Energía eléctrica desarrollo y subdesarrollo

Page 1

Procesamiento Técnico Documental, Digital

TU

N

AH

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO LATINOAMERICANO EN TRABAJO SOCIAL (PLATS) DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN GESTIÓN DEL DESARROLLO

TESIS DOCTORAL

I-D EG

ENERGIA ELECTRICA: DESARROLLOSUBDESARROLLO Presentada por:

WILFREDO GIRÓN CASTILLO Previo a optar al grado de:

U

D

DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN GESTIÓN DEL DESARROLLO Asesora:

Dra. YANETH AMAYA

Ciudad Universitaria Tegucigalpa, MDC

Noviembre 2007 Honduras, CA

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH

N

Rector: Dr. Raúl Antonio Santos Maldonado

AH

Autoridades Universitarias

TU

Secretario General: Abog. Adalid Rodríguez Reyes

EG

Vicerrectora de Asuntos Académicos Dra. Rutilia Calderón

Directora de Docencia Dra. Alicia Geraldina Rivera

D I-D

Coordinadora de la Comisión del Sistema de Estudios de Postgrados MSc. Irma Yolanda Herrera de Hernández

U

Directora Postgrado Latinoamericano en Trabajo Social (PLATS) Dra. Ana Corina Hernández Rodríguez

Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales con Orientación en Gestión del Desarrollo Dra. Margarita Oseguera de Ochoa

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ÍNDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................ 1

AH

CAPÍTULO I DELIMITACIÓN DEL TEMA

N

1. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN............................................. 10

2. PROBLEMA...................................................................................11

TU

3. OBJETIVO......................................................................................11

4. TESIS POR DEMOSTRAR............................................................11 5. MARCO TEÓRICO........................................................................12 5.1 Crítica a la economía política burguesa y al

EG

neoliberalismo......................................................................... 14 5.2 Desarrollo-subdesarrollo: crítica a las teorías del desarrollo................................................................................. 26

I-D

5.3 Subdesarrollo en América Latina y Centroamérica..............31

ESTUDIO FENOMENOLÓGICO

U

D

CAPÍTULO II

1. SUBSECTOR ELÉCTRICO ANTES DE 1957: NACIMIENTO Y ADOLECENCIA......................................................................................... 45 1.1 Estado, operadores privados y servicio público de electricidad....................................................................................48 1.2 Producción bananera y generación privada de electricidad......65 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CAPÍTULO III SUBSECTOR ELÉCTRICO HONDUREÑO: CRÍTICA A LA VISIÓN REDUCCIONISTA Y PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL

2. CRISIS FINANCIERA DE LA ENEE: POSICIÓN DEL

AH

1. INTRODUCCIÓN............................................................................... 301

BANCO MUNDIAL-COHEP Y CRÍTICA............................................... 304

N

2.1 Propuesta de BM-COHEP: visión reduccionista y crítica....306

2.2 Visión reduccionista: tarifas y subsidios...............................307

U

3. SUBSECTOR ELÉCTRICO: PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL................................................................... 311

EG T-

3.1 Subsector eléctrico: Tendencia ambiental destructiva y propuesta..................................................................................... 312 3.2 Pequeños proyectos renovables: la mejor alternativa energética para el país................................................................333 3.2.1 Pequeños proyectos renovables y contaminación.................................................... 342

I-D

3.2.2 Pequeños proyectos renovables: la mejor alternativa para generar empleo e ingresos para los hondureños............................. 346

3.2.3 Pequeños proyectos renovables y Electrificación........................................................ 352

D

CONCLUSIONES............................................................................. 357

U

BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 360

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

INTRODUCCION

AH

Históricamente, la humanidad ha necesitado la energía para producir y reproducirse. De hecho, los descubrimientos de nuevas formas de generar

energía han producido revoluciones en las condiciones de vida de las

N

sociedades y han conllevado amenazas para la existencia de la humanidad.

Hay dos ejemplos extremos: para pasar del estadio inferior de la barbarie al del fuego, elemento que cambió la forma de

TU

medio fue necesario el uso

preparar alimentos, lo que hizo posible el consumo de pescado. "Ambos fenómenos van juntos, porque el pescado sólo puede ser empleado plenamente como alimento gracias al fuego” (F. Engel, 1979: 23). También, por el desarrollo

I-D EG

científico-tecnológico se descubrió la energía atómica, la cual ha amenazado con destruir la humanidad y el planeta Tierra. Además, la contaminación de algunas fuentes y usos de la energía es uno de los factores que contribuye al calentamiento global de la tierra.

El descubrimiento de la energía eléctrica y su aplicación en diversos campos ha

D

revolucionado las condiciones de vida de la humanidad. La vida en los países desarrollados ya no es posible sin el consumo de energía eléctrica. Tampoco,

U

en las grandes ciudades de los países subdesarrollados se concibe la vida sin

energía eléctrica, pero grandes cantidades de población que viven en las áreas rurales subsisten sin ella. En Honduras, alrededor del 69.13% de la población

tiene acceso a la electricidad, siendo ese porcentaje el segundo más bajo de

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Centroamrica, después de Nicaragua, lo que implica que alrededor del 31% de la población vive utilizando otras fuentes de energía para uso diario,

AH

principalmente leña para preparar alimentos.

En los últimos 22 años -a partir de 1985-, el subsector eléctrico viene sufriendo

crisis sucesivas. En 1984 enfrentó la primera crisis financiera derivada de la

N

deuda contraída por la construcción de la represa Francisco Morazán (El

TU

Cajón), en 1989, el país entró en insolvencia financiera debido a la deuda externa, principalmente por la contraída en el subsector eléctrico. En 1994, enfrentó la primera crisis de racionamiento eléctrico. En 2006, nuevamente en

EG

Honduras se produce otra crisis financiera en la ENEE.

El subsector eléctrico en la actualidad no es sustentable ni a mediano ni a largo plazo, debido a que enfrenta una crisis financiera severa, es significativamente

D I-D

contaminante como consecuencia de gases de efecto invernadero y altamente vulnerable ante cambios que se pueden producir en el mercado internacional del petróleo.

Este trabajo estudia el subsector eléctrico en Honduras y su influencia en el

U

desarrollo-subdesarrollo. Explica por qué estamos en esta situación y no en

otra, para lo que se hace un estudio fenomenológico, en el que se describe

cómo el subsector nadó, creció y contribuyó al desarrollo de la producción y la

2 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

productividad y

por último

cómo se convirtió en un problema más para

Honduras, que amenaza la estabilidad financiera del Estado.

AH

En el campo teórico se enmarca en el debate que existe en la actualidad

alrededor del papel del Estado en el desarrollo-subdesarrollo, discutiendo las posiciones dogmáticas extremas: todo Estado

o todo mercado para lograr

N

superar el subdesarrollo, contraponiendo la tesis que las sociedades deben

TU

tener tanto mercado como Estado sea necesario para resolver los problemas generados por el subdesarrollo, principalmente la reproducción de la vida humana en condiciones dignas.

EG

El trabajo fenomenológico del subsector eléctrico, se analizará en el marco de que el subdesarrollo es la otra cara del desarrollo, es decir, la “ausenciapresencia del desarrollo dentro del subdesarrollo explica por qué la teoría del es,

necesariamente,

una

teoría

del

desarrollo

y

del

D I-D

subdesarrollo

condicionamiento que éste ejerce en el subdesarrollo. La consecuencia es clara: no puede concebirse una sociedad subdesarrollada sin concebir también una sociedad desarrollada”. (Hinkelammert, 1983: 15)

U

También, sirve de guía teórica de este trabajo la conceptualización del Desarrollo Humano Sostenible (DHS), definido por Augusto Serrano como “el

despliegue complejo (multinreladonal) y determinado (material, política y éticamente) del potencial generador de capacidades determinadas (de acuerdo

3 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

a fines sociales) y de satisfactores adecuados para la satisfacción de necesidades auténticas (las que temporalmente se definen como tales en cada momento histórico), que se realiza con conocimiento de su alcance y de sus

N AH

límites (gestionado científicamente en forma multidisciplinar), prudente e inteligentemente (con reconocimiento efectivo de los límites, con participación libre y consensuada de los afectados (por tanto,r con previa educación,

capacitación y acceso a medios de las personas involucradas) y con sentido de

TU

futuro, esto es, pensando en las generaciones actuales y futuras (teniendo en

cuenta la relación sostenible entre los seres humanos entre sí y de ellos con la naturaleza)”. (Serrano, Augusto, Julio 2003: 132)

EG

Bajo la definición anterior de Desarrollo Humano Sostenible (DHS) se han desarrollado las categorías siguientes: relatividad (todo está relacionado), contingencia (lo opuesto de lo que existe sigue siendo posible), limitación conciencia

efectiva

de

los

límites),

determinación

(orden

y

I-D

(tenemos

emergencia), complejidad y composibilidad (si es posible junto a otros posibles). Estas categorías constituyen la matriz del desarrollo humano sostenible. (Ibid,

D

p. 138)

U

Se sostiene la tesis que el desarrollo del subsector eléctrico se puede producir

con empresas privadas o estatales, pero las empresas privadas de electricidad, al buscar maximizar la ganancia empresarial, tienden

a instalarse donde

existen mercados desarrollados con poder de compra, es decir, mercados

4 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

densamente poblados y con cierto nivel de desarrollo (industrial, comercial y servidos). También, debido a la búsqueda de un alto y rápido retorno, tiende a privilegiar fuentes térmicas y contaminantes. Además, por el hecho de que el

los privados

AH

subsector eléctrico es un monopolio natural, el precio a que venden el servicio

es más alto que el que se puede lograr cuando hay libre

competencia. Las empresas estatales, al contrario de las empresas privadas,

N

son más susceptibles a considerar aspectos sociales y ambientales, es decir, a

TU

electrificar zonas de baja rentabilidad (rurales), al uso de recursos renovables y menos contaminantes, a fomentar la investigación y vender la electricidad a precios más razonables. Pero, para que las empresas estatales puedan alcanzar

objetivos financieros

(capitalizarse),

económicos

(de

país),

I-D EG

ambientales y sociales, es fundamental que existan políticas de Estado encaminadas a lograr los mencionados objetivos y que se haga una buena planificación vinculante

El trabajo fenomenològico se divide en tres períodos: el primero, Subsector eléctrico (antes de 1957): nacimiento y adolescencia; el segundo, Centralización

D

estatal del subsector eléctrico (1957-1974): juventud, madurez y gestación de la crisis; y el último período (1994-2007),

Subsector eléctrico: privatización y

U

crisis.

En el primer período (antes de 1957) se analizan las condiciones que posibilitaron el nacimiento y crecimiento del subsector eléctrico en un esquema

5 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

descentralizado, alrededor de una economía agroexportadora. Se concluye que el servicio público de electricidad se puede desarrollar con intervención del Estado o sin ella, pero la intervención del Estado hace posible la expansión del

AH

servicio en zonas menos dinámicas del capitalismo, donde la energía vista como negocio no es rentable. Además, la intervención del Estado permite

desplegar la investigación de otras fuentes de energía, principalmente las

TU

N

fuentes renovables, que conllevan grandes beneficios para el país.

En el segundo período (1957-1974) se explica cómo se crearon las condiciones para el nacimiento de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la cual centralizó el servicio de electricidad. Además, se estudia cómo se capitalizó la

EG

ENEE y contribuyó a desarrollar las áreas del país más dinámicas -ligadas a la economía agroexportadora e industrial, que nació al calor de las políticas de sustitución de importaciones--, pero con muy poca contribución para el resto del

D I-D

país. Además, se examina cómo se generaron las condiciones para el surgimiento de las crisis de la ENEE, cómo se pasó de las crisis financieras a las de racionamiento.

Del estudio de este período se concluye que la lógica del modelo de

U

electrificación escogido, la de centralizar el sistema eléctrico y desde éste (sistema central interconectado) llevar la electricidad a todo el territorio, fue la

vía más cara y lenta para electrificar el país y conllevó a descartar completamente la idea de la electrificación con sistemas aislados -con

6 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

excepción de las islas- utilizando una mayor flexibilidad en los modelos de gestión, tal como lo hizo Costa Rica, que electrificó con sistemas aislados y gestionó la organización de cooperativas para administrar los sistemas En el

AH

mediano y largo plazo, esta lógica del modelo contribuyó a las crisis sucesivas que se produjeron en la ENEE. También, la lógica del modelo llevó a pensar en

proyectos de gran envergadura (El Cajón) como la mejor alternativa que

N

debería escoger el país. Estos dos elementos, el modelo de electrificación

TU

escogido y la construcción de proyectos grandes, fueron los responsables de las crisis sucesivas que se produjeron en la ENEE, tanto financieras como de racionamiento.

EG

En el tercer período (1994-2007) se explica cómo las crisis de racionamiento, más las condiciones en la superestructura -aprobación de una nueva ley (decreto 158-94)- permiten cambios profundos en la estructura del sector. El

I-D

año 1994, en un contexto de crisis de racionamiento, es un año de ruptura en el subsector eléctrico; cambios que se venían acumulando desde 1990 producen un salto cualitativo, que se refleja en la creación de un nuevo marco legal

D

(decreto ley 158-94). El nuevo marco legal cambió la estructura verticalmente integrada de la ENEE, esa empresa generaba, transmitía y distribuía, por la

U

participación estatal únicamente en la transmisión y privada en la generación y

distribución. Además, creó organismos diferentes para la formulación de políticas (Gabinete Energético) y regulación (Comisión Nacional de Energía

7 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Eléctrica).

Asimismo,

este

nuevo

marco

legal

cambió el concepto

de

planificación vinculante por el de indicativa.

N AH

Este contexto creado a partir de un nuevo marco legal en la generación de electricidad permitió lo siguiente: mayor participación privada que pública,

preponderancia de la generación térmica sobre la renovable, efectos adversos

en el ambiente, mayor utilización de insumos importados que locales, precios

U

altos en la compra de energía y potencia, efectos desfavorables en la balanza

de pagos. Los precios altos en la compra de energía a generadores privados es

EG

en la actualidad enfrenta la ENEE.

T-

uno de los factores más importantes que ha producido la crisis financiera que

En la distribución de electricidad, el nuevo marco legal, si bien incluía medidas obligatorias para privatizar la ENEE, ésta no se llevó acabo como estuvo

I-D

prevista. También fracasaron los intentos por imponer un modelo que privilegiaría la operación del sistema por una transnacional. Pero, en un contrato poco transparente, firmado con la Empresa Servicio y Mediciones

D

Eléctricas de Honduras (Semeh), se privatizó partes estratégicas de la distribución -la medición, el cobro y los cortes-, lo que, sin duda, es el segundo

U

elemento más importante responsable de la crisis financiera que enfrenta la ENEE.

8 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En la segunda parte de esta tesis, basada en el trabajo fenomenológico, se hace una propuesta de desarrollo integral del subsector eléctrico, con una participación estatal fuerte. Se contrasta con la propuesta del Banco Mundial Hondureño de la Empresa

Privada (Cohep),

que

AH

(BM) y el Consejo

recomiendan profundizar la privatización o que la ENEE se comporte como

empresa privada para resolver la crisis financiera por la que atraviesa. Aceptar

N

las recomendaciones del BM y el Cohep es abandonar la razón de ser de la

U

ENEE, una empresa de servicio público, que debe contribuir al desarrollo nacional y no sólo generar ganancias empresariales para capitalizar a los El Estado debe intervenir,

como mínimo,

para cambiar las

EG T-

gobiernos.

tendencias contaminantes del subsector eléctrico, generar empleo y ampliar la

U

D

I-D

electrificación rural.

9 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CAPÍTULO I

AH

DELIMITACIÓN DEL TEMA

En esta parte se define el objeto de estudio de este trabajo, la importancia del

mismo para Honduras, el problema, el marco teórico y la metodología de

TU

N

trabajo.

1. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

En los últimos 22 años -a partir de 1985-, el subsector eléctrico viene sufriendo

EG

crisis sucesivas. En 1989 enfrentó la primera crisis financiera derivada de la deuda contraída por la construcción de la represa Francisco Morazán (El Cajón). En 1994, el país enfrentó la primera crisis de racionamiento eléctrico.

I-D

En 2006, nuevamente padece la segunda gran crisis financiera.

Este estudio pretende contribuir a reencontrar la vía para que el sector eléctrico

D

se desarrolle en forma sustentable, para que la población tenga acceso a la

U

electricidad, sin interrupciones, de buena calidad (limpia) y precios razonables.

10 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

2. PROBLEMA

En la actualidad, el sector eléctrico enfrenta una crisis financiera severa, que

AH

amenaza la estabilidad económica del Estado. También es un sector altamente vulnerable a los cambios que se pueden producir en el mercado internacional

del petróleo. Además, es significativamente contaminante, principalmente al

N

generar gases que producen el calentamiento global, problema que en la

TU

actualidad amenaza la existencia de la Tierra. En conclusión, el subsector eléctrico no es sustentable ni en el mediano ni en el largo plazo.

OBJETIVO

EG

3.

Contribuir a resolver la problemática energética del país al rescatar la visión de que el susbsector eléctrico debe contribuir a resolver los graves problemas

I-D

generados por el subdesarrollo y, a la vez, proponer un plan integral de desarrollo energético.

D

4. TESIS POR DEMOSTRAR

U

El desarrollo del subsector eléctrico se puede producir en un ambiente de

mercado o estatal, pero el automatismo de mercado tiende a producir una alta

destructividad, tanto en el ambiente como al humano, por lo que se vuelve necesaria la intervención del Estado. Las empresas privadas de electricidad, al

11 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

buscar maximizar la ganancia empresarial, tienden a instalarse donde existen mercados desarrollados con poder de compra, es decir, mercados densamente poblados y con cierto nivel de desarrollo (industrial, comercial y servicios), por lo

AH

que se relegan las áreas marginales y rurales. También, debido a la necesidad de rápidos retornos, tienden a privilegiar fuentes térmicas y contaminantes.

Además, por el hecho de que el subsector eléctrico es un monopolio natural, el

es más alto que el que se

N

precio a que venden el servicio los empresarios

U

pueden lograr cuando hay libre competencia. Las empresas estatales, al contrario de las privadas, son más susceptibles a considerar aspectos sociales

T-

y ambientales, es decir, a electrificar en zonas de baja rentabilidad (rurales), al uso de recursos renovables y menos contaminantes, a fomentar la investigación

EG

y vender electricidad a precios más razonables. Pero, para que las empresas estatales puedan alcanzar objetivos financieros (capitalizarse),

económicos

(nacionales), ambientales y sociales, es fundamental que existan políticas de

I-D

Estado encaminadas a lograr dichos objetivos y que se haga una buena planificación vinculante.

D

5. MARCO TEÓRICO

U

Este trabajo en el campo teórico se enmarca en el debate que existe en la

actualidad alrededor del papel del Estado en el desarrollo-subdesarrollo. Se rechazan las posiciones dogmáticas extremas -el totalitarismo de Estado y

totalitarismo de mercado-, contraponiendo la tesis siguiente: las sociedades

12 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

subdesarrolladas deben tener tanto mercado como Estado sea necesario para resolver los problemas

generados por el subdesarrollo, principalmente la

reproducción de la vida humana en condiciones dignas. También, como es una

AH

tesis que discute el papel del Estado en el desarrollo-subdesarrollo, se vuelve necesario referirse a la conceptualización del desarrollo y subdesarrollo.

N

La base teórica de la economía política burguesa, que legitima el mercado

economía política burguesa,

TU

como generador de bien común, la establece Adam Smith. La crítica a la que no genera el bien común, al contrario,

sacrifica al humano y tortura a la naturaleza, la hace Marx. También, las bases teóricas para integrar parte del mundo como zonas periféricas subdesarrolladas

EG

al capitalismo mundial las establece Adam Smith. La crítica más afinada que el desarrollo del capitalismo mundial tiende a establecer zonas periféricas subdesarrolladas la hace Franz Hinkelammert. La orientación teórica de este

I-D

trabajo se basa en esa doble crítica a la economía política burguesa, la que hacen Marx y Hinkelammert. Además, se agrega los avances en el concepto de Desarrollo Humano Sostenible (DHS), principalmente el aporte hecho por

D

Augusto Serrano, que da una definición precisa del mismo y propone una matriz

U

de categorías, que le dan una mayor fortaleza al concepto.

A partir de la década del setenta y con mayor fuerza a finales de la década de los ochenta, reaparece el liberalismo económico (neoliberalimo). Hinkelammert retoma la crítica que hace Marx a la economía política burguesa y agrega que

13 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

el automatismo de mercado, al destruir al humano y la naturaleza, se comporta como suicida. Marx jamás previo esa posibilidad de que el suicidio colectivo de

AH

la humanidad se convirtiera en proyecto de la sociedad burguesa.

5.1 Crítica a la economía política burguesa y al neoliberalismo

N

Con el nacimiento y posterior desarrollo de la revolución industrial, en

U

contraposición al Estado feudal (dominado por los reyes y el clero), se desarrolló la economía política burguesa, que legitima el mercado como

T-

generador de bien común. Según Adam Smith, en el mercado “El uno provee al otro de lo que necesita, y recíprocamente, con lo cual se difunde una general

EG

abundancia en todos los rangos de la sociedad ”. (Smith, 1858: 14)

En esta visión, el mercado genera abundancia (bien común), por lo que se

I-D

requiere un Estado mínimo para ejercer soberanía1, aplicar justicia y realizar obras de infraestructura que faciliten el comercio2. “Resulta así la visión liberal del Estado, según la cual éste es en esencia represivo, y el ejército y la policía

D

son sus instituciones centrales. No se le concede al Estado ninguna función positiva. Su única función consiste en asegurar el funcionamiento del mercado”.

U

(Hinkelammert, 1995: 73)

1 “Proteger a la sociedad contra la violencia y de la invasión de otras sociedades”. (Ibid, p 614 ) “La tercera y última obligación del Soberano y del Estado es la de establecer y sostener aquellas instituciones y obras públicas que, aún siendo ventajosas en sumo grado a toda la sociedad, son, no obstante de tal naturaleza que la utilidad nunca podría recompensar su costo a un individuo o a u n corto número de ellos y, por lo mismo, no debe esperarse que éstos se aventuren a fundarla ni a mantenerla”. (Ibid. p 639) 14 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Con esta visión del Estado, en la primera revolución industrial la burguesía inglesa logró alcanzar productividades jamás vistas en la historia, pero a costa del incremento de la explotación sin misericordia del trabajo y causar graves

AH

daños a la naturaleza, aspectos que se convierten en la principal crítica de Marx

al capitalismo. “En la agricultura, lo mismo que en la manufactura, la transformación capitalista de la producción parece ser no otra cosa que el

N

martirologio del productor; el medio de trabajo, apenas la forma de domar,

TU

explotar y empobrecer al trabajador, la combinación social del trabajo, la opresión organizada de su vitalidad, su libertad y su independencia individual. La dispersión de los trabajadores agrícolas en superficies más extensas quiebra la fuerza de su resistencia, en tanto que la concentración aumenta la de los

EG

obreros urbanos. En la agricultura moderna, al igual que en la industria de las ciudades, el crecimiento de la productividad y el rendimiento superior del trabajo se adquiere a precio de la destrucción y el aniquilamiento de la fuerza de

I-D

trabajo. Además, cada progreso en la agricultura capitalista es un progreso, no sólo en el arte de explotar al trabajador, sino también en la de despojar el suelo. Cada progreso en el arte de acentuar su fertilidad durante un tiempo, un

D

progreso en la ruina de sus recursos duraderos de fertilidad. Cuanto más se desarrolla un país, por ejemplo Estados Unidos, sobre la base de la gran

U

industria, más rapidez presenta el desarrollo de ese proceso de destrucción. Por consiguiente, la producción capitalista sólo desarrolla la técnica y la

15 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

combinación del proceso social al mismo tiempo que agota las dos fuentes de las cuales brota riqueza: la tierra y el trabador”. (Marx, 1974: 482s)3

AH

Según Hinkelammert (1995), con esa tesis Marx añade un elemento nuevo que

Smith ni siquiera sospechó. Su tesis de un aumento acumulativo de la destructividad del capitalismo, que tendencialmente lleva a la catástrofe del

N

sistema entero. No sólo analiza la destructividad del mercado en relación a su

U

productividad, sino que llega al resultado de que esa destructividad crece con más rapidez que la propia productividad. El sistema se transforma en un peligro

EG T-

para la propia supervivencia de la humanidad.

Al igual que Smith, las corrientes marxistas europeas no ven acciones positivas por parte del Estado, pero con diferencias sustanciales. Para Smith, el accionar del Estado debe limitarse a los campos que no representan incentivos para los

I-D

privados y que pueda coadyuvar a la acumulación de capital. Por el contrario, los marxistas sostienen que el Estado es “la fuerza cohesiva de la sociedad civilizada... una máquina esencialmente destinada a reprimir a la clase oprimida La crítica de Engel al Estado lo lleva a la

D

y explotada” (Engel, 1884: 95).

conclusión de la necesidad de la abolición del mismo vía extinción para eliminar

U

la opresión de una clase sobre otra.

3 Citado por Franz Hinkelammert en el libro La Cultura de la Esperanza y Sociedad sin Exclusión, p. 80 16 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Posteriormente, Lenin, continuador de la tradición marxista, al pasar del campo teórico a la práctica como el principal líder de la revolución rusa en 1917, sostuvo: "la transición de la sociedad capitalista, que se desenvuelve hacia el

AH

comunismo, a la sociedad comunista, es imposible sin un 'período político de transición’, y el Estado de este período no puede ser otro que la dictadura

revolucionaria del proletariado... pero la dictadura del proletariado, es decir, la

N

organización de la vanguardia de los oprimidos en clase dominante para

U

aplastar a los opresores, no puede conducir tan sólo a la simple ampliación de la democracia. A la par con la enorme ampliación del democratismo, que por primera

se convierte en un democratismo para los pobres, en un

EG T-

vez

democratismo para el pueblo, y no en un democratismo para los ricos, la dictadura del proletariado implica una serie de restricciones puestas a la libertad de los opresores, de los explotadores, de los capitalistas. Debemos reprimir a éstos, para liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada, hay que vencer

I-D

por la fuerza su resistencia, y es evidente que allí donde hay represión, donde hay violencia no hay libertad ni hay democracia”. (Lenin, 1975: 109)

D

Se llegó por esa vía a legitimar el Estado socialista, el cual inició su accionar a partir del triunfo de la revolución de octubre en 1917 en Rusia y se consolidó en

U

la Segunda Guerra Mundial, con la formación del campo socialista. La política

económica del socialismo, en vez de inducir a la extinción del Estado, siguió el camino contrario, el de estatizar todo (estalinismo).

17 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En los países capitalistas se producen cambios que, en apariencia, refutan las concepciones marxistas del Estado, aparece el reformismo burgués que ve como necesario la intervención del Estado para asegurar la “competencia

AH

perfecta” y corregir los desequilibrios sociales que produce el mercado. “Por un lado, la crueldad desnuda del pensamiento de Smith choca con corrientes

humanistas burguesas que empiezan a oponerse a la aceptación de estas

N

consecuencias del mercado por las sociedades europeas. Por otro lado, el

U

impacto de los movimientos socialistas obliga a la burguesía a aceptar reformas económicas y sociales que amortiguan esos efectos... supone que la economía

T-

de mercado se aproxima más a esa utopía -competencia perfecta- cuanto más asegure una competencia efectiva acompañándola por reformas sociales que

EG

empujen a la integración de todos en el sistema de división social del trabajo: reconocimiento de los sindicatos obreros, seguro social y, a partir de Keynes, política de pleno empleo. Después de la Segunda Guerra Mundial se incluye la

I-D

política de desarrollo para los países subdesarrollados”. (Hinkelammert, op. cit. p. 82)

D

La creciente expansión del socialismo influye en el capitalismo y, para evitar la vía socialista, lo empuja a realizar reformas. También las reformas en el

U

capitalismo influyen en el socialismo. Los dos sistemas entran en competencia y, por lo tanto, el actuar de uno de ellos influye en el otro y recíprocamente. Se

compite por el incremento de la producción y la productividad. “Eso repercute de manera decisiva en el pensamiento marxista posterior a Marx, y en las

18 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

sociedades socialistas. Éstas dejan de fundar su actuación sobre la crítica del capitalismo hecha por Marx. Interpretan la planificación económica como superior al mercado, si bien apunta en la misma dirección en la que éste

AH

empuja. En la Unión Soviética se habla de “alcanzar y superar a EE UU”. El

mercado capitalista da las pautas que orientan a las sociedades socialistas. El

capitalismo y el socialismo tienen la misma meta, sólo que cada uno trata de

N

llegar con métodos distintos. Lo que se contrapone no es destructividad

U

catastrófica del mercado y sociedad alternativa que ponga en equilibrio la humanidad consigo misma y con la naturaleza, sino mercado y planificación...

T-

Pero cuando el mercado traza las metas por alcanzar, también el mercado es el

EG

mejor, e incluso, el único camino para alcanzarla". (Ibid, p. 84)

Las políticas de Estado para superar el subdesarrollo estuvieron vigentes en las décadas de los cincuenta y sesenta. Se impulsó la industrialización para

I-D

sustituir importaciones como el medio para superar los problemas generados por el subdesarrollo. Además, se hicieron inversiones estatales fuertes en infraestructura para apoyar los procesos de industrialización; entre ellas, las

D

inversiones en generación eléctrica.

U

Todo fenómeno social en determinado momento llega a la cima, también la

“sociedad burguesa reformista llega a su cúspide, a finales de los años sesenta, su imagen de sociedad sin sacrificios humanos -capitalismo con rostro humanoempieza a derrumbarse. Varias crisis anuncian los problemas... En los países

19 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

del centro aparece un desempleo, frente al cual la política keynesiana de pleno empleo resulta ineficaz. Se habla ahora de stagflación. Aunque el presupuesto público ejecute una política de gastos, no se mejora la situación del empleo,

AH

sino que sólo se refuerza el proceso inflacionario. Stagnación (estancamiento) se junta con la inflación: por eso se habla de stagflación... Al mismo tiempo

ocurre que la política de desarrollo que se había seguido en América Latina y

N

en otros países del tercer mundo entra en un proceso de stagnación. Aun

U

cuando se mantienen tasas de crecimiento positivas, aumenta la parte de la población sin empleo. Toda la industria se convierte en un gran enclave. La

T-

crisis del desarrollo se hace visible con la deuda externa del tercer mundo. Si bien la deuda no es la causa de la crisis, sus efectos ahora la perpetúan...

EG

Paralelamente se manifiesta una crisis, que pocos habían previsto unas décadas atrás. Se trata de la crisis del ambiente, que comienza a amenazar la propia sobrevivencia de la humanidad. La tecnología y su uso mercantil se

I-D

muestran destructores de la naturaleza, cuya sobrevivencia es condición para la sobrevivencia humana”. (Ibid, p.85)

D

El reformismo dentro de la sociedad burguesa fracasó y la crítica que hace Marx al capitalismo, que tendencialmente destruye al humano y la naturaleza,

U

vuelve a tener vigencia. “Por primera vez en la historia, la sociedad burguesa enfrenta abiertamente crisis que ya no pueden ser tratadas en términos de una simple política de reformas dentro de los límites del libre juego de mercados. Frente a estas metas -política de desarrollo y política ambiental-, el reformismo

20 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

burgués desemboca en una crítica de la propia sociedad burguesa... tanto el desarrollo como el medio ambiente exigen medidas de coordinación del aparato tecnológico, que no pueden ser tomadas de la propia lógica de los mercados.

AH

Tienen que ser medidas que dirijan la tecnología, antes de que ella pueda ser usada mercantilmente... se trata de la crítica de Marx al capitalismo”. (Ibid, p.

N

86)

U

Ante el fracaso del reformismo burgués, la burguesía en vez de dar un paso adelante, retrocedió. Los teóricos burgueses vuelven a Adam Smith, surge la

T-

teoría neoliberal y, nuevamente, la crítica de Marx al sistema de mercado vuelve a ser válida. El mercado equilibra precios pero desequilibra la naturaleza

EG

y el ser humano. La burguesía, “en vez de encarar los problemas los negó... Da inicio a una de las décadas más agresivas y destructoras de la historia... retorna el capitalismo salvaje. En los países latinoamericanos se pasa por períodos de

I-D

un terrorismo de Estado. (Ibid, p. 93)

El neoliberalismo surge denunciando al Estado desarrollista como culpable de

D

todos los males de la sociedad y legitimando al mercado como el salvador de la situación caótica creada a raíz de las políticas desarrollistas.

“Se trata de

U

verdaderos totalitarismos que, en nombre del mercado total, propagan el desmantelamiento del Estado, y que justifican su terrorismo de Estado en nombre de la pretendida necesidad de la desaparición o minimización de éste. La dictadura de Augusto Pinochet en Chile fue un sistema antiestatista de este

21 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

tipo. Este elemento antiestatista estuvo presente igualmente en la dictadura militar argentina y en la uruguaya, apareció en el decenio de los 80 en Brasil”.

AH

(Ibid, p. 65)

En América Central, la década del setenta fue convulsionada por la fuerza

creciente de los movimientos de liberación nacional y la represión desatada por

N

los gobiernos militares, con efectos disparejos en los diferentes países, de

TU

acuerdo a las condiciones concretas de cada uno de ellos. A finales de la década del setenta, en Nicaragua (1979) triunfó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en El Salvador, la lucha del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)4

se radicalizó y las fuerzas

Guatemala

los

EG

insurgentes llegaron a controlar gran parte del territorio salvadoreño; también en movimientos

revolucionarios

se

desarrollaron,

pero

no

alcanzaron los niveles de El Salvador. En Costa Rica y Honduras, si bien no se

I-D

produjeron en estos países guerras abiertas, participaron de forma indirecta en los conflictos armados.

D

Las guerras en Centroaméríca -en El Salvador, Guatemala y Nicaragua- fueron la respuesta al fracaso de las políticas desarrollistas y la presencia de

U

dictaduras militares. Fueron gobiernos fuertes militarmente, pero muy débiles en cuanto a reformas sociales, lo que produjo descontentos en amplios sectores de

4 El FMLN surge por la unión de diferentes movimientos guerrilleros: las Fueras Populares de Liberación (FPL), el Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), las Fueras Armadas Revolucionarias y el Partido Comunista de El Salvador. 22 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

la población que, al no poder canalizarlos por vías democráticas, optaron por la vía armada para derrocar los gobiernos.

AH

En 1980, con el ascenso de Ronald Reagan a la presidencia de Estados

Unidos, con un discurso neoliberal, en el ámbito internacional las fuerzas reaccionarias ganaron terreno. EE UU cambió la actitud tolerante demostrada

N

por el gobierno anterior - encabezada por Cárter- y se lanzó a la guerra en

TU

Centroamérica, con el objetivo de derrocar al gobierno Sandinista y derrotar a los movimientos insurgentes en El Salvador y Guatemala.

Honduras se

convierte en un base militar norteamericana de donde se lanzaron ataques a Nicaragua y se controló el abastecimiento logístico de los movimientos

EG

insurgentes.

La guerra en Centroamérica duró toda la década del ochenta. Las medidas

I-D

económicas fueron adoptadas en función de la guerra, por lo que, no obstante el discurso neoliberal, en la práctica la participación del Estado en la economía siguió siendo fuerte y las políticas de privatización de empresas estatales, como

U D

la ENEE, se pospusieron para la siguiente década.

A finales de la década del ochenta con la caída del Muro de Berlin en 1989, los

movimientos revolucionarios pierden el apoyo del campo socialista -con excepción de Cuba-, por lo que en el campo internacional se ven debilitados. “Esta es la década de reestructuración del sistema capitalista mundial en la que

23 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

se produce un corte entre el capitalismo de reformas anterior, y un nuevo capitalismo extremo y desnudo que se implanta mundialmente en el curso del decenio de los ochenta en nombre de los “ajustes estructurales” y de la

AH

globalización y homogenización del mundo por la vía de los mercados. Hoy es

común referirse a esa capitalismo, sin mayor precisión, como neoliberalismo”.

U N

(Ibid, p. 15)

Franz Hinkelammert sostiene tres tesis alrededor de las crisis del socialismo y el tercer mundo:

T-

> El capitalismo vuelve a ser el capitalismo desnudo; ya no teme que haya alternativas y, por ende, ya no busca compromisos.

EG

> Para los países del centro, el tercer mundo es económicamente necesario, pero ya no necesita su población. > Los países del centro consideran una amenaza un desarrollo basado en

I-D

la integración industrial en el mercado mundial, la deuda externa del tercer mundo les sirve como instrumento para regular, controlar y,

U D

eventualmente, impedir ese tipo de desarrollo. (Ibid, p.32)

Los movimientos revolucionarios, sin ser derrotados militarmente, se vieron

obligados a aceptar procesos de negociación. También la contrarrevolución nicaragüense, al no poder derrocar al FSLN en Nicaragua, entró en un proceso de negociación. Al final de las negociaciones se acordó el desarme de los

24 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

movimientos adversos a los gobiernos y la participación de los mismos en procesos electorales, constituyéndose así en partidos políticos.

N AH

En todos los países de Centroamérica, con discursos neoliberales, triunfa la derecha. En Nicaragua, lo que con las armas no lograron, vía electoral sí fue

posible. El FSLN fue derrotado por los partidos de derecha encabezados por doña Violeta de Chamorro; en El Salvador triunfó el partido Alianza Republicana

U

Nacionalista (Arena), vinculado con los escuadrones de la muerte; y en

I-D EG T-

Guatemala pasó algo semejante.

En Honduras, el presidente Callejas, también con un discurso neoliberal, ganó las elecciones en significativamente

1990 e impuso un programa de ajuste estructural

fuerte,

con

políticas

de

Estado

inflacionarias

y

devaluacionistas, lo que incrementó mucho la deuda externa, no por la utilización de nuevos préstamos, sino como producto de la devaluación de la moneda. Posteriormente, los gobiernos siguientes han continuado aplicando políticas neoliberales, que son en esencia las causas de la crisis que enfrenta el

D

país, crisis de empleo, ambiental y el incremento de la pobreza, con su nueva

U

subdivisión, la pobreza extrema.

En el subsector eléctrico,

las medidas neoliberales,

principalmente las

privatizaciones parciales, son las causantes de la crisis financiera que enfrenta la ENEE. También son las responsables de la alta contaminación y la

25 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ineficiencia en el subsector. Con relación a la electrificación rural, además de las políticas neoliberales, que tienden a privilegiar los centros urbanos más rentables, el abandono del desarrollo renovable con proyectos aislados al

AH

centralizar el servicio con el nacimiento de la ENEE, es otra de las causas de

N

los bajos niveles de electrificación.

TU

5.2 Desarrollo-subdesarrollo: crítica a las teorías del desarrollo

Las bases teóricas para integrar al capitalismo mundial las zonas periféricas subdesarrolladas, al igual que la teoría de que el mercado genera bien común,

EG

las establece Adam Smith. “El mercado en las colonias abre un nuevo campo, más bien a los productos manufacturados de Europa, que a sus primeras materias. La agricultura es la ocupación por excelencia de todas las nuevas

I-D

colonias, pues la baratura de la tierra hace que sea el negocio más ventajoso. Como, por esa razón, abundan los productos primarios de la tierra, en lugar de importar esa dase de mercancías, lo natural es que se exporte el sobrante. La

D

agricultura en toda nueva colonia trae a su seno y retiene la mano de obra que pudiera

emplearse

en

otro

cometido.

Escasean

los

brazos

para

las

U

manufacturas necesarias, y mal pueden abundar para las de lujo, de donde resulta que es más barato adquirir fuera las de ambas clases que producirlas en la colonia... Las personas ocupadas en las manufacturas europeas, a las que este comercio ofrece un empleo, constituyen un nuevo mercado para el

26 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

producto de la tierra, y así es como el intercambio con América amplía de prodigiosa manera el mercado más ventajoso de cuantos pueden existir".

AH

(Smith, 1858: 542)

Al igual que Smith, todas las corrientes de pensamiento burgués no ven la tendencia del capitalismo a establecer zonas subdesarrolladas. Tampoco, las

tiende

a

establecer

zonas

subdesarrolladas

la

hace

Franz

TU

mundial

N

corrientes marxistas ven esa tendencia. La crítica de que el sistema capitalista

Hinkelammert, como la comente interna más avanzada de la teoría de la dependencia.

EG

Al respecto Hinkelammert comenta: “El subdesarrollo no se refiere a sociedades tradicionales o precapitalistas. La sociedad subdesarrollada surge, pues, históricamente, después de la Revolución Industrial. Antes de la primera

I-D

revolución industrial podemos hablar tan sólo de sociedades tradicionales. Luego, durante el siglo XIX, el mundo capitalista se estructura a partir de determinados centros, que se desarrollan rápidamente y empiezan a polarizar el

D

mundo, subdesarrollando a la mayor parte de éste. Esta polarización, que se establece en forma definitiva

en el siglo XX, caracteriza el mundo de hoy”.

U

(Hinkelammert, 1983: 18)

Tampoco el subdesarrollo se le puede entender como atraso. “Este concepto es tan simple como simplista; consiste en negar la existencia de una diferencia

27 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

cualitativa entre desarrollo y subdesarrollo. Se les encuentra en todas las teorías sociales que reciben su condicionamiento teórico del siglo XIX y, por lo tanto, en la teoría liberal-capitalista -como la de Rostow, etc.-, y en el marxismo

AH

ordodoxo... Para los ideólogos del sistema liberal-capitalista es fundamental

negar la existencia del subdesarrollo que aquel origina, o impedir que se vincule el subdesarrollo existente con el sistema capitalista. El ideólogo de este sistema

cuantitativo”. (Hinkelammert, loe cit)

U N

percibe este peligro e interpreta, por consiguiente, el subdesarrollo como atraso

T-

Una de las principales críticas de Hinkelammert al capitalismo es que en los países subdesarrollados, a diferencia de los del centro,

se tiende al

EG

estancamiento económico. “En vez de funcionalizar las sociedades periféricas hacia el crecimiento económico, las funcionaliza hada el estrangulamiento, y surge así una racionalidad perversa. Esta sociedad, al orientarse sobre la base

I-D

del criterio de gananda, produce el estrangulamiento del subdesarrollo. El capitalismo no ofrece salida alguna de esta situación, ya que es su propio

U D

criterio de ganancia el que lo origina”. (Ibid, p. 37)

Hinkelammert, además de criticar la tendencia del capitalismo a establecer

zonas subdesarrolladas y las teorías burguesas alrededor del subdesarrollo, también critica a las corrientes marxistas europeas -las teorías del imperialismo,

28 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

consideradas clásicas- por no estudiar a fondo el subdesarrollo.5 "El rasgo común notable de todos estos autores es su examen del sistema capitalista desde el punto de vista del centro desarrollado... Todas las teorías dan muy

AH

poca importancia al análisis de lo que ocurre en el mundo dependiente. La nueva estructura económica no llega a constituir un elemento principal de tales

teorías... Existe aún una fuerte resistencia a hablar del subdesarrollo y a

N

considerarlo como un problema específico; llegándose al extremo de negar el

EG T-

concepto más bien ideológico”. (Ibid, p. 120)

U

carácter científico al concepto de subdesarrollo, denunciándolo como un

En general, el marxismo conceptualiza el subdesarrollo como atraso. “Los países menos desarrollados son interpretados como países atrasados en el sentido de que pasan todavía por etapas que las sociedades más desarrolladas ya superaron, y que ellos a la vez irán superando. Pero el hecho de que existen,

D I-D

según la teoría marxista, países más desarrollados, no define la especificidad del problema del desarrollo en los países atrasados. El propio Marx ya expresa esta concepción en un prólogo a “El capital”, cuando dice que los países atrasados tienen

la imagen de su propio futuro en los países más

adelantados... En la teoría clásica del imperialismo, el atraso es también un

U

punto de referencia para determinar el lugar estratégico de la revolución socialista mundial en los centros desarrollados del mundo capitalista. Cuanto

5 La teoría clásica del imperialismo surge a finales del siglo XIX y trasciende el pensamiento marxista durante la primera década del siglo XX. Sus principales autores son Hobson, Bujarin, Rosa Luxemburgo, Hilderding, Lenin, etc. (Franz, 1983: 119) 29 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

más desarrollado es un país, tanto más preparado está para la revolución socialista”. (Ibid, p. 121)

AH

De las corrientes marxistas, el que se sale de la corriente ortodoxa y se acerca más al análisis correcto del subdesarrollo, pero sin llegar a la conceptualización

completa del fenómeno, es Lenin, en dos tesis: las del pudrimiento del

N

capitalismo en su etapa monopólica y del eslabón más débil. En su primera

TU

tesis, la del pudrimiento del capitalismo en su fase monopólica, “ya en su libro del capitalismo en Rusia había comprobado el estancamiento de las fuerzas expansivas de éste, en su país. En su tesis del pudrimiento del sistema capitalista total, generaliza esta experiencia. No percibe que, de hecho, está

EG

surgiendo dentro del sistema capitalista una polarización, en la cual la fuerza dinámica se concentra en los centros ya desarrollados, mientras que los países aún no desarrollados se convierten definitivamente en países subdesarrollados,

I-D

y que el sistema capitalista está perdiendo su capacidad de servir como vía de desarrollo e industrialización” (Ibid, p. 126). En la segunda tesis, la del eslabón más débil, “Se trata de un replanteo de la teoría de la revolución mundial, que

U D

tradicionalmente se había concebido como una revolución que se origina en los países más desarrollados del mundo capitalista (Ibid, p. 127). Compara ahora el sistema capitalista mundial con una cadena que tiene eslabones de diferente

consistencia. Si se rompe un eslabón, toda la cadena se rompe. Hay que romperla, por lo tanto, en sus eslabones más débiles, que son precisamente los países menos desarrollados... Lenin concede en esta teoría cierto papel

30 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

histórico a los países periféricos. Pero, en el fondo, todo es aparente. Pueden lanzar la primera chispa de la revolución mundial, pero la revolución socialista

5.3 Subdesarrollo en América Latina y Centroamérica

AH

misma se decide en los centros desarrollados”. (Ibid, p. 128)

U N

La expansión del capitalismo en el siglo XIX tiende a establecer zonas periféricas subdesarrolladas. “La expansión del mercado capitalista mundial impone todos los cambios necesarios tendientes a establecer una integración

T-

periférica de los países afectados en el mercado capitalista mundial. El tipo de integración se define por la venta de materias primas a los centros y por la

EG

compra de bienes manufacturados producidos en los centros”. (Ibid., p.93)

En general, los países de América Latina fueron colonias de España y Portugal,

D I-D

países que perdieron el liderazgo con la Revolución Industrial. Inglaterra, el nuevo centro hegemónico industrial, fomentó la independencia de los países de

América Latina, para convertirlos en zonas periféricas subdesarrolladas.

En Centroamérica,

en

la primera

mitad del

siglo XIX se produjo

la

U

independencia, la cual fue apoyada por Inglaterra, país líder de la Revolución Industrial. “Las casas británicas se muestran interesadas en los recursos del

área y en efectuar operaciones financieras por la naciente República encabezada por el presidente Manuel José Arce”. (Molina Chocano, 1976: 16)

31 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El período de 1926 a 1929 fue de desacuerdos entre liberales, que anhelaban el desarrollo autónomo y progresista de Centroamérica, y los conservadores. El

AH

presidente Arce se sometió a los intereses de los conservadores y a las pretensiones de Inglaterra de convertir a Centroamérica en zona periférica.

Francisco Morazán inició la revolución liberal en 1927 y culminó con el triunfo

TU

N

sobre Arce en 1929.

La revolución morazánica fue un intento serio para impulsar un desarrollo capitalista

independiente

y

coincidió

con

intentos

de

otros

países

latinoamericanos por desarrollar cierto nacionalismo burgués y una política

EG

proteccionista de fomento a la industria. “Empiezan a surgir clases capitalistas industriales, con una burguesía nacional que actúa con el objetivo de llevar a sus respectivos países una revolución burguesa autónoma. Tales proyectos son

I-D

especialmente notables en los casos de Brasil, Paraguay y Chile. Se mantienen hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando chocan con la tendencia de los nuevos centros industriales de convertir en zonas periféricas a los países de

D

América Latina”. (Hinkelammert, op cit, p. 96)

U

En 1839, diez años después del triunfo de la revolución, con Inglaterra apoyando la contrarrevolución, Morazán fue derrocado. Una vez que Morazán

fue derrocado, Frederick Chatfield, Cónsul Inglés, "seguro del apoyo de Rafael Carrera en Guatemala, se empeña en desarrollar sin trabas la estrategia de su

32 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

país:

reafirma

el

protectorado

Inglés

sobre

La

Mosquitia

hondureño-

nicaragüense; expresa su voluntad de controlar en el Golfo de Fonseca la Isla del Tigre... suscita la captura de San Juan del Norte”. (André-Maecel d’Ans,

AH

2002: 129)

En 1859, después de la toma del poder del general José Santos Guardiola,

U N

“considerando que con esto el país había vuelto a estar en manos seguras, los ingleses decidieron hacerle un favor, reconociéndole la soberanía de Honduras

sobre La Mosquitia hasta el cabo de Gracias a Dios, y restituyéndole las Islas

T-

de la Bahía”. (Ibíd, p.135)

éstas revoluciones

EG

En América Latina, “en la segunda mitad del siglo XIX,

burguesas fracasan y son reemplazadas por una nueva configuración de la sociedad latinoamericana, que ahora se transforma en zona periférica de los

D I-D

centros industriales del mundo capitalista. Es imposible explicar este aborto de la revolución burguesa del siglo XIX mediante la intervención extranjera directa

capitalista. Si bien tienen lugar intervenciones directas, éstas siempre pueden apoyarse en fuerzas internas suficientemente grandes... La intervención

extranjera

directa

tiene

una

importancia

más

bien

secundaria,

o

U

complementaria, para lograr la transformación de estos países en zona periférica... En vez de la intervención directa, el camino de la transformación en zona periférica se define por dos líneas principales: la política librecambista y la alianza de la dase capitalista inglesa y las clases tradicionales de América

33 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Latina. Ambas se corresponden mutuamente y se refuerzan. El libre intercambio impide que se obstaculice el surgimiento de una industrialización autónoma, y elimina, por lo tanto, la amenaza que representa una burguesía nacional e

AH

industrial para las clases tradicionales, permitiéndoles aprovechar las ventajas que para ellas significa transformar la región en periferia”. (Hinkelammert, op cit,

N

P- 98)

U

En los últimos 50 años del siglo XIX, América Latina se constituyó en una región típicamente subdesarrollada. La estructura económica resultante es triangular.

T-

Los tres vértices de este triángulo podrían definirse de esta manera: “Un primer vértice, del cual parte todo proceso de transformación, está constituido por la

EG

exportación de materias primas en función de las necesidades de los centros industrializados; puede tratarse de producciones minerales o agrícolas. Un segundo vértice lo constituye el capital comercial, tanto de exportación de

I-D

materias primas como de importación de bienes manufacturados desde los centros. Este vértice se une a la organización bancaria y financiera de la comercialización y a ciertas producciones en pequeña escala. El tercer vértice

D

lo constituye la producción agrícola para el mercado interno”. (Ibid, p.102)

U

En los primeros 50 años del siglo XX, en el ámbito internacional en general y en

América Latina en particular se desarrolló la conciencia de los

problemas

generados por el subdesarrollo. En América Latina, el enfoque que tuvo más influencia fue el estructural ista (centro-periferia), cuyo principal exponente fue

34 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Raúl Prebish, funcionario de los organismos internacionales, principalmente de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Prebisch criticó la teoría liberal clásica de las ventajas comparativas que abogaban por el libre comercio

AH

entre las naciones, debido a que condenaba a las economías subdesarrolladas a especializarse en producir materias primas, de poco valor agregado,

estancando la industrialización. Se pronunció por la participación del Estado en

N

sectores estratégicos de la economía, de planificar el desarrollo económico e

T-

políticas monetarias y fiscales.

U

incentivar la industrialización -sustitución de importaciones- a través de

En el ámbito internacional, la concepción de la Cepal ve una estructura bipolar,

EG

la del centro homogénea y diversificada y la periferia heterogénea y especializada. “Heterogénea para indicar que existen actividades donde la productividad del trabajo es elevada, y sectores donde la misma es baja, debido

D I-D

al atraso tecnológico; además, se le califica de especializada, en tanto la actividad exportadora se concentra en pocos bienes primarios... Sobre esa diferenciación de sus estructuras se asientan las distintas funciones de esos dos tipos de economía, en el esquema tradicional de la división internacional del trabajo: la periferia obtiene de los centros una gama muy amplia de bienes, en

U

especial productos manufacturados; en cambio, las importaciones que éstos realizan desde la primera están constituidas fundamentalmente por alimentos y materias primas... El rezago de la estructura productiva impide a la periferia generar progreso técnico, incorporarlo a la producción, y elevar por esa vía la

35 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

productividad del trabajo, en medida similar a los centros. Tal rezago dificulta asimismo la absorción de la fuerza de trabajo originada en el crecimiento vegetativo de la

población, o desgarrada del vasto sector heterogéneo. La

AH

sobreabundancia de mano de obra presiona los salarios reales a la baja,

fenómeno que influye en los precios relativos de las exportaciones primarias de la periferia, tendiendo a reducirlos. La diferenciación de la productividad del

N

trabajo, por una parte, y el deterioro de los términos de intercambio, por otra,

U

son dos tendencias de largo plazo propias del desarrollo periférico, que en conjunto explican una tercera: la tendencia a la diferenciación de los niveles de

T-

ingreso real medio, entre las economías mencionadas. A su vez, esta última contribuye para que la estructura productiva periférica, aun cuando avance y se

EG

transforme, mantenga sus condiciones de rezago, comparativamente al grado de di versificación y de homogeneidad que van alcanzando las del centro... La amplia argumentación de las teorías Cepalinas está ordenada y articulada en

I-D

tomo a la explicación de tres tendencias que se consideran inherentes a la industrialización periférica: el desempleo estructural, el desequilibrio externo y el

D

deterioro de los términos de intercambio”. (Rodrigues, 1980: 6,7 y 8)

El enfoque teórico de la Cepal concluyó en la necesidad de industrializar los para

cambiar

las tendencias

de

las

economías

periféricas

al

U

países

estancamiento económico (elevar la productividad), superar las tendencias al desempleo estructural, los problemas de balanza de pagos y mejorar los términos de intercambio. “La industrialización deliberada constituye el medio

36 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ineludible para dar empleo a la fuerza de trabajo y elevar su productividad, para evitar el desequilibrio externo y para impedir que se produzca deterioro y pérdida de los frutos del progreso técnico. En otras palabras, la industrialización

AH

deliberada es la clave para lograr un patrón de transformación de la estructura

productiva capaz de evitar las desproporciones que dan origen a las tres tendencias

mencionadas,

desproporciones

y

tendencias

que

emergen

fuerzas del mercado”. (Ibid, p. 279)

U N

inevitablemente cuando dicha transformación queda librada al irrestricto de las

T-

Además, la Cepal adoptó posiciones con relación a los asuntos siguientes: la propiedad terrateniente, el capital extranjero y al comercio con los centros

EG

industriales. En esencia, la Cepal añoró un desarrollo industrial autónomo liderado por una burguesía nacional. “Las argumentaciones Cepalinas señalan los inconvenientes de la concentración latifundista de la tierra, y la necesidad de

I-D

modificar las condiciones generales de propiedad y tenencia de la tierra relacionadas con el latifundio... referente al capital extranjero, la participación del mismo se considera necesaria por su contribución al esfuerzo de ahorro y

U D

como paliativo a la escasez de divisas. Sin embargo, para evitar que los servicios pesen de forma creciente sobre la limitada disponibilidad de divisas

que genera el aumento relativamente lento de las exportaciones, la cuota parte ideal de la propiedad extranjera- sobre el total de activos de la periferia, así como la propiedad extranjera sobre el total de activos de la periferia, la participación de los recursos externos en el ahorro global, a la larga deberán ser

37 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

decrecientes... además, se pretende lograr la transformación de las relaciones comerciales de los dos polos del sistema, alterando el patrón tradicional de

AH

intercambio de materias primas por manufacturas”. (Ibid, p. 278)

El optimismo de la Cepal a inicios de la década del cincuenta, alrededor de la posibilidad de cambiar las tendencias al estancamiento de los países

U N

subdesarrollados vía industrialización, se esfuman en la siguiente década. Las

tendencias en general, en vez de seguir lo previsto por la Cepal, siguen la vía contraria. En vez de una industrialización autónoma se desarrolló una

T-

industrialización dependiente, donde el capital extranjero se convierte en el principal beneficiario del modelo, se incrementó el desempleo, la concentración

EG

del ingreso y se agudizaron los problemas en la balanza de pagos. Además, se agrega otro problema muy serio: la degradación ambiental.

I-D

Se produjo un nuevo fenómeno económico, lo que se denomina “estancamiento dinámico",

crecimiento

del

concentración del ingreso.

sector

industrial,

pero

con

desempleo

y

Las principales características del estancamiento

U D

dinámico son:

> “En los años sesenta, la industria sigue creciendo con tasas altas, pero el crecimiento es por productividad. Pierde dinámica en cuanto fuerza de

trabajo. La tendencia es a la baja de los salarios.

> La producción agrícola absorbía todavía la mayor parte de la fuerza de trabajo. Al ser tecnificada, esta fuerza de trabajo es expulsada y emigra

38 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

a la dudad, sin embargo, la industria deja de absorber trabajo adidonal. Estallan entonces barrios marginales en donde se ubica la población

AH

expulsada de la división del trabajo. > Las nuevas sustituciones son de alta tecnología y, en consecuencia, con inversiones directas del capital extranjero. No se genera un capitalismo

nacional (independiente). El capital extranjero realiza transferencias de

N

tecnología, pero no impulsa desarrollo tecnológico en el país afectado.

TU

> El capital industrial extranjero participa sólo en forma marginal en el esfuerzo exportador, pues se orienta de preferencia al mercado interno. Cuanto mayor es su dominio, más la industria deja de generar divisas. Las exportaciones de tipo tradicional no pueden seguir la dinámica

EG

industrial, por lo que se produce una escasez de divisas. El resultado es la deuda externa, que se explica por la transferencia de ganancias, sobre

I-D

todo del capital extranjero”. (Hinkelammert, 1995: 119)

Otros teóricos de la dependencia, como Fajnsylber, denominan al proceso de industrialización de América Latina “Modernidad de Escaparate” y agregan a las

D

características anteriores las siguientes: precaria articulación industrial-agrícola y el proteccionismo frívolo, es decir, proteccionismo sin el desarrollo de la

U

creatividad local.

Ante la crisis del desarrollismo y ambiental en América Latina la burguesía, en vez enfrentarla con responsabilidad, dio un paso atrás, volvió a la teoría liberal

39 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

de las ventajas comparativas, en la cual se legitima que los países subdesarrollados se especialicen en la exportación de materias primas -donde

AH

existen ventajas comparativas- e importen productos manufacturados -donde no existen ventajas comparativas-, es decir, se legitiman las políticas que

produjeron el subdesarrollo. “En los países latinoamericanos se pasa por períodos de un terrorismo de Estado incontenible. La supresión del desarrollo

N

de los países subdesarrollados se logra por la política del cobro de la deuda

U

externa del tercer mundo, que destruye en gran parte lo logrado por la política de desarrollo de los años cincuenta y sesenta. En cuanto al ambiente, se abren

T-

todos los canales de destrucción sin plantear ni una sola medida de limitación, excepto dentro de los países del centro. Nunca se ha destruido de forma tan

EG

despiadada a la naturaleza como en la década de los ochenta... Ha surgido una burguesía salvaje que se lanza a la destrucción. (Hinkelammert, 1995: 93)

I-D

Como era previsible, las consecuencias del neoliberalismo económico fueron el incremento de la pobreza y la destrucción de la naturaleza, lo que ha dado lugar para que la década del ochenta se denomine “década perdida". Ante esta

D

evidencia, las Naciones Unidas, en contraste con el neoliberalismo económico, desarrolló el concepto de Desarrollo Humano Sostenible (DHS). Lo de humano

U

orientado más a lo que deben lograr las personas y lo sostenible encaminado más a una vinculación del hombre con la naturaleza, para evitar destruirla.

40 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Ampliando el concepto de desarrollo humano, las Naciones Unidas sostiene: “El DHS es, por tanto, un concepto amplio e integral. Comprende

todas las

AH

opciones humanas, en todas las sociedades y en todas las etapas del desarrollo. Expande el diálogo sobre el desarrollo, pues éste deja de ser un

diálogo en torno a los solos medios (crecimiento del PNB) para convertirse en

un debate sobre los fines últimos. Al desarrollo humano le interesa tanto la

N

creación del crecimiento económico como su distribución, tanto las necesidades

U

básicas como el espectro total de las aspiraciones humanas, tanto las aflicciones humanas del norte como las privaciones humanas del sur... Teje el

T-

desarrollo en tomo a las personas, y no las personas en tomo al desarrollo”.

EG

(Informe de Desarrollo Humano Sostenible 1992: 19)

Otro organismo de la ONU, La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, “definió el desarrollo

sostenible como aquel que satisface las

D I-D

necesidades del presente sin limitar el potencial para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras...

es un proceso en el cual las políticas

económicas, fiscales, comerciales, energéticas, agrícolas e industriales se diseñan con miras a que produzcan un desarrollo que sea económica, social y

U

ecológicamente sostenible”. (Ibid, p. 48)

El concepto de Desarrollo Humano Sostenible, si bien es aceptado ampliamente

-pues nadie se opone a la declaración general del concepto, referente a que debe ser enfocado al humano incluyendo una relación armoniosa con la

41 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

naturaleza-, se ha criticado por que este concepto ha servido para favorecer un tipo

de

sostenibilidad,

la

del

capital.

“El

‘aditivo’ de

‘sostenible’ es

desarrollo sostenible: el del capital” (Hughes, 1999: 161).

AH

intencionalmente impreciso, terminando por ocultar un tipo particular de

En la práctica, “el interés en el uso del término ‘desarrollo humano’ termina por

U N

ser, esencialmente, político. En la ejecución concreta de la política económica,

ésta puede significar el crecimiento de la pobreza e, incluso, de “la extrema pobreza”, y el esfuerzo se centra, entonces, en la “focalización del gasto”, con lo

T-

cual dicho gasto se constituye en una especie de “mascarilla cosmética” con la que se busca “prevenir” eventuales reacciones sociales que pudieran afectar

EG

“la estabilidad del sistema”. O sea, el “Desarrollo Humano Sostenible” al que se refieren los organismos internacionales también requiere de un cierto grado de

I-D

gobernabilidad”. (Ibid, p. 162)

Augusto Serrano, tratando de darle un contenido específico al concepto Desarrollo Humano Sostenible, de superar lo propuesto por las Naciones

U D

Unidas, para que en los debates en el ámbito internacional se hable un mismo lenguaje, evitando discusiones de sordos, propone una definición de Desarrollo Humano Sostenible con su correspondiente matriz teórica. “ Entendemos por Desarrollo Humano Sostenible: el despliegue complejo (multirrelacional) y

determinado (material, política y éticamente) del potencial social generador de capacidades determinadas (de acuerdo a fines sociales) y de satisfactores

42 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

adecuados de necesidades auténticas (las que temporal y espacialmente se definan en un momento histórico) que se realiza como conocimiento de su alcance y límites (gestionado científicamente de forma multidisciplinar) con

AH

participación libre y consensuada de los afectados (por tanto: con previa educación, capacitación y acceso a medios de las personas involucradas) y con sentido de futuro, esto es, pensando en las generaciones actuales y futuras

con la naturaleza”. (Serrano, 2003: 132)

U N

(teniendo en cuenta la relación sostenible de los humanos entre sí y de ellos

T-

La superestructura teórica de este trabajo se basa por un lado en el debate que existe entre el papel del Estado y el mercado en la economía y cómo estas

EG

diferentes opciones conducen al subsector eléctrico por diferentes vías. Dependiendo de la senda que se escoja -mercado o Estado-,

el subsector

eléctrico puede contribuir al desarrollo humano sostenible o a profundizar el

D I-D

subdesarrollo, fortaleciendo la tendencia del automatismo de mercado a producir una mayor destructividad, tanto en el ambiente como al humano. Por otro lado, se conceptualiza el subdesarrollo como la otra cara del desarrollo y que superar el subdesarrollo no implica necesariamente seguir el camino de los

U

países desarrollados, que han causado desastres ambientales y humanos.

Para los países subdesarrollados se vuelve necesarios visualizar nuevas rutas

que, sin aspirar a lograr el consumismo de los países desarrollados, nos

43 Dereschos Reservados


Procesamiento T茅cnico Documental, Digital

puedan llevar a vivir con dignidad, cubrir nuestras necesidades como humanos,

U

D

I-D

EG

TU

N

AH

como son: buena alimentaci贸n, salud y educaci贸n de calidad.

44 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CAPITULO II

AH

ESTUDIO FENOMENOLÒGICO

El trabajo fenomenològico describe cómo el subsector eléctrico nació, creció,

N

llegó a su madurez y entró en crisis. Se divide en tres grandes períodos: antes

EG TU

de 1957, de 1957 a 1994 y de 1994 a 2007

Antes de 1957 comprende el período en que se gesta el nacimiento del subsector eléctrico y crece, hasta llegar a la adolescencia. Durante el período de 1957 a 1994 el subsector eléctrico llega a su juventud, alcanza su madurez y entra en crisis. En el último período (1994-2007) se analiza cómo han fracasado

D I-D

las vías escogidas para superar las crisis.

1. SUBSECTOR

ELÉCTRICO

ANTES

DE

1957:

NACIMIENTO

Y

ADOLESCENCIA

La expansión del capitalismo en el siglo XIX viene a establecer zonas

U

periféricas subdesarrolladas. “La expansión del mercado capitalista mundial impone todos los cambios necesarios tendientes a establecer una integración periférica de los países afectados en el mercado capitalista mundial. El tipo de integración se define por la venta de materias primas a los centros y por la

45 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

compra de bienes manufacturados producidos en los centros". (Hinkelammert,

AH

1983: 93)

Antes de 1876 existieron algunas actividades de exportación, pero éstas no fueron suficientemente fuertes para constituir una sólida economía. Se exportó

ganado, añil, zarzaparrilla, madera, bananos y minerales, pero en pequeñas

U

N

cantidades.

