La juventud como condicion de posibilidad del desarrollo humano

Page 1

Procesamiento Técnico Documental, Digital

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

AH

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO LATINOAMERICANO EN TRABAJO SOCIAL

N

TESIS:

LA JUVENTUD COMO CONDICION DE

TU

POSIBILIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO HUMANO

EG

PRESENTADA POR:

ANA CORINA HERNANDEZ RODRIGUEZ

U

D

I-D

PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACION EN GESTION DEL DESARROLLO

ASESORES:

DR. MANFRED LIEBEL DR. AUGUSTO SERRANO LOPEZ

TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS C. A OCTUBRE DE 199 9

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

2

RECTORA

DRA.ANA

VI C E — R E C T O R A

ING.

SECRETARIO

DR.

GENERAL

DIRECTORA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

BELEN

AMPARO JUAN

CASTILLO

GUADALUPE

RAMON

TERESA

MONDRAGON

DIRECTOR DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DR.

DIRECTORA DEL POSTGRADO LATINOAMERICANO EN TRABAJO SOCIAL

DRA.

COORDINADOR DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACION EN GESTION DEL DESARROLLO

D R . ZORAN

ASESORES

DR.

MANFRED

LIEBEL

DR.

AUGUSTO

SERRANO

D

TERNA

U

CARLOS

HUMBERTO

RIVERA

EG TTESIS:

I-D

DE

SALGADO

PINEDA

U

LICDA.

AH

UNIVERSITARIAS

N

AUTORIDADES

OSEGUERA

TRPUTEC

EXAMINADORA

D R . ZORAN

TRPUTEC

D R . AUGUSTO DR.

MARGARITA

OLVIN

SERRANO

RODRIGUEZ

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

3

AGRADECIMIENTO

la

con

esfuerzo

contribución

los

en

un

de

Docentes,

Gestión

d el

latinoamericano

personas

que

han

profundo

gracias

a

l os

e

quien

AUGUSTO

SERRANO

quien

inspiración

para

hacer

a

me

el

guió

a

conocimientos

U D

construcción

de

esta

a

mi

en

el

del

Arnaldo

de

de

Doctorado

de

todas

de

aliento.

del

aquellas

esta

manera

esta

tema

y

ello

compartieron

para

sus

aportaron

reflexión.

de

aspecto

del

para

que

contenido

Corina

Carlos

técnicos

agradecer

que p a r a

y

asesores

el

estudio

Graciela

infinitamente

los

necesita

Administrativo

frases

jóvenes

posible

orientó

I-D

Arnaldo.

l as

inquietudes,

reconocimiento LIEBEL

Debo

Maestros

Social

con

se

contado

personal

Trabajo

y

para

MANFRED

Carlos

he

agradecimiento.

elementos

Especial

La

en

los

el

estimulado

experiencias. visiones valiosos

personas,

trabajo

EG TU

Muchas

presente

particularmente Desarrollo,

me

el

varias

Posgrado

e l l a s mi

como

AH

de

de

N

Alrededor

tesis:

teórico

y

DR.

al

DR

metodológico.

juvenil

Rebeca

son

mis

Pamela.

quien

computación

al

hijos:

Agradezco

compartió

para

sus

apoyar

la

o b ra.

esposo

representa

el

Carlos apoyo

Arnaldo.

para

por

alcanzar

su

mis

comprensión aspiraciones

académi c a s .

Finalmente

deseo

familia

me

momentos ocupado

que que para

expresar

r o d ea , no

le s

conocer

por he cómo

mi su

agradecimiento

solidaridad

podido

atender

hacer más

fuerte

al

a

la

reconocer

debidamente. nuestra

extensa que los

los he

unidad.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

4

CONTENIDO

AH

Pag .

I N T R O D U C C I O N ..................................................

¿QUÉ

ES

LA

1.C o n t e x t o

J U V E N T U D ? ..................................... 17

H i s t ó r i c o G e n e r a l ................................ 17

1.1.

Juventud

1.2.

Surgimiento

como

fenómeno

representación

de

la J u v e n t u d

como

1.3.

La

juventud

en A m é r i c a

1.4.

La

juventud

en

la

i n v e s t i g a c i ó n ............... 21

Hondurena

en

la H i s t o r i a .................. 24

Juventud

L a t i n a .................. 20

2.1.

La

perspectiva

f a m i l i a r ......................... 25

2.2.

La

perspectiva

educativa

sistema

3.

s o c i a l .......... 17

s o c i a l .................................. 18

I-D EG

2..La

TU N

I

8

del

f o r m a l ....................................29

2.3.

La

perspectiva

Formas

de

pensar

la

l e g i s l a t i v a ......................33

juventud

en

la s o c i e d a d

h o n d u r e ñ a ................................................... 3 9 3.1.

El

El

sistema

D

3.2.

sistema

U

II

CARACTERISTICAS POBLACION

1. A s p e c t o s 2. S i t u a c i ó n

l e g i s l a t i v o ........................... de

bienestar

CONTEXTUALES

42

s o c i a l .................. 56

DE

LA

J U V E N I L ..........................................6 3

D e m o g r á f i c o s ....................................... 63 S o c i o e c o n ó m i c a ....................................67

2.1

Aspecto

e d u c a t i v o ...................................... 69

2 .2

E m p l e o .................................................... 71

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

5

Pag.

S a l u d ......................................................75

2.4

Entorno

2.5

Violencia

3 . La

Juventud

f a m i l i a r ........................................77

en

Internacional

Condición

y

j u v e n t u d .................................. 79

lo s P r o g r a m a s y en

lo s P l a n e s

de

juvenil

encuentro

DE

en

98

CONSTRUCCION

DEL

la e c o n o m í a .................... 99

j u v e n i l ............................ 107

DESARROLLO

I-D

CONCEPTO

LA

N a c i o n a l ..... 84

EG T-

2. E s p a c i o s

V

de A c c i ó n

P R O T A G O N I S M O JUVENIL EN EL P R O C E S O D E D E S A R R O L L O D E H O N D U R A S ............................

1. P a r t i c i p a c i ó n

IV

la C o o p e r a c i ó n

J u v e n i l ......................................... 88

/

III

de

U

4. L a

N AH

2.3

HUMANO

SUJETO

S O S T E N I B L E ........ 1 1 5

S O C I A L .....................1 3 2

D

B I B L I O G R A F I A ..................................................... 1 5 0

U

G L O S A R I O .......................................................... 1 6 5

A N E X O S ............................................................. 1 6 7

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

6

LISTA

DE

GRAFICOS

Y

CUADROS

la P o b l a c i ó n

Mundial.

Gráfico

N o .2 : P o b l a c i ó n

Gráfico

No

de

Grandes Grupos Cuadro N o . 1 : Pobreza

1990 .......................

Mundial

3 : Distribución

e

Juvenil

por R e g i ones.

la P o b l a c i ó n de Edad.

Inserción

1990. ...

Total

65

66

por

Honduras.

1990...67

en T r a b a j o y

U

a nivel

de

N

G r á f i co N o .1 : P r o p o r c i ó n

AH

Pag

E s t u d i o s ......................................... 7 4 2 : Distribución Grupos

de E d a d

Período

Casos

1 98 5

3 : Violaciones

contra

Comayaguela,

Víctimas.

De pt o .

No. 5

Edad

las

Honduras: Tasas de

1988

Sexuales

de

Clasificación

Mujeres

grupos

de E d a d

denunciados

Legal

de

Joven

de A c t i v i d a d

de

las

ante

el

la C o r t e

según

Víctimas.

la P E A T o t a l

y

........................... 82

Justicia,

PEA

Denunciadas

Año

de

de

19 9 0 ............ 83

ambos

Anual

Juvenil

grupos

de

Sexos. Crecimiento

(197 0

- 2000)....100

U

Cuadro

Año

Suprema

de

de T e g u c i g a l p a

según

Módico

de

Según

- 19 9 9 ........................... 76

En T r i b u n a l e s

Cuadro N o . 4 : Delitos

de S I D A

y años

D I-D EG

C u a d r o No.

de

T-

C u a d r o No.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Media

en A m é r i c a

Tasas

de E s c o l a r i z a c i ó n

Tasas 1990

A N E X O N o .4:

(1950 Netas

Relación

entre de

Población Edad Población

-

la E n s e ñ a n z a

1985)

Universitaria

1985) Cobertura

por

niveles

Ingreso y Escolaridad

14-15

años.

1990

-

En A m é r i c a

Educativos.

Completa

de

1994

Penitenciaria

Masculina

Penitenciaria

Femenina

EG

A n e x o N o .6:

de

(196 0

- 1996

Jóvenes A N E X O N o .5:

-

Latina

en

N

Latina A N E X O N o .3:

de E s c o l a r i z a c i ó n

U

A N E X O N o .2:

Tasas Brutas

ANEXOS

T-

A N E X O N o .1:

DE

AH

LISTA

Según Grupos

Según Grupos

de

de

Edad

A N E X O N o .7:

Gasto

Social

A N E X O N o .8:

Trabajadores

en E d u c a c i ó n

de

10 a

Segmento Laboral

y Salud

17 a ñ o s

de

edad

y Area Geográfica.

