativo y en términos monetarios
68
representó un costo total de 51.040 pesos, siendo este valor un 50% inferior al que se hubiera abonado si las compras hubieran sido realizadas en el mercado, sin considerar los gastos de logística que demanda poner el alimento en las explotaciones de los productores. También se observa que los costos de flete son compartidos en partes iguales entre la fábrica y los productores, y posteriormente son descontados del monto total a cobrar por la entrega de la leche de cabra. En concepto de costos de fletes se pagó un total de 35.485 pesos, abonando un total de 17.742,50 pesos los productores. En lo que respeta a los ingresos, se tiene que los productores recibieron un valor neto de costos de alimento balanceado y fletes de 362.158,50 pesos para la campaña 2014/2015.
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
En la Tabla 2, se observan los montos que mensualmente han sido retirados del fondo para poder hacer frente a los pagos de la leche de cabra a los productores y los gastos de flete para la campaña 2014/2015. Se tiene que el comportamiento es creciente a partir del mes de agosto hasta alcanzar un máximo en el mes de enero, siendo este por características del ciclo productivo el mes de mayor volumen de leche. A partir del mes de enero, comienzan a disminuir los requerimientos monetarios del fondo, llegando al mes de abril a valores muy similares a los del mes de agosto que es cuando la industria comienza a recibir leche de cabra. CALCULO DE INDICADORES La empresa Cabañas Piedras Blancas SRL, como ya se mencionó le alquila la planta en la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, a la firma La Carola SRL. Esta empresa, recibe la leche de cabra de los productores bajo la modalidad descripta en los párrafos anteriores, y en forma mensual presenta a la Municipalidad de Forres un informe en el cual detalla la cantidad de litros de leche de cabra que recibió de cada uno de los productores, para que la Municipalidad con dinero del Fondo Rotatorio prepare los cheques para cada uno de los destinatarios y que los mismos puedan ser entregados antes del quinto día de cada mes. Posteriormente, la empresa en un plazo de 60 días devuelve el dinero que la Municipalidad adelantó para el pago de la leche. Como se dijo a lo largo del trabajo, la finalidad del fondo, es reducir el plazo de pago que tendrían los productores si los mismos estuvieran expuestos a las condiciones del mercado. De lo expuesto se obtienen lo siguiente: 1) Reducción de los plazos de cobro del productor: con la formación del Fondo Rotatorio, se pretende disminuir los tiempos en la cadena de pagos al productor, alcanzando una reducción significativa en el mismo. Indicador: Tiempo de cobro (TC) TC= (tiempo de cobro actual para los productores de leche caprina en cuencas de similares características sin fondo rotatorio) - (tiempo de cobro actual para los productores beneficiarios del fondo rotatorio) TC= 60 días - 30 días TC= 30 días En lo que respecta al tiempo de cobro actual para los productores de
69
FONDO ROTATORIO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LECHERÍA CAPRINA.
leche caprina en cuencas de similares características sin fondo rotatorio, se tomó el correspondiente a la cuenca del norte de la provincia de Córdoba, donde actualmente el productor entrega la leche y recién a los 60 días recibe el correspondiente pago por la misma. En consecuencia se observa que actualmente el tiempo de cobro del productor que forma parte del Fondo Rotatorio posee un tiempo menor al que determina el mercado, representando el mismo una reducción del 50 % en los plazos de cobro. Fuente: Encuestas telefónicas realizadas en la cuenca del norte de la provincia de Córdoba a agentes calificados, y encuestas realizadas durante el mes de octubre a los productores de la cuenca de la provincia de Santiago del Estero. 2) Valorización del “ahorro financiero”: con la formación del fondo rotatorio se esperaba reducir los tiempos de pago al productor. Por lo tanto, con este indicador, se pretende valorar en términos monetarios como con la conformación del fondo rotatorio mediante la entrega de 300.000 pesos por parte del Ministerio se alcanzó dicho objetivo, y se obtuvo un ahorro financiero implícito derivado del hecho de que, sin la intervención no hubiera tenido lugar. Es decir, para alcanzar el objetivo, hubiera sido necesario acceder a una fuente de financiamiento privada. Para el cálculo del indicador, se propone considerar la TNA (tasa nominal anual) Vencida con capitalización cada 30 días al 11 de noviembre de 2015 del Banco de la Nación Argentina. Indicador: Ahorro financiero (AF) AF= ((monto otorgado por la Dirección para la conformación del Fondo Rotatorio en pesos) x (1 + TNA= 25%/12)^12) – (monto otorgado por Dirección) AF= ( 300.000 x (1 + 0,25/12)^12 ) – 300.000 AF= 384.219 – 300.000 AF= 84.219,47 Se observa un ahorro financiero implícito de 84.219,47 pesos producto de la intervención realizada desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