El gobierno encabezado por Marco Aurelio Soto (1876-1883) inició una serie de

EG T-

reformas tendientes a consolidar un país en función de un desarrollo capitalista subdesarrollado, dependiente, cumpliendo con el papel asignado por el capital internacional. “El gobierno de Soto organiza el sistema monetario, aumenta los ingresos fiscales y declina una política de promoción de un producto agrícola de exportación que ligue al país a los circuitos del comercio internacional

I-D

capitalista. En ese sentido, crea ventajas arancelarias para la promoción de algunos productos agrícolas (tabaco, café y caña de azúcar), suprime los diezmos que gravitan pesadamente sobre la agricultura y crea fáciles

D

condiciones para el acceso a la propiedad de la tierra”. (Posas y Del Cid, 1983:

U

27)

El gobierno de Soto, acoplándose a los requerimientos del capital internacional, impulsó la agricultura de exportación y las actividades extractivas, pero renunció

al desarrollo industrial. En la Memoria de Fomento, Agricultura y Comercio de

46 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

1879 se concluye: “Honduras, por largo tiempo no podrá ser un país manufacturero; tiene que ser, por sus elementos y por las aptitudes de sus habitantes, un país esencialmente agrícola. Se necesita, pues, a todo trance,

Comercio, 1879)6.

N AH

proteger y desarrollar la agricultura”. (Memoria de Fomento, Industria y

“Todo lo que el desarrollo industrial puede ofrecer a las clases dominantes de

U

estos países puede ser conseguido por ellas mediante la venta de materias

primas y la compra de bienes manufacturados en los centros. Estas clases no

EG T-

tienen ningún interés material concreto para oponerse a que sus países se transformen en periféricos... La situación de intereses entre centro y periferia es, por lo tanto, totalmente complementaria. Las clases dominantes de las zonas periféricas se integran perfectamente en el desarrollo industrial, evitando constituirse en burguesía nacional y absteniéndose de producir una revolución

I-D

nacional burguesa, mientras que los intereses de los centros industriales están perfectamente

satisfechos por la transformación

de

las

relaciones

de

producción en relaciones capitalistas, en función de aprovechar las materias

D

primas de las zona periférica”. (Hinkelammert, 1983: 111)

U

La incorporación de Honduras al mercado internacional se realizó basada

fundamentalmente en dos rubros: minerales y banano. A pesar de los esfuerzos, el éxito de la reforma con otros productos fue limitado y más a largo

6 Citado por Mario Posas y Rafael del Cid, op cit p.28 47 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

plazo. Ya para el año 1888, las exportaciones de minerales representaron aproximadamente el 50% del total y las del banano aproximadamente 26%.7

N AH

Alrededor de la actividad minera se desarrolló la empresa Agua, Fuerza y Luz,

de carácter público, que abasteció de energía a Tegucigalpa y se expandió a otros departamentos de Honduras. En la costa norte de Honduras, con la producción bananera creció el servido privado de electriddad.

Para el

U

desarrollo de San Pedro Sula y con ello la demanda de electricidad, si bien la producción bananera contribuyó, la explicación del éxito de esa dudad está

T-

más relacionado con el nacimiento y crecimiento de una burguesía nacional

EG

(comercial, agro exportadora e industrial).

1.1 Estado, operadores privados y servicio público de electriddad

I-D

La situación creada alrededor de la actividad minera, incluyendo el traslado de la capital de la República a Tegucigalpa, y el pequeño desarrollo de las actividades

manufactureras,

crearon

condiciones

tanto

materiales

como

D

espirituales para demandar energía eléctrica, que se reflejaron en las decisiones gubernamentales, dando inicio así a la participación estatal en la

U

generación de energía eléctrica.

7 Los porcentajes del banano y de los minerales se calculan a partir del Cuadro No 5 del libro de Guillermo Molina Chocano, citado anteriormente. 48 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Desde el nacimiento del sector eléctrico en Tegucigalpa, donde ha prevalecido la actividad estatal, se produjeron contradicciones entre los operadores privados y el Estado, es decir, entre ceder el servicio para que lo operara un privado o

AH

que directamente lo manejara el Estado. Al final, el nacimiento del sector eléctrico como servicio público, con sus debilidades, únicamente fue posible

U

incumplimiento por parte de los operadores privados.

N

cuando el Estado adoptó la decisión de construir y operar el sistema, debido al

En el gobierno encabezado por Policarpo Bonilla (1894-1898) se hicieron tres

EG T-

intentos para instalar en Tegucigalpa y Villa de Concepción (hoy Comayagüela) energía eléctrica, pero todos fracasaron. Los primeros dos intentos se trató de ejecutarlos otorgando concesiones a privados; el tercero, después de fracasar los privados, se intentó ejecutarlos directamente por las municipalidades, pero,

I-D

al igual que los otros, fracasó.

En efecto, en 1894 se firmó un contrato entre McEntee y las alcaldías (Tegucigalpa y Comayagüela), decreto No 10, para instalar la energía eléctrica.

D

Posteriormente, a los señores Guillermo McDonald y Alberto Harren se le hizo la misma concesión, pero, al igual que la anterior, no fue cumplida. Según el

U

historiador Pedro Rivas, “la noticia de que la capital de la República tendría un servicio moderno de alumbrado público al finalizar el año 1895, repercutió en

todos los ámbitos del país. Era un paso más que se daba en el camino del progreso y la cultura nacional. Los habitantes de Tegucigalpa y Comayagüela

49 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

experimentaban inusitado entusiasmo al imaginarse el cambio favorable que introduciría en sus espíritus y costumbres el nuevo sistema de alumbrado que

N AH

aumentaría con sus rayos luminosos sus horas de esparcimiento social y ofrecía un nuevo prisma de ilusión y encanto en sus vidas tristes y rezagadas. Sin embargo, nada prometido por el Señor McEntee fue cumplido, y su contrata,

lo mismo que la de Imboden, quedó en terreno de los proyectos estériles, que

dejan solamente un panorama de desilusión y desesperanza en la mente de los

TU

pueblos jóvenes... Posiblemente, tanto Imboden como McEntee, han de haber sido en aquellos tiempos, del mismo modo que los hemos conocido en los nuestros,

simples

negociantes

de concesiones,

que tenían

habilidades

especiales para conseguirlas en condiciones ampliamente liberales, para

EG

pasarlas en venta a personas capitalistas o compañías especializadas en tales explotaciones, obteniendo en tales operaciones pingües utilidades”. (Rivas,

I-D

1945: 22)

Después que fracasaron los privados por incumplimiento, se trató que el proyecto lo ejecutaran las alcaldías de Tegucigalpa y Villa de Concepción (hoy

D

Comayagüela). También ese intento fracasó. Con el decreto 132, se estableció el Proyecto para Establecer el Alumbrado Eléctrico en Tegucigalpa y Villa de

U

Concepción, el cual quedó a cargo de la municipalidad de Tegucigalpa.,

administrada por cinco vocales y sus respectivos suplentes. Además, el Art. 9 del mencionado decreto, estimó un gasto máximo de 80 mil pesos y autorizó a

50 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

la municipalidad para emitir billetes al portador por valor de 1,5,10,25,50 y 100 pesos.

AH

En 1889, debido al fracaso de los intentos anteriores y la situación difícil de los servicios de energía y agua, con el decreto 202, se fusionó en un solo ente la administración de los servicios de agua y electricidad, creando

la Junta de

N

Agua y Luz, como dependencia directa del Consejo Departamental. Se reformó

U

el decreto 132 de 1887. Esa media se explica por la visión que existía en esa época de utilizar el recurso agua con doble propósito: generar energía eléctrica

T-

y agua potable para uso doméstico.

EG

Según la memoria presentada al Congreso Nacional por la Secretaría de Fomento y Obras Públicas a finales de 1889, “el acueducto que surte de agua a la capital se encuentra en tan mal estado que, de no arreglarlo, pronto y

I-D

formalmente se suspenderá el servicio de agua, y por lo mismo, faltando la fuerza motriz no se podría establecer el alumbrado público. Para llevar a cabo estas obras y dar a la Junta la debida organización, se hace preciso modificar

D

los decretos vigentes que el asunto concierne, para lo cual el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley, que someterá a vuestra aprobación” (La Gaceta,

U

26/01/1901). “Esta reforma en el mecanismo de la institución fue de notables resultados, porque según ella, en lo adelante, los miembros de la Junta de Agua y Luz Eléctrica, que antes dependía directamente del Consejo Departamental, quedarían ahora sujetos al Ministerio de Fomento y Obras Públicas, el cual

51 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

dirigiría ambos negocios por medio de una gerencia de nombramiento del Ejecutivo. Y siendo ahora el gobierno central el que asumiría las funciones y responsabilidades de ambos servicios, era de esperarse que los esfuerzos mayores,

las

actividades

más

prácticas

y los resultados

más

AH

fueran

inmediatos... Se notó inmediatamente un cambio en los servicios, un mejor

resultado en el cobro de los impuestos y una mayor eficiencia en el personal de

N

empleados, el cual había sido renovado casi totalmente... Solo en el año 1901 a

TU

1902 fueron depositados en las oficinas fiscales del gobierno $ 16,723.95... De 1902 a 1903 quedó un saldo acreedor de $4,252.18... Sumaban 20,976.13... Mientras tanto se habían cambiado muchos tubos deteriorados, aumentado las instalaciones

y,

por

consiguiente,

el

servicio

se

había

mejorado

EG

significativamente”. (Rivas, 1945: 25 y 26)

En la administración del general Bonilla (1902-1906) se hicieron esfuerzos

D I-D

importantes para mejorar los servicios, pero fue hasta en el siguiente gobierno, encabezado por el Gral. Miguel R. Dávila (1907-1911), cuando los frutos se cosecharon, pues el 15 de septiembre de 1907 se instaló el servicio de alumbrado eléctrico. “Las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela se entregaron en esta vez, como en 1891, cuando se inauguró el acueducto, al

U

natural regocijo y entusiasmo que producen en las ciudades los progresos de la civilización, que a la par que causan muchos bienes a la colectividad social, tanto en salud como en su comodidad personal, son al mismo tiempo exponentes de civilización y de prestigio, que elevan y magnifican el nombre del

52 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

país que los propicia. Y había razón de sobra para ello, pues aunque cause pena el confesarlo, Tegucigalpa, en 1907 era la única capital de Centroamérica, y quizás del mundo, que carecía de un sistema moderno de alumbrado”. (Ibid,

AH

P- 28)

En el período de 1911 a 1919, en las administraciones de Manuel Bonilla y Dr.

N

Francisco Bertrand, los gobernantes estuvieron más preocupados por atender

U

las “montoneras” (guerras internas) que en proporcionar servicios públicos eficientes. En 1915 se creó un nuevo reglamento en el cual se reafirmó la

T-

dependencia de la empresa de Agua y Luz de la Secretaría de Fomento. Debido a la crisis en el servicio de energía eléctrica, en el informe al Congreso a

EG

finales de 1917, se planteó la necesidad de racionalizar el uso de la energía, sustituyendo focos ineficientes (de arco) por eficientes (incandescentes).

I-D

La situación en 1919 fue sumamente crítica: el Gobierno encabezado por Rafael López Gutiérrez, que surgió después de una “montonera” sumamente sangrienta, con una situación económica precaria y con todos los problemas

D

que se derivan de estas situaciones, le fue muy complejo resolver los problemas de abastecimiento de agua y luz. Sin embargo, el siguiente año

U

(1920) se presentó una coyuntura muy especial: la concesión de la New York & Honduras Rosario Mining Co. que se otorgó a finales del siglo XVIII se vencía

en 1921, lo que fue aprovechado por los gobernantes para resolver los problemas antes mencionados.

53 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En efecto, en la ampliación a la concesión a la Rosario, decreto ley No 7 del 27/05/1920, en el art. 5, se estableció, entre otras, la obligación siguiente: "La and

Honduras

Rosario

Mining

Company,

como

una justa

AH

New York

compensación al apoyo que recibe del gobierno, se obliga a construir la cañería

que surte de agua la capital, con todas las obras de mampostería y demás

anexidades hasta entregar la obra en condiciones apropiadas para prestar un

N

servicio eficiente de agua en Tegucigalpa y Comayagüela, con doble capacidad

U

a la que ahora existe y proporcionar la fuerza motriz necesaria para luz eléctrica. La compañía garantizará la obra por 20 años, salvo cosas de fuerza

EG T-

mayor'’. El art. 8 estipula que “la falta de cumplimiento por parte de la compañía, de las obligaciones consignadas en art. 5, será motivo de caducidad de la presente concesión”.

Al parecer el Ejecutivo, en el contrato firmado el 17/09/1920 y publicado en La

I-D

Gaceta el 15/10/1920, no recogió en su integridad lo estipulado en el decreto, principalmente la obligación de la compañía de garantizar la obra por 20 años, pues el art. 6 del referido contrato expresa lo siguiente: “Es entendido que al

D

garantizar la compañía la obra por el término de 20 años, se refiere a la duración de los materiales, siempre que el gobierno le dedique el cuidado que

U

requieren tales obras. El sostenimiento de la cañería y sus anexidades quedará a cargo del gobierno”.

54 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La mala aplicación del decreto No 7 por parte del Ejecutivo trajo como consecuencia divergencia con el Legislativo, que se reflejó en el decreto

AH

legislativo 112, del 10 de abril de 1923, el cual en el art. 1 señala: “Impruébese el acuerdo del Poder Ejecutivo en el ramo de fomento, de fecha 20 de septiembre de 1920, referente a una contrata celebrada con la New York

mismo período, a la par de las negociaciones con la Rosario, se

U

En ese

N

Honduras Rosario Mining Company, de San Juancito” (La Gaceta, 3/09/1923)

negoció un contrato de arrendamiento con Alberto Ehrler -en el Gobierno

T-

anterior (1914), Ehrler fue el director de la planta de Agua y Luz- , persona de origen Suizo, de mucho prestigio y ampliamente reconocido por su eficiencia.

I-D EG

En el art. I del contrato señala que “el Gobierno da al contratista en arrendamiento por 15 años, desde esta fecha, la empresa de Agua y Luz Eléctrica, que tiene establecida en esta capital, con todos sus inmuebles, maquinarias, anexos y útiles existentes en las plantas, talleres y bodegas destinadas al mantenimiento del servicio de agua y electricidad. En el art. II “el contratista se compromete a mejorar por su cuenta los servicios de agua y

D

electricidad, así: a) introducir el sistema de medidores y aparatos de seguridad en ambos servicios, b) cambiar el sistema de corrientes si fuera necesario, c)

U

aumentar la capacidad de la empresa eléctrica con una turbina, con su dinamo correspondiente, hasta el doble de capacidad, si la potencia hidráulica lo permite, d)..., e) modificar la red de alambre en ambas poblaciones, f) renovar la

55 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

maquinaria o partes de ella, que por su uso se hayan deteriorado”. (La Gaceta, 19/09/1922)

AH

Según el historiador Rivas, “Es indudable que el señor Releer, en el corto plazo

que tuvo la empresa bajo su dirección y responsabilidad, prestó al público el

mejor servicio de agua, luz y fuerza eléctrica que fue posible; puso en servicio

N

maquinaria, accesorios y demás implementos por valor de $178,483 46, de los

U

cuales $ 52,888.27, fueron gastados en las plantas y calles; hizo pedidos de maquinaria y material eléctrico; aumentó considerablemente las instalaciones

T-

de agua y luz eléctrica; extendió la red de alambre de este servicio hasta los suburbios de las dos ciudades y aun fuera de ellos, trabajó con actividad y

I-D EG

eficiencia en el sostenimiento de los servicios de la empresa”. (Rivas, 1945: 45)

Al evaluar los ingresos de la empresa de Agua y Luz para el período en el que se le arrendó el servicio al ingeniero Ehrler (1922-1924), la situación contrasta con la afirmación del historiador Rivas, pues los ingresos de la empresa no mejoraron, por el contrario, se redujeron significativamente; en el año 1922, los

D

ingresos se redujeron en aproximadamente 12%, al decrecer de L 113,373.41 a L 99,605.73, y en los dos años analizados, los ingresos decrecieron en

U

aproximadamente 9%. (Ver cuadro I)

El gobierno del gral. Vicente Tosta (1924), no cumplió con el contrato de

arrendamiento por 15 años firmado en 1922 por el gobierno anterior con el Ing.

56

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Ehrler, pues en el mes de julio de 1924 lo obligó a entregar la empresa de Agua y Luz eléctrica al gobierno.

Evaluando la situación de la firma Agua y Luz, como empresa fusionada, en sus primeros 27 años (1907-1924) y con los pocos datos que se obtuvieron, se

producto de guerras intestinas,

AH

puede afirmar que, a pesar de la crisis general del país en aquella época, los ingresos de la empresa mejoraron

significativamente, pues se incrementaron en 290%, al elevarse de L 26,556.25

N

en 1907 a L103,746 en 1924. (Ver cuadro I)

U

El gobierno siguiente, administración del Dr. Miguel Paz Barahona, apoyado por

T-

la decreto legislativo 112 de 1923 y la verificación del incumplimiento por parte de la Rosario del contrato de concesión, centró su esfuerzo en la renegociación de la concesión minera. El 9 de diciembre de 1925 se firmó un nuevo contrato

I-D EG

que recogió el espíritu del decreto 7 de 1920. “De la lectura se deduce que el gobierno del Dr. Paz Barahona, al emitir su decreto el 27 de abril, logró los fines

U

D

sociales y biológicos que reclamaban los habitantes de la capital”. (Ibid, p. 51)

57

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO I INGRESOS DE LA EMPRESA AGUA, LUZ Y FUERZA OFICIAL

PARTICULAR

TOTAL

INCREMENTO INCREMENTOS

26.556 25

ANUAL

1908-1909

31,907 31

20%

1909-1910

33,949 29

6 4%

1910-1911

38,495 82

13 4%

1911-1912

41.186 23

7 0%

1912-1913

40,615 78

-14%

1913-1914

65,904 83

62 3%

1914-1915

139,512 32

1117%

1915-1916

53.732 85

1916-1917

58.865 22

1917-1918

49,185 46

1918-1919

50,000 00

1919-1920

0.00 73.838 00

56,908 00

130.746 00

1921-1922

34,292 67

79,080 74

113.373 41

1922-1923

30.000 00

69,605 73

1923-1924

25.000 00

78,513 27

1924-1925

20.000 00

51,541 82

1925-1926

10,000 00

114,689 35

1926-1927

5,156 55

120,681 17

1927-1928

60,198 35

1928-1929

60,804 60

1929-1930

124,080 25

1930-1931

137,200 90

1931-1932

160.345 79

1932-1933

212,969 45

-61 5% 9 6%

-16 4% 1 7%

161.5%

-133%

T-

1920-1921

-12.1%

103,513 27

39%

290%

71,541 82

-30 9%

169%

124,689 35

743%

125,837 72

09%

160,812 49

221,010 84

75 6%

179,725 25

240,529 85

88%

146,357 51

270.437 76

12 4%

147,543 23

284,744 13

53%

177.236 60

337,582 39

18 6%

182,795 96

395,765 41

17 2%

EG

99,605 73

218.072 89

198,224 43

416.297 32

52%

1934-1935

240,845 48

205,030 93

445,876.41

7.1%

1935-1936

353,397 07

226,053 81

579,450 88

30 0%

1936-1937

405,004 02

264,256 61

669.260 63

15 5%

1937-1938

411.275 36

276,023.80

687.299 16

2.7%

1938-1939

492,072.46

322,858.64

814.931 10

186%

1939-1940

493.002.31

344,921 20

837,923 51

28%

1940-1941

496,025.44

363,438 51

859,463 95

26%

1941-1942

548,825.42

369,461 19

918,286 61

68%

1942-1943

559,558.39

375.762.66

935,321.05

19%

1943-1944

570,632 16

405,030.64

975,662 80

4%

1944-1945

598,056 83

434,902 31

1,032,959.14

6%

1945-1946

606,683.33

501,698 18

1,108,381 51

7%

1946-1947

788,883 49

567.314.42

1.356.197 91

22%

D I-D 1933-1934

U

PERIÓDICOS

U N

1907-1908

AH

AÑOS

236%

453%

177%

45%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del historiador Pedro Rivas, Op.cit. Vol I y II

58 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Como consecuencia de la renegociación de ese contrato, la situación de la empresa de Agua, Fuerza y Luz mejoró significativamente y, del análisis de la

AH

información disponible, se puede afirmar que fue el inicio de la capitalización fuerte de esa empresa. En efecto, en el período de 4 años de la administración del

Dr.

Barahona,

los ingresos de la empresa se incrementaron en

N

aproximadamente 236%, al elevarse L 71541.82 a L 240,529.85 (ver cuadro I).

U

Se intuye que los gastos no fueron mayores debido a que con la concesión la

T-

mayor parte de las inversiones fuertes las hizo la Rosario.

La administración del doctor Mejía Colindres (1928-1932) encontró una

EG

situación consolidada en la empresa, lo que aprovechó para mejorar su situación económica. En el período del Dr. Colindres, los ingresos se

I-D

incrementaron en aproximadamente 53%.

A la administración siguiente, del general Tiburcio Carias, el historiador Rivas le atribuye un mérito sobredimensionado y no reconoce el aporte hecho por las

D

anteriores, principalmente del Dr. Miguel Paz Barahona. La explicación se puede deber a que ese trabajo se escribió en el período de la dictadura. Sin

U

menospreciar los logros de ese período, se puede afirmar que, si bien se produjeron aportes, en lo económico no son tan significativos. En efecto, refiriéndose al general Carias y los planes futuros en los servicios de agua y energía eléctrica, el historiador Rivas afirmó: “Maestro en matemáticas y

59 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

administrador afirmativo de los intereses de la nación... Hombre de acción inmediata y firme, el gobernante puso manos a la obra, que gobernantes anteriores, desde 1914, no pudieron realizar... Los planes preconcebidos

N AH

empezaron a ejecutarse y el propio Presidente se constituía casi diariamente en la meseta del cerro de El Picacho, para presenciar los comienzos de su plan,

que en su mente tenía grandes proyecciones para el futuro y un alcance

profundo en beneficio de la vida de los habitantes de Tegucigalpa y

U

Comayagüela”. (Ibíd, p. 73)

EG T-

El general Carias encontró una situación económica consolidada en la empresa, con un capital de L 919,294.62. En 10 años (1933-1943) el capital de la empresa creció en aproximadamente 27%, con un promedio anual de 2.7%, lo que

es

crecimiento

moderado.

En algunos

años

se

produjeron

D I-D

decrecimientos, -0.6% en 1936 y -3.4% en 1943. (Ver cuadro II)

En el mismo período, si analizamos el incremento en la producción de energía

(KWH), también no fue significativo, pues en 10 años el incremento alcanzó

U

únicamente 12%, con un promedio anual 1.2%. (Ver cuadro III)

60 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO II BALANCE GENERAL DE EMPRESA AGUA, FUERZA Y LUZ (lempiras) RELACION (K/A)

ACTIVO (A)

PASIVO (P)

CAPITAL (CA)

1933-1934

962.595 29

43,300 67

919,294 62

1934-1935

1,039.342 50

40,800 67

998,541 83

8 6%

96%

1935-1936

1,041,935 40

40,800 67

1,001,134 73

03%

96%

1936-1937

1,041,935 40

46,574 67

995,36073

-06%

96%

1937-1938

1,075,607 92

52,246 20

1,023.361 72

28%

95%

1938-1939

1,133,349 33

48,801 64

1,084,547 69

6 0%

96%

1939-1940

1.167,864.23

41,146 81

1,126,717.42

39%

96%

1940-1941

1,180,678 68

42,104 46

1,138,574 22

1 1%

96%

1941-1942

1.298,777.50

85,652 26

1,213,125 24

6 5%

93%

1942-1943

1,265,638 56

93,812 26

1,171,826 30

-34%

93%

1943-1944

1,343,638.71

151,518 72

1,192,119 99

2%

89%

1944-1945

1,370,649 77

85,284 46

1,285,365 31

8%

94%

1945-1946

2,627,387 19

113,462 78

2,513,92441

96%

96% 95%

1946-1947

2,687,447 02

144.571 78

AH

AÑOS

EG T-

INCREMENTO (K)

U

N

96%

2,542,875.24

1%

Fuente Elaborado sobre la base de datos de Pedro Rivas Agua. Fuerza y Luz. Tegucigalpa. Honduras Vd I 1945 y Vol 111948

Un aporte significativo en la administración del Dr. Carias fue la realización de estudios en diferentes ríos para generar energía eléctrica. Hicieron “aforos en los ríos Choluteca, Nacahome, Humuya, Selguapa, Río Lindo y 20 ríos más,

I-D

escogiendo para ello, los sitios cuyos caudales han ofrecido posibilidades de desarrollo de energía eléctrica, como las Pitahayas en la jurisdicción de Comayagua, Los Negritos en la jurisdicción de Oropolí y en ciertos puntos de

D

Selguapa, Río Lindo y otros... Los estudios de los expresados técnicos e ingenieros no se han concretado únicamente al potencial eléctrico de dichos

U

caudales, sino que también a las condiciones topográficas de dichos ríos y al registro de las aguas pluviales, en las zonas hidrográficas de los mismos, para lo cual han sido colocados varios pluviómetros en los puntos que se han creído

convenientes”. (Ibid, 149)

61 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Refiriéndose al estudio del proyecto Río Lindo, el historiador Rivas en el vol. I expresó: “Lleva más de tres años; se han gastado en trabajos preliminares L

AH

28,254.68 y cuando esté concluida la obra y en servicio, su costo aproximado será entre $ 3,500,000 y $ 4,000,000.00 oro. Según el último informe de la dirección de la empresa de Agua y Luz Eléctrica de 1944 y 1945, la sección del

Río Lindo fue seleccionada como mejor para realizar el proyecto que

U N

comprende: el aprovechamiento de 700 pies de caída con un caudal mínimo de

150 pies cúbicos por segundo, para obtener 8,000 KW, con regulación diaria a base de almacenaje. El proyecto comprende también la construcción de una

T-

presa de 1,000 pies de longitud y 30 pies de altura media que permitirá un almacenaje aproximado de 250 acres pies, cubriendo un área de 61 hectáreas

EG

igual a 150.67 acres, un caudal de 11,224.72 pies de longitud combinado con un sifón y un tubo de presión de 813.60 pies de longitud”. (Ibid, p. 149)

I-D

CUADRO III EMPRESA AGUA, FUERZA Y LUZ GENERACION DE ENERGIA ELÉCTRICA INCREMENTO PERÍODO PROMEDIO ANUAL KWH

1,700,000.00 1,860,000.00 1,935,000.00 2,070,000.00 2,200,000.00 2,370,000.00 2,370,000.00 2,300,000.00 2,300,000.00 1,907,033.00

U

D

AÑOS 1933-1934 1934-1935 1935-1936 1936-1937 1937-1938 1938-1939 1939-1940 1940-1941 1941-1942 1942-1943

9.4% 4.0% 7.0% 6.3% 7.7% 0.0% -3.0% 0.0% -17.1%

12.2%

1.6%

FUENTE Elaborado sobre la base de dados de Pedro Rrvas Agua. Fuerza y Luz, Tegucigalpa. Honduras 1945 V d I

62 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En el volumen II del trabajo del Dr. Rivas, publicado en 1948, alrededor del

N AH

proyecto Río Lindo continuó señalando: "La realización del espectacular

proyecto hidroeléctrico Río Lindo, que se halla en estos momentos en la fase

más importante -el de su financiación- para entrar triunfalmente a la de su ejecución, es tan profundo en sus efectos sobre la vida dinámica de la nación;

U

es tan elevado en sus proyecciones inevitables sobre nuestro futuro; y sintetiza

y concentra una fuerza revolucionaria y vigorosa, sana y pura en nuestra vida

T-

esencial, que creemos firmemente, sin temor a equivocarnos, que él solo marcará de modo permanente el inicio de una nueva era en nuestra historia: la

EG

era de nuestra independencia económica... La era de nuestra independencia económica quedará abierta en Honduras desde el mismo momento en que se empiecen a ejecutar los planes técnicos de realización del

proyecto

I-D

hidroeléctrico de Río Lindo. La industria pesada y la ligera, el patrimonio de nuestras clases pobres, la vida hogareña, el espíritu de nuestros pueblos y ciudades, el bienestar y confort colectivos, las instituciones de beneficencia

U D

pública, salud, recreo, distracción, educación, deporte y otras del gobierno, serán afectadas y modernizadas, recibiendo los grandes beneficios de la

energía y la luz abundante y barata; de la energía que ayuda al hombre a trabajar menos, a producir más y a vivir mejor”. (Rivas, 1948: 155)

63 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Otro aspecto importante que se desarrolló en la administración del general Carias fue asistir a otros departamentos de Honduras (no beneficiados por el desarrollo capitalista dinámico que impulsaron las bananeras y las mineras), en

N AH

aspectos técnicos y financieros, para que instalaran sus propios sistemas eléctricos, con la visión de utilizar los recursos hídricos con doble propósito,

para proporcionar el servido de agua potable y el de energía eléctrica, creando

para ello las juntas de agua y energía. “En tiempos anteriores, las autoridades

Centroamérica

o del

extranjero,

para

U

de nuestras dudades y pueblos tenían que costear técnicos, ya sea del resto de

poder llevar a cabo obras de

EG T-

abastecimiento de agua o de instalaciones de plantas eléctricas; pero desde que la empresa de Agua y Luz de esta capital llegó a adquirir la eficiencia técnica y el prestigio de que hoy disfruta, dichas autoridades han apelado al gobierno central solidtando la valiosa cooperación de dichas empresas, tanto para

llevar a cabo los estudios,

informes,

cálculos,

observaciones y

I-D

presupuestos con relación a los proyectos, como para llevarlos al terreno de la ejecución (Ibid, p.47). Así nacieron las juntas de agua y luz en diferentes cabeceras departamentales y municipios; se hicieron estudios y se instalaron

D

sistemas eléctricos a base de diésel y agua. En elperíodo de 1943 a 1947 se instlaron servidos eléctricos en Yoro, La Esperanza, Siguatepeque, Gradas,

U

Comayagua, la Paz, Nacaome, Choluteca, Marcala, San Lorenzo, Talanga, Danlí, Pespire, Sabanagrande, Santa Bárbara, Guinpe.

64 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Alrededor de la actividad minera, pero por iniciativa gubernamental, se desarrolló la empresa de Agua y Luz Eléctrica. La consolidación de esa empresa, principalmente en el aspecto económico y técnico, permitió avanzar

AH

en dos vías importantes para el futuro del país: la expansión del servicio de electricidad al resto del país y el desarrollo de estudios hidroeléctricos,

principalmente el de Río Lindo, que posteriormente se convirtió en el eje del

TU

N

sistema eléctrico hondureño y en una experiencia valiosa para Honduras.

Desde el nacimiento del subsector eléctrico se puede observar cómo la intervención del Estado es fundamental para que se desarrolle el servicio público de electricidad, pero debe hacerse con eficiencia y honradez. También

EG

el buen desempeño del subsector eléctrico dentro del esquema estatal conlleva a la expansión del sistema eléctrico al resto del país, donde el capitalismo es menos dinámico, y a desarrollar estudios, que permiten descubrir el potencial

D I-D

renovable del país y planificar el futuro del subsector.

1.2 Producción bananera y generación privada de electricidad

Junto a la actividad bananera, el otro rubro que creció en el país como producto

U

de exportación,

se desarrollaron empresas privadas de generación de

electricidad. En La Ceiba y sus alrededores, la Standard Fruit Company fue la empresa que desarrolló la generación de electricidad, tanto para uso propio en los sistemas de riego de las plantaciones como para los habitantes de la ciudad.

65 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En la Lima y sus alrededores fue la United Fruit Company la empresa que desarrolló la producción de electricidad. En San Pedro Sula, la influencia de la

AH

Cuyamel y el desarrollo de una burguesía agroexportadora crearon las condiciones para desarrollar la demanda efectiva de electricidad, es decir, con capacidad de pago.

N

El banano fue el otro producto de exportación con el cual Honduras se

TU

incorporó al mercado internacional como país periférico y subdesarrollado. En la producción bananera, igual que en la minera, el desarrollo tecnológico y los nuevos descubrimientos que se produjeron en la segunda revolución industrial, permitieron su desarrollo. “La evolución de la navegación a vapor va a cambiar

EG

el destino del banano... Su fragilidad hacía que resultara imposible exportarlo mientras que los transportes marítimos siguieron sufriendo de la lentitud, precariedad y baja capacidad de carga propias de los barcos de vela... La

I-D

situación cambió completamente con la introducción del vapor, al disminuir la complicación de la maquinaria con el consumo de carbón, aumentó la velocidad y la capacidad interior de las naves, con lo que se inauguró la época de grandes céleres

buques

D

y

provistos

de

vastas

bodegas...

los

ferrocarriles

norteamericanos llegaran hasta el Golfo de México, conectando los puertos de

U

Luisiana y Florida con los centros industriales de alto poder de compra

del

noreste norteamericano, el tiempo de transporte se redujo tanto que este impulsó considerablemente el comercio de banano”. (André Marced D’Ans, 2002: 179).

66 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En los últimos 40 años del siglo XIX productores independientes de banano cultivaron

el

producto

y empresas

independientes

norteamericanas

lo

comercializaron. “De esa manera llegaron a contarse en Estados Unidos hasta

AH

114 compañías bananeras independientes. Ahora bien, en 1899, a causa del

mejoramiento de las condiciones técnicas del transporte y el aumento de la competencia entre las compañías, se produjo una fuerte concentración,

N

quedando solamente 22 empresas. Ese mismo año se fusionaron las dos

TU

compañías más importantes, constituyendo la United Fruit Company, que al momento ya controlaba el 69% de las importaciones bananeras en los Estados unidos... A partir de abril de 1889, la United Fruit absorbió siete compañías comerciales independientes... Su adquisición permitió a la United Fruti abrir, en

EG

su propio nombre, una oficina en La Ceiba, establecimiento portuario recién fundado en el litoral atlántico, y al cual el boom del banano va a asegurar un

I-D

crecimiento ultra-rápido”. (Ibid)

Para poder sobrevivir a los embates de la United Fruit en 1899, las pocas compañías independientes, la Vaccaro Brother Company (hoy Standard Fruit de y

la

Cuyamel

Fruit

Company

cambiaron

de

táctica,

de

D

Honduras)

comercializadoras de banano se convirtieron en productoras. La Vaccaro

U

Brother operó en los alrededores de La Ceiba y la Cuyamel en los alrededores

de San Pedro Sula.

67 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Como extensión de las actividades de la Vaccaro Brother se desarrolló la ciudad de

La Ceiba en una forma espectacular, y con esto creció

significativamente la demanda de energía. “En 1902, La Ceiba se convierte en

AH

capital provincial (cabecera departamental) del recién creado departamento de

Atlántida, que incluye los municipios de Tela y El Porvenir. Ya en 1904, la actividad febril de La Ceiba es considerable... En la segunda década del siglo

N

XX, la Vaccaro Brother and Company hace progresos espectaculares copando

U

las más importantes actividades productivas de La Ceiba: expande su línea férrea, abre nuevas plantaciones, funda un banco, el Banco Atlántida. A través

T-

de la Compañía Industrial Ceibeña monopoliza la fabricación de cervezas. Además fabrica refrescos y hielo. Mediante la Compañía Lempira (más tarde la

I-D EG

fábrica de manteca y jabón Atlántida, fabricante de la manteca La Blanquita y aceite Fabla) monopoliza la fabricación de jabones y aceites vegetales. A través de su subsidiaria, la Honduras Sugar and Distilling Company, siembra caña y abre un ingenio azucarero en Montecristo, que fabrica azúcar, licores, cremas y perfumes. Hacia 1921 invade el mercado nacional de calzado para hombres y mujeres al poner a funcionar la National Solé Elater and Shoe Factory, Inc.

D

(NACO). (Posas y Del Cid, 1983: 47)

U

En el diario El Cronista, refiriéndose a la situación de La Ceiba en 1914,

después de un segundo incendio que se produjo en la zona comercial, señaló un entusiasta observador: “El año 1914 marca la primera de su positivo progreso. En aquella época llega el general don Leopoldo Córdova como

68 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

delegado del Ejecutivo, y mediante sus gestiones, la municipalidad celebra con la Compañía Vaccaro Brother una contrata, por medio de la cual ésta se comprometió a sangrar el caudaloso río Danto y regar sus aguas en la ciudad

N AH

de La Ceiba y a establecer un moderno servicio de acueducto. Seguidamente se organiza la junta de agua y se nombra al ingeniero don Mónico Zelaya H.

para que vigile los trabajos y atienda las instalaciones particulares. Aquí, cabe advertir, que hasta en la más humilde casa se encuentra la instalación sanitaria.

U

A continuación, la bella ciudad es iluminada con luz eléctrica, y ¡qué luz! Fuerte

y limpia, grandes y potentes focos en las calles... Cuánta la diferencia con la luz

T-

de esta capital.” (El Cronista, 1922: 1)8

EG

Para 1954, la potencia instalada por la Standard para bombeo ascendió a 10.8 MM y en la ciudad de la Ceiba, demanda que era suplida por la Standard, fue de 1.10 MW, sumando un total de 11.9 MW, que representó aproximadamente

I-D

el 14.2% de la potencia instalada de todo el país.

La influencia de la United Fruit Company en el país ha sido más fuerte que de la

D

Vaccaro Brother, de hecho, a ésta se le puede considerar como sobreviviente a la fuerza centralizadora de la United. A principios del siglo XX, la penetración

U

de la United se realizó indirectamente, a través de otras empresas, incluyendo la compra de acciones de algunas competidoras (la Vacarro Brother y la Cuyamel). Fue hasta la segunda década del siglo XX que la United Fruit

8 Citado por Mario Posas y Rafael del Cid en La Construcción del Sector Público y del Estado Nacional en Honduras 1876" 1979, 2a Edición, 1983 69 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Company invirtió directamente en la producción de banano, en la zona de Tela y Trujillo, lo que conllevó a un crecimiento de la producción de banano sin precedentes en la historia de Honduras, convirtiendo al país en el mayor

de Tela y Trujillo,

AH

productor de banano del mundo. “En 1914, un año después de las concesiones las tierras cultivadas por la United, de su propiedad,

ascendían a mil acres, o sea, aproximadamente la mitad de sus cultivos

U N

bananeros en Guatemala y Panamá y un tercio de sus extensos cultivos en Costa Rica. Por espacio de cinco años continuaron las subsidiaras de la United

cultivando aproximadamente la misma extensión de tierras. En 1919, se cultivan

T-

doce mil acres de tierras nuevas; en 1920, quince mil acres; en 1922, otros quince mil acres y en 1923 veinte mil. Por consiguiente, en 1924, diez años

EG

después, las compañías ferroviarias de Tela y Trujillo estaban en pleno desarrollo, los cultivos de banano de la United en Honduras ascendían a un total de 87,800 acres, o sea tres veces sus cultivos en Colombia y Guatemala, y

I-D

cinco veces sus cultivos en Panamá y Costa Rica... Es evidente que el progreso más conspicuo de la United durante el decenio de 1914-1924 se hizo en Honduras. Hacia este último año, los cultivos bananeros hondureños no solo

D

triplicaron con creces los de cualquier otro país, sino que, como consecuencia de su construcción de ferrocarriles bananeros, edificios para oficinas,

U

hospitales, campamentos, talleres, sistemas de abastecimiento de agua y electricidad, lavanderías, calles, puentes, líneas telefónicas, etcétera, el valor toral de sus tierras e instalaciones en Honduras había subido hasta

70 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

$26,000,000, cifra que debe compararse con sus inversiones de $9,000,000 en Costa Rica y $6,500,000 en Colombia”. (CH Kepner y H Soothil, mimeo)9

AH

Para 1956 la capacidad instalada de la United Fruit Company ascendió a aproximadamente 22.1 MW, que representó aproximadamente el 26.3% del

total. Del total de la capacidad de la United, aproximadamente 16 MW eran

N

utilizados para riego, el resto de la potencia instalada correspondía a la

TU

demanda de las ciudades más importantes donde ha operado esa empresa como son: la Lima, Tela y Puerto Cortés.

Con el desarrollo de la Standard Fruit de Honduras y la United Fruit Company,

EG

como extensión directa de éstas se desarrolla la infraestructura en general y la electricidad en particular. La suma de la capacidad de las dos empresas

D I-D

ascendió a 34 MW, que representó aproximadamente el 40% del total.

1.3 Desarrollo de San Pedro Sula y electricidad

El desarrollo de San Pedro Sula, y con ello la demanda de electricidad, no se puede explicar únicamente como un efecto indirecto del desarrollo de las

U

compañías bananeras, en especial de la Cuyamel Fruit Company, empresa que creció bajo la figura de Samuel Semurray. Sin negar la influencia que pudo

9 Este trabajo fue reproducido como Apéndice No 1, por Antonio Murga Frassinetti. Enclave y sociedad en Honduras”, ( 2a Edición, Honduras: Editorial Universitaria, 1985), p. 223-270. También es citado por Mario Posas y Rafael del Cid, op cit p. 63 71 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

tener este famoso personaje en el desarrollo de San Pedro Sula, la explicación del éxito significativo de esta ciudad es más complejo que el simple efecto de una relación con las compañías bananeras. Más bien, la cercanía con las

retrasar el empuje de las clases emergentes en esa ciudad.

grupos locales trataron de constituirse en una burguesía

N

En esta ciudad,

AH

compañías bananeras, en vez de ayudar a su consolidación, contribuyó a

U

nacional. “La pequeñez de ese grupo, los limitados recursos dejados en Honduras por la actividad bananera en la industria y comercio, y el casi total

T-

control de todos los aspectos de la industria bananera por fuerzas externas limitó severamente la consolidación de estos individuos en una cohesiva,

I-D EG

confiada y poderosa clase. El excedente producido por la actividad bananera para el uso de la economía local no fue suficiente para la creación de esta clase social. Zemurray mantenía estrechas relaciones con este pequeño grupo, que se convertía rápidamente en un importante factor de poder en la política nacional”. ( Edward Boatman, borrador de tesis)10

D

“En efecto, Zemurray mantenía cercanos contactos no sólo con los plantadores de banano locales, sino incluso con importantes nombres de la vida política y

U

comercial de la zona y del país. Los préstamos realizados por Zemurray alcanzaron a una amplia gama de personalidades políticas. A título de ejemplo pueden

indicarse

apellidos

de

prominentes

familias

locales

ligadas

10 Citado por Mario Posas y Rafael del Cid. OP. cit. p. 75 72 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

financieramente a Zemurray: Bográn, Da Costa Gómez, Gálvez, Bonilla, Fasquelle, etc. De toda suerte las actividades de la Cuyamel en el ámbito nacional se basaban en el apoyo de la región de San Pedro Sula, que estaba

N AH

interesada vivamente en el futuro bienestar de la compañía, teniendo el apoyo de aquellos hondureños que deseaban ver alguna competencia a la United Fruti Company. Si bien sería equivocado concluir que un préstamo o una relación

financiera con la Cuyamel convertía automáticamente a sus beneficiarios en

U

fieros partidarios de la Cuyamel, este factor tendía a inducir a aquellos así

envueltos con la Cuyamel a ver con ojos favorables las necesidades de la

T-

compañía y a hacer lo que fuera necesario para protegerla del bien conocido

EG

pulpo, la United Fruit Company”. (Posas, Mario-Del Cid, Rafael, 1983: 76)

San Pedro Sula es una dudad geográficamente bien ubicada. Se vincula a Puerto Cortés (el más grande puerto de Honduras) por ferrocarril, une las

I-D

principales regiones económicas del país (norte, central, occidente) y sus tierras son fértiles, lo que ha permitido desarrollar la agricultura, tanto de exportación

D

como para el mercado interno.

Como lo señaló José Reina Valenzuela: “El Ferrocarril convierte a San Pedro

U

Sula en el centro distribuidor de la costa norte y el occidente del país... Los propietarios han mejorado los medios de cultivo para aumentar la producción... Hay en la población más de 150 agricultores que cultivan aproximadamente

2,220 manzanas de maíz, 60 de arroz, 400 de frijoles, 45 de patatas, 30 de

73 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

yuca, 2,500 de caña de azúcar, 42 de banano y otras tantas legumbres, flores y diversos artículos alimenticios, excluyendo las plantaciones que tiene la compañía bananera de la aldea de la Lima y sus aledaños... El comercio se ha

N AH

aumentado visiblemente con el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la industria. Las casas fuertes de la ciudad, que anteriormente se concentraban

sólo en importar artículos de consumo, ahora exportan muchas de las

producciones naturales o manufacturadas. Aparte del banano, que ha sido la

TU

principal materia exportable, se envían a varios mercados del exterior,

especialmente a los Estados Unidos de Norte América, gran cantidad de cueros curtidos y crudos, maderas preciosas, café, cacao, zarzaparrilla y vainilla. Algunos de estos artículos no se producen en la ciudad, pero en ella encuentran

EG

su mejor mercado”. (Valenzuela, José R, 1951: 89 y104)11

Casi toda la producción que se exporta (a excepción del banano) y la que se

I-D

importa pasa por las manos de la burguesía sampedrana. Entonces, la explicación del alto desarrollo de San Pedro Sula se debe, más que a la influencia de las bananeras, al crecimiento de otros productos de exportación,

D

exceptuando a la producción bananera y minera. El desarrollo de esa producción permitió el nacimiento y consolidación de una burguesía comercial y

U

agroexportadora, ubicada en San Pedro Sula.

11 Anexado por Antonio Murga Frassinetti. en Enclave y Sociedad en Honduras. 2da. Edición, 1985. Las páginas de la 97-103. 74 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En el año 1888, las exportaciones de otros productos, exceptuando el banano y los minerales, ascendieron a aproximadamente 34% del total, de las cuales el

AH

57% se realizaron por Puerto Cortés. En esas exportaciones sobresalió el café, añil y ganado. Las exportaciones de otros productos ascendieron a 19% en 1903, 24% en 1913 y bajaron a 8% en 1929. La baja en las participaciones

N

relativas de las exportaciones del rubro de otros productos en 1929 se explica

por el alto crecimiento que se produjo en las exportaciones bananeras, que para

TU

1929 se convirtieron en las más altas del mundo (BCH, 2000: cuadro 8). En 1937, la participación de otros productos en el total ascendió a 16%. A fines de la década del 40, el café sustituyó a los minerales como segundo producto de exportación. En 1950, sólo el café representó aproximadamente el 10% de las

EG

exportaciones y el rubro de otros productos, excluyendo al banano y los minerales, se elevó a un cuarto de las exportaciones.

I-D

Si bien es cierto que la influencia directa de Zemurray fue la que hizo posible la instalación temprana de empresas eléctricas (San Pedro Light Power Co. en 1909; Planta Eléctrica Inc. en 1921; Public Utilities Honduras Corp. en 1929),

D

fueron las condiciones creadas a raíz de la conversión de San Pedro Sula en centro agroexportador e importador del país las que permitieron el desarrollo

U

significativo de la demanda de electricidad en esa ciudad.

En 1950, en San Pedro Sula, la Public Utilities of Honduras Corporation tenía una capacidad instalada 1.5 MW. La demanda per cápita de San Pedro Sula

75 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

superaba a la de Tegucigalpa, 41 watts en la primera ciudad contra 17 watts en la segunda. Según el censo de 1950 la capacidad instalada que suplía de

AH

energía a las plantas industriales demandaban alrededor de 8.7 MW,12 que en su mayoría estaban instaladas en San Pedro Sula.

N

2. CENTRALIZACIÓN ESTATAL DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO (1957-1974)

U

La centralización formal del subsector eléctrico se produjo en 1957, pero el proceso de gestación, es decir, la creación de las condiciones para que se diera

EG T-

el salto cualitativo y cuantitativo -la creación del sistema nacional interconectado con el nacimiento de la ENEE- inició mucho antes

2.1

Gestación de la centralización del subsector eléctrico

I-D

En las décadas de 1940 y 1950 del siglo XX, además de que la economía hondureña se constituyó en una típíca economía subdesarrollada en función del capital internacional, se gestan cambios profundos tanto en la base económica

D

como en la superestructura.

U

Este cambio no se puede entender si no se comprende todo lo que sucedió a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, las nuevas condiciones creadas a raíz de la guerra en el mundo en general y América Latina en

12 Citado por el Comité para la Organización del Plan de Desarrollo Económico, en el informe presentado al jefe de Estado el 7 de diciembre de 1954. 76 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

particular.

"La

comprensión

de

las

modificaciones

estructurales

y

superestructurales cuyo inicio marca el régimen de Gálvez (1949-1954) sólo es

AH

posible si se tiene en cuenta como marco general explicativo el conjunto de transformaciones que ocurren en el sistema internacional capitalista en el

mundo que emerge de la Segunda Guerra Mundial: la consolidación de la primacía norteamericana sobre el mundo capitalista y la reorganización de este

N

en función del nuevo centro imperialista hegemónico, la demanda creciente de

U

productos agrícolas luego de concluido el conflicto bélico, que afectó notablemente el comercio internacional, la amenaza creciente del poderío de la

EG T-

Unión Soviética y de la alternativa socialista, que amplía su radio de acción en la postguerra (países de Europa Oriental y China) y, en este contexto, el surgimiento de la problemática del ‘desarrollo' y el ‘subdesarrollo’, y el impulso a una estrategia de dominación imperialista que se manifiesta a través de la histeria anticomunista de la ‘guerra fría’ de los programas de cooperación

I-D

multilateral, de ayuda mutua y de préstamos atados”. (Posas Mario-Del Cid R. Op cit, p. 128)

D

Los cambios en la base económica se reflejan en la estructura de las exportaciones: en 1951, los minerales -después de ocupar el primer lugar al

U

final del siglo XIX y el segundo lugar en los primeros años del siglo XX- pasan a ocupar el cuarto lugar, después del café y la madera. El banano también pierde peso en las exportaciones, baja la participación en el total de 88% en 1929 a 70% en 1950. La producción cafetalera, que en los primeros 50 años de la

77 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

década del siglo XX no alcanzó el dinamismo de otros países centroamericanos (El Salvador y Guatemala), en 1950 representó el 10% de las exportaciones y el

AH

rubro de otros productos (principalmente madera) elevó su participación de 8% en 1929 a 16% en 1950. (Ver cuadro IV)

AÑOS

Banano

Minerales

1988-1999

24%

56%

1903-1904

53%

28%

1913

50%

26%

1929-1930

88%

4%

1950

70%

5%

U N

CUADRO IV Estructura de las exportaciones en Honduras Café

10%

Otros

Total

20%

100%

19%

100%

24%

100%

8%

100%

16%

100%

T-

Fuente Elaborado sobre la base de datos del BCH Cincuenta años de Banca Central (1950-2000). Cuadros No 8 y No 31

EG

Según un estudio de la Cepal, la economía hondureña “Entre 1945 y 1953 el crecimiento de la demanda interna, de 6%, coincidió con la recuperación del mercado mundial del banano, la elevación de los precios del café y la diversificación de las exportaciones, pero a partir de 1954 ese crecimiento fue

I-D

posible sólo merced a la acción de otros factores que impidieron que la caída de los ingresos del sector exportador se propagara en toda su intensidad al resto de la economía... El más decisivo de esos factores fue, sin duda, la política de

D

expansión del gasto público. A partir de 1951 el país emprende una más activa

U

política de inversiones públicas, cuyo monto se duplica con creces entre ese año y 1959, e inicia un programa, si bien moderado, de fomento de la producción agrícola e industrial. Se contó para ello con el Banco Central y el Banco Nacional de Fomento creados en 1950 y, a partir de 1955, con el Consejo Nacional de Economía como organismo coordinador de inversiones 78 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

públicas. Esta política gubernamental de desarrollo no pudo cobrar plena eficacia debido al deterioro de la capacidad para importar registrado en 1954 y

AH

1955”. (Cepal.1960: 2)

En el subsector eléctrico, el cambio en la base económica se reflejó en la capitalización fuerte de la empresa de Agua, Fuerza y Luz, en el incremento

U N

grande de la generación de electricidad y una mayor participación del Estado.

En 1947, el patrimonio de la empresa Agua, Fuerza y Luz fue de L 2.5 millones y la relación del capital con los activos (K/A) fue de 96%, lo que debía era muy

T-

poco (4%) comparado con el patrimonio. Fue una empresa totalmente solvente.

EG

(Ver cuadro II)

De 1953 a 1957, la generación pública de electricidad se incrementó en 74%, alcanzó un promedio anual de 15%. Sólo en 1953 se incrementó en 25%. Al

I-D

comparar la participación privada con la pública, el peso de la segunda (pública) se incrementó significativamente, pues en 1952 participó con 32% y en 1957 la

U

D

participación se elevó a 47%. (Ver cuadro V)

79 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO V Servicio

Capacidad

Servicio

Servicio

Incremento

público

privado

total

público

privado

capacidad

MW

MW

MW

AH

AÑOS

Servicio

60

122

182

33%

67%

1951

60

122

182

33%

67%

0%

1952

60

12.5

18.5

32%

68%

2%

1953

75

13 0

205

37%

63%

11%

1954

7.7

13.5

21.2

36%

64%

3%

1955

87

12 2

209

42%

58%

-1%

1956

10 1

12 2

223

45%

55%

7%

1957

118

12.3

24 1

49%

51%

8%

1958

15.3

14 3

296

52%

48%

23%

1959

16 5

14 5

31.0

53%

47%

5%

U

N

1950

EG T-

Fuente Estadísticas de enefgia eléctnca de Centroaménca y Panamá, TAO/LAT, 12/10/1960 Citado por la Cepa). 1960 p. 101, Cuadro 76

El cambio en la superestructura se reflejó en el debate en el ámbito mundial que se produjo alrededor de las teorías del desarrollo, lo que determinó las nuevas políticas de Estado. Según algunos autores, merecen ser destacadas cinco concepciones: a) el desarrollo como un proceso por etapas, que caracteriza el

I-D

subdesarrollo como un estadio de imperfecta realización (Rostow); b) la progresiva expansión del núcleo capitalista, inicialmente reducido, pero crece aceleradamente hasta su virtual dominio sobre el sistema económico (Lewis,

D

Premio Novel de economía); c) la trampa de la pobreza, los países en

U

desarrollo no pueden ahorrar e invertir porque son pobres y son pobres porque no pueden ahorrar e invertir (Nurkse); d) el papel de las economías externas en el proceso de desarrollo, particularmente en el proceso de industrialización (Rosestein-Rodan); e) El enfoque

centro-periferia (Prebisch).

(Cfr, Alonzo,

José. Mimeo) 80 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

A la clasificación que hace Alonzo se puede agregar el enfoque dialecto,

AH

desarrollado por Franz Hinkelammert en diversos trabajos, principalmente en el libro “Dialéctica del desarrollo desigual”, publicado por EDUCA. El desarrollo conceptual de Hinkelammert sirve de guía teórica de este trabajo.

N

En América Latina, el enfoque que tuvo más influencia fue el estructuralista

TU

(centro-periferia), cuyo principal exponente fue Raúl Prebish, funcionario de los organismos internacionales, principalmente de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Prebisch criticó la teoría liberal clásica de las ventajas comparativas que abogaban por el libre comercio entre las naciones, debido a

EG

que condenaba a las economías subdesarrolladas a especializarse en producir materias primas, de poco valor agregado, estancando la industrialización. Se pronunció por la participación del Estado en sectores estratégicos de la

I-D

economía, de planificar el desarrollo económico e incentivar la industrialización a través de políticas monetarias y fiscales.

D

En Honduras, en los primeros cinco años de la década de 1950, se reflejó la influencia de los nuevos paradigmas dominantes de las teorías del “desarrollo” y

U

“subdesarrollo”, que determinaran las nuevas políticas de Estado por alrededor de 35 años (1955-1990).

81 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En 1954, con el acuerdo No 292, se creó el Comité de Organización del Plan de Desarrollo Económico,

integrado por varias secretarías de Estado, los

N AH

presidentes de los bancos central y Fomento, el Dr. Paul Vinelli, como jefe del secretariado, y un funcionario del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. La principal función del Comité fue la de redactar los proyectos de ley necesarios para la creación y el funcionamiento del Consejo Económico

U

Nacional.

Para justificar las nuevas políticas de Estado, el Comité hizo un análisis

T-

económico histórico a partir de 1925. En el análisis que hizo para el período comprendido entre 1925 y 1945 se señaló: “La inactividad del gobierno frenó las

EG

actividades privadas y constituyó un obstáculo a la formación de ahorros... Las inversiones del gobierno, en promedio, se mantuvieron más bajo del 1% hasta 1942 y sólo lograron subir a 2.3% en 1945”. En contraste con el análisis que se para el período

I-D

hizo para el período comprendido entre 1925 y 1945,

comprendido entre 1956 y 1964 se señaló que “la situación cambió, las inversiones privadas subieron muy sustancialmente, y se mantuvieron a más

U D

del 10% del producto nacional bruto desde 1948... Este mejoramiento fue debido también a la influencia estimulante de las inversiones estatales, que aumentaron a un nivel promedio de 2.3% del producto nacional desde 1943 hasta la fecha”.

82 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En la exposición de motivos del proyecto de Ley para crear el Consejo Nacional de Economía se expresaron los lineamientos generales de la nueva política de

N AH

desarrollo. Se dejó claro que la planificación económica fue escogida por el gobierno para lograr sus fines, pero se delimitó con claridad el alcance de la misma, diferenciándola de la planificación impulsada por los países socialistas.

En efecto, se dejó claro que “no es la intención del ejecutivo sugerir la introducción de sistemas económicos que tengan como efecto una reducción de

U

la libertad del sector privado, o la colectivización o nacionalización de empresas

privadas... El gobierno no cree conveniente reemplazar la empresa privada por

T-

la administración estatal. Sin embargo, considera que si la iniciativa privada no desea ni está capacitada para llevar a cabo proyectos de importancia nacional

EG

necesitados, urgentemente el gobierno tiene el deber de iniciarlos” (Incisos 6 y 10). La planificación económica en

proceso de adopción del gobierno

pretendía: a) utilizar los recursos públicos de la manera más adecuada para

I-D

estimular la actividad económica; complementar y ayudar a la iniciativa privada (inciso 7) y ser un aliciente para la atracción del capital extranjero (inciso 12).

U D

El Comité, además de presentar el proyecto para crear el Consejo Económico Nacional,

exteriorizó

lineamientos generales de un plan de desarrollo

económico que, entre otros aspectos, señaló: “el primer objetivo debe ser aumentar la producción y la productividad agrícola... También el país necesita industrializarse... Para que la empresa privada pueda interesarse en el desarrollo de esos proyectos, el país deberá disponer de energía a precios

83 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

baratos... Tampoco se puede esperar que se harán inversiones importantes en

AH

industrias si no existen medios de transporte eficiente”.

Consecuente con los lineamientos generales del Plan de Desarrollo se presentó el plan de inversiones para financiar el desarrollo para el periodo 1955 a 1960.

N

El plan contempló nuevas inversiones por L 209.3 millones. (Ver cuadro VI)

EG TU

Gran parte de las inversiones estaban orientadas a crear infraestructura (carreteras y energía), alrededor de 102 millones, que representaban el 49% del total de inversiones. La inversión en energía eléctrica ascendía a 23 millones, que representaba el 11 % del total de nuevas inversiones y alrededor del 23% proyectadas para infraestructura.

c u a d r o vi PLAN DE DESARROLLO 55/60 GASTOS DE CAPITAL

I-D

Carreteras

Lempiras 79 4 66

Agricultura, ganadería y bosques

372

Energía eléctrica

230

Programas sociales

486

Investigaciones técnicas

100

Edificios públicos y otros

45

D

Transportes y comunicaciones

Total nuevas inversiones

209 3

U

Fuente Comité para la Organización del Plan Económico, Diciembre 1954

En el diagnóstico que hizo el Comité, referente a las necesidades, el inciso e

trata el problema de la energía eléctrica. Un resumen de las principales conclusiones se presenta a continuación: el sitio más conveniente para ubicar

84 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

un proyecto hidroeléctrico es Río Lindo, al norte del lago de Yojoa, para una planta de capacidad inicial de 15,000 KW y terminal de 100,000 KW... que

AH

existía una demanda suficiente para utilizar toda la fuerza que podrían producir las tres primeras etapas del proyecto que generarían 27,000 KW... la planta podía vender electricidad a 2 centavos de lempira por KWH que sustituiría

energía cara (la térmica más barata producía energía a 5 centavos de lempiras

N

el KWH)... las inversiones en transmisión en una línea de 69 voltios podían

U

interconectar Tegucigalpa, Comayagua, San Pedro Sula y Puerto Cortés”.

EG T-

También, en las estimaciones de demanda se anticipó que ésta excedía considerablemente la capacidad de generación que se podía añadir al sistema, pues se consideraba que se podía desplazar 84,000 KW de potencia térmica por hidráulica. (Ver cuadro VII)

vil

I-D

cuadro

POTENCIA A SUSTITUIR POR YOYOA RIO LINDO Plantas Plantas Plantas Plantas

de servicio público (1954) industriales (censo de 1950) diessel instaladas desde 1950 de bombeo (Tela R.R.Co.)

15,000 8,700 33,500 16,000 10,800

D

Plantas de bombeo (Standard)

KW

Fuente: Comité para la Organización del Plan Económico, Diciembre 1954

U

Otra recomendación del Comité, quizá una de las importantes, fue que se organizara la Empresa Nacional de Electricidad, con las finalidades siguientes: 1. La organización y administración de la planta hidroeléctrica del Río Lindo y de las demás plantas de servicio público que será necesario construir

85 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en el país, de la red nacional de transmisión y de la red de distribución rural.

AH

2. La producción y venta al por mayor de la energía producida por esas plantas.

3. La venta al por menor de la energía distribuida por la red rural

N

Con los lineamientos de políticas de desarrollo y las recomendaciones del

U

Comité para la Organización del Plan Económico, se creó en 1955 el Consejo Nacional de Economía (CNE), decreto No 40; y en 1957, por decreto No 48, la

T-

Empresa Nacional de Energía Eléctrica. El primero con el objetivo de formular la planificación del desarrollo económico integral del país y el segundo con

EG

el objetivo de promover el desarrollo de la electrificación del país.

2.2. Empresa Nacional de Energía (ENEE): nacimiento, juventud, madurez y

I-D

gestación de las crisis

Con el nacimiento de la ENEE termina una etapa del susbector eléctrico y

U D

comienza otra. Termina la etapa descentralizada y privada. Nace la etapa centralizada y estatal.

Finaliza la etapa de las juntas de agua y luz que se diseminaron por el territorio nacional, en las áreas menos dinámicas del capitalismo, con visión de que el recurso agua debe servir para doble propósito, para consumo humano y para

86 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

generar energía eléctrica. Asimismo, termina la investigación de pequeños

AH

proyectos hidroeléctricos para expandir el servicio en el área rural.

También finaliza el desarrollo del susbsector eléctrico que se produjo como

consecuencia de la expansión dinámica del capitalismo -zonas bananeras y

T-

2.2.1 Nacimiento de la ENEE

U N

agroexportadoras- de carácter privado y térmico.

La ENEE nace con un fuerte dinamismo, tanto por las condiciones materiales

EG

como por la legitimación que se hace de las nuevas políticas de Estado. La empresa de Agua, Fuerza y Luz, significativamente capitalizada, pasa a formar parte de la ENEE. La legitimación de las nuevas políticas se realizó haciendo

I-D

énfasis en que la energía era insumo fundamental para el desarrollo y, por consiguiente, la falta de la misma era una de las causas del subdesarrollo. Además, se mencionó como obstáculo para el desarrollo la energía cara que

D

producían las centrales térmicas.

U

Una de las organizaciones que más influencia tuvo en esta nueva visión fue la

Cepal, haciendo investigaciones de carácter histórico y proponiendo políticas de Estado. Al evaluar el papel de la energía en la economía señaló: “Uno de los principales puntos de estrangulamiento de la economía hondureña ha sido la

87 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

insuficiente capacidad de generación de energía eléctrica; en 1959, con una capacidad instalada de 31,000 KW y una producción de 87 millones de KWH,

AH

Honduras tuvo el consumo per cápita de 46 kilovatios-hora, el menor de Centroamérica (Cepal. Op cit, p. 101). También la Cepal, a falta de energía

eléctrica y los precios altos de la misma, los consideró como obstáculos para el

desarrollo industrial. “Otro obstáculo que se ha opuesto a la industrialización ha

N

sido el abastecimiento insuficiente y el costo elevado de la energía eléctrica,

EG TU

que ha forzado a muchas de las fábricas a tener su propia fuente de generación”. (Ibid, p. 90)

Es importante resaltar el hecho de que en la visión de la Cepal, si bien a la falta energía y los precios altos que se pagaban por ella los ve como obstáculos para el desarrollo, son problemas que están en proceso de ser superados “Esta limitación será superada en un plazo relativamente breve a medida que se

D I-D

avancen los trabajos del vasto programa de electrificación ya iniciado... Esta situación cambiará radicalmente con el Proyecto Hidroeléctrico Lago Yojoa-Río Lindo que se está llevando a cabo actualmente y cuya primera etapa, que se

completará en 1963, duplicará la capacidad instalada (31,000 kilavatios)”. (Ibid,

U

p. 102)

Otro elemento importante resaltado en el análisis de la Cepal es la preponderancia de la producción térmica y la influencia de ésta en las tarifas. “A esa elevada participación de la energía de origen térmico dentro de la

88 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

capacidad instalada -que en la posguerra ha tendido a aumentar en forma sensible- se debe que las tarifas sean anormalmente altas. En algunos

AH

servicios, la pequeñez de las instalaciones y su alto costo de generación -por ser importados los combustibles y los altos fletes internos-, el precio llega a 15 centavos de dólar por KWH. ”. (Cepal, Loe, cit.)

N

Con una base económica sólida y legitimada en todos los aspectos, en 1957 y a

TU

través del decreto No 48 se creó la ENEE, como un organismo autónomo de servicio público, con personería, capacidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida.

EG

A la ENEE, para promover el desarrollo del subsector eléctrico, el Art. 3 le asigna, entre las atribuciones más importantes, las siguientes: 1) Estudiar los recursos potenciales para la producción de energía eléctrica, y los problemas

I-D

relacionados con su generación, transmisión, distribución y venta. 2) Llevar a cabo proyectos relacionados con la generación, transmisión y distribución de energía eléctgrica. 3) Operar y administrar las instalaciones. 4) Comprar y

D

vender energía eléctrica. 5) Adquirir y vender instalaciones de sistemas eléctricos. 6) Promover la organización de empresas que se dedicarán a

U

ejecutar obras de electrificación.

La dirección y administración de la ENEE estará a cargo de una junta directiva (art. 7), compuesta por cinco miembros propietarios y cinco suplentes,

89 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

procedentes de las instituciones siguientes: uno de la Secretaría de Fomento, uno de la Secretaría de Recursos Naturales, uno del Consejo Nacional de

AH

Economía, uno del Banco Nacional de Fomento y uno de las Cámaras de Comercio e Industrias del país.

Los representantes a la Junta Directiva (Art. 10), fuera de los delegados de la

U N

Secretaría de Fomento y Recursos Naturales, que el decreto expresamente

señala que serán los respectivos secretarios de Estado o los que éstos designen,

los

nombran

las

instituciones

respectivas,

a excepción

del

T-

representante de las cámaras de comerció, que es nombrado por el secretario

por las cámaras.