Según Octubre

de

I-D

1995

A N E X O N o .9:

Trabajadores de P o b r e z a Guia

10 a

y Area

17 a ñ o s

de E d a d

por E s t r a t o s

Geográfica

Octubre

de

1995

de E n t r e v i s t a

U

D

A N E X O N o . 10:

de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

8

económicos

últimas

décadas

de v i d a

de

han

grandes

la

de H o n d u r a s

de

los

En

el

año

a

nivel

considerablemente de

la

población

particular

por

pobres

continente.

de

del

la

década

constituir

de

los

90'

el

del

Informes

que

se

paradójicamente

la

en

reducción

del

protección

mismo

de

estabilización

económica

gasto

más

Económico proceso

son.

de

D

sociales

impactan

constituyen

U

población

En

el

luchar

Honduras Humano,

un

las

comenzó

la

de

los

Paralelo

y

Gobierno y

medidas

d el

el

y

caída

de

Honduras

de

ajuste

tales

a

como:

disminución

humanos,

Programa

aumento de

negativamente

segmento

de

través

financiera

uno

de

la

monetario.

otros la

a

y

del los

sobre

entre

numéricamente

Ajuste

desempleo, ingresos.

las

ellos

de

los

el

Estos

condiciones jóvenes

importante

de

que la

nacional.

marco por

grupos

el

Gobierno,

significativos

inflacionario

resultados

del

y ajuste

entre

humano

comprende

corriente

arancelaria

efectos

período

que

(P N U D ),

anualmente.

el

I-D

Los

desarrollo

publican

programa

estructura

Desarrollo

de

condiciones

Programa

promoción

un

el

las

históricamente

Unidas

concepto

l as

en

latinoamericana,

Naciones

impulsa

para

mundial

EG T-

primer

afectado sectores

en

países más

ocurridos

N

cambios

U

Los

AH

INTRODUCCION

el

de

Programas

bienestar

formuló Infancia

el

de Plan

y Juventud

creados la

a

nivel

población,

de 1992

Acción al

2000

en

internacional noviembre

Nacional,

de

para 1991

Desarrollo

y en N o v i e m b r e

de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

9

resultados de

la

Los a

c on

son

productos de

de

a

lo s

y

han

sido

lo s u f i c i e n t e

Son

programas

sus

acciones

en

y

por

que

insufi cientes

por

lo

meramente

a la a p r e h e n s i ó n

No

obstante

externas

U

nacional,

han

de

sido

de

a

la

por

presentados

con

a

la

grandes

para

de

grupos

limitado

las

políticas

los

jóvenes

no

baja

cobertura

de

efecto

y

y

juventud.

niñez

el

socialmente

Son

que

la

mayorías,

promover

en

se

hace

desafíos

de

la

no

de

su

que

se

producen

de

la

mayoría

por

como

necesario

que

Son

humano.

reconocidos

juventud

causa

consecuencia,

desarrollo

visualizados

estadística

lo s

bienestar

grandes

que

atención

nivel

Los

grupos

romper

para

heterogénea

su

dar

y

la paso

compleja

rebela.

D

situación

a

segmentos

I-D

percepción

de

capacidad

atañen d©

el

alimentarse.

indicadores

enfrentar

numérica.

deficitarios,

para

en

Describen

sustantivas.

reducida

son

importancia

1995).

Honduras.

compromiso.

realizados

y

iniciativas

reducido

acciones

excluyentes

jóvenes

Juventud

EG T-

Los

con

problemas

ser

un

educación,

traducidas

resultan

de

(1992

estas

capacidades

salud

mecanismos

de

esfuerzos

sociales

los

Nacional

reflejo

informes

deficientes

acceso

Plan

imperceptibles

juventud

través

©1

AH

formuló

N

U

1994

y

las l as

tensiones necesidades

emergen

entre

estos

sectores

entre de

la

políticas población

capacidades

de

sobrevivencia.

En

los m i c r o e s p a c i o s

se

gestan

iniciativas

juveniles

que

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

10

espacios

deprimidas

condiciones

escasas

ser

integral.

ya

protagónico

encuentro de

oportunidades

requieren

su

de

los

de

que

desarrollo

en

aportan

l os

entornos

inserción

considerados que

alternativos

al

jóvenes

individual

una

propuesta

despliegue

al

por y

enfrentar

las

colectivo,

en

DE

que

los

necesidades forma

juvenil y

de

En

juvenil.

aún

cada

establece

en

el

la

D Ley

a

que

y

ha

de

logrado se

refiere

criterios;

el

Código

infancia

termina 14

infancia y

consenso

a

año s .

termina

los La

a

para 12

los

18

con

precisión

la

categoría

social

sujeto

de

entre

13 y

25

es

de

en

acción para

individual

y

imperiosa

referencia la

el

este la

segmento

Niñez

varones mientras se

periodo

se

y

la

inicia

para

inicia

las

en

el

años.

define

hace

de

adolescencia

Nacional

sólo

a

años,

Consejo

que;

sociedad

sobre

los

del

expresar

lograr

emprenden

desarrollo

creación

al

potencial

para

la

jóvenes

que

la

los

atención;

desarrollo

capacidad

de

U

La

dice

termina

de

se

institución

nacimiento

mujeres final

no

diferentes

Adolescencia

de

integral.

ESTUDIO

Honduras

la

la s

su

I-D EG

UNIVERSO

sistemática

que

TU

consciente

protagonismo

Espacios

N

entiende

las

d el

general.

Se

l as

y

fortalecer

contribuir

a

familiares

social.

necesitan

y

frente

AH

constituyen

necesidad

de que a de

la le

Juventud compete

aspectos atender

no como

etarios. el

grupo

años.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

11

unos,

sus

y

en

población

Por

lo s

Dirección

resultados deciles

al

criterios

hablar una

referencia

a

niñez y

la

juventud,

e d a d y.

como

es

decir : son

18

años

y

edad.

se

jóvenes

Asimismo

los

Para

los

se

personas

comprenderá

obstante años, y

los

a

que

D

l os

en

y el

incluye

U

se

y

20 y

25

la

como

juventud

construcción

análisis

de

debe su

llama

y

de

énfasis estado

d el

el

la a t e n c i ó n

de

su

y

25

10

0

años

los

años

a de en

jóvenes

de

edad,

hasta

registran

rango

la

juventud

de

y

donde

porque

no

de

29

hechos

incluyen

el

juvenil.

sin

en

referirse

la

juvenil,

circunstancias para en

condición

a

categoría

condición

presente

la

de

25

y

años

la s o c i e d a d

sobre

y

categoría

tipologías,

sobre

reproducir

futuro y

la

de

óptimo

de

año s .

deciles

superior

la

subdivide

años

estadísticos

particulares.

el

19

13

personas

variedad

el

tal

a

los

se

que

contienen,

edades

13

hace

términos

los

las

entre

trabajo,

entre

la

este

se

ya

en

que

entre

13

sistemas

límite

una

pone

también

definidos

juvenil

quintiles

características

entendiendo

El

referencias

inferior

juventud.

que

presente

población

presentan

estudio

sus

la

habrá

debido

límite

El

a

del

sobre

infantil,

encuentran

entre

sobre

juvenil.

los r a n g o s

entre

Censos

quintiles

precisar

juvenil

son

segmento

y

en

establecen

comprendidos

comprendidos

fines

la

población

grupos,

que

el

las

la

agrupados

se

I-D EG

adultos:

los

y

que

intersectan

los

Estadísticas

dificulta

periodo

de

como

niños

adolescentes:

del

parte

tal.

que

la a d o l e s c e n t e

diferentes

de

estadísticos

otros,

infantil,

segmento.

General

AH

presenta

la

N

parte,

U

su

T-

Por

en

las

asegurar

la

general.

juvenil

como

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

12

tomar

pensamiento necesitan sociedad

l os de

prioridad

que

actuación

los

la

ésta

desarrollo no

se

el

1.

La

Aspectos población

la

determinantes y

la

que

humano.

siguiente

humano

sostenible,

hay de

condiciones

para

la

en

a

la

de

apoyar

el

la

juventud,

posibilidad

pregunta:

cuando

con

frente

necesidad

condición

desarrollo

mutuamente

intergeneracional

protagónica en

que

de

para

¿Cómo

más

de

el

es

posible

la m i t a d

desarrollo

de

los

de

sus

de

desarrolla

exclusión

responder dos

social

a

grandes

la

interrogante

en

mención,

el

ejes:

juvenil

como

aspecto

estructural

de

la

hondureña,

juvenil

como

I-D

protagonismo

desarrollo

humano.

proceso

investigación

de

condición

se o r i e n t ó

en

de

lo s

posibilidad

del

siguientes

D

El

acompañamiento

formas

humanas?.

sociedad 2. El

del

planteó

intento

trabajo

relación

constituya

tienen

capacidades

En

la

nuevas

EG TU

el

jóvenes

se

esta

orientar

el

capacidad

la s o s t e n i b i 1 i d a d

estudio

en

para

en

adultos.

cobra

de

El

cuenta

jóvenes

que

desarrollo para

y

en

AH

a

N

exigencia

U

OBJETIVOS:

A ) GENERAL

Identificar condición

de

y

analizar

las

posibilidad

determinaciones

del

desarrollo

de

humano

la

juventud

corno

sostenible.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

13

ESPECIFICOS

impacto

condiciones

de vi d a

• Caracterizar desarrollo

• Analizar las

las

del de

la

la

sus

de

para

el

de

los

esfuerzos

Criterios

de

D

diferentes

1. H o m o g é n e o s

U

que

de

datos

de

de

selección

a

lo

combinó

y

colectivas

I-D

entrevistas

que

se

que

desarrollo

investigación

secundarias

recopilación

neoliberal

en

a

debe

promover

se

requiere

y

posibilidades

estas de

la a c c i ó n

interno

los

tales

de

los

de

y de

información

primarias.