70
Fuente: TNA Vencida con capitalización cada 30 días del Banco de la Nación Argentina al 11 de noviembre de 2015 (vigente desde el 29 de enero de 2014); Convenio Nº 27/2014 entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Forres. COMENTARIOS FINALES Luego de la visita de los técnicos de la Dirección a los productores de leche de cabra de la provincia de Santiago del Estero durante los días 7, 8 y 9 de octubre del corriente año se puede concluir que el fondo rotatorio ha sido un instrumento fundamental para reducir el tiempo en los pagos a los productores en un 50%. Además, el mismo ha permitido un ahorro implícito de 84.219,47 pesos, ya que si la empresa hubiera querido reducir el plazo de pago a los productores hubiera necesitado acceder a una fuente de financiamiento privada, lo cual hubiera aumentado de manera significativa sus costos, trasladando dichos costos al productor y/o consumidor final. Tras la visita a los productores, a las autoridades de la Municipalidad de Forres y de la empresa, y a técnicos de la Provincia de Santiago del Estero, se recomienda seguir realizando aportes al fondo rotatorio de manera tal que se puedan seguir incorporando productores. Asimismo, se puede señalar como otro objetivo, reactivar la cuenca láctea caprina característica de la provincia, que actualmente se encuentra en riesgo de extinción, ya que los productores están expuestos a los vaivenes del mercado y poseen grandes problemas de comercialización de la producción, lo cual podría solucionarse con el uso de este instrumento. A su vez se recomienda realizar un análisis más pormenorizado acerca de los parámetros técnico productivos zonales a fin de determinar bajo qué condiciones es rentable la actividad, para poder generar en forma conjunta con el estado provincial herramientas que permitan llevar a los productores a planteos productivos rentables. Por último, se observa la necesidad de contribuir a realizar mejoras en la infraestructura predial, en la genética animal, asistencia técnica y sobre todo en la capacitación de los productores.
ยกDesplegรก para mรกs informaciรณn!
PREMIO INNOVAGRO 2014 SALA DE FAENA MÓVIL
2014 2015
EN QUÉ CONSISTE LA INNOVACIÓN: El Equipo de esta Dirección desarrolló una sala de faena móvil que asegura excelentes condiciones de higiene, inspección veterinaria y refrigeración de la carne, lo cual favorece el sostenimiento y crecimiento de los pequeños y medianos productores en especial de aquellos que no tienen acceso a mataderos cerca de sus lugares de origen.
QUIÉN SE BENEFICIA: Más de 2 mil beneficiarios: productores de ganado vacuno, hoy cuentan con condiciones sanitarias efectivas para el sacrificio de sus animales sin ningún costo extra. RETOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO QUE LA INNOVACIÓN BUSCA RESOLVER: Incrementa la productividad y la competitividad, al obtener productos con mayor valor agregado y contribuye a la seguridad alimentaria gracias a que incentiva la producción de la Agricultura Familiar.
2014
El Premio INNOVAGRO es una iniciativa que surge del ingenio al servicio de las medidas que el sector agricultor demandan de nosotros. La Red Innovagro se dio a la tarea de crear un espacio donde los proyectos más innovadores fueron reconocidos por el enorme potencial para la atención de las múltiples necesidades que tienen todos los actores involucrados en el sector. El mejoramiento de modelos existentes y en estructuras institucionales incrementarán significativamente la calidad de los servicios existentes, por ende, la productividad, sustentabilidad y equidad.
El jurado es presidido por el Doctor Alberto Majó Piñeyrúa, Secretario General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Los miembros del jurado del Premio INNOVAGRO son los integrantes del Comité de Área de Agroalimentación del CYTED.
de Área de Agroalimentación del CYTED Dr. Luis Telo Da Gama, vocal del Comité de Área de Agroalimentación del CYTED MC. Reina Teresa Martínez, vocal del Comité de Área de Agroalimentación del CYTED
ALGUNOS DE LOS MIEMBROS DE LA RED INNOVAGRO:
La “Mini-Factoría-Fluvial” mejora la calidad y optimiza la comercialización de los volúmenes capturados mediante la pesca artesanal, a la vez que busca inducir a los/as pescadores/as a trabajar en acuicultura. Permite acceder a condiciones de procesamiento y conservación óptimas para agregar valor, proteger el medio ambiente y conservar el recurso, fortaleciendo la pesca a pequeña escala.