EG

de Estado en el Despacho de Economía y Comercio, de una tema presentada

Entre las atribuciones de la junta directiva (art. 16), entre otras, se resaltan las

I-D

siguientes: 1) nombrar, suspender o remover al gerente, y a propuesta de éste, a los jefes de departamento o secciones, directores de plantas y asesores. 2) Poner en vigor las tarifas que la empresa cobrará por la venta de energía y

D

otros servicios. Con respecto al gerente (art. 18), se estipula que “tendrá a su cargo la administración inmediata de la empresa y será responsable ante la

U

junta directiva del funcionamiento correcto y eficiente de la misma”.

La junta directiva, al asignarle las atribuciones de nombrar jefes intermedios, le quitaba independencia al gerente y podía contribuir a nombrar en esos puestos

90 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

a personal poco calificado, siguiendo criterios no necesariamente técnicos, lo que podía dificultar el buen desempeño de la empresa, es decir, que funcionara

AH

correcta y eficientemente, según lo establece el art. 18. También, a la junta directiva se le asignaban las atribuciones de aprobar tarifas. Generalmente, la atribución de aprobar tarifas se le asigna al organismo regulador, pero en el

N

decreto 48, si bien se crea un organismo regulador, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, éste es más decorativo que una institución con funciones

U

reguladoras específicas.

T-

2 2.2. Década de 1960: juventud de la ENEE, planificación, experiencia y logros

I-D EG

Uno de los aspectos importantes de las nuevos políticas de Estado es que se

tiene la convicción de la necesidad de planificar el futuro del subsector.

El Plan Nacional de Electrificación de 1957 contempló iniciar el proyecto Cañaveral en 1958, sin embargo, debido a problemas de fmanciamiento, fue hasta 1960 que comenzó. Según la carta de remisión del informe de actividades

D

de 1960 del gerente de la ENEE, Ing. Luis Bográn Fortín, al presidente de la

junta directiva, Ing. Juan Milla, “El año de 1960 resultó ser uno de gran

U

importancia para la empresa, en vista de haber logrado financiamiento a largo plazo para el desarrollo de la primera etapa del proyecto Yojoa-Río Lindo.

91 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Congruente con la política de centralizar el servicio en el ámbito nacional, en 1960 se informó que las actividades importantes de la ENEE, entre otras, eran

AH

las siguientes: la construcción y puesta en operación del sistema eléctrico de Santa Bárbara y la reconstrucción del sistema eléctrico de la ciudad de Ocotepeque, la reconstrucción del sistema eléctrico de la ciudad de Juticalpa;

También contrajo la responsabilidad de explotar el servicio eléctrico en la

TU

N

ciudad de Santa Rosa de Copán. (ENEE, Informe 1960: 10)

En el mencionado informe de 1960 se reflejó una actitud optimista tanto del presente como sobre el futuro. “En la Historia de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica probablemente llegue a reconocerse el año 1960 como el

EG

período de mayor significado en el desarrollo de la institución, ya que ha sido en este año que se ha logrado crear la base financiera para poder dar cumplimiento a sus programas de trabajo para el corto y largo plazo” (Ibid, p. 9).

D I-D

“No obstante atravesar la ENEE, en 1960, por el período de mayor actividad en su historia... los resultados de operación han sido altamente satisfactorios desde el punto de vista financiero, ya que ha logrado un superávit de L 1,104,000.00” (Ibid, p. 13). “Como resultado del esfuerzo continuado por parte

de la empresa, el pueblo de Honduras tiene invertida en la ENEE la cantidad de

U

L 5,870,200.00, contando esta con una inversión de capital que asciende a 7,846,200.00” (Ibid, p. 17). La condición financiera de la empresa es no solamente solvente, sino que altamente satisfactoria, por cuando la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente arroja una proporción muy

92 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

favorable...

También,

para

1960, el superávit de caja es sumamente

satisfactorio, pues ascendió a L 560,000.00 y el acumulado a L 702,600. (Ibid,

AH

P-18)

La expansión del sistema interconectado de la ENEE en el quinquenio 1960-65 mantuvo la visión del Plan de Electrificación de 1957, que en gran medida

N

estuvo relacionado con la primera etapa del proyecto Yojoa-Río Lindo, pero con

TU

elementos más avanzados relacionados con la ejecución, principalmente el financiamiento del Plan. “El programa de expansión de la empresa para los próximos tres años, habrá de consistir esencialmente en su ejecución del proyecto Cañaveral que constituye la primera etapa del proyecto Yojoa-Río

EG

Lindo, el cual, en su fase inicial de desarrollo, podrá abastecer cargas máximas diarias hasta de 30,000 KW, contará con una capacidad de régimen de 27,000 kilovatios y podrá producir anualmente unos 100 millones de kilovatios-horas”

I-D

(Ibid, p. 25). En la estimación del costo de la expansión hasta 1963, al proyecto Cañaveral se le asignaron L 29.5 millones de un total de L 32.5 millones, aproximadamente el 90% de la inversión, que representaba un monto por

D

encima de las posibilidades de la ENEE. En vista de la situación antes indicada, la ENEE estimó “recurrir al crédito externo a largo plazo como condición

U

indispensable para realizar los proyectos en referencia, cumplir con los correspondientes pagos anuales y al mismo tiempo poder continuar con su programa de inversiones en obras de electrificación en el resto del país

(Ibid,

p. 28). El financiamiento de éstos fue preparado en negociaciones con el Banco

93 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) y con el Fondo de Prestamos para Desarrollo (FPD); con el primero, la ENEE negoció y suscribió

N AH

dos contratos de préstamo por la cantidad de L 20.5 millones, con una tasa de interés del 6%, pagadero en 25 años; y con el segundo, un préstamo por la suma de L 5.6 millones con interés de 3.5 anual, pagadero en 25 años. (Ibid, p. 29)

U

Concretizando las políticas y el Plan General de Electrificación presentado por

la ENEE en 1957 y con el financiamiento negociado con el BIRF y FPD, la

EG T-

consultora Harza Engineering Company Internacional (Harza), elaboró el estudio de factibilidad definitivo del proyecto Cañaveral. En ese estudio, Harza pronosticó hasta 1971 lo siguiente: la demanda de energía, los costos del proyecto, los ingresos y la situación financiera de la empresa.

I-D

El estudio planeó desarrollar como primera obra el potencial del proyecto Cañaveral Río Lindo por etapas, de acuerdo al crecimiento de la demanda, el segundo planificado fue el proyecto de San Buenaventura y el tercero el de Río

D

Lindo. En el proyecto Cañaveral se consideró instalar una potencia de 30,000 kilovatios, con dos unidades generadoras de 15,000 kilovatios cada una, y una

U

producción de energía de 100 millones de kilovatios hora. También se previo instalar en el futuro una tercera unidad generadora. Después de 4 años de

construir el proyecto Cañaveral, en una segunda etapa del desarrollo hidroeléctrico de esa zona, en concordancia con el crecimiento de la demanda

94 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

pronosticada, se recomendó el proyecto San Buenaventura, debido a que ofrecía las mejores condiciones económicas, con una capacidad inicial de

AH

20,000 kilovatios. Además, se consideró agregar dos unidades de igual tamaño que deberían ser añadidas al sistema cuando se necesitaran. Por último, en la tercera etapa del desarrollo hidroeléctrico, se consideró el proyecto Río Lindo,

con la instalación de 4 unidades generadoras, por alrededor de 21,000

U N

kilovatios cada una. Con el crecimiento de la demanda pronosticada, el proyecto Río Lindo se necesitaba después de 1971.

planificó centralizar el

T-

En el estudio de mercado realizado por Harza se

servicio, política implícita en la ley que creó la ENEE (decreto No 40 de 1957) y

EG

en el Plan de Desarrollo de Electrificación de 1957, pues se proyectó para mediados de 1963 interconectar las ciudades más importantes (Tegucigalpa, San Pedro Sula y Puerto Cortés) y las empresas más grandes (Rosario Mining

I-D

Company, la Tela Rail Road Company y la cementerà Bijao). Además, se proyectó interconectar los alrededores de Cañaveral. Para 1967 se planificó interconectar Comayagua y Santa Bárbara. La visión que se tenía era la de

D

servir a las ciudades en alta tensión, es decir, que la ENEE no se hiciera cargo

U

de la distribución, con excepción de Tegucigalpa.

Para desarrollar el mercado centralizado se realizó un estudio de demanda

completo para 11 años (1960 a 1971). El estudio se basó en datos históricos desde 1955 y abarcó las principales ciudades del país, empresas grandes y

95 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

pequeñas, tomado en cuenta indicadores como la demanda per cápita y la

AH

demanda por abonado.

Para Tegucigalpa se tomó en cuenta el crecimiento de la población y demanda

histórica de energía a partir de 1955. Además, se consideró el crecimiento de

indicadores similares en la región centroamericana. En el período de 1955 a

U N

1960, el crecimiento de la demanda de energía de Tegucigalpa fue fuerte,

considerando tanto la demanda total de energía (creció a un promedio de 21% anual) como el per cápita (alrededor de 16%). El crecimiento proyectado para

EG T-

Tegucigalpa fue menor que el histórico, con una tendencia decreciente de 1960 a 1965, pues bajó de 29% en 1960 a 12% en 1965. Después de 1965, se pronosticó una tasa constante de 12%.

En San Pedro Sula, el consumo per cápita y por abonado de energía fue

I-D

superior a Tegucigalpa. En 1960, el consumo per cápita de energía de San Pedro Sula superó al de Tegucigalpa en aproximadamente 82%, 330 KWH por habitante en la primera ciudad y 182 KWH en la segunda. El crecimiento en el

D

consumo de energía para la ciudad de San Pedro Sula se pronóstico a una tasa constante de 12%, que corresponde a un consumo per cápita creciente, que se

U

elevó de 330 en 1960 a 830 en 1971.

En Puerto Cortés, la demanda histórica (1956 a 1960) fue relativamente baja, 3% anual, significativamente más baja que Tegucigalpa y San Pedro Sula.

96 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

También el consumo per cápita de energía fue bajo en 1960, 190 KWH por abonado. El crecimiento de la demanda para esa ciudad fue de 12% a partir de

AH

1963.

Para otras ciudades, consideradas en aquella época rurales (Santa Bárbara y San Rosa de Copán), el consumo per cápita pronosticado para 1963 fue de 50

N

KWH por habitante. Con la interconexión se pronosticó un crecimiento de más

KWH por habitante.

TU

de 100% en el consumo per cápita, al elevarse de 50 KWH por habitante a 115

A la ciudad de Comayagua se planificó incorporarla al mercado eléctrico

EG

interconectado hasta 1967. El primer año se pronosticó un crecimiento alto en la demanda de energía (15%). Después de 1968, el crecimiento pronosticado se

D I-D

mantuvo constante a una tasa de 12%.

El estudio de mercado de electricidad que hizo Harza en 1960 planifico incorporar al mercado centralizado de electricidad, además de

ciudades,

empresas que consumen grandes cantidades de energía, como son: la Tela Railroad Company, Bijao (cementerà que fue construida en 1959) y la Rosario

U

Minyng Company (las minas de El Mochito).

La Tela, la empresa más grande consumidora de energía y potencia, demandaba aproximadamente 14 millones de KWH por año y se abastecía por

97 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

una planta térmica. Según el estudio, cuando la hidroeléctrica Cañaveral operara, la planta térmica podía pasar a un estado de reserva, debido a que los

AH

precios de la energía hidroeléctrica serían más bajos que la térmica. La Tela había manifestado su interés en reemplazar la planta térmica por la que

generara el proyecto hidroeléctrico antes mencionado, siempre y cuando los precios fueran menores que los de operar su propia generadora térmica.

N

También, por medio de la Tela, se proyectó servir a las ciudades de la Lima y el

U

Progreso.

T-

La cementerà Bijao consumía aproximadamente 7 millones de kilovatios por año, se abastecía por tres generadoras diésel con capacidad de 1950 KW. Al

EG

igual que con la Tela, con precios competitivos, se planificó abastecerla con el proyecto Río Lindo.

I-D

Las minas de El Mochito, propiedad de la Rosario Mining Company, en 1959 demandó aproximadamente 7.5 millones de KWH, 3.7 millones prevenían de fuentes

hidroeléctricas

y

4

millones

generados

con

plantas

diésel.

U D

Posteriormente añadió otra planta diésel y anticipó una demanda de aproximadamente 9 millones de KWH. La Rosario manifestó su interés en reemplazar la generación a base de diésel por la hidroeléctrica de Cañaveral.

También se planificó, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, incorporar al mercado centralizado de energía un número regular de industrias y

98 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

comercios pequeños que tenían su propia generación, siempre con el incentivo de los precios, pues la producción de energía hidroeléctrica procedente de una

AH

Cañaveral era más barata que la térmica. Para Tegucigalpa se estimó

demanda de 2 millones de KWH y para San Pedro Sula 3.3 millones de KWH.

Además, se estimó incorporar al mercado centralizado de electricidad dos

empresas azucareras que tenían su propia generación, por alrededor de 3

U

N

millones e KWH.

Con la entrada en operación de Cañaveral (1963), debido a que existía una

T-

demanda insatisfecha, de 1963 a 1964 se pronosticó un alto crecimiento de las demanda (19%). También en 1967, con la incorporación de Comayagua al

EG

sistema, el presagio de la demanda fue alto, aproximadamente 13%. En los otros años comprendidos entre 1963 y 1971, el crecimiento previsto fue menor, osciló entre 7% y 9.5%. Para 1964 se vaticinó una demanda de energía de

D I-D

aproximadamente 104 millones de kilovatios hora y, con los crecimientos señalados con anterioridad, para 1971 se pronosticó una demanda de energía de 192 millones de kilovatios horas.

Tomando como base el estudio de mercado, que previo la demanda en alta

U

tensión, se proyectaron los requerimientos de energía del sistema, agregando las pérdidas en transmisión y distribución. Con los requerimientos del sistema y un factor de carga de 50% se auguró la demanda máxima de potencia (KW) del sistema.

99 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En el Distrito Central las pérdidas eran altas, el 28% de la energía generada. Se

AH

anticipó una reducción de pérdidas fuerte para 1960 y 1961, 20% en 1960 y 12.5% en 1961. Después de 1961 el pronóstico de pérdidas fue constante, en 15%. Las pérdidas en transmisión fueron estimadas con porcentajes variados,

dependiendo de la carga en las líneas: en 1963 en 2%, cuando las líneas no

N

estarían muy cargadas, y 4% en 1971, cuando la carga de las líneas fuera

U

mayor.

EG T-

El argumento más importante que sostuvo Harza para recomendar el proyecto Cañaveral, al igual que la Cepal, fue que la energía producida resultaría barata comparada con la térmica existente. Para demostrar ese argumento, esa compañía trabajó dos escenarios, uno térmico y el otro hydro (propuesto con Cañaveral), haciendo comparaciones de costos año con año. La comparación

I-D

demuestra claramente la ventaja del escenario hydro desde el primer año, pues en 1963 los costos térmicos superan a los hídricos en alrededor del 71%.

D

En el estudio, como consecuencia de los costos más bajos del proyecto Cañaveral, a partir de 1963 se propuso una rebaja sustancial en las tarifas por

U

KWH. (Ver cuadro VIII)

En Tegucigalpa, donde la ENEE vendía la energía en baja tensión (a los

consumidores directamente), se propuso una reducción de precios por KWh

100 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

significativa, comenzó con US$ 7 centavos en 1963 y bajó a US$ 3 centavos en 1970. Para San Pedro Sula, Bijao e industrias pequeñas de la zona

AH

noroeste, donde la ENEE vendería la energía en alta tensión, se propuso comenzar con un precio de US$ 1.7 centavos en 1963, bajar a US$ 1.5

centavos en 1967, descender a US$ 1.3 centavos en 1970 y finalizar con US$

1.2 centavos en 1971. Para la Tela se propuso iniciar con US$ 1.5 centavos en

N

1963, precio más bajo que el costo de generación de esa empresa (US$ 1.6

U

centavos por KWH) y en 1971 bajarlo a US$ 1.20 centavos. También para Puerto Cortés y para las minas de El Mochito se propusieron rebajas

T-

sustanciales.

I-D EG

CUADRO VIII PRECIOS DE LA ENERGÍA PROYECTADOS (USc/KWH)

DISTRITO

CENTRAL

1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971

7.85 7.45 7.00 7.00 7.00 5.00 5.00 5.00 4.50 4.00 3.50 3.00 3.00

D

AÑOS

COMAYAGUA

1.80 1.80 1.80 1.60 1.50

SAN PEDRO

PUERTO

SAN BARBARA

TELA

CEMENTOS

MINAS

PEQUEÑAS

SULA

CORTÉS

SANTA ROSA

RRCO

BUAO

EL MOCHITO

INDUSTRIAS

2.00 2.00 2.00 2.00 1.80 1.80 1.80 1.60 1.50

7.45 7.00 7.00 2.00 2.00 2.00 2.00 1.80 1.80 1.80 1.60 1.50

1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.30 1.20

1.70 1.70 1.70 1.70 1.50 1.50 1.50 1.30 1.20

1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25 1.25

1.70 1.70 1.70 1.70 1.50 1.50 1.50 1.30 1.20

1.70 1.70 1.70 1.70 1.50 1.50 1.50 1.30 1.20

U

FUENTE: Harza, proyecto hidroeléctrico Cañaveral, ENEE.FEB 1960. Exhibit 15

101 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Con costos y tarifas bajas se propuso sustituir todo el parque generador existente, alrededor de 29,000 kilovatios, en su mayoría térmicos (Harza, 1960:

AH

tabla IV-I), por el proyecto Cañaveral, que produciría energía hidráulica, pero retener la mayoría de las plantas existentes como reservas del sistema,

alrededor de 20,000 KW (Ibid, Tabla IV-4), con el criterio de que la capacidad

N

de reserva debe ser equivalente a la planta generadora más grande del sistema

para prever eventualidades, es decir, que se produjera una falla en una planta

TU

generadora de 20 MW de Cañaveral.

También se pronosticaron los costos de cada proyecto en detalle: para Cañaveral se estimó US$ 13.4 millones y para San Buenaventura (I y II)

EG

alrededor de US$ 7 millones. Debido a que las pérdidas en el Distrito Central eran significativamente altas, se planificó hacer fuertes inversiones en

I-D

distribución. (Ver cuadro IX)

De 1964 a 1971 los costos por KWH, incluyendo las inversiones en distribución, se pronosticaron con una tendencia decreciente de alrededor de 8% anual. En

D

1964 el costo por KWH ascendía a US$c 3.64 por KWH, en 1967 bajaba a

US$c 2.67 y en 1971 descendía a US$c 1.99. También, Harza pronosticó un

U

flujo de caja sumamente optimista hasta 1971 (Exhibit 18), año en que finalizaba San Buenaventura II. Si bien en algunos años el flujo de caja se veía afectado por fuertes inversiones y por reducciones de tarifas significativas (1962

102 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

y 1966), para 1971 se pronosticó un flujo de caja acumulado que se elevó a

AH

US$ 4.3 millones.

Además, la relación deuda:patrimonio, si bien para 1963, año en que finalizaba

la construcción del Proyecto Cañaveral se pronosticó alta (70:30), es decir la deuda era mayor que el patrimonio, el pronóstico de la tendencia de ese

N

indicador fue a decrecer significativamente, hasta descender en 1971 a una

EG TU

relación 43:57, que indica que la deuda bajaba significativamente y el capital aumentaba, alcanzando una relación en la que el capital es mayor que la deuda.

CUADRO IX NEW CONSTRUCTION EXPENDITURES (US$x1000)

Central

Cañaveral Project

1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971

1,050 525 150 128 125 125 200 125 125 200 125 125

645 3,538 6,104 3,153

TOTAL

3,003

U

D I-D

Year

District Distribution

13,440

Genratin Facilities San Buenaventura No 1

No 2

TOTAL

192 766 1,695

1,695 4,063 6,254 3,281 425 1,622 2,749 125 125 392 891 1,820

2,653

23,442

300 1,497 2,549

4,346

FUENTE Harza, proyecto hidroeléctrico Cañaveral, ENEE, F E 8 .1960 VI-3

103 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Corroborando lo planificado con lo realmente ejecutado se observa que el proyecto Cañaveral estaba programado para concluirlo en 1963, pero causas

AH

imprevistas no lo permitieron. Según el Informe de la ENEE en 1963, “en los meses de noviembre o diciembre, dado el ritmo de trabajo que los contratistas

mantuvieron en todos los componentes de la obra, causas imprevistas, que

ocasionaron serios accidentes en el canal principal, imposibilitaron poder con

el

programa

señalado...

Los

accidentes

consistieron

N

cumplir

en

TU

asentamiento de los diques de tierra que forman el canal principal de la zona conocida como 'El Sumidero1, habiendo ocurrido el primero el 15 de septiembre, cuando se intentaba llenar el canal con el agua del Lago de Yojoa, en vía de prueba; el segundo, el 18 de octubre, después de haber sido reparada la parte

EG

que había sido afectada por el primero. Dada la naturaleza volcánica... Harza recomendó hacer una reparación total de los 4 estribos de los diques,... consistiendo en la remoción de toda la roca asfáltica... y la consolidación e

D I-D

impermeabilizadón de la roca que se encontró. Para mayor seguridad se optó por construir aguas arriba del ‘Sumidero’ una estructura de control con sus respectivas compuertas... y se desvió hacia Río Blanco la quebrada ‘La Juctosa’ que originalmente desaguaba subterráneamente

en ‘El Sumidero’. La

U

reconstrucción de los diques se estima que costará L 1.9 millones”.

Los problemas imprevistos que se presentaron en la construcción de Cañaveral

demuestran lo complejo que es la construcción de proyectos hidroeléctricos porque, no obstante haya buenos estudios de factibilidad,

pueden suceder

104 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

eventos imprevistos que dificulten el avance de las obras o añadan costos

N AH

significativos a los proyectos.

Uno de los eventos más importantes ocurridos en 1963, congruente con la política de centralizar el servido en el ámbito nacional implícita en el Plan de Desarrollo de 1957, fue la adquisidón por parte de la ENEE del sistema de San Pedro Sula, en poder de la empresa privada. “El 1 de julio de 1963, la empresa

TU

compró a la Public Utilities Honduras Corporation el sistema eléctrico del área de San Pedro Sula. El precio de compra fue de L 1,454.377.00” (Ibid, p. 29).

Con la adquisidón del sistema eléctrico que cubre la ciudad de San Pedro Sula y sus alrededores, la capaddad generadora de la ENEE se incrementó en 5,282

EG

KW, aproximadamente 27% (Ibid, cuadro 8). También la producción de energía (GWh) se incrementó en alrededor de 27%.

I-D

Los éxitos en los proyectos hidroeléctricos y en centralizar el servicio de electricidad legitimaban aún más el accionar del Estado en el subsector eléctrico. Al respecto, en el Informe de 1963 se señaló: “Tenemos la confianza

D

de que nuestra institución cumplirá con la responsabilidad que conlleva el abastecimiento de energía a toda la República, a precios adecuados y en

U

condiciones razonables de suministro, contribuyendo por lo tanto en forma positiva a su progreso integral... En términos generales, nuestra política de desarrollo es la siguiente: invertir todas las utilidades resultantes de nuestra operadón y los fondos que nuestros recursos financieros nos permitan adquirir

105 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en el sistema... Expandir geográficamente su área de influencia a toda la República... Desarrollar sistemas eléctricos de generación y transmisión que

AH

abastezcan amplias zonas del territorio nacional, los que progresivamente se integrarán con el sistema central Yojo-Río Lindo... Promover el entrenamiento técnico y práctico de sus empleados y trabajadores”. (ENEE, Informe 1963: 47)

N

En 1964 culminó la construcción del proyecto Cañaveral y con ello el inicio del

U

sistema central interconectado del país. Según la ENEE, “en el mes de abril de 1964 entró a operar la planta hidroeléctrica de Cañaveral con una capacidad de

T-

28,500 kilovatios, la que produjo toda la energía necesaria que demandan los centros de carga de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Cementos de Honduras y la

EG

New York an Honduras Rosario Mining Company. La producción de energía se elevó a 81,340,000 KWH, mostrando un incremento total de 38,940,000 KWH sobre el año anterior, o sea un aumento porcentual de 71% (Memoria de 1964:

D I-D

p.9). “Su costo definitivo ascendió a 31.5 millones de lempiras... En forma conjunta con la planta de Cañaveral se construyeron las facilidades de transmisión y transformación que vinieron a constituir el Sistema Central Interconectado, mediante el cual se atiende los requerimientos de potencia y

U

energía de las zonas central y noroeste del país”. (Ibid, p.10)

Junto con la interconexión y cumpliendo los pronósticos de reducción de tarifas planificadas (Plan de Desarrollo de 1957), se decretaron bajas significativas en las tarifas en 1964; “en Tegucigalpa la rebaja tarifaria fue de aproximadamente

106 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en el sistema... Expandir geográficamente su área de influencia a toda la República... Desarrollar sistemas eléctricos de generación y transmisión que

AH

abastezcan amplias zonas del territorio nacional, los que progresivamente se integrarán con el sistema central Yojo-Río Lindo... Promover el entrenamiento técnico y práctico de sus empleados y trabajadores”. (ENEE, Informe 1963: 47)

N

En 1964 culminó la construcción del proyecto Cañaveral y con ello el inicio del

U

sistema central interconectado del país. Según la ENEE, “en el mes de abril de 1964 entró a operar la planta hidroeléctrica de Cañaveral con una capacidad de

T-

28,500 kilovatios, la que produjo toda la energía necesaria que demandan los centros de carga de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Cementos de Honduras y la

EG

New York an Honduras Rosario Mining Company. La producción de energía se elevó a 81,340,000 KWH, mostrando un incremento total de 38,940,000 KWH sobre el año anterior, o sea un aumento porcentual de 71% (Memoria de 1964:

I-D

p.9). “Su costo definitivo ascendió a 31.5 millones de lempiras... En forma conjunta con la planta de Cañaveral se construyeron las facilidades de transmisión y transformación que vinieron a constituir el Sistema Central

U D

Interconectado, mediante el cual se atiende los requerimientos de potencia y energía de las zonas central y noroeste del país”. (Ibid, p.10)

Junto con la interconexión y cumpliendo los pronósticos de reducción de tarifas planificadas (Plan de Desarrollo de 1957), se decretaron bajas significativas en las tarifas en 1964; “en Tegucigalpa la rebaja tarifaria fue de aproximadamente

106 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

23% y en San Pedro Sula de 32%” (Ibid, p. 11). En 1964, los resultados financieros de la empresa, a pesar de haberse introducido una rebaja tarifaria

AH

fue bastante elevada, le permitieron lograr una utilidad neta de 1,323 594 lempiras.

En 1964, con la entrada en operación de Cañaveral, la producción de energía

N

eléctrica se incrementó significativamente, paso de 42.4 GWH en 1963 a 81.3

la

relación

EG TU

GWH en 1964, alcanzando un incremento de aproximadamente 92%. Además, entre

significativamente:

la

en

producción

1963

la

térmica

producción

e

hidroeléctrica

hidroeléctrica

cambió alcanzó

aproximadamente 33% y en 1964 se elevó aproximadamente a 85%. La producción hidroeléctrica se incrementó en 397% y la térmica disminuyó en 56%. (Ibid, p. 22)

I-D

En los primeros años de la década de 1960 prevaleció una ideología paternalista. El Estado centralizado debía realizar la planificación de arriba hacia abajo. Ese pensamiento se reflejó en el subsector eléctrico. Las ideas de

D

que la ENEE debía expandir geográficamente su área de influencia a toda la república, desarrollar sistemas eléctricos de generación y transmisión que

U

abastezcan amplias zonas del territorio nacional, los que progresivamente se integrarán con el sistema central Yojo-Río Lindo, reflejan esa ideología, que

conllevó a abandonar los sistemas descentralizados que se desarrollaron hasta antes de que naciera la ENEE.

107 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Esta ideología centralizadora conllevó a lo siguiente: la electrificación rural, si

AH

bien no se estancó completamente, caminó muy lentamente; a pensar en grandes proyectos en detrimento de proyectos pequeños; a que las áreas más

pobres y más alejadas de los centros urbanos no fueran beneficiadas con el

N

servicio de electricidad.

TU

Con esta ideología se perpetuó la condición de subdesarrollo interno en nuestro país, se fortaleció los centros dinámicos del capitalismo, zonas bananera y agroexportdoras,

favoreciendo

directamente

a

empresas

extranjeras

y

agroexportadores, pero se condenó a la periferia (resto del país) a todos los

EG

males que produce el subdesarrollo (pobreza, analfabetismo, desnutrición...). En los centros dinámicos se sustituyó energía cara y térmica, por barata y de

I-D

mejor calidad, a costa del olvido del resto del país.

Congruente con las políticas desarrollistas e integracionistas dominantes, en 1964 en lo interno se produjo un debate alrededor del futuro del subsector, por

D

un lado se analizó la posibilidad de interconectarse con El Salvador y por otro seguir el Plan Original de 1957. La Comisión Revisora del Arancel recomendó la

U

interconexión, por ser más flexible y eficiente. (Comisión Revisora del Arancel, 1964: 311)

108 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En abril de 1965, el Consejo Nacional de Economía (CNE) presentó el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social de Honduras 1965-1969

AH

(PNDESH).

En el PNDESH 1965-69, al sector energía no se le veía aislado del Plan de Desarrollo del País. “La adecuada ejecución de un programa de electrificación

N

presupone la existencia y la realización de un plan de desarrollo de la

TU

economía, aspecto esencial para poder obtener un desarrollo económico sostenido de todas las actividades del país”. (Ibid, p. 35)

También a la energía se le veía como una condición necesaria para el

EG

desarrollo del país, pero no suficiente. “La libre disposición de energía es un elemento que juega un papel muy importante en el desarrollo económico de un país, pero dicho progreso podrá convertirse en una realidad únicamente si las industriales,

agrícolas,

comerciales

y

domésticas

pueden

I-D

actividades

aprovechar esa energía”. (Ibid. p, 38).

D

Un resumen de las principales conclusiones del plan 1965-69, relacionadas con el subsector eléctrico, se presentan a continuación: 1) El desarrollo de la

U

electrificación en Honduras ha sido muy lento. La demanda ha sido restringida por la insuficiente capacidad de generación, por inadecuados sistemas de distribución y por altos precios de venta. 2) Para hacer frente a la demanda creciente se aconseja la construcción de la planta hidroeléctrica de San

109 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Buenaventura. 3) El potencial hidroeléctrico económicamente utilizable es suficiente para cubrir sus necesidades futuras, consideradas en progresión

N AH

normal, durante varios decenios. La energía proveniente de plantas térmicas intervendrá como elemento regulador de la producción, así como para reformar

la seguridad del sistema interconectado. 4) A fin de evaluar los recursos

energéticos del país, será necesario establecer el servicio de investigación de

U

esos recursos con el propósito de obtener la información requerida. (Ibid, p. 41)

En el estudio de factibilidad de Cañaveral realizado por Harza, inmediatamente continuaban San

EG T-

después de la construcción del Proyecto Cañaveral,

Buenaventura I y II; la construcción de la parte I comenzaría en 1964 y la segunda en 1967.

La construcción de San Buenaventura no se llevó a cabo y fue hasta 1968, con

I-D

aproximadamente tres años de atraso, que se continuó con la expansión del sistema. Después de investigaciones hechas por Harza de 1964 a 1966, se llegó a la conclusión de que era más económica la construcción de la segunda

D

etapa del proyecto Río Lindo, en vez de San Buenaventura I y II.

U

Según análisis posteriores, las causas que afectaron el desarrollo del programa

fueron: La interconexión eléctrica con El Salvador y problemas técnicos con el proyecto San Buenaventura. “Durante este proceso fue notoria la indecisión por parte de las autoridades de planificación y de la ENEE al haber asumido una

110 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

actitud muy optimista respecto a la posible interconexión con El Salvador; lo que motivó a que la construcción de la siguiente central no se realizara en el tiempo programado” (Rivera Leovigildo, 1970: 12). “Como una nueva frustración al

AH

programa, estudios geológicos de la zona determinaron que el proyecto San

Buenaventura no era técnicamente factible, siendo importante establecer que la falta de previsión por parte del consultor Harza Engineering Company

realizados durante varios años". (Ibid, p. 14)

U N

Internacional, en el estudio elaborado en 1964, malogró fríamente los esfuerzos

EG T-

Del fracaso del proyecto San Buenaventura podemos sacar enseñanzas, entre otras, se mencionan las siguientes: la primera es que los proyectos hidroeléctricos, al igual que todos los renovables, son más complejos que los térmicos; la segunda, la irresponsabilidad en la que caen las consultoras que, siguiendo la línea privada de maximizar las ganancias y, por lo tanto, ahorrar

I-D

costos, pueden obviar el cumplimiento de hacer estudios serios de un proyecto complejo y la tercera, la debilidad del Estado hondureño como contraparte local

D

para detectar las irresponsabilidades de los consultores contratados.

Debido al fracaso del proyecto San Buenaventura se adelantó el estudio de

U

factibilidad de la segunda etapa del proyecto Río Lindo, el cual fue presentado en mayo de 1967. Según el resumen del mencionado estudio, después de análisis cuidadosos de alternativas de generación hídrica y térmica, se recomendaba el proyecto Río Lindo como la mejor alternativa de expansión del

111 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

sistema de la ENEE, con la instalación de dos unidades de 20 MW. Las inversiones del proyecto y las adiciones en transmisión (líneas y subestaciones)

N AH

se estimaron en L 35.5 millones (US$ 17.5 millones), incluyendo intereses durante la construcción. Se esperó finalizarlo en 1970. Era imperativo que se procediera sin atrasos a construir el proyecto, debido a que cada mes de atraso

costaría a la ENEE alrededor de L150,000.00 por compras de combustibles

TU

consumidos en plantas térmicas. (Harza, 1967: 4R)

En 1968 se inició la construcción del proyecto Río Lindo y se concluyó en 1971. “El evento más importante para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica durante el año 1971, fue la culminación de las obras correspondientes al

EG

completo hidroeléctrico Yojoa-Río Lindo... Esta nueva planta está constituida por dos unidades con una capacidad de 20 MW cada una... El costo total del proyecto, en sus dos etapas fue de L 67 millones aproximadamente y su

I-D

capacidad de generación es de 76,000 KWH". (ENEE, Memoria 1971: 7)

A finales de la década de 1960 y principios del 70 se hicieron evaluaciones

D

serias del subsector eléctrico, académicos independientes hicieron valoraciones pesimistas; la Secretaría de Planificación Económica (SECPLAN) hizo una

U

evaluación crítica, es decir, reconoció avances en algunos aspectos, pero estancamiento en otros; la ENEE, por el contrario, apreció su propia gestión como significativamente positiva.

112 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La valoración pesimista del subsector eléctrico se dedujo cuando se comparó indicadores de Honduras con Centroamérica. Al respecto se señaló: “Los

AH

niveles relativos en capacidad y generación per cápita siguen siendo bajos... en 1968 la potencia instalada de 35.8 vatios por habitante ocupa el penúltimo

lugar... y la generación en ese año fue de 106 KWH por habitante, que lo sitúa

en último lugar, representando el 55% del promedio de Centroamérica y un

N

quinto de la generación observada en Costa Rica. A consecuencia de lo anterior

U

nuestro país presenta el índice de electrificación más bajo, siendo del orden del 10.7% en 1966, porcentaje revelador de por sí de la contribución que el sector

T-

ha proporcionado al crecimiento económico nacional”. (Rivera, Op cit, p. 2)

I-D EG

La Secretaría Técnica de Planificación Económica manifestó: “Durante la década pasada, el gobierno de Honduras, a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, incrementó sustancialmente la capacidad instalada de energía eléctrica, sin embargo, el presente nivel de electrificación no responde adecuadamente a los requerimientos que plantea la actual política de desarrollo en los sectores productivos de la economía... Al año 1968, Honduras presenta

D

un índice de electrificación de 10.7%, inferior al del resto de los países del área centroamericana, asimismo, la generación por habitante por el orden de 106

U

KWH al año muestra una fuerte desviación, ya que representa el 55% de la

generación media de la región centroamericana y solamente un quinto de la generación de Costa Rica”.

113 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Otros analistas señalan que la causa principal del debilitamiento de las políticas desarrollistas en general y, por consiguiente, las del subsector eléctrico, fue el

AH

golpe de Estado de 1963 encabezado por los militares en alianza con el Partido Nacional. “El gobierno de Oswaldo López implica un retroceso en la construcción de una dominación hegemónica y en la creación de una cierta

solidaridad nacional. La etapa de 1948 a 1963 parecía abrir un espacio real a la

(Arancibia, 1985: 69)

U N

construcción de la nación burguesa, pero la dictadura militar cierra esta puerta”.

EG T-

La ENEE, en contraste con los análisis críticos, valoró su propia gestión como significativamente positiva. Al respecto señaló: “La ENEE ha logrado convertirse en el principal productor de energía del país, efectuando reducciones significativas en los precios de la venta de la energía eléctrica y alcanzando una posición cimera entre las empresas más capitalizadas del país, contando con

I-D

un personal entrenado en las complejas labores técnico-administrativas que demandan las disponibilidades eléctricas que opera y su programa de expansión actual... La empresa ha contribuido en forma positiva al progreso

D

integral de la República de Honduras, y su influencia en el desarrollo futuro será significativo por cuanto todas las utilidades se dedicarán exclusivamente al

U

mejoramiento y ampliación de los sistemas que opera y a la reconstrucción y expansión de las disponibilidades eléctricas que vaya adquiriendo”. (ENEE, Conferencia de prensa 1969: 37)

114 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Otro aspecto que contribuyó al desfase en el Plan de Expansión del Subsector Eléctrico en la década de 1960, es que la construcción de proyectos

AH

hidroeléctricos es sumamente complejo, comenzando por los estudios, que requieren de un elevado nivel científico y técnico; también el financiamiento

puede ser un obstáculo serio para el desarrollo de esos proyectos, pues significan grandes inversiones y, como lo demuestra el desarrollo del complejo

U N

Yojoa-Río Lindo, después de realizar los estudios con altos niveles de calidad y con el financiamiento, es posible que se presenten fenómenos imprevistos que, en el mejor de los casos, retrasen e incrementen los costos de los proyectos (el

EG T-

proyecto Cañaveral estaba planificado terminarlo en 1963 y se concluyó hasta 1964, con incremento en los costos) y, en el peor de los casos, se tenga que abandonar un proyecto como se demostró con San Buenaventura.

No obstante las consideraciones anteriores, la década del 60, quizá, dentro de

I-D

la lógica del paradigma dominante, fue la de mayores alcances en el subsector eléctrico, debido a las políticas definidas desde 1957 cuando, con una visión de país y del papel que debería cumplir el subsector, se planificó el futuro y se

D

ejecutó en niveles aceptables, lo que redundó en avances significativos en

U

todos los aspectos.

En efecto, la capacidad instalada de la ENEE se incrementó en alrededor de

685%, al elevarse de 7.5 MW en 1960 a 59.2 MW en 1969. Lo más significativo fue el incremento de la capacidad de generación con recursos hídricos con la

115 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

entrada de Cañaveral en 1964, pues la composición porcentual de la capacidad de generación en ese año cambió significativamente, al incrementarse la

AH

capacidad de 24% a 72%.

La ampliación de la capacidad hídrica tuvo como consecuencia directa el

incremento de la generación de energía (MWH) con recursos renovables

U N

(agua), sustituyendo en gran medida el uso de combustibles importados y contaminantes. En la década del 60, el 84% de la energía generada utilizó como recurso el agua, en 1965 el 97% de la generación fue hídrica y en los tres

T-

años después de instalar Cañaveral, el porcentaje hídrico se mantuvo igual o mayor a 95%. En los últimos años de la década (1968 y 1969) la generación respectivamente, debido al retraso del Plan de

EG

disminuyó a 84% y 89%

Expansión para 1960, pero siempre se mantuvo en niveles altos.

I-D

Analizando indicadores económicos claves (Ver cuadro X), ingreso medio por KWH y consumo por abonado, se puede afirmar que se obtuvieron mejoras económicas significativas en las regiones donde la población tuvo acceso

D

(10%). El ingreso medio que obtuvo la empresa por KWH bajo de 11.3 centavos por KWH en 1960 a 7 centavos por KWH en 1969, lo que implica una reducción

U

en los precios pagados por el usuario de aproximadamente 38%.

116

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO X 1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

Abonados

304

32 3

33 6

342

37 1

39 8

43 8

49 5

536

59 3

56

597

69

69 1

100 3

111 5

132.4 170 5

203 8

252 7

635

621

68 9

691

741

833

10 18 11 69

14 21

17.7

Consumo de energía (GWH) Ingresos por ventas (millones) Ingreso Medio (centavos/KWH) Conumo anual por abonado FUENTE:

113

104

1842

1848

CEPAL, Estadísticas de energía eíéctnca de Centroaménca

100 2054 y Panamá,

74

100 2020

AH

INDICADORES ECONÓMICOS

7.5

2704

2802

1968. 1969 Cuadro 15

77

69

70

3023

\A A A

3802

70

4261

N

En 1964, año que entró a operar Cañaveral, se produjo una reducción en los

abonado

se

incrementó

U

precios en aproximadamente 26%. Por otro lado, el consumo anual por significativamente:

en

1960

se

consumían

EG T-

aproximadamente 1,842 KWH por abonado y en 1,969 4261 KWH por abonado, lo que significa un incremento en ese indicador de aproximadamente de 131%. En 1964, el incremento fue de 34%, debido a la disponibilidad de una mayor oferta como consecuencia de la entrada a operar de Cañaveral.

I-D

Al comparar los indicadores financieros planificados con lo realmente alcanzado, se observa un grado de certeza alto (Ver cuadro XI), lo que refleja una buena planificación. Además, los indicadores financieros alcanzados

D

reafirman la consolidación financiera de la ENEE. El patrimonio de la empresa se incrementó de L 5.9 millones en 1960 a L 35 millones en 1968, lo que implicó

U

un incremento anual de aproximadamente L 2.3 millones.

La relación deuda a largo plazo sobre patrimonio se elevó en 1963 a 70/30, pero después de ese año la tendencia de esa relación, tal como estaba

117 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

pronosticado, fue descendente hasta bajar en 1968 a 50/50. La tasa de retomo sobre

patrimonio,

después

de

1965,

superó

significativamente

a

la

12.6% y alcanzó 17.2%.

CUADRO XI

AH

pronosticada, pues en promedio se pronosticó una tasa de aproximadamente

Deuda a largo plazo.patnmonio

1960

1961

1962

1963

1964

1965

Pronosticados

36:64

58 42

69:31

70:30

67 33

63:37

62 38

58:42

54:46

50:50

Reales

19 81

58:42

70:30

69:31

68:32

62:38

54.46

50:50

51:50

Tasa de retorno/patnmonio

1960

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

Pronosticada

22%

18%

17%

13%

14%

11%

14%

13%

12%

Real

19%

13%

16%

11%

13%

16%

18%

18%

17%

1968

1969

N

1967

U

1961

1966

T-

FUENTE Elaborado sobre Id base de datos de Marra, Estudio de factibilidad de Cañaveral e informes de la ENEE.

EG

En la década de 1960, el buen desempeño del sector eléctrico más otras políticas incluidas en la Ley de Fomento Industrial, decreto No 57 del 30 de abril de 1958, -como exención de impuestos, exención de gravámenes, franquicias

I-D

para importación de maquinarias y materias primas- dieron como resultado el mayor crecimiento del sector industrial en el siglo XX, pues se crearon alrededor de 212 empresas que generaron 12,661 puestos de trabajo. (BCH,

U D

2001: 133)

Otro acontecimiento importante en la década de 1960 fue la integración comercial

centroamericana

con

la

creación

del

Mercado

Común

Centroamericano que, con la liberalización comercial, contribuyó a centralizar la producción en empresas grandes con capital extranjero, más que a fortalecer

118 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

la producción local. “En 1968, las 50 empresas más grandes (10% del total) controlan el 75.3% de la producción industrial, el 60.6% de las utilidades y el

AH

40% de la fuerza de trabajo”. 13 (Arancibia, 1984: p. 66)

Si bien Honduras tuvo un crecimiento industrial, éste fue el más atrasado de

Centroamérica y con el Mercado Común los desniveles relativos tendieron a

N

acentuarse. Según diversos analistas, ésta fue una de las principales causas de

U

la guerra de El Salvador contra Honduras en 1969. (Ibid, p. 67).

EG T-

Con la guerra promovida por El Salvador contra Honduras en 1969 cambió significativamente el panorama político y económico en Centroamérica, pues finalizó el experimento integracionista del Mercado Común Centroamericano. Con relación al sector eléctrico, finalizó el intento de interconectar a Honduras

I-D

con El Salvador.

La crisis del Mercado Común en Centroamérica representa el final de la etapa expansiva de la industrialización y se produce el estancamiento dinámico. “El

D

enclave industrial se desarrolla sobre la base de una distribución regresiva de los ingresos y determina un dualismo estructural que no puede superar... El

U

enclave industrial determina y reproduce el subdesarrollo y constituye, en

13 Otro trabajo que amplía el análisis alrededor de la inversión extranjera y la concentración industrial es el escrito por Antonio Murga Frassinetti, “Industrialización y capital extranjero en Honduras , publicado por Cedoh en 1999. 119 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

consecuencia, el factor central de estancamiento en general”. (Hinkelammert,

AH

1983: 183)

El desarrollo del susbsector eléctrico fortaleció los centros dinámicos del país,

donde se ubicó la agricultura para la exportación (bananeras), a los centros

agroexporadores y a los enclaves industriales desarrollados al calor de las

N

políticas desarrollistas, pero no se expandió al resto del país, aspecto que se

U

reflejó en el bajo nivel de electrificación, pues en 1968 el 89% de la población

T-

no tenía acceso a la electricidad.

Esta debilidad del modelo de desarrollo seguido fue detectada en aquel

I-D EG

momento. La electrificación rural “no obstante que la política general de inversiones hasta ahora seguida por la ENEE, de hacer sus mayores inversiones en las áreas de mayor actividad económica, probablemente habrá de ser, y por mucho tiempo, su política básica de desarrollo, la electrificación rural cobra mayor importancia día a día, y la ENEE se verá, en el futuro cercano, en la necesidad de acelerar sus planes de electrificar el sector rural”.

D

(Bográn Fortín, Luis: 1968: p. VIII-10)

U

Además, se detectó una vía diferente para llevar la electricidad a las áreas subdesarrolladas (menos dinámicas) del territorio nacional. Al respecto se expresó: “En este sentido, creemos que será conveniente para la empresa considerar, por lo menos, las siguientes posibilidades:

120 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

a)

Fomentar la formación de cooperativas eléctricas.

b)

Desarrollar por lo menos unos dos proyectos de fomento -uno o dos en

c)

Permitir,

mediante

arreglos

internacionales

AH

occidente y uno en el su r-. gubernamentales,

el

abastecimiento de ciertos centros de demanda fronteriza, por parte de los

sistemas eléctricos de los países vecinos, si aquellos no se pueden atender

TU

N

económicamente por parte de la ENEE. (Bogran. Loe cit)

No obstante, el conocimiento de otras alternativas, a diferencia de Costa Rica que sí las adoptó, en nuestro país se continuó con la política de fortalecer los centros dinámicos de la economía hondureña y se relegó en el largo plazo la

EG

electrificación rural para la mayoría de la población lo que, sin duda, contribuiría a mejorar las condiciones de vida. En efecto, la electrificación rural, si bien se vio como un problema, la solución del mismo se postergó para el largo plazo,

I-D

como algo que se debía resolver mediante el sistema interconectado, es decir, extender las líneas de transmisión hasta los rincones más alejados del país. En esta visión (la de centralizar el servicio) no cabía la posibilidad de proyectos

D

pequeños, aislados de la red central.

U

2.2.3 Década de 1970: madurez del subsector eléctrico y gestación de la crisis.

El desarrollo del subsector eléctrico en la mayor parte de la década del setenta (hasta 1977) se planificó en 1967, cuando Harza entregó el estudio de

121

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

factibilidad del proyecto Río Lindo. En ese trabajo se pronóstico la expansión del sistema eléctrico, acompañado de los respectivos proyecciones de

AH

demanda, estados financieros, incluyendo el flujo y aplicación de fondos.

Según el resumen de ese trabajo, “después de estudios cuidadosos de las

alternativas hidroeléctricas y térmicas, se recomendó el proyecto Río Lindo

N

como la mejor alternativa de expansión del sistema, con una inicial instalación

TU

de 40 MW (dos unidades de 20 MW cada una), que se necesitarían de 1970 a 1975... La inversión en el proyecto se estimó en L 35.5 millones, incluyendo intereses durante construcción... La operación comercial del proyecto Río Lindo debería comenzar a finales de 1970... Era urgente que la ENEE procediera sin

EG

dilaciones a construir esa adición al sistema. Cada mes de atraso le costaría a la ENEE alrededor de L 150,000 por compras de diésel para las plantas

I-D

térmicas (ENEE-Harza, 1967: 4R)

También se recomendó expandir el proyecto Río Lindo en 40 MW en 1974, el cual contribuiría con 58 millones de KWH anualmente. Si los 40 MW fueran

D

instalados, diversificando el proyecto Río Lindo, la combinación de Cañaveral (30 MW) y Río Lindo (80 MW), podría ser operados a un factor de planta de

U

48%, produciendo 466 millones de Kilovatios horas; 352 millones de Río Lindo y 114 millones de Cañaveral. (Ibid, 7R)

122 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO XII 1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

245 3

279.2

307 9

340.2

3749

415

461 4

512.5

Sistema interconectado

241

274.3

302.3

333 4

367 8

407

452.5

502.5

Sistema aislado

43

49

56

68

71

8

89

10

40

39 7

452

51 9

578

628

75 2

84 2

Requerimientos de energía (SI)

245 0

314 0

347 5

3853

425.6

469 8

5277

586.7

Perdidas (% de generación)

16%

13%

13%

13%

14%

13%

14%

14%

55 5

58 9

58.7

58 1

58

57 6

57 3

57 1

50 30

60 90

67 60

75 69

83 79

93 15

105 10

117 30

Demanda energía (crecimiento)

28 2%

10 7%

10 9%

10 5%

10 4%

12.3%

112%

Demanda potencia (crecimiento)

21 1%

110%

12.0%

10 7%

11 2%

12.8%

11.6%

Ventas totales (GWH)

Pérdidas

Factor de carga Demanda maxima

N AH

1970

PRONOSTICO DE DEMANDA

U

FUENTE: Harza-ENEE, Rio Undo Hydro Project, May 1967 (EXHIBIT 12,18)

EG T-

En el período comprendido entre los años 1970 y 1977 (Ver cuadro XV), los crecimientos de demanda de energía y potencia oscilaron entre 10% y 13%, con excepción de 1971, año en que la demanda se pronosticó a tasa más alta, 28.2% en energía y 21.1% en potencia. Se intuye que ese pronóstico elevado para 1971 se debió a la consideración de que en ese año entraría la primera

I-D

parte del proyecto Río Lindo y, tal como sucedió en 1964 con la entrada en operación de Cañaveral, la demanda se incrementó como consecuencia de una

D

mayor oferta.

Con esos crecimientos, las demandas de energía y potencia en 7 años (1970 a

U

1977) se incrementaron en alrededor de 139% y 133% respectivamente.

Los pronósticos de los estados financieros y de sus respectivos indicadores señalaron tendencias bastante optimistas alrededor del futuro financiero de la

123 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

empresa. En efecto, de 1970 a 1977 el crecimiento de los ingresos netos de la empresa se pronosticó en aproximadamente 17% anual. En 5 años, de 1970 a

AH

1975 se pronosticó un crecimiento de aproximadamente 100% del patrimonio de la empresa, al pasar de aproximadamente L 35 millones a L 70 millones. En 7 años, de 1970 a 1977, el crecimiento del patrimonio se pronosticó en 165% al

N

pasar de aproximadamente L 35 millones a L 93 millones. (Ibid. Exhibit, 19 y

U

21)

Como consecuencia del pronóstico optimista de los estados financieros, los indicadores

(ver

cuadro

XIII)

resultaron

T-

respectivos

significativamente

favorables a la empresa. En 1970, debido a las fuertes inversiones que se

I-D EG

pronosticaron para la primera parte del proyecto Río Lindo, la relación deuda a largo plazo y el patrimonio pronosticada se elevó a 61/39. Después de 1970, la relación antes mencionada se mantuvo bajo 57/43, con excepción de 1974

cuando, debido a las inversiones de la segunda parte del proyecto Río Lindo, alcanzó ese nivel (57/43). También los retornos planificados, tanto sobre activo neto en operación como sobre patrimonio, fueron bastante optimistas, los

D

promedios anuales ascendieron en alrededor de 10% y 19%, respectivamente.

U

Otro aspecto importante del estudio de factibilidad del proyecto Río Lindo fue que en el período de 1970 a 1977, donde se pronosticó la expansión futura de la empresa, se haría basándose en la capacidad financiera interna, sin necesitar el tradicional apoyo gubernamental. Con la generación interna de

124 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

fondos la empresa, con toda solvencia, sería capaz de honrar todos sus compromisos, incluyendo el servicio de deuda. La relación flujo interno de

AH

fondos/deuda se proyectó con un crecimiento promedio anual de 1.70, es decir, la empresa cubría toda la deuda externa con solvencia y le sobraba el 70% para

CUADRO XIII

N

capitalizarse.

1973

1974

1975

1976

1977

55/45

57/43

54/46

52/48

47/53

116%

99%

11.1%

8.9%

108%

8 7%

8 7%

8.4%

8 8%

89%

10.8%

20.7%

18.1%

18.8%

189%

18 6%

18 0%

188%

1.8

1.5

1.4

1.6

16

1970

1971

1972

Deuda LP/patrimonio

61/39

56/44

54/46

Retorno/aaivos netos en operación

70%

9.7%

97%

Retorno/total activos fijos

7.0%

9.6%

Retorno/patrimonio

172%

Flujo interno/deuda

2.1

1.7

1.7

EG T-

U

PRONOSTICO INCES FINANCIEROS

FUENTE: Harza-ENEE, Rio Lindo Hydro Project, May 1967 EXHIBIT 19 y21

En 1968, la firma Consultores de Empresa SA (CE), compañía Hondureña, cuyo presidente fue el ingeniero Luis Bográn Fortín, primer gerente de la ENEE,

I-D

realizó el trabajo de consultoría para la ENEE, “Consideraciones básicas para la formulación de la política de electrificación y selección de programas de

D

desarrollo".

Tanto Harza como CE pronosticaron el futuro con las políticas diseñadas en la

U

década anterior, siguiendo dos grandes rutas: el impulso de la generación hidroeléctrica y la centralización del servicio de electricidad.

125 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La centralización del servicio implícita en el trabajo de Harza deja la posibilidad de que la distribución fuera operada por privados, que contrasta con la visión de

AH

CE, la cual recomendó que también la distribución fuera operada por la ENEE, debido a lo siguiente: a)

“Mayor seguridad en la demanda prevista y en la rentabilidad de

proyectos que deben satisfacerse.

Se perciben mayores ingresos en la venta al detalle que en la venta de

U N

b)

energía en bloque habida cuenta de los gastos adicionales de capital, operación y mantenimiento de los sistemas de distribución.

Se percibe mejor servicio. Los empresarios privados, no obstante de

T-

c)

tener contratos, normalmente no son partidarios entusiastas de hacer fuertes

EG

inversiones para el mejoramiento del sistema debido a la inseguridad de que puedan tener que entregar el sistema a la ENEE. d)

Se puede ofrecer al público tarifas más bajas, sin restricciones sobre el

I-D

consumo... Por otra parte, conviene tener presenta que en Honduras no existe ley de la industria eléctrica ni un organismo encargado de la regulación de las empresas eléctricas, motivo por el cual no se les puede exigir a las empresas

D

que explotan dicho servicio que se sujeten al control de tarifas o de rentabilidad'’

U

(Ibid, VIII-15)

Con respecto a los pronósticos de demanda y generación, existió bastante coincidencia entre Harza y CE.

Con los requerimientos de capacidad y de

energía similares, CE analizó la expansión del sistema con cuatro programas

126 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

(ver cuadro XIV), comparándolas entre sí por medio del método valor actual, para determinar cual era el más económico. “El programa más conveniente es

AH

el IV que incluye, en este orden, los proyectos: Yure-Tepemechín-Río Lindo; central térmica a vapor en Puerto Cortés; Guacamaya y El Cajón con 60 MW.

N

(Ibid, P. IX-2)

I-D

EG T-

U

CUADRO XIV AÑOS PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA I II IV III 1975 Yuré Temechin El Cajón Guatamaya Yuré Temechin Río Lindo Río Lindo 60 MW 60 MW 55 MW 55 MW Vapor Puerto El Cajón Guacamaya El Cajón 1979 Cortés_ 30 MW MW 60 MW 30 MW Guacamaya 1980 30 MW Guacamaya El Cajón 1981 60 MW 30 MW El Cajón Guacamaya El Cajón 1982 60 MW 60 MW 60 MW El Cajón 1984 60 MW El Cajón El Cajón El Cajón 1985 25 MW 25 MW 30 MW

FUENTE. CE Ibid, P. IX-2

D

Las conclusiones y recomendaciones de CE fueron las siguientes: a)

La ENEE debe iniciar de inmediato el estudio de factibilidad para el

U

proyecto de extensión del desarrollo Yojoa-Río Lindo... b)

Simultáneamente, la ENEE debería realizar el estudio de prefactibilidad

para los proyectos El Cajón y Guacamaya, ya que ambos podrán abastecer con ventaja el mercado nacional a partir de 1978, y El Cajón además podría

127 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

considerarse

para

venta

o

intercambio de energía

en

proyectos

de

interconexión. La ENEE haría bien en realizar en el futuro cercano el estudio de

AH

c)

factibilidad para el proyecto Cangrejal con miras a utilizarlo para abastecer la

zona Nororiental del país... referente a la política general de desarrollo, la ENEE tiene dos posibilidades alternativas:

N

1. Desarrollar programas que, aunque con considerable posibilidad

U

para variar su capacidad disponible, se ajustan esencialmente a las proyecciones del mercado tradicional de la ENEE.

T-

2. Adoptar una política audaz basada en el desarrollo de programas que incluyan, en sus primeras fases, proyectos de gran magnitud,

EG

como los del Cerro Malín y El Cajón, adelantando grandes reservas de capacidad para el sistema o que podrían utilizarse para tratar de explotar, a corto plazo, los mercado de bombeo irrigación

de

las

plantaciones

bananeras

del

país,

I-D

para

aprovechando los excedentes de energía y capacidad en proyectos de interconexión, en el caso de se postergasen los

U D

grandes proyectos guatemaltecos y salvadoreños.

No obstante lo expuesto en los párrafos que anteceden, en base a los resultados de este estudio creemos que la política que mejor sirve los intereses del Estado y de la ENEE es la consignada como primer alternativa.

128 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

A principios de 1969, siguiendo las indicaciones de Harza y CE, la ENEE invitó a siete firmas consultoras internacionales a un concurso para preparar estudios

AH

de factibilidad hidroeléctricos y buscar alternativas de generación. “Las mejores calificaciones las recibió Motor Columbus de Suiza, con la cual se firmó un

contrato el 12 de agosto de 1969 para proceder a la realización progresiva de lo siguiente: 1) Evaluación de sitios potenciales en el río Humuya. 2) Dirección de

U

factibilidad de El Cajón. (ENEE, Memoria 1971: 22)

N

las investigaciones básicas del proyecto El Cajón, hidroeléctrica. 3) Estudio de

T-

El estudio de Columbus, siguiendo la lógica de fortalecer el Sistema Central Interconectado de la ENEE, recomendó la construcción de El Cajón. Al respecto

I-D EG

señaló: “El análisis técnico y económico presentado por la Motor Columbus en julio de 1970 señalaba concretamente que la presa de El Cajón, construida en una sola etapa, representaba la alternativa más ventajosa entre los sitios considerados en el río Humuya... El Cajón, dice el informe, es el único embalse de los estudiados donde el volumen de acumulación excede en un amplio

D

margen el caudal que corresponde a los afluentes. (Ibid, p. 22)

“Las características principales del proyecto El Cajón, definidas en forma

U

preliminar, eran las siguientes: el embalse tendría un volumen total de 6,250 millones

de

metros

cúbicos

y

un

volumen

útil

de

6,000

millones

aproximadamente. La presa podría ser de tierra y roca o de concreto en arco, con una elevación total de 225 metros y una capacidad instalada de 250 mil

129

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

kilovatios... La capacidad media garantizada sería de 150 mil kilovatios, con una producción anual de energía de 1,314 millones de KWH... El costo fue estimado

AH

en 160 millones de lempiras”. (Ibid, p. 23)

En 1970, el Banco Mundial pagó una consultoría para evaluar el posible financiamiento de El Cajón. Las conclusiones más importantes de ese trabajo

N

son: el Banco reconoce que El Cajón es un buen proyecto; el Banco estaría

U

interesado en el financiamiento del proyecto cuando este se ajuste a la demanda del mercado nacional, o sea aproximadamente en 1990; como

EG T-

alternativa, el Banco Mundial planteó la posibilidad de llegar a un acuerdo de interconexión eléctrica con la República de Nicaragua”. (Banco Mundial, Memorando, ENEE: 1970)

En 1970, La Cepal, en un estudio crítico alrededor de la electrificación rural en

I-D

Centroamérica, resaltó el hecho de que no existía una planificación para desarrollar la electrificación rural. Para resolver el problema de la baja electrificación sugirió: promover entre los campesinos las ventajas del servicio

D

y la forma de cómo utilizarlo y conservarlo, la revisión de normas técnicas para adaptar los niveles de seguridad y calidad del servicio a las exigencias del

U

medio rural y la eliminación de la idea de obtener utilidades.

La Secretaría Técnica del Consejo Superior de Planificación Económica, en 1970, recomendó medidas económicas sectoriales en el sector energía para el

130 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

período 1970-74. Un resumen de las principales medidas se presenta a continuación: El presente programa está orientado hacia objetivos de largo plazo del

N AH

1.

desarrollo de la energía eléctrica del país. 2.

Seguirá

constituyendo

la

principal

preocupación

el

mejor

aprovechamiento de los recursos hidráulicos, para lograr el abaratamiento de la energía y el uso de nuestro potencial natural con fines económicos múltiples.

La estructura combinada hidroeléctrica y térmica que se propone en el

U

3.

presente programa, obedece al hecho de garantizar la suficiente capacidad de

4. piloto

EG T-

reserva y niveles adecuados de rentabilidad para el sistema de la ENEE. Establecer las bases e iniciar el estudio y ejecución de un programa de

electrificación

rural

en

el

país,

el

que

estará

concebido

fundamentalmente como apoyo a los futuros proyectos a desarrollar en el sector agropecuario y la pequeña industria.

Continuar con la política de absorción de los sistemas aislados.

I-D

5.

(Consuplane, 1970: 73 y 74)

D

“El programa incrementará la capacidad instalada de la ENEE en 97.5 MW, de los cuales 57 MW entrarán en operación en 1971, al concluirse las obras de la

U

central hidroeléctrica río Lindo y una turbina de gas de 17.5 MW en San Pedro Sula. En los siguientes tres años se completará la capacidad indicada inicialmente con la instalación de una planta diésel eléctrica de 15 MW de

131 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

potencia en Tegucigalpa y una planta a vapor de 25 MW en la ciudad de Puerto

AH

Cortés". (Ibid, p. 75)

El costo del programa de inversiones 1970-74 para el sector energía ascendió a L 189.4 millones de lempiras, L 115.2 recursos externos y L 74.2 internos, de los cuales L 53.5 millones contaban con financiamiento y L 135.9 no tenían Las

inversiones programadas en el sector energía

N

fmanciamiento.

TU

constituyeron el 22.4% de la inversión pública total del país, que ascendía a L 552.3 millones, superado únicamente por la inversión programada del sector transporte. (Consuplane, 1970: 67)

I-D EG

En mayo de 1971, tal como fue programado, entró a operar la primera etapa del proyecto Río Lindo, como la segunda parte del desarrollo del complejo hidroeléctrico Yojoa-Río Lindo, que comenzó en 1964, con la entrada de Cañaveral. Este proyecto elevó la capacidad instalada en 51.8% con relación a 1970. Según la ENEE, “el evento más importante durante 1971, fue la culminación de las obras correspondientes al Complejo Hidroeléctrico Yojoa-Río

D

Lindo... Esta nueva planta está constituida por dos unidades con una capacidad

U

de 20 MW cada una”. (ENEE, Memoria 1971: 7)

Contrastando lo planificado, las políticas eléctricas y la realidad, se puede afirmar que la ENEE logró avances significativos.

132 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En 1971, “la producción de energía significó un incremento del 13.3% sobre la generada en 1970... la energía generada por plantas hidráulicas aumentó en

AH

23.3%, mientras la producida por generadores diésel o gas disminuyó en 21%... lo anterior nos llena de optimismo. Todos los proyectos de la ENEE tienen la

meta de abastecer al país utilizando los recursos naturales y evitar paulatinamente el proporcionar energía generada con combustibles, cuyo precio

U N

varía en razón a las demandas del mercado internacional y constituyen una fuerte fuga de divisas para nuestro país”. (Ibid, p. 12)

EG T-

Los años de 1973 y 1974, debido a que fueron muy productivos para la ENEE, se tenía un sentimiento optimista, tanto del presente como del futuro. Se resaltó la continuación del IV proyecto de electrificación, que finalizaría en 1975 y que significaba una inversión de más de 32.5 millones de lempiras. Con respecto al futuro se destacó el V proyecto de electrificación, que “comprendía la

I-D

construcción de la planta generadora de La Ceiba; construcción de 150 kilómetros de líneas de transmisión de 230 KV desde Tegucigalpa hasta la frontera con Nicaragua, la realización del estudio del proyecto hidroeléctrico

D

sobre los ríos Jicatuyo y Ulúa y la conclusión del estudio de factibilidad del

U

proyecto El Cajón.

El año 1974, el país sufrió los embates del huracán Fifí. “La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, conciente de su responsabilidad en este sentido, sin vacilaciones de ninguna naturaleza, desplegó un enérgico operativo, poniendo

133 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en acción todo su personal y recursos con el fin de llevar nuevamente el servicio del fluido eléctrico a sus millares de abonados de las zonas afectadas”.