últimas

jóvenes

el

capacidades.

análisis

fuentes

grupos

de

de

el

las

Honduras.

potencialidadas

EG

fuentes

en

de

protagónica

METODOLOGIA

de

juventud

condiciones

capacidad

jóvenes.

proceso

económico

humano.

fortalecimiento

El

modelo

AH

©1

N

• Analizar

TU

B)

que

se

Para

la

realizaron

participan

en

social.

grupos

alrededor

investigados:

de

edades

y

actividades

realizan

2. D e s a r r o l l o

de

experiencias

participativas

o

procesos

organizativos.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

14

organizaciones

Comunidad Romero, En

2.

3.

de

total

Grupo

de

jóvenes

la

Colonia

9 líderes

de

entrevistados:

Jóvenes

coordinadores

CASTILLO

Hato

Grupo

Adolescentes

Jóvenes

Presidente

4.

Club 8

5.

de

en

la

(M N A T s ).

líderes

de

la

Amóricas,

Carbonera,

Mujeres

por

representantes

de

Hibueras,

U

Abelardo

el guía

desarrollo de

tres g r a n d e s

de

la

Comayagüela.

Iglesia

la

Niños

P e n i e l , de

y el

de

San

I s i d r o.

Belén,

entrevista

de

San

permitió

con

los Las

del

de

Movimiento 7

jóvenes educación

Nufio.

Instituto

Ugarte.

Instituto

Pineda

reunir

de

y San Miguel.

centros

los

de

Galindo,

Padilla.

Pineda

líder.

Oportunidades.

Política

Instituto Rafael

que

y

Pablo

Pedro

sesiones

1

de

trabajadores

Lagos

los

Mixta

Cristiana

trabajadores

Visitación

Héctor

la s

Niñas

Alternativas

estudiantiles Normal

grupo.

Francisco.

y

jóvenes

Paz,

de

San

Participación

Instituto Fortín

Monseñor

grupo.

de

Zonal

y

Escuela

D

media:

una

grupos

Juventud

de

Asociación

Colonia

Proyecto

siguientes:

de

Para

de l

Mercados

Proyecto

Iglesia

Oeste

2 líderes

de

Movimiento

Jóvenes

la

de

REY

I-D EG

Honduras

del

DE

de E n m e d i o .

(ACJ).

de

Centroamórica

la C o l o n i a

de

ADONAY,

AH

1.

u

TU N

Grupos

Ponce.

grupos

se

utilizó

información

sobre

aspectos:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

15

experiencia

3 . La v i s i ó n

Se

de

presenta

capítulos

de

los m i e m b r o s

la

convivencia

aspectos

a

en

de

nivel

continución

los

de

investigación.

El

capitulo

I

del

que

se

conceptualiza

de

análisis

en

lo s

aspectos:

familiar,

juventud

En el

hondureña.

que

juventud social

II

se

determinan

hondureña.

como

potencial futuro

proceso

de

U

económico

El

III

capítulo

sostenible

del

s o s t e n i b i 1 idad

se

la

de

la

las

de

enfatiza

tratamiento

y

Reúne

una

depende

exclusión el

llama

tendencia

su como

algunos

legislativo

concepciones

sobre y

proceso

del

juventud,

características

del

eje

la

sobre

-

de

la

sobre

debilita

el

la

exclusión

atención

que

que

contexto

social

garantizar

contribución

Honduras,

refiere

noción

del

las

los

el

desarrollo

presente.

los e s p a c i o s

IV y

cual

destaca

desarrollo y en

el

educativo

condición

juvenil,

la s o c i e d a d

capítulo

D

El

de

de

investigación.

estructural

social

social

la

También

aspecto

exclusión

noción

y

construyen

analizan

I-D

la

histórica

capítulo

social

la

resultados

T-

dimensión

social

EG

la

la

de

descripción

U

categoría

en

los

sobre

fenómeno

social

breve

organizan

como

de

macro

una

aparecimiento

rasgos

colectiva

AH

2. L a

personales

N

1. D a t o s

de

al

concepto

gestión

la

juventud

participar

de e n c u e n t r o

al

de

como

en

en

el

el

ámbito

desarrollo

humano

juvenil.

de

posibilidad

para

la

desarrollo.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

16

capítulo

elementos

que

desarrollo sujetos

Destaca

y

intenta deben

juvenil sujetas

entre

conocimiento

fundamentalmente, los

y

las

tomados

en

una

en

analítica

cuenta

perspectiva

para de

sociales.

exigencias: el

de

la

capacidades

procesos

protagónieos.

que

para

de

algunos

gestión

del

construcción

de

organización

reconocimiento sus

la

co n

juvenil,

la

hacer

los

comprendan

el

juventud,

desde

como

y

con

actores

y

U

D

I-D

EG

T-

actoras

jóvenes,

articulación

ser

otras y

una

AH

V

U N

El

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

17

CAPITULO

Contexto

1.1.

Histórico

Juventud

Antes

de

noción

como

una

de

representación

juventud,

es

social

designa

una

forma

sentido

común,

sentido

social.

Las

cuyos

En

tanto

nivel

más

y

amplio,

y

el

tales,

la

de

representación

U

caracterización

en

comunicaciones las

que

Jodelet

de

de

de

ofrece

representación

social

el

la

saber

de

operación

de

caracterizados.

una

de

forma

constituyen hacia

la

social,

pensamiento

modalidades

material

contenidos,

de

comunicación,

c a r a c t e r i s t i cas

los

término

socialmente

entorno

presentan

la

(1988)

especifico,

orientados del

sobre

e

ideal.

especificas

las

a

operaciones

l ó g i c a.

La

contextos

sociales

organización

y

al

manifiestan

designa

dominio

D

mentales

concepto

funcionales

práctico

que

de

Denisse

contenidos

I-D comprensión

cual "El

referirse

conocimiento

representaciones

pensamiento

conceptualización

EG

En

de

generativos

la

T-

definición:

a

social

oportuno

del

la s i g u i e n t e

procesos

JUVENTUD?

General

aproximación

representación

LA

U

1.

ES

N AH

¿QUE

I

sirven

los

social ha

de

que

mediante dentro

de

lo s

contenidos

referirse

a

las

surgen

las

las

circulan

de

que

la

o

de

los

procesos

condiciones

y

representaciones,

interacción

y

a

co n

las el

a a

los las

funciones mundo

y

a

los

demás".

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

18

remite

imágenes,

a

por

un

campos

análisis

recurrente

sociales,

y

demografía,

de

la

la

sexuales la

a

la

fenómenos los

1.2.

develar

medicina

del la

en y

Surgimiento

y

de

esta

fenómeno

social.

determinantes

a

es

sido y

procurando

de

en

y

la

el

participación

temática

de

de

citado

de

que

los

capacidad cuáles

l os

por

la

construcción.

de son

de

comprender

fenómeno

plantean

reciente

circunstancias

conjunto

tránsito

en

de

de e l l a s :

el

comprender

en

como

en

objeto

modificación

interesada

Juventud

e

disciplinas

algunas peso

tanto

(Bralavsky.

la

I-D

Investigadores

de

su

comportamiento

generacionales

1990).

en

secundarios

sociología

sociales

ha

ciencias

interés

EG

Rodríguez;

por

significados

investigaciones

juventud

temprano

representación

múltiples

distintas

psicología

adultez;

procesos

"La

primarios

modificaciones

niñez

un

como

emprendido

saber. de

juventud de

han

preocupada

reproducción; l as

del

población;

caracteres

se

despertó

de

fenómeno

ello

distintos

la

noción

AH

social

la

N

perspectiva

U

esta

T-

En

la los

jóvenes

en

Dabezies

y

social

juventud,

como

Señalan

como

histórico-sociales. entre

éstas

D

las s i g u i e n t e s :

a)

Modificaciones

sociedades

se

desarrollaba

U

En

era

la

unidad

en

dentro de

de

saber

unidad

la

en R o d r í g u e z

espacios

precapitalistas

producción y

los

de

la

producción

fuerza de

de

la

socialización

educación

unidad de

de

y

familiar.

seres

trabajo.

producción

y Dabezies:

de

socialización Esta

humanos,

unidad

de

servicios

también

unidad

de

producción

de

(Olmedo.

1982,

1990) .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

19

la

edad

media,

desarrollo

de

importante familiar

la

educación

determinados

agente (Solís

fuera roles

socializador

y

Sánchez.

las

fuerzas

de

la

se

competitivo

1981

en

proceso

particular

modifica de

redefine

sus

biológica

y

fuerza

de

del

disponible

embargo,

trajo

la

como

del

necesidad

período

de

realiza

D

de

primera de

U

período

hacerlo,

a la

vez,

a

vida la

a

vital

la v i d a

formación,

la

de

fuerza

de

cu a l de

que

y

y

reduce

su

bienes

mujeres,

expansión una

y

avance

lugar

l os

en

niveles

por

la

el y

de

sistema

juventud

y

Es

la

a

jóvenes, decir,

la que las

posibilitó,

contar

con

un

postergar

la

momento

de

el

capacitación

aplazamiento por

y

complejidad

dan

necesario

la

jóvenes

tecnológico

de

y

toda

del

mayor

extendido,

social

produce

de

cal i f i c a c i ó n ,

trabajo,

con m a y o r e s

productiva

social,

de

producción.

era

caracterizado

es el

incluso

la

fenómeno el

y

en

reproducción

requirió

ocupacional

niveles

en

saber

capacitación

ámbito

Dabezies:

sociedades,

trabajo

se

acelerado

de

como

incorporarla

período

entrada

del

y

1990).