QUIÉN SE BENEFICIA: Se genera una mayor captación de la renta y mejora en la calidad de vida de los pescadores artesanales, así como reconocer su importancia nutricional, económica, social, ambiental y cultural. RETOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO QUE LA INNOVACIÓN BUSCA RESOLVER: Malas condiciones higiénico-sanitarias o ausencia de infraestructura de procesamiento de pescado a nivel local; escaso agregado de valor de la producción primaria por parte de los pescadores artesanales de las cuencas interiores; intermediarismo: rol preponderante del intermediario en la formación de precios.
Dr. Javier Ekboir – Consultor Group on international Agricultural Research CGIAR Dr. Jeffrey Orozco – Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Costa Rica Dr. Alexandre O. Vera-Cruz – Universidad Autónoma Metropolitana UAM
Dr. Ignacio Romagosa, gestor del Comité de Dr. Ritva Repo-Carrasco, vocal del Comité
EN QUÉ CONSISTE LA INNOVACIÓN:
JURADO
JURADO
Área de Agroalimentación del CYTED
2015 MINI FACTORIA FLUVIAL
1 REGIÓN 9 PAISES 24 INSTITUCIONES
Dr. Andrews Cummings – Universidad Centroame-
NICARAGUA URUGUAY ARGENTINA BRASIL CHILE COLOMBIA COSTA RICA EL SALVADOR MEXICO
Dr. Víctor Guadamarra – Foro Consultorio Científi-
rica José Simeón Cañas UCA Dr. Rosalba Casas – Instituto de Investigación Sociales – Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Dra. Alexandra Montoya – Universidad Nacional de Colombia co y Tecnológico FCCyT Ing. Alberto Majó – Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CyTED Dra. Yvonne Colomer – Fundación Triptolemos
NUESTROS VIDEOS INSTITUCIONALES VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: /DGTMINAGRI
Lechería Familiar I Durante los años de trabajo en territorio, hemos recolectado una biblioteca de imágenes videos y declaraciones. Con algunos de ellos elaboramos distintos materiales. Pasen y vean.
https://www.youtube.com/watch?v=tGrMR08F_kA
Pesca Artesanal
https://www.youtube.com/watch?v=H8pOrIR7NEQ
Premio Innovagro 2015
https://www.youtube.com/watch?v=WORbOrQq2xM
Lechería Familar II
https://www.youtube.com/watch?v=1m6g6QPzpcY
Sala de Faena
https://www.youtube.com/watch?v=Qej8uwqXdFI
73
NUESTRAS PUBLICACIONES
Videos institucionales, guías de apoyo a distintas cadenas productivo y entrevistas a productores y productoras, entre otros. Nuestro objetivo principal es colaborar con los que día a día trabajan en sus establecimientos desde un punto de vista técnico.
74
http://issuu.com/dndtr
MÁQUINA HERRAMIENTA
http://issuu.com/dndtr/docs/fichas
http://issuu.com/dndtr/docs/flyer_mandioca
SALA DE FAENA MÓVIL Innovación al alcance de todos _---
http://issuu.com/dndtr/docs/folleto_faena_final http://issuu.com/dndtr/docs/folleto_a4_-_faena-alta
GUÍA DE APOYO A PRODUCCIÓN LECHERA FAMILIAR
GUÍA
Apoyo a la producción LECHERA FAMILIAR
Guía - Apoyo a la producción _---
LECHERA
_---
_---
http://issuu.com/dndtr/docs/folleto_lecheria_familiar
http://issuu.com/dndtr/docs/lecheria_familiar_-_guia_de_apoyo
75
GUÍA DE APOYO A PRODUCCIÓN PORCINA FAMILIAR
Guía - Apoyo a la producción
PORCINA A PEQUEÑA ESCALAGuía - Apoyo a la producción
PORCINA FAMILIAR _---
Buscamos a través de los materiales audiovisuales visibilizar las distintas problemáticas que fuimos identificando en el territorio, siempre con la persona como eje y razón de nuestra actividad.