AH

(Ibid, p. 10)

El estudio de factibilidad del proyecto “Naranjito” y los estudios de la expansión Yojoa-Río Lindo se concluyeron en 1974. Además, se iniciaron los estudios del

N

potencial hidroeléctrico de la zona nor-oriental de la República, que incluyó el

U

rastreo de 48,000 kilómetros cuadrados (casi la mitad del territorio nacional) en los ríos Patuca, Tinto o Negro y Aguán y sus afluentes. También se celebró la

T-

suscripción del convenio de interconexión con la hermana República de Nicaragua. Se continúo con el programa de electrificación rural y se adquirió los

EG

sistemas eléctricos de las poblaciones de la Lima y la Ceiba, los cuales pertenecían a la Tela Rail Road Company y la Standard Fruit Company

D I-D

respectivamente. (Ibid, p. 4)

Una política importante que se impulsó en el período 1973-1974 fue la interconexión con Nicaragua, la cual "permitirá a ambas naciones desarrollar en

mejor forma sus fuentes de generación con menores costos de inversión y. al mismo tiempo, Honduras podría realizar proyectos de gran capacidad y vender

U

excedentes que dieran una nueva fuente de divisas para el país.

La electrificación rural fue más enfocada a centralizar servicios ya existentes

que a expandirse al resto del país no electrificado. Se centralizaron los sistemas

134 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

eléctricos de la Tela y la Standard. Según la ENEE, ese hecho fue importante, porque permitió “continuar con el propósito de ampliar la cobertura de servicios

AH

en el ámbito nacional, y por otra parte, refleja el grado de confiabilidad que hemos adquirido ante las citadas compañías bananeras que, a partir de ahora, consumen fluido producido por la ENEE”.

N

En estudios básicos de la Memoria antes citada se resaltaron los proyectos

EG TU

siguientes: expansión Yojoa-Río Lindo, El Cajón, Naranjito y el inventario Hidroeléctrico de la zona nororiental de Honduras. Con respecto a la expansión Yojoa-Río Lindo, se continuó realizando los diseños finales del mismo y, con algunos cambios, se determinó aumentar la capacidad instalada del sistema en 40 MW, comenzando en 1975 y terminando en 1977; de El Cajón, la ENEE informó: “Durante este año continuó desarrollando los estudios relativos a este importante proyecto que ha merecido la aceptación total de parte de los

D I-D

organismos internacionales de financiamiento, y que se ha convertido en un determinante factor del desarrollo general del país” (Ibid, p. 27). “Una comisión de la ENEE y dos ingenieros de Harza Eng. Co., en abril pasado viajó por los ríos Patuca, Síco, Tinto o Negro, Wampú, Guayape, Guayambre y Aguán y sus

afluentes; con el fin de hacer una evaluación muy preliminar de de posibles

U

desarrollos hidroeléctricos y obtener de la mencionada compañía una oferta de los servicios de consultoría necesarios para la ejecución del inventario mencionado... preliminarmente se estima encontrar un potencial hidroeléctrico

135 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

del orden de 1,400 megavatios de capacidad instalada con desarrollos desde 40 MW hasta 700 MW”. (Ibid, p. 28)

Electrificación.

“Este

programa

comprende

AH

En la Memoria de la ENEE 1975-1976 se resaltó el VI Proyecto de una

variedad

de

aspectos

sobresalientes en el proceso de electrificación nacional entre los que se destaca

N

el proyecto de expansión del complejo hidroeléctrico Yojoa-Río Lindo, que por

Comprende

además

algunas

TU

sí solo representa una inversión de más de ochenta millones de lempiras... realizaciones

relativas

al

programa

de

electrificación rural del territorio nacional... Se incluye también el financiamiento para la ampliación de los sistemas de distribución de las ciudades más

EG

importantes del país y la adquisición de una subestación móvil valorada en más de un medio millón de lempiras... Dentro del proyecto ya mencionado se ha incluido una ■partida de un millón trescientos mil lempiras destinados

D I-D

exclusivamente a la capacitación de nuestros recursos humanos... adquisición de materiales y equipos para terminar de reparar los daños causados a nuestras instalaciones por el huracán Fifí, que azotó el país en 1974... De los 120 millones de lempiras que costará este programa, el Banco Mundial aporta,

en calidad de préstamo, la cantidad de setenta millones de lempiras, el Banco

U

Centroamericano de Integración Económica aporta 16.6 millones y los restantes 33.4 millones de lempiras son financiados con fondos propios de la ENEE. Es importante

mencionar

que

el

Banco

Mundial,

una

institución

que

permanentemente ha apoyado los proyectos de la ENEE, con la suscripción de

136 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

este préstamo ha concedido el crédito más grande hasta hoy facilitado por cualquier agencia de financiamiento internacional a nuestro país”. (Memoria ENEE, 1975-1976: 5)

N AH

Refiriéndose al complejo hidroeléctrico río Lindo en la memoria antes citada se expresó: “La expansión del complejo hidroeléctrico “Yojoa-Río Lindo, que... será

una de las obras de mayor envergadura desarrolladas por el sector público en

el país, representa para la ENEE una inversión de casi ochenta millones de

TU

lempiras... Su propósito es duplicar la capacidad instalada en la central Río Lindo, que actualmente es de 46 Megavatios, a fin de satisfacer las crecientes demandas

de

los

consumidores,

mediante

el

máximo

y

racional

aprovechamiento de los recursos hidráulicos, localizados en toda la zona del

EG

Lago de Yojoa”. (Ibid, p. 8)

En el año 1975 y los siguientes, la visión de centralizar el servicio, sin analizar

I-D

la posibilidad de otras formas de llevar la electricidad al área rural, continuó siendo el hilo conductor que guió las políticas de la ENEE. Se integró la zona sur al sistema nacional interconectado, “uno de los beneficios directos que se

D

derivan de la realización de esa obra es la incorporación al sistema interconectado de Choluteca, San Lorenzo y Nacaome, por lo que las plantas

U

térmicas que han venido sirviendo a esos lugares quedarán destinadas para casos de emergencia”. (Ibid, p.10)

137

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

“Originalmente la ENEE preparó un programa general de electrificación rural para el país, que contempló el estudio y regionalización de 23 zonas...

AH

Posteriormente, para ser construidas bajó el V proyecto de electrificación, se analizó en forma pormenorizada un total de 150 kilómetros...El programa de

construcción para ser realizado en el V proyecto, contempla la construcción de líneas que habían demostrado un índice relativamente alto de de rentabilidad,

N

que permitía a la empresa recuperar en un tiempo prudencial la inversión

electrificación, 1975: 2).

TU

programada, sin deterioro de su nivel financiero” (ENEE, sexto proyecto de

Con el VI proyecto de electrificación rural planificado en 1975 se cambió esa

I-D EG

visión, pues se incluyeron proyectos en los cuales no se obtenía una rentabilidad financiera. “En este nuevo intento de programación en nuevas áreas rurales, de antemano hemos esperado que los índices de rentabilidad sumamente bajos en algunos proyectos y muy conservadores en otros, por lo que el análisis puramente financiero no será el indicador para tomar decisiones de construcción y creemos que los aspectos sociales en este caso prevalecerán

D

sobre los que tradicionalmente se han usado para justificar todo tipo de

U

inversiones”. (ENEE, op cit)

Gran

parte de la electrificación rural programada en el VI proyecto de

electrificación no fue para llevar electricidad a lugares que no contaban con el servicio,

sino para sustituir el servicio caro y de mala calidad que

138 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

proporcionaban generadores privados y municipalidades, por barato que

AH

suministraría la ENEE.

Los únicos sistemas aislados considerados fueron los que no había forma de interconectarlos y contaban con determinado potencial económico, como son

los municipios ubicados en las Islas de la Bahía. “La línea de transmisión entre

U N

Roatán-French Harbor-Oak Ridge surge de la necesidad de que estas tres

poblaciones ubicadas en las Islas de la Bahía, tengan un servicio barato y más estable; los tres lugares cuentan en la actualidad con servicio de energía

I-D EG

municipalidad.

T-

eléctrica" (Ibid, p. 3) El servicio de Guanaja estaba siendo servido por la

También, parte importante de las comunidades que se interconectaron ya contaban con servicio de energía. En la línea Choloma-Baracoa, comunidades ubicadas en el departamento de Cortés, “todos los pueblos cuentan pequeñas unidades generadoras que les permiten cumplir en parte las necesidades de energía propias de la era moderna” (Ibid, p. 9). La línea de transmisión de

D

Danlí-EI Paraíso, se construyó con el propósito de centralizarlos, pues ya contaban con sistemas aislados. “El sistema de Danlí empezó a funcionar en

U

1967 y de El Paraíso en 1970, ambos sistemas ofrecen servicio las 24 horas”.

(Ibid, p. 13)

139

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Un hecho sobresaliente en el año 1976, que se inició en 1974, fue la interconexión de Honduras con Nicaragua. “El 12 de octubre de este año, los

Melgar

Castro

y

general

de

brigada

Anastasio

AH

jefes de Estado de Honduras y Nicaragua, general de brigada don Juan Alberto Somoza

Debayle,

respectivamente, inauguraron el sistema de interconexión eléctrica entre ambos

Centroamérica”. (Ibid, p. 6)

U N

países, siendo esta la primera obra de su naturaleza que se desarrolla en

En los primeros meses de 1878 se terminó de construir la tercera etapa del

T-

complejo hidroeléctrico Cañaveral-Río Lindo, que fue iniciado en 1975, proyecto que agregó una capacidad de producción de energía por alrededor de 162

EG

GWH, incrementando la participación de la producción hidroeléctrica con relación al total de 76% a 89%.

I-D

En la inauguración de la tercera etapa del complejo hidroeléctrico CañaveralYojoa-Río Lindo se anunció el inicio de los proyectos El Níspero y El Cajón. El Dr. Luis Cosenza, gerente de la ENEE en ese entonces, influenciado por un

D

lenguaje militar —los militares gobernaban el país-, en el discurso de inauguración manifestó: “Nuestra lucha contra el subdesarrollo no termina acá,

U

y cual guerreros victoriosos, empuñamos nuestras armas y marchamos hacia un nuevo frente... Vamos hacia occidente, a dominar y a transformar la naturaleza para darle a Honduras en 1981 la central hidroeléctrica El Níspero. Y

140

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

más tarde enfilaremos hacia el logro de otra gran realización: el proyecto

AH

hidroeléctrico “El Cajón”, obra decisiva para el desarrollo nacional”.

En agosto de 1978, consultores de la ENEE presentaron un borrador del estudio de factibilidad para generar con desperdicios de madera. En resumen,

el estudio recomendó dos etapas para generar con desperdicios de madera; en

N

la primera, generar de 10 a 15 MW con únicamente desperdicios de

U

aserraderos; en la segunda etapa se podía recolectar desperdicios de bosque lo que podía añadir de 10 a 15 MW más. Posteriormente, basado en la

EG T-

experiencia y con estudios de factibilidad, en coordinación con Cohdefor se podía incorporar madera para ampliar la capacidad de generación.

En 1978, la Oficina de Relaciones Públicas de la ENEE publicó el folleto Proyecto hidroeléctrico El Níspero. Un resumen del proyecto El Níspero y sus

I-D

bondades se presentan a continuación: “Se trata del segundo proyecto de esa naturaleza impulsado por la ENEE... Es una pequeña obra de sesenta y cuadro millones de lempiras, pero en su significado es grande por los beneficios que

D

aportará, especialmente para los habitantes de la zona occidental de Honduras, que hasta ahora no disponen de un sistema de generación y transmisión

U

altamente confiable... Esta pequeña obra le dará a Honduras por generación de energía 3 millones de lempiras anuales... permitirá a través de un programa de electrificación rural, dar servicio a 18 comunidades... Otro beneficio importante del proyecto es que la modesta magnitud del proyecto es tal que podría permitir

141 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

que en su ejecución participen las empresas constructoras locales, con lo cual se estaría adquiriendo la experiencia necesaria... para competir en proyectos de

AH

mayor envergadura y por tanto, pueda reducirse nuestra dependencia en tecnología extranjera”. También se presentaron las fuentes de financiamiento

del proyecto: Banco Mundial L 43,720,000 millones, BCIE L 1,200,000 millones

N

y ENEE 19,145,000.00 millones.

EG TU

El proyecto El Níspero fue planificado para que entrara en operación el año 1981. En abril de 1983, el designado a la Presidencia en aquel entonces, Arturo Rendón, en declaraciones a los medios de comunicación, denunció que el “Proyecto El Níspero era una gran estafa, pues solamente generaba 4 horas diarias y ni siquiera en invierno podría suministrar las 24 horas... que no comprendía por qué razón fue inaugurada una obra que no beneficia ni siquiera a las comunidades de la zona occidental del país, cuya población tenía

D I-D

esperanzas de resolver sus problemas urgentes de energía mediante la eficiencia del proyecto dado, además, su altísimo costo”. El Ing. Arturo Villalta,

jefe del proyecto El Níspero,

“refutó lo denunciado por el designado a la

Presidencia, Arturo Rendón Pineda, al manifestar que la inversión se justifica ya

que desde el 25 de noviembre de 1982 a marzo de 1983 el proyecto ha

U

producido ingresos por un monto de 3 millones 200 mil lempiras... el malestar obedece a que no se está sirviendo el servicio de energía como se concibió originalmente... el proyecto fue concebido a filo de agua... reconoció que el embalse que se construyó no es para almacenar grandes cantidades de agua...

142

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

también es cierto, dijo, que el proyecto se concibió para extender el sistema nacional interconectado y en ese sentido existen estudios para instalar una

con una longitud de 95 kilómetros”. (Tiempo, abril 6-83: 11)

AH

línea de conexión desde El Níspero hasta Santa Rosa de Copan y La Entrada

Haciendo una evaluación de la década de 1970 desde el punto de vista

empresarial, se puede afirmar que la ENEE alcanzó la etapa de madurez y se

N

empezó a gestar la crisis. Desde los puntos de vista de la planificación,

TU

financiero y operativo, los alcances fueron significativamente productivos, pero desde el punto de vista social -llevar la electricidad a la mayoría de la poblaciónel alcance fue limitado.

EG

La ENEE lo que planificó lo ejecutó, principalmente la expansión de la generación con preponderancia de recursos renovables, principalmente la expansión del proyecto Cañaveral-Río Lindo, pues en 1971 se agregaron 40

I-D

MW y en 1978 40 MW más, para sumar un total de 108 MW a finales de la década. La expansión con recursos hídricos cambió la estructura de la producción de energía, la capacidad instalada renovable se incrementó de 40%

D

a 57% y la producción de energía con recursos hídricos se elevó de 54% a 89%, en la década en promedio se produjo aproximadamente 84% de energía

U

utilizando recursos hídricos.

Los índices financieros pronosticados y los reales mantuvieron diferencias aceptables, la relación deuda/patrimonio realmente alcanzada fue mejor que lo

143 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

pronosticado, pues se pronosticaron mayores niveles de endeudamiento; también la tasa de retomo sobre patrimonio alcanzada fue buena, a pesar de

AH

que se revaluó el patrimonio se mantuvieron tasas altas.

Desde el punto de vista social los logros fueron limitados. Según la CEPAL, “el desarrollo afectó en forma desigual a los diferentes estratos de la población,

En

1973

Honduras obtuvo

el

U N

acentuando el grado de concentración del ingreso". (CEPAL, 1985:24)

índice de electrificación

más bajo de

T-

Centroamérica (13%), situación que se mantuvo en 1978 (18%). En Costa Rica, en donde las políticas de electrificación fueron más flexibles, el nivel de

EG

electrificación en 1973 se elevó a 55.2% y en 1978 a 62%. (Ibid, Cuadro 111-1)

I-D

2.2.3.1 Gestación de la crisis del subsector eléctrico

La lógica del modelo, la de centralizar el sistema eléctrico y desde el sistema central interconectado de la ENEE llevar la electricidad a todo el territorio,

D

conllevó a las crisis sucesivas financieras y de racionamientos que ha enfrentado la ENEE a partir de 1984. Por un lado, la electrificación rural desde

U

el sistema interconectado, es decir, llevar la electricidad extendiendo la red a todo el territorio nacional, fue la vía más cara y lenta de electrificar el país; por otro, el modelo centralizador conllevó a pensar en proyectos de gran

144 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

envergadura como el El Cajón, que implicó sobrecapacidad instalada, por la

2.2.3.1.1 Modelo de electrificación centralizador

AH

que se tuvo que pagar.

N

Una de las principales causas de la crisis financiera de la ENEE fue el modelo de electrificación escogido, centralizar el servicio de electricidad, y desde el

TU

sistema central interconectado llevar la electricidad a los rincones del país. Esta vía de electrificación fue la vía más cara y lenta de electrificar Honduras.

La lógica centralizadora conllevó a abandonar la política de electrificación con

EG

sistemas aislados que prevaleció antes de la fundación de la ENEE, con la cual se llevó la energía a muchas cabeceras departamentales y municipios, lejos de

I-D

los polos de desarrollo económico agro-exportador.

El modelo de electrificación aislado con formas de gestión flexibles organización de cooperativas rurales y otras- fue utilizado por Costa Rica, país

D

que ha logrado los mayores índices de electrificación en América Central. A finales de la década de 1970, el nivel de electrificación de Costa Rica fue

U

superior a 60%, en contraste con Honduras, que no superó 20%.

La ruta que se escogió para electrificar el país incrementó los costos netos sin sus respectivos retornos, lo que, sin duda, afectaría negativamente el futuro de

145 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

las finanzas en la ENEE. “A medida que el índice de electrificación crece, los costos de las redes de distribución se elevan porque se deberán extender a

N AH

zonas cada vez más alejadas de los sistemas principales... en tanto los consumidores adicionales que conviene incorporar son reducidos ya que gran

parte de la población sin servicio percibe bajos ingresos y habita en áreas rurales”. (Ibid, p. 69)

TU

Los efectos negativos en las finanzas de la ENEE de la electrificación

centralizadora se realizan por dos vías, por un lado, los costos de inversión en las redes, los cuales son altos y no generan retornos adecuados; por otro, al incorporar gradualmente comunidades rurales con poco desarrollo industrial y

EG

comercial, los costos operativos se incrementan, pues las labores de cobro se vuelven costosas comparadas con los ingresos que se perciben.

I-D

También, la lógica del modelo centralizador conllevó a pensar en proyectos de gran envergadura, como la mejor alternativa que debería escoger el país.

D

2.2.3.1.2 Proyectos de gran envergadura

U

En la década del 70 maduró la idea de impulsar el proyecto hidroeléctrico El Cajón, considerado de gran envergadura. En 1977 se concluyó el estudio de

factibilidad por la consultora Motor Columbus de Suiza, después de diferentes

146 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

estudios elaborados por la misma compañía y otras (Ebasco de EE UU,

AH

D.appollonia de Pittsburg, EE UU, y otros expertos internacionales).

El estudio de demanda de Ebasco, muy completo y técnicamente bien

elaborado, de 1976 a 1985 pronosticó un crecimiento promedio de alrededor de

N

12.5% en potencia (MW) y energía (GWh), que dio como resultado una

demanda de 1531.2 GWH (energía) y de 278.5 MW (potencia) en 1985. Con

U

este estudio ya se pudo visualizar la inconveniencia desde el punto de vista técnico de instalar El Cajón con 300 MW, pues sólo ese proyecto superaría la

T-

demanda pronosticada en 1985, que significaría no solamente desplazar al parque térmico existente, sino también la capacidad instalada hidráulica. No

I-D EG

obstante lo anterior se continuó con la decisión no solamente de hacer el estudio de factibilidad, sino de ejecutarlo.

En el estudio de factibilidad de El CAJON Motor Columbus analizó varias alternativas: 1 A Naranjito en 1982, El Cajón en 1987, Remolino en 1991 y térmicas posteriormente; 4 A térmicas, EL Cajón en 1987, Remolino en 1991 y

D

posteriormente térmicas; 4 B El Cajón en 1983, Remolino en 1991 y posteriormente térmicas, y concluyó que la alternativa 4 B era la alternativa más

U

económica, que introduce El Cajón en 1983.

El Cajón se planificó introduciendo una sobrecapacidad en el sistema, más de potencia que de energía, con el supuesto de que los excedentes de energía se

147 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

exportarían principalmente a Nicaragua, para lo cual se realizó la interconexión en 1976. En efecto, en el balance de energía y potencia de la alternativa 4 B,

AH

que fue el escenario que se recomendó, en 1983 se introducían 120 MW al sistema y se tendría una sobrecapacidad en potencia de aproximadamente

56%; en 1984, al agregar 87 MW más la sobrecapacidad alcanzaría 89% en

N

potencia y 21% en energía y en 1985, año que se concluiría el proyecto con 240

MW firmes, la sobrecapacidad se elevaría a 92% en potencia, pero la de

U

energía bajaría a 13%.

T-

Es importante señalar que, a pesar que los efectos de introducir El Cajón deberían de examinarse en el largo plazo (por lo menos 20 años), los análisis

I-D EG

financieros se hicieron en un período de mediano plazo (aproximadamente en 10 años, hasta 1989), lo que no permitió ver las repercusiones totales del

proyecto en las finanzas de la empresa.

Los pronósticos financieros de los estudios de factibilidad son optimistas, pues se observa un futuro con bastante liquidez y altas rentabilidades para la ENEE.

D

La capacidad de pago de la empresa con relación a la deuda, si bien se ve afectada en los años de construcción del proyecto, después de la finalización

U

del mismo se vuelve a recuperar. En 1981 y 1982, los pronósticos de los déficits anuales sumados del flujo de caja se elevaron a aproximadamente 8.9 millones de lempiras, pero son financiados con la acumulación que se produce en los años anteriores, que superan los L 12 millones.

Posteriormente, cuando la

148 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ENEE empieza a vender energía que produce El Cajón, se observa la recuperación del flujo de caja. Ya para 1985 se pronosticó que habría alrededor

CUADRO XV

1980-1989 Mayor Menor 68/32 55/45 18.78% 7.30% 7.74% 4.08% 18.36% 11.32% 1.27% 1.57%

EG TU

Deuda LP/patrimonio Retomo/activos netos en operación Retomo/total activos fijos Retomo/patrimonio Flujo Intemo/deuda

1970-1979 Menor Mayor 47/53 61/39 9% 12% 8% 11% 18% 19% 1.40% 1.70%

N

INDICES PRONOSTICADOS

AH

de L 30 millones de caja acumulados y en 1989 se elevó a L 125.3 millones.

FUENTE 1970-1979 pronóstico de Harzd (proyecto Río Lindo) 1980-1989 pronóstioode Motor Cdumbus (proyecto El Cajón)

También se pronosticó la solvencia interna necesaria para cubrir la deuda, pues con la generación interna de fondos por lo menos se cubría

1.27 veces la

deuda (en 1983), posteriormente este índice se recuperaba hasta alcanzar 1.57 en 1989.

D I-D

Si bien en la década de 1980-89 las proyecciones financieras de la ENEE son optimistas, comparadas con la década anterior son pesimistas (Ver cuadro XV), pues se pronostica un mayor endeudamiento, menores niveles de liquidez y, con raras excepciones, menores niveles de retorno.

U

En un documento que presentó la ENEE en octubre de 1978, “Nuestra mejor alternativa: proyecto hidroeléctrico El Cajón”, se expresó que esa obra “es la realización de una vieja aspiración de los hondureños, en cierto modo podría significar algún cambio en el curso de la historia de nuestro pueblo, si se toma

149 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en cuenta que la ejecución de ese proyecto -la obra física más grande hasta ahora llevada a cabo en el país- demanda dos mil empleados adicionales,

AH

permite el ahorro de más de 50 millones de lempiras anuales por la importación de combustibles y requiere la instalación de una fábrica de cemento... En pocas

palabras, es una obra que significará algo más que un orgullo para los

N

hondureños. Es, simplemente, una condición dada para cambiar, en sentido positivo, la historia de crecimiento y desarrollo económico de Honduras...

resalta que ese proyecto “es nuestra mejor alternativa, tomando en

TU

grande

consideración todas las implicaciones... es una de las presas -de arco- más grande del mundo... El beneficio más importante del proyecto consiste en la generación de energía eléctrica, y en el ahorro de divisas... se producirán

EG

excedentes hidroeléctricos por aproximadamente cuatro años que pueden ser colocados en países vecinos... Otro importante beneficio del proyecto es su contribución al control de inundaciones en el valle de Sula, ya que controlará las

I-D

crecidas del río Humuya. De acuerdo a estudios realizados, la construcción del proyecto permitirá al país un ahorro de 100 millones de lempiras en obras de control de inundaciones que tendrían que construirse de no llevarse a cabo este

D

proyecto... Con la construcción del proyecto, sin embargo, podría almacenarse agua en la época de lluvia para descargarla en la época de estiaje, de tal

U

manera que aún durante esa época pueda irrigarse todo el valle de Sula”.

En contraste con la posición oficial del Estado hondureño de impulsar el proyecto El Cajón, hubo críticas de peso para detener el proyecto. En octubre

150 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

de 1978, en el diario La Prensa se publicaron objeciones de consultores internacionales al proyecto El Cajón, que se resumen a continuación: si se

AH

rompiera El Cajón causaría más daños que el huracán Fifí: siete millones de metros cúbicos de agua cubrirían el valle de Sula a una altura de 30 metros;

fallas geológicas pueden permitir violentos escapes de 7 millones de metros

N

cúbicos de agua; desproporción entre el costo y las necesidades energéticas de Honduras; su falta de realismo y sentido práctico, puesto obliga a una onerosa

TU

deuda que difícilmente restituiría las ventas de energía eléctrica; el costo también es anormal si se compara con el de otras naciones; la producción sería infinitamente superior a las necesidades nacionales y no existe seguridad

EG

de que Nicaragua o Guatemala adquieran los excedentes”.

En respuesta a las objeciones anteriores, el 18 de octubre de 1978, la ENEE en conferencia de prensa desmintió las críticas técnicas al proyectó, incluyendo las

I-D

que se referían a fallas geológicas, pero aceptó que el Banco Mundial sugirió la necesidad de efectuar ciertos estudios adicionales, sobre todo en aspectos de costos y programación del proyecto. Otro aspecto que dejó muy claro la ENEE

D

en la mencionada conferencia de prensa es que “había pocas o ninguna posibilidad de participación de ingenieros hondureños, por tratarse de una tarea

U

muy especializada y la imposibilidad de realizar “cajoncitos", es decir proyectos de menor envergadura.

151 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

También en esa conferencia de prensa se resaltaron los ofrecimientos de créditos en el ámbito internacional para el desarrollo del proyecto. El Lic.

AH

Mauricio Mossi, jefe de la División de Planificación Económica, señaló: “la "OPEP ofrece cinco millones de dólares con cero intereses... Intermex y London

ofrecen un préstamo de 40 millones de dólares a ocho años plazo con un

N

período de grada de cuatro; Inglaterra ofrece un crédito de veinte cinco

millones, el 25% de esa suma con siete años de gracia y el otro 75% al siete y

TU

medio de interés, pagaderos en diez años”. (La Prensa, 18/10/1978: p. 29)

El columnista de La Tribuna, Jimmy L. San Martín, en el artículo “¿Y después de “EL CAJÓN” qué?, agregó críticas de fondo al proyecto, que se señalan a

I-D EG

continuación: el proyecto El Cajón no se concibe dentro del marco de usos múltiples del agua; el incremento de costos con relación al año anterior de L 850 a L 1040 millones conllevará a alza de tarifas; después de otorgado el

financiamiento, el servicio de deuda será tan alto que el país se encontrará en el límite de su capacidad de endeudamiento, lo que limitará su capacidad de pago y el servicio de deuda será tan alto que no podrá desarrollar otros

D

proyectos de igual importancia. (La Tribuna, 24/10/1978: 10)

U

En el Plan de Inversiones (1978-1983), la ENEE dio a conocer las principales políticas de la empresa para 5 años. Con relación a los planes de inversión, se resaltó que “garantiza a las actuales y futuras generaciones un sistema de electrificación más grande, más fuerte, más eficiente y menos dependiente de la

152 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

crisis mundial del petróleo... un plan valorado en más de novecientos millones de lempiras... plan de inversiones jamás realizado hasta ahora en Honduras,

N AH

tanto a nivel de empresa privada como de gobierno... en pocas palabras, en estos próximos 5 años se habrá cuadruplicado todo lo que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica constituyó durante sus primeros 21 años de existencia...

Los programas de inversiones que la ENEE ha venido desarrollando a través

del tiempo, cada vez nos hace a los hondureños menos dependientes del

U

petróleo a precios bajos... En virtud de esa situación es que los hondureños

tenemos tarifas que son las más bajas de Centroamérica”. También, en el

EG T-

mismo documento se mencionaron los esfuerzos que hacía la ENEE en la preparación de sus recursos humanos “solamente para el quinquenio 19781983, la ENEE estaría invirtiendo aproximadamente medio millón de lempiras... Cabe mencionar que en los cinco años anteriores, con idénticos propósitos, la

I-D

empresa invirtió aproximadamente medio millón de lempiras”. (Ver cuadro XVI)

En el proyecto de presupuesto para el año 1982, la ENEE dio a conocer los avances en inversiones desde 1978 al 31 de julio de 1981, en el que en total

D

sólo se ejecutó el 48% -generación 39%, transmisión 14%, distribución 45%, estudios para inversiones 78%, equipos y construcción de plantas de

U

generación 45%-. El año en que menos se ejecutó lo presupuestado fue 1980,

• de L 174.8 millones únicamente se ejecutaron 20.8 millones, cifra que representó el 12% de ejecución presupuestaria.

153 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO XVI PLAN DE INVERSIONES 1978-1983 LOCALIZACIÓN

CAPACIDAD

AÑO

MW

OPERACIÓN

CENTRAL Cortés

Puerto Cortés

30 00

1980

El Níspero

Rio Palaja

22.50

1981

El Cajón

Rio Humuya

300 00

1983

TOTAL

352.50

Voltaje (voltios) 69,000

35

El Nispero-EI Mochito

34,500

40

El C ^jón-Progreso

230.000

58

El Cajón-Suyapa

230,000

TOTAL LINEAS

Villanueva Vella Vista Subtotal

Capacidad (KVA)

050 224

13 99

145

34.75

246 5

51 48

Número

10,000

1

1978

1

1978

EG T-

SUBESTACIONES

715 90

U

Central térmica Pto. Cortés

61 80

N

Línea

3200

809 70

TRAMSMISIÓN Longitud (kilómetros)

COSTO (millones de lempiras)

AH

GENERACIÓN

25,000

1.14

Aumento de capacidad

122,500

45 2

Aumento de capacidad

25,000

0.85

Mejora sub Siguatepeque DISTRIBUCIÓN

ELECTRIFICACIÓN RURAL

0.71 34.47

PERSONAS

BENEFICIADAS 33,596

1978

0 94

Comunidades de Olancho

11,200

1978

041

Comunidades de S Bárbara

34,807

Inicio 1978

0 36

Valle del Aguan

100,000

Inicio 1978

29.40

TOTAL

179,603

I-D

Comunidades salida al sur

RECURSOS HUMANOS

TOTAL INVERSIONES

31 11 0.50 927.26

D

FUENTE: ENEE, PLAN DE INVERSIONES (1978-1983)

U

2.3. Crisis del subsector eléctrico hondureño

La crisis financiera del subsector eléctrico se comenzó a manifestar en el primer quinquenio de la década de 1980. A finales de la segunda década de 1980, la

154 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ENEE entró en insolvencia financiera, principalmente por la incapacidad de hacer frente a la deuda externa, lo que justificó los programas de ajuste en el

AH

subsector eléctrico. El programa de ajuste en el subsector eléctrico condujo en 1994 a la primera crisis de racionamiento. La crisis de razonamiento justificó la

TU

2.3.1 Causa de la crisis del subsector eléctrico

N

privatización de la generación de electricidad.

La crisis del subsector eléctrico se debe fundamentalmente a una mala planificación. En la década de 1980, a diferencia de las décadas anteriores, la planificación

en

el

sistema

eléctrico

no

funcionó,

pues

se

añadió

EG

sobrecapacidad al sistema más allá de los límites en que la ENEE podía responder con solvencia financiera, lo que conllevó a las crisis sucesivas del

D I-D

sistema eléctrico hondureño.

En la presentación de la Memoria Anual de 1983, la ENEE dio a conocer una

nueva fecha estimada que entraría en operación El Cajón, octubre de 1985, y el nuevo costo del proyecto,

L 1,400 millones. Además, la ENEE se mostró

optimista porque el incremento de costos obtuvo financiamiento internacional,

U

por un total de empréstitos por L 1,270.2 millones de lempiras, de los cuales se utilizó durante los años 1981 a 1983 la cantidad de 523.4 millones de lempiras.

155 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Es importante señalar que en el plan de inversiones de 1978-1983, El Cajón entraría a operar en 1983 y el costo de la obra se valoró en L 715 millones, La nueva fecha de entrada en

AH

congruente con el estudio de factibilidad.

operación significó dos años de atraso y un incremento de costos de L 685

millones, que representó 96% más que el estudio de factibilidad y del plan de

TU

N

inversiones 1978-1983.

CUADRO XVII DEMANDA PRONOSTICADA CON EL PROYECTO EL CAJÓN VERSUS LA REAL VENTAS DE ENERGÍA (GWH)

DEMANDA POTENCIA_MW

VENTAS

SOBRE

ESTIMACIÓN

DEMANDA

SOBRE

ESTIMACION

REAL

SOBRE

EL CAJÓN

REALES

ESTIMACIÓN

EL CAJÓN

REAL

ESTIMACIÓN

EL CAJÓN

MW

ESTIMACIÓN

724.2 826.0 922.5 1,021.5 1,134.0 1,243.1 1,357.6 1,485.3 1,627.3 1,783.3 1,951.5 2,134.9

673.5 740.8 803.7 825.6 898.0 950.4 1,038.5 1,031.9 1,113.6 1,223.2 1,321.7 1,447.9

7.5% 11.5% 14.8% 23.7% 26.3% 30.8% 30.7% 43.9% 46.1% 45.8% 47.6% 47.4%

8281

762 8

944.5 1,055.4 1,169.9 1,300.0 1,427.5 1,562.2 1,710.7 1,875.5 2,057.9 2,254.8 2,468.5

871.9 948.9 1,012.3 1,108.4 1,163.7 1,235.8 1,283.1 1,435.6 1,605.8 1,783.5 1,972.1

9% 8% 11% 16% 17% 23% 26% 33% 31% 28% 26% 25%

145.1 167.3 187.6 208.1 231.6 254 6 278.5 309.2 338.6 371.2 407 444.9

134.7 155.8 170.6 182.0 193.0 211.0 231.0 234.0 266.0 286.0 316.0 351.0

8% 7% 10% 14% 20% 21% 21% 32% 27% 30% 29% 27%

EG

ESTIMACIÓN

I-D

AÑOS 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

DEMANDA ENERGÍA (GWH)

D

FUENTE Elaborado sobre la base de datos de la ENEE y estudio de factbdidad de EJ Cajón

U

Comparando los pronósticos que se hicieron cuando se elaboró el estudio de

factibilidad de El Cajón con la realidad -a diferencia de lo ocurrido en las décadas anteriores, en las que las proyecciones fueron acertadas-, el contraste es significativo.

156 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En efecto, las ventas de energía estimadas fueron significativamente mayores que las reales. En los primeros años ya se podía visualizar ese contraste, pues

AH

en 1979 la diferencia entre lo pronosticado y lo real fue de 7.5%. Esa discrepancia se fue acentuando año con año hasta elevarse en 1989 a alrededor de 48%. También las demanda de energía y potencia pronosticadas

N

fueron significativamente superiores a las reales, si bien las diferencias porcentuales en los últimos años son menores (en 1989 fueron de 26% y 29%

TU

respectivamente), esto se debe a las pérdidas de electricidad, que de 1985 a 1989 se incrementaron de 14.4% a 23%. (Ver cuadro XVII)

La mala planificación en general y el mal pronóstico de las ventas de

EG

electricidad en particular, produjeron una sobrecapacidad en el sistema por la que el país tuvo que pagar. Cuando El Cajón entró a operar en 1985, la sobrecapacidad del sistema,

considerando un 10% de reserva, se elevó a

I-D

123%, que implicó un sobre costo de aproximadamente US$ 56 millones. Se estima que en la década de 1980, el país debió pagar por sobrecapacidad más

U

D

de US$ 270 millones. (Ver cuadro XVIII)

157 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO XVIII ESTIMACIÓN DE LA SOBRE CAPACIDAD CAPACIDAD

SOBRE

SOBRE

SOBRE

REAL

REAL

INSTALADA

CAPACIDAD

CAPACIDAD

CAPACIDAD'

MW

MÁS 1 0 * RESERVA

MW

MW

PORCENTAJE

COSTOS USSirtOOO

155.8 170.6 182.0 193.0 211.0 231.0 234.0 266.0 286.0 316.0 351.0

171.38 187.66 200.2 212.3 232.1 254.1 257.4 292.6 314.6 347.6 386.1

207.8 223.0 242.5 243.1 273.1 566.1 561.0 561.0 561.0 538.0 524.6

36.4 35.3 42.3 30.8 41.0 312.0 303.6 268.4 246.4 190.4 138.5

21% 19% 21% 15% 18% 123% 118% 92% 78% 55% 36%

AH

DEMANDA

6,555.60 6,361.20 7,614.00 5,544.00 7,380.00 56,160.00 54,648.00 48,312.00 44,352.00 34,272.00 24,930.00

N

TU

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 TOTAL FUENTE:

DEMANDA

296,128.80

ELABORACIÓN SOBRE LA BASE DE DATOS DE LA ENEE

* Los costos se estiman a US$ 15000 mensual por MW instalado, similar a lo que paga la ENEE por los contratos térmicos Los costos por MW instalado hidráulico pueden ser mayores.

Nota: La demanda máxima después de 1985 fue afectada por el incremento de las pérdidas, pues se

EG

elevaron de 14 4% en 1985 a 23% en 1989.

En el ámbito del país, las evaluaciones económicas que se hicieron a inicios de fue que la situación económica nacional estaba en crisis,

I-D

la década del 80

debido a las repercusiones internas de la crisis mundial capitalista de la década anterior, principalmente por el incremento de los precios del petróleo.

D

Internamente, la crisis se sintió debido al alto endeudamiento externo, pues los

U

compromisos financieros externos se elevaron de L 300 millones en 1970 a L 2,800.0 millones en 1980, alcanzando un incremento de 833%.

Según expertos en el tema de la deuda, hasta 1973 se había mantenido una política prudente de endeudamiento externo; el nivel y los términos de las 158 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

condiciones contractuales permitían a esa fecha gozar de un amplio margen de capacidad de pago. A partir de ese año, el endeudamiento externo adquirió

AH

mayor dinamismo por el incremento de los precios del petróleo, pero fundamentalmente por las políticas de Estado de fomentar las exportaciones y apoyar al sector privado nacional para desarrollar el sector industrial,

U N

principalmente con la fundación de la Corporación Nacional de Inversiones

(Conadi), pues se convirtió en el principal deudor del gobierno en condiciones comerciales, tanto en su endeudamiento directo como en aquellas obligaciones

142 y 143).

EG T-

adquiridas en su condición de avalista de empresas privadas. (Figueroa, 1988:

Las observaciones hechas por el Banco Mundial desde 1970, de que El Cajón debería entrar a operar hasta 1990; el elevado endeudamiento del país existente a

finales de la década de 1970; los cambios en el estudio de

I-D

factibilidad que lo convirtieron en un análisis inválido, -el incremento de los costos, los cambios en la demanda y el retraso en la entrada en operación de El Cajón-; las observaciones de fuerzas internas y analistas independientes sobre

D

la inconveniencia de ejecutar el proyecto El Cajón. Además, con pronósticos financieros sencillos se pudo visualizar el fuerte incremento de la deuda y la

U

incapacidad interna de la empresa para hacer frente a los compromisos

financieros que se adquirirían. No obstante lo anterior, el financiamiento por parte de los OFIs para construir El Cajón no se detuvo.

159 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Otro aspecto en contra para el financiamiento de El Cajón fue la nueva política económica del imperio —política de corte neoliberal- con el arribo de Ronald

AH

Reagan a la presidencia de Estados Unidos, que sataniza la intervención del Estado en la economía, privilegia el libre mercado y, porque, según la misma,

U N

asigna más eficientemente los recursos económicos en la sociedad.

¿A qué se debió que los organismos internacionales continuaran con el financiamiento de El Cajón con tantos factores en contra?

T-

Las explicaciones no se pueden encontrar en los análisis de tipo económico,

I-D EG

pues no se localizan ahí, sino en decisiones políticas.

2.3.2 Contexto sociopolítico de la crisis

A finales de la década de 1970, cuando se decidió la construcción de El Cajón, Centroamérica enfrentó la crisis política más seria del siglo XX. En Nicaragua, el año 1979, las fuerzas revolucionarias encabezadas por el Frente Sandinista

D

de Liberación Nacional (FSLN) derrotaron a la dictadura somocista; en El Salvador, las fuerzas insurgentes dirigidas por el Frente Farabundo Martí para

U

la Liberación Nacional (FMLN) amenazó con derrotar a la dictadura militar, En Guatemala, el ejército libró una guerra contra la guerrilla más vieja de América Central, masacrando a muchos indígenas y violentando los derechos humanos de la población. Así, Centroamérica pasa de ser una región tranquila y dócil a

160 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

los dictados de Estados Unidos a ser una zona de guerra, que amenazó los

AH

“sagrados” intereses americanos.

En América Central, Honduras tuvo mayor estabilidad política, después de

Costa Rica. Si bien los militares gobernaron desde 1963 -aproximadamente 16

N

años-, lo hicieron con métodos significativamente diferentes a los de otros países centroamericanos, incluso encabezaron movimientos reformistas, como

EG TU

el que se dio en 1972, que impulsó un proceso de reforma agraria.

En Honduras, el fracaso del experimento integracionista en 1969 y otros factores radicalizados por la guerra contra El Salvador, más un proceso electoral (en marzo de 1971) que no satisfizo las expectativas de la población, condujo en 1972 a otro golpe de Estado, siempre encabezado por Oswaldo López Arellano, de carácter reformista, apoyado por fuerzas progresistas de la

D I-D

sociedad hondureña.

El gobierno reformista de Oswaldo López, para impulsar un desarrollo

capitalista, basó su programa de gobierno en la reforma agraria y la agroindustria, pues pretendía eliminar el latifundio y el minifundio como formas

U

de explotación tradicional e impulsaba organizaciones de carácter colectivo (cooperativas y empresas asociativas). Durante ese gobierno, la intervención del Estado en la economía se fortaleció con la nacionalización del bosque, el apoyo a la agroindustria e industria y la capacitación, para lo que se crearon la

161 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (Cohdefor), la Corporación Nacional de

Inversiones (Conadi),

el

Instituto Nacional de Formación

AH

Profesional (Infop) y otras. En 1973 se dio a conocer el Plan Nacional de Desarrollo.

N

Según analistas serios, “este período de López Arellano puede considerarse el más lucido que ha tenido la clase dominante hondureña en los últimos años y,

TU

quizás, el más lúcido de este siglo. Se trata de un proyecto contrainsurgente en el marco de un intento por profundizar el desarrollo capitalista; por generar condiciones de acumulación vinculadas en cierta medida al mercado interno, proyecto que de haberse consolidado pudo tener consecuencias importantes

I-D EG

sobre el carácter del Estado y el desarrollo de la nación” (Arancibia, 1985: 86). El proyecto reformista recibió un gran apoyo internacional, principalmente de los organismos internacionales que lo financiaron.

Honduras, a pesar de la crisis económica que enfrentó a inicios de la década de 1980, se convierte en el país ideal para cumplir con un papel importante para

D

defender los intereses de EE UU en la región centroamericana, sin embargo, necesitaba no sólo estabilidad política, sino económica, que no la podía obtener

U

sin un fuerte apoyo externo.

La estrategia de la administración Reagan para detener el avance del comunismo se elaboró en el “Documento de Santa Fe”, documento secreto, que

162 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

definió

las

nuevas

políticas

de carácter militar,

económico

y social,

especialmente para América Central. Con relación a la política energética, el

AH

documento contempló, entre otros, que “el intercambio de capital y tecnología contra importación de energía debe ser reanimada... por ello EE UU asistirá el

desarrollo de fuentes energéticas alternativas... dado que si Iberoamérica debe

U N

asumir su pleno papel en la defensa, debe modernizarse”. La continuación de la construcción de El Cajón cabe en esta estrategia.

En el período de 1980-85, la cuenca del Caribe recibe alrededor de US$ 4,820

EG T-

millones en ayuda económica, de los cuales más de US$ 3,000 millones son para América Central, alrededor del 65%. El Salvador recibe alrededor del 40% de ayuda económica dada para América Central y el 26% de toda la de la cuenca del Caribe; Honduras recibe el 19% de la ayuda económica dada para Centroamérica y 12% de la proporcionada a la cuenca del Caribe. Tres países

I-D

de América Central -El Salvador, Costa Rica y Honduras- reciben el 80% de la ayuda dada por EE UU a América Central y el 52% de la proporcionada para la

D

cuenca del caribe.

La ayuda económica dada por EE UU, más los préstamos multilaterales,

U

principalmente para la construcción de El Cajón, y los otorgado por el FMI, incrementaron la deuda externa de Honduras en cantidades exorbitantes. En el período de 1981-1985, Honduras recibe como préstamos externos unos L 3,000 millones, de los cuales alrededor de L1000 millones son utilizados para la

163 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

construcción de El Cajón, que representan el 33% de los fondos. El total de deuda pública incrementó en alrededor de 73%, al pasar de US$ 1,412.8

AH

millones a US$ 2,441.4 millones; la deuda con el FMI se incrementó en 233%, al elevarse de US$ 37.7 millones a US$ 125.4 millones. Esta política de

endeudamiento afectó negativamente la capacidad de pago del país, que se

N

reflejó en la relación deuda/PIB, que en el período de 1981 a 1986 se

TU

incrementó de 61.1% a 79.1 %.

El papel asignado a Honduras por el imperio, en el contexto de la guerra en Centroamérica, no sólo implicó ayuda económica, sino represión a los movimientos sociales internos. El Sindicato de Trabajadores de la Empresa

EG

Nacional de Energía (STENEE) sufrió en carne propia la represión de parte de los órganos de seguridad del Estado, incluso el secuestro, la desaparición y asesinato de su presidente, Rolando Vindel González. “El 8 de enero de 1981,

I-D

los cuerpos represivos lo detuvieron, golpearon y secuestraron en las puertas de la sede del STENEE”. (Mario Montes, 1985: 2)

D

En 1984, el Estado hondureño en general y la ENEE en particular enfrentan la primera crisis producto de la deuda, lo que obligó al gobierno a adoptar medidas

U

económicas y represivas para hacerle frente a la misma, afectando las conquistas sociales de los trabajadores. Las medidas económicas del Estado se legalizan en el decreto 85-84, en mayo de 1984.

164 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) se pronunció en contra de las nuevas cargas tributarias incluidas en el decreto 85-84 y denunció

AH

que “una de las causas que ha contribuido a profundizar la crisis financiera del gobierno es la gran deuda que contrajeron algunos miembros de la empresa privada hondureña y que no ha sido pagada por los responsables de la misma.

N

El gobierno, por lo tanto, en vez de tomar medidas drásticas con estos deudores morosos, adopta el irresponsable procedimiento de hacer que sea el

U

pueblo quien pague esa deuda millonaria, mientras quienes la contrajeron disfrutan tranquilos de lo que no es de ellos... el monto de la deuda asciende a

EG T-

684 millones de lempiras, lo que representa el 34.6% de la deuda externa indirecta y el 17.1% de la deuda externa total del país” (FUTH, 1984: 6). También la FUTH dio el listado de los apellidos de las familias morosas, entre las que sobresalen los Kattan, Facussé, Vinelli, Casanova y Sikaffi.

I-D

El STENEE, sindicato beligerante en la defensa de sus conquistas, en el contexto de las negociaciones del Contrato Colectivo, fue salvajemente reprimido, pues su presidente Rolando Vindel, el 19 de marzo de 1984, junto Gustavo

D

con

desaparecido

Morales,

y

fue

asesinado;

nuevamente posteriormente

secuestrado, fueron

pero

esta

encarcelados

vez

varios

U

dirigentes del STENEE, incluyendo a miembros de la comisión negociadora del sindicato.

165 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Las negociaciones tirantes por un Contrato Colectivo continuaron en el transcurso de 1984. El STENEE resolvió, en el IV Congreso Extraordinario de

AH

Delegados, cerrar la etapa de mediación y declarar la huelga. El 27de agosto de 1984, la junta directiva del STENEE denunció que para que el sindicato no rompiera la etapa de mediación, se les impuso una comisión tripartita que

N

tendría como finalidad estudiar la situación económica y financiera de la empresa y que, posteriormente, esa comisión mediadora presentará una

TU

propuesta a las partes” (STENEE, comunicado No.3). La conclusión de la comisión tripartita con respecto a la situación económica de la empresa fue que la “ENEE arrojó utilidades normales para los años inmediatamente anteriores, teniendo presente que el último año hubo un aumento tarifario de 16.77%; sin

EG

embargo, era preciso notar con marcada preocupación que la empresa presenta problemas de ¡liquidez y que el excedente de esta última y la ganancia

I-D

útil obtenida depende del aumento al consumidor". (Mario Montes, 1985: 122)

El 19 de septiembre de 1984, el STENEE decretó un paro de labores sin afectar el servicio de energía eléctrica. El gobierno respondió declarando ilegal la

D

huelga y quitando la personería jurídica al sindicato, acusando a los dirigentes de violentar los procedimientos legales y de romper la armonía entre los

U

trabajadores y le empresa, al irse a una huelga sin concluir la etapa de mediación. Los trabajadores y otras organizaciones populares respondieron con movilizaciones a esa medida represiva del gobierno. El presidente de la FUTH, en una manifestación

realizada en Tegucigalpa en apoyo al STENEE

166 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

manifestó: “Si el STENEE fracasa en su aspiración de lograr la contratación colectiva de trabajo, el mismo riesgo corren todas aquellas organizaciones que

AH

luchan por mejorar sus condiciones de vida, por cuanto el gobierno podría en determinado momento y cuando le venga en gana cortar las contrataciones y suspender las personerías jurídicas para evitar que los obreros hagan sus

N

demandas de carácter económico”. (Ibid, p. 102)

TU

A finales de la década de 1980, el país en general y la ENEE en particular enfrentaron, quizá, la mayor crisis financiera de la historia, principalmente por el incremento de la deuda externa y la pérdida de reservas internacionales. La deuda externa de 1980 a 1989 se incrementó de L 2,986.6 a L 6,512.6 millones,

EG

alcanzando un incremento porcentual de 118%; también se perdieron reservas internacionales netas por un valor US$ 253 millones. Prácticamente el país estuvo en rojo, con US$ 137 millones de reservas negativas y obligaciones con

I-D

el exterior por US$ 261 millones.

Según declaraciones brindadas por el Presidente Rafael Leonardo Callejas a

D

inicios de 1990, el país se encontraba en bancarrota, principalmente por el alto déficit fiscal que en un 60% fue financiado con endeudamiento externo.

U

También se señaló que el gran problema no era el monto total de la deuda, "sino la morosidad acumulada que se distribuía así: al FMI se debían por atrasos US$ 30 millones, al Banco Mundial US$ 100 millones, al gobierno japonés US$ 20 millones, a la AID US$ 10 millones, al Banco Interamericano de

167 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Desarrollo US$ 40 millones y a la Refinería Texaco US$ 40 millones... para marzo de 1990 se calculaba una morosidad equivalente a US$ 600 millones

AH

(Hernández, Chávez, 1992: 70)

Es importante señalar que para esta bancarrota del Estado hondureño el sector

N

eléctrico tuvo una contribución significativa. Según los estados financieros de la ENEE, en 1990, la deuda total de esa empresa se elevó a L 4,233. 3 millones,

EG TU

de los cuales L 1306.5 eran de corto plazo, L 582 millones de deuda vencida y L 409.7 de intereses por pagar.

2.3.3. Subsector eléctrico: crisis financiera y programas de ajuste estructural.

La década de 1990 se inauguró con un cambio fundamental en el ámbito internacional, la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, es decir, la Franz Hinkelammert sostiene tres tesis

I-D

destrucción del campo socialista.

alrededor de la situación creada a raíz de la caída del Muro de Berlín: 1.

El capitalismo vuelve a ser un capitalismo desnudo, ya no teme que haya

D

alternativas y, por ende, ya no busca compromisos. 2.

Para los países del centro el tercer mundo es económicamente

U

necesario, pero no necesita su población. 3.

Los países del centro consideran una amenaza el desarrollo basado en

la integración industrial en el mercado mundial; la deuda externa del tercer

168 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

mundo les sirve como instrumento para regular, controlar y, eventualmente,

AH

impedir ese tipo de desarrollo”. (Hinkelammert, F. 1995: 32)

En el ámbito Centroamericano, los movimientos alternativos, a diferencia de la década iniciada en 1980, pierden la solidaridad

del campo socialista, con

N

excepción de Cuba, por lo que se ven obligados a entrar en procesos de

negociación. En Nicaragua, donde el Frente Sandinista mantuvo el poder desde

TU

1979, acepto entrar a un proceso electoral a cambio de desmovilizar el ejercito de la contrarrevolución y perdió las elecciones en 1990; en El Salvador, donde el movimiento insurgente alcanzó niveles altos de desarrollo, la guerrilla entró en procesos negociación y a finales de 1992 pactó su desarme, aceptó entrar a

EG

procesos electorales para disputar el poder a la oligarquía y se desmovilizó completamente como movimiento guerrillero; y en Guatemala sucedió algo similar. El papel asignado a Honduras por el imperialismo, de patio trasero de

I-D

las fuerzas contrarrevolucionarias en América Central, perdió vigencia.

“El desarrollo latinoamericano de las décadas de los cincuenta y sesenta

D

percibe la función del Estado como necesaria. Considera que el mercado, a pesar de su capacidad autorreguladora, no es capaz de asegurar el desarrollo y

U

solucionar los graves problemas económico-sociales que han apareado en el continente” (Hinkelammert, F. 1995: 63). Con esta concepción se desarrolló el subsector eléctrico, cumplió el papel asignado por el Estado y lo hizo con mucha eficiencia empresarial.

169 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

“A partir de los años setenta, y con fuerza especial durante los años ochenta, aparece una siempre más agresiva denuncia del Estado y su papel regulador

AH

en la sociedad moderna... el Estado es designado como el gran culpable de los mayores problemas que aparecen... Esa fijación en el Estado como el gran culpable de todos los males, no es sino la otra cara de una fijación contraria,

U N

según la cual el mercado soluciona todos los problemas”. (Ibid, p. 64)

A pesar de que las condiciones económicas políticas e ideológicas estaban dadas en la década del 80 para privatizar la ENEE, debido al papel geopolítico

EG T-

asignado a Honduras en el contexto de guerra en América Central, se continuó apoyando financiera mente a la ENEE como empresa estatal para continuar inversiones en proyectos de gran envergadura como El Cajón,

que,

analizándolos únicamente desde el punto de vista económico-financiero, no se

I-D

justificaron.

A finales de la década de 1980, debido a la deuda acumulada en general y por El Cajón en particular, Honduras cayó en insolvencia financiera, incluso se

D

produjo escasez de combustibles debido a que las reservas internacionales del país se agotaron. El gobierno, en su condición de garante de los préstamos

U

para la construcción de El Cajón, pagó “En el período comprendido del 13 de diciembre de 1985 al 31 de diciembre de 1989 la cantidad de L 81,599,474.87 millones” . (Contrato Plan firmado entre el gobierno de Honduras y la ENEE)

170 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Este nuevo contexto en el ámbito internacional y centroamericano, explica los programas radicales de ajuste estructural de la economía aplicados en

N AH

Honduras a partir de 1990, cuando los organismos internacionales exigen el pago de la deuda.

A inicio de la década de 1990, teniendo como fondo la crisis económica, con

apoyo internacional y con un discurso neoliberal, principalmente denunciando al

TU

Estado como ineficiente y legitimando al mercado como única salida a la crisis, llega a la presidencia de Honduras el Lic. Rafael Leonardo Callejas.

El gobierno de Callejas entró en un proceso de negociación con los OFIs. Las

EG

negociaciones llevadas a cabo entre el gobierno y los OFIs, en

1990,

concluyeron con la elaboración de un documento denominado Contrato Plan, que tenía como objetivo establecer compromisos mutuos entre el gobierno y la

I-D

ENEE para ejecutar el programa de ajuste en el sector eléctrico, supervisado por los OFIs. En teoría los compromisos del gobierno implicaron una reestructuración institucional de la ENEE (que incluyó la posibilidad de privatizar

D

la empresa), mejorar la administración y rehabilitar financieramente la misma.

U

Un obstáculo importante para la aplicación de los programas de ajuste en la ENEE fue la existencia de un sindicato combativo, pero el gobierno se encargó de debilitar a la dirigencia sindical beligerante, dividir el movimiento sindical y, al

171 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

final, sustituir la dirigencia combativa -encabezada por doña Gladis Lanza- por

AH

una dócil, que aceptó los programas de ajuste en el subsector eléctrico.

2 3.4 Destrucción del sindicato de la ENEE

U N

Los programas de ajuste, sintetizados en las recetas del Consenso de Washington, fueron inspirados por teóricos neoliberales, adoptadas como política de los organismos financieros internacionales y aplicadas en la mayoría

EG T-

de países subdesarrollados, principalmente en los más endeudados.

Con relación al mercado de trabajo, Milton Friedman, Premio Nobel de economía y uno de los principales teóricos neoliberales, sostiene que “los obstáculos para un funcionamiento libre del mercado de trabajo -las restricciones sindicales, las leyes de salarios mínimos, y similares- aumentan la

I-D

dificultad de adecuar un trabajador a un empleo (Friedman, 1980:). El sindicato de la ENEE, no cabía en el esquema neoliberal, por lo que el gobierno de

D

Callejas, en 1990, se dio a la tarea de destruirlo.

El primer intento por destruir el sindicato se dio en mayo de 1990; pero,

U

después que el STENEE se fue a la huelga y logró la solidaridad de organizaciones populares, se firmó un acta especial en la cual el gobierno, entre otros aspectos, se obligó a no privatizar total ni parcialmente a la ENEE, a respetar el Contrato Colectivo y transferir L 170 millones a la empresa eléctrica.

172 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Según la FUTH, en noviembre de 1990, el gobierno no cumplió con el Acta de Mayo y “comenzó, por así decirlo, a 'torear' al sindicato y se mantuvo a la

N AH

ofensiva, desbaratando más y más las fuerzas que dieron muestras algunos de sus dirigentes... Por eso las reivindicaciones que motivaron este segundo movimiento, de exigir el cumplimiento del Acta de Mayo y que no se violaran

algunas cláusulas del Contrato Colectivo, fueron cambiando por otras que exigían las circunstancias, como desmilitarizar las instalaciones de El Cajón,

TU

impedir nuevos despidos... El STENEE fracasó y, en consecuencia, el movimiento popular recibió una de las más severas derrotas”. (Ibid, p. 16)

Al final, algo que el Estado no pudo lograr en décadas anteriores, en otras

EG

circunstancias, con la ofensiva de las fuerzas de derecha en el ámbito internacional, el STENEE fue domesticado y despedida toda la dirigencia sindical combativa y personal afín al sindicato. Además, todos los despedidos

I-D

fueron sustituidos por gente dócil a los dictados del gobierno.

Según diversos análisis, la sustitución de la dirigencia combativa del STENEE

D

por una dócil a los dictados del gobierno y a las autoridades de la empresa, fue

U

un rudo golpe para todo el movimiento sindical y, en particular, para la FUTH.

Entre la FUTH y la dirigencia beligerante del STENEE, encabezada por Gladis Lanza, en el transcurso del conflicto y después se produjo una controversia. La dirigencia de la FUTH de aquel entonces echa la culpa de la derrota a la propia

173 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

dirigencia del sindicato, criticándola de dogmática, aventurera y de no comprender la situación internacional; por otro lado, la ex dirigencia del

AH

STENEE sostiene que no se tuvo la suficiente solidaridad con el sindicato, pues el momento requería de una huelga general para detener las políticas neoliberales del gobierno de Callejas. Al respecto, la dirigencia de la FUTH

N

sostuvo: “Declarar una huelga general, sin un estudio cuidadoso y minucioso

de la correlación de fuerzas en el orden nacional e internacional, es un acto de

TU

aventura irresponsable que crea falsas expectativas, así como lo es también que la única forma de solidaridad sea la huelga”. (Ibid, p. 50)

Con esto, el gobierno de Callejas no solamente disfrutó de la victoria, sino que

EG

dividió y debilitó a todo el movimiento popular y, por lo tanto, tuvo la gran oportunidad de poner en vigencia el ajuste económico más fuerte aplicado en el país y así quedar bien con los organismos internacionales, principalmente

I-D

con el pago de la deuda externa.

Deuda extema de la ENEE

D

2.3.5

En la década de 1990, la ENEE pagó por servicio de deuda alrededor de US$.

U

3,545.8 millones, de los cuales el 30% fue cancelado por toda la ENEE y el 19 ^ por la construcción de El Cajón. En lempiras, la deuda pagada por la ENEE se elevó a 9,253.9 millones y por El Cajón L 5,577 millones, lo que equivale a haber pagado la inversión por El Cajón en 4.3 veces.

174 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La activa participación de la ENEE en el pago del servicio de la deuda del país

N AH

se mantuvo hasta 1996, con una tendencia creciente, pues en 1990 fue de 31%, en 1994 alcanzó un 36% y en 1996 se elevó a 39%. En este último año, el servido de deuda de El Cajón, con reladón al total, se elevó a 29%.

CUADRO XIX 1990

1991

1992

1993

1994

1995

TOTAL GOBIERNO

482. 000

332,000

342,141

375 296

328,714

EL CAJÓN

112900

79.120

TOTAL ENEE

148,030

102.640

DEUDA EL CAJÓN/TOTAL

23%

DEUDA ENEOTOTAL

31%

1996

1997

1998

1999

TOTAL

309,485

441.886

331,601

329.484

273,194

3,545.802

TU

SERVICIO DE DEUDA (MILES USS)

60.005

60.118

72,509

59.621

128.436

33.389

19,549

18.510

684,157

105,620

117,916

118.262

99 225

171,337

75,487

59,338

62.690

1.060.545

24%

23%

21%

22%

19%

29%

10%

6%

7%

19%

31%

31%

31%

36%

32%

39%

23%

18%

23%

30%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

TOTAL

TOTAL GOBIERNO

275.000

212,000

178,612

210.790

161.363

146.312

275.492

186.762

181.204

158.892

1,986.426

EL CAJÓN

71,500

55.120

46,496

43.458

41,612

29,682

110,540

20,112

11.713

11030

441,262

60.371

64,943

47.996

133,670

44,898

36 358

39,013

641,034

TOTAL ENEE AMORTIZACION CAJÓN/TOTAL AMOREAC ION ENEE/TOTAL INTERESES TOTAL GOBIERNO a CAJON

68.000

67.840

57.946

26%

26%

26%

21%

26%

20%

40%

11%

6%

7%

22%

32%

32%

32%

29%

40%

33%

49%

24%

20%

25%

32%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

TOTAL

207.000

120.000

163,529

164,508

167.351

163,173

166,393

144,839

148.280

114,302

1.559,376

41,400

24,000

33.509

36.660

30,897

29,939

17.896

13,277

7836

7.480

242.895

60.030

34.600

47,674

57.545

53.320

51,229

37,667

30.589

22.980

23,677

419,511

I-D

TOTAL ENEE

EG

AMORTIZACION

INTERESES EL CAJÓN/TOTAL

20%

20%

20%

22%

16%

18%

11%

9%

5%

7%

16%

INTERESES ENEE/TOTAL__________

29%

29%

29%

35%

32%

31%

23%

21%

15%

21%

27%

FUENTE* Elaborado sobre la base de datos de Memorias del BCH

D

Después de 1996, la tendencia de la deuda externa tanto de la ENEE en

U

general como de El Cajón en particular, fue a decrecer, pues en 1997 la participadón del servicio de deuda de la ENEE y El Cajón fue de 2 3 /o y 10 ^ respectivamente. En 1999 ese indicador (partidpación de la deuda con reladón al total- por la construcción de El Cajón bajó a 7%.

175 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

A pesar del costoso servido de deuda que ha pagado el país por la ENEE y El Cajón, los saldos se incrementaron significativamente. La deuda a finales de la L 4,233.3

AH

década de 1980 no pasó de L 1,600 millones, en 1990 alcanzó

millones, a finales de 1994 se elevó a L 6,200 millones y alcanzó su nivel

máximo en 1995 con L 7,792.6 millones. Después de 1995 se mantuvo por

N

encima de los L 7,000 millones.

TU

En la década de 1990, el incremento de la deuda por el aspecto cambiario fue de L 4, 163 millones, aproximadamente 3.6 veces lo que costó El Cajón en lempiras, en dólares, esa cantidad equivale a US$ 444.6 millones. Si los incrementos en lempiras se realizaran únicamente con la tasa de devaluación

EG

respecto al dólar, el problema no sería tan serio, pues en dólares los montos se mantendrían constantes. El problema se vuelve más delicado porque la mayoría de los préstamos se hicieron en monedas más fuertes que el dólar, por lo que la

I-D

devaluación del dólar con las otras monedas también es trasladada a los préstamos, mecanismo por el cual, a pesar de que el país hace amortizaciones

D

significativas, la deuda externa siempre crece.

Para analizar qué es lo que pasa con los préstamos, cuál es el mecanismo por

U

el cual a pesar de que se amortizan siempre crecen, convirtiéndose en impagables, se tomó tres préstamos relacionados con El Cajón, uno con Bancos Suizos por un período de 40 años y los otros con Japón, con períodos de 30 y 15 años.

176 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Los préstamos originales sumaban L 169 millones, aproximadamente US$ 64 millones. En 1993, a pesar de que en el periodo se amortizó al capital, el monto

AH

de los préstamos se elevó a L 593 millones -aproximadamente US$ 80 millones- y en 1999 sobrepasó los 1,000 millones de lempiras -68 millones de dólares-. Se puede observar que, después de largos períodos de amortización,

ORIGINAL

06U D A PROVECTO CAJO N H lD O > (T— 1........ ......

O V B tX A S e C O M O M C C O O P C yU T IO M F lM D O r JAPAM UM ÚN OS BANCOS S U S »

tx

e r a r a*o*T

or w a n

t x

OCaAMCOS suuoo

bcpo o t

a ra rr

TOTAL

1996

1997

1998

1999

538

573

633

518

624

783

1 9 7 * roto

81

60

111

229

243

212

233

164

22

75

45

48

53

19

23

54

169

593

694

850

929

749

881

1,001

1997

1998

1999

PER»OGO

ORIGINAL

1BB03010 tyro -ío to

o» j a p a n

1995

458

1993

1994

1996

1995

12

62

57

55

49

39

45

53

40

8

12

22

19

16

17

11

11

10

5

5

4

1

2

4

64

80

73

82

72

56

63

68

EG

IM Ú N

1994

66

TUT A l

O VBtSEAS GCOMOMC COOPERATION FUND O f JA ^A N

1993

im v ? o to

1 « 6 -T » 7

O C ID A P H O ttC T O CAJO N SALDOS Q tU m t* ó* U S t)

xx

TU

cuadro

N

el monto original no cambió, más bien se incrementó. (Ver cuadro XX)

FUENTE Elaborado sobre la base de los estados financieros auditados de la ENEE, incluidos varios años

D I-D

En el subsector eléctrico los ajustes encaminados a que la empresa honrara el servicio de la deuda implicaron: la destrucción del sindicato de la ENEE, incrementos fuertes de tarifas y que la empresa firmara compromisos para

mejorar indicadores financieros.