-

mercado

mejores

la

integración

El

un

fuera

exigencias p or

del

constante

El

un

unidad

instancia

a

de

consecuencia

productivo.

I-D

proceso

las

como

fuerza

industrialismo

diversificación

se

la

reproducción

trabajo

Sin

de

limitándose

(Rodríguez y Dabezies:

capitalista del

de

la

inicio

niños-.

que,

EG

el

estructuras

funciones,

en

servicios

productivas

familia

social

incidencia

En

la

las

en

N

Este

de

el

la

Rodríguez

U

avance

con

T-

El

para

convierte

1990 ) .

b)

familia

AH

En

tanto como

de

la

consignado fenómeno

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

20

como

Lemus

y

ahora

Guillén:

s© 1988,

1990:48

y

Estas

determinaciones

particularidad el

de

proceso

en

el una

de

para

de

la p r o d u c c i ó n .

La

actividad

juventud

un

período

redujo

el a

no s e

educativos

para

incorporar

U y

reservada

masivo

con

países

a

mayoría

se

impulsó

para

basada

fuera

en

las

de l

a

de a b s o r c i ó n

la m a n o

el

la

(Salomón.

bananeras,

de mano

en

roles

adultos

la

clases

al

del

poder

medida

más

del

al obra

B.;

de e s p a c i o s

juvenil

presente

como

de

de

L y Galo,

oferta

de o b r a

juventud

ligadas

inicio

mediados

ámbito

desplazada podrá

capítulo.

Latina

profesionales las

no

la p r o d u c c i ó n

compañías

la s u f i c i e n t e

América

asunción

de

el

que

del

élites

dado

apoyar

apartados

Latina,

la

excluida,

los s i g u i e n t e s

en

de

con

l a b o r a l . c o m o se

extensiva

calificación

juventud

inserción

la

determinadas haciendo

Dabezies:

su

I-D

D a

1986;

histórico

capacitación

ciudad

produjo

postergar

Juventud

América

previa

y

características

la d e

la

pero

En

que

índice

1988:299),

en

de

la

su

en H o n d u r a s ,

la m i g r a c i ó n

pudiera

en

adquirió

fundamentalmente

y provocó

La

Rodríguez

contexto de

modernización

económica

tecnificada

1.3.

Rivera:

EG T-

agrícola,

apreciar

por

el

fenómeno

capitalista,

favorecieron

y que

citados

y

U

sistema

ser

(Cifuentes

49).

H o n d u r a s ,p r o d u c e n

que,

conoce

AH

Rito

tal

N

masivo

o

que

requeridos

etapa sólo a

la

se en

p u d i e n t e s . El

ciclo

presente

preparación

era

vivida

religión.

hizo

por

Se

necesaria

determinadas fenómeno

modernizador

siglo

de

en

(Rodríguez

la

áreas

se

torna

todos y

fue

los

Dabezies:

1990 ) .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

21

hoy

el

día,

cambio

vinculado

al

crecimiento

masivos

nuevas

social

de

y

que

procesos

en

la

de

de

que

dotados

el

de

que

e

aparece

formas

de

dinámica

mayor

de

rasgos en

la

y

al

crecimiento

industrial,

la m o d e r n i z a c i ó n

de

la

el

crecimiento

Juventud

Dabezies

en

y Rodríguez

de

la

investigación

para

alcanzar

importancia

América

Latina.

más

U

60,

dramático

Aunque

cuando

de

la

existen

investigación cualitativo este

salto

el

económico

sino

y

que

las

"el

estudio

estatuto y

son

a

al

de

nuevos

postguerra

está

y

asociada

agricultura,

funciones

tuvo

este

de

ellos

del

la

Estado"

juventud

recorrer

acorde de

proceso juvenil,

modernización se

de

que

teórico

protagonismo y

tema

cualitativa

Curiosamente,

evidente

crecimiento

y

un

y

demográfica

D

era

de

masas.

Investigación

plantean

I-D camino

y

los

10) .

La

objeto

EG T-

70

servicios

de

variable

no

y

1.4.

60

la

participación

de

los

de

juvenil.

las d é c a d a s

(p . 9 y

años

se

juventud

de

en

de

que

aumento

consolidación

conjunto

los

la

propiamente

la

en

relativa

información

nuevas

con

una

histórica

c i u d a d e s , . . .al

empleo

Este de

forma

generalización

las

ver

democráticos.

en e s p e c i a l

a

ampliación

tienen

pero a pa recen

"la

comunicación

oportunidades

mejoramiento

que

estructural

está

educación, medios

señala

AH

procesa

(1988)

N

Rivas

U

Torres

con

este no

el

social

de

en

la

el

largo enorme

sector

maduró

en

convierten

un

como

cuando

período los

de

años

reflejo

de 50 más

crisis.

numerosos sobre

muy

juventud

cuantitativo

influyen

y

-

da a

valiosos un

partir

la p r e p a r a c i ó n

antecedentes,

importante de

1982.

y realización

Sin del

la

salto

duda,

en

Año

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

22

surgimiento

defensiva—

en

que

antisocial,

extendidas

significar

para

las

el

revisión

de

de

imágenes

comprende

la

desde

modelos

latinoamericana

hasta

parece

La O r g a n i z a c i ó n es

el

que

período

el

ser

construye

su

La

proceso

y

ciclo

humano

se

de

y

U

Gonzalo

de

Rodríguez concebido

vital

de

un

de

determinados

la M e z a :

J. como:

(1986) "el

debate

de

de

sobre un

vida

aquellas

Unidas

de

y

período

agentes

juvenil

pueden

latinoamericanas"

constituyen

social

materiales

las

en

una

variedad

la

temática

mito

de

las

por

la

las

población

que

el

tiempo

prioridad.

define

los

15

cutural"

marcado

tiene

de

de

"la 24

de

en

en

Rosas

M.

búsqueda

de

futura. . . ,

ese

condicionantes: que

el

identidad,

por

la

vida

juventud

años

su

(Citado

socialización

modelos

l os

por

dos

existencia

a

que

elabora

proyecto

identificación

los

dominantes

"un

ante

c r i si s .

cuenta

individualiza,

definición

condiciones cabo

que

incluye

del

es

da

condiciones

ciudadanía

juventud

identidad

el

la s N a c i o n e s

D I-D

p.5) .

las

tener

de

la

sociedades

EG

no

de

de

- sobre

comportamiento

teórica

juventud,

situación

públicas,

marco

l as

la

consciencia

1990:11).

la

de

presente

de

de

cierta

de

el

producción

c a r a c t e r i s ti c a s

una

instancias

en

futuro

sobre

deterioro

formas

(Rodríguez y Dabezies:

La

de

las

incógnitas

el

AH

todo

y el

Juventud,

N

jóvenes

la

U

los

de

T-

internacional

ella

juvenil

identidad

se

las

lleva

que

(Agurto

a

hacen I.

y

1985:69).

plantea período

de

que

el

la v i d a

modelo en

el

de

que

Juventud

es

se a d q u i e r e n

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

23

competencias

se

al

período

a

la

trata

anterior

selección

participación de

ciudadana,

etc.

realismo la

su

mayoritarios

Estado.

a

la

no

el

en

juventud

trabajadora, masculina

y

de

la

indígena.

podría

sociedad,

puede

encarar

el

mundo

es

joven,

al

juvenil que

con

adulto

restrictivo porcentajes

En

la

región

estructural

impedimento

restringidas

de

responsabilidad

modelo

condición

categoría

juventudes:

juventud

la

trabajo,

roles

ostente

un

En

sino

que

la

conforman

la

J . .1989 :146 ) .

abstracto

I-D

rural.

la

de

de

modo,

ésta

constituye

minorías

diferentes

joven

cierto

en

y

estadísticamente

(Rodríguez.

carácter

pensar

el

cual

EG

social

libertad

aunque

de

de

de

las

inmediatamente

mercado

desempeño

e s c o g e r . Tal

de

sólo

generalización

al

de

adulto".

mundo

construcción

anticipar,

real

favor

al

la

el

población

subdesarrollo

cúpula

para

Latina

de

la

incorporación

durante

el

Por

la

de

autonomía,

f uturo,

en

existencia

a

la

América

elitiza

período

de

posibilidad

para

d el

política

ejercicio

y

del

retribuciones

T-

concreto

y

vista

en

AH

responsabilidades

sociales.

N

y

U

virtualidades

juventud

juventud

obrera,

continuar

nos

urbana,

larga

hace

juventud

estudiantil.

juventud

una

juventud,

juventud

femenina,

juventud

lista

de

tipologías

estudio,

es

el

de

D

ju v e n t u d .