_---
1
1
http://issuu.com/dndtr/docs/cerdos-_21.01.14
PESCA ARTESANAL
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
_---
GUÍA
Pescados de Rìo y Mar
C
M
Y
CM
_---
MY
CY
CMY
K
http://issuu.com/dndtr/docs/reetario
76
SILOS
SILOS Y MICROPLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS
Innovación al alcance de todos _---
http://issuu.com/dndtr/docs/folleto_silos_baja
BOLETINES DE GESTIÓN ANTERIORES
BOLETÍN ANUAL DE GESTIÓN
Boletín Anual de Gestión
2013
Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales Dirección Nacional de Desarrollo Territorial Rural Dirección de Gestión Territorial
2012
2013
2014
http://issuu.com/dndtr/docs/resumen_de _gesti__n_dn_dtr_2012s
http://issuu.com/dndtr/docs/boletinbaja
http://issuu.com/dndtr/docs/boletin20 14corregido_copia
77
EL EQUIPO MI NOMBRE ES ROXANA ESPÍNO TRABAJO EN DIRECCIÓN COMO SECRETARIA ADMINISTRATIVA , REALIZANDO TAREAS DE AGENDA DEL DIRECTOR , ORGANIZACIONES DE REUNIONES Y ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN A CABO DEL ÁREA, GESTIÓN DE VIAJES DE CARÁCTER INTERNO Y EXTERNO, ARMADO DE VIÁTICOS PARA LOS TÉCNICOS DEL ÁREA Y SEGUIMIENTO DEL MISMO , SEGUIMIENTOS DE MESA DE ENTRADA DE LOS MEMOS QUE INGRESAN EN DIRECCIÓN , Y S GESTIONES ADMINISTRATIVAS QUE REQUIERE DIRECCIÓN.
MI NOMBRE MIREL TRABAJO EN DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES MI JEFE ES SEBASTIAN ALCONADA HACE MAS DE 10 AÑOS EN EL MINISTERIO. ME DEDICO A REALIZAR TODOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DENTRO DE ORBITA DE DIRECCIÓN, SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES, ETC. A SOY ABOGADA.
MI NOMBRE ES JESSICA GOMBERT TRABAJO EN EL MINISTERIO DESDE EL AÑO 1997, EN ESTA CARRERA MINISTERIAL ME DEDIQUE A LO ADMINISTRATIVO, PERO A PARTIR DEL AÑO 2009 COMENCÉ A TRABAJAR PARA DIRECCIÓN DE SEBASTIAN ALCONADA DONDE NO SOLO TUVE OPORTUNIDAD DE SEGUIR CON MIS TAREAS ADMINISTRATIVAS SINO TAMBIÉN ADQUIRIR OTROS CONOCIMIENTOS Y PODER TERMINAR MIS ESTUDIOS SECUNDARIOS.
SOY PABLO ROEL. TRABAJO EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y ESTOY DEDICADO A MEJORAR S FORMAS DE VIDA Y DE PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN TODO EL PAÍS Y PRINCIPALMENTE EN LO QUE TENGA QUE VER CON PROCESOS DE FAENA, PROCESOS DE PRODUCTOS DE PESCA ARTESANAL Y ACUICULTURA.
MI NOMBRE ES DANIE MARTINEZ MARÍN, SOY LICENCIADA EN PSICOLOGÍA DE UBA. TRABAJO COMO SECRETARIA EN DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES, REALIZANDO VARIAS TAREAS ADMINISTRATIVAS.
78
LIC. ALEJANDRA NAVA: FACILITAR A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES ACCIONES QUE GENEREN AGREGADO DE VALOR EN CUALQUIER ES BÓN DE CADENA PRODUCTIVA POR MEDIO DEL TRABAJO CONJUNTO CON ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES COMO ASÍ TAMBIÉN CON MUNICIPIOS Y PROVINCIAS A TRAVÉS DE FORMU CIÓN, PRESENTACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS. .