U

2.3.6 Incremento de tarifas, superávit de operación y deuda

En el subsector eléctrico, el ajuste financiero para honrar la deuda con los organismos financieros se tradujo en incrementos de tarifas significativamente

177 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

altos, los más altos de la historia de la ENEE (Ver gráfica I). En el período de 1990 a 1992, el incremento de precios en términos nominales en los sectores

AH

comercial y residencial fue por alrededor de 69% y en el industrial de 38%. En dólares, el incremento más fuerte se aplicó al sector comercial, pues el precio

por KWH se elevó de US$c 6.9 en 1990 a US$c 9.7, un alza absoluta de 3

N

centavos de dólar y relativa de 39%. Los incrementos en dólares continuaron hasta 1995: en el sector comercial se elevó a US$c 11 por KWH, en el industrial

T-

mantuvieron más menos constante.

U

a US$c 9.2 y en el residencial a US$c 5.2. Después de 1995, las tarifas se

En la década de 1990, el sector más afectado con las tarifas de la electricidad

EG

fue el comercial, pues el incremento del precio de la electricidad se elevó a 50% -el sector comercial incluye todos los pequeños comercios e industrias, debido a que el criterio para clasificarlos no es el de la actividad en sí, sino el nivel de la

D I-D

demanda-. El segundo sector más afectado fue el residencial, pues el incremento fue bastante similar al del sector comercial -se elevó en un 48%-. El menor incremento se produjo en el sector industrial (22%), debido a que esa muy bien organizado alrededor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y de la Asociación Nacional de Industriales (Andi). Durante toda la

U

década de 1990, los gremios aglutinados alrededor del Cohep y la Andi, pelearon para que el impacto del ajuste a las tarifas no los afectara (el Cohep fue miembro de la Comisión Supervisora de Servicios Públicos, entidad que aprobó tarifas durante los primeros 5 años de la década de 1990).

178 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

EG T-

U

N

AH

GRAFICA I TENDENCIA DE LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD DÉCADA DE 1990

I-D

Con los ajustes aplicados en la ENEE, la conversión del sindicato de beligerante a dócil y el incremento de tarifas, los ingresos de la empresa mejoraron significativamente, pero no fueron suficientes para honrar el servicio

D

de deuda.

U

Los ingresos en lempiras se elevaron de L 358.5 millones en 1990 a L 894 millones en 1993 lo que representó un incremento relativo de 111%; en dólares el

incremento fue de 74%. Los aumentos de los ingresos en lempiras

continuaron en toda la década con una tasa promedio anual de 32%, lo que

179 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

redundó en una ampliación de 397% de los ingresos, al elevarse de L 358.5

AH

millones en 1990 a L 3,570.7 en 1999.

En los primeros años de la década de 1990 (1990-93), cuando los ajustes

económicos fueron más fuertes, el incremento de los ingresos en contraste con

N

los gastos, produjo un superávit de operación (ingresos antes de pagar los intereses) significativamente alto. En 1991, el superávit de operación se elevó millones a 307.5 millones, alcanzado un incremento relativo de

U

de L 115.8

T-

165%, en 1993, el superávit se elevó a L 405.4 millones.

Los altos ingresos de operación, incentivados por la destrucción del sindicato y

I-D EG

el ajuste fuerte en las tarifas, no fueron suficientes para cubrir el servicio de deuda de la ENEE, ni siquiera la que se generó por la construcción de El Cajón. En 1990, los ingresos de operación cubrieron el 38% del servicio de la deuda de la ENEE y 50% de El Cajón, porcentaje que se fue incrementando durante los siguientes tres años de la década de 1990 y alcanzó su nivel máximo en 1993, pues los ingresos de operación cubrieron 72% de la deuda de la ENEE y 97%

D

de El Cajón. (Ver cuadro XXI)

CUADRO XXI

U

INGRESOS VERSUS DEUDA

Ingreso de operación acumulados/servicio de deuda de El Cajón Ingresos de operación acumulados/servicio de deuda de la ENEE

1990 1991 1992 1993 50% 78% 89% 97% 38% 59% 68% 72%

FUENTE: Elaborado sobre la base de datos de los estados financieros auditados de la ENEE

180 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Si la ENEE no pudo hacer frente al servicio de la deuda, entonces fue el Estado hondureño el que la pagó, convirtiéndose la empresa en un problema financiero

N AH

para el país, pues presionó el déficit fiscal, variable que los organismos internacionales exigen mantenerla baja.

2 3.7 Ajustes y eficiencia en la ENEE

TU

Los análisis de los organismos internacionales y “expertos” locales antes de

1992 decían que el sindicato beligerante en la ENEE, dirigido por Gladis Lanza era el mayor causante de las ineficiencias de la empresa, pues incentivaba a los trabajadores a que exigieran salarios altos sin la correspondencia en tiempo y

EG

productividad para la empresa. Además, el número de empleados contratados por la ENEE era mucho mayor que el que se necesitaba para operar.

I-D

La falsedad de esta tesis es verificada después de la sustitución que hizo el Estado de una dirigencia combativa del sindicato por una dócil, pues la

D

ineficiencia se incrementó.

1990*

U

INDICADORES DE EFICIENCIA

22 20

29 80

38 10

42.90

43 80

Índice de electrificación

76 20

87 72

117 40

122.80

Usuarios atendidos por empleado

55 50

381 80

416.53

527.40

564.50

Energía vendida por empleado (MWH/E)

305 60

27.40

28 50

25.00 23.20 13.00 12.10 Evolución de las pérdidas de electricidad FUENTE: CEPAL, Istmo centroamericano- estadísticas del subsector eléctrico, mexico, 1997 * los indicadores de 1990 se estiman, pues no aparecen como datos en la CEPAL

181 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En el período de 1990 a 1993, los indicadores relacionados con el despido de

AH

empleados mejoraron, pues la tendencia del número de usuarios por empleado y la energía vendida por empleado fue a crecer. El número de usuarios por

empleado pasó de 87.72 en 1990 a 122.8 en 1993, y la energía vendida por

N

empleado se incrementó de 416.53 a 564.5. Esta tendencia se venía

observando desde la década anterior, pues en 1980 se atendía únicamente a

TU

55 5 usuarios por empleado y se vendían 305. 6 KWH por empleado. Si bien se mejoraron los indicadores relacionados con los empleados, esto no se tradujo en una eficiencia general en la empresa.

EG

Uno de los indicadores más importantes en las empresas eléctricas para medir la eficiencia es el porcentaje de pérdidas, que mide la energía no facturada con relación al total, es decir que la empresa la genera pero no la factura y, por lo

D I-D

tanto, no percibe ingresos por ello. Este indicador, al contrario de los relacionados con los empleados, en vez de mejor empeoró al pasar de 23.2 en 1990% a 28.5% en 1993. Mejorar ese indicador implica hacer inversiones para

controlar las pérdidas técnicas y no técnicas, tanto en equipo como en contratar un mayor número de trabajadores para controlar las no técnicas, esto no se

U

hizo.

Los organismos internacionales en documentos firmados con el Gobierno (Contrato Plan), lo comprometían a cumplir con indicadores de eficiencia,

182 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

incluyendo la reducción de pérdidas, pero ellos mismos crearon las condiciones para que lo firmado no se cumpliera, pues únicamente permitieron a la empresa

AH

cubrir sus costos inmediatos y no hacer inversiones que hubieran permitido reducir las pérdidas.

N

La administración de Callejas (1990-1994) logró, entre otras cosas, lo siguiente:

destruir el sindicato más combativo que tuvo la ENEE y así mejorar los

U

indicadores relacionados con el número de empleados, aplicar los incrementos de tarifas más fuertes en la historia de la ENEE, mejorar los ingresos de la

T-

empresa y, con todo lo anterior, incrementar los aportes de la empresa al servicio de la deuda. Sin embargo, todos los logros se dieron a costa de dejar a

EG

un lado programas estratégicos para dar un servicio eficiente, lo que conllevó a la crisis de racionamientos en 1994.

Condiciones para la crisis de racionamientos de 1994

D I-D

2.3.8

La creación de las condiciones para la crisis de racionamientos de 1994 estuvieron directamente relacionadas con las políticas de Estado en aquel momento orientadas, por un lado, a pagar la deuda externa y, por otro, a

U

privatizar la ENEE, por lo que se abandonó el plan de expansión, el mantenimiento de las plantas y programas estratégicos como los orientados a reducir las pérdidas de electricidad.

183 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El plan de expansión de la ENEE elaborado por la Dirección de Planificación de esa empresa, con apoyo del consultor Ignacio Coral, tenía previsto añadir 40

AH

MW en 1992, pero no se ejecutó y se empezó a negociar con privados la expansión del sistema. En agosto de 1993, ante la eminente crisis de

racionamientos, se empezó formalmente a trabajar en la privatización de la

N

generación de electricidad, al instruir el presidente de la República a la ENEE

para que iniciara de inmediato las negociaciones con un grupo de inversionistas

U

privados (Heco-Wartsila) un contrato de compra venta de energía de 54 MW, 27

diciembre del mismo año.

T-

a instalarse a más tardar el 1 de marzo de 1994 y otros 27 MW antes del 31 de

EG

Otro factor que contribuyó a la crisis de racionamientos de 1994 fue el abandono de la inversión para el mantenimiento de plantas existentes, lo que implicó que si bien se mantenía una capacidad instalada nominal la

D I-D

disponibilidad de las mismas fue mucho menor.

No cabe la menor duda de que la principal causa inmediata de los racionamientos producidos en 1994 (apagones hasta por 12 horas) fue el incremento de las pérdidas de electricidad, que alcanzaron en 1993 los niveles

U

más altos de la historia nacional (28.5%)

184 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO XXIII DEMANDA PRONÓSTICADA VERSUS REALIDAD Ventas (GWH)

1990

1991

1993

1992

1,568 50

1,684 50

1,815 50

23.2%

21 0%

190%

170%

Requerimientos con pérdidas proyectadas

1,939.45

1,985 44

2,079.63

2,187.35

Disponible

1.939 40

2,091 80

2,319 70

2,533 00

106 36

240 07

345 65

63%

63%

63%

63%

Demanda máxima proyectada (MW)

350.87

35919

376 23

395 72

Capacidad instalada (MW)

52460

524.6

5246

5246

Factor de carga

Exceso de capacidad (MW) Exceso de capacidad (%)

-

N

Ahorro de energía (GWH)

TU

Proyección de pérdidas

AH

1,489.50

173 73

165.41

148.37

128 88

50%

46%

39%

33%

FUENTE- Elaborado sobre la base de informes y pronósticos de la ENEE

EG

Si en el período de 1990 a 1994 se proyectan los requerimientos de energía con una reducción de pérdidas de 2 puntos anuales y se comparan con la disponibilidad, se detecta un ahorro de energía de 692 GWH, nivel superior a

I-D

los racionamientos que se produjeron en 1994, que alcanzaron únicamente 424.4 GWH. El exceso de capacidad se incrementa de 15% a 34%, nivel alto

D

que evitaba racionamientos de potencia. (Ver cuadro XXIII)

Con un programa de reducción de pérdidas agresivo (2% anual), la ENEE pudo

U

evitar los racionamientos de 1994, que causaron daños significativos al país, pero para eso se necesitaban inversiones y contratar más personal, que eran acciones contrarias a la política de Estado de ahorrar lo más que se pudiera para pagar la deuda externa.

185 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Con las políticas de ajuste en la ENEE -destrucción del sindicato e incremento fuerte de tarifas- se logró mejorar los ingresos de la empresa y pagar más

AH

deuda externa, pero la recuperación financiera prevista en el Contrato Plan estuvo muy lejos de alcanzarse. Una evaluación financiera hecha por el Banco

Interamericano Desarrollo al Programa de Ajuste en el Sector Eléctrico

U N

(Contrato Plan) concluyó: “La situación de la empresa refleja un estado de

desequilibrio financiero que dificultará el cumplimiento de las metas operativas y financieras establecidas en el Contrato Plan... La capacidad de generación de fondos de la empresa ha sido insuficiente para cumplir con los pagos de las

EG T-

obligaciones del servicio de deuda y contribuir al programa de inversión en los porcentajes previstos. El gobierno ha debido de asistir a la empresa para el pago de la deuda y a fines del año la ENEE mantenía deuda impagada por

U

D

I-D

US$25 millones" (Kamman, mayo 1994, mimeo)

186 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

3. SUBSECTOR ELÉCTRICO (1994- 2007): PRIVATIZACIÓN Y CRISIS

AH

El año de 1994, en un contexto de crisis de racionamiento, es un período de ruptura, cambios que se venían acumulando desde 1990 producen un salto

cualitativo en el subsector eléctrico, que se refleja en la creación de un nuevo

N

marco legal (decreto ley 158-94).

TU

El nuevo marco legal cambió la estructura verticalmente integrada de la ENEE -esa empresa generaba, trasmitía y distribuía-, por la participación estatal únicamente en la transmisión y privada en la generación y la distribución. Además, creó organismos diferentes para la formulación de políticas (Gabinete

EG

Energético) y regulación (Comisión Nacional de Energía Eléctrica). Asimismo, este nuevo marco legal cambia el concepto de planificación vinculante por el de

I-D

indicativa.

3.1 Privatización de la generación y consecuencias para el país

D

La política de Estado de privatizar la generación de electricidad ha llevado a lo siguiente: una mayor participación privada que pública en la generación de

U

electricidad, la sustitución de energía hidráulica por térmica, precios elevados en la compra de energía, mayor uso de divisas para la importación de combustibles y más contaminación.

187 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

GRAFICA II TENDENCIA DE LA GENERACION NETA

¿000

AH

6000

4.000

CMH

¿000

2.000

¡■Prt.

|ow

0 * 0»

K tk M lt» *» » 7 0 » .

TU

F U B IT E : CEPAL, IIT M O C E N T O O A m iC A N O : £ » a ú ls0 ca s <M S u tC K to o r EW eüIco.

N

1.000

La política de Estado de no invertir en generación y optar por la compra de energía y potencia, llevó a cambiar la preponderancia de la generación pública y sustituirla por privada (Ver gráfica II). En 1994, la participación privada

EG

representó el 4% del total, en 1995 alcanzó el 32%, en 2000 sube a 39% y en 2005 se eleva a 71 %.

I-D

También, estas políticas condujeron a cambiar la preponderancia de la generación hidráulica por la térmica. (Ver gráfica III)

D

La capacidad instalada térmica en 1990 únicamente alcanzó 19%, en 1995

U

ascendió a 43%, en 1999 se elevó a 52% y en 2005 a 63%. La generación térmica se elevó más que la capacidad instalada, pues en 2004 alcanzó 71%, el nivel máximo alcanzado desde 1963.

188 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

0% j

1990

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

□COGENERACtON

0%

0%

0%

2%

2%

1%

0%

0%

0%

■ TÉRMICA

3%

0%

40%

33%

34%

45%

38%

39%

52%

OHIORO

2002

2003

2004

2005

0%

0%

1%

2%

61%

62%

71%

67%

EG TU

1965

N

AH

GRÁFICA III SUBSECTOR ELÉCTRICO HONDURENO

97%

100%

60%

65%

64%

54%

62%

61%

48%

39%

38%

29%

31%

FUEN TE: Elaborado »obra la bata da datoa da la C*pal ISTMO CENTROAMERICANO: Eatadiatícaa dal aubaactor al+clrtco (datoa actualiza do« hasta 2005)

Para un privado es más fácil y seguro instalar generación térmica que renovable (hidráulica y otros). Para instalar generación térmica el privado únicamente tiene que tener asegurado un contrato de compra, pues las plantas se encuentran en el mercado y en períodos cortos de tiempo pueden estar

D I-D

disponibles en el país; por el contrario, instalar generación renovable es más complicado, debido a que se requieren estudios complejos, que duran largos períodos de tiempo, son costosos y, después de realizar todos los estudios, puede ser que no se puedan ejecutar, no solamente por problemas técnicos, sino por otro tipo de causas, incluyendo la oposición de personas que por

U

alguna razón no están de acuerdo con el proyecto.

189 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Otro aspecto importante a considerar son los altos precios pagados

por la

generación térmica, no solamente por el precio base que se negoció, sino por

TÉRMICA 2001 10.59 14.31 7.04 6.88 11.57

2005 21 61.4 13.2 15.3

U

N

CUADRO XXIV PRECIO DE COMPRA GENERACIÓN Centavos de dólar por KWH 1999 Elcosa (1994) 9.83 Lufusa I (1995) 13.36 Emce II (1997) 7.17 Lufusa II (1997) 7.4 Arrendamientos (2001) Lufusa III (2004) Enersa (2004)

AH

las cláusulas de escalamiento por los combustibles y la tasa de cambio.

7.2 8.1

T-

FUENTE C EPAL Istm o Centroam ericano estadísticas del subsector eléctrico. Meneo, dalos actualizados 2005

EG

Al observar los precios pagados el año 2005 (Ver cuadro XXIV) se puede notar las diferencias en las contrataciones. El mayor importe pagado (61.4 centavos de dólar por KWH) es a Lufusa I, contratada en forma directa, sin que antecediera ningún proceso de licitación y amparado en el decreto de

D I-D

emergencia de 1994. El segundo precio más caro le corresponde a Elcosa, también contratado en forma directa, sin ningún tipo de competencia.

En 1998, después de un proceso de licitación muy reñido, en el cual al final

U

quedaron dos empresas compitiendo, las mismas empresas con las que se había negociado contrataciones directas en años anteriores, se les adjudicaron 120 MW, 60 a Lufusa e igual cantidad a Emce. En este proceso, los precios bajaron significativamente, pero son los que ocupan el tercer lugar, después de Lechosa y Lufusa I.

190 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En 1999 se produjo otra emergencia energética debido a desperfectos en la represa hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón). Nuevamente, se adjudican

emergencia a pequeñas plantas térmicas.

AH

contratos directos de energía no de compra, sino de arrendamientos de Nuevamente los precios se

incrementaron significativamente, pues se elevaron a 11 centavos de dólar por

A finales

de

2002

y

principios

U N

KWH.

de 2003,

después

de

un

proceso

significativamente competitivo, se adjudican en forma directa 410 MW. En esta

T-

última contratación, los precios bajaron drásticamente: en 2005 a LUFUSA se

EG

pagó 7.2 centavos de dólar y a Enersa 8.1 centavos de dólar.

No cabe la menor duda de que los costos atribuibles a la generación privada, tanto por el incremento en la cantidad de energía comprada como por los altos

I-D

precios pagados, es uno de los factores que llevaron a la crisis financiera que en la actualidad enfrenta la ENEE. (Ver gráfica IV)

D

En 1995, a pesar de la reciente crisis que se enfrentó en 1994, la ENEE obtuvo un superávit de operación de alrededor de US$ 49 millones. El superávit se

U

incrementó significativamente en 1996 y 1997. Con la entrada de 120 MW

térmicos en 1998 el superávit de operación cambió la tendencia creciente a decreciente, al bajar de US$ 85.17 millones a US$ 81.84 millones.

191 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

TU

N

AH

GRÁFICA IV EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA GASTOS DE ENERGÍA TÉRWCA Y DEFICIT DE OPERACIÓN

Posteriormente, con la crisis en 1999, el superávit de operación bajó mucho

EG

más al alcanzar US$ 74 millones. La tendencia decreciente del superávit de operación se acentuó mucho más durante los tres años siguientes debido a la opción escogida por la ENEE de enfrentar el aumento de demanda (más por el

D I-D

incremento de pérdidas que por ventas) con contratos de arrendamiento directos (sin someterlos a licitación). En 2003, el superávit se convierte en déficit (US$ -2.8); el año 2004, la ENEE alcanzó el déficit de operación más alto en el tiempo que tiene de existir.

U

En 2005, la ENEE tiene un superávit de operación debido a la compra de 410 MW a precios bajos, pues esta nueva generación sustituyó los contratos pequeños que

mantenían

precios altos y disminuyó el

consumo

de

combustibles caros.

192 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Otro aspecto importante que se debe analizar el es impacto que tienen la

AH

opción privada y térmica en la balanza comercial, principalmente el gasto por combustibles. (Ver cuadro XXV)

N

Al analizar el gasto de petróleo en la generación de energía con relación al consumo final (consumo en generación más consumo final es igual a consumo

EG TU

total), se observa cómo la generación de energía se vuelve el sector de cnsumo más importante. La demanda de petróleo del subsector eléctrico en 1990 era inexistente, en 1995 consume el 23% del total; esto se debió a que, para enfrentar la crisis que se vivió en 1994, el país se vio en la necesidad de utilizar todo el parque térmico disponible, incluyendo las plantas que queman diésel, que son las que resultan más caras para la ENEE, y 3 plantas térmicas donadas por el gobierno mexicano. En el consumo de 1995 se observa cómo el

D I-D

peso del diésel en el consumo total se vuelve importante (12%). Durante los 10 años siguientes (1996-2005), la importancia del consumo de petróleo en el sector eléctrico con relación al total nacional, si bien oscila entre 20 y 34%, la

tendencia en el largo plazo es a crecer. Otro aspecto a considerar es el peso que adquiere el fuel oil (bunker) en la demanda de petróleo en los últimos años,

U

pues se incrementa de 19% en 2003 y a 32% en 2005.

193 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO XXV INDICADORES DEL CONSUMO DE PETRÓLEO EN EL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑOS

CONSUMO

GENERACIÓN ELÉCTRICA

GENERACIÓN ELÉCTRICA FUEL OIÉSEL/T GE O iUT GE

FUEL OIL

IMPORTACIONES

FINAL

DIÉSEUT

FUEL OIL/T

GETTOTAL

1090

100%

0%

0%

0%

1995

77%

12%

11%

23%

54%

46%

57%

1996

62%

4%

14%

18%

24%

76%

53%

1967

79%

4%

17%

21%

20%

80%

73%

1906

73%

13%

14%

27%

50%

50%

74%

1999

80%

7%

13%

20%

35%

65%

63%

2000

79%

2%

19%

21%

10%

90%

79%

21%

93%

1 6%

2001

75%

5%

20%

25%

21%

79%

82%

18%

9 4%

1 7%

2002

70%

10%

20%

30%

33%

67%

83%

17%

100%

20%

2003

68%

13%

19%

32%

41%

59%

74%

26%

11 1%

2 4%

2004

70%

6%

23%

30%

26%

74%

69%

31%

136%

3 1%

2005

68%

1%

32%

34%

4%

96%

89%

11%

16 3%

4 2%

HiDROJlMP.

F O ll/IM P .

100%

96%

0%

43%

7 3%

0%

47%

8 4%

1%

27%

7 4%

1%

26%

60%

1%

37%

71%

1%

AH

OTROS USOS

U N

ELECTRICIDAD

EG T-

FUENTE Elaborado sobre la base de datos de la CepaJ, Istmo centroamericano estadísticas de hidrocarburos, incluye vanos años

Si se relacionan los gastos que realiza el país en hidrocarburos con las exportaciones, se observa que a medida que pasa el tiempo el país hace más uso de la cantidad de dólares generados por las exportaciones para pagar

I-D

hidrocarburos. En la década de 1990, la cantidad de divisas que utilizó el país para importar petróleo se mantuvo constante. A partir de 2001, este indicador (gastos en hidrocarburos/exportaciones) se incrementó y en 2005 se elevó a 16%. La importación de bunker (combustible usado más para generar energía)

D

en la economía también se volvió importante: en 2001 se utilizó 1.7% de las

U

exportaciones para importar bunker y en 2005 se elevó a 4.2%.

Los cambios producidos en la generación de electricidad a partir de 1990, pero radicalizados por la crisis de racionamiento sufrida en 1994 -principalmente la

194 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

mayor participación privada que pública, la preponderancia de la generación térmica sobre la renovable, la mayor utilización de insumos importados que los

AH

locales, los precios altos en la compra de energía y potencia, la crisis financiera sufrida por la ENEE en el último quinquenio, los efectos adversos en la balanza

de pagos y en el ambiente-, fueron hechos que ocurrieron en un ambiente

U N

controvertido, pues se escucharon voces que se opusieron a todo este proceso y señalaron vías de desarrollo diferentes para la generación de electricidad.

T-

3.1.1 Controversia alrededor de la generación privada y térmica

En la primera contratación directa privada de compra de energía y potencia

EG

(contrato privado firmado entre el Estado y Elcosa en 1994), y la privatización del mantenimiento de las plantas térmicas propiedad de la ENEE en Puerto Cortés y Ceiba, contratos firmados en un contexto de emergencia, no se

I-D

escucharon voces de protesta, pues la prioridad en el país era resolver la crisis de racionamiento.

D

En la segunda contratación directa de compra de energía y potencia firmada entre el Estado y Lufusa en 1995, incluso antes de que se adjudicara, se

U

produjo una controversia al interior de la misma ENEE, en la que también participaron los organismos internacionales de crédito (BID y Banco Mundial).

195 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El año 1994, en el contexto de los problemas generados por racionamientos de energía y potencia, la ENEE (subgerencia financiera y departamento de

AH

operación) y los organismos financieros internacionales, hicieron diferentes pronósticos de potencia, energía y financieros, con el objetivo de superar la crisis.14 El trabajo que se hizo en noviembre, que fue en el que se justificó

N

Lufusa, el pronóstico de los requerimientos de potencia y energía se hizo tomando como base el crecimiento histórico de la misma demanda máxima,

U

método que no era el que comúnmente se ha usado en la ENEE. En la metodología que ha utilizado la Dirección de Planificación para pronosticar la

EG T-

demanda, primero se pronostican las ventas de energía, posteriormente las pérdidas de electricidad y, por último, con un factor de carga histórico, se pronostica la demanda máxima. Con el método usado en noviembre de 1994 se sobreestimó la demanda máxima con el objeto de justificar Lufusa.

I-D

Este error en el pronóstico de demanda, después de una controversia seria en el interior de la ENEE15, fue corregida en la proyección de diciembre de 1994 en la cual, sin Lufusa, se superaba la crisis de racionamiento en 1995. Este último

D

pronóstico fue entregado a las autoridades de la ENEE el 12 de diciembre de

U

1994. No obstante lo anterior, el contrato con Lufusa fue firmado en 1995 y

14 Con Cora Kamman, consultora del BID, hicimos los pronósticos de abril, octubre y noviembre. Con el doctor Luis Cosenza, consultor del Banco Mundial, hicimos el pronóstico de diciembre.

15 Cuando observé los costos que implicaban los resultados de la proyección, en noviembre de 1994, me preocupé y hablé con los máximos responsables de la administración de la empresa genicro ercy u justificó los pronósticos y los otros, incluyendo el gerente, Ing. Jerónimo Sandoval. aceptaroni los resultados. En 1995 se firmó el contrato con Lufusa. que resultó el más caro de Centroaménca y, quizá, Latinoamérica. Además, compite con los más caros del mundo. 196 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

resultó el contrato más caro de Centroamérica y, quizá, de Latinoamérica. Además, compite con los más caros del mundo. Cómo se justificó el proyecto en la Revista Centroamérica de Economía

del

AH

de Lufusa fue denunciado Poscae, números 57 y 58.

También, personas relacionadas con el Banco Mundial denunciaron los altos

N

precios negociados con Lufusa. En un artículo publicado en El Heraldo en noviembre de 1997, se señaló: “Comparando la contratación de Elcosa (primera

TU

contratación) con la de Lufusa (segunda contratación), el costo fijo por capacidad (US$ por MW) que paga la ENEE en el contrato firmado con Lufusa es superior en aproximadamente US$ 5,000 mensuales por MW, multiplicados por la capacidad instalada de LUFUSA (39.5 MW), el exceso que recibe

EG

LUFUSA es de aproximadamente US$ 200 mil dólares mensuales. Además, la primera contratación se basó en equipo caro pero eficiente y operaba con combustible barato (bunker C). Similar al caso de un auto con motor diésel; el

D I-D

equipo es más caro pero más eficiente. La segunda contratación se basó en el uso de otro tipo de equipo, que es más caro pero menos eficiente. El costo unitario (medido en dólares por kilovatio instalado) del equipo utilizado en la segunda contratación es del orden de 50 a 60% del equipo empleado en la primera contratación. Como compensación, y por ser el equipo más barato, se

U

esperaba un cargo fijo más barato, pero sorprendentemente la ENEE aceptó un cargo fijo más alto, además un cargo por el uso del equipo también más alto (Cosenza, Luis, El Heraldo, Opinión, 10/11/97).

197 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La expansión de 120 MW en 1998 fue la culminación de un proceso conflictivo en el que participaron, además del gobierno, colegios profesionales (CIMEQH y

AH

Colegio de Economistas) y analistas independientes.

A finales de 1996, inició el proceso de licitación de 60 MW y continuó en el

N

transcurso de 1997. A terminar 1997 se declaró fracasado el proceso y las autoridades del país anunciaron una nueva crisis de racionamiento y la

TU

necesidad de adoptar medidas para evitarla.

El Colegio Hondureño de Economistas (CHE)

y el Colegio de Ingenieros

Mecánicos y electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH), en el foro:

EG

“Reformas a la ley marco y contratos privados de compra y venta de energía”, llevado a cabo en la sede del CHE el 17-10-97, denunciaron el mal manejo del subsector eléctrico, los negocios sucios que se hicieron en la crisis de 1994,

I-D

amparados en el decreto de emergencia, y la falta de transparencia en la licitación de 60 MW.

Además, se señaló que no era posible que a los

responsables directos de la crisis se les permitiera hacer negociaciones

D

millonarias, donde ellos, al igual que en 1994, iban a elegir a quien comprar

U

energía y qué precios pagar.

También el procurador general denunció que “es inmoral y falto de ética que ahorita esta gente esté queriendo comprometer al país en 70 millones de

198 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

dólares, cuando saben que ya se van (La Prensa, 21-10-97). También amenazó

N AH

con investigar todo lo relativo a energía. (El Heraldo, 21-10-97)

A consecuencia de las diferentes reacciones, el gobierno encabezado por el Dr.

Carlos Roberto Reina no adoptó medidas para evitar la crisis y fue hasta el

gobierno presidido por Carlos Flores que se optó por la compra de 120 MW en

U

vez de 60.

Analistas independientes comentaron sobre este hecho lo siguiente: “como es

EG T-

que la ENEE, siendo la experta en la materia había decidido comprar únicamente 60 MW y fue después del informe superficial del Cohep que ha tomado la decisión de comprar 120 MW. No es que se está buscando una solución salomónica de darles a todos los participantes una parte del contrato, de tal forma mantener callados los reclamos en la licitación de 60 MW. (Mossi,

I-D

Sorto, El Heraldo, Opinión, 22-02-98)

En 1999, el país se enfrentó a otra crisis de racionamiento. Ésta, a diferencia de

D

las anteriores, no se debió a falta de capacidad instalada, sino a la falta de disponibilidad de las plantas, debido a desperfectos en la principal hidroeléctrica

U

del país, la represa Francisco Morazán, conocida también como El Cajón, causados por el incendio de un transformador y daños en las cables.

199 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Las explicaciones que dieron las autoridades de la empresa y el gobierno alrededor de las causas del incendio, se limitaron a descartar un sabotaje,

AH

afirmando que fue un corto circuito o una falla impredecible en los "bushings” de alta tensión de la unidad No 4 de la central Francisco Morazán. Lo anterior causó malestar en diferentes sectores de la población, especialmente en la

N

industria y la banca, que exigieron se publique las verdaderas causas del

TU

incendio de El Cajón para que se dedujeran responsabilidades.

Colegios profesionales y analistas independientes, al hablar de las posibles causas del incendio, no descartaron un sabotaje y agregaron otros elementos como las posibles causas del problema. En efecto, el presidente del Colegio de

EG

Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH), al hablar sobre las causas del incendio, no descartó un sabotaje, mencionando tres razones por las cuales se pudo haber producido el incendio: mano criminal,

I-D

falta de mantenimiento o problemas de diseño. Analistas independientes no ven un hecho aislado en lo ocurrido en el Cajón, y plantean que las causas del incendio ocurrido tiene que ver con la ausencia de políticas definidas en el

D

sector, principalmente las relacionadas con la retensión del personal técnico de alto nivel, la politización de la empresa y en general, a un manejo inadecuado

U

del subsector (Mossi, Mauricio, El Heraldo, Opinión, 16-02-99).

A principios del mes de junio de 1999, el presidente de la República, ingeniero Carlos Flores Facussé, desde la central hidroeléctrica Francisco Morazán (El

200 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Cajón), dio a conocer al pueblo hondureño el fin de los temibles racionamientos de energía En aquella oportunidad se sostuvo que “a pesar de la noticia

AH

halagadora, el calvario en el sub-sector eléctrico aún no finaliza, debido a que las reparaciones técnicas no han concluido, el procedimiento seguido para

resolver el problema es largo, significativamente costoso para el pueblo

N

hondureño y de grandes ganancias para los empresarios vinculados a la venta

U

de energía térmica (Girón, Wilfredo, El Heraldo, Opinión, 20/6/99).

Después de la crisis de racionamientos de 1994, el control de la generación de

EG T-

electricidad lo ha mantenido el capital nacional. En el año 2001 entra a escena el capital transnacional, AES Corporation16, compañía

Norteamericana, que

pretendió vender energía no solamente a Honduras, sino al mercado centroamericano, pues es dueña de una compañía distribuidora en El Salvador.

I-D

Con relación a la conveniencia de que AES se instalara en Honduras se produjo una controversia seria, por un lado estaban los que tienen intereses económicos en seguir controlando el mercado local de la electricidad y los

D

ambientalistas; por otro lado, la compaña AES Corporation. Para los capitalistas locales, la compañía AES se constituyó en una competencia importante, que los

U

amenazaba con desplazarlos del mercado de electricidad.

16 AES Corporation se fundó en 1981 y actualmente opera en 19 países con más de 48,000 MW; en El Salvador controla el 80% de la distribución. 201 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En enero del 2001, en El Heraldo, se presentó el proyecto de AES con todas sus bondades, que consistía en una planta generadora de energía de gran

AH

escala (750 MW) con combustión a gas de ciclo combinado, y una línea de transmisión asociada, diseñada para suministrar electricidad a Honduras, El

Salvador y Guatemala. Los beneficios del proyecto presentados se resumen a

N

continuación: a) bajará el costo de la electricidad en aproximadamente 50%, c)

producirá energía limpia, b) se convierte en la inversión extranjera más grande

TU

del país, d) convierte al país en un exportador de energía, e) contribuirá a la estabilización de la moneda nacional, f) diversificará el uso de combustibles, g) disminuirá la dependencia de la región del petróleo, abriendo nuevos mercados,

I-D EG

h) se dará libre acceso a las líneas de transmisión.

La Federación Integral de Pobladores de Tierras de Honduras (FEDITENH), regional de Puerto Cortés, en su cuarto congreso, viendo solamente defectos en el proyecto, incluyendo argumentos ambientales y socioeconómicos, se opuso rotundamente a la instalación de AES. (Pronunciamiento publicado en El

D

Heraldo, 31/01/2001: 72)

La compañía AES en campos pagados, en una campaña masiva para ablandar

U

a patronatos, ambientalistas y a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Sema), da a conocer otros beneficios del proyecto, como son.

202 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El proyecto mejorará la confiabilidad de la red eléctrica, ayudará a modernizar el sector eléctrico, y se estimulará la competitividad de la

AH

industria y la economía nacional. AES ya tiene planificados proyectos para apoyar la electrificación rural y el desarrollo sostenible del golfo de honduras. Disminuirá la dependencia en otros combustibles.

Gas Natural Licuado (GNL) es una de las industrias más seguras del mundo.

N

U

Desde el inicio de la operación comercial en 1964, nunca han ocurrido

EG T-

accidentes en buques, descargas o tanques de almacenamiento de LNG. •

AES no tiene interés en comprar o adquirir acciones de la ENEE.

Toda

aseveración

de

que AES

Honduras

pretende apoderarse

o

monopolizar el mercado de energía en Honduras es completamente falso. •

En caso de que Honduras sufriera de una escasez de energía, la ley establece que la energía generada por este proyecto deberá satisfacer las

I-D

necesidades energéticas del país antes que la exportación. (La Tribuna,

26/03/2001, p. 10)

D

En mayo de 2001, la compañía AES dio a conocer los resultados de un estudio que hizo la empresa Mercados Energéticos, firma consultora del Banco

U

Mundial, en el que se afirmó que “a corto plazo el proyecto AES Honduras producirá una reducción al precio de la energía al orden de US$ 0.05 /KWH en Honduras, lo que significa un ahorro al país de US$ 90 millones al año (1.35 mil millones de lempiras). Adicionalmente, a los ahorros que proporciona, tendrá

203 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

enormes beneficios ambientales... traerá el combustible más limpio y seguro

AH

del mundo, el gas natural”. (El Heraldo, 23/05/2001: 20)

La Comisión Nacional Ambientalista (CNA) opinó: “el proyecto es una 'bomba

de tiempo’ para esa zona portuaria... igualmente dañan al ecosistema las

N

plantas térmicas que operan en el país, pero si AES se establece en una zona

de menor vulnerabilidad y no se realiza un estudio técnico científico de impacto

TU

ambiental, que adjunte eficaces medidas de mitigación, la CNA podría reconsiderar su posición”. (El Heraldo, 18/05/2001: 10)

Juliet Handal, en ese entonces presidenta del Cohep, en concordancia con los

EG

ambientalistas, "estimó que cualquier instalación de plantas generadoras de energía eléctrica, a base de gas natural, debe realizarse en estricto apego de las normas ambientalistas, pero

lo ideal sería que el gobierno estimule la

I-D

generación de ese recurso con plantas hidroeléctricas”. (La Tribuna, 7/06/2001: 83)

D

En el mes de junio, después de la campaña masiva de AES, la balanza se inclinó a favor de la instalación del proyecto, pues diferentes organizaciones

U

empresariales, autoridades ambientales y patronatos, arguyendo beneficios económicos y ambientales, se pronunciaron a favor del proyecto.

204 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El presidente en funciones de la Asociación Nacional de Industriales, Luis Felipe Peraza, pidió al gobierno facilitar la instalación de la transnacional AES-

AH

Honduras (La Tribuna, 11/06/2001: 17). La Ministra de Turismo, Ana Barca, manifestó que “técnicos especializados, por encargo de la Secretaría de Turismo, realizaron un estudio de impacto ambiental en la bahía de Puerto

N

Cortés, que resultó favorable a la instalación de una planta generadora de energía eléctrica a base de gas natural, como el proyecto de la firma AES-

U

Honduras”. (La Tribuna, 13/06/2001: 10)

T-

En este debate no podía faltar un personaje importante en la vida económica y política de Honduras, el embajador norteamericano, Frank Almaguer, que

EG

afirmó: “Hasta ahora no he escuchado un argumento ambientalista que sea basado en ciencia, más que nada mi impresión es que aquellos que sugieren problemas ambientales lo están haciendo por otras razones, quizá no quieran

D I-D

competencia... en el caso de AES, que quiere traer la mayor inversión en energía al país, está utilizando la ciencia moderna para hacerlo en una forma que va a causar mínimos o quizás ningún daño ambiental y creará en Honduras condiciones

para

un

crecimiento

económico

sostenido”.

(La

Tribuna,

U

14/07/2001, 64)

En contraste con los empresarios y patronatos, dirigentes ambientalistas y analistas se opusieron al proyecto de generación eléctrica impulsado por AES. Al respecto, el Dr. Juan Almendares, ex rector de la Universidad Nacional

205 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Autónoma de Honduras, “anunció una marcha de protesta que preparan las organizaciones ambientalistas en contra de la pretendida instalación de una

N AH

planta de energía eléctrica a base de gas licuado por parte de AES, porque resultará una hecatombe ecológica” (EL HERALDO, 22/06/2001: 13). Analistas

independientes, refiriéndose a los impactos ambientales del proyecto impulsado por AES, recomendaron hacer estudios ambientales serios (Nuila W, Ramón,

La Tribuna, Econométricos, 5/07/2001). Diario La Tribuna, en el editorial del

TU

2/10/2001, ante la debilidad de los argumentos ambientalistas, opinó: “Las discusiones con relación a AES no deben centrarse exclusivamente en cuestiones ambientales, porque son insuficientes, sino que, además, en función

EG

de sí aprovechamos o no las oportunidades locales”.

El vuelco en la opinión pública a favor del proyecto de AES, con raras excepciones, obligó a los empresarios nacionales que controla el mercado de la

I-D

generación a cometer errores y a realizar actos desesperados, que los colocaron como inversionista sin escrúpulos, dispuestos a hacer lo que sea necesario para mantener el control de la generación. La pretendida ampliación

D

de contratos de energía en el mes de agosto del 2001 por alrededor de 140 MW, a 9 años plazos sin competir, se constituyó en el mejor ejemplo de los

U

actos desesperados del capital nacional, debido a que la compañía AES Corporation representó una competencia demasiado fuerte, que amenazó con desplazarlos del mercado.

206 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La denuncia oportuna de organizaciones de la sociedad civil, diputados y partidos políticos de oposición, obligó al Congreso Nacional a dejar en

AH

suspenso la prorroga de contratos de energía por el orden de 140 MW. Los antecedentes y los resultados del proceso se desarrollan a continuación.

U N

A finales de agosto de 2001 diputados del soberano Congreso Nacional, el

presidente de la Comisión de Energía del Congreso, Jack Arévalo, y los “honorables” diputados de la oposición, abogado Oswaldo Ramos Soto y señora Soad Salomón de Facussé, presentaron un proyecto de decreto para

EG T-

prorrogar la compra de energía por alrededor de 140 MW, con contratos a 9 años plazo, a los generadores de energía existentes en el país. El presidente por ley del Congreso Nacional, Rodrigo Castillo, con una actitud autoritaria, pidió la dispensa de dos debates para la aprobación del proyecto dictaminado. Con el retiro de la mayor parte de las bancadas y sin el debido quorum, el

I-D

proyecto dictaminado fue aprobado.

La reacción en contra del mencionado decreto dentro del mismo Congreso no

D

se hizo esperar. El diputado del PINU, Toribio Aguilera, al denunciar el contrato dijo: “El juicio los va a castigar a los diputados que aprobaron el alargue de los

U

contratos de suministro de energía eléctrica, sin tomar en cuenta las recomendaciones de la ENEE”. El jefe de la bancada de Unificación Democrática, Matías Funes, calificó de “oscuro y sospechoso lo ocurrido y creo que es un error haber irrespetado el reglamento interno de ese poder, al

207 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

aprobar un dictamen tan sentido sin tener quorum necesario”. También Ramón Villeda Bermudes, miembro del partido de gobierno, manifestó “no apoyar en

AH

parte lo aprobado y que tratará el próximo martes que se modifique el punto de acta mediante la introducción de una moción de orden”. (La Tribuna, 31/08/2001: 10)

N

Organizaciones de la sociedad civil, analistas independientes, el principal

partido de oposición, el Partido Nacional de Honduras y partidos pequeños

TU

(PINU y UD) se pronunciaron en contra de lo ocurrido en el Congreso y condenaron la actitud de los diputados que se prestaron a la maniobra de aprobar contratos de energía, a largo plazo, obviando procesos de licitación

EG

transparentes.

El candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Ricardo Maduro, exigió reconsiderar el “vergonzoso acto” y demandó una investigación exhaustiva de

I-D

los hechos y sanciones contra los diputados responsables de esa situación irregular (El Heraldo, 1/09/2001: 14). También, urgió reformas legislativas para evitar actos oscuros (La Tribuna, 3/09/2001: 11). El fiscal general del Estado,

D

Roy Edmundo Medina, no descartó un recurso de inconstitucionalidad si se establece que el proyecto para prorrogar los contratos de abastecimiento de

U

energía están viciados (La Tribuna, 1/09/2001: 15). El Presidente del la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Adolfo Facussé, calificó como un irrespeto a la dignidad de la ciudadanía hondureña la decisión de las autoridades legislativas de conceder una extensión de contratos a las

208 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

compañías que suministran energía eléctrica en el país, sin realizar los

AH

procesos de licitación correspondiente”. (El Heraldo, 4/09/2001: 3)

Como consecuencia de la presión ejercida, el Congreso Nacional, 5 días después de aprobado el decreto, que extendía contratos millonarios de energía,

N

lo anuló. “La acción fue aplaudida por la cámara de diputados, excepto por el

presidente de la Comisión de Energía, Jack Arévalo Fuentes, quien insistió en

TU

que fue un error anular los contratos y se atrevió a pitonizar que en enero y febrero próximo habrá apagones”. (La Tribuna, 5/09/2001: 8)

Con la anulación de la extensión de los contratos existentes que favorecían al

EG

capital nacional, los capitalistas locales no solo perdieron, sino que se desenmascararon ante la opinión pública nacional e internacional como empresarios sin escrúpulos. Con ese acto, aparentemente, la suerte estaba

I-D

echada a favor de la empresa norteamericana AES, pero faltaban otros obstáculos de menor envergadura que tenía que vencer. La obtención de la

D

licencia ambiental era uno de ésos.

Con relación al obstáculo antes mencionado, la controversia más importante

U

fue con los ambientalistas, con dos tendencias diferentes, unos exigiendo medidas de mitigación, lo cual AES no tenía problemas en cumplir; los otros exigiendo un proyecto de país, coincidiendo con ellos diferentes sectores de la sociedad hondureña y analistas independientes.

209 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El ambientalista Jorge Varela Márquez hizo un estudio de impacto ambiental del

AH

proyecto de AES, que fue dado a conocer al Banco Mundial y fue comentado ampliamente por diferentes analistas y sectores, especialmente por el espacio

Econométricos del diario La Tribuna de Jorge Nuila, en el cual sostuvo: “El

propósito y la necesidad que justifica al proyecto en Puerto Cortés no está

N

debidamente explicado, especialmente para el uso de los recursos hídricos del

TU

occidente del país, tanto para la generación de energía eléctrica como para el control de inundaciones, y demostrar que iba a desestimular iniciativas actuales y futuras para proyectos hidroeléctricos y el estableciendo de la planta de energía a base de gas natural, no va a impedir que Honduras tenga otras generación

de

energías

más limpias

como

los

proyecto

EG

fuentes de

maremotrices, los eólicos, etc.”

D I-D

Congruente con el argumento anterior, otro ambientalista, el Dr. Juan Almendares, sostuvo: “Hay que desarrollar la industria nuestra, como El Cajón, que está abandonado. Se puede hacer otros proyectos a base de agua, siempre y cuando, consultando las comunidades... una compañía con el poder energético de AES puede manipular los gobiernos, y en ese sentido, es

U

importante la instalación de otros proyectos a base de agua . (La Tribuna, 15/01/2002: 67)

210 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En el fondo, lo que se estaba visualizando por ambientalistas, analistas independientes y otros sectores de la sociedad, era la falta de una política

AH

energética nacional que evitara en el país, entre otros, los daños siguientes: que el sector energético se monopolice por empresas transnacionales, la dependencia

de

combustibles

importados

y

el

uso

energéticos

N

contaminantes.

de

También los ambientalistas señalaron medidas de mitigación que el proyecto

U

debía cumplir, como son: los estudios de calidad de agua dulce, reciclaje de agua, tratamiento de agua marina, uso de aguas subterráneas e investigación

T-

sobre inventario de especies silvestres, calidad de aire, etc.

I-D EG

A finales de 2001, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) mantuvo en suspenso la licencia ambiental a la Compañía AES; al respecto la Ministra del Ambiente declaró: "en este momento está en suspenso la licencia ambiental, esperando a que den respuesta a las observaciones del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental”. (La Tribuna, 15/12/2001: 67)

D

En enero de 2002 fue aprobado el contrato de cumplimiento de medidas de mitigación para el desarrollo del proyecto de AES Corporation en Puerto Cortés.

U

Es importante señalar que por las exigencias de los ambientalistas se logró una cantidad de beneficios para el país, entre los más importantes se pueden mencionar los siguientes: el reemplazo de cada árbol que se remueva con el desarrollo del proyecto, el empleo de mano de obra hondureña, regulaciones

211 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

para la emisión de gases contaminantes, electrificación rural por donde pasen las líneas de transmisión, prioridad en el abastecimiento de energía en caso de

AH

emergencia, reubicación de los habitantes de El Faro en viviendas dignas, apoyo económico para la municipalidad de Puerto Cortés, seguro de vida para

N

los empleados, electricidad a bajo costo, etc.

Por el otorgamiento de la licencia, la ministra del ambiente de aquel entonces,

U

ingeniera Xiomara Gómez, se convirtió en la primera funcionaría que llevaron a los tribunales por la fiscalía contra la corrupción y

del Medio Ambiente.

T-

Además, se presentaron cuatro impugnaciones por las razones siguientes: estudio de impacto ambiental incompleto, ignorancia de los resultados

EG

negativos de ciertos estudios, el incumplimiento de recomendaciones técnicas y violaciones a acuerdos bilaterales y multilaterales sobre regulaciones técnicas de las descargas y emisiones de contaminantes ambientales. Las personas y

I-D

organizaciones que impugnaron la licencia son: El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Juan Almendares Bonilla, el Señor Sabino Romero Cavaría y la Federación Integral de Pobladores de Tierras en Honduras

U D

(Feditenh) (Tiempos del Mundo, Actualidad: A3).

En la misma línea de los que impugnaron la licencia ambiental, el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH), en un

comunicado público, reclamó a la Secretaría del Ambiente, el no haber tomado en cuenta sus observaciones para el otorgamiento de la licencia ambiental.

212 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La ministra del Ambiente, Ingeniera Xiomara Gómez, en respuesta a las

AH

impugnaciones y al comunicado del CIMEQH, denunció que “las compañías de generación quieren mantener el monopolio de la energía” y acusó al empresario Freddy Nassar de estar detrás de las acusaciones y la campaña. (La Tribuna,

N

Nacionales, 22/02/2002: 12).

U

Con la firma del contrato de medidas de mitigación por AES y la Secretaría de Recursos, ésta había superado todos los obstáculos que se le habían faltaba el salto definitivo para comenzar a controlar la

T-

presentado, pero

generación de electricidad en Honduras. Aparentemente, la licitación sacada

EG

por la ENEE para comprar 210 MW de potencia era la oportunidad que necesitaría esa transnacional para empezar a controlar la generación de

D I-D

electricidad, pero ese salto no fue tan fácil como se creía.

Después de los obstáculos superados por AES, más los ofrecimientos hechos

por esa transnacional de vender energía barata y limpia, todo pareció indicar que el ganador de la licitación de 210 MW sería esa empresa, sin embargo, ocurrió lo contrario. Las empresas nacionales habían perdido varios combates,

U

pero no la guerra.

La competencia de las empresas por la adquisición de ese contrato fue fuerte, por un lado estaban las empresas nacionales que han controlado el mercado de

213 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

la generación por aproximadamente 8 años, haciendo grandes negocios. Honduras ha pagado en estos años la energía más cara de Centroamérica. Por

empresa

norteamericana,

que

tiene

inversiones

Centroamérica.

en

AH

otro lado estuvo el capital transnacional, representado por AES Corporation, otros

países

de

N

La estrategia de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) fue clara y

U

transparente, sometió a licitación 210 MW para sustituir energía cara por barata, principalmente la energía que se producía con plantas arrendadas. Al respeto,

T-

el gerente de la ENEE, Angelo Botazzí, señaló: “estos 210 MW son para sustituir 175 MW que la ENEE tiene en arrendamiento, cuya generación es

EG

cara”. (La Tribuna, 14/06/2002: 22)

La guerra publicitaria por parte de los contendientes a través de los medios de

I-D

comunicación, continuó durante los meses siguientes. La Asociación Nacional de Industriales (Andi), sin conocer los resultados del proceso de licitación, se pronunció a favor de AES, porque conllevaría los beneficios siguientes: precios

U D

por KWH más bajos, menos contaminación, estabilidad de los precios de los combustibles, ahorro por pérdidas de energía y por mantenimiento. (El Heraldo, Económicas, 6/08/2002).

La respuesta a cada uno de los puntos expresados por la Andi no se hizo

esperar y vino de una empresa afectada, la Generadora del Triunfo, la cual

214

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

acusó a la Andi de emitir juicios anticipados” y de querer influir en el proceso de licitación. Además manifestó.

En procesos de licitación pública que no

AH

hayan concluido, las instituciones como Andi deberían tener particular cuidado de no parecer que están tomando partido con un licitante en particular...

Asimismo, nos parece que los puntos de vista y las opiniones del “comunicado

N

técnico” de la Andi no representan necesariamente los puntos de vista de toda

su membresía, ya que varios de sus miembros son licitantes competidores de

U

AES Honduras. Además, el hecho de que el vicepresidente regional de Andi para Puerto Cortés es también el presidente de AES Honduras, crea dudas en

T-

relación con el proceso interno mediante el cual fue preparado dicho

EG

comunicado (La Tribuna, 23/08/2002: campo pagado).

En el mismo comunicado, La Generadora del Triunfo, poniendo en duda la viabilidad del proyecto El Faro y la situación financiera de AES, manifestó: “Andi

I-D

no ha presentado información adicional que sustente la viabilidad económica de un proyecto tan grande, complejo y sin precedentes como el proyecto El Faro, lo cual ha sido puesto en duda por numerosos reportes públicos concernientes

D

a la condición financiera de la compañía matriz de AES-Honduras. Es de conocimiento público que la clasificación crediticia de la compañía matriz AES-

U

Honduras, así como el precio de sus acciones y bonos, han caído sustancialmente desde que se concibió el proyecto El Faro. (Ibid)

215 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

AES-Honduras, respondiendo a las alusiones directas hechas en contra de esa empresa, refiriéndose a los términos de la licitación expresó: “Cualquier intento

AH

por parte de un licitante de influir en las decisiones del contratante, en la evaluación y comparación de ofertas o la adjudicación del contrato dará lugar a su descalificación... En abierta violación a las bases de licitación y demás

N

disposiciones legales conducentes, dos de las empresas licitantes han

publicado en diferentes medios de comunicación del país comentarios y

TU

comparaciones, y externado criterios sobre las bondades de sus ofertas, su propia capacidad y sobre el material que pretenden utilizar para generar la energía eléctrica a adjudicarse. Además, dichas empresas se han referido abierta, pública y directamente a la oferta técnica y financiera presentada por criticándola

y

haciendo

objeciones,

EG

AES,

expresando

asimismo

cuestionamientos improcedentes y falsos sobre la solvencia y capacidad financiera de AES-Honduras y las empresas que nos brindan el apoyo técnico y

I-D

financiero necesario para el cabal cumplimiento del contrato, en caso de sernos adjudicado; todo ello con el propósito manifiesto de incitar a la opinión pública en contra de AES-Honduras y dejarla en desventaja con relación a sus

D

respectivas ofertas". (AES Honduras, San Pedro Sula, 26/08/2002)

U

La compañía Lufusa, el mayor competidor de AES, la empresa que en contratos

anteriores ha vendido la energía a precios más caros a la ENEE, el mayor generador privado de Honduras, respondiendo a AES, manifestó, nos unimos al sentimiento de AES-Honduras por asegurar la mayor credibilidad, confianza,

216 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

transparencia e imparcialidad en el proceso de la licitación pública, compra de potencia y energía de 210 MW, y compartimos su inquietud, establecida en el

AH

pliego de condiciones... Ha sido preocupación de Lufusa que haya habido, por la prensa hablada, escrita y televisiva, publicaciones, exteriorizaciones y opiniones sobre determinada oferta con críticas sobre otras, por cuanto esto

N

tiende a oscurecer los lineamientos y claridad del proceso... Apoyamos la

acción de AES, y que es nuestra también, porque haya una selección justa y

EG TU

objetiva del licitante ganador de conformidad con las reglas establecidas, sin pronunciamientos gremiales, en testimonio del avance de nuestra cultura política y solidez de nuestras instituciones”. (La Tribuna, 27/08/2002: 46).

La Asociación de Generadores de Honduras, en el Campo Pagado, “Una respuesta obligada AES-Honduras y su estrategia equivocada, señaló lo siguiente: “Que las bases de condiciones para la licitación pública, sobre todo

D I-D

en la prohibición de cualquier intento de influir en la decisión del contratante, han sido violadas por la misma AES-Honduras, la cual, confabulada con la

Asociación

Nacional

de

Industriales

(Andi),

lanzó

una

estrategia

de

desinformación por medio de un 'supuesto comunicado técnico, para sorprender a la comisión dictaminadora de la ENEE, a su favor y perjuicio del

U

resto de participantes... También deseamos aclarar a AES-Honduras que su insolvencia financiera no ha sido inventada por ninguno de los demás licitantes, sino por la misma firma auditora que ella contrató y lo único que nos preguntamos es que esta situación se escondió en el comunicado de la Andi .

217 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

A pesar de los llamados de los competidores para mantener la transparencia de

N AH

la licitación, el presidente de la ANDI y miembro de la Comisión de Transparencia, Adolfo Faussé, continuó manifestándose a favor de la AESHonduras, al respecto señaló.

Para Honduras es muy significativo a nivel

internacional que haya empresas extranjeras como AES, que de resultar ganadoras, invertirá un total de US$ 650 millones de dólares... la Andi quisiera

U

que los generadores privados de energía no solamente le vendan a la ENEE,

sino que queden en libertad de venderle a cualquier usuario conectado a la red

2/09/2002; 17)

EG T-

de transmisión principal, que haya competencia entre ellas”. (El Herado,

Hay que reconocer que los inversionistas nacionales han sabido pelear el mercado local de electricidad, en los medios de comunicación la perdedora fue

D I-D

AES-Honduras. En el proceso de licitación, la ayuda que supuestamente le daba la Andi, resaltando las bondades de la oferta de AES, le hizo más daño que bien, pues justificó las denuncias en su contra; principalmente se desenmascaró la insolvencia financiera de AES, aspecto sumamente delicado

U

en el proceso de licitación, y pudo influir en los que trabajaban en la adjudicación de la misma.

Al final de la competencia, la ganadora de la licitación de los 210 MW fue empresa Luz y Fuerza de San Lorenzo (Lufusa). El gobierno de la República,

218 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, en un comunicado público dio a conocer lo siguiente: Que en la adjudicación de la licitación 100-980/2001 hubo consenso y

AH

coincidencia en el análisis hecho por la Comisión Evaluadora, inclusive la Dirección de Probidad Administrativa y la Comisión de Transparencia.

Que con la adjudicación de los 210 MW de energía se están obteniendo los

N

precios más bajos por generación térmica de todos los registrados en el

Que con la licitación habrá un considerable ahorro en materia de costos de generación térmica.

TU

país, incluyendo algunos países de Centroamérica.

Dichos costos son competitivos, con los que se pagan por generación

EG

hidráulica y compra de energía en el exterior.

Esta es una generación adicional que suplirá la demanda de energía que

D I-D

crece cada año en nuestro país. (Vario eedios, 16/11/2002).

Con el otorgamiento de la licitación a la empresa ganadora se terminó un proceso y comenzó otro, con una situación diferente, en el cual los participantes, si bien son los mismos, las condiciones les han cambiado. La

U

correlación de fuerza se inclinó a favor de Lufusa -empresa ganadora-, que es la empresa privada más grande en el ámbito nacional.

Los que adjudicaron la licitación, el gobierno y la Comisión de Transparencia iniciaron una campaña fuerte por los medios de comunicación para legitimar lo

219 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ocurrido; por el contrario, los perdedores, como siempre, no aceptaron los

AH

resultados, dando inicio a un nuevo proceso.

En efecto, la ministra del Ambiente, presidenta de la junta directiva de la ENEE,

ingeniera Patricia Panting, con el propósito de legitimar lo actuado, manifestó:

N

“Fue un proceso largo pero exitoso. El momento es histórico, se está logrando que el precio por KWH consumido llegue a los niveles más bajos. Es un

U

proceso que se ha manejado con transparencia y eso garantiza que los hondureños tendremos energía”. Nahún Valladares, periodista y miembro de la

T-

Comisión de Transparencia, afirmó: “ha terminado el proceso de escogencia de la empresa licitadora, pero ha comenzado a ganar el pueblo hondureño porque

EG

los costos de la energía serán bajos. Se analizaron los efectos ambientales y se ha previsto que no provocarán ningún daño”. Eduardo Facusse, ex presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep)

y miembro de la

I-D

Comisión de Transparencia, señaló: “Puedo garantizar que fue un proceso transparente como debe ser todo en Honduras, se ha ganado porque se han bajado los precios a un nivel nunca antes visto, nosotros esperamos que no

U D

aparezca un cabeza caliente queriendo impugnar todo el proceso (El Heraldo, 16/11/2002: 6). El gerente de la ENEE, Angelo Botazzi, señaló: “que el precio

obtenido por kilovatio es inferior en 4.68 centavos de dólar, equivalente a 71 centavos de lempira, factor que crea condiciones para reducir las altas tarifas de la ENEE (La Tribuna, 20/11/2002: 12). También la Comisión de Energía del Congreso Nacional manifestó que “todos, además de información que le han

220 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

remitido, establecen que el proceso fue totalmente transparente y apegado a las

N AH

leyes del país. (La Tribuna, 21/11/2002: 8)

En general, las organizaciones de la sociedad civil y políticos de los partidos de oposición coincidieron con el gobierno y la Comisión de Transparencia en que

el proceso fue transparente. Al respecto el presidente del Consejo Hondureño

de la Empresa Privada, Jacobo Regalado, señaló: “no se observa ninguna

U

irregularidad en el proceso de licitación de los 210 MW y al contrario es un

hecho positivo para el país”(EI Heraldo, 16/11/2002: 6). El presidente de la

T-

Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Rafael Flores, cuando dio un voto de confianza a la Comisión de Transparencia, manifestó: “No estamos a favor

EG

de una empresa ni en contra de otra, como institución representativa del sector empresarial defendemos un proceso de licitación, que tenía estipulada sus bases para llevarse a cabo y siguió las distintas etapas para subsanar cualquier

I-D

detalle (La Tribuna, 21/11/2002:64). También, miembros relevantes de los partidos de oposición se manifestaron en los mismos términos del gobierno. El Ing. José Simón Azcona, ex presidente de la República y miembro del Partido

D

Liberal (partido de oposición) expresó: “Lo que he visto, oído y leído está todo en orden”. Martín Barahona, presidente del Partido de Unidad e Innovación

U

Nacional (PINU-SD), señaló: “Lo más importante es que se optó por la oferta más baja... ésta debe ser la preocupación de los hondureños .

221 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Además de las declaraciones de funcionarios, políticos y organizaciones de la sociedad civil,

la campaña

oficial continuó por diferentes medios de

Precio evaluado (US/ KWH) Diferencia en dolares (Lufusa Diferencia lempiras (Lufusa

y otras)

y otras)

LUFUSA

$0.04638 $0.00 L. 0

Comercial Laeisz

AES Honduras

NAINSA

$0.04797 $0.04825 $0.05078 $17,000.00 $20,000,000.00 $47,000,000.00 L 285,443,600 L 335,816,000 L 789,167,600

Tasa de cambio 16.791

TU

Fuente: Diferentes medios, 16/11/2002...

N

LICITACIÓN PÚBLICA ENEE 210 MW

AH

comunicación.

En campos pagados, el gobierno dio a conocer los resultados de la licitación con el encabezado “Esto generará energía y bienestar para Honduras”, y en pie de página “Otras actitudes sólo generarán atraso para el país”, dos millones de

planta.

EG

lempiras diarios cuesta al pueblo el atraso de la entrada en servicio de la nueva

I-D

En otro espado del periódico La Tribuna se mencionó: “Es loable que una empresa hondureña, de accionistas hondureños, con capital hondureño y con equipo humano hondureño, haya sabido responder a las aspiraciones de la

U D

ciudadanía superando, incluso, el poderío de las transnacionales, con una mejor oferta técnica y económica. (La Tribuna, 26/11/2002)

Si comparamos el precio de USc 4.6 por KWH en el que concluyó la licitación con aproximadamente USc 16 que se paga por el primer contrato firmado con Lufusa o USc 11 que se paga por los contratos de arrendamiento, es evidente

222 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

que el país ganó. Por otro lado, el proceso reflejó un ambiente competitivo y de

AH

transparencia, que es beneficioso para el Honduras.

En contraste con el gobierno, políticos de oposición y organizaciones de la

sociedad civil, El Heraldo señaló: “A pesar de los cuestionamientos e

N

irregularidades señaladas durante el proceso de la licitación más alta en toda la región centroamericana, la ENEE y una Comisión de Transparencia, integrada

U

por empresarios, se inclinaron por la empresa que supuestamente hizo la mejor oferta económica... Fue precisamente la compañía que más cuestionamientos

T-

recibió la que fue declarada ganadora del proceso” (El Heraldo, 16/11/2002: 6). El proceso comenzó viciado. Dos de las ofertas presentadas no reunían los

EG

requerimientos técnicos y aun así fueron aceptadas... La ENEE tendrá que invertir 20 millones de dólares en líneas de transmisión, al aceptar una oferta que no incluyó ese costo... Cualquiera de las empresas que participaron puede

D I-D

proceder a impugnar el proceso al haber caído en vicios... Al concretarse una impugnación en los tribunales, el proceso puede detenerse de dos o más años, lo que arriesga al país a caer en una nueva crisis de racionamientos con los

consecuentes apagones (El Heraldo, 16/11/2002: 7). En la misma publicación, agregando argumentos ambientales, se señaló: “en la licitación del suministro

U

de 210 megavatios, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), actuó sin valorar la preservación del ambiente... De las ofertas que participaron en la licitación, solamente la presentada por la compañía de energía de los Estados Unidos, AES, ofrece la generación de energía usando gas natural licuado. El

223 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

analista de La Tribuna, Óscar Lanza Rosales, con el título “Una energía incompatible con el ambiente”, utilizando los mismos argumentos que El

AH

Heraldo, redamó porque no se le adjudicó la lidtadón a AES-Honduras (La Tribuna, 27/11/2002:4).

U N

Las compañías perdedoras, que terminaron compitiendo, repitiendo los mismos argumentos de El Heraldo y de Óscar Lanza, no aceptaron los resultados,

montaron una campaña publidtaria para deslegitimar el proceso, movieron sus piezas para presionar cambios en los resultados y procedieron a impugnar el

T-

proceso.