El

concepto

persona

que

U

biológicas, biológicos

de

joven

que

procesa

una

es en

decir su

características ideas

y

que

un

relaciones

opina

criterio

de

grupos

propio

dinámicas, a

e l lo s ,

y

vida más

respeta

de

entre

experimentar las

intelectuales

plan en

de

comienza

entre

sexuales;

formula

este

variedad

cuerpo,

establece co n

dibuja

aquella otras: cambios

manifestaciones cuando

propia

y

allá

del

l as

ideas

ya

perfila

sociales entorno de

de

cuando

familiar,

los d e m á s .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

24

igual

para

que

dependen

geográficos,

este

etc.,

tanto

pueden

ya

que

casi

igual

p ar a

desarrollar

al

le s e r v i r á n

Este el

estudio interés

y

la

las

de b a s e

más

que

sobre

cabo,

no

tendrán

Tal

o

para

Juventud

el

que

antes

un

período

D

adolescentes

como

el

y

a

en

entre

plena

en

de

manera en

de

12 y

en

el

la

antes

la

un

etapa

período

años

14

y

adulta.

pretende

al

más,

sociales

la e t a p a

edad,

como

la

humano

llamar

despliegue

éstas

condición

se

de

lleven

juvenil

a

como

sostenible.

Historia

la

juventud

términos

grupos

joven,

recorrer

consignado

la

planteó,

que

terminar

intelectuales

rango

incidencia

se

históricos,

inicio

deben

la v i d a

desarrollo

personas

ha

etáreos

propiamente

sido

abarca

considerada a

jóvenes,

grupos

de

denominados

adultos.

U

jóvenes

de

de

para

persona

decir

período

Hondurena

como

como

como

la

físicas,

simple

I-D La

de

es

para

un

un

ya

2.

trata

de

antes mencionadas.

jóvenes

infancia,

términos

culturales.

iniciar

rasgos

capacidades

potencialidades,

posibilidad

para

considerarse

los

de

porque

en

EG T-

que

los

específico

factores:

las d i n á m i c a s

sentido.

juv en i l,

rango

jóvenes,

diversos

de

mencionados,

l os

de

procesamiento

En

todos

un

AH

edad

delimitar

N

difícil

U

Resulta

Diversas juvenil

fuentes que

históricamente continuación categoría

aportan

nos

valiosos

permiten la

tres

ver

juventud

elementos la

forma

hondurena.

perspectivas

que

la

de

la

cómo Se

problemática se

construye

presentan

comprenden

a como

social:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

25

la

que

Familia

descripción

época

a

características estructura

el

en

de

hijos padre

la

el

lo s

eje casos

tomar

del

matrimonial

familia

es

trabajo e tc.,

son

autoridad de

esa

entre

de

los

natural

lo s

La

ese

educación

concepto

más

general

desposeídas.

U

madres mejor así, y

fue

o padres

recaudo también

conventos.

posible

de

De para

propias

destinos. o

del

en

carrera,

de

e

sobre

económica

c on

el

la

se

pareja

segundos, hijos.

de

los

porque

se

estimaba

función

no

con

y

que

en

en

inculcarle

al

esto

provino

entregar a lo s

Prácticamente

las

sus fin

clases,

el

que

servicios la

religión

a

mejor

religiosos era

o

la

en

la

amor

niño

ejemplar.

padrinos

la

a

virtudes.

incluso

fueran

a

estos

un

Este

para

las

de

las

desprendimiento

hijos de

nino

padre

un

que

la

respeto

existía y

a

vida

secundaria

básicamente

todas

el

el

y

un

la

vidas:

base

cualidades

para

se

como

por

en

Era

hijos,

hacerlo

que

sus

sus

en

la

permite

de

vida,

en

adecuada,

establecía

los

las

En

importantes

los

hacia

de

padre.

pero

relación

parte

en

Una

inconsultamente,

hijos

h o g ar ,

paternalismo

Decisiones

adoptadas,

propiciaron

a

plantea:

generoso,

económico,

acceder

autoridad

es

consistía de

de

el

padres

cristiano

D

estilo

patrones

decir

po r

amor

el

dependencia

padre

(1993)

en

es

primeros

cariño,

de

crecentaban

lo s

Oyuela

hijos

central,

I-D

de

los

hondurena

la

padres

autoridad

relación

a

EG

relación

Leticia

de

definitorias

( p . 27) .

La

formación

decisiones los

Irma

Refiriéndose

la

más

decide

elección

de

familiar,

establece mayoría

Sociedad",

colonial.

caracterizan

los

y

AH

una

familiar.

N

"Mujer,

hace en

perspectiva

U

En

La

T-

2.1.

gentes

de

criados, iglesias

única

opción

la e d u c a c i ó n .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

26

clases

peninsulares adicional

altas

c on

criollas— ,

de

gran

connotación

de

etnocentrista

que

Sobre

el

Oyuela

tiene

estructura

de

parroquial,

y

acuerdo

a

del

en

matrimonio

a

D

de

expósitos

U

en

el

vista

clasificaciones

(fines

del

siglo

como

la

ejercicio,

o

de

religiosos

de

la m a y o r í a

galerías

si

lo s

mismos.

había

un a

nota

fue

el

con de

padre verdadero

manceres

no

de

y

era

como

de

hasta

el

también

(hijos

de

En

que

mala los

de

fama),

sacrilegos

la

declarar aparecía

casos-

las de

de

las

casas

de

los

la s

certificaba

que

Otro de

al

hijo

como

como

padrino

del el

huérfano nino

recurso

complicidad nino

inscritos

puertas

canastilla

desconocidos. la

los

en

frontales

de

popular,

naturales

Existían

casados)

para

im s a c r i s ) .

en

españoles

era

declarados

mujeres

padres

establecido

persistieron

de

de

(entiéndase

hijos

XIX) .

la

sistema

inscribían

había

y

que

del

legítimos

de

Estas

las

padres

la

matrimonio

abandonados,

ricos

doctrineros,

etnia

de

(descendientes

invención

tanto

su

y

hondurena.

legítimo

fuera

sacerdotes-

de

En

se

hijos

Los

hijo

hijos

marco

legítimos

poder

de

I-D

en

generalmente

en

clasificación

por

parientes

hispánico.

hijos

Iglesia

(engendrados

iglesias,

colonial

siguiente:

los

la

del

legislación

encontraba

de

dentro

de

la

lo

religioso,

infamantes

prostitutas

como

en

se

acuerdo

80

categorías

hijos

régimen

de

de

connotación

sentimiento

la

habidos

adulterinos

el

que

desconocido.

código

una

clasificación

categorías

r e l i g i o s o ) , de

padre

ende

habidos

los

tenían

EG T-

aquellos

la

registro

La

hijos

el

desaparecida

por

matrimonios

siempre

todo

explicación

las

previamente.

para

de

la

entre

estirpe.

presidió

recién

los

todo

importancia:

la

origen

naturales.

-sobre

N AH

l as

U

En

de

era

de

la

párrocos

y

n a t u r a l , en la

criatura.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

27

predominio la

la

de

llegada

Solano,

idea

l os

infancia,

se

santidad

y

el

un m e d i o

se

familia.

Honduras

cual al

la

las

educación

manejo

de

transmitidas

en

raros daba

esa

en

los

educación

lo s

realidad

en

lo s

ambiental,

menesteres

naturales

juegos

D

paternalista capas

y

castas,

c on

las

l os

parientes

U

hacía

en

beateríos

esclavas,

de

a

la

hacia

la

t od o

tipo

de

o

relicario

de

la

ni

conventos

por

lo

de

generación

la

lectura,

elementales, a otra

se

ocupaban

de

esos

familia

criollas

de

la

efectuaba que

la

el

convivir

en

que

que

tornaba

traspatio, a

las

mezclavan los

profundo

joven

educativos,

numerosos

Francisco

(por

la

pariente).

se

más

beatos

hageografia

aritméticas

una

un con

importancia

desciframiento

de

la

que

y

predestinación

flor

reglas

de

en

gran

marginadas

como

al

padres

ya

u na

estaban

directa

I-D

que

casos

da

hay

XVII.

San

la

a Dios.

EG

En

se

de

existían

Siglo santos

conformar

ámbito

cuatro

u otra

de l

niñas

Mogrovejo,

vidas

limitaba

forma

la a b u e l a

Más

se

las

primeros

a

catalogaba no

y

partir

sus

niñas

las

madre,

muy

de

el

las

educación, En

Yoribio

culto y servicio

donde

A los

de

en

niños

de

empieza

exégesis

inserta

los

religiosa.

San

etc.).

altares

(como

americana.La

En

la

a

americanos

educación

AH

a

U N

cuanto

T-

En

hijos

resto

donde

de

hijos los

circundaban

las

co n

día

la

horas a

sus

permisividad

etnias

co n

bastardos

indios por

en

algunas del

la

diferentes los

él i te ,

contraste

ocupaba

el

menesteres.

de

las

habidos

servicio

necesidad

a

y

dichas

familias.