MI NOMBRE ES GABRIE ANTICO Y COMO PROFESIONAL DE S CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESEMPEÑAR FUNCIONES DENTRO DE UNA DIRECCIÓN NACIONAL Y EN PARTICU R DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES, PUDIMOS LOGRAR MEDIANTE ACCIONES TÉCNICAS Y EL TRABAJO MANCOMUNADO CON LOS PROPIOS PRODUCTORES UNA REVALORIZACIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES, PROMOVIENDO Y MEJORANDO SUS DIFERENTES PRODUCCIONES. EL FIN NO SE LIMITA AL INCREMENTO PRODUCTIVO SINO PERSONAL Y FAMILIAR RESPETANDO CULTURA DEL LUGAR DONDE HABITAN Y SU ROL DENTRO DE SOCIEDAD Y SU APORTE A MICROECONOMÍA NACIONAL. SOY MARÍA ALEJANDRA ANTICO, Y ME DESARROLLO COMO PROFESIONAL EN PARTE TÉCNICA DE DIRECCIÓN. S TAREAS QUE REALIZO SE ENCUENTRAN VINCU DAS A FORMU CIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE PRODUCTORES RURALES DE PEQUEÑA ESCA . MAYOR SATISFACCIÓN QUE TENGO DE MI TRABAJO ES VER MATERIALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS EN POS DEL BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES. QUIERO DESTACAR QUE MUCHO DEL ENTUSIASMO CON EL QUE VENGO A TRABAJAR ES DEBIDO AL INCONDICIONAL APOYO DE MI DIRECTOR SEBASTIÁN ALCONADA, QUIEN NOS DA AMPLIA LIBERTAD PARA EL DESARROLLO DE NUESTRAS TAREAS. MARIO STRATICO: INGENIERO AGRÓNOMO (UNLP). EVALUADOR DE PROYECTOS. HE CO ORADO EN VARIOS PROYECTOS DE DISTINTA ÍNDOLE, COMO FRIGORÍFICOS REGIONALES (MIEMBRO DE MESA DE SEGUIMIENTO CODEPO EN PUNA JUJEÑA) Y FONDO ROTATORIO OLIVÍCO EN RIOJA. MI MAYOR EXPERIENCIA SE ENCUENTRA EN LECHERÍA FAMILIAR Y EN PROCESOS DE AGREGADO DE VALOR EN LÁCTEOS, TEMAS PARA LOS CUALES CUMPLO FUNCIÓN DE COORDINADOR DENTRO DE ESTA DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DEL PEQUEÑO PRODUCTOR. ACTUALMENTE ME ENCUENTRO FINALIZANDO ESPECIALIDAD EN AGRONEGOCIOS EN UBA. SOY FEDERICO NAVAMUEL. TRABAJO EN EL MAGYP DESDE EL 2009. INGRESÉ CASI POR CASUALIDAD SIN SABER QUE ENCONTRARÍA UN ÁMBITO ABIERTO Y LLENO DE DESAFÍOS. ESTUDIÉ DERECHO, PERO NUNCA EJERCÍ COMO ABOGADO (Y ESPERO NO TENER QUE HACERLO). CREO EN EL ESTADO PRESENTE, Y ES POR ESO ME ENCANTA MI TRABAJO, SIEMPRE CON EL OBJETIVO C RO DE TRANSFORMAR S REALIDADES PARA GARANTIZAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A TODOS/AS LOS/AS CIUDADANOS/AS. BUSCO ABORDAR S CUESTIONES/PROBLEMÁTICAS CON UN ENFOQUE HUMANO SOBRE TODAS S COSAS. ADEMÁS DE TRABAJAR POR UN ESTADO INTELIGENTE, TRABAJO POR UN ESTADO CON ROSTRO HUMANO
SOY MAYRA CIARES, F MANTE LICENCIADA EN RE CIONES PÚBLICAS Y ALUMNA DE POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y NUEVAS TIC. APRENDÍ A HAB R ANTES QUE CAMINAR ASÍ QUE MI PROFESIÓN Y MI VOCACIÓN ESTABAN CANTADAS O CONTADAS. COMO PARTE DE ESTA DIRECCIÓN, INTENTO CONTAR LO QUE HACEMOS, POR QUÉ LO HACEMOS Y SOBRE TODO PARA QUIENES LO HACEMOS; Y ASÍ DARLE UNA MANO A LOS QUE NO TIENEN TANTAS POSIBILIDADES DE SER VISTOS O ESCUCHADOS.
MI NOMBRE ES GLORIA RIVARO , Y TRABAJO HACE CUATRO AÑOS EN EL MINISTERIO, AUNQUE YA HABÍA TRABAJADO EN EL MISMO CUANDO ÉSTE ERA SECRETARÍA. ESTUDIÉ PSICOLOGÍA SOCIAL Y ME ESTOY POR RECIBIR DE TÉCNICA EN TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN. PSICOLOGÍA SOCIAL TRABAJA LOS VÍNCULOS, Y RECREACIÓN ES APRENDER A TRAVÉS DEL JUEGO. ACTUALMENTE ME DEDICO EN DIRECCIÓN A TODO LO QUE TIENE QUE VER CON DISEÑO Y COMUNICACIÓN, LO CUAL ES MUY INTERESANTE.