EG

En efecto, el embajador de Estados Unidos, Larry Palmer, “dijo que por estar involucrada una empresa estadounidense, la AES, a su gobierno le interesa mucho la forma transparente en que fue adjudicado el proceso... Estamos

I-D

interesados en todos los detalles... Tenemos algunas preguntas... Nos interesa desde el principio un proceso transparente, justo y técnico. (El Heraldo,

D

19/11/2002: 4)

Juan Ramón Martínez, analista de La Tribuna, refiriéndose a las presiones de la

U

Embajada Americana para favorecer a AES-Honduras, señaló. Por el hecho de

que una empresa gringa no ganó la lidtadón, se han iniciado una serie de presiones diplomáticas -públicas y privadas- por parte del embajador de los Estados Unidos en Tegudgalpa, de varios senadores estadounidenses; y como

224 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

es natural, se ha acompañado de una campaña de prensa, destinada a convencemos de que, quien no ganó, debía hacerlo; y que los que participaron

AH

en el proceso, o se han equivocado o son unos redomados irresponsables que no saben hacer las cosas bien, como ordena la ley y exigen la ética y la moral

pública... Por eso me parece obligada la reacción de rechazo que experimento

N

cuando aparecen presiones y campañas destinadas a obligar a las autoridades nacionales a que cometan un acto de inmoralidad y de abierta corrupción,

TU

favoreciendo a la empresa que no ofertó lo mejor para los intereses de Honduras” (La Tribuna, Opiniones, 26/11/2002: 5).

También, la Fiscalía General de la República y la Contraloría, poniendo en duda

EG

la transparencia, “iniciaron ayer un proceso de investigación para determinar si en la licitación de los 210 megavatios hubo irregularidades” (El Heraldo,

I-D

28/11/2002: 6).

Apoyadas por la Embajada Americana y una campaña publicitaria bien montada, tres empresas de las seis que terminaron compitiendo impugnaron el

D

proceso de licitación; dos lo hicieron ante la Junta Directiva de la ENEE, en el tiempo estipulado por la ley (Comercial Laeisz y AES). Ambas coincidieron en

U

que hubo transparencia pero no la suficiente información técnica para otorgar al mejor postor, tanto en precios y calidad como lar garantías exigidas Heraldo, 27/11/2002: 4).

(El

La Empresa Nacional de Ingenieros interpuso la

demanda ante los juzgados de lo contencioso administrativo, pidiendo se

225 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

“declare nulo el recurso administrativo de adjudicación y fracasada esta

AH

licitación". (El Heraldo, 4/12/2002: 4)

Adolfo Facussé, de La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en una posición contradictoria, demandó: “que se revise este proceso de licitación” (El

N

Heraldo, 4/12/2002: 4), contrastando con denuncias hechas en días anteriores,

cuando manifestó: “las empresas que perdieron la licitación de los 210 MW de

U

energía están tratando de interferir en la mente de los hondureños y dar a entender que existió amañamiento en este proceso... Lufusa ganó la licitación

T-

porque ofreció el menor precio”. (La Tribuna, 29/11/2002: 10)

I-D EG

Posteriormente, aprovechando las fiestas navideñas, el gobierno declaró emergencia y decidió adjudicar el contrato para la compra de emergencia de 410 megavatios a las empresas Lufusa y AES. Sin duda, en este último proceso la beneficiada fue AES, pues perdió en la licitación, pero ganó en la contratación directa.

D

En el comunicado de la ENEE, exactamente el último día del año, el 31/12/2002, manifestó: “la ENEE, después de negociaciones con varios

U

oferentes en suministrar esta energía y habiendo llegado a un acuerdo satisfactorio con las empresas Luz y Fuerza de San Lorenzo y AES-Honduras han firmado contratos de compra con las empresas de 210 MW y 200 MW, respectivamente... Es oportuno mencionar que con la firma de los contratos

226 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

antes mencionados se obtuvieron precios en promedio menores a los recientemente licitados por la ENEE”. (La Tribuna, 31/12/2002: 1) Alrededor de

AH

ese hecho se produjo, igual que en otras oportunidades, un debate que, si bien la decisión adoptada no se pudo parar, el gobierno no fue capaz de legitimar la acción. Los participantes en el debate fueron, por un lado, el Poder Ejecutivo, el

otro,

algunos

medios

de

comunicación,

N

Poder Legislativo y organizaciones empresariales, justificando la decisión y, por ambientalistas

y

analistas

TU

independientes, criticando, amenazando y oponiéndose a la decisión.

Los principales argumentos utilizados para legitimar la decisión por parte del gobierno y empresarios, fueron: “excelentes precios que se consiguieron, lo que

EG

se revertirá no sólo en energía suficiente para suplir la demanda, sino más barata; beneficios ambientales; ahorro de 5 mil millones de lempiras diarios que tiene que pagar el pueblo mientras se atrase la compra” (El Heraldo,

I-D

28/01/2003: 8). El presidente de la Andi, Adolfo Facussé, manifestó: “que si no se aprueba el Contrato de 410 MW, de nada servirá el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos con Centroamérica” (El Heraldo, 29/I/2003. 29).

D

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Jacobo Regalado, manifestó que “al final del proceso se llegó a este muy buen

U

resultado”. (El Heraldo, 29/I/2003: 29)

Para el semanario Tiempos del Mundo (23/I/2003. 2), Sorpresivamente en el Decreto ya no se hablaba de 210 MW, sino de requerimientos de 410 MW que

227 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

aparecieron como por arte de magia, donde el gobierno aparentemente buscó ■matar dos pájaros de un solo tiro', o sea, darle a Lufussa los 210 MW, porque

AH

fue la empresa que ofertó el mejor precio en la licitación y, al mismo tiempo, favorecer a AES-Honduras al otorgarle los restantes 200 MW, amparados en una supuesta emergencia, obviando así los procesos normales de compras del

U N

Estado”.

Reconocidos dirigentes populares se pronunciaron en contra de la decisión gubernamental. Carlos H. Reyes, coordinador del Bloque Popular, “aseveró que a AES y ofrecerán

T-

si entra AES, después vendrán otras empresas afines

menor precio con tal de tener el control del suministro eléctrico... que no se deje

EG

presionar por influencias de países del extranjero, ya que de todos es conocido que AES tiene de ‘padrino’ a la nación estadounidense (La Tribuna, 27/12/2002: 14); el doctor Juan Almendares Bonilla, reconocido dirigente ambiental, “advirtió

I-D

que desde ya se preparan para protagonizar manifestaciones populares con la finalidad de impedir la instalación del equipo productor de energía, debido al

D

peligro que significa. (La Tribuna, 2/I/2003: 12)

También, varios diputados se manifestaron en contra de la instalación de AES.

U

La diputada del partido Unificación Democrática, Doris Gutiérrez, expresó que la compra directa de energía en situación de emergencia fue amañada y poco

transparente... identificó cuatro puntos críticos en esa compra irregular. Primero, quedó evidenciado que no hay una política energética de país. Segundo,

228 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

cuestionamos que se nombre una comisión de notables que emitió un dictamen y luego no respeten la licitación; y en tercer lugar nos parece sumamente

AH

extraño que a última hora dicen que la emergencia pasó de 210 a 410 megavatios... y por último cuestionamos que la compra directa se haga

desconociendo todas las normas legales que establecen como se deben hacer

N

las compras y contrataciones del estado” (La Tribuna, 2/I/2003: 12). El empresario, diputado y secretario del Consejo Central del Partido Liberal, Jaime

TU

Rosental Oliva, “consideró ayer que el gobierno debe licitar toda compra de energía eléctrica” (La Tribuna, 9/I/2003: 10). Por las diferentes conjeturas y dudas que han surgido sobre la adjudicación de los megavatios otorgados a la empresa AES, es que el Congreso Nacional investiga esa situación, argumentó

EG

ayer el presidente del Comisión de Energía y Combustible, Rodolfo Irías Navas (La Tribuna, 10/1/2003: 8). El diputado, Jack Arévalo Fuentes, recomendó a la ENEE proceder a licitar los 200 MW que se le adjudicaron a AES... Yo creo que

I-D

se violó el decreto de emergencia en cuanto al plazo de dos años, el decreto de emergencia es para que el suministro de energía se haga en el menor tiempo

D

posible, y no incluye extender el tiempo de la entrega. (La Tribuna, 6/1/2003: 3)

En mi condición de ex miembro de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica

U

manifesté: “La política en ese campo no se puede cambiar de un día para otro y hacer compras sin licitación... el país con 200 megavatios extras tendrá una capacidad instalada que no se va a utilizar y el gasto fijo tendrá que pagarlo doble el pueblo hondureño... Al pueblo hondureño las autoridades del país le

229 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

están mintiendo. Este precio de 4.6 centavos por KWH nunca se va a dar en la práctica, porque lo que se compra es potencia y energía, es por eso que se

N AH

adquieren costos fijos y variables, por lo tanto, si las plantas no se utilizan, el valor por KWH va a subir (La Tribuna, 13/1/2003: 74)... Los contratos de 410 megavatios son un tiro de gracia para tener una política energética en el país

que nos permita aprovechar el recurso renovable... Parece que la política de Estado es vender la ENEE al mejor postor y por eso no les interesa crear una

TU

verdadera política energética. (Tiempo, 13/1/2003: 14)

A pesar de los argumentos convincentes en contra de la adjudicación de los 410 MW, en un sólo debate el Congreso Nacional aprobó el decreto enviado por

EG

el Ejecutivo para legalizar la contratación, apoyados por la bancada del Partido Nacional (de gobierno), la Democracia Cristiana y el diputado disidente de la UD, Filiberto Isaula. La bancada del Partido Liberal se opuso y las bancadas de

I-D

Pinu y de la UD se abstuvieron de votar.

Los argumentos de los diputados que apoyaron la compra y de los que en

contra

fueron

similares

a

los

manifestados

en

otras

D

estuvieron

oportunidades. Para Rodolfo Irías Navas, presidente de la Comisión de Energía,

U

“el proceso de licitación y la posterior negociación de compra directa fue transparente. El Estado se ahorró cinco millones de lempiras diarios”. Ramón

Velásquez, de la Democracia Cristina, expresó: "La Democracia Cristiana votó a favor porque por las circunstancias de emergencia y por el costo que se

230 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

negoció con las dos empresas”:

Toribio Aguilera, del Pinu, manifestó: “El

pueblo hondureno ha ganado energía a un costo de 4 centavos de dólar,

AH

comparados con los contratos que otorgó el gobierno anterior; el diputado Jack Arévalo, manifestándose en contra del proyecto, dijo: “Hubo una presión

externa tan grande que la directiva del Congreso cometió abuso de poder al

N

aprobar dos contratos en un solo debate”. (El Heraldo, 31/1/2003: 4)

U

Posterior a la decisión, en el Noticiero Dominical de Radio América, que dirigió la reconocida periodista Sandra Maribel Sánchez, se debatió alrededor de la

T-

aprobación del decreto por parte del Congreso en el que se adjudican los 410 MW. En el debate, además de participar personas, el Bloque Popular,

I-D EG

organización que aglutina sindicatos, pobladores y otras organizaciones de la sociedad civil, dio a conocer su posición.

La periodista Sánchez cuestionó: el cambio de actitud del gobierno, después de la visita del embajador de Estados Unidos; la adjudicación de 410 MW en vez

de 210, para favorecer a AES; la ilegalidad del decreto de emergencia, debido a

D

que la situación presentada no reunía los requisitos de emergencia, la actitud

U

de los diputados al aprobar un decreto sin conocer su contenido.

El Bloque Popular, en un pronunciamiento leído por el dirigente Carlos H. Reyes, entre los argumentos más importantes para oponerse a la contratación de 410 MW, se mencionó los siguientes: la contratación es un acto más de

231 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

corrupción, el decreto es nulo debido a que las causales invocadas para declarar emergencia no corresponden a lo que establecen las leyes como

N AH

emergencia; el Estado sí tiene capacidad para generar energía sin privatizar y se está orillando al pueblo hondureño para que tarde o temprano haga uso al

derecho a la insurrección. También, afirmó que los diputados, al aprobar el

decreto incurren en responsabilidad. Además, amenazó con agotar todas las

instancias legales, nacionales e internacionales, para asegurar que se respete

U

el marco jurídico y los derechos económicos y sociales del pueblo hondureño.

T-

Aparentemente, con la adjudicación de 200 MW a AES se había cerrado otro capítulo de los malos negocios del Estado con las transnacionales, pero se

EG

produjo otro problema, pues AES Corporation no cumplió con el contrato. En abril de 2002, en diarios de la capital se denunció “que los ejecutivos de AES, firma que obtuvo bajo presiones políticas y diplomáticas, un jugoso contrato

I-D

para producir energía tienen intenciones de vender el mismo” (La Tribuna, 2/04/2003). Posteriormente, el gerente de la ENEE, Angelo Botasi, manifestó: “Al no presentar la fianza AES... se tendrá que licitar los megas y el Estado

U D

tenga asegurada energía eléctrica para los próximos año. (La Tribuna, 4/09/2003: 13).

La licitación anunciada no se realizó y en una negociación directa se adjudicó el

mismo contrato de AES a Enersa, empresa que si bien perdió en la licitación de los 210 MW llevada a cabo el año anterior, ganó en la mesa de negociaciones

232 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

con el Estado, al igual que en los procesos anteriores. Los mayores accionistas

AH

de Enersa son los mismos de EMCE.

Nuevamente, al final de un proceso sumamente conflictivo y en contra de todas

las predicciones, la ganadora de la nueva expansión de 410 MW fue la

N

burguesía nacional, 210 por Lufusa y 200 por Enersa.

TU

El año 1995 fue especial, por un lado se desarrolló el proceso electoral para elegir el presidente de la República y, por otro, se enfrentó la crisis energética derivada del incremento de precios de los combustibles en el ámbito internacional, que conllevó a protestas a lo interno y a deslegitimar el proceso

EG

de comercialización de combustibles que producía ganancias extraordinarias a las transnacionales vinculadas a ese negocio.

I-D

El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Ricardo Maduro, se mostró vacilante para enfrentar la problemática de los combustibles y el Congreso de la República, rectorado por el candidato a la presidencia del Partido Nacional (en

D

el gobierno), Porfirio Lobo, nombró una Comisión de Notables (decreto 2792005), presidida por monseñor Óscar Andrés Rodríguez, para que estudiaran el

U

problema e hicieran propuestas para solventarla. En el sector eléctrico, la propuesta más importante de la Comisión de Notables fue la de intervenir de inmediato la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y proceder a la revisión y supervisión de los contratos de generación de energía térmica, así

233 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

como investigar la situación actual de proyectos de energía renovable”. También recomendó que el gobierno compre el bunker directamente, para que

N AH

el costo de la generación de electricidad bajara y el consumidor fuera beneficiado.

La denuncia de contratos térmicos caros se ha hecho desde 1995 (cuando se

firmó el contrato con Lufusa), pero sin mucho efecto. Con la denuncia hecha por

TU

la Comisión de Notables, debido a la fuerza política de la misma, el impacto en

la sociedad hondureña fue fuerte y las posibilidades de revisar los contratos térmicos caros se elevaron.

EG

En este gobierno, antes de la toma de posesión del nuevo gerente de la ENEE, se barajó la posibilidad de bajar los costos fijos de las térmicas, pero alargando el tiempo de los contrato por 5 años. (El Heraldo, 23/01/2006: 22)

I-D

Posteriormente, el nuevo gerente de la ENEE, Juan Bendeck, declaró: “Buscaremos el diálogo con estas empresas, en caso contrario recurriremos al Congreso Nacional para que defina esta situación que afecta a la población y a

D

la ENEE" (EL Heraldo, 25/01/2006: 20). El presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, en el mismo tono que el Ejecutivo, declaró:

Hay una

U

determinación firme del Congreso Nacional de que vamos a revisar esos contratos para determinar si están bajo la ley. Buscaremos platicar con sus dueños... Desde este momento, les pido a los empresarios que actúen con la

234 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

responsabilidad que el pueblo demanda en estos momentos y que se pongan

AH

en la mano en la conciencia". (La Tribuna, 25/02/2006: 8)

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Mario Canahuati,

también en el mismo tono que el Ejecutivo y el Legislativo, refiriéndose a la

N

reducción de costos en la ENEE, manifestó: “Una de las estrategias para

reducir esos costos es la renegociación de algunos contratos que se

Tribuna, 28/02/2006: 12)

TU

establecieron en gobiernos anteriores con las compañías térmicas”. (La

Al parecer, los empresarios térmicos, con la decisión del Estado de revisar los

EG

contratos, la opinión a favor de esa revisión del Cohep y la medida legitimada ante la sociedad no tuvieron otra alternativa que aceptar la revisión de los contratos. Al respecto, Fredy Nasser, uno de los empresarios térmicos más

D I-D

fuertes del país, manifestó: “Nosotros estamos en la mejor disposición de sacrificar parte de nuestros cargos fijos en función de que todos nos sacrifiquemos... el gobierno mismo tiene que poner orden en casa y tiene que

cobrar a los que no están pagando”. (La Tribuna, 12/06/2006: 12).

U

No obstante que a mediados de 2006 los generadores térmicos aceptaron

renegociar los contratos, aún en el primer semestre de 2007 no se había concretizado nada y se continuaba con el mismo discurso, cuando las autoridades del Estado manifestaron: “La revisión de los contratos se

235 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

efectuarán con la mayor celeridad y decisión, pero también con seriedad y

AH

responsabilidad”. (El Heraldo, 5/02/2007: 24)

Otro de los aspectos importantes que tocó la Comisión de Notables fue licitar el

bunker para generar energía eléctrica, aspecto que no estuvo dirigido a afectar

N

las transnacionales del petróleo, sino a la burguesía local que genera

electricidad. En lo interno, este extremo no fue aceptarlo y todo el proceso de

EG TU

licitación se vio afectado.

Para calmar a las térmicas, el ministro asesor de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, manifestó que “las térmicas no saldrán afectadas con el proceso de licitación de combustibles, porque en el caso de que no se consigan precios más bajos de los que adquieren el bunker, entonces continuarán importando

I-D

directamente. (El Heraldo, 29/09/2007: 18)

Posteriormente, uno de los que se volvió más crítico al proceso de licitación, después de participar en la Comisión de Notables, fue el ex candidato

D

presidencial por la Democracia Cristiana, Arturo Corrales, quien sostuvo que la licitación no ahorrará beneficios a los consumidores y que se consolidaría un

U

monopolio estatal. (El Heraldo, 27/I/2007: 3) Juliette Handal, presidenta de la Comisión

Patriótica,

denunció

que

Corrales

boicotea

la

licitación

de

combustibles (La Tribuna, 22/12/2006: 147) El analista independiente Juan Ramón Martínez, en la columna que mantiene en La Tribuna, Contracorriente,

236 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en el artículo En defensa de Julliete”, expresó: “Corrales, cuya reputación no admite ninguna duda, en vista de que carece de la misma... busca crear un

AH

clima, en el cual destruir lo que ha intentado la Comisión Patriótica, desprestigiar la licitación, llevarse de encuentro la honorabilidad de Meyering y el prestigio de Julliete... Corrales no es un hombre inmoral. Sencillamente no

N

tiene moral. Por lo que se presta sencillamente para destruir honras, honores; y dañar a cualquiera que quiera hacer algo bueno para Honduras”. (La Tribuna,

U

27/12/2006: 5)

T-

Entre las instituciones más críticas al proceso de licitación se distingue el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta institución, en el

EG

mismo tono que Corrales y la Embajada Americana, se pronunció en contra del proceso de licitación,(El Heraldo, 16/02/2006: 24). Es importante resaltar que el BCIE financia los contratos de Lufusa y Eenersa, que utilizan bunker para

I-D

generar energía.

La titular de la Comisión Administradora del Petróleo, Lucy Bu, aclaró que “el

D

bunker no está adjudicado a Conoco porque, en primer lugar, no lo ofreció y, en segundo lugar, no se consideró, porque hubo problemas en cuanto a las

U

especificaciones técnicas, ya que una de las empresas indicó que no estaba de acuerdo con las mismas”. A pesar de que no se adjudicó a Conoco la compra del bunker, en enero, el gobierno aún mantuvo la posición de continuar con el proceso de licitación del bunker, posición que cambió en el mes de febrero de

237 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

2007, cuando descartó la licitación del bunker utilizado para generar energía.

AH

(La Tribuna, 13/02/2007: 79)

La burguesía nacional, con menos éxito que en la generación térmica, también

incursiona en la generación con recursos renovables, principalmente en la

N

hidráulica. Las controversias en este campo se han producido con las

U

comunidades afectadas, ambientalistas y analistas independientes.

T-

3.1.2 Generación con fuentes energéticas renovable

En 1994 se terminó el Plan Maestro de Energía Eléctrica (Planse) el cual

I-D EG

contempló dos escenarios de expansión: el térmico e hidrotérmico. El Planse recomendó adoptar el escenario hidrotérmico.

Para el período 1994 a 2009, el escenario hidrotérmico considero 4 proyectos (Ver cuadro XXXI). El más rentable (relación beneficio costo igual a 1.05) y el que se construiría en un período más corto (2003) fue el proyecto Cangrejal,

D

con una capacidad de aproximadamente 80 MW. En la práctica, ninguno de los proyectos incluidos en el Plan Maestro se ha ejecutado y se siguió un escenario

U

estrictamente

térmico.

Últimamente

se

han

incorporado

al

sistema

interconectado pequeños proyectos renovables (hidroeléctricos, biomasa y biogás).

238 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En el período 1995 a1997, como continuación del Plan Maestro de Energía, la Agencia Canadiense de Desarrollo (ACDI), ofreció el financiamiento para la

embargo,

éste

fue

rechazado

por el

ministro

de

AH

realización del estudio de factibilidad de la cuenca del río Cangrejal; sin la

Secretaría

de

Comunicaciones, Obras Publicas y Transporte (SECOPT) de aquel entonces,

N

Ingeniero Jerónimo Sandoval, y se otorgó el permiso exclusivo a las compañías

Hidro West Group Inc; Ghella SPA, Wxxon System International y Astaldi, pero

U

bajando la potencia a 50 MW, menor en aproximadamente 30 MW a la

EG T-

seleccionada en el Planse.

CUADRO XXVI

AÑO

COSTO

RAZÓN

MW

INICIAL

US$/KW

B/C

80 135 193 713

2003 2007 2005 2009

PLAN MAESTRO DE ENERGÍA ESCENARIO HIDROTÉRMICO

2,201 2,071 1,480 938

1.05 1.13 1.2 1.91

I-D

CANGREJAL LOS LLANITOS PATUCA 3 PATUCA 2

A mediados de 1997 se retomaron en serio los estudios de proyectos

D

hidroeléctricos, los incluidos en el Plamse y otros, la mayoría de ellos fueron adjudicados a consultoras privadas externas y financiados por la cooperación

U

internacional. El estudio del proyecto Los Llanitos fue financiado por Noruega, el Patuca III por Canadá (ACDI), el estudio de Patuca II se adjudicó a Harsa internacional. También se cedieron los estudios de Wampu III, Gualcarque,

Jimalito y El Tablón. (Tiempo, 15/06/2007: 30)

239 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Alrededor de la construcción de los proyectos hidroeléctricos grandes se ha generado una controversia, principalmente con los ambientalistas. Los extremos

3.1.2.1 Controversia alrededor del proyecto Cangrejal

N AH

de las controversias de los principales proyectos se exponen a continuación.

Uno de los proyectos más cuestionados ha sido el Cangrejal, principalmente la

efectos ambientales

y los

U

legalidad del permiso, la decisión de bajar la potencia de 80 MW a 50 MW, los

beneficios del proyecto. Incluso se organizó la

EG T-

asociación de vecinos de atlántida, Atlántida en Acción, que se ha pronunciado en contra de la realización del proyecto de 50 MW y ha movilizado a habitantes de La Ceiba para que se opongan al proyecto.

Para el Ing. Héctor Santos, analista independiente y uno de los que más se ha

I-D

opuesto a la construcción del proyecto con 50 MW, afirmó: “cualquier reconsideración del Plan Maestro debe estar fundamentada por un análisis técnico similar”. También cuestionó la legalidad del permiso y la actuación del

D

ex ministro Sandoval, cuando afirmó: “Por una razón u otra, él decidió incumplir la parte final del art. 75 y dejó de requerir la opinión de otras secretarías de

U

Estado, lo cual hace nulo el permiso”. (La Tribuna, La Grulla Económica,

31/12/97: 2-b)

La Asociación Atlántida en Acción, que se organizó para propiciar el desarrollo

240 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

del departamento de Atlántida, conduce una campaña fuerte en contra del proyecto cangrejal con 50 MW y promueve un enfoque integral del desarrollo de

AH

la cuenca, es decir, que la cuenca sirva no sólo para generar electricidad, sino para propósitos múltiples, como son: el control de inundaciones que afecta la

ciudad de la Ceiba, aprovechamiento de las aguas para fines comerciales y

N

humanos, protección de la biodiversidad, fomento del turismo, etc.

TU

Con la campaña que desarrolló Atlántidas en Acción se envió cartas a diferentes instituciones y medios de comunicación, embajadas, colegios profesionales

y cooperación internacional. También se interpuso denuncias

ante el procurador general de la República, cuestionando la legalidad del

EG

permiso otorgado a los promotores del proyecto de 50 MW, cuanto planteó: “al leer la copia del documento en cuestión, usted podrá darse cuenta el permiso que se otorgó a Hydrowest y sus asociados para efectuar el estudio de

D I-D

factibilidad de una central hidroeléctrica, el trámite se realizó irregularmente, extremo que comprobamos con fotocopias que lo establecen en forma inequívoca. Desde luego lo anterior fue posible, porque hubo funcionarios que subordinaron o supeditaron los intereses nacionales a los particulares de

U

empresarios privados, seguros de que su accionar ilegal tendría el privilegio de gozar de impunidad”. (Carta, 25/07/2001)

A pesar de todas las acciones que realizó Atlántidas en Acción, en agosto de 1999, el diputado Jack Arévalo, presidente de la Comision de Energía del

241 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Congreso, anunció la firma del contrato con los inversionistas para la realización de la obra, aclarando que no implicaba ningún riesgo ecológico. (El Heraldo,

AH

16/09/2001: 3)

En 2001, cuando se anunció el inicio de la obra para enero del 2002, la controversia arrecia y los actores en contra del proyecto se radicalizan. En

N

efecto, el ambientalista Gerardo Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación

U

del Parque Pico Bonito, se manifestó en contra debido a que Hydro Honduras no presentó el plan de ordenamiento hidrológico y el proyecto dejaría sin agua

T-

once kilómetros. Además, denunció que el estudio ambiental aprobado lo hizo Jorge Padilla, jefe de ambiente municipal de La Ceiba, es un estudiante de

EG

primer año de ingeniería del Centro Universitario del Litoral Atlántico que no ha cursado siquiera la materia de ecología. También, el consultor independiente y experto en el manejo de cuencas, Carlos Rivas, y el presidente de la fundación

I-D

Cuero y Salado, José Herrero, sostuvieron que la compañía secará el río Cangrejal. (El Heraldo, 29/07/2001: 29)

D

Después de las críticas de los expertos y ambientalistas, el Ing. Jorge Padilla, por parte de la Alcaldía de La Ceiba, se reunió con los representantes de las

U

organizaciones ambientalistas locales para analizar detenidamente los alcances del proyecto y, después de estudiar la documentación, se llegó a la conclusión de que solo cumplía el 50% de las exigencias ambientales. Criticando la conducta de la compañía promotora del proyecto, se planteó. Lo único bueno

242 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

para ellos es lo concerniente a los trabajos de explotación del recurso, sin comprometerse a dar protección del medio ambiente”. Refiriéndose a la documentación ambiental presentada por la empresa, los ambientalistas

AH

apuntaron que “el documento es ambiguo en todos los aspectos tratados y no

cuantifica impactos ni medidas de mitigación concretas ocasionadas por la construcción de líneas de conducción, volúmenes de agua requeridos,

N

depósitos de materiales que saldrán de la excavación del túnel y bancos de

U

préstamo para la construcción de la represa”. (El Heraldo, 3/09/2001: 3)

T-

En contraste con los ambientalistas y la asociación Amigos de Atlántida, el Comité para la Defensa del Río Cangrejal, sin muchos argumentos técnicos ni

EG

ambientales, le brindan un total apoyo a la empresa Hydro-Honduras para la construcción del proyecto. (La Tribuna, 3/09/2001: 91)

I-D

Hydro-Honduras, en campos pagados, se defendió de los argumentos de los ambientalistas, dio a conocer los socios principales de la empresa ( Hydro West Group, Astaldi, Ghella y EMCE), el origen de su capital (norteamericano, italiano

D

y hondureño), su experiencia, y desmintió el extremo de que el proyecto va a secar un tramo de 11 kilómetros del río Cangrejal. También resaltó las

U

bondades del proyecto, especialmente que va a fomentar el turismo y que se

traerá una inversión de aproximadamente US$ 80 millones. (La Tribuna, 15/10/2001: 90)

243 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La controversia se intensifica en noviembre de 2001. En diarios del país salió publicado un análisis de expertos del cuerpo de ingeniero de EE UU (USACE), en el cual se determinó que la represa del río Cangrejal puede convertirse en un

AH

posible peligro para los habitantes de La Ceiba y hacen 6 observaciones al proyecto, las cuales se listan a continuación:

La represa está diseñada para resistir condiciones de tormentas del 1% de

N

TU

ocurrencia (cada 100 años). Es posible que esta no sea adecuada cuando hay centro de población e infrestructura en áreas que pueden ser afectadas por una falla en la represa. •

De acuerdo a los análisis, la sedimentación puede ocasionar la reducción de

EG

la capacidad a un 50% dentro de 10 años.

El estudio de impacto ambiental se enfoca en impactos del proceso de construcción, pero no presenta en una forma detallada el análisis de

I-D

impactos asociados con la vida del proyecto a largo plazo. El estudio no indica el número de especies (flora y fauna) que van a ser

impactadas por el proyecto, y basa sus condiciones en datos colectados en

D

muy poco tiempo (2 a 15 días).

El estudio debe tomar en consideración las condiciones del caudal en

U

épocas secas, junto con tasas de reproducción y crecimiento de poblaciones de peces, cuando hace el análisis sobre poblaciones de peces.

El estudio hidrológico parece muy bueno, pero no representa un análisis detallado del ciclo de producción de energía. Por ejemplo, la capacidad de

244 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

almacenamiento de la represa es de 870,000 metros cúbicos, la cual prevé 8 horas de operación, y requiere un caudal de 10 metros cúbicos por segundo

mucho menor que los 10 metros cúbicos requeridos.

AH

para mantener ese ritmo. Hay épocas del año en las cuales el caudal es

N

Otros argumentos de las fuerzas vivas de La Ceiba, que coinciden con los formulados por USACE en contra del proyecto, se enumeran a continuación:

T-

nuestra naturaleza y nuestro futuro.

U

1. El proyecto representa un grave peligro para nuestras vidas, para

2. El estudio de impacto ambiental de Hidro-Honduras carece de los elementos más fundamentales de un estudio de verdad. El estudio de

EG

flora y fauna de ese tipo de proyecto tomaría varios años en los Estados Unidos. Aquí lo hicieron en 2 a 15 días. No hay un análisis de los impactos específicos del proyecto a largo plazo.

I-D

3. No hay suficiente agua para generar la energía proyectada y definitivamente van a secar nuestro río destruyendo nuestro patrimonio económico y ecológico.

D

4. El proyecto no tiene sentido económicamente porque en menos de 10

U

años su capacidad de generación será reducida en un 50% debido a la sedimentación.

5. El diseño de la represa no es adecuado y puede haber una falla catastrófica durante una tormenta, con graves consecuencias.

245 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

6. El proyecto viola las leyes de Honduras y todavía no está aprobado,

AH

ya que necesita la aprobación de la municipalidad.

También el analista Óscar Lanza Gonzales, escritor de La Tribuna, se manifestó

de acuerdo con los argumentos de los ambientalistas, cuando mencionó que

N

“en información recibida de los ceibeños, la primera aclaración que hacen, es que no están en contra del proyecto, y que lo único que los anima es que el

TU

mismo se haga de acuerdo a la ley, y que venga a contribuir con esa progresista ciudad, en un desarrollo sostenible, incluido el abastecimiento de agua para su población, y en fortalecer su potencial de gran polo turístico para el país... En resumen, ellos lo que quieren es que se modifique el diseño del

EG

mismo, que garantice la generación de 50 MW, pero a un menor costo ambiental, procurando reducir la longitud del túnel, que garantice mantener el caudal del río, y, por supuesto, que se conserven las condiciones naturales del

I-D

ecosistema, para las especies que las habitan, y la realización de actividades recreativas y de aventura, tan importantes en la promoción del turismo” (La

D

Tribuna, 17/11/2001: 4)

En el mes de diciembre de 2001 se produjo amplios cabildeos entre los

U

diferentes participantes de la controversia. A principios de enero de 2002, el alcalde de La Ceiba, Gonzalo Rivera Ocampo, aseguró que la represa se comprometió a dotar de energía eléctrica y agua potable a la población ceibeña.

Además, los ejecutivos se comprometieron a reforestar los alrededores del

246 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

embalse que a corto plazo será convertido en un centro turístico. Asimismo, Hidro-Honduras ofreció colaborar con la comuna ceibeña en virtud de finalizar los muros de contención del río Cangrejal a fin de evitar el desbordamiento del

AH

mismo, como ocurrió durante el huracán Mitch y la tormenta Mitchelle. (EL Heraldo, 7/01/2002: 45).

N

A finales del mes de enero apareció publicado en La Tribuna, el contrato de

T-

hidroeléctrico Cangrejal.

U

cumplimiento de medidas de mitigación para el desarrollo del proyecto

El contrato de medidas de mitigación firmado entre la empresa Hydro Honduras

EG

y el Estado hondureño tiene algunas cosas positivas, pero la mayoría de exigencias de los ambientalistas, organizaciones de la sociedad civil y analistas independientes están condicionadas al interés de la empresa de sostener tasas

I-D

de ganancias elevadas, aspecto que se convierte en un mal precedente y es lesivo para los intereses del país.

D

La parte del contrato que regula el cuido de la flora y la fauna se considera beneficiosa para la cuenca, debido a que la empresa, entre otros aspectos, se

U

compromete a cumplir lo siguiente: realizar actividades encaminadas a la protección y mejoramiento del ambiente en general de la cuenca, capacitación

ambiental de sus trabajadores y pobladores de la cuenca, prohibir la cacería de animales silvestres, darle atención especial a las especies amenazadas o en

247 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

peligro de extinción. También el compromiso relacionado con la construcción de muros de contención para evitar inundaciones en la ciudad de La Ceiba es

AH

beneficioso, pues se explícita claramente la obligación de la empresa de proporcionar L 2 millones para ese propósito, uno en efectivo y el otro en maquinaria.

N

Referente a otras exigencias de la sociedad civil, la empresa se obliga a

U

cumplir con los compromisos adquiridos con los representantes de las fuerzas vivas de la sociedad de La Ceiba, pero la gran mayoría los acepta condicionado

EG T-

a que no afecten el nivel de ganancias del proyecto. Por la importancia de los mismos, se transcriben y se comentan.

Según el contrato, “El Dr. Carlos Rivas, asesor de la municipalidad en dicho proyecto o la persona que esta última asigne, podrá sugerir medidas de

I-D

mitigación que no han sido consideradas hasta el momento, las cuales serán analizadas y aprobadas en conjunto con representantes de Hydro Honduras, S.A., para luego ser sometidas a la consideración de Sema”. Como podemos

D

observar, a lo que se compromete la empresa en ese acuerdo es a oír sugerencias y, si le conviene, aceptarlas; pero no tiene carácter de obligación.

U

En el fondo, ese no es ningún compromiso serio.

Con relación a la protección del caudal, es decir, el compromiso de no secar el caudal de 14 kilómetros, una de las exigencias más importantes para la

248 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

protección del ecosistema, la empresa Hydro Honduras garantiza: uUn caudal ecológico de un metro cúbico por segundo, siempre y cuando Hydro Honduras

AH

obtenga una reducción del 1% en la tasa de interés efectiva del préstamo solicitado, que en el momento de la redacción de esta nota se encuentra en un

valor de Libor de 1.5%”. Este compromiso antepone el interés de la empresa de maximizar ganancias al interés nacional de proteger el ecosistema y da

N

preferencia al interés de la empresa, pues condiciona el mantenimiento del

U

caudal a que se reduzca la tasa de interés del préstamo. El compromiso para mantener el caudal de un metro cúbico por segundo no debe estar

T-

condicionado y no debe dársele preferencia al interés de la empresa de

I-D EG

maximizar la explotación de los recursos naturales.

En el compromiso de reforestar el área, el contrato de mitigación expresa lo siguiente: “Hydro Honduras se compromete a apoyar económicamente el proyecto de reforestación de la zona entre la cortina y la casa de máquinas en un área no menor de 14 kilómetros cuadrados, con la cooperación de la municipalidad de La Ceiba, AFE-Cohdefor y Fuanapib”. Este compromiso, al no

D

especificar montos y obligaciones entre las organizaciones, se presta para ser

U

manipulado.

El alcalde de La Ceiba anunció que “la empresa se comprometió a dotar de

energía y agua potable a La Ceiba” (El Heraldo, 7/1/2002. 45). Sin embargo, lo incluido en el contrato de medidas de mitigación lo contradice. El compromiso

249 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

dice lo siguiente.

Hydro Honduras integrará en el diseño de la casa de

máquinas un mecanismo para canalizar el agua turbinada a un futuro sistema de agua potable para La Ceiba”. A lo que se compromete la empresa es a

AH

integrar en el diseño un mecanismo para canalizar el agua, que es diferente al

compromiso que anunció el alcalde ceibeño, de dotar de agua potable a esa

N

ciudad. La dotación de agua potable dependerá de futuras negociaciones.

U

En el contrato existen otros compromisos que, si bien son secundarios y menos costosos, parecen más claros, como los de la construcción de caminos de

T-

acceso y senderos, proporcionar 8 guardabosques, mantener los senderos y

EG

caminos.

Un compromiso muy importante para los habitantes de La Ceiba y al cual se le debe prestar mucha atención es el de “cuantificar todos los beneficios

I-D

prometidos, los cuales deberán ser concertados tres meses después de aprobada la licencia ambiental”. Debido a que existen algunos compromisos en los cuales no se especifican montos y pueden prestarse a manipulación por

D

parte de la empresa, este compromiso se vuelve fundamental para que en

U

realidad los beneficios se hagan efectivos y no únicamente queden en teoría.

Últimamente, en marzo de 2006, gerente de la ENEE en esa fecha, Juan

Bendeck, se manifestó a favor de la construcción del Proyecto Cangrejal y lo

250 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

incluyó como parte de la estrategia de seguridad nacional, debido a que si no se ponía en ejecución La Ceiba se quedará sin luz (La Tribuna, 13/03/2006: 20).

AH

El director de la fundación Cuero y Saldado, José Herrero, en respuesta a los

promotores de Cangrejal, señaló: “Este proyecto es barato y dañino, no es

multipropósito, no controla inundaciones, no proporciona irrigación para la

U N

agricultura y su diseño tampoco incluye un Plan de Ordenamiento Hidrológico como requiere la Ley en Honduras”. (Tiempo, 26/06/2006: 16)

T-

Últimamente, la discusión alrededor del proyecto Cangrejal ha disminuido, pero a 10 años de ceder los estudios a privados, la realidad es que el proyecto se

EG

encuentra estancado y las posibilidades de que se ejecute bajo el esquema actual son bastante remotas.

I-D

3.1.2.2 Proyecto Patuca II

Según expertos en materia ambiental, la polémica dominante en 1998 giró

U D

alrededor de Patuca II, la cual se focalizó, principalmente, en el sitio seleccionado para la construcción del proyecto... Se cuestionaron también los

procedimientos empleados por el gobierno para la asignación del proyecto y la objetividad que pueda tener la evaluación de impacto ambiental en curso, bajo el patrocinio de la empresa interesada. (Del Cid, Rafael, mimeo).

251 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La Agencia para el Desarrollo de La Mosquitia (Mopawi) es, quizá, la que más se ha opuesto a los estudios y a la ejecución de Patuca II. En una carta dirigida a Harza, empresa consultora encargada de llevar a cabo los estudios, Mopawi

AH

manifestó: "Como ustedes conocen, Mopawi, el pueblo de La Mosquitia,

muchas organizaciones e individuos a nivel nacional e internacional tenemos

dudas e inquietudes serias sobre el proyecto Patuca II y su manera de

el

más

grande

e importante corredor biológico en toda

U

fragmentará

N

operación no transparente. Sin duda, el proyecto hidroeléctrico Patuca II

Centroamérica, amenazará la existencia de los pueblos indígenas tawanhka y

EG

Mosquitia Hondureña”.

T-

misquito; así mismo promoverá la destrucción del área conocida como La

De forma posterior a estas controversias, los ejecutores del estudio de Patuca II se retiraron del país, sin explicar los motivos por los que abandonaban el

I-D

estudio. Se intuye que fue por la fuerte oposición hecha por los ambientalistas.

D

3.1.2.3 Proyecto Patuca III

El estudio de Patuca III tuvo un mejor destino que el de Patuca II. En febrero

U

del año 2004 fue finalizado el estudio preparado por WMH America Inc.. Definición y plan general de implementación del proyecto hidroeléctrico Patuca III, el cual contempla el 1 de julio de 2008 como la fecha probable de entrada del proyecto.

252 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En febrero de 2006, el gerente de la ENEE, Juan Bendeck, anunció que “a

AH

través de una concesión de 15 a 20 años se promoverá la licitación para construir la represa Piedras Amarillas, conocido como Patuca III... La idea es concesionar la obra, porque ni la ENEE ni el Estado tienen dinero para hacerla,

y después el país se quedaría con la represa en un plazo de 15 a 20 años... La

N

posición de los ambientalistas se respetará... pero teniendo en cuenta las

TU

necesidades de la energía renovable". (El Heraldo, 6/02/2006: 19)

En octubre de 2006, en una visita oficial del presidente del República a Taiwán anunció que la empresa Taiwan Power Company se haría cargo del estudio y

EG

construcción de la represa Patuca III, por un valor de unos US$ 250 millones. (Tiempo, 11/12/2006: 2)

I-D

Nuevamente Mopawi, con menos belicosidad que con Patuca II, hizo observaciones al proyecto Patuca III cuando envió una carta a la Unidad de Estudios Ambientales de la ENEE, Sergio Chávez, haciendo ver la inestabilidad

D

de la zona de construcción del proyecto y solicitando información sobre los estudios ambientales (Nuila W. Ramón, La Tribuna, Ecomentarios, 18/12/2006).

U

También los ganaderos de la zona advirtieron que se han organizado para oponerse a capa y espada a la hidroeléctrica Patuca III porque les inundará las propiedades. (La Tribuna, 22/12/2006: 16)

253 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En enero de 2007,el embajador de Taiwán en Honduras, John Lai, manifestó: “Estamos satisfechos con el resultado a este momento sobre los primeros estudios realizados, pero todavía ambos lados tienen mucho que hacer; hay

AH

que tener licencia ambiental y necesitamos ponernos de acuerdo en cuanto a la concesión del gobierno de Honduras y del permiso para iniciar la construcción.

N

(Tiempo, 17/1/2007: 17)

TU

De los proyectos hidroeléctricos incluidos en el Plan Maestro, el que tiene mejores perspectivas de ejecución y el que puede traer mejores beneficios para el país es Patuca III. En esto tiene que ver mucho la forma cómo el Estado ha manejado la situación, comenzando con los estudios y las negociaciones para

EG

la ejecución del proyecto. Los estudios, si bien los realizó una empresa extranjera, el Estado pagó por los mismos y la ENEE participó como contraparte local. Posteriormente, debido a que el Estado no posee el suficiente capital para

I-D

la construcción, adjudica a una empresa extranjera la concesión para la construcción y operación del proyecto, con el compromiso de regresar en un determinado tiempo los derechos de concesión y operación al Estado

D

hondureño.

U

3.1.2.4. Proyecto El Tablón

El Tablón no fue contemplado en el Plamse, es pequeño comparado con los

anteriormente analizados (20 MW), l° impulsa la Comisión del Valle de Sula, es

254

Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

apoyado internacionalmente y por el Estado. Este proyecto es considerado multipropósito, pues contempla, además de generar energía, el control de

AH

inundaciones en el valle de Sula, construir sistemas de riego y proveer agua potable. El financiamiento para el estudio lo aportó Kuwait (un millón de

U N

dólares).

También, el Estado le propuso el financiamiento para la construcción del proyecto a Kuwait, con la modalidad construir, operar y transferir (BOT siglas

EG

3.1.2.5 Proyecto El Tigre

T-

en ingles).

El proyecto El Tigre no fue considerado en el Planse, es de carácter binacional, se ubica en la frontera de Honduras con El Salvador, aguas

abajo del río

D I-D

Lempa y en la desembocadura del río Guarajambala (Negro), en sur de los departamentos de Lempira e Intibucá.

El Estado salvadoreño ha mostrado mayor interés en la construcción de El

Tigre. A iniciativa del gobierno salvadoreño se iniciaron gestiones para realizar

U

el estudio en 1991, posteriormente en 1993 “se suscribió en San Salvador el convenio con Honduras para el aprovechamiento de los recursos hídricos del río Lempa en el tramo limítrofe entre los dos países... En enero de 2005, las pláticas fueron suspendidas. (La Prensa, 16/07/2007:17 A)

255 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

A iniciativa del Estado salvadoreño, en agosto de 2005 se realizó el estudio de prefactibilidad por Lahmeyer International, que otorga mayores beneficios para

AH

El Salvador que para Honduras, a pesar de que Honduras pierde más territorio, por lo que recomienda una distribución de energía 65:35 a favor de El Salvador.

Posterior al estudio de prefactibilidad, un análisis que hizo el proyecto Lempira

N

Sur, critica que el estudio no contempla un adecuado manejo de la cuenca

U

hidrográfica y recomienda vender las aguas a El Salvador para generar los gastos del manejo del bosque, que anualmente andarían por 900 millones de

T-

lempiras.

EG

La construcción de El Tigre conllevaría las desventajas siguientes: Se perdería el 50% de las tierras cultivables de los municipios de La Virtud, Mapulaca y Piraera, en el departamento de Lempira. Lo mismo

I-D

ocurriría en los predios agrícolas de San Antonio y Santa Lucía, en Intibucá.

Las inundaciones afectarán a 3,000 hondureños y a 3,700 salvadoreños,

D

en un radio de 70 kilómetros cuadrados. Porque Honduras no ha negociado un plan de manejo de la cuenca

U

hidrográfica podría fracasar en menos de 15 años.

No se recopilaron los datos para el estudio de prefactibilidad en la parte hondureña, razón por la que la información no es confiable.

256 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El banco de datos no cuenta con la información relacionada con la flora y la fauna hondureña y, consecuentemente, no hay un adecuado estudio

AH

ambiental. (El Heraldo, 16/07/1997: 17)

En 2001, Adolfo Facussé, en nombre de la Andi, se manifestó a favor de la

N

construcción de la represa El Tigre. (El Heraldo, 27/02/2001: 6)

U

“En 2003, el Frente Petenera contra las Represas en Latinoamérica anunció que estos Proyectos desalojan a poblaciones pobres y rurales, además de

EG T-

destruir el ambiente y patrimonio cultural con el único objetivo de beneficias empresas transnacionales”. (El Libertador, mayo 2006: 29)

El gobierno de Maduro no le dio importancia a la construcción de El Tigre, pero este gobierno encabezado por Manuel Zelaya Rosales sí. En primer se nombró

I-D

al Ing. Jacobo Reglado como negociador por parte de Honduras. El Salvador correspondió con una acción similar al nombrar al Ing. Ricardo Zablah como negociador.

Posteriormente, “los presidentes de Honduras, Manuel Zelaya, y

D

de El Salvador, Antonio Saca, anunciaron... en la aduana de El Poy, que reimpulsarían el proyecto para la construcción de El Tigre” (El Heraldo,

U

24/04/2006: 2)

En lo interno, las protestas en contra de la construcción de El Tigre no se hicieron esperar. Los primeros que se manifestaron en contra

fueron los

257 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

pobladores de San Antonio, municipio de Intibucá, que se inunda con la construcción de la represa. Al respecto, la alcaldesa del pueblo manifestó: “No vamos a permitir que se haga la presa, porque el pueblo entero desaparecerá,

AH

se inundará... vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, tomarnos calles, marchar, vamos a salir a las calles”. (El Heraldo, 24/04/2006: 3)

N

En mayo del 2006, los pobladores de San Antonio, acompañados de

U

organizaciones populares, se manifestaron en frente de la Casa Presidencial. “Mel y Saca son pura casaca” fue una de las consignas que gritaron... los

T-

protestantes consideran que la represa es un proyecto neoliberal que forma parte del Plan Puebla Panamá... la represa no significa desarrollo para los

EG

pueblos de esas comunidades, ni para la totalidad de los hondureños, por el contrario, traerá mayor atraso... los pobladores no solo protestaron, también propusieron al Presidente que si quiere resolver la situación de la crisis

I-D

energética por la que pasa el país debe construir microempresas, que podrían ser administradas por las comunidades”. (La Tribuna, 18/05/2006: 12)

D

Dando respuesta a las manifestaciones, el gobierno decidió nombrar una comisión de alto nivel para negociar con la población, “la decisión fue tomada

U

en el marco de una reunión que representantes del gobierno tuvieron con dirigentes del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y autoridades del municipio de San Antonio, Intibucá . (El Heraldo, 19/0572006: 10)

258 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Posteriormente, en junio de 2006, las fuerzas vivas del departamento de Intibucá y de varias comunidades salvadoreñas expresaron su rechazo al

AH

proyecto El Tigre. “En un comunicado establecen que ellos continuarán en resistencia y que queda prohibido cualquier tipo de maquinaria terrestre que de indicios que es para la construcción de la represa El Tigre, asimismo, el

sobrevuelo de helicópteros en el municipio de San Antonio, Intibucá". (El

TU

N

Heraldo, 5/07/2006: 14)

Lo anterior, sin duda, debilitó la posición de los gobiernos hondureño y salvadoreño de construir El Tigre, pero lo que le dio el tiro de gracia al mencionado proyecto fue la posición del gobierno salvadoreño de que la isla

EG

Conejo era propiedad salvadoreña, incluso, el Partido Nacional, de oposición, “emitió un comunicado en el que pide se suspenda las negociaciones que mantiene con El Salvador para la construcción de la represa El Tigre”. (La

I-D

Tribuna, 16/10/2006: 98)

D

3.1.2.6 Proyectos renovables pequeños

Por iniciativa privada más que gubernamental se han desarrollado estudios de

U

pequeños proyectos con energía renovable (hidroeléctrica, biomasa, eólica, solar y biogas) y algunos se han ejecutado. Además, se ha presionado al Estado para que impulse políticas que incentiven la energía renovable,

259 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

incluyendo cambios en la legislación vigente, mejores precios de compra,

N AH

exoneración de impuestos y otros.

El año 2001, únicamente existía un proyecto hidroeléctrico con una capacidad

de 0.8 MW (Zecapa); el año 2004, la potencia hidroeléctrica de pequeños proyectos se elevó a 10.5 MW y la biomasa a 30 MW, haciendo un total de

TU

CUADRO XXVII CAPACIDAD INSTALADA ENEE (MW) 2001 2006 2002 2003 2004 2005 Total ENEE 921.6 1,043.6 1,044.9 1,278.9 1,450.4 1,474.1 Pequeños proyectos 0.8 18.3 73.5 97.2 19.5 40.5 Hidroeléctricos 37.4 0.8 1.3 2.5 10.5 13.7 Biomasa 59.8 17.0 17.0 30.0 59.8 Pequeños/total 5.1 % 6.6% 0.1% 1.8% 1.9% 3.2% FUENTE: ENEE, Estadísticas 2005 y Boletín Estadístico dicc/2006

tanto

la

EG

40.5 MW de potencia renovable. Posteriormente, en los años 2005 y 2006, potencia

de

biomasa

como

la

hidroeléctrica

crecieron

significativamente. El total de potencia renovable de pequeños proyectos el año

I-D

2006 se elevó a 97.2 MW, alrededor de 60 MW con biomasa y 37 MW hidroeléctricos. (Ver cuadro XXVII) En porcentaje, la potencia renovable de pequeños proyectos en 2001 era muy cercana a cero, el 2004 alcanzó 3.2% y

D

el 2006 se elevó a 6%.

U

3.1.2.7 Controversia alrededor de proyectos renovables

El proceso para incorporar proyectos de energía renovable ha

Sido

muy

controversial. Los interesados en generar con renovables han denunciado,

260 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

entre otros, lo siguiente, falta de apoyo por parte del Estado, trámites engorrosos, precios bajos comparados con las térmicas y, últimamente,

AH

corrupción en el proceso de trámites para los permisos.

Según los productores de caña, “el país tiene una ley marco del sector energía que da incentivos principalmente a los generadores de electricidad con

N

combustibles contaminantes, sin embargo, muy poco se hace para motivar la

U

producción de energía por métodos limpios (La Prensa, 5/12/2002). Además,

T-

estimaron la potencia de los ingenios azucareros en 150 MW.

La presión de los generadores renovables organizados en la Asociación de

I-D EG

Pequeños Productores de Energía Renovables (AHPPER) se hizo sentir con bastante fuerza en 2004. Un evento desarrollado en 2004, Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable, sirvió para denunciar la lentitud del gobierno en aprobar los permisos de operación, ambientales y otros. Además, la falta de financiamiento para los mismos, a pesar de los grandes beneficios que traían al país, como son: grado de contaminación mínimo, empleo, protección de

D

cuencas, en la balanza de pagos y otros. Además, garantizaron más de 85 MW

U

si recibían apoyo del Estado y financiamiento privado.

En 2005, la presidenta de AHPPER, Elsa Paz, denunció

la pérdida de

expedientes, con todo el trámite limpio y orden y cuando acaso se logra obtener información de expediente aparece otra persona o empresa adelante con un

261 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

permiso ya otorgado... no es posible que hasta ahora se estén aprobando proyectos recientes, dejando por fuera expedientes desarrollados que se

AH

tramitan desde 2001”. (La Prensa, 1/09/2005: 24)

Uno de los problemas más serios de corrupción que se enfrentó fue con la generación eólica, pues se otorgó el permiso para el estudio a la empresa

N

Clipper de Honduras y, posteriormente, se le canceló para otorgárselo a otra

U

empresa, Mesoamérica. La ministra de Sema fue denunciada de tener nexos con Mesoamérica. La protesta de AHPPER en apoyo a Clipper no se hizo

T-

esperar. Según Jorge Rivera, representante de Clipper en Honduras, “Clipper obtuvo el permiso de estudio de Serna en junio de 2004 y desde ese momento

EG

se llevaron a cabo los estudios respectivos, presentando el estudio ambiental a la Serna en abril de 2005, el estudio de factibilidad completo en julio... lo que sigue es el contrato de operación. Este último es lo que se ha negado a firmar la

I-D

Serna, a pesar que tenemos todo en orden, simplemente porque entendemos se quiere beneficiar a esta otra empresa. (El Heraldo, 26/10/2005: 18)

D

Con apoyo internacional, del Estado y gestionados por las municipalidades se desarrollan

pequeños

proyectos

hidroeléctricos.

Los

Suncuyos

ya fue

U

ejecutado, se ubica en Tomalá, departamento de Lempira. Están en proceso de ejecución el proyecto La Atravesada y Río Yuré. La Atravesada es apoyado por el Banco Mundial, se ubica en aldeas del municipio de Florida, departamento de

262 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Copan. El proyecto en el río Yuré es apoyado por el PNUD y la ENEE, con una

AH

capacidad de 100 KW.

En Juticalpa y Cortés, las alcaldías se proponen generar electricidad con desechos sólidos. También de los desechos de palma africana, el proyecto PALCASA

genera biogás para producir energía eléctrica y, finalmente, es

N

vendida a la ENEE. La transformación en biogás de la basura generada en los

TU

hogares es una alternativa muy prometedora para el futuro.

3.2. Transmisión de electricidad

EG

La Ley Marco del Subsector Eléctrico es clara y dice que la transmisión de electricidad quedaba en manos del Estado, al respecto el art. 15 indica que “El Estado se reserva para sí la conducción de la operación del sistema de

I-D

transmisión y el centro de despacho". También, el art. 18 regula el libre acceso a las líneas de transmisión y distribución, cuando lo solicite cualquier empresa

U D

eléctrica o un gran consumidor.

3.3 Privatización de la distribución de electricidad

La privatización de la distribución de electricidad fue incluida en la Ley Marco en 1994 (decreto ley 158-94) como una política de Estado de carácter obligatoria, pero no se llevó a cabo tal como se precisó. Después del vencimiento de los

263 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

períodos para la privatización, empresas transnacionales, apoyados por los Organismos Financieros Internacionales, impulsaron un modelo de privatización

AH

diferente al previsto en la ley, pero, al igual que el original, también fracasó. La burguesía local, jugando la vuelta a los organismos internacionales de financiamiento y empresas transnacionales, sin hacer muchas inversiones,

privatizaron sectores estratégicos de la distribución lo que, sin duda, es otro de

N

los principales factores, igual que las compras de energía cara, para la quiebra

TU

financiera de la ENEE.

3.3.1 Modelos de privatización de la distribución: decreto ley 158-94 versus

EG

transnacional

En Honduras, la privatización de los sistemas de distribución inició en 1994, como complemento del Programa de Ajuste Estructural de la Economía

I-D

(decreto 18-90). La base ideológica de sustentación de los programas es el neoliberalismo económico, que plantea la necesidad de un Estado mínimo

D

como el modelo ideal que optimiza el uso de recursos en la sociedad capitalista.

El tipo de privatización propuesto en la ley, de carácter obligatorio, inspirado en

U

el modelo chileno, daba preferencia a instituciones sin fines de lucro para que se apropiaran de los sistemas. En tal sentido, el segundo párrafo del art. 23

dice: “En aquellos casos en que se establezcan empresas para la actividad de distribución, éstas serán constituidas como sociedades mercantiles con acciones

264 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

nominativas y en las que deberán participar preferentemente organizaciones representativas

de

intereses

gremiales

o

corporativas

como

colegios

AH

profesionales, cooperativas, sindicatos, federaciones o confederaciones de trabajadores, asociaciones de empleados públicos, institutos de previsión

social, asociaciones u organizaciones empresariales y otras similares Ninguna de estas organizaciones podrá ser dueña de más de un 50% de capital

U N

accionario”.

La aplicación de tal modelo conllevaba beneficios grandes al país debido a lo

T-

siguiente:

a) La eficiencia de la empresa se hubiera mejorado, por la despolitización y la

EG

introducción de criterios empresariales.

b) Se pudo dinamizar la economía nacional ya que las utilidades incrementarían el consumo y la inversión.

I-D

c) Se hubiera dado mayor estabilidad a los fondos de pensiones, pues la distribución es una inversión rentable y de largo plazo. d) Se pudo beneficiar a una gran mayoría de la población hondureña debido a

U D

las altas rentabilidades de la inversión.

A pesar de los beneficios que traería para el país el modelo no se concretizó debido a que no hubo instituciones nacionales e internacionales que recogieran

el espíritu del modelo e impulsaran ese proyecto de privatización. A las instituciones que se les otorgaba preferencia (de carácter social), quizá, no se

265 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

dieron cuenta de los beneficios que les traería ese esquema; a los empresarios nacionales no les interesó, pues no recibían ningún beneficio directo con el y los organismos financieros internacionales

AH

proyecto de privatización;

impulsaron un modelo de privatización diferente, que privilegia la venta de los sistemas de distribución a una transnacional.

N

El apoyo de estos organismos a un esquema de privatización diferente al

U

espíritu de La Ley Marco se inició con la escogencia de la consultora para hacer los estudios para privatizar la distribución, pues la empresa seleccionada por el

T-

BID -e l financiamiento para los estudios lo otorgó el BID-, Iberdrola de España, estaba interesada en un sistema de privatización diferente, que los beneficiara

EG

a ellos mismos como potenciales inversionistas.

La presencia de Iberdrola en Honduras no se puede ver aislada de la estrategia

D I-D

del capital español de invertir en los sistemas eléctricos de Centroamérica, pues junto con Unión Fenosa controlan el 85% de la distribución de Guatemala, el total de la distribución en Nicaragua y 56% de la distribución en Panamá.

La consultoría hecha por Iberdrola, en vez de ajustarse al espíritu de la Ley

U

Marco, trató de ajustar el proceso de privatización, incluyendo la ley, a su

estrategia de expansión. En efecto, las recomendaciones de Iberdrola de dividir el país en regiones grandes, de incorporar un operador internacional y de reformar la Ley Marco, indican que su estudio trató de conformar una situación

266 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

adecuada a sus intereses y no a dar preferencia a instituciones nacionales sin fines de lucro, como lo indica la Ley Marco Al respecto planteó: "Debe tenerse

AH

en cuenta que una participación significativa o preeminente de las instituciones recogidas en los artículos 23 y 26 de la ley disminuirá el interés de operadores eléctricos y de otros inversores en la compra". (Iberdrola, 1996: 107)

U N

El criterio más importante de Iberdrola para recomendar regiones grandes fue

“la dimensión aceptable del negocio”. Refiriéndose a la experiencia de empresas sudamericanas privatizadas expresó: "Los compradores pagan más

T-

precios por empresas de una cierta dimensión, por encima de los 100,000 clientes o 250 GWH/año” (Iberdrola, 1996: 107). Según SNC-Shawinigan, “el

EG

análisis de esos datos no parece proveer la evidencia que apoye la conclusión de Iberdrola con respecto a la creación de un máximo de cuatro compañías regionales de distribución. Contrariamente a lo que afirma Iberdrola con

I-D

respecto a la privatización de América del Sur, los precios ofrecidos por cliente o por GWH vendido previo a la privatización, no dependen considerablemente del tamaño del sistema establecido en base al número de clientes o la venta

U D

total de energía. Otros factores más importantes, tales como la proyección de carga, la mezcla base de consumidores, pérdidas, tarifas, precios de compra de la energía, costo de capital y los riesgos involucrados, influyen sobremanera en

los precios ofrecidos por cliente o por GWH”. (SNC-Shawinigan, 1996. R-1)

267 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Con el criterio dimensión aceptable de negocio" Iberdrola recomendó que la mejor opción

mantener la distribución en una sola región.

Al

Todo el análisis anterior nos lleva a considerar que la opción

AH

respecto,afirma.

fuera

de mantener la distribución en una sola región es la opción económica más

interesante bajo el punto de vista de un futuro inversor, y también la que necesitaría actualmente menores ajustes tarifarios, aunque ello signifique

TU

distribuidores". (Iberdroal, 1996: 120)

N

perder la posibilidad de establecer una competencia comparada entre

Mantener la distribución en una sola región, si bien puede ser lo más atractivo para un inversionista internacional, no es lo más conveniente para el país, pues

EG

se pasaría de un monopolio público a un privado, el cual puede ser más ineficiente y causar más daños que los que pretende resolver. “Dos compañías de distribución no respetan el espíritu de la Ley Marco. La Ley Marco prevé la

I-D

posibilidad de que entidades nacionales tales como cooperativas, federaciones de trabajadores, asociaciones de trabajadores públicos y otras organizaciones similares entren a formar parte como inversionistas del sector de distribución.

D

Si Honduras terminara con dos compañías de distribución no parece probable que las entidades nacionales más pequeñas estarían capacitadas para

U

participar debido a que se puede necesitar de grandes inversiones. (SNCShawinigan, 1996: R-6)

268 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El estudio de viabilidad económica hecho por Iberdrola tiene como fin determinar las condiciones bajo las cuales los valores presentes de los futuros flujos se aproximan a los valores finales calculados para los activos de

AH

distribución de la ENEE Este estudio fue hecho para contestarse la siguiente

interrogante: ¿Qué se debe hacer para que los activos de la ENEE sean vendidos por esos valores?. Esta metodología para estudiar la viabilidad

N

económica es diferente a lo que se infiere de la Ley Marco... La viabilidad

U

económica financiera impuesta por la Ley Marco, como objetivo para la regionalización, debe permitir que las nuevas compañías regionales de

T-

distribución sean capaces de generar retornos adecuados sobre patrimonio e inversión, además de ingresos suficientes para cubrir costos, servicio de deuda

EG

y cumplir otras obligaciones”. (SNS-Shawinigan, 1996: R-4)

Otra de las recomendaciones fundamentales de Iberdrola, congruente con la

I-D

estrategia de esa empresa de apropiarse de los sistemas de distribución de la ENEE, fue la de incorporar un operador internacional. “Ello quiere decir que la calificación técnica y experiencia en el negocio de distribución de los futuros

D

adquirientes deben ser determinantes para su precalificación, antes de considerar ninguna propuesta económica... Esa figura sería además el polo de

U

atracción de inversores privados, circunstancia habitual en la mayoría de las privatizaciones de empresas de servicios públicos que se viene realizando en los países latinoamericanos”. (Iberdrola, 1996: 104)

269 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El modelo de privatización propuesto por Iberdrola no era posible aplicarlo dentro del marco legal vigente, pues chocaba con el espíritu de la Ley que

AH

orientaba una privatización más democrática, dando preferencia al capital social acumulado; por lo tanto, las recomendaciones para modificar la ley no podían

faltar. Iberdrola con gran sutileza introduce cambios para tratar de acoplar la filosofía de la ley a la de un potencial inversionista; sin embargo, eso no era

N

posible, la ley era clara y establecía un procedimiento a seguir con la

U

privatización de los sistemas de distribución

T-

Los cambios sutiles de Iberdrola los planteó en las recomendaciones para llevar a cabo el proceso de licitación. En tal caso, el procedimiento para llevar a cabo

EG

la licitación, en vez de dar preferencia a instituciones sin fines de lucro, propone lo siguiente: “El proceso de licitación tendría una primera fase en la que necesariamente los grupos oferentes deberían demostrar un nivel de solvencia se ganaría el

I-D

financiera y técnica... Sólo superadas ambas condiciones

derecho a presentar una oferta económica posterior (Ibedrola, 1996; 107). Con estas recomendaciones desde el inicio de la licitación las organizaciones sin

D

fines de lucro, a los que la ley les daba preferencia para que invirtieran en los sistemas, estaban eliminadas; si bien podrían cumplir con el requisito financiero,

U

era imposible que cumplieran el técnico, pues en Honduras además de la ENEE no existen empresas con experiencia técnica en distribución.