En

la

sociedad

superado,

los

i n d e p e n d e n t ista

hogares

la

experimentaron

situación el

no

abandono

parece de

haber

los

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

28

las

educación,

el

parecían

período

retrocede de

la s

la

sentido

conocen

técnica

radica

de la

Sobre

la

la

arte

se de

familiar, fuerza

menor de

las

que

de

total

se

en

U

quienes l os

la

toma

entre

en

a

la

en

sus

la

femenina

Las

sumar

tales

como

jóvenes

y

contar.

el

bordado

convirtiendo

el

la

padres

decidir

que

rasgos

forma

de

campo,

mujer

que

fue

en

es

una

donde

víctima

de

un

de

la s

el

la

padres

y

vida

la

en

estudio

señala: de

la

de

de

la

unidad de

la

producción

trabajo

dependencia

que En

reproducción

el

los

de

sus

cuando

y

bajo

el

hijos

es

mediante

el

los

En

la

unirse casos, que

que

sido

en

hijos

pedida

ellas

aún

on

costumbre

de

indígenas, con

no

conocen.

por

algún

conveniente

educada

están

una

matrimonio

é s to s , es

h i j os ,

los

poblaciones

para

decidido ha

la

de

el

c a r a c t e r í s t i cas

condiciones

futuro

las

indica

ya

sus

en

decisiones.

l os

hijas

indígena,

inalterable

cooperación

de

en

de

alrededor

adolescencia.

muchos

la m u j e r

puede

En

población

extensa,

determinan

p a r t i c u l a r , han que

adorno.

va

hondureñas.

y

la

hispánico,

entregan

por

o

en

produce

por

verbal

D origen

la

etnias

familia

padres

niñez

se

población,

de

trabajo

de

acuerdo

como

destrezas que

de

instrucción

escribir,

femenino.

la

I-D

carácter

la

leer,

acuarela,

concerban

caracterizadas

Los

a

margen

sistema.

la

educación

( 1 99 3 ) e n c o n t r a m o s

mayoría

p o r el

al

total.

él

c as i

la

algunas

adolescencia

de R i v a s según

de

mayoría

retroceso

de

aprenden

mucho,

especie

cosificadas

quedado

independentista.

élites

Cuando y

al

hablan

EG TU

En

mujeres

AH

y

N

hombres

para

ser

esa

los

padres

hombres La

entrega

interés unión,

esposa

a

en

con

lo

y madre

no

su m a t r i m o n i o .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

29

estado

civil

mujeres

llegan

de

14

16

En

tiempos

de de

incorpora

el

educación

hijos

la

centros

del

último

Padre

esta

del

progreso

U

Las

aproximadamente

por

1 9 67 ) .

instrucción

realizaba

a

y

de

cargo

de

la

de

los

educación

que

en

1856.

en

es

cuando

los g r u p o s

se

Pech.

una

época de

de

en

el

formal

Dr.

Ramón

Rosa

la e d u c a c i ó n . " E r a n tenían

el

pequeñas

abandonado

escuelita

mixta"

se

evidencia

la

juventud

la

tuvo

muchas

escuelas

Convento

de

en San

(O y u e l a :1993).

preocupación

personas

de

bien

de y

parte

agentes

de Honduras.

trabajo

afirmación

tipo

sistema

XIX.

alguno,

Incluso

hacer

un

se

familiar

estaban

formal

del

siglo

costo

I-D D

de

Estado

J er e z :

era

sistemática

del

funcionaba

d el

un

libre.

grupos

seno

Subirana

educativa

sin

casas.

Francisco,

En

del

general

empobrecimiento

que,

estos

caciques

Jesús

cuarto

d el

propias

partir

temprana

especializados.

perspectiva

l as m u j e r e s

A

los

en

la e d u c a c i ó n

consciencia

sus

dentro

de

tribu;

en

EG

En

La

edad

unión

AH

Los

tiempos

2.2.

la

asistemática,

ancianos

a

la

N

pasados

comunidad.

En

matrimonio

es

años.

forma

carecía

al

generalizado

U

en

a

más

T-

El

de

la

Dra.

encontramos

anterior:

A

en H o n d u r a s ,

Ofelia un

pesar no

Mendoza

pasaje de

hubo

los

que

en

1939

ayuda

esfuerzos

un s i s t e m a

a por

(citada

por

ilustrar

la

mejorar

la

de e d u c a c i ó n

hasta

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

30

©1

Ramón

Doctor

Marco

Rosa.

lo

administración

Aurelio

Soto

crearon.

fuó

la

y

su

Bien

Edad

Secretario

podemos

de

Oro

decir

de

la

Honduras.

del

fundando y

escuelas,

siguiente escuela

de

exitó

las

a

un

de

Progreso,

la

Secundarias;

se

fundó

Un

el

año

regenteado

un C o l e g i o

Superior

Código

cuando

de

1881,

U

En

creó

BIBLIOTECA NACIONAL.

al

a

el

fundó

Poder

(1877)

la

el

niñas

También

de

país,

del

la

el

anexas

se

Dr.

de

estableció

Pedro

J.

se

a

primera de

Reyes

y

popular. acordó

las

Segunda El

Al

nombre

Francisca

Nacaome;

éxito

pueblo.

instrucción

Colegio

dictó

el

escuelas Enseñanza

Liceo,

Bustillo,

editó

acordó

el

año que

Códigos rigió

segundo,

de

Instituto

más el

leyes

secundaria

colegio

ACADEMIA un

que

primaria,

nombr©

crear

varios

Pública.

primer

y

la

en

Normales

necesidad

primera

NACIONAL

un

con

por

monumental

llave

de

fomentar

de

el

Bonilla

el

c on

obra

la

en

colegio

y

©n

1880

Señoritas.

la e n s e ñ a n z a

Tegucigalpa, estableció

la

Manuel

se o r g a n i z ó

qu©

dirección

primer

por

Instrucción

D

1906

Soto

regir

de

la

después

I-D

Comprendiendo

su

su

a Honduras

educación

Tegucigalpa

secciones

particular

debían

la

recibido

escuela

de

en T e g u c i g a l p a .

que

es

bajo

a

EG

establecimiento

encauzar

comprendía

municipalidades abrió

de

principio

país,

en

deseo

él

haber

niñas

el

dió

porque

de

año

Colegio

1878

vehemente

progreso

prosperidad

En

el

N

vía

por

qu©

U

la

animado

Estado

Educación

T-

Soto

de

AH

qu©

fundamentales entre

desde

el

Colegio

de

hasta

el

cual

enseñanza En

1882

LITERARIA

primer San

el

y profesional.

Nacional.

tarde

1881

mediante

segunda

CIENTIFICO

ellos

y

de so la

KINDERGARTEN

Carlos

fuese

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

31

otro

Bárbara

El

más

se

del

la

37

período

fundación

por

Jerez:

el

proceso de l

queda así:

so

hace

y

definida

Decreto

19 5 9

crea

se

el

tres

hace

ciclo

Superior

con

profesional

y se

1967

1969

la

70

y

U

En

crea

el

educación 80,

como

la

cobertura

crearon

de

8.036

la

pueden

período

población

escuelas

universidades

años

del

Estado

esta

época

acumulando

hasta

y

d el

(Comisión

general

de

1992

que

Febrero,

Presidencial

con

un a

de

la

y

Extraescolar.

nivel

de

medio:

se

duración

de

la

(Idem.

educación p.5).

educación

primaria

( I d e m . p . 6).

considerarse

l as

importantes

centros

de

d el

esencialmente

513

10

hacia

Media

educativa

(Salomón

Adultos,

general,

Educación

caracterizándose de

Santa

lo s

educación.

diversificado

reglamento de

de

orientación

ciclo

hondureña un

venido

este

la

estructuración

cultura

el

el R e g l a m e n t o

cuantitativo,

cuatro

de

fines

aprueba

D

y en

se

nueva

común

años,

En

u na

de

En

en

Legislativo

I-D EG En

partir

habían

de

Educación

y Educación

M o d e r n i z a c i ó n :1992:5 ) .

a

proliferaron

Preescolar.

Media

en

p.12).

modernización

se

clasificación

mediante

Educación

Educación

un a

Tridontino

Colegio

capitalismo. que

el

TU

1953

y

un

auge

de

G a l o :1988:304 ) .

En

de

1967:

cobra

educativos

anterior

Occidente

la

expansión

centros

de

hondureno

impulsa

apoyar

existían

y

citada

educativo

cuando

para

Universidad

moderno

(Mendoza,

sistema

50.

la

AH

po r

por

N

reemplazado

de de

décadas

hechos

por todos

un

del

en

aumento

los

educación

lo en

niveles. media

y

( I d e m . p . 6).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

32

anterior,

relativamente

reducidos

demás

países

Anexo

N o .2) , d e b i d o

el

artesanales,

"El

el de

una

centros

de

crecimiento

1974,

leer

rural

1988:156 ) .