79
MI NOMBRE ES ROCÍO DIETZ, SOY LIC. EN ECONOMÍA, EL SEMESTRE PASADO TERMINE DE CURSAR MAESTRÍA EN ECONOMÍA AGRARIA POR LO QUE ACTUALMENTE ESTOY TRABAJANDO EN MI TESIS DE MAESTRÍA, Y FINALIZANDO CARRERA DE TEC. EN COOPERATIVAS EN UNLP. DENTRO DE DIRECCIÓN A QUE PERTENEZCO REALIZO TAREAS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTORES, E BORACIÓN DE INDICADORES, DISEÑO DE PROPUESTAS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES, REDACCIÓN DE INFORMES, ENTRE OTRAS.
MI NOMBRE ES BELÉN STRATTA, SOY DISEÑADORA GRÁFICA Y FOTÓGRAFA AFICIONADA. DENTRO DE DIRECCIÓN ME DESEMPEÑO COMO FOTÓGRAFA, DISEÑADORA Y EDITORA EN EL SECTOR. ADEMÁS ME OCUPO DEL DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN DE TIPO GRÁFICO, VIRTUAL Y AUDIOVISUAL. MI APORTE ES ARTICU R CON ÁREAS RE CIONADAS A MI BOR, COMO PRENSA Y COMUNICACIÓN, ENTRE OTRAS.
SOY RAMIRO, TENGO 27 AÑOS Y MEDIO, ESTUDIO BIOLOGÍA EN UBA Y ME DEFIENDO BASTANTE BIEN CON COMPUTADORA. SOY MUY AMIGUERO E HINCHA DE RIVER COMO MI ABUELO Y ME APASIONA VIAJAR Y RECORRER EL PAÍS (SI ES EN MOTO MUCHO MEJOR). TRABAJO EN EL EQUIPO DESDE HACE MÁS DE TRES AÑOS Y LO SIGO HACIENDO PORQUE CREO QUE DESDE EL ESTADO ES POSIBLE CAMBIAR S PEQUEÑAS REALIDADES COTIDIANAS DE S PERSONAS Y ASÍ SE PUEDE LOGRAR EL PAÍS JUSTO E INCLUSIVO QUE NOS MERECEMOS TOD@S L@S ARGENTIN@S.
SOY JOAQUÍN PÉREZ MARTÍN, ING. AGRÓNOMO DE FORMACIÓN INTERESADO, ESPECIALIZÁNDOME Y METIÉNDOME EN S POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO, CON ESPECIAL INTERES EN PRIMERA Y ÚLTIMA DINÁMICA QUE INVOLUCRA AL PRODUCTOR: EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y COMERCIALIZACIÓN
GERMAN MUÑOZ: ING. AGRÓNOMO (UNLU). SOY DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO, Y COMO TAL TENGO RESPONSABILIDAD DE DISEÑAR Y PROPONER ACCIONES DE APOYO TÉCNICO Y/O FINANCIERO PARA EL ASENTAMIENTO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LOS PEQUEÑOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN S DIVERSAS ECONOMÍAS REGIONALES, COMO ASÍ TAMBIÉN DE IDENTIFICAR Y ANALIZAR S TÉCNICAS Y PROCESOS TECNOLÓGICOS QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS Y PROMUEVAN EL ARRAIGO, INCLUSIÓN SOCIAL CON TRABAJO DIGNO, EL DESARROLLO DE S BUENAS PRÁCTICAS BORALES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EN COORDINACIÓN CON LOS ORGANISMOS COMPETENTES EN TODO NUESTRO TERRITORIO ARGENTINO. MI NOMBRE ES EMILSE BARRIENTOS SOY SECRETARIA. ACTUALMENTE REALIZO TAREAS COMO CONTROL Y REGISTRACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTACIÓN Y DE EXPEDIENTES DE DIRECCIÓN; LLEVO AGENDA DEL DIRECTOR; ME ENCARGO DE GESTIONAR LOS PEDIDOS DE SUMINISTROS Y EL RETIRO DE LOS MISMOS; REDACTO NOTAS DE PEDIDOS DE VIÁTICOS PARA LOS TÉCNICOS DEL ÁREA, Y DE OTRA ÍNDOLE.
80
Ministerio de Ganadería y Pesca ADERÍA Y PESCA
DE COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN DIRECCIÓN SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DEAGR. PEQUEÑOS PRODUCTRES ING. CARLA CAMPOS BILBAO
Seguinos en:
/minagriweb
www.minagri.gob.ar