270 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Iberdrola, consiente de esta incompatibilidad con la ley, propone que en la segunda fase se incorpore una fórmula mediante la cual se favorezca la presencia de las instituciones antes referidas. “Así, las ofertas económicas

AH

presentadas por cada grupo serían ponderadas en función de la participación

de dicho grupo tengan instituciones que cumplan los requisitos de aquellas que la ley pretende preferencia... Entendemos que la fórmula propuesta haría que

N

los propios inversores interesados en la adquisición de las acciones de las

TU

sociedades distribuidoras empeñarían sus esfuerzos para incorporar a sus grupos a organizaciones representativas de intereses gremiales o corporativas, así como a municipalidades ubicadas dentro de las zonas de distribución”

EG

(Iberdrola, 1996: 107 y 108)

Con el procedimiento de licitación propuesto se da un cambio fundamental al espíritu de la ley, pues la preferencia que les otorga la legislación a las

I-D

instituciones sin fines de lucro ya no depende de la legislación, sino de lo que ofrezcan los inversionistas. Sin embargo, este cambio no se puede hacer sin modificar la misma ley. En consecuencia, Iberdrola también propone "revisión

D

de los artículos 23 y 24 de la Ley Marco para hacer viable la propuesta de la consultora sobre las entidades mencionadas en dichos artículos. (Iberdrola,

U

1996: 110)

La propuesta para modificar la norma no era viable en aquel momento, fue hasta diciembre de 1999, después de tres años de la propuesta de Iberdrola,

271 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

que el Ejecutivo, por medio de la Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, envió al soberano Congreso Nacional el

AH

proyecto de ley que incorpora los cambios propuestos por Iberdrola. En abril del 2000 la Comisión de Dictamen, sin cambios fundamentales, remitió el proyecto al Congreso para su aprobación.

N

En esencia, lo que pretendía el proyecto, siguiendo los lineamientos del Tratado

U

Marco del Mercado Eléctrico de América Central y del estudio hecho por Iberdrola, era crear un mercado de electricidad mayorista, donde la empresa

EG T-

privada pasa a ser el actor principal del nuevo esquema y el Estado pasa a jugar un rol secundario, al salir del negocio de la electricidad y únicamente operar el parque de generación hidráulica existente y de la regulación.

El proyecto orientaba la privatización para que fuera una empresa transnacional

D I-D

la que se apropiara de los sistemas sin competir y eliminar, no sólo al capital social acumulado, sino a empresarios nacionales que podrían estar interesados en el negocio. De hecho, el modelo avalado por los organismos internacionales

pretendió traspasar un monopolio estatal “ineficiente” a un monopolio privado transnacional, que pudo llegar a ser más ineficiente y traer más problemas que

U

los que pretendió solucionar, pues un monopolio se mueve exclusivamente por el afán de lucro. En tanto, el art. 143 del proyecto requería que la empresa, para

que pudiera calificar, tuviera la “experiencia y capacidad técnica y administrativa en la explotación de los sistemas de distribución de energía eléctrica con un

272 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

número de usuarios superior en al menos tres veces al de la empresa que sea objeto de la transacción . Con la disposición de experiencia, capacidad técnica y administrativa requerida en el art. 143 del proyecto, era imposible que una

AH

empresa privada hondureña o el capital social acumulado (sistemas de

pensiones, colegios profesionales, cooperativas, etc) aspirasen a invertir en la

N

distribución, ya que eran eliminados por decreto.

U

A pesar de que el proyecto pasó por la Comisión de Dictamen del Congreso y se empezó a discutir, no se aprobó, debido a la organización y posterior

EG T-

movilización del Bloque Popular.

En una carta pública enviada por el Bloque Popular17 al presidente del Congreso Nacional, profesor Rafael Pineda Ponce, el 16 de mayo de 2000, entre otros puntos se resumen los siguientes: b) según la Constitución de la

I-D

República El Estado promueve el desarrollo económico y social que estará sujeto a una planificación adecuada... en consecuencia, el Plan de Generación de Energía Eléctrica debe enmarcarse en el Plan Nacional de Desarrollo y no

D

en el interés de unos pocos particulares; c) la nueva ley avanza en el proceso de privatización y es la empresa privada nacional y extranjera la que estará a

U

cargo de la explotación del subsector eléctrico, no con fines de desarrollo económico y social como manda la Constitución, sino con propósitos de obtener

17 El Bloque Popular nació como un movimiento de resistencia en contra de la privatización de la distribución de electricidad De hecho las movilizaciones del Bloque pararon el proyecto de ley que habría las puerta«; para consumar las privatizaciones de la distribución. 273 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

ganancias y controlar un sector estratégico para el país, lo que tendrá consecuencias políticas funestas; d) el hecho de que se privatice el subsector eléctrico no garantiza eficiencia y bajos precios, porque de un monopolio estatal

AH

se pasará a ser en definitiva un oligopolio privado, que atentará contra la economía nacional y contra los consumidores.

N

Después de fuertes debates en la cámara legislativa, de movilizaciones

U

populares y diferentes pronunciamientos, el proyecto de ley quedó en

EG T-

suspenso, pues no resistió las críticas hechas por las organizaciones populares.

Es importante resaltar que el proyecto de privatización frustrado fue el transnacional, similar a la privatización que se aplicó en los otros países centroamericanos, con excepción de Costa Rica. Pero, la burguesía local aplicó la privación “estilo Honduras”, pues se apropió de aspectos estratégicos de la

I-D

ENEE sin realizar mayores inversiones, como son: la lectura de medidores, el cobro y el corte de energía, aspectos claves para la ENEE, donde se realiza gran parte de la acumulación de capital, la recaudación de ingresos y las

D

pérdidas de electricidad. Este proceso se produjo con la firma del contrato del

U

Servicio de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh).

274 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

3.3.2 Privatización estilo honduras: contrato de SEMEH

El contrato de SEMEH se firmó en 1998 en un proceso que el Ministerio Público

AH

llamó “concurso”.

Personas ligadas al Banco Mundial, refiriéndose al proceso de adjudicación de

N

Semeh y a los posibles resultados del mismo, manifestaron: “En este caso no

TU

se trata de ordeñar, sino que también de destazar la vaca. Cuando un segmento de la empresa privada, en su afán por enriquecerse, actúa irreflexivamente, se desprestigia a sí mismo y a toda la empresa privada”.

EG

(Cosenza, Luis, El Heraldo, Opinión, 25/06/1998).

En 2001, “el Ministerio Público interpuso una acusación por abuso de autoridad y malversación de fondos en contra de ejecutivos del Servicio de Medición

I-D

Eléctrica de Honduras (Semeh) y el ex gerente de la ENEE, Manuel Amaga Yacamán... Según la Fiscalía el contrato es totalmente lesivo para los intereses de la ENEE, además, se han malversado fondos de esta empresa del Estado...

D

El fiscal agregó que el procedimiento que se siguió es irregular porque lo hicieron por concurso, cuando fue un contrato que se suscribió por servicios y

U

por lo tanto, debió ser licitado no sometido a concurso... Este contrato es totalmente lesivo a los intereses del país, es contrato oneroso para el país y lo peor es que el Congreso Nacional no debió haber prorrogado este contrato el día de ayer”. (La Tribuna, 2/06/2001: 61)

275 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El contrato fue adjudicado por concurso en 1998; después, el 2001, fue

AH

prorrogado por el Congreso; en 2003, nuevamente, fue prorrogado por el Congreso. Sobre esta última prórroga, el analista independiente, Óscar Lanza,

Manifestó. Lo que llama la atención de este contrato es que se le ha otorgado

nuevamente a Semeh, a pesar de que no ha cumplido con la mayoría de los

N

términos de referencia del pasado contrato -según comentarios del presupuesto

U

2003 aprobado por el mismo Congreso Nacional-, principalmente en lo que se refiere a recuperación de la mora, campo en el cual ha realizado tan mal

T-

trabajo, que en su gestión la misma se ha elevado al considerable monto de mil millones de lempiras... Parece increíble que tres gobiernos, incluyendo el

EG

actual, se hayan cruzado de brazos frente al deterioro progresivo financiero de una empresa tan importante y estratégica para el desarrollo nacional, como es el caso de la ENEE” (La Tribuna, Opiniones, 12/02/2003: 4). En 2005,

I-D

reiteradamente el Congreso Nacional prorrogó el contrato de Semeh por 6 años, sin licitación, y, al parecer, no se tomó la opinión de la ENEE.

D

En 2005, el Congreso Nacional, para enfrentar los altos precios de los combustibles, nombró una Comisión de Notables integrada por, entre otros, el

U

gerente de Semeh, Arturo Corrales. Ante críticas de la comisión a la ENEE, el gerente de esa empresa, Angelo Botassi, consideró “que uno de los problemas de la ENEE se debe al incumplimiento contractual de Semeh, cuyo contrato fue ampliado recientemente en el Congreso, principalmente en recuperar la mora.

276 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

(El Heraldo, 21/09/2005: 21) También Benjamín Bográn, Director Ejecutivo del Cohep, denunció que el contrato con SEMEH no está respondiendo con lo que

AH

había pactado, porque esa mora no debería existir, ya que ellos están encargados de reportar y que se corte el servicio". (El Heraldo, 25/11/2005)

El sindicato de la ENEE en reiteradas oportunidades ha denunciado el contrato

N

de Semeh como el responsable de la enorme mora y elevadas pérdidas de la

U

D

I-D

EG

TU

ENEE.

277 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

XXVIII VENTAS _GWh

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2340

2499

2666

2836

3010

3188

3379

3681

3957

4249

4474

Ventas reales

1963

2205

2483

2739

2800

3181

3341

3541

3765

3999

4172

377

294

163

97

210

7

38

140

192

250

302

Diferencias porcentuales

192%

13 3%

7 4%

3 5%

7 5%

02%

1 1%

40%

51%

63%

72%

DEMANDA DE ENERGlA_GWh

1995

1996

Diferencias (pronosbeadas-reales)

1997

1998

1999

2000

2001

AH

Ventas pronosticadas 2

2002

2004

2003

2005

2423

2640

2887

3185

3256

3699

4134

4328

4547

4772

4920

Real

2779

3053

3287

3453

3573

3931

4161

4492

4851

5223

5555

Diferencias (Pronosticadas-reales)

(356 3)

(412.7)

(400 3)

(268 2)

(317 2)

(232 1)

(46 7)

(163 9)

(304 0)

(450 8)

(635 3)

Diferencias porcentuales

-126%

■135%

■122%

-7 8%

-8 9%

-5 9%

-1 1%

-3 6%

-6 3%

-8.6%

-11 4%

1995

1996

1997

1998

439

462

531

S99

Real

504

535

605

650

-645

-72.3

-128%

-13 5%

1995

1996

Diferencias (pronosbcadas-reales) Diferencias porcentuales COSTOS POR PERDIDAS (USSxl 000000)

Por potencia 2 Total Acumulado

39 6

45 6

2000

2001

2002

2003

2004

2005

602

661

750

769

803

841

898

661

702

759

798

857

921

1014

-737

-50 4

-587

-41 4

-8 5

-291

-53 7

-79 4

-1160

-122%

-7 6%

-8 9%

-5 9%

-11%

-3 6%

-6 3%

-8 6%

-11 4%

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

1997

44 4

298

352

EG

Por energía 1

1999

T-

Pérdidas pronosticadas_ENEE

U

DEMANDA DEPOTENCIA_MW

N

Pérdidas pronosteadas

2005

258

52

182

337

50 0

70 5

11 6

13 0

133

91

10 6

75

15

52

97

143

209

51 2

588

57 7

388

45 8

332

67

234

434

64 3

91 4

51 2

1100

167 7

2065

2523

2855

292.2

315 7

3591

423 4

514 8

1 El costo de energía 11 1 c/KWH se tomó de Planes Informo principal Proyecto Regona) de Enefgla Béctnca Istmo Centroamericano, 3-02-2004 7-11 2 0 costo por potencia se estm ó sobre la base de tos contratos firmados por la ENEE con operadores pnvados (US$ 15,000/MW/mensual)

I-D

2 Las ventas pronosticadas hasta 2000 fueron temadas del Ptanse Del 2000 hasta el 2006 fueron publicadas por la ENEE en la pagina W eb 21/09/2001

D

Las predicciones de analistas alrededor de las consecuencias nefastas del contrato de Ssemeh se corroboraron en la práctica por el sindicato y por otros

U

sectores sociales, incluyendo dirigentes empresariales. En la práctica, la ENEE con el contrato de Semeh perdió el control de las pérdidas de electricidad, pues esa empresa es la responsable de los cobros, medición y los cortes de electricidad. Esta última operación (los cortes de electricidad) es la vía

278 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

coercitiva que la ENEE ha utilizado para reducir la mora y conexiones ilegales. Esta situación ha conllevado a que las pérdidas de electricidad se disparen de 18.1% en 2000 a 23.30% en 2005, lo que implicó grandes pérdidas financieras

AH

para la ENEE. (Ver cuadro XXVIII)

En los análisis que se hicieron en el período de 1990 a 1993 se determinó que

N

el incremento de las pérdidas fue el principal factor directo para la crisis de

U

1994. De igual manera se puede demostrar que la causa principal de la crisis financiera que en la actualidad enfrenta la ENEE es el incremento fuerte de las

T-

pérdidas de electricidad, que en vez de disminuirlas, tal como se planificó, se incrementaron. Entonces, la ENEE, para hacer frente al crecimiento de la

EG

demanda producto de pérdidas y así evitar racionamientos, tiene que incrementar la generación de electricidad no planificada (de emergencia) y

I-D

térmica, porque es la más fácil y rápida de instalar, pero a precios altos.

En el período de 1995 a 2005, si comparamos el incremento de las ventas que planificó la ENEE con las reales, se observa que siempre las ventas

D

planificadas fueron más altas que las reales, pero en el período 1995 al 2000 la tendencia

fue

a

acercarse

más,

pues

las

reales

disminuyeron

U

considerablemente, bajando en 2000 a 18.1%, las pérdidas más bajas en 16 años (1990-2006). Esta tendencia contribuyó para que la demanda de energía y potencia planificada con la real se acercara; la diferencia entre lo planificado

279 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

y lo real anduvo en alrededor del 6%, lo que, sin duda, contribuyó a estabilizar el sistema eléctrico, tanto desde el punto de vista operativo como financiero.

AH

En 2001, la ENEE elaboró otro pronóstico de demanda que sustituyó a la del

Ríanse, en la cual proyectó disminuir las pérdidas en 1% anual, bajando en 2006 a 15%. Esta nueva proyección, al confrontarlas con la realidad en el se observa que las ventas planificadas fueron

N

período de 2001 a 2005,

U

mayores que las reales y la diferencia, al contrario del quinquenio anterior, cada año fueron más fuertes. En 2005 la diferencia absoluta se elevó a 302 GWH y la

T-

relativa a 7.2%.

EG

La diferencia entre lo planificado y lo real, a favor de lo primero (planificado), implica que cuando se elaboró el pronóstico se fue optimista, es decir, que la economía en conjunto (la producción y el consumo) iba a crecer en niveles altos

I-D

y, por lo tanto, se iba a demandar energía en cantidades altas; pero la realidad fue que la economía creció en niveles menores que lo planificado.

D

No obstante que la economía creció en menor proporción que lo planificado y las ventas de energía se comportaron de la misma manera que la economía, el

U

crecimiento real de la demanda de energía y potencia, en contraste con las ventas y la economía, fueron mayores que las planificadas. Esto fenómeno se debió al crecimiento de las pérdidas de electricidad.

280 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La diferencia de la demanda de energía planificada con relación a lo real, a favor de la real, fue de 46.76 GWH en 2001, nivel que alcanzó 304 GWH en

N AH

2003 y se elevó a 635 GWH en 2005. La diferencia de potencia también tuvo una tendencia similar, en 2001 fue de 8.5 MW, en 2003 se elevó a 53.7 MW y en 2005 alcanzó 116 MW.

Por esta potencia y esta energía atribuible a pérdidas, el país tuvo que pagar

TU

costos altos, pues al no estar planificadas se tuvo que recurrir a negociaciones de emergencia. Se estima que en 2001 se pagó por pérdidas alrededor de US$

6.7 millones, nivel que alcanzó US$ 43.4 millones en 2003 y se elevó a 91.4 millones en 2005. Los costos acumulados atribuibles a pérdidas de 2001 a

EG

2005 se estiman en US$ 229 millones.

El contrato de Semeh se firmó en 1998, pero en 1999 se produjo el huracán

I-D

Mitch, lo que convierte el período 1998-2000 en años no adecuados para ver los efectos de Semeh en las pérdidas de la ENEE. El período de 2001 a 2005 es un quinquenio adecuado para ver el efecto de las pérdidas en las finanzas

D

de la ENEE; la contribución de Semeh. La confabulación de las autoridades en

U

el incremento de las pérdidas es un hecho que no se puede discutir.

La ENEE, al privatizar la lectura de los medidores, el cobro y las medidas,

entregó aspectos estratégicos para el futuro de la ENEE, lo que redundó en el incremento de las pérdidas. Es de reconocer que las autoridades pudieron

281 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

hacer más por controlar las labores de Semeh, pero también se volvieron cómplices y abandonaron por completo medidas para controlar las pérdidas, pues una de las primeras acciones que adoptó el gobierno de Maduro fue

AH

destruir el proyecto de Control de Pérdidas que funcionó en la ENEE en el

segundo quinquenio de 1990 y que contribuyó a reducir las mismas de 28% en

N

1995 a 18.1% en 2000.

U

La energía que se factura y no se cobra (pérdidas de electricidad) es mayor que la que aparece en los registros de la ENEE como pérdidas. Esa diferencia

T-

aparece en los libros contables de la ENEE como cuentas incobrables.

EG

Otro indicador para medir la eficiencia de Semeh en la ENEE es el período de cobro, lo cual afecta el flujo de caja diario de la empresa. Los abonados de la ENEE deberían estar cancelando a más tardar 30 días después de la medición,

I-D

pero en 2006 los abonados, en promedio, cancelaron a los 79 días, los residenciales en 106 días, los comerciales en 96.4 días y los industriales en 59

D

días.

U

3.4 Crisis financiera de la ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en la actualidad enfrenta la

crisis financiera más fuerte su la Historia, crisis que se viene reforzando a partir de 2001 y ha alcanzado pérdidas acumuladas en 5 años (2002-2006) de US$

282 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

595 millones, con un promedio de más de US$ 100 millones anuales. (Ver gráfica V).

N AH

La causa principal de la crisis financiera es la forma cómo se ha dado en Honduras el proceso de privatización, principalmente en dos áreas estratégicas: la generación y distribución.

TU

Los efectos de la privatización en la generación y distribución (contrato de

Semeh) de electricidad en las finanzas de la ENEE se reflejan en los superávit o déficit de operación que aparece en el estado de resultados. En el período de 1996 a 2000, si bien se mantienen superávit de operación, la tendencia es a

EG

hacerse más pequeños, al disminuir de US$ 31.2 millones en 1996 a US$ 16 millones el 2000; con excepción del año 1999, en el que se observa una leve recuperación como consecuencia de la llenada de El Cajón por el Huracán

I-D

Mitch. En 2001 el superávit de operación se vuelve déficit (-8.54 millones), que en el período 2001 a 2004 tiende a hacerse más fuerte, pues el 2004 alcanza su máximo nivel al llegar a US$ -104.28 millones. En el período de 2001 a 2006,

D

excluyendo el 2001, el déficit acumulado se elevó a US$ -346 millones con un

U

promedio anual de US$ -69.22 millones.

El déficit de operación de la ENEE se reflejó en el flujo de caja, lo que conllevó

a que la empresa tuviera problemas de liquidez, lo cual se resolvió contrayendo deudas con la banca nacional y cayendo en mora con los generadores

283 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

privados, lo que agregó otro elemento más a la crisis financiera de la ENEE, el creciente carga financiera por pago de intereses. En 2001, en los estados financieros no se reflejó el efecto de la deuda interna; el 2004, el pago de la

AH

ENEE por esos conceptos (intereses por deuda interna y contratos térmicos)

G R AFIC A V

N

fue de US$ 7.53 millones y en 2006 se elevó a US$ 11.48 millones.

T E N D E N C I A OE LA S T U A C I O N F I N A N C I E R A D E LA E N E E

I-D

EG

T-

U

1900-7004

La crisis financiera de la ENEE, las presiones del Fondo Monetario Internacional

D

(FMI) por el eliminar los subsidios de energía, incrementar tarifas y privatizar la ENEE, las amenazas de racionamientos, las presiones de los generadores

U

térmicos para que el Estado honre las facturas por venta de energía y la necesidad del Estado de legitimarse ante la población, han obligado a este

gobierno a adoptar medidas fuertes, incluyendo la de administrar directamente la ENEE desde Casa Presidencial.

284 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Es importante señalar que, antes de que el Estado adoptara las últimas medidas (plantear la necesidad de reformar los contratos térmicos y de Semeh,

AH

operativos de corte masivos, incluyendo a empresarios y políticos poderosos,

ministros del mismo gobierno y a los propietarios de Semeh), han pasado como

autoridades de la ENEE tres gerentes y una Junta Interventora, y ninguno de

TU

N

ellos pudo resolver los problemas que enfrenta la institución.

Hacer revisiones de fondo a los contratos leoninos (térmicos y Semeh), lo que implica una decisión unilateral del Estado, es uno de los aspectos más importantes para la recuperación financiera de la ENEE y de los más difíciles de

EG

llevar a la práctica, debido al poder político y económico de los grupos beneficiarios de los mismos. Además, esta medida -hacer revisiones de fondo a los contratos- depende no sólo de la disposición del Ejecutivo, que al parecer

I-D

tiene la voluntad de hacerlas, sino de la correlación de fuerzas en los otros poderes del Estado. La correlación de fuerzas dentro del Poder Legislativo, al parecer, está a favor de las térmicas y Semeh lo que, sin duda, va a dificultar

D

concretizar revisiones de fondo a los contratos.

U

Según declaraciones del jefe de la bancada de la Democracia Cristiana,

diputado Ramón Velásquez, “el Congreso no tienen por funciones revisar contratos”, sin embargo, fue de los diputados que apoyó en 2005 la extensión por 5 años el contrato de Semeh, sin que lo propusiera la Empresa Nacional de

285 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Energía Eléctrica ni el Ejecutivo, hecho que fue denunciado por el ex gerente de la ENEE, Angelo Botazzi (El Heraldo, 21/09/2005: 21) y por Benjamín Bográn,

AH

director ejecutivo del Cohep (El Heraldo, 25/09/2005).

También el diputado Marco Antonio Andino, subjefe de la bancada del Partido Liberal, afín a la familia Facusse, grupo vinculado a la generación térmica,

N

manifestó: “El Poder Ejecutivo no debe de remitir los contratos, sino el

U

consenso que logre con los empresas, porque nosotros lo que vamos a aprobar

T-

es el resultado de ese consenso”. (La Tribuna, 22/02/2007: 10).

En apoyo a lo no revisión de fondo de los Contratos se unió el ex gerente de la

EG

ENEE, Juan Bendeck, y el ex ministro de la presidencia del gobierno anterior, Luis Cosenza, los que recomendaron renegociar los contratos y llegar a un acuerdo con las generadoras. Luis Cocenza, además, agregó que “en este

I-D

momento no le conviene al país enfrentar una nueva crisis energética, por lo que recomendó al gobierno, en primer lugar, garantizar el suministro, reducir los costos de operación de la ENEE

agregándole capacidad generadora al

D

sistema, la reducción de las pérdidas de electricidad y la cuarta posibilidad es revisar tarifas”. En el fondo, las recomendaciones de Cosenza se resumen en

U

que hay que cumplir con los privados, añadir nueva generación y trasladar la crisis financiera de la ENEE a los consumidores, vía tarifas.

286 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CONCLUSIONES

AH

1. En los primeros 50 años del siglo XX Honduras se constituyó en un típico país subdesarrollado, con una estructura de producción y comercialización

en función de la acumulación del capital internacional. Por un lado, la

N

producción capitalista desarrollada, que controlan la producción bananera y minera, con inversión estrictamente extranjera, que se constituyó en forma un dinamismo limitado para el resto de la

U

de enclave, produciendo

economía; por otro, la burguesía comercial (agroexportadora e importadora),

T-

que controla la exportación de productos primarios (café, madera, carnes y otros) e importa productos manufacturados; su centro de acción fue San Sula.

El

resto

del

país

se constituyó en zona

EG

Pedro

periférica,

subdesanrollada, donde prevalecieron relaciones de producción atrasadas, en algunos casos similares a las feudales, pero, a diferencia de Guatemala y

I-D

El Salvador, donde se constituyó una oligarquía, en Honduras se desarrolló una economía controlada fundamentalmente por pequeños y medianos productores agrícolas, que producían tanto para exportación como

para

U

D

abastecer el mercado interno.

2. Alrededor de esta estructura productiva se desarrolló la demanda de electricidad. En la costa norte, como derivación directa de la producción bananera, se desarrolló la demanda privada de electricidad para riego y en las principales ciudades (La Ceiba, Puerto Cortés, Tela, El Progreso, la

287 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Lima). San Pedro Sula, donde, además de la influencia de las bananeras, se desarrolló una burguesía agroexportadora, fue el otro eje dinámico de la

AH

demanda de energía eléctrica. En Tegucigalpa, como derivación indirecta de la explotación minera, se desarrollo el servicio público de electricidad. La consolidación de la empresa de Agua, Fuerza y Luz en Tegucigalpa,

N

principalmente en el aspecto económico y financiero, permitió la expansión del servicio de electricidad a otras ciudades del territorio nacional y el

U

desarrollo de la investigación hidroeléctrica, lo que conllevó a que se hicieran proyectos hidroeléctricos de envergadura, como el de Río Lindo, en

T-

1964.

EG

3. La consolidación de la empresa Agua, Fuerza y Luz, principalmente en el aspecto económico y técnico, permitió avanzar en dos vías importantes para el futuro del país: la expansión del servicio de electricidad al resto de

I-D

Honduras y el desarrollo de estudios hidroeléctricos, principalmente el de Río Lindo que, posteriormente, se convirtió en el eje del sistema eléctrico

D

hondureño y en una experiencia valiosa para Honduras.

4. Del estudio del subsector eléctrico en los primeros 50 años del siglo XX

U

podemos concluir que el servicio público de electricidad se puede desarrollar

con intervención del Estado o sin ella, pero la intervención del Estado hace posible la expansión del servicio a zonas menos dinámicas del capitalismo, donde la energía vista como negocio no es rentable. Además, la

288 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

intervención del Estado permite desplegar la investigación de otras fuentes de energía, principalmente las renovables que conllevan grandes beneficios

AH

para el país.

5. En las décadas de 1940 y 1950 del siglo XX, además de que la economía

N

hondurena se constituyó en una típica economía subdesarrollada en función

del capital internacional, se gestan cambios profundos, tanto en la base

U

económica como en la superestructura. En el subsector eléctrico, el cambio en la base económica se reflejó en la capitalización fuerte de la Empresa de

T-

Agua, Fuerza y Luz, en el incremento fuerte de la generación de electricidad y una mayor participación del Estado. El cambio en la superestructura se

EG

reflejó en el debate en el ámbito mundial que se produjo alrededor de las teorías del desarrollo, lo que determinó las nuevas políticas de Estado. Los cambios en la base y la superestructura permiten gestar el nacimiento de la

I-D

Empresa Nacional de Energía Eléctrica, que centralizó el servicio público y privado de electricidad.

D

6. En 1957, la ENEE nace con un fuerte dinamismo, tanto por las condiciones materiales como por la legitimación que se hace de las nuevas políticas de

U

Estado. La empresa de Agua, Fuerza y Luz, significativamente capitalizada,

pasa a formar parte de la ENEE. La legitimación de las nuevas políticas se

hizo haciendo énfasis en que la energía era insumo fundamental para el desarrollo y, por consiguiente, la falta de la misma era un obstáculo para el

289 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

desarrollo. Además, se mencionó como obstáculo para el desarrollo la

AH

energía cara que la producía las centrales térmicas.

7. Con el nacimiento de la ENEE termina una etapa del susbector eléctrico y

comienza otra. Termina la etapa descentralizada, pública y privada. Nace la

N

etapa centralizada y estatal. Termina la etapa de las juntas de agua y luz que se diseminaron por el territorio nacional, en las áreas menos dinámicas

U

del capitalismo, con visión de que el recurso agua debe servir para doble propósito, para consumo humano y para generar energía eléctrica.

T-

Asimismo, termina la investigación de pequeños proyectos hidroeléctricos

EG

para expandir el servicio en el área rural.

8. En la década de 1960 prevaleció una ideología paternalista en la que el Estado centralizado debía realizar la planificación de arriba hacia abajo. Ese

I-D

pensamiento se reflejó en el subsector eléctrico. Las ideas de que la ENEE debía expandir geográficamente su área de influencia a toda la República,

desarrollar sistemas eléctricos de generación y transmisión que abastezcan

D

amplias zonas del territorio nacional, los que progresivamente se integrarán con el sistema central Yojo-Río Lindo, reflejan esa ideología, que conllevó a

U

abandonar los sistemas descentralizados que se desarrollaron hasta antes de que naciera la ENEE.

290 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

9. Esta ideología centralizadora conllevó, entre otras cosas, a lo siguiente: La electrificación rural, si bien no se estancó completamente, caminó muy

AH

lentamente; a pensar en grandes proyectos en detrimento de proyectos pequeños; a que las áreas más pobres y más alejadas de los centros urbanos no fueran beneficiadas con el servicio de electricidad. Con esta ideología se perpetuó la condición de subdesarrollo interno en nuestro país,

país)

a todos

los

males

pero se condenó a la periferia (resto del

U

industriales y agroexportdoras,

N

se fortalecieron los centros dinámicos del capitalismo, zonas bananera,

que produce el

subdesarrollo

(pobreza,

T-

analfabetismo, desnutrición...). En los centros dinámicos se sustituyó energía cara y térmica por barata y de mejor calidad, a costa del olvido del

EG

resto del país.

10. En la década de 1960, el buen desempeño del sector eléctrico más otras

I-D

políticas incluidas en la Ley de Fomento Industrial, decreto No 57 del 30 de abril de 1958 -exención de impuestos, exención de gravámenes, franquicias para importación de maquinarias, materias primas y otras- dieron como

D

resultado el mayor crecimiento del sector industrial del siglo XX, pero a

finales de la década se produce lo que los teóricos de la dependencia

U

denominan

“estancamiento

dinámico”, mayor crecimiento del

sector

industrial, pero sin incrementar significativamente el empleo de la fuerza de

trabajo.

291 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

11. A finales de la década de 1960, las debilidades del modelo de desarrollo eléctnco seguido fueron detectadas. Además, se detectó una vía diferente

AH

para llevar la electricidad a las áreas subdesarrolladas (menos dinámicas) del territorio nacional, principalmente el fomento de cooperativas eléctricas.

No obstante el conocimiento de alternativas diferentes, a diferencia de Costa

N

Rica que sí las adoptó, en nuestro país se continuó con la política de fortalecer los centros dinámicos de la economía hondurena y se relegó en el

U

largo plazo la electrificación rural, lo que, sin duda, contribuyó al mantenimiento de condiciones de vida precaria para la mayoría de la

T-

población.

EG

12. Desde el punto de vista empresarial, las décadas de 1960 y 1970 fueron significativamente buenas para la ENEE, pero en el aspecto social no. Además, en la década de 1970 se empezaron a gestar las crisis sucesivas

I-D

que sufrió la ENEE posteriormente.

13. La lógica del modelo de electrificación escogido, la de centralizar el sistema

D

eléctrico y desde el sistema central interconectado llevar la electricidad a

todo el territorio, fue la vía más cara y lenta de electrificar el país y conllevó

U

a descartar completamente la idea de electrificar al país con sistemas aislados -con excepción de las islas- utilizando una mayor flexibilidad en los modelos de gestión, tal como lo hizo Costa Rica, que electrificó con sistemas aislados y gestionó la organización de cooperativas para

292 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

administrar los sistemas. En el mediano y largo plazo esta lógica del modelo contribuyó a las crisis sucesivas que se produjeron en la ENEE. También, la

AH

lógica del modelo conllevó a pensar en proyectos de gran envergadura, El Cajón, como la mejor alternativa que debería escoger el país. Estos dos elementos, el modelo de electrificación escogido y la construcción de

proyectos grandes, fueron los responsables de las crisis sucesivas que se

U

N

produjeron en la ENEE, tanto financieras como de racionamiento.

14. A finales de la década de 1970, las consecuencias de los problemas que

T-

conllevaría la construcción de proyectos grandes como El Cajón fueron detectadas. Las observaciones hechas por el Banco Mundial desde 1970,

EG

de que El Cajón debería entrar hasta 1990; los cambios en el estudio de factibilidad, -el incremento de los costos, los cambios en la demanda y el retraso en la entrada en operación de El Cajón-, que hicieron del estudio de

I-D

factibilidad un análisis inválido; las observaciones de fuerzas internas y analistas independientes de la inconveniencia de ejecutar el proyecto El Cajón. Además, con pronósticos financieros sencillos se pudo visualizar el

D

fuerte incremento de la deuda y la incapacidad interna de la empresa para hacer frente a los compromisos financieros adquiridos por El Cajón. No

U

obstante lo anterior, la ejecución de El Cajón no se detuvo.

15. La explicación de porqué se continuó con la construcción de El Cajón, no obstante tanto elementos en contra, no se puede encontrar en decisiones de

293 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

tipo económico, pues no están ahí, sino en decisiones políticas. A finales de la década de 1970, cuando se decidió la construcción de El Cajón, enfrentó

la crisis

política

más

seria

del

siglo XX.

AH

Centroamérica

Centroamérica, pasa de ser una región tranquila y dócil a los dictados de

Estados Unidos y se convierte en una zona de guerra, que amenazó los

N

"sagrados intereses americanos. Honduras, a pesar de la crisis económica que enfrentó a inicios de la década de 1980, se convierte en el país ideal

TU

para cumplir con un papel importante para defender los intereses de EE UU en la región centroamericana, sin embargo, necesitaba no sólo estabilidad política, sino económica, que no la podía obtener sin un fuerte apoyo

EG

externo.

16. La ayuda económica dada por EE UU más los préstamos multilaterales, principalmente para la construcción de El Cajón, y préstamos con el FMI,

I-D

incrementaron la deuda externa de Honduras en cantidades exorbitantes. En el período de 1981-1985, Honduras recibe como préstamos externos alrededor de L 3,000 millones, de los cuales alrededor de L1.000 millones

D

son utilizados para la construcción de El Cajón, que representaron el 33%. El total de deuda pública incrementó en alrededor de 73%, al pasar de US$

U

1,412.8 millones a US$ 2,441.4 millones; la deuda con el FMI se incrementó

en 233%, al elevarse de US$ 37.7 millones a US$ 125.4 millones.

294 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

17. El papel asignado a Honduras por el imperio, en el contexto de la guerra en Centroamérica, no solo implicó ayuda económica, sino represión a los

AH

movimientos sociales internos. El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía (STENEE) sufrió en carne propia la represión de parte

de los órganos de seguridad del Estado, incluso el secuestro, la desaparición y asesinato de su presidente, Rolando Vindel Gonzáles, en

U

N

enero de 1981.

18. En 1984, el Estado Hondureño en general y la ENEE en particular enfrentan

T-

la primera crisis producto de la deuda, lo que obligó al gobierno a adoptar medidas económicas y represivas para hacerle frente a la misma, afectando

EG

las conquistas sociales de los trabajadores. Las medidas económicas del Estado se legalizaron en el decreto 85-84 en mayo de 1984. El STENEE, sindicato beligerante en la defensa de sus conquistas, en el contexto de las

I-D

negociaciones del Contrato Colectivo, fue salvajemente reprimido, pues su presidente, Rolando Vindel, fue nuevamente secuestrado, pero esa vez

desaparecido y asesinado; posteriormente, fueron encarcelados varios

D

dirigentes del STENEE, incluyendo a miembros de la comisión negociadora

U

del sindicato.

19. A finales de la década de 1980, debido a la enorme deuda acumulada por el país en general y por El Cajón en particular, Honduras cayó en insolvencia financiera, incluso se produjo escasez de combustibles debido a que las

295 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

reservas internacionales del país se agotaron. El gobierno, en su condición de garante de los préstamos por la construcción de El Cajón pagó “en el

AH

período comprendido del 13 de diciembre de 1985 al 31 de diciembre de de 1989 la cantidad de L 81,599,474.87 millones” (Contrato Plan, mimeo).

N

20. A inicios de la década de 1990, algo que el Estado no pudo lograr en

décadas anteriores en otras circunstancias, con la ofensiva de las fuerzas de

U

derecha en el ámbito internacional, el STENEE fue domesticado, despedida toda la dirigencia sindical combativa y sustituida por una dócil a los dictados

T-

del gobierno. Con esta acción, el gobierno de Callejas no solamente disfrutó de la victoria, sino que dividió y debilitó a todo el movimiento popular y, por

EG

lo tanto, tuvo la gran oportunidad de poner en vigencia el ajuste económico más fuerte aplicado en el país y así quedar bien con los organismos

I-D

internacionales, principalmente con el pago de la deuda externa.

21. En la década de 1990, la ENEE pagó por servicio de deuda alrededor de US$. 3,545.8 millones, de los cuales el 30% fue hecho por toda la ENEE y el

D

19% por la construcción de El Cajón. En lempiras, la deuda pagada por el la

ENEE se elevó a 9,253.9 millones y por El Cajón L 5,577 millones, lo que

U

equivale a haber pagado la inversión por El Cajón en 4.3 veces. A pesar del

alto servido de la deuda que pagó el país por la ENEE y El Cajón, los saldos se incrementaron significativamente. La deuda, a finales de la década de 1980, no pasó de L 1,600 millones; en 1990, alcanzó L 4,233.3 millones; a

296 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

finales de 1994, se elevó a L 6,200 millones y llegó a su nivel máximo en

AH

1995, con L 7,792.6 millones.

22. En el subsector eléctrico, el ajuste financiero para honrar la deuda con los organismos

financieros

se

tradujo

en

incrementos

de

tarifas

N

significativamente altos, los más altos de la historia de la ENEE. En el

período de 1990 a 1992, el incremento de precios en términos nominales en

TU

los sectores comercial y residencias fue de alrededor de 69% y en el industrial de 38%. En dólares, el incremento más fuerte se aplicó al sector comercial, pues el precio por KWH se elevó de US$c 6.9 en 1990 a US$c 9.7, con un incremento absoluto de 3 centavos de dólar y relativo de 39%.

EG

Los incrementos en dólares continuaron hasta 1995, en el sector comercial se elevó a US$c 11 por KWH, el industrial a US$c 9.2 y el residencial a US$c 5.2. Después de 1995 las tarifas se mantuvieron más menos

I-D

constante. El incremento de tarifas en la década (US$c/KWH) fue de 48% en el sector residencial, 50 % en el comercial y 22% en el industrial.

D

23. La administración de Callejas (1990-1993) logró, entre otros, lo siguiente: destruir el sindicato más combativo que tuvo la ENEE y así mejorar los

U

indicadores relacionados con el número de empleados, aplicar los incrementos de tarifas más fuertes en la historia de la ENEE, mejorar los ingresos de la empresa y, con todo lo anterior, incrementar los aportes de la

empresa al servicio de la deuda. Sin embargo, todos los logros se dieron a

297 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

costa de dejar a un lado programas estratégicos de inversión para dar un servicio eficiente,

lo que conllevó a la mayor crisis de racionamientos en

AH

1994.

24. No cabe la menor duda de que la principal causa inmediata de los

N

racionamientos producidos en 1994 (apagones hasta por 12 horas) fue el

incremento fuerte de las pérdidas de electricidad, que alcanzaron en 1993

U

los niveles más altos de la historia nacional (28.5%). Con un programa de reducción de pérdidas agresivo (2% anuales), la ENEE pudo evitar los

T-

racionamientos de 1994, que causaron daños significativos al país, pero para eso se necesitaban inversiones y contratar más personal, que eran

EG

acciones contrarios a la política de Estado de ahorrar lo más que se pudiera para pagar la deuda externa.

25. El año de 1994, en un contexto de crisis de racionamiento, es un año de

I-D

ruptura en el subsector eléctrico, cambios que se venían acumulando desde 1990 producen un salto cualitativo, que se reflejan en la creación de un

nuevo marco legal (decreto ley 158-94). El nuevo marco legal cambió la

D

estructura verticalmente integrada de la ENEE -esa empresa generaba,

trasmitía y distribuía-, por la participación estatal únicamente en la

U

transmisión y

privada en la generación y la distribución. Además, creó

organismos diferentes para la formulación de políticas (Gabinete Energético) y regulación (Comisión Nacional de Energía Eléctrica). Asimismo, este

298 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

nuevo marco legal cambia el concepto de planificación vinculante por el de

AH

indicativa.

26. El nuevo contexto creado a partir de un nuevo marco legal en la generación

de electricidad permitió lo siguiente: Efectos adversos en el ambiente, mayor

N

participación privada que pública, la preponderancia de la generación

térmica sobre la renovable, la mayor utilización de insumos importados que

U

los locales, los precios altos en la compra de energía y potencia, efectos desfavorables en la balanza de pagos. Los precios altos en la compra de

EG T-

energía es uno de los factores más importantes que ha producido la crisis financiera que en la actualidad enfrenta la ENEE.

27. El nuevo marco legal, si bien incluía medidas obligatorias para privatizar la ENEE, ésta no se llevó acabo como estuvo prevista. También, fracasaron la

I-D

los intentos por imponer un modelo de privatización que privilegiaría

operación del sistema por una transnacional. Pero, en un contrato poco transparente (Semeh), se privatizó partes estratégicas de la distribución -la

D

medición, el cobro y los cortes-, lo que, sin duda, es el segundo elemento

U

más importante responsable de la crisis financiera que enfrenta la ENEE.

28. En resumen, la crisis financiera que en la actualidad enfrenta la ENEE se debe a la relación entablada entre el Estado y los privados. De hecho, la ENEE ha operado en fundón de la acumulación de capital privado. Los

299 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

contratos térmicos caros y el contrato de Semeh mantienen a la ENEE en la crisis financiera que en la actualidad enfrenta y que, si no fuera por el apoyo

U

D

I-D

EG T-

U

N

AH

del Ejecutivo, tendría que declararse en bancarrota.

300 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CAPÍTULO III

AH

SUBSECTOR ELÉCTRICO HONDUREÑO: CRÍTICA A LA VISIÓN REDUCCIONISTA Y PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL

N

I. INTRODUCCIÓN

Honduras ha enfrentado crisis sucesivas en el sector energía, tanto en como

energía

eléctrica.

En

hidrocarburos,

U

hidrocarburos

la

licitación

T-

internacional de los combustibles, que tenía como propósito bajar los precios de los derivados de petróleo, de hecho ha sido un fracaso, debido a las trabas

EG

judiciales que enredaron la decisión del gobierno de importar los combustibles directamente. Últimamente, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo, se han producido racionamientos de combustibles.

En el subsector eléctrico, la

I-D

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) atraviesa por una crisis financiera seria, que amenaza la estabilidad macroeconómica del Estado. Después del fracaso en la licitación de los combustibles, el gobierno reorientó

D

su accionar para resolver la crisis financiera de la ENEE. Todo parece indicar

U

que también este nuevo esfuerzo se encamina al fracaso.

301 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Existen dos posiciones encontradas en cuanto a las explicaciones de la crisis de la ENEE y la solución de la misma. El Banco Mundial (BM )18 y el Consejo

AH

Hondureno de la Empresa Privada (Cohep)19 argumentan que la causa de la crisis es estructural, debido a que el proceso de reforma del sector (privatización) no se completó. En contraste con el Banco Mundial y el Cohep,

N

este trabajo sostiene la tesis de que la última crisis financiera del subsector eléctrico se debe a la relación entablada entre el Estado y empresas privadas,

TU

de hecho, la ENEE ha operado en función de la acumulación privada de capital.

La posición del BM no es nueva y se ha vuelto dogmática, pues siempre llega a la misma conclusión: más privatización para solventar los problemas, a pesar

EG

de las evidencias en contra. La Ley Marco del Subsector Eléctrico (decreto ley 158-94), cuya elaboración fue financiada por el BM, encaminó el subsector eléctrico hacia la participación privada en generación (privatización), pues

I-D

permite que empresas privadas o públicas puedan vender su producto directamente a una empresa distribuidora o un gran consumidor (art. 12), lo que obliga a que los participantes busquen precios de mercado para poder competir.

D

En la práctica, este esquema no ha funcionado, pues el Estado, ante crisis inminentes de racionamiento, se ha visto obligado a comprar energía y potencia

U

caras. Ha prevalecido el modelo de comprador único.

18 Banco Mundial “Temas y opciones del sector eléctrico. Informe Final. 27/04/2007’ . Este documento fue presentado por un grupo de trabajo del Banco Mundial en el seminario: "Estrategia de energía: opciones”, en el hotel Marriot el 23 de mayo de 2007. . . . ,. _ . . '^IES-Cohep. Propuesta del sector privado para la transformación del sector energetico. Tegucigalpa, marzo del 2007 (mímeo). 302 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La visión del BM y el Cohep es reduccionista, plantean la necesidad de que la ENEE se comporte como una empresa privada: que compita, minimice costos y

AH

maximice ganancias, que se pierda la visión integral de desarrollo que ha tenido la ENEE, la razón de ser de las empresas públicas de electricidad.

N

La propuesta que a continuación se esboza, en contraste de la del BM y el

Cohep, que reclaman más privatización, plantea ampliar los niveles de

U

intervención del Estado, con una visión integral del papel que debe jugar el

T-

subsesctor eléctrico en el desarrollo económico social.

La intervención del Estado se vuelve necesaria no solamente para rescatar

EG

financieramente a la ENEE -aspecto en el que hacen más énfasis el BM y el Cohep-, sino para revertir las tendencias destructivas hacia el humano, el medio ambiente y al derroche de energía que lleva el subsector eléctrico. Además,

I-D

éste debe contribuir al desarrollo nacional, incrementar el acceso a la electricidad, brindar un servicio a precios bajos, impulsar energías renovables, ser eficiente (bajas pérdidas de electricidad), evitar racionamientos y generar

U

D

empleo.

303 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

2. CRISIS FINANCIERA DE LA ENEE: POSICIÓN DEL BANCO MUNDIALCOHEP Y CRÍTICA

N AH

En el año 2006, la ENEE obtuvo pérdidas netas por L 2,405.2 millones (US$ 126.4 millones). Las acumuladas del 2001 al 2004 se elevaron a L 10, 776.6 millones (US$ 596.53 Millones), con un promedio de pérdidas anuales que anduvo alrededor de US$ 100 millones.

TU

A finales de 2006 y principios de 2007, el Banco Mundial hizo un análisis de la crisis de la ENEE: “Temas y Opciones del Sector Eléctrico”. Dicho trabajo enfatiza que la causa fundamental de la crisis es por la falta de reformas (privatización). Al respecto, el BM afirma: “La revisión muestra

EG

estructurales

que aunque la crisis financiera y el pobre desempeño del sector se vieron exacerbados por choques externos (altos precios del petróleo, algunas temporadas

secas)

y

algunos

PPAs

caros,

fundamentalmente

fueron

I-D

ocasionados por problemas estructurales y pueden continuar durante muchos años o volverse un evento recurrente si estos problemas no son abordados... Las demoras, ¡ncertidumbre, y falta de decisión en el proceso de desagregar a

D

la ENEE y privatizar las actividades de distribución deterioraron la gestión y

U

desempeño de la ENEE”. (BM, 27/04/2007: 51)

Para continuar con el proceso de privatización, el BM recomienda crear Unidades Independientes de Negocios (UINs), posteriormente abrir las puertas

a la inversión privada o firmar contratos de arrendamientos para operadores 304 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

internacionales. La creación de UINs representa un arreglo transitorio que abre las puertas a más soluciones permanentes y sostenibles -transformar las UINs

AH

en corporaciones con la participación de accionistas locales minoritarios; o complementar otros arreglos transitorios- contratos de administración o arrendamiento

para

la

distribución

con

internacionales

N

experimentados”. (Ibid, p. 56)

operadores

U

También el Cohep, con la misma postura del BM, impulsa un esquema competitivo en el subsector eléctrico y recomienda separar la ENEE en

T-

unidades independientes de negocios. “La reestructuración de la ENEE en Unidades Estratégicas de Negocios permitirá controlar adecuadamente

en las diferentes actividades económicas que

EG

desempeño empresarial

el

actualmente realiza la empresa. De esa manera, se logra una utilización más eficiente de los recursos disponibles y se promueve una mejora competitiva, al

I-D

permitir que cada UEN se enfoque en su respectiva área de negocio”. (CIESCohep, Marzo 2007: 40)

D

Para esta recomendación, el Cohep pone como ejemplo el caso del Instituto

Costarricense de Electricidad (ICE) y las empresas públicas de Medellín e

U

Interconexión Eléctrica (ISA) de Colombia. Todo indica que las empresas

colombianas mencionadas se comportan como privadas y obtienen grandes ganancias. Es el caso típico de empresas estatales que se comportan como privadas. Ese no es el caso del ICE.

305 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La política del ICE dista mucho de buscar como criterio de desarrollo la

AH

ganancia empresarial. Es cierto que la estructura de esa institución difiere del modelo hondureño, pues en distribución es más flexible, incluso en el área rural

existen cooperativas eléctricas, pero la visión que se tiene es más de tipo social

que privada. Por eso en Costa Rica se tienen los índices más elevados de

N

electrificación, se paga la tarifa residencial más baja, se fomenta el ahorro y uso

TU

racional de la energía eléctrica. En resumen el ICE contribuye con el desarrollo de Costa Rica en todos los aspectos no solamente con aportaciones de capital al Estado.

EG

2.1 Propuesta BM-Cohep: visión reduccionista y crítica

El Banco Mundial y el Cohep tienen una visión reduccionista de lo que debe ser

I-D

la ENEE, pues proponen que se comporte como empresa privada, que se limite a obtener ganancias, separarla en UNIs y que compita con otras empresas privadas (crear un mercado). Limitar a la ENEE a obtener ganancias es quitar el

D

fundamento por el que fue creada. Las empresas públicas se caracterizan por ser esencialmente sociales, ese es el sentido de su creación, no es aportar

U

capital a los Estados. Puede ser que se contribuya con ingresos de dinero

para el Estado o puede ser que no. Si se contribuye, mejor. Pero, si no se aporta y se electrifica el país, se da un servicio eficiente, se mantienen tarifas

bajas, se hace un uso racional y eficiente de la energía, se explotan los

306 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

recursos renovables, se aprovechan energías no contaminantes, se respeta la naturaleza, es decir, se contribuye al desarrollo de los países pobres en todos

AH

los aspectos, que es el caso del ICE, entonces las empresas públicas de electricidad cumplen con el papel que se les ha asignado. Ese es el rol que

N

debe exigírsele a la ENEE, porque para eso fue creada.

Es importante señalar que el mismo BM reconoce que la experiencia en el

U

ámbito mundial en los procesos de privatización amparados en el dogma de que el operador internacional es la salvación para los países pobres, no ha

EG T-

dado los resultados esperados. “Los contratos de administración han sido usados extensivamente en compañía de suministro de agua y compañía de distribución de energía en países o compañías con servicios públicos en crisis y pobres climas de inversión, especialmente en África. La evaluación de ocho contratos administrativos hechos en el sector energético en Africa durante los

I-D

90s (Congo, Ghana, Malí, Ruanda, Sierra Leone y Zimbabwe) indican que en su mayoría no tuvieron éxito, principalmente en mejorar el desempeño, y que los proveedores del servicio no contaban con suficientes incentivos para asumir los

U

D

riesgos”. (BM, loe. cit)

2. 2 Visión reduccionista: tarifas y subsidios

Según el BM, los obstáculos más fuertes para la recuperación financiera de la ENEE son las bajas tarifas y la política de subsidios. El BM recomienda para el

307 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

sector residencial un incremento fuerte de los precios para los abonados de bajo consumo -incremento de tarifas y focalización de subsidios-. Para todas

AH

las categorías de consumo menor a 300 KWH, los incrementos de tarifas superan el 70% de la actual, para los consumidores de 0-50 KWH, el

N

incremento supera el 100%. (Ibid, cuadro 5.3)

Estos fuertes incrementos de los precios al sector residencial tienden a alcanzar

U

las tarifas para los consumidores en los países que privatizaron las empresas (El Salvador, Guatemala y Nicaragua), que superan los 10 centavos de dólar, y

T-

alejarse más del único país que se mantiene en un esquema estatal (Costa Rica), que sostiene la tarifa más baja de Centroamérica en el sector residencial,

EG

(ibid, diagrama 5.2)

La política de mantener las tarifas de electricidad bajas es una de las razones

I-D

fundamentales para la existencia de las empresas públicas de electricidad. Históricamente se puede demostrar que el desarrollo privado del sector eléctrico tiende a expandir el servicio eléctrico térmico, contaminante y a

D

aprovechar las ventajas que proporciona un mercado monopólico para imponer tarifas elevadas. Eso fue lo que sucedió en los primeros 50 años del siglo XX en

U

Honduras. Esa situación creó las bases materiales y preparó la superestructura

para estatizar el servicio de electricidad en 1957, con el nacimiento de la ENEE.

308 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En 1954, el Comité de Organización del Plan de Desarrollo Económico (Copde), creado con el acuerdo No 242, justificó la propuesta de crear la ENEE y

AH

centralizar el servicio con el proyecto Río Lindo, principalmente por los bajos precios que ofrecía, pues la planta podía vender electricidad a 2 centavos de

lempira por KWH, que sustituiría energía térmica cara que se producía a 5

N

centavos de lempiras el KWH (Copde, inciso e). También la Cepal, a la generación de origen térmico, atribuyó las tarifas altas y lo consideró como un

EG T-

U

obstáculo para el desarrollo. (Cepal, 1960: 90)

i PRECIOS DE LA ENERGÍA PROYECTADOS (USc/KWH) cuadro

DISTRITO

AÑOS

COMAYAGUA

SAN PEDRO

PUERTO

SAN BARBARA

TELA

CEMENTOS

MINAS

PEQUEÑAS

SU IA

CORTÉS

SANTA ROSA

R R Co

BUAO

EL MOCHITO

INDUSTRIAS

CENTRAL

7.85

1960

745

745

1961

700

700

1962

700

7.00

1963

7.00

1 70

2.00

2.00

1 50

1 70

1.25

1 70

1964

500

1 70

2.00

2 00

1 50

1 70

1 25

1 70

1965

500

1 70

2.00

2.00

1 50

1 70

1 25

1 70

1966

5.00

1 70

2.00

2.00

1 50

1 70

1 25

1 70

1967

450

1 80

1 50

1 80

1 80

1 50

1.50

1 25

1 50

1968

400

1 80

1.50

1 80

1 80

1 50

1 50

1 25

1.50

1969

3.50

1 80

1 50

1.80

1 80

1 50

1 50

1 25

1 50

1970

3.00

1 60

1 30

1 60

1 60

1 30

1 30

1.25

1 30

1971

300

1 50

1 20

1 50

1 50

1 20

1 20

1.25

1 20

D

I-D

1959

U

FUENTE: HARZA PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL, ENEE, Feb. 1960. PLANCHA/EXHIBIT 15

Desde su fundación, la ENEE planificó su futuro mediante una política de

reducir las tarifas a la energía eléctrica. En el estudio de factibilidad del proyecto Río Lindo (el único que se desarrolló en la década de 1960), se proyectaron los

309 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

precios de la energía con una tendencia a la baja. Como consecuencia de los costos mas bajos del proyecto Cañaveral, a partir de 1963 se propuso una

AH

rebaja sustancial en las tarifas.

En Tegucigalpa, donde la ENEE vendía la energía en baja tensión (a los

N

consumidores directamente), se propuso una reducción de precios significativa,

comenzó con US$c 7 por KWH en 1963 y bajó a US$c 3 por KWH en 1970.

TU

Para San Pedro Sula, Bijao e industrias pequeñas de la zona noroeste, donde la ENEE vendería la energía en alta tensión, se propuso comenzar con un precio US$c 1.7 en 1963, bajar a US$c 1.5 en 1967, US$c 1.3 en 1970 y finalizar con US$c 1.2 en 1971. Para la Tela se propuso iniciar con US$c 1.5 en

EG

1963, más bajo que el costo de generación de esa empresa (US$c 1.6 por KWH) y en 1971 bajarlo a US$c 1.20. También para Puerto Cortés y para las

I-D

minas de El Mochito se propuso rebajas sustanciales. (Ver cuadro I)

Los costos elevados por la compra de energía y la imposibilidad de trasladarlos a los consumidores (la ley prohíbe trasladar ¡nesciencias a los consumidores)

D

son elementos fundamentales para la crisis financiera de la ENEE, debido a que compra caro y vende barato. Además, la participación privada en distribución -

U

contrato de Semeh- es el otro elemento determinante para la crisis. Es decir, la participación privada en los dos polos estratégicos del servicio de electricidad -

generación y distribución- se constituye en la causa determinante de la crisis de la ENEE.

310 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

3. SUBSECTOR ELÉCTRICO: PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL

AH

Nuestra propuesta apunta a que el Estado intervenga con una visión integral el subsetor eléctrico, no solamente para rescatar a la ENEE por la crisis financiera

que atraviesa y evitar racionamiento, sino para cambiar las tendencias

N

destructivas hacia el medio ambiente y aprovechar las oportunidades que ofrecen los convenios internacionales alrededor del cambio climático -Protocolo

fomentar el uso de fuentes renovables para la generación de

U

de Kioto-;

electricidad, principalmente de proyectos pequeños; orientar al sector a un uso

T-

racional y eficiente de la energía, interviniendo directamente, incluso invirtiendo en proyectos que pueden tener una gran rentabilidad financiera y social;

EG

mantener los precios bajos de la electricidad no solamente para incrementar el consumo, sino para fomentar la producción y productividad; proponer las mejores alternativas en la generación de electricidad para crear más empleo y

I-D

mejorar los ingresos para los hondureños.

Con las malas experiencias con las privatizaciones en el ámbito mundial,

D

América Latina, el Caribe, Centroamérica y Honduras, lo lógico es retroceder,

U

en vez de continuar con los procesos de privatización (profundizar las reformas

estructurales del subsector); se debe impulsar una mayor participación del Estado, no solo para resolver la grave crisis financiera de la ENEE, sino para

cambiar las tendencias destructoras del sector —ambientales y derroche-. En vez de seguir las malas experiencias para los pueblos con las privatizaciones,

311 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

debemos seguir la buena experiencia de Costa Rica que, bajo un esquema estatal, proporciona el mejor servicio de electricidad en América Central y,

AH

quizá, de América Latina y compite con los mejores servicios del mundo. El Instituto Costarricense de Electricidad no solamente es rentable desde el punto

de vista financiero (aspecto que prioriza el Banco Mundial), sino desde el punto

N

de vista social, pues tiene el mayor nivel de electrificación, proporciona un servicio de buena calidad, los precios más bajos a los consumidores

U

residenciales, bajos niveles de contaminación y alto nivel de eficiencia

la demanda.

eléctrico:

Tendencia

EG

3.1 Subsector

T-

energética (bajas pérdidas). Además, con ahorros y eficiencia energética desde

ambiental

destructiva

y

propuesta

I-D

A partir de 1994, la tendencia histórica del subsector eléctrico ha sido a incrementar fuertemente las emisiones que causan el calentamiento global de la

D

tierra, principalmente bióxido de carbono (CO2).

En 1990, la producción térmica fue inexistente, por lo que la contaminación

U

también fue inexistente. En el período de 1990 a 1994 no hubo muchos cambios, pero en 1994 se produjo la crisis de racionamiento más fuerte sufrida por el país, lo que preparó las condiciones para introducir energía privada, térmica y contaminante.

312 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Después de la construcción de El Cajón, la ENEE estuvo más preocupada por

AH

resolver los problemas financieros que enfrentar el problema energético integralmente. Uno de los principales aspectos que casi se abandonó completamente fue la iniciativa para realizar estudios para generar energía con

N

recursos renovables y no contaminantes.

U

Con la crisis de racionamiento, en 1994, el país no tuvo opción: se generaba con energía térmica, contaminante y privada o se continuaba con los El país optó por enfrentar la crisis de racionamiento

T-

racionamientos.

permitiendo la participación privada en la generación de electricidad, con

EG

energía térmica y contaminante.

En 1995, después de producirse bajos niveles de contaminación por alrededor

I-D

de 50 años, se produjeron 805. 5 kilotenadas de CO2 . (ktCCte). En el quinquenio de 1995 a 2000, la tendencia en la producción de CO2 fue errática, estuvo en dependencia de la generación hidráulica. En el quinquenio siguiente (2000-

D

2005), la tendencia errática cambió a ascendente al elevarse de 869.1 ktCÜ2 en

U

2000 a 2043.3 ktC02 en 2005, alcanzó un crecimiento relativo de 135%.

Para pronosticar el futuro de la contaminación con gases de efecto invernadero

(C02), que en este momento causan el calentamiento global de la tierra, se utilizan tres escenarios: dos límites y el otro se estima con la generación

313 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

planificada de la ENEE. Los límites se pronostican con funciones matemáticas, el primero con una función polinómica de grado dos y el segundo con una

I-D

EG

T-

U

N

GRARCAI SUBSBCTOR ELÉCTRICO PRONÓSTICO DE EMISIONES DE CARBONO (KtCOj,

AH

función logarítmica. (Ver gráfica I)

El polinómico es el que sigue los altos niveles de contaminación histórica. El logarítmico es el puede llegar a ocurrir si el Estado adopta políticas para reducir

D

la contaminación. El de la ENEE es el estimado con la generación planificada

U

de la ENEE.

Desde el punto de vista matemático, el polinómico -altos niveles de

contaminación- es el que tiene mayores probabilidades de ocurrir, debido a que tiene un coeficiente de determinación alto (R2=90.83). Es decir, si el país sigue

314 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

la tendencia histórica con altos niveles de contaminación, el escenario más

AH

probable es el polinómico.

También, si el país sigue la tendencia del mercado, bajos precios para la

energía contaminante y altos precios para la no contaminante, la tendencia es a

N

privilegiar el polinómico, pues existe una correlación alta entre precios bajos y alta contaminación. Los combustibles altamente contaminantes son más

U

baratos que los que no contaminan, debido a la conciencia que se ha desarrollado en las últimas décadas alrededor de los problemas que generan la

T-

alta contaminación, principalmente el calentamiento global del planeta Tierra,

EG

que amenaza la existencia del mismo.

Según el Banco Mundial, “las plantas alimentadas por carbón producen más emisiones GHG (gases de efecto invernadero) que cualquier otra planta

D I-D

térmica: 100% más que las CCGT alimentadas por gas y 35% más que las plantas diésel de mediana velocidad usando aceite combustible pesado”. (BM, op

cit, 87)

Precisamente la alta contaminación que produce el carbón, principalmente en la

U

producción de CO2 , es lo que genera precios bajos. Es evidente que mientras los precios del petróleo y del gas natural han crecido exponencialmente, los del

carbón se han mantenido estables. En la mayor parte de la década de 1990 la tendencia

de

los

precios

del

petróleo

fue

decreciente,

bajó

de

315 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

aproximadamente USS/BTU 4.5 en 1990 a US$/BTU 3.00 en 1998, año que se obtuvieron los precios mínimos. Después de 1998, la tendencia cambió a 3.00 en 1999 a

AH

creciente exponencialmente, se incrementó de USS/BTU

alrededor de 10.5 USS/BTU en 2005. Los precios del gas natural (Gas Henry Hub) han crecido exponencialmente desde 1990, se incrementaron de menos

N

de USS/BTU 2.00 en 1990 a USS/BTU 4.00 en 2000 y se elevó a USS/BTU 8.5 en 2005. En contraste con los precios del petróleo y el gas natural, los del

EG T-

1989, en aproximadamente 16 años.20

U

carbón se han mantenido estables en alrededor de USS/BTU 2.00 a partir de

CUADRO II

emission

I-D

Heat factor rate Generación Térmica, Emisiones GHG tC02/Tja Technology TJ/GWh Efficiency C02/GWh 666 77.4 8.6 42% MSD Residual Fuel Oil MSD 774 36% 10 77.4 ST Residual Fuel Oil ST 580 7.8 46% 74.1 CCGT Dieseel Oil 644 11.5 31% GT 56.1 Natural Gas 439 46% 7.8 CCGT 56.1 Natural Gas 896 38% 9.5 AFBC 94.6 Coal (Cerrejón) FUENTE: BM, Honduras: “Temas y opciones del sector energia". Cuadro 10.1, 27/04/2007 a/ 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Inventories (default values)

D

También es muy probable que los precios del carbón continúen con la tendencia histórica, es decir, se mantengan constantes, incluso pueden bajar,

U

debido a los compromisos internacionales para la reducción de los gases de

20 Los datos básicos para el análisis de los preaos de los combusübles se tomaron del Banco Mundial, Ibid, diagrama 10.1 316 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

efecto invernadero, principalmente la firma del Convenio Marco de las Naciones

AH

Unidas sobre Cambio Climático^ y el Protocolo de Kioto

Estados Unidos es el país que más contamina con gases de efecto invernadero

y se ha negado a firmar el Protocolo de Kioto, sin embargo, sucesos ocurridos

N

en esa nación que se relacionan directamente al fenómeno del cambio climático indican que puede haber un cambio de política. La desaparición de

Nueva

U

Orleáns, huracanes y tornados que han afectado ciudades grandes; la posición de corrientes progresistas de esa nación que desde la oposición inciden

T-

fuertemente para cambiar la posición oficial del gobierno, la orden de la Corte Suprema de Justicia para revisar las emisiones de carbono (El Herlado,

EG

3/4/2007: 34), el nuevo discurso del presidente Bush aceptando los problemas generados por el cambio climático -antes los negó-, son hechos que pueden influir en un cambio fuerte de las políticas del gobierno de EE UU, a favor de Si ese

I-D

medidas para reducir la contaminación de gases de efecto invernadero.

país (EE UU) en el futuro cambia de política con relación a los compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero, una posibilidad bastante

U

D

realista, los precios del carbón se pueden reducir mucho más.

21 La firma del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climáüco por unos 150 países en Rio de Janeiro en 1992, indicó el reconocimiento generalizado de que el cambio climático pu e representar una de las principales am enais al medio ambiente y el desarrollo económico del mundo. 317 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO III PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN 2006-2020 ADICIÓN DE PLANTAS AL S IS T F M A PROYECTOS

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016 2017 2018

2019

2020

122

AH

Cuyamapa

2006

0

U

D

I-D

EG

T-

U

N

Cuyamel 7.8 La Esperanza 115 Cuyamel 1(Ceiba) 22 La Gloria 58 Chumbagua 16 Coronado 3 El Cisne 0.7 Mezapa 11 Pajuiles 11 La Boquita 0.2 San Carlos 23 Cortecito 3.2 Suyapa 85 San Juan 61 Texiguat 34 Alsthom 30 Sulzer 30 Arrendamientos 110 130 Eólico 60 Cangrejal 40 Platanares 41 Patuca III 100 Tomillito 160 Plana carbón 400 (PFBC) 600 270 Patuca II 173 Jicatuyo 18.6 Tablón Planta Carbón 200 100 (IGCC) 0 400 219 100 860 0 270 173 0 Totales 55 5 65 9 134 60 211 [FUENTE: ENEE-S ubdirección de planificación. Plan de expansión de la generación 2006-2020. Cuadro 8

Todo indica que es decisión gubernamental, con apoyo de sectores poderosos de la empresa privada, instalar plantas que queman carbón de 2011 a 2020. La inclusión en el Plan de Expansión de la ENEE (PENEE) de plantas de carbón, declaraciones de altos funcionarios públicos y empresarios privados ligados al

318 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

sector, apoyando el proyecto, y documentos de organismos internacionales avalando la decisión, indican que el país se encamina a un escenario altamente

AH

contaminante (pronóstico polinómico).