"Capacitar

un

la

D registró

con

de

90%

U Los

de

joven,

el

enclave

matrícula, técnica,

de

siguen

siendo

medida

el

a

los

Cuadro

adquiridas

de

un

talleres y

de

entre el

que

acceso

y 14

nivel

los

a

la

de

a

y

la

población

entre la

10

básico que

y

19

población (Molina

habilidades

todos

los

objetivos

19

los

cobertura

educación

social"

niveles, tanto

de

del

generar

(I d e m .p .159) . S i n

años. de el

en

1983,

22.43% 67 .16%,

y

se

10.41%

queda

al

p.161).

educación

característica

determinan

62%

la

significa (Idem,

a

en

y

modernización,

con

jóvenes,

básicamente

desarrollar

de

como

media

una

y

grupos

urbana,

educacional

económico

en

lo

la e d u c a c i ó n

de

sólo

trabajo,

nacional»

población

de

comerciales

notablemente

exigencias

desarrollo

so n

bananero,

extensión

juventud

y

sistema

una

q u e en g r a n

el

la

acceso

de

las

índices

la

tenido

la

bajos

de

escribir

de

en e d u c a c i ó n

margen

N o .1

proliferación

pero

el

fuerza

productivo

embargo,

anexo

educativos

discriminado

y

y mejorar

proceso

avances

actividades

ha

había

funcional

sistema

los

p o b l a c i o n a l ...

urbanas,

I-D es

en

la

servicios

influencia

sabía

técnicas

de

educativo

c a r a c t e r 1 sti cas

servicios.

educación,

joven

basado

de

con

cuadro

las

industrial,

demanda

rural. . . .En años,

a

sistema

EG T-

la

(Ver

crecimiento

del

compara

parte,

productivo,

acelerado

crearon

de

en

desarrollo

actividades

se

latinoamericanos

sistema

reducido

si

avances

N

por

l os

AH

lo

U

No o b s t a n t e

la a c t u a l

del

de

la

sistema

condición

de

población educativo, jóvenes

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

33

excluidos,

lo s

perspectiva

perspectiva

que

regulan

Se

toma

nos

remite

punto

en

y derechos

de

el

conjunto

partida

Gobierno

de

Policía

esa

época

conductas

l os a c t o s

En

las

aquel

de

1906.

del

de

teniéndolo

no

D

U

l os

talleres,

o

se

en

modo

de

de

sobre

el

normativas

la

juventud.

Policía

de

Manuel

los

del

1906

Bonilla

comportamientos

Estado,

entre

alcohólica,

sin

ellas

delictiva

que

se otro

que

policía,

de

no

encontraran lugar fueran ante

de

conducidos, sus

las

fuera la

respectivos

de

y

todo

lícito y

los

qué o que

causa.

las

debidamente.

diariamente

por

o

renta

no e n c o n t r a b a n

asistieran

dentro

justa

estudios

vagando

a

oficio.

sin

si

sus

o

vago

conocido

diariamente,

haciendo

que

vivir

vagos

como

beneficio

profesión.

honesto

estar

consideraba

empleo,

consideraban

aprendices

estableció de

se

comprobar

o

Ley

lo e j e r c i t a r a

cualquier

agentes

medidas

Presidente

atención

bienes,

personas

estudiantes

Para

Ley

conducta

dicha

I-D

las

otro

de

la

vagancia,

disponía

cualquier

formas

de

la v i d a

la

ilustra

llamaban

urbanas

no

subsistir;

Los

en

immorales.

zonas

que

en

EG

l as

presentan

T-

que

se

U

durante

al

(1 9 0 3 - 1 9 0 7 ) .

Ley

que

legislativa

los d e b e r e s

como

emitida

La

datos

II.

La

Esta

describen

AH

2.3.

lo

N

capitulo

como

p l a za s ,

de

primera maestros,

la

a

sus

calles

población,

vez para

por que,

los a

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

34

fueran

reincidencia,

y

debían

Inspector

de

tutor

encargado

o

reprensión pública

Los

niños

cada

de

del

de

estaba

que

educación en

pública

el

Código

dedicasen

sus

hijos

después

de

adquirida

ocupación andar

padres

de

de

útil

vagando c on

conducta,

la

algún u

en

honesta,

el

una

multa;

autoridad

y entregarlos el

pueblo

cuidar

de

o

o

respectivo, hasta

o

no

o

llamar

y

de

tutores

o

a

los

a

las

los

para

primaria,

obligaran o

alguna

al otra

p or

el

contrario,

la

le y

establecía

observaba

mejoría

recoger

notoria

enseñarles

encargados

instrucción

ól,

facultada

haber

y

reprensión

sujetos

industria,

de

al

multa

diariamente

no

se

personas

para

Alcalde

Instrucción Pública.

la

ésta

fuera

si

estaba

de

una

multa

consintióndoles,

y

a maestros

ellos

de

a

arte

poblado

o

para

quodaban

l os

menores

oficio,

I-D

castigos

en

familia,

EG

aprendizaje

una

asistieran

que

que

con

esto,

el

imponer

no

para

o

e

repetida.

Además no

anto

fuese

que

castigados

verificarse

facultado

aprendiz,

contenidas

los

no

conminándole

escuela

disposiciones

de

presentados

quien

falta

establecimientos

caso

ser

policía,

privada,

por

on

y

U N

correccionalmente,

amonestados

AH

presencia,

T-

su

buena

algún

adquirido

arte la

en

l os

la

niños

conducta, u oficio

y

instrucción

D

necesaria.

Mientras

U

obligados

la

sucedía,

a alimentarlos

facultades,

maestros

enseñanza

o

y,

los

ninos

encargados

edad y o p t i t u d o s

on

de

los

y vestirlos as í

padres en

entregados

ellos,

compensación

tutores

proporción dobían

servicios do

o

a sus

prestar

compacibles

la e n s e ñ a n z a

estaban

a con

los su

recibida.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

35

actos

ebriedad padres,

a

personas

La L e y

que

les

arte

u

sirvientes

Igual

prohibía

presencia

corrían

concurrir

lo s

reprensión

a los

de

por

por

U

tipificada

invitación

otro

otros

En

acto

a

un

menor

inmoral,

sitios

las á r e a s

su

de

o

de

de

sus

aprender

buena

a

una

conducta

a

los

familia.

en

a

hasta

preceptores

estudiantes

quienes,

po r

o

caso

de

ello

la

infrinjir

segunda,

de

se

les

o

para

vez

la

además

casas

juego.

primera

de

un a

Ley esta

multa

y

reincidencia.

eran

arte

oficio

para

moderadamente

las

cualquier

aprendices

falta

como

de

corrección.

lo s

la

vicio

como vagos.

de

de

y

la

maestros

vía

D

desobediencia

los

familia

entregarlos

de

cantinas,

privada;

I-D a

al

para

billares

de

género

y.

y reputados

inasistencias

Era

de

los

hoteles,

reprensión

facultaba

castigar

en hijos

todo

pública;

castigados

local

estudiantes,

imponiéndoles,

disposición,

Se

cuidar

de

amonestaciones

años.

primaria,

e s t a b l e c i m i e n tos regulaba

y

hijos

oportunidad

domésticos.

suerte

y

autoridad

oficio,

la

instrucción

la

los

inclinación

castigos

ofreciera

de v e i n t i ú n

prohibía

demostraban

los a

para

EG T-

de

de

facultaba

profesión, la e d a d

repetidos

pesar

se

extensivas

AH

con

eran

N

que

disposiciones

U

Estas

de

a

los

talleres.

la

respeto.

delincuencia de

pero

u

edad

al

facilitarle

pública

juego, la

a

entrada

e

la en

inmoral

embriaguez los

la o

a

garitos

u

corrupción.

rurales

l os A l c a l d e s

auxiliares

se e n c a r g a b a n

de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

36

y dando

En

cuenta

la s e g u n d a

de Juan y

que

edad l os

en

edad

Sin

embargo

no h a y a n

el

podría

subsistencia

los

en

U

moral

años y

cursado

la E s c u e l a

estimara

mismos,

si

mismo

do

no

a

como

el

afios

do

incluso

mayores

do

mujeres

as í las

de

niños

do

Educación

salvo

hubiesen

como

la

cursado

por

de

las

complementarias

Pública.

años

una m i sma

que

para

fuer a

aquellos

ni

casos

Primaria.

t i empo,

dieciseis

actividados

costumbres;

insalubres,

a

Local

escuelas

salvo

l os m i e m b r o s

en

todo

ajena,

la E s c u e l a

las

de

nocturno,

a

12

Menores

Primaria.

de

de E d u c a c i ó n

menores

ocupar

edad,

buenas e

al

concurrieran

a

en

ocupar

que

trabajar

empleados

para

siempre de

Ministerio

ellas,

Gobierno

de

indispensable

grados

trabajo

Jas

peligrosas

permite

primeros

ocupar

prohibía

16

se

se

a

el

de

cuenta

tampoco

cuando

Se

do

por

trabajo

d el

regulaba

trabajo

menores

el

dependientes

Se

a

durante

prohibe

autorizar

trabajo

estuviesen

ocupar

cantón,

notaran.

do T r a b a j o

se

Inspector

tres

permitía

mujeres.

la L e y Ley

o

puntualidad

1952,

o

como de

los

de

esta

barrio

que

Director

D I-D

horas

decreta

de

c on

en

EG

excepcionales

les

clase

su

faltas

XX,

República,

rurales:

que

Primaria

Se

de

cualquier

esta

lo m e n o s

través la

las

Siglo se

de

trabajos

de l

en

asistieran de

Galvez,

A

territorio

niños-

al A l c a l d e

mitad

Manuel

Mujeres.

los

hubiere

AH

do

quo

N

cuidando

escuelas

U

las

T-

vigilar

a

los

casos

como en

a

quo

familia.

varones

pusieran en

así

on

industrias

menores

riosgo o

la

tareas

siguientes:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

37

carga

y descarga

En

canteras

y

En

la

y descarga

trabajos

Como maquinistas En

el

En

el m a n e j o

En

sierras

engrasado

la

el

o

de

subterráneos. por medio

de g r ú a s

limpieza

circulares de

de m a q u i n a r i a

y otros mecanismos

metales

y

en

la

de

materias

misma

necesidad de

la

Manuel

década

de

una

ley.

de

los

legislación

Durante

Galvez

la

fusión

entre

(Jerez.

R.

otros

1967 ). de

se

Fue

fue

ya

se

para menores

creó

proyectos hasta

Menores,

la

I-D

Jurisdicción

50

administración

(1949-1954)

encargó

cuando

peligrosos. y

soplo

(La

sustituida

bucal

Gaceta,

EG T-

la

en m o v i m i e n t o .

incandecentes

F e b r e r o , 1952 ) .

En

cabrias.

o bandas.

y transporte

o

fogoneros.

correas

fundición

vidrio; En

o

trenes.

U

En

navios y

N

carga

de

AH

En

un a

el

cual

por

de

del

un

que

el

Código

a

de

la

infractores

Presidente la

Juan

cual

se

le

Código

de

Menores

creó

la

Ley

se

se m a n t u v o

18

previendo

edad,

Comisión

do

1969

venia

do

vigente

de

la

hasta

Niñez

de 1996

y

la

comprendido

la

Adolescencia.

D

Históricamente

la

problemática

de

adolescencia,

y

perspectiva

la no

población a

la

legislativa en

el

problemática

ha

tramo del

infantil sector

y

juvenil

do

la

como

U

tal.

El

periodo

tratamiento contar

en

con

incorporado nacional

juvenil

18 en

para

el

post-adolesconto

sistema

años

de

distintos

jurídico edad

momentos

es

se

tiene puedo

un

constatar

determinante

contenidos

en

distinto

la

para

que. estar

legislación

adultos.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

38

sido en

tomada

en

decidir

mayores

casados

tanto

se

mujeres,

y

años,

sepan

leer de ya

reconoce

interior

partidos

políticos,

D

optar

U

y velar su

Art.

Esta

40

porque

tarjeta

cargos

a

de

como

y

a

y

es

se

de

de

última

d el

aprobado

1996.

en

que

Servicio

1982,

los

del

a

a

18,

Sin

las

años

todos

del

a

los

cuando embargo

a

l os

siglo

XX

hondurenas

Fuerzas

en

asociarse

cumplir

Armadas,

con

el

artículo

36

mayores

de

elegir

para

y

l as

y

ser

constituir

( A r t . 37).

Cumplir,

sufragio;

sufrido

Militar

a:

a ellos

ciudadano:

el

su

derecho

constitución

ha

30

18

hondureños

tienen

ejercer

popular;

de

referían

l as

o renunciar

la

militar

20).

se

como

Femenina.

públicos;

cumplan

así

Servicio

mediados

en

ha

procesos:

es

tengan

ciudadanía

todos

deberes

obligación

aprobación

el

1894

desde

ciudadanos

identidad;

elección

otros;

(Art.

hasta

vigente

ingresar

son

y

ciudadanos

los

la de

la P o l i c í a

cargos

juvenil

l os de e l e c c i ó n

hondureno

participación

creó

Como

electo;

el

1880

ciudadanos

años.

en

crea

escribir

derecho su

I-D

son

dieciocho

y

que

Constitución,

expresa:

Según

21

ciudadanos

distintos

( A r t .16).

de

posterior

a su

actual

activo

reconoce

varones, le

todo

EG

cuando

que:

de

país

1880,

1894.

la C o n s t i t u c i ó n

hondureños

quien

o

de

del

como

propiamente

nacional,

autoridad

Honduras

de

comprende

desarrollo

la d e f e n s a

Ejército

Constitución

sean

a

los

población

el

establece

d el

hondureños

La

y

de

la

en

la m á x i m a

obligatorio,

La

cuenta

Constitución

es s o l d a d o

República

categoría

los r e l a c i o n a d o s

para la

esta

la

AH

desde

de

U N

y

Constitución

T-

La

defender

leyes;

obtener

desempeñar

los

servicio militar.

modificación

Voluntario

y

con

la

Educativo

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

39

Código

la

edad

de para

contraer el

Familia

se

contraer

libremente

artículo

refiere

16

que

a

los

matrimonio.

matrimonio, esta

y

las

jóvenes

Establece

los m a y o r e s

mayoría

de

edad

de

se

el

mismo

código

establece

contraer

matrimonio

los m e n o r e s

de

años

la

mujer

a

años,

que

deben

autorización

En

los

1991

del

menor

se

mediante

Reforma

de

incluye

el

beneficiarios. a

los

o mujer

16

mayor

casados,

cargo

o

Formas

En

el

U que y

edad

a ñ os,

padres

condiciones

el

si

unión

la

del

de

varón

los

que

a

18

medie

la

r e p r e s e n t a n tes

joven,

hasta

el

79

el

año

Decreto

de

la

129-

Ley

de

contempla

nacimiento,

solteros,

de

es

artículos

p or

o de

ya

sea:

como varón

cualquier

hecho;

tengan

en

Sociedad

Juventud

preocupaciones

contenidas sobre

través

trabajo

la

mostraron Estado en:

todo

Posteriormente a

21

pueden

o

tierras,

número

son

se

Mujeres.

de

reforman

anterior

aspectos

l os

o

no

edad

familia

a

p.55).

pensar

vagancia. y

se

tengan

adolescente,

regula

la

de

apartado

principales

etapa

el

a

también

siempre

población

hondureños

(C D M . 1995.

D

3.

la

1975.

I-D

su

de

en

(de R o s a , I . : 1 9 9 0 : 3 6 ) .

a

cu a l de

son

edad:

los

adjudicación

Agraria

si

brindar

de e d a d

programas

cuando

91.

16

que

EG T-

legales

los

indica

U

y

esa

edad;

podrán

N

obstante,

definir

sólo

adquiere

años .

No

que

al

AH

El

de

adecuadas

de se la

la

Ley

los

de

cual

la

policía

Ley

se

esta

de

jóvenes

asistencia

crea

para

evidencias

sobre

la

Hondureña

a

de

en

de

la

las

1906.

escuela

Menores

pretende

población;

su

de

procurar luego

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

40

promulgación

(1969)

la

cual

delincuencia n iñ o s ,

juvenil

en

el

de

que

expresan

juventud

que.

protección

de e s t o s

que

de

en

obra

la

la

Revés

analizar

ésta

-

a ésta

escuela

última,

una

conocida

U

escuela.

Para

(1909)

la

de

ha

de

crean

1899,

de las

de

en

en

no

no

de

se

que

tienen

subordinación al

sistema

encontrar

mundos:

residual están

(1992)

de

infancia-

no la

escuela; infancia,

vinculados

a

la

existían

en

de m e n o r e s .

ya

(1905)

que

adultos

pensar

latinoamericana

instrumentos

de

los

sujetos

Carranza

familia

Inglaterra

para

son

de

pueden y

dos

tribunales

movimientos

cárceles

escasas

Social

infancia

-

que

como

muchos

c o m o se v e r á

social

García

producto

los

conceptos

anterior

la

básicas

considerados

sistema

dividido

y

de

formas

relaciones

d el

infancia

Menores

desde

de

las

son

categoría

menores

producto

menores

le

especie

de

Unidos

promiscuidad habían

y

ellos

Tribunales

Estados

de

Derecho,

la

se

como

D

más

que

Bienestar

social.

afirmación

al

ante

adecuadas

grupos

claridad

producción

I-D

familia

de

personas,

control

sobre

Del

al

destacan

mayor

tanto

y/o

Explicaciones

quienes

c on

complementariedad.

ju r í d i c o .

la

en

sistema

son

condiciones

EG

más

el

Menores

necesidades

resultados

creación

y

irregulares

con

cuyos

desarrollo

Jurídico

consecuencias

Los

situaciones

de

social

T-

sistema

de

en

la

Jurisdicción

preocupación

adelante.

procesos la

las

la

de

adolescentes

en

impacto

Ley

a

Esfuerzos

contribuciones

El

y

y

insatisfechas.

más

la

responde

niñas

lograr

AH

la

U N

con

en

Portugal

cuestionaban en

las

que

la

también

edad.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

41

por

la

Latina,

crisis

inmigración, de

falta

por de

la la

La

crisis

Las

menos

ideología

a

(García

la

la

privilegia

vía

judicial

irregular

y

o

si

se

del

quiere,

permitiera

la

priorizar

particularmente

de l

se

de

problema

social

convirtieron

en

ausencia

de

el

políticas

y C a r r r a n z a : 1992:25).

el

tratamiento

es

denominada

tiene

institucionalizadoras

masivo

significativo

afectadas

jurídicas

frente

adecuadas"

que

por

situación

recursos, que

provocadas

proceso

judicialización

normas

oneroso

básicas

de

vulnerables la

al

crecimiento

política

motivaron

minoridad.

sociales

falta

más

estructurales

sumados

un

voluntad

categorías

sociales

30,

determinaron

una

sucedáneo

La

l os

menores.

de

aquellas

de

deficiencias

EG TU

mundo

"Las

AH

América

N

En

en

(internados)

de

problemas

doctrina

de

la

las

metodologías

como

tecnología

predominante.

En l os

Honduras

la

problemas

institucionalización

de

la

población

D I-D

(niños y a d o l e s c e n t e s ) es extendida

a partir