El PENEE contempla instalar 600 MW el 2011 en plantas que queman carbón,

consumen

más

bunker)

menos

contaminante,

N

que sustituirían gran parte de la generación térmica existente (plantas que lo

que

incrementa

la

U

contaminación con CCteen alrededor de 41%. Posteriormente, en 2013 y 2014 se añaden hidroeléctricas, 270 MW y 173 MW, respectivamente, y finalmente se

T-

adicionan plantas de carbón (400 MW 2017, 200 MW 2018 y 100 MW el 2019).

EG

(Ver cuadro III)

El PENEE fue elaborado por la Subdirección de Planificación de la ENEE en el segundo semestre de 2006 y fue presentado a la primera Comisión Interventora

I-D

de dicha institución, la cual, sin un análisis amplio alrededor de los efectos ambientales, sociales y macroeconómicos del mismo, lo adoptó y al parecer recibió el beneplácito de la empresa privada, conclusión que se deduce de las

D

declaraciones de miembros de la Junta Interventora y empresarios privados

U

vinculados al sector energía.

El presidente de la Comisión Interventora, Juan Ramón Elvir, anunció que

entre sus recomendaciones que harán al presidente José Manuel Zelaya Rosales, esta convocar a una licitación internacional para la instalación de una

319 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

planta a base de carbón... Explicó que la recomendación de la planta de carbón se hará en función de costos, ya que es un producto que tiene precio atractivo

AH

en el mercado mundial" (Tiempo, 23/08/2007: 7). También el secretario de la Junta Interventora, Ing. Cristian Cálix, declaró que “El gobierno del presidente José Manuel Zelaya Rosales debe ordenar a los funcionarios de la Secretaría

N

de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), poner en marcha una planta

generadora a base de carbón en el período 2010-2011, de lo contrario el país

U

se quedará sin energía eléctrica y su costo será muy caro (La Tribuna, 2/11/2006: 2). Elcosa, una de las principales empresas térmicas del país, ve

T-

“una nueva oportunidad de inversiones ante el lanzamiento en los próximos meses de la licitación de una planta térmica alimentada por carbón para generar

EG

entre 400 y 600 megavatios de energía eléctrica” (Tiempo, 4/I/2007: 20). También Benjamín Bográn, director ejecutivo del Cohep, expresó que “diversos sectores de la sociedad se inclinan por apoyar la licitación de una planta de

I-D

carbón para generar energía eléctrica debido al bajo precio del mineral en el mercado energético... no solamente Lechosa, sino que empresarios locales y centroamericanos vinculados a la utilización de combustibles afines con el

D

carbón y otros energéticos están interesados en invertir en la instalación de esa tecnología, en Trujillo, Colón" (El Heraldo, 6/I/2007: 16). Últimamente, uel

U

presidente de la interventora sostuvo que la planta térmica de 400 MW y alimentada con carbón será construida y operada por el sector privado. La licitación será lanzada en los próximos meses para que entre en operación dentro de dos años”. (El Heraldo, 14/06/2007: 3)

320 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Añadir

capacidad

hidro

con

proyectos

grandes

al

sistema

eléctrico

interconectado, como lo contempla el PENEE, es más complejo que instalar

AH

plantas térmicas, por lo que el escenario más contaminante (polinómico) adquiere más fuerza. La experiencia histórica en ese campo nos enseña que la entrada de los proyectos hidros planificados en los años previstos en los planes

N

de expansión es poco probable, algunos se posponen y otros se abandonan,

cuando en los procesos de ejecución, incluso ya hechos los estudios de

U

factibilidad, se comprueba que técnicamente no es posible ejecutarlos o el ejecutarlos implican costos mucho más elevados que los previstos. Después del

T-

proyecto Cañaveral, que entró a operar en 1964, estuvo planificado el proyecto San Buena Ventura, pero en el proceso de ejecución se encontraron fallas

EG

geológicas en el sitio, por lo que fue abandonado. El Plan Maestro recomendó un escenario hidrotérmico; en la práctica ha prevalecido un escenario eminentemente térmico, debido a que los proyectos hidroeléctricos por

I-D

diferentes razones no se han podido ejecutar.

Las posibilidades de seguir un tendencia contaminante son mayores cuando la planifica más para

D

planificación es indicativa y no vinculante, es decir, se

indicar el camino que deben seguir los inversionistas privados que como una

U

obligatoriedad por parte del Estado de ejecutar dichos planes, que es el caso de la ENEE.

321 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Debido a la complejidad de los proyectos hidroeléctricos y el carácter de la planificación en el subsector eléctrico (indicativa), lo más probable es que éstos

AH

no entren en los tiempos previstos y que la generación hidro prevista sea sustituida por energía térmica quemando carbón, por lo que el escenario

N

contaminante (polinómico) se convierte en el más probable.

El criterio fundamental que utiliza la ENEE con apoyo de la empresa privada

U

para privilegiar las plantas que queman carbón, es la tendencia histórica constante de los precios de carbón y en el futuro no solamente se pueden

EG T-

mantener, sino que bajar.

Para la elaboración del plan de expansión, la ENEE utiliza los modelos Super OLADE y el SDDP, que “indican las plantas que deberán entrar en el período para cubrir la demanda de energía y potencia minimizando los costos de

I-D

inversión y operación”. (ENEE-Subdirección de Planificación, agosto 2006: 1)

Utilizar únicamente el criterio precios de mercado para cubrir la demanda de

D

energía y potencia, con el objetivo de minimizar costos e incrementar las

U

ganancias, es el objetivo para la empresa privada, pero no para el Estado.

La empresa privada, al buscar maximizar la ganancia empresarial, se orienta

por los precios más bajos que encuentra en el mercado y así minimiza costos. Si la empresa privada no actúa de esa forma sale del mercado, pues los

322 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

empresarios se encuentran en un ambiente competitivo, que los obliga a minimizar costos en busca de incrementar las ganancias. Para los empresarios,

AH

los efectos ambientales y sociales de los proyectos no son su responsabilidad, por el contrario, son vistos como obstáculos para maximizar las ganancias

N

empresariales.

La racionalidad del Estado debe ser completamente distinta a la del sector debe ser más amplia que los privados, debe preocuparse como

U

privado,

mínimo de los efectos ambientales y sociales de los proyectos. También es

T-

importante que el Estado haga evaluaciones macroeconómicas de los proyectos -en la balanza de pagos y en el PIB-. Cuando el Estado impulsa

la naturaleza.

EG

proyectos debe actuar con responsabilidad en lo que concierne al ser humano y

I-D

Cuando una empresa estatal, en este caso la ENEE, se rige únicamente por el criterio precios de mercado para la toma de decisiones, es una empresa estatal que se comporta como empresa privada. Este objetivo, convertir la ENEE en

D

una empresa privada, está latente en las recomendaciones del Cohep y el

U

Banco Mundial. La recomendación de desarticulara la ENEE no está planteada

ni concebida para contribuir al desarrollo del país, o buscar mayores niveles de

eficiencia social, sino para que se comporte como una empresa privada, que sea más eficiente empresarialmente, que baje costos y maximice las ganancias, no importando cómo lo haga.

323 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Ya se ha mencionado que los precios del carbón se han mantenido bajos en relación a otros combustibles debido a que contaminan más y que la tendencia

AH

futura fortalece lo histórico. Con este análisis, el comportamiento lógico de un inversionista privado es aventurarse con una planta de carbón. Aunque la decisión es cínica e irresponsable, es legítima desde el punto de vista privado,

N

debido a que la competencia los obliga a actuar así, si unos no lo hacen otros lo harán. La lógica de la competencia impide ver los resultados destructivos del

U

mercado en la naturaleza y el humano, por lo que las sociedades nuestras al regirse por el criterio de la competencia se comportan como suicidas. “El criterio

T-

mercantil induce, y muchas veces obliga, a no evitar tales efectos sino más bien a aprovecharlos... Antes del colapso el mercado aún florece, aunque las

EG

condiciones de vida ya hayan sido destruidas. El verde del dólar cubre el verde de la naturaleza, hasta que la muerte de la naturaleza lo haga desaparecer” (Hinkelammert, 1995: 139). Hasta el suicidio colectivo se vuelve legítimo para el

I-D

mercado.

La obligación de evitar el suicidio colectivo es de los estados. Por eso son los

D

estados, como instancia suprema de la sociedad, y no el sector privado, los que han firmado, entre otros, los convenios internacionales para reducir los gases

U

de efecto invernadero. Es necesaria la intervención de los estados para cambiar las tendencias contaminantes y evitar la destrucción del planeta tierra.

324 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En los foros mundiales realizados en los últimos años no ha faltado la discusión alrededor del cambio climático. En la última reunión del G8 (junio 2007)

AH

celebrada en Alemania, el cambio climático fue, quizá, uno de los temas más relevantes. Los países desarrollados, incluyendo EE UU, se “comprometieron a actuar decididamente y pronto para afrontar el cambio climático con el objeto de

N

estabilizar las concentraciones de gases con efecto invernadero a un nivel que permita prevenir una interferencia antropogénica peligrosa del sistema climático

TU

(EFE) . También hicieron una invitación a los países emergentes a sumarse a esa iniciativa.

El Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química, durante un seminario

EG

organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la agencia internacional de noticias Inter Press Service (IPS) en Ciudad de México, al evaluar los resultados de la reunión del G8, los calificó de

I-D

ambivalentes en materia ambiental. Por un lado, calificó como “un gran avance” que el tema del cambio climático haya sido central en la cumbre, y resaltó el hecho de que el tema haya sido retomado por el propio presidente de los

D

Estados Unidos, George W Bush, quien al inicio de su mandato negaba la existencia misma del fenómeno. Sin embargo, dijo, no se logró un compromiso

U

real (de reducción de emisiones). También manifestó que “los países en desarrollo tienen el derecho a aumentar su crecimiento económico, sí, pero no como lo hizo el mundo industrializado, dañando el medio ambiente.

Si fuera

así, necesitaríamos otro planeta, porque aquí no cabemos .

22 Citado por diario La Tribuna. 19/6/2007, p. 58 325 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El ultimo estudio (2007) del Grupo Intergubernamental Cambio

Climático

(IPCC)23, también

hace

un

de Expertos sobre

llamado

a

los

países

AH

subdesarrollados para buscar alternativas diferentes a las seguidas por los países desarrollados, impulsar el desarrollo con energías limpias, que no

contaminen el ambiente, usar energías renovables y políticas de ahorro y

N

eficiencia energética.

U

Lo prudente y responsable para el Estado hondureño es seguir las recomendaciones de los científicos que le dan seguimiento al problema del

T-

cambio climático y oír el llamado de los países desarrollados, honrar los compromisos firmados, seguir el ejemplo de estados responsables. Imitar el

EG

ejemplo de los estados irresponsables es seguir el camino de la muerte, es comportarnos como suicidas, significa seguir cortando la rama del árbol donde estamos parados. Debemos cambiar esa actitud pasiva y permisiva por el

I-D

compromiso de buscar alternativas en el marco de garantizar la reproducción

D

humana.

U

^ El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático (IPCC) fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sus atribuciones comprenden: i) evaluar la información científica y socioeconómica disponible sobre el cambio climático y su impacto, así como las opciones para mitigar el cambio climático y la adaptación al mismo, y ii) proporcionar, previa solicitud, asesoramiento científico, técnico y socioeconómico a la Conferencia de las Partes (CP) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC). Desde 1990, el IPCC ha elaborado una sene de iniormes de evaluación, informes especiales, documentos técnicos, metodologías y otros productos que se han convertido en obras de referencia estándar, ampliamente utilizadas por los responsables de políticas, científicos y otros expertos 326 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Es importante señalar que el Estado hondureño firmó el Protocolo de Kioto en febrero de 1999 y fue ratificado por el Congreso Nacional en julio de 2000, por

AH

lo tanto, tiene compromisos internacionales para no seguir una tendencia contaminante. Si el Estado hondureño firma un tratado internacional y actúa

como que si no lo hubiera firmado, en este caso en particular, no solamente se

N

actuaría con irresponsabilidad, sino como un Estado carente de seriedad.

U

Adoptar una política contaminante, aprovechando los precios bajos del carbón, no es prudente, es irresponsable y el Estado hondureño se comporta sin la

T-

mínima seriedad. Es seguir el camino de la muerte.

EG

Seleccionar el camino de la vida, no contaminante, no necesariamente implica pérdidas económicas; se puede perder por un lado, pero ganar por otro. En el primer caso, se pierde debido a que el precio del carbón es bajo comparado con

I-D

otras energías menos contaminantes, sin embargo, se puede ganar por la venta de carbono (CO2 ) en el mercado internacional, usando energías limpias.

D

La conciencia desarrollada alrededor del cambio climático ha permitido

U

potenciar el mercado de carbono y otros 5 gases contaminantes en el mercado internacional. El Protocolo de Kioto establece para los países que más

contaminan (incluidos en el anexo I), compromisos a reducir su emisión total de seis gases de efecto invernadero hasta al menos un 5.2% por debajo de los niveles de emisión de 1990 durante el período 2008-2012 (el primer período de

327 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

compromiso). También ha establecido mecanismos flexibles para que los

AH

países puedan cumplir sus compromisos.

En los países desarrollados, donde ya se han aplicado tecnologías eficientes

(Japón), es sumamente caro reducir las emisiones en sus propias naciones por

N

lo que prefieren comprar carbono en otros países donde la reducción es más

barata. Esa es la razón fundamental para que el mercado de carbono se

U

desarrolle.

T-

El Protocolo de Kioto original únicamente establece el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para comerciar carbono con países subdesarrollados, éste

EG

permite que proyectos de inversión elaborados en países en desarrollo puedan obtener beneficios económicos adicionales a través de la venta de “Certificados de Emisiones Reducidas" (CERs), mitigando la emisión o secuestrando gases

I-D

de efecto invernadero de la atmósfera. Este mecanismo está más dirigido para que empresas privadas se beneficien con la venta de carbono. Posteriormente, en la Conferencia de las Partes (CoP 6-11), la presión de las organizaciones

D

ambientalistas favoreció la aceptación de los mecanismos de Implementación (Jl),

orientado

a

proyectos

de

gobierno

en

los

países

U

Conjunta

subdesarrollados.

328 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El Estado hondureño puede optar por cualquiera de estos dos mecanismos: negociar venta de carbono con países amigos estrictamente como Estado

AH

(mecanismo Jl), o a través de la ENEE como empresa (mecanismo MDL).

Los precios del carbono en el mercado internacional a partir de 2010,

Dow Jones

N

principalmente en el europeo, son optimistas ( Ver gráfica II). “Point Carbón, el

del mercado internacional de Kyoto, publicó en marzo su

U

predicción de precios demostrando que el valor de los CER emitidos y transados en mercados mundiales será igual al precio de créditos europeos

T-

(EUA). La tendencia hacia el futuro será hacia una banda de precios entre 10 y

U

D

I-D

EG

15 euros”. (Thomas Black, (mimeo))

329 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

g r Af c a

(I

PRONÓSTICO DE PRECIOS DE CARBONO (C 0 2 )

T-

U

N

AH

M ER C AD O EURO PEO (E U A )

EG

FUENTE: pointcarbon.com. Citado por Thomas Black. "El nuevo mercado MDL, después de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto”. (Mimeo)

Para optar por cualquiera de los mecanismos se requiere demostrar el requisito

I-D

de adicionalidad, es decir, que el proyecto no se hubiera desarrollado en ausencia de los mecanismos establecidos (MDL o implementación conjunta) por

D

lo que se necesita establecer una línea base que sirva de referencia para

U

estimar el C02 realmente dejado de emitir.

“El Fondo Prototipo de Carbono (PCF) ha hecho un esfuerzo por estandarizar líneas de base y ha establecido algunos métodos para proyectos específicos. El PCF considera que para que un proyecto sea adicional debe reducir gases de efecto invernadero por debajo del escenario de línea de base, entendida la línea 330 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

de base como las emisiones de la tecnología que representa las opciones económicamente atractivas, tomando en cuenta las barreras de inversión. Se

AH

debe demostrar adicionalmente que el proyecto propuesto MDL no es parte de la línea de base... Para determinar la línea de base en el sector de generación

eléctrica, el PCF ha usado en la mayoría de los casos el análisis de la opción de

N

menor costo. De esta forma, en los proyectos conectados a la red, la línea de

base es usualmente la actual capacidad de generación eléctrica y las

U

expansiones planeadas. Cuando existe un plan de expansión se debe mostrar que el proyecto no es la opción del menor costo para demostrar su

EG T-

adicionalidad. De forma similar, en ausencia de un plan de expansión, los proyectos deberán mostrar que existen opciones con menores costos de generación. Cuando los proyectos pequeños de energía no están incluidos en el plan de expansión, estos son adicionales si su costo de generación es mayor al costo marginal de largo plazo de la red... Para proyectos no conectados a la

D I-D

red, el escenario de línea de base es usualmente definido por la opción de menor costo disponible. Para proyectos de pequeña escala, el PCF ha

experimentado con metodologías de línea de bases simplificadas. (Lorenzo Eguren, 2004: 32)

U

Estimar la contaminación del PENEE cumple los requisitos de adicionalidad

estandarizados por PCF, pues el método utilizado para elaborarlo es el de menor costo.

331 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO IV PRONÓSTICO DE EMISIONES DE CARBONO (kt CQ2)

TOTAL

805.8 632.0 749.4 1174.1 855.9 869.1 1,270.1 1,569.1 1,841.1 1,932.4 2,043.3 2,558.2 2,604.6 2,647.5 2,687.5 2,724.8 2,7599 2,793.1 2,824.4 2,854.1 2,882.3 2,909.3 2,935.0 2,959.7 2,983.3 3,006.0

E EVITADAS

805.8 632.0 749.4 1174.1 855.9 869.1 1,270.1 1,569.1 1,841.1 1,932.4 2,043.3 2,558.2 2,653.2 2,832.3 2,958.1 2,757.7 3,889.6 4,017.3 3,334.3 3,174.2 3,573.0 3,740.1 4,775.8 4,920.3 4,977.1 5,275.5

0.0 48.6 184 8 270.6 32.9 1,129.7 1,224.2 509.9 320.2 690.6 830 8 1,840.8 1,960.7 1,993.8 2,269.4

RFNFFIC.IOS US*

AH

805.8 632 0 749.4 1.174.1 855.9 869.1 1.270 1 1,569.1 1,841.1 1,932.4 2,043 3 2,558.2 2,886.0 3,241 2 3,623.6 4,033.4 4,470.5 4,934 9 5,426.6 5,945.7 6,492.0 7,065.7 7,666.7 8,295.0 8,950.6 9,633.6

ENEE***

N

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0 26.0

l o g a r ít m ic a **

U

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

POLINÓMICA*

T-

PERÍODOS

EG

AÑOS

13,307.0

0.0 493,398.30 2,218,158.54 2,706,219 87 262,858.01 10,166,929.19 12,242,148 46 5,099,234 83 3,201,572.83 7,251,504 42 9,138,563.47 21,629,249.34 24,508,234.38 28,411,733.21 36,310,566 62 163,640,371.46

I-D

NOTA: Datos históricos hasta 2005 estimados con la metodología del manual de referencia IPCC 2006

*La estimación logarítmica se hizo con la fórmula Y= 579 2Ln (x)+ 1118,908 8 , R2= 0.9083

**La estimación polinómica se hizo con la fórmula Y= 13.65XM3 62X+754 9, R2=0 6398

D

La estimación de emisiones de la ENEE se hizo utilizando factores del Banco Mundial (tC02/GWh)

U

Las posibilidades de seguir un escenario altamente contaminante (polinómico)

son mayores que los de otros escenarios, pero el de menor costo es el

elaborado por la ENEE. Para estimar las emisiones evitadas debería compararse el logarítmico (el que menos contamina) con el polinómico (el que más contamina), pues es el que tiene mayores posibilidades de ocurrir.

332 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

No obstante que el polinómico es el que tiene mayores posibilidades de por

aspectos

metodológicos

establecidos

en

los

países

AH

ocurrencia,

desarrollados, para estimar las emisiones evitadas que realmente se pueden vender, se compara el escenario de menor costo de la ENEE con el logarítmico.

N

Las emisiones que se pueden evitar en el período de 2007 a 2002 se elevan a 13.3 gigatoneladas de CO2 y los ingresos que se pueden percibir se elevan a

U

alrededor de 163.6 millones de dólares, capital con el que bien se puede

T-

financiar una hidroeléctrica de mediano tamaño. (Ver cuadro IV)

En esta parte se demostró que el país se encamina por un escenario altamente

EG

contaminante, debido a que el PENEE se basa en generación con carbón y plantas hidroeléctricas grandes. La propuesta que a continuación se esboza demuestra que los pequeños proyectos renovables son la mejor alternativa

I-D

energética para el país debido a que: es la que promete aprovechar de mejor forma el mercado de carbono, generar mayor cantidad de empleo y electrificar

D

el país.

U

3.2 Pequeños proyectos renovables: mejor alternativa energética para el país

El PENEE a partir de 2011, no obstante que la instalación de pequeños proyectos renovables es lo que más ha crecido en los últimos 6 años (Ver

333 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

cuadro V), se basa en generación con carbón y proyectos renovables de

CUADRO V CAPACIDAD INSTALADA ENEE (MW) Total ENEE

2001 921 6

Pequeños proyectos

0.8

Hidroeléctricos

08

2003

1.043.6

1,044 9

18.3

Biomasa 0 1%

19.5

1.3

25

17.0

17.0

1.8%

1.9%

2004

2005

2006

1.278 9

1,450 4

1,474 1

40.5

73.5

97.2

10.5

137

374

300

59.8

59.8

3.2%

5.1%

66%

N

Pequeftos/Total

2002

AH

mediano y gran tamaño.

FUENTE: ENEE, Estadísticas 2005 y Boletín Estadísticos dicc/2006

U

Los proyectos renovables pequeños en 2001 eran casi inexistentes (0.8 MW). A

T-

partir de 2002, la participación de pequeños proyectos renovables en el total se incrementó significativamente de 1.8% ese año (2002) a 6.6% el 2006. En

EG

términos absolutos, de 0.8 MW existentes el 2001 se elevó a 97.2 MW en 2006.

Es importante señalar que en este período (2001-2006) los incentivos para generar con renovables fueron pocos, pero en los primeros días del 2007 se

I-D

aprobó un nuevo marco legal, que incentiva el uso de fuentes renovables para generar. Precisamente, una de las principales críticas al proyecto de ley fue que

D

se otorgaban demasiados incentivos a los generadores renovables

U

Un resumen de los principales incentivos a la Ley de Generación con recursos Renovables, aprobada en los primeros días de junio de 2007 se presenta a

continuación:

334 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

1. Quedan exentos de los impuestos sobre ventas y aranceles de importación a todo lo relacionado directamente con generación renovable

N AH

(equipos, materiales, repuestos, partes y aditamentos), 2. Exoneración del pago del impuesto sobre la renta y todos los impuestos conexos a la renta,

3. El precio por kilovatio quedó establecido en 7.2 centavos de dólar, más 10% de incentivos y la inflación de EEUU.

U

4. Con el fin de evitar trámites engorrosos, se va a crear una ventanilla

única para atender las solicitudes de estudios de factibilidad, licencia

I-D EG T-

ambiental, autorización ambiental.

Después de aprobada la ley, la Asociación Hondureña de Pequeños Productores de Energía Renovable (AHPER) anunció la entrada en vigencia de 100 MW más de energías renovables. (La Tribuna, 5/06/2007: 10)

Todo parece indicar que la generación renovable con pequeños y medianos proyectos va a tener un dinamismo jamás visto en Honduras. El afán mostrado

D

por los generadores renovables en los últimos 6 años -sin muchos alicientes-, más los nuevos incentivos en la nueva ley, la legitimación que se hizo del

U

proceso, que incluso fue aceptado por los opositores,24 más declaraciones de los generadores renovables (AHPPER) que están dispuestos a hacer fuertes

24 Uno de los principales opositores para la aprobación de excesivos incentivos a la Ley de Generación de Energía con Recursos Renovables fue el presidente del sindicato de la ENEE (STNEE), Miguel Aguilar, pero al final del proceso “reconoció los importantes avances que se lograron con la aprobación de la nueva Ley de Promoción a la Generación de Energía con Recursos Renovables. (La Tribuna, 5/6/2007: 10) 335 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

inversiones, indican que en el futuro el sector renovable con proyectos

3.2.1 Pequeños proyectos renovables y contaminación

AH

pequeños y medianos será el más dinámico del subsector eléctrico.

N

El PENEE se basa en generación con carbón y proyectos hidroeléctricos

grandes y medianos, por alguna razón discrimina los proyectos pequeños de

U

generación renovable. Ya se demostró que el carbón contamina más que otros generadores térmicos (a base de bunker, diésel y gas), por lo que no se

T-

considera adecuado utilizarlo. Instalar hidroeléctricas grandes conlleva gran complejidad, incluso ya elaborados los estudios de factibilidad, los proyectos

EG

pueden abandonarse (ejemplo de San Buena Aventura en 1965), además, son rechazados por diferentes grupos sociales, lo que dificulta aún más su

I-D

construcción.

No se conocen las razones del porqué la ENEE, a partir de 2009, discrimina los proyectos pequeños de generación con fuentes renovables, no obstante haber

D

demostrado mayor dinamismo que los otras fuentes energéticas, que son los que menos problemas ambientales provocan, son los más fáciles de estudiar y

U

construir. Además, muchos hondureños se han aventurado en este tipo de proyectos y otros están dispuestos ha invertir en este rubro.

336 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Esta bien producir un plan de expansión de mínimo costo con la energía más contaminante y proyectos grandes, pero como línea base teórica y no como la

AH

que el país en la realidad va a seguir. La línea base teórica nos permite calcular la cantidad de contaminación evitada (CO2 evitado) y poder ofrecer esto en el mercado internacional. Pero, utilizar el plan de expansión de mínimo costo para

N

ejecutarlo, es decir, para adoptar las decisiones en el presente no importando el

U

ambiente y el humano, no es lo más conveniente para el país.

Los proyectos pequeños son los que pueden optar con mayor facilidad a la

T-

venta de carbono en el mercado internacional debido a que las metodologías aprobadas para estimar los ahorros son menos complejas que los grandes

EG

proyectos. En Honduras varios proyectos hidroeléctricos pequeños venden

U

D

I-D

carbono en el mercado internacional (Ver cuadro VI).

337 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO VI ---------- PROYECTOS REGISTRADOS CON ACTIVIDAD MDl

CAPTURA DE METANO

17,800 35,600 37,032 25,353 37,466 1,877 1,069 915 20,464 T

23,023

TU

EECOPALSA FUENTE: Sema-DGE. Julio 2007

REDUCCIONES tC02

N AH

HIDROELÉCTRICOS Rio Blanco Cuyamapa La Esperanza Cuyamel Cortesito y San Carlos Cececapa Yojoa Zacapa La Gloria

Es importante definir la propiedad de los certificados de carbono, si son de los

EG

operadores de los proyectos o la ENEE. Últimamente, con la aprobación de la Ley para la Generación con Recursos Renovables, se otorga una cantidad grande de incentivos a los privados para que puedan desarrollar los proyectos,

I-D

por lo que demostrar la adicionalidad financiera -que los proyectos no se hubieran ejecutado en ausencia de los mecanismos de venta de carbono- va a

D

ser más difícil para los privados.

U

Para la ENEE es más sencillo demostrar la adicionalidad financiera debido a

que paga más que el costo marginal. También, los proyectos de la ENEE pueden vender carbono por los dos mecanismos establecidos (MDL, Jl).

Además, esta institución ya cuenta con un plan de expansión de mínimo costo,

338 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

por lo que es bastante sencillo construir la línea base y demostrar la adidonalidad ambiental.

AH

Los proyectos renovables considerando el recurso abarcan un abanico grande de opciones, desde la hidroeléctrica, pasando por biomasa, eólica, solar y otras.

Cada tipo de tecnología renovable tiene características particulares y también

N

un abanico grande de opciones. Por ejemplo, en la hidroeléctrica, además de la opción de proyectos grandes y pequeños, igualmente está la opción de

U

utilizarlas en reverso, es decir, generar energía eléctrica cuando el costo de la energía es alto (demanda pico) y cuando la demanda baja (por la noche) utilizar como bomba de agua, llenado nuevamente los embalses. Esta

T-

la planta

técnica permite utilizar la misma agua para generar energía infinitas veces.

EG

Asimismo, en biomasa se presenta un abanico grande de opciones, desde generar con bagazo de caña hasta con desperdicios de palma africana o desechos del bosque. También en este caso se observan infinitas posibilidades,

I-D

pues los bosques se pueden reforestar y las plantaciones de palma y caña se pueden cultivar.

D

Existen estudios alrededor de los potenciales renovables, con grandes diferencias entre ellos, sin embargo, no consideran la posibilidad de que por la

U

acción humana tengan tendencia a la inagotabilidad, precisamente por eso se llaman renovables, porque se reproducen naturalmente, pero la reproducción

puede tender al infinito por la acción humana.

339 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Desde el punto de vista ambiental, los proyectos pequeños de generación con recursos renovables se visualizan como la mejor alternativa, pues son los que

AH

causan menos daños ambientales y los que tienen mayores posibilidades de aprovechar el mercado de carbono.

U

empleo e ingresos para los hondureños

N

3.2.2 Pequeños proyectos renovables: la mejor alternativa para generar

Existen otras ventajas para el país al producir energía con pequeños proyectos

EG

ingresos para los nacionales.

T-

renovables. Una de las más importantes, quizá, sea la generación de empleo e

Existen muchos estudios teóricos que demuestran la tendencia del sistema capitalista a producir desempleo, el principal es “El Capital” de Carlos Marx

I-D

(elaborado en últimos 50 años del siglo XIX) -a los desempleados los denominó ejército industrial de reserva-. No obstante, que “El Capital” ha sido ignorado por la mayoría de las universidades del mundo capitalista y satanizado por las de

D

fuerzas conservadoras del planeta, la tesis de la tendencia del sistema

mercado a producir desempleo no ha podido ser botada, al contrario, a partir del

U

la década del 70 del siglo XX coge mayor fuerza que antes, incluyendo a los

países desarrollados. (Hinkelammert, 1995: 135)

340 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

En nuestro país, las políticas neoliberales aplicadas a partir 1990 confirman con mayor fuerza esa tesis (el incremento fuerte del desempleo), lo que se verifica

AH

por la predisposición de nuestra economía a vivir de las remesas familiares, pues al producirse desempleo en lo interno, las personas emigran al exterior,

N

principalmente a EE UU.

Esta tendencia del país (a vivir de las remesas familiares), que no es producto

U

directo de políticas de Estado, sino resultado de las políticas nefastas neoliberales, no es segura. En EE UU existen contradicciones con respecto a

T-

los inmigrantes, pero al parecer hay un consenso, que la situación no puede seguir así. Con tantas variables en juego es bien difícil predecir lo que va a las remesas, pero la posibilidad de que puedan seguir una

EG

ocurrir con

tendencia contraria es bastante realista.

I-D

Existen análisis bastantes serios (W. Dierckxsens, 2005) de que la economía de EE UU está en crisis debido al alto déficit en la balanza de pagos y que únicamente se sostiene por el “patrón dólar”, es decir, la economía mundial está

D

dolarizada y ese país (EE UU) al tener la facilidad de emitir dólares sin respaldo

U

puede con facilidad trasladar parte de la crisis al resto del mundo. También, se señala que la guerra en Irak, además de la necesidad del imperio de

apoderarse del petróleo, tuvo su origen en la decisión de Saddam Hussein de cambiar del patrón dólar al patrón Euro.

341 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Si la crisis de EE UU se manifiesta con más fuerza es casi seguro que los que más van a sufrir son los inmigrantes y, por lo tanto, el oxígeno de nuestras

AH

economías, las remesas familiares, pues cuando se incrementa el desempleo masivo, una de las principales manifestaciones de las crisis, es muy fácil

echarle la culpa de ese mal a los inmigrantes, debido a que son los más débiles

N

y a los que se pueden expulsar sin mayor problema.

U

Algunos analistas y altos funcionarios públicos reconocen que las remesas familiares no son una fuente segura de ingresos para nuestra economía y

T-

recomiendan incrementar la producción para las exportaciones, así oxigenar de dólares a nuestra economía y mantener nuestro patrón de consumo. Lo que es

volver

al

modelo

agroexportador,

EG

recomiendan

especializarnos

en

exportaciones primarias (productos agrícola y materias primas) sector en el que tenemos ventajas comparativas e importar productos manufacturados. Lo que

I-D

recomiendan es que nos perpetuemos como país subdesarrollado.

También, en una crisis económica mundial, el modelo agroexportador no es

D

seguro. Generalmente, cuando suceden estas crisis los que sufren son los términos de intercambio en contra de los países subdesarrollados, debido a que

U

los precios de las materias primas bajan. Precisamente, el análisis de este

fenómeno (el deterioro de los términos de intercambio en contra de los países pobres) fue una de las causas que dio origen a las teorías del subdesarrollo de

342 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

la Cepal (centro-periferia), que concluyen con la necesidad de industrializarnos

AH

para superar los problemas del subdesarrollo.

Es responsabilidad del Estado tratar de cambiar las tendencias del sistema de

mercado a producir desempleo. Ni el modelo basado en la promoción de

N

exportaciones ni el que tenemos en la actualidad (basado en el ingreso de

remesas) garantizan empleos e ingresos seguros para los hondureños. Es

U

necesario visualizar otras vías para resolver estos problemas que, según algunos, ya son estructurales. La solución de estos problemas, sin obviar el

T-

análisis teórico, está en el estudio aterrizado sectorial de nuestra economía. Es decir, analizar las vías en las que los sectores dinámicos de nuestra economía

EG

pueden generar más empleo e ingresos para los hondureños.

El PENEE, basado en plantas de carbón y en proyectos hidroeléctricos grandes

I-D

es el que genera, quizá, menos empleo e ingresos para los hondureños. De las hidroeléctricas grandes y las plantas de carbón, las que menos generan empleo e ingresos para los hondureños, igual que las térmicas, son las plantas de

U

D

carbón.

Cuando se quema carbón para generar energía, todo el proceso para extraer ese combustible y transportarlo no utiliza mano de obra hondureña y sale del país, pues en Honduras no se conocen fuentes de carbón explotables, por lo

tanto, hay que importarlo. También, las ganancias empresariales por la

343 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

explotación de ese combustible serian para empresas extranjeras. Es decir, ni los trabadores hondurenos ni los empresarios recibirían ingresos por la

AH

extracción, transformación y transporte de ese combustible. Comparando la generación con carbón con las hidroeléctricas grandes, si bien

en éstas no se genera empleo en el proceso de obtención del agua (el agua

N

hace las veces de combustible), si se evita hacer gastos, pues ésta en su estado primario es un bien natural; si llueve suficiente tendremos bastante

U

energía, pero si no llueve lo que nos queda es rogar a Dios para que llueva. No hay mucho que hacer. No hay generación de empleo, pero sí se ahorran divisas

T-

que pueden servir para otros quehaceres.

EG

Si interviene más la creatividad humana y se utilizan las hidroeléctricas en reverso, sí se puede generar más fuentes de empleo e ingresos.

I-D

Si comparamos la generación de empleo del carbón con algunas fuentes de biomasa, pueden resultar grandes diferencias. Si se utiliza el bosque para generar energía y se deja que se reforeste por sí solo, sin planes de manejo, la pero si se utiliza con fines

D

generación de empleo también sería raquítica,

energéticos y se obliga a que se reforesten, las diferencias pueden ser

U

significativas. Al igual, si se cultivan plantaciones con fines energéticos (bambú

y otros), la generación de empleo puede llegar a alcanzar niveles altos.

344 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

No hay ninguna duda de que con relación al empleo los proyectos a base de carbón u otra energía térmica son los que menos empleo generan. También, los

AH

proyectos grandes, ya sean hidráulicas, de carbón y de otro tipo, son en los que los hondureños tienen menos posibilidades de recibir otros ingresos. En general en los proyectos grandes, por el grado de complejidad que tienen y las

N

grandes inversiones que demandan, son grandes empresas transnacionales las que tienen oportunidades, debido a que poseen el capital y la tecnología.

U

Puede ser que un reducido grupo de inversionistas hondureños, principalmente los que han acumulado grandes capitales con la venta de energía térmica,

T-

tengan capital, pero no tienen la tecnología, por lo que las oportunidades

EG

comparadas con las de una transnacional son bajas.

Los proyectos de generación eléctrica que más generan empleo y en los que los

hondureños

-privados,

cooperativas,

municipalidades-

tienen

más

I-D

posibilidades de recibir otros ingresos, principalmente ganancias empresariales, son los pequeños proyectos de generación renovable.

D

En este momento, el desempleo llega a diferentes sectores sociales, incluyendo profesionales técnicos (ingenieros). Un estudio de una hidroeléctrica pequeña

U

demanda por lo menos 6 profesionales técnicos de alto nivel

25

*

-ingenieros

civiles, ingenieros mecánicos, ingeniero eléctrico, economista, sociólogos,

25 En un estudio de un pequeño provecto hidroeléctrico de 300 KW que se hizo en el rio La Atravesada en Florida Copan financiado por el Banco Mundial, participamos alrededor de 10 profesionales, incluyendo ingenieros civiles, eléctricos, economistas, sociólogos y otros. 345 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

abogados y otros- por lo que añadir 100 MW de energía renovable podría implicar alrededor de 500 empleos para profesionales de alto nivel y alrededor

CUADRO Vil C-v Xj

C iv v t? .

Menor de 1 MW

1

1-5 MW

3

5-15 MW

4

5-25 MW 25-50 MW

O

■;«$

1

E ltC Tp>COS

EC O *'

t '.7*4

‘ f c C f f í . ' .-N*t E S

A0o---A£«-r.

HE<; N>C.T* U f T

IOTA*.

TOTAL

40

60

66

40

150

190

197

70

260

330

339

35

320

355

367

380

500

517

«■T P >S

P C C r tS iO H A lE O

^ C D tO O

20

1

1

1

6

1

1

1

1

7

1

1

1

1

1

9

5

2

1

1

1

2

12

6

2

2

2

2

N

1

T

U

CAPACIDAD

. -T6-

AH

de 30,000 empleos para técnicos medios y obreros.(Ver cuadro VI)

3

17

120

EG T-

FUENTE ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ENERGIA REN0VA81E (AHPPER)

3.3.3 Pequeños proyectos renovables y electrificación

Honduras es uno de los países de América Central con más bajos niveles de

U

D

I-D

electrificación, supera únicamente a Nicaragua. (Ver gráfica II)

346 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

g r á f ic a

«

AH

In d ic e d e e l e c t r if ic a c ió n e n c e n t r o a m é r ic a

C O S T A R IC A HONDURAS

G UATEM ALA N IC A R A G U A

T-

U

N

EL S A L V A D O R

EG

* 1 0 1 TC

Costa Rica es el país que tiene los niveles de electrificación más elevados,

I-D

alrededor del 99%. Este país, con política de Estado bien definida, una intervención estatal fuerte y modelos flexibles de electrificación, principalmente

D

cooperativas eléctricas, ha logrado electrificar el país.

U

A partir de 1996 Guatemala, después de estar en los últimos lugares, es el país que más ha electrificado la geografía nacional. El dinero que el Estado recibió por la privatización de los sistemas de distribución fue destinado para

desarrollar el plan de electrificación, lo que le permitió alcanzar los niveles de El Salvador en 2001 y superarlo en 2005. 347 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Nicaragua es el país que más bajos niveles de electrificación tiene. En 1985 era

AH

uno de los países más electrificados, después de Costa Rica, pero este indicador se ha mantenido prácticamente constante. La privatización de los

sistemas de distribución, a diferencia de Guatemala, no le ha servido para llevar

N

la energía eléctrica a la población.

U

En Honduras antes de 1957, cuando existió la empresa Agua, Fuerza y Luz de Tegucigalpa, la política para electrificar el país se realizó con sistemas aislados.

EG T-

La capitalización fuerte de esa empresa permitió al Estado apoyar a las principales municipalidades del país para que instalaran sus propios sistemas eléctricos, con la visión de utilizar los recursos hídricos con doble propósito: para proporcionar el servicio de agua potable y el de energía eléctrica, creando para ello las juntas de agua y energía. Se hicieron estudios y se instalaron eléctricos

en

Yoro,

La

Esperanza,

Siguatepeque,

Gracias,

I-D

sistemas

Comayagua, La Paz, Nacaome, Choluteca, Marcala, San Lorenzo, Talanga,

D

Danlí, Pespire, Sabanagrande, Santa Bárbara y Güinope.

U

Con el nacimiento de la ENEE terminó la etapa de las juntas de agua y luz que

se diseminaron por el territorio nacional, en las áreas menos dinámicas del

capitalismo, con visión de que el recurso agua debe servir para doble propósito, para consumo humano y para generar energía eléctrica. Asimismo, terminó la investigación de pequeños proyectos hidroeléctricos para expandir el servicio

348 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

en el área rural. Surge la política de electrificar el país desde el sistema central

AH

interconectado con proyectos grandes.

En la década de 1960 se adoptó una visión centralizadora en la que el Estado debía realizar la planificación de arriba hacia abajo. Ese pensamiento se reflejó

N

en el subsector eléctrico. La ¡dea de que la ENEE debía de expandir geográficamente su área de influencia a toda la República, desarrollar sistemas

U

eléctricos de generación y transmisión que abastecieran amplias zonas del territorio nacional, los que progresivamente se integrarán con el sistema central

T-

Yojo-Río Lindo, es consistente con aquella visión.

EG

La política centralizadora del Estado conllevó, entre otros, a lo siguiente: la electrificación rural, si bien no se estancó completamente, caminó muy lentamente; a pensar en grandes proyectos en detrimento de proyectos

I-D

pequeños; a que las áreas más pobres y más alejadas de los centros urbanos no fueran beneficiadas con el servicio de electricidad. En resumen, se perpetuó la condición de subdesarrollo interno en nuestro país, se fortaleció los centros

D

dinámicos del capitalismo, zonas bananera y agroexportdoras, pero se condenó a la periferia (resto del país) a todos los males que produce el subdesarrollo,

U

aspecto que se reflejó en el bajo nivel de electrificación, pues en 1968 el 89% de la población no tenía acceso a la electricidad. En los centros dinámicos se sustituyó energía cara y térmica, por barata y de mejor calidad, pero se olvidó el resto del país.

349 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Esta debilidad del modelo de desarrollo seguido fue detectada en aquel

AH

momento, pero la correlación de fuerzas en lo interno no permitió un cambio para favorecer las zonas menos dinámicas del país. La electrificación rural “no

obstante que la política general de inversiones hasta ahora seguida por la

U N

ENEE, de hacer sus mayores inversiones en las áreas de mayor actividad

económica, probablemente habrá de ser, y por mucho tiempo, su política básica de desarrollo, la electrificación rural cobra mayor importancia día a día, y la ENEE se verá, en el futuro cercano, en la necesidad de acelerar sus planes de

T-

electrificar el sector rural”. (Bográn Fortín, Luis: 1968: p. VIII-10)

EG

Además, se recomendaron políticas concretas para llevar la electricidad a las áreas subdesarrolladas (menos dinámicas) del territorio nacional. Al respecto se expresó: “En este sentido, creemos que será conveniente para la empresa

I-D

considerar, por lo menos, las siguientes posibilidades:

d) Fomentar la formación de cooperativas eléctricas...

U D

e) Desarrollar por lo menos unos dos proyectos de fomento —uno o dos en occidente y uno en el su r-...

f) Permitir,

mediante

arreglos

internacionales

gubernamentales,

el

abastecimiento de ciertos centros de demanda fronteriza, por parte de los sistemas eléctricos de los países vecinos, si aquéllos no se pueden atender económicamente por parte de la ENEE. (Bográn. Loe, cit.)

350 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

No obstante, el conocimiento de alternativas diferentes, a diferencia de Costa

AH

Rica que sí las adoptó, en nuestro país se continuó con la política de fortalecer los centros dinámicos de la economía hondureña y se relegó para el largo plazo

la electrificación rural para la mayoría de la población hondureña lo que, sin

N

duda, afectó en forma negativa las condiciones de vida de la mayoría de la

población en el campo. En efecto, a la electrificación rural, si bien se le vio

U

como un problema, la solución del mismo se postergó para el largo plazo, como algo que se debía resolver mediante el sistema interconectado, es decir, %

T-

extender las líneas de transmisión hasta los rincones más alejados del país. En esta visión (la de centralizar el servicio) no cabía la posibilidad de proyectos

EG

pequeños, aislados de la red central.

A la par de las recomendaciones del Ing. Bográn, la ENEE, a principios de 1969

I-D

invitó a siete firmas consultoras internacionales a un concurso para preparar estudios de factibilidad hidroeléctricos y buscar alternativas de generación centralizadas. “Las mejores calificaciones las recibió Motor Columbus de Suiza,

D

con la cual se firmó un contrato el 12 de agosto de 1969 para proceder a la

U

realización progresiva de lo siguiente: 1) Evaluación de sitios potenciales en el Río Humuya. 2) Dirección de las investigaciones básicas del proyecto El Cajón,

hidroeléctrica. 3) Estudio de factibilidad de El Cajón. (ENEE, Memoria 1971. 22)

351 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

El estudio de Columbus, siguiendo la lógica de fortalecer el Sistema Central Interconectado de la ENEE, recomendó la construcción de El Cajón. Al respecto

AH

se señaló. El análisis técnico y económico presentado por la Motor Columbus en julio de 1970 señalaba concretamente que la presa de El Cajón, construida

en una sola etapa, representaba la alternativa más ventajosa entre los sitios

N

considerados en el río Humuya... El Cajón, es el único embalse de los estudiados donde el volumen de acumulación excede en un amplio margen el

TU

caudal que corresponde a los afluentes”. (Ibid, p. 22)

La visión de centralizar el servicio, sin analizar la posibilidad de otras formas de llevar la electricidad al área rural, continuó siendo el hilo conductor que guió las

EG

políticas de la ENEE con relación a la electrificación rural, lo que condenó a las regiones más alejadas a no recibir el servicio en el corto plazo y a expandir el sistema con pérdidas financieras. “Originalmente, la ENEE preparó un

I-D

Programa General de Electrificación Rural para el país, que contempló el estudio y regionalización de 23 zonas... Posteriormente, para ser construidas bajó el quinto proyecto de electrificación, se analizó en forma pormenorizada un

U D

total de 150 kilómetros... El programa de construcción para ser realizado en el V proyecto, contempla la construcción de líneas que habían demostrado un índice relativamente alto de de rentabilidad, que permitía a la empresa

recuperar en un tiempo prudencial la inversión programada, sin deterioro de su nivel financiero” (ENEE, VI Proyecto de Electrificación, 1975. 2).

352 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

La lógica del modelo de electrificación seguido llevó al país a alcanzar los más bajos niveles de electrificación en América Central, supera únicamente a

N AH

Nicaragua, con grandes diferencias regionales; las zonas capitalistas más dinámicas, vinculadas directamente al capital agroexportdor, son las que tienen los niveles de electrificación más elevado

(departamentos de Cortés y

Atlántida). También, Francisco Morazán, debido a que contiene la capital de la

República, Tegucigalpa, posee un índice de electrificación alto. El resto de

TU

departamentos (con excepción de Islas de la Bahía) tiene índices de

electrificación menores de 70%, los más bajos son: Gracias a Dios, Lempira e Intibucá, zonas marginadas del modelo económico agroexportaor.

EG

También, la lógica del modelo de electrificación escogido, la de centralizar el sistema eléctrico y desde el sistema central interconectado llevar la electricidad a todo el territorio, fue la vía más cara y lenta de electrificar el país y conllevó a

I-D

descartar completamente la idea de electrificar con sistemas aislados -con excepción de las Islas- utilizando una mayor flexibilidad en los modelos de gestión, tal como lo hizo Costa Rica, que electrificó con sistemas aislados y

D

gestionó la organización de cooperativas para administrar los sistemas. En el

U

mediano y largo plazo, esta lógica del modelo contribuyó a las crisis financieras sucesivas que se produjeron en la ENEE.

No obstante lo anterior, últimamente, siguiendo la lógica centralizadora, en 2002 la ENEE con apoyo de la Agencia Canadiense de Desarrollo, decidió elaborar

353 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

el Plan Nacional de Electrificación Social (Planes). Con relación a los sistemas aislados, únicamente se contempla generadores diésel. El número de hogares

AH

rurales que se planificó conectar se eleva a 160,700, se beneficia a 819,570 habitantes, con un costo promedio por abonado de US$ 900.00 y una inversión

U N

de US$ 144.4 millones.

El BM tiene razón al señalar que “a medida que se incrementan los requisitos de interconexión de las comunidades rurales distantes, rápidamente se incrementan los costos, tanto así que en los últimos proyectos apoyados por la

U

D I-D

EG

T-

ENEE, los costos excedieron los US$ 700 por hogar.

354 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO V ili COSTO DE INVERSIÓN INICIAL POR CONEXIÓN USANDO DIFERFNFS TECNOLOlAS Tecnologia

Costo por

Coméntenos

Planta de diéseí asJada b

«

/

.v

:•

, *

/

Proyectado a futuro sin inversiones en subtransnusión

U S$1000 00

Proyectado a futuro con inverso«nes en subttansmistón

U S$950 00

Operando 6 horas

U S$1900 00

Operando 12 horas

US$ 3800 00

Operando 24 horas

» .

«V

A¿: US$ 2700 00

Excluyendo usos productivos.

U S $330000

Costo del programa US$ 400.000 00 m ero hidnea Excluyendo usos productivos, costo del programa us$ 500.000 m tcio hidnea

USS 400-500

Instalando paneles solares PV de 20 W p SSHs (tecnologia PV)

USS 600-750

instalando paneles sotares PV de 50 W p SSHs (tecnologia PV)

M icro hidnea

SSHs (Tecnologia PV)

U

»•

-

US$ 700 00

T-

••

4

Csoto prom ede de tos últimos 10años FOSOOE

N

Extensión de la red a

U S$400 00

AH

Conexión

a No induye el costo m arginal de generación, que actualmente la ENEE lo calcula en USS 79/MWh para 2006-2010 b Los costos incluyen los de capital, operaoón y m antenm entos sobre 15 años de vida utái anticipada

EG

FUENTE Banco Mundial "Temas y opoones del sector eléctrico* Informe fin a l Cuadro 9 1 27/04/2007

Otros analistas, como Dussan (2005), consideran que los costos de inversión por nueva conexión vía la extensión de la red son superiores a los US$1,000,

I-D

ya que los estimados de costo de conexión de la ENEE no incluyen las inversiones adicionales en redes de subtransmisión requeridas para dichos proyectos. Por lo tanto,

para alcanzar la meta del 80% para 2015, Dussan

D

estimó una inversión anual promedio de US$ 40 millones durante los próximos 10 años, más de cuatro veces la inversión anual hasta 2008 anticipada por

U

Fosode”. (Ibid, p. 49). Por lo tanto, sostiene el BM, la electrificación rural con

este esquema no es sostenible.

355 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Al comparar los costos de diferentes tecnologías (las más conocidas), para electrificar las zonas rurales, la más cara es la extensión de la red y la más

AH

económica es la solar. (Ver cuadro VIII)

Para la ENEE, electrificar con extensión de la red no solamente implica costos

U N

por la conexión, sino por brindar el servicio, debido a que compra más caro que

lo que vende. Además, se vuelve la vía más lenta de electrificar, debido a que se da prioridad a las comunidades que están más cerca del sistema eléctrico,

por largos períodos de tiempo.

T-

por lo que las que están más aisladas se les condena a no recibir electricidad

EG

Electrificar las áreas rurales, principalmente las más alejadas de la red, con sistemas aislados (no conectados a la red) es la forma más rápida y económica de electrificar. Además, se abre un abanico amplio de tecnologías. Uno de los

I-D

recursos más grandes en las áreas rurales es el bosque que, utilizándolo racionalmente (reforestando o cultivando árboles con fines energéticos), puede servir, entre otros usos, para generar energía eléctrica. También el bosque es

U D

una de las principales fuentes de energía para cocinar, pero con tecnologías ineficientes (fogones comunes), por lo que mejorar el uso de la leña con cocinas más eficientes es un aspecto al que debería dedicarse más atención por parte del Estado.

356 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

1.

N AH

CONCLUSIONES

Es necesario rescatar la ENEE de los grupos privados que la mantienen al borde de la bancarrota, para que cumpla el rol por la que fue fundada,

que sirva a las mayorías y no a las minorías, que incremente el acceso a las áreas rurales, que mantenga tarifas bajas, que produzca energía no

U

contaminante y con eficiencia.

EG T-

2. El Banco Mundial (BM) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, para resolver la crisis financiera de la ENEE, recomiendan más privatización o que esa empresa se comporte como privada, que compita en el mercado por minimizar costos y maximizar las ganancias (estilo ISA de Colombia). Esta tendencia ha cogido fuerza últimamente. La vía

U

D I-D

recomendada por el BM y el Cohep no se considera la adecuada, es abandonar la razón de ser de la ENEE, una empresa de servicio público, que debe contribuir al desarrollo nacional y no sólo generar ganancias empresariales para capitalizar a los gobiernos. El Estado hondureño debe intervenir como mínimo para cambiar las tendencias contaminantes del subsector eléctrico, promover eficiencia energética y ponerla al servicio de las mayorías.

357 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

3. El Plan de Expansión de la ENEE de mínimo costo -criterio de mercadose basa en plantas de carbón e hidroeléctricas grandes. Por alguna discrimina

los

proyectos

renovables

pequeños.

Añadir

AH

razón

hidroeléctricas grandes se vuelve mucho más complejo que otras

alternativas, por lo que las posibilidades que no entren al sistema en las

N

fechas previstas son una posibilidad real.

TU

4. A partir de 1994, la ENEE ha seguido una tendencia contaminante. Los pronósticos futuros, si se sigue los criterios de mercado, es que se va a seguir con la tendencia contaminante, principalmente con la decisión del gobierno de instalar plantas a base de carbono (la energía más y las

posibilidades

EG

contaminante)

reales

de

que

los

proyectos

hidroeléctricos grandes no entren en las fechas previstas.

I-D

5. Aprovechar los precios del mercado del carbón debido a que contaminan más para cubrir la demanda energética no es lo adecuado para el país, pues se actúa de forma irresponsable, que puede ser legítima para un Además, Honduras ya firmó y

U

D

ente privado, pero no para el Estado.

ratificó el Protocolo de Kioto, por lo que seguir una línea vía

contaminantes es comportarse como un Estado no serio, ya que se

firman convenios pero no se cumplen.

358 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

6. Aprovechar energías limpias -que no contaminan-, si bien se pierde por un lado, pero se puede ganar por el otro. Se pierde por los precios del

AH

carbón, pero se puede ganar con la venta de carbono (CO2) en el mercado internacional.

N

7. La mejor opción para el país es la generación con proyectos pequeños utilizando recursos renovables, debido a que: son los que contaminan

TU

menos, se puede vender carbono (CO2 ), con la acción humana tienen la tendencia a producir infinitamente, a dinamizar más la economía, pues generan más empleo e ingresos para los hondureños.

EG

8. Los pequeños proyectos renovables son la mejorar opción para electrificar el país, principalmente los lugares alejados de la red eléctrica. Los proyectos grandes están asociados a la política de electrificar el país

U

D

I-D

desde el sistema central interconectado, opción cara y lenta.

359 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

BIBLIOGRAFÍA

2. Alcaraván. Honduras, Balance del 81. Abril, 1982.

AH

1. André-Maecel d’Ans. “HONDURAS: Difícil emergencia de una nación, de un E s t a d o 2a Edición, Honduras: Litografía López, 2002.

3. Arancibia, Juan. Honduras: ¿Un Estado Nacional?. Tegucigalpa, Honduras: Editorial Guaymuras, 1985.

II

Edición.

N

4. BCH. Cincuenta Años de Banca Central en Honduras 1950.2000. (Mimeo).

El Cajón

Grande.

TU

5. Banco Mundial. Financiamiento del Proyecto Alternativa de interconexión. 16/12/1970.

6. Banco Mundial. Temas y Opciones del Sector Eléctrico. Informe Final. 27/04/2007. (mimeo).

EG

7. Beck and Associates-ENEE. Feasibility Study. Proponed Major System Improvement Programam of Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Mar1970. (Mimeo). 8. Binns, Jack. La Patología Política en Honduras. Cuando la administración Reagan llegó al poder las políticas centroamericanas se enredaron. (Mimeo).

I-D

9. Black, Thomas. El Nuevo Mercado MDL, Después de la Entrada en Vigos el Protocolo de Kyoto. Boletín CAEMA. Página Web. Andeacenter.com 10. BIO-GEN. Biomasa Power Generation Project. July, 1995

ECONOMICO

D

11.CEDOH-CHE. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO NACIONAL 1990-1993. boletín No 64, Septiembre 1993.

U

12.CEDOH. Hacia la Consolidación del Proyecto Neoliberal de Dominación. Coyuntura 1991. Especial No 59, Septiembre 1992.

13.CEPAL. Estado y Perspectiva de la Electrificación Rural en el Istmo Centroamericano. México: 1970.

360 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

14. CEPAL. A nálisis y Proyecciones del Desarrollo Económico. México, 1960.

16. CEPAL. ISTMO Eléctrico, 2005.

CENTROAMERICANO.

AH

15. CEPAL. Diagnóstico y Perspectiva del Subsector Eléctrico en el Istmo Centroamericano. México, 1985 Estadísticas

del

Subsector

N

17. CEPAL. Estrategia para el Fomento de las Fuentes Renovables de Energía en América Central, México, 2/08/2004. 18. CEPAL. Estudio Comparativo de Costos de la Energía Eléctrica en el Istmo Centroamericano, 1969 y 1970. Diciembre de 1972. (Mimeo).

TU

19. CEPAL. Resumen de la Situación Actual y Perspectivas de los Sistemas de Generación-Transmisión Eléctrica en América Central. Panamá, enero1986. 20. CEPAL. Estado y Perspectiva de la Electrificación Rural en el Istmo Centroamericano. Panamá, Octubre de 1970.

EG

21. CICH. Informe Sobre el Proyecto Hidroeléctrico el Cajón. Febrero, 1970. (Mímeo) 22. Comité Para la Organización del Plan de Desarrollo “ Inform e” . Honduras, 1954, Dícc. 7. (Mimeo)

Económico.

I-D

23. CH. Kepner y H. Soothil. “ Sam Semurray y la United Fruit Co. en Honduras”. (Mimeo).

D

24. Crespo Mejía, Ernesto. Consultoría al Banco Mundial sobre Financiamiento del Proyecto El Cajón Grande, Alternativa de Interconexión. Memorando Gerencia de ENEE para Junta Directiva. 16 de Diciembre, 1970.

U

25. Díerckysens, Win. La Transición al Postcapitalismo. El Socialismo del Siglo XXI. Venezuela: Casa Editorial Ruth, 2005, 26. Eguren, Lorenzo. El Mercado de Carbono en América Latina y el Caribe. Balance y Perspectivas, CEPAL, Chile, 2004.

361 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

27.Engel, Federico. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. El Papel del Trabajo en la Transform ación del Mono en Hombre. México: Ediciones Cultura Popular, reimpresión 1979.

AH

28.EBASCO. SERVICES INCORPORATED. HONDURAS SYSTEM OTIMIZACIÓN STUDY: Review o f Forecasts of ENEE Sustem Energy Sales an Proyected Load For The Forecaste Tears 1976 -1995; New York, February, 1976.

N

29. ENEE. Plan de Expansión de la Generación 2006-2020. Agosto-2006 (Mimeo)

U

30. ENEE. EL NISPERO: Proyecto Hidroeléctrico. (Mimeo).

T-

31.ENEE. Oficina de Relaciones Públicas. Plan de Inversiones 1978-1983. Junio 1978. (Mimeo).

EG

32. ENEE. Departamento de Relaciones Públicas. NUESTRA MEJOR ALTERNATIVA Proyecto Hidroeléctrico El Cajón. Octubre de 1978. (Mimeo).

33. ENEE. Feasibility Study of Power Geration From Word Waste. Draft Report. August 18, 1978.

I-D

34. ENEE, Varios Informes y Memorias

D

35. Fajnsylber, Fernando: LA INDUSTRIA EN AMÉRICA LATINA: Especificaciones y Perspectivas. México: UNAM, Facultad de Economía, 1989 (Simposio Internacional sobre Perspectivas de las Políticas Científicas y Tecnológicas en América Latina).

U

36. HARZA-ENEE. Com plejo Hidroeléctrico Cañaveral-Yojoa-Rio Lindo. Honduras, C.A. Abril de 1978.

37. HARZA Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral. ENEE, Feb. 1960.

38. HARZA. Río Lindo Hidroelectric Project. Prepared For ENEE. Tegucigalpa, Honduras. M a y 1967. (Mimeo).

39. HARZA-Ministerio de Fomento. Estudio de Fuerza Eléctrica Regiones Central y Noroeste de Honduras. May 1, 1956. (Mimeo). 362 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

40. Hernández, Alcides. Del reformismo al ajuste estructural. Honduras: Editorial Guaymuras, 1992.

42. Hinkelammert, Franz. Cultura de la Exclusión. Costa Rica: DEI, 1995.

Esperanza

AH

41. Hinkelammert, Franz. Dialéctica del Desarrollo Desigual. San José: EDUCA, 1983.

y

Sociedad

sin

N

43. Hughes, Willíam. Crecimiento y Desarrollo: Desarrollo Sostenible. Copilador Franz Hinkelammert. El Huracán de La Globalización, Costa Rica: DEI, 1999.

T-

U

44. IBERDROLA-ENEE. Proyecto de Regionalización de los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica y Evaluación de los Activos de la ENEE. Resumen Ejecutivo. Mayo, 1996. 45. IPCC. Impactos del Cambio Climático, Adaptación y Vulnerabilidad". Bruselas, Mayo2007 (mimeo).

EG

46. Marx, Carlos. El Capital. Buenos Aires, Cartago. tomo I

47. Mario Posas-Rafael del Cid. La Construcción del Sector Público y del Estado Nacional en Honduras 1876-1979. 2a Edición, San José: EDUCA, 1983.

I-D

48. Meza, Victor. Honduras: Elecciones y Política. Revista Alcaraván No 10, Noviembre 1981 49. Montes, José Maria. STENEE 84. Editorial Guaymuras, Diciembre de 1985.

Honduras,

D

50. Molina, Guillermo. Estado Liberal y Desarrollo Capitalista en Honduras. Honduras: BCH: EDISOFF, 1976.

U

51. Motor Columbus-ENEE. El Cajón Proyect. Updatin Of Feasibility Study, Tegicugalpa, Honduras. Septiembre 1977. (Miemo). 52. Motor Columbus-ENEE. RIO HUMUYA: APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO. Estudio de Variantes. Julio 1970. (Mimeo).

363 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

53. Molina Chocano, Guillermo. Crisis Política, Procesos Revolucionarios y Coyuntura Internacional en la Cuenca del Caribe. Revista Alcaraván, No 7, Abril-1981.

AH

54. Murga Frassinetti, Antonio. Industrialización y Capital Extranjero en Honduras. Tegucigalpa. CEDOH, 1999. 55. Murga, Frassinetti, Antonio. Enclave y Sociedad en Honduras. UNAH, Editorial Universitaria, 2da. Edición junio 1985, Tegucigalpa,D.C. Honduras, C.A.

N

56. NACLA. Honduras Dentro del Torbellino Centroamericano. Publicado en la Revista Aclaraban, No 13, Mayo 1982.

U

57.0EA. Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social de Honduras 1965-1969. Washinton, Agosto de 1966. (Mimeo).

T-

58. Pino, Hugo Noe. El Ajuste Estructural en Honduras. CEDOH, Especial No 45, Mayo -1990.

I-D EG

59.CEDOH-POSCE-CRIES. El Ajuste en Centroamérica y las Alternativas del Desarrollo. Especial, CEDOH, Especial No 56, Julio-1991.

60. PNUD. Desarrollo Humano: Informe 1992. Colombia: Tercer Editores, 1992.

Mundo

61. Ramos, Ventura. Ideología, Democracia y Progreso Social. Revista Frente, SITRAUNAH No 6, 1986.

D

62.Rivas, Pedro. Agua, Fuerza y Luz. Tegucigalpa: 1945, Vol. I, 1948 Vol. II (Mimeo)

U

63. Rivera, Leovigildo. HONDURAS: ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN A LARGO PLAZO. UNAH-Facultad de Ciencias Económicas, Tesis. 1970

64. Rodríguez, Octavio. La teoría del subdesarrollo de la CEPAL México: Siglo veintiuno editores, 1980 65. SANDERSON & PORTER. Hidroeléctric Power For Tegucigalpa and Vicinity Honduras, Central América. Marketing and Electric Energy, 1945. (Mimeo)

364 Dereschos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

66. SET-CONSUPLAN. Programa de Inversiones Tegucigalpa, Honduras, 1970. (Mimeo).

Públicas

1970-1974,

AH

67. SET-CONSUPLAN. Plan Operativo del Sector Público 1978. Febrero, 1978. (Mimeo) 68. SET-CONSUPLAN. Balance Energético Nacional. Tegucigalpa, Honduras. Noviembre 1982. (Mimeo).

Serie

1970-80.

N

69. SET-CONSUPLAN. Boletín Estadístico de Indicadores Económicos de Honduras. Noviembre, 1975. (Mimeo). 70. SET-CONSUPLAN. Programa de Inversiones Tegucigalpa, Honduras. 1970. (Mimeo).

Públicas

1970-1974.

U

71. SET-CONSUPLAN. Evaluación del Comportamiento de la Economía Hondureña en 1974. Tegucigalpa, Honduras. Junio 1975.

T-

72. SET-CONSUPLAN. SINTESIS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1974-1978. Tegucigalpa, Honduras. (Mimeo).

I-D EG

73. Serrano, Augusto. Matriz teórica del Desarrollo Humano Sostenible. Honduras, Revista Paraninfo, Año 12 ( Julio 2003), 121-176 74. Smith, Adam. Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones. México: Fondo de Cultura Económica, 1958. 75.Viladrich Moreira, Alberto. Evaluación de Proyectos Hidroeléctricos de Propósitos Múltiples. BID-OLADE. Instituto de Economía Energética. Buenos Aires, Mayo 1995. (Mimeo)

U

D

76.Vladimir, Lenin. El Estado y la Revolución. La Doctrina Marxista del Estado y las Tareas del Proletariado en le Revolución. Edición en Lenguas Extranjeras (5a impresión

365 Dereschos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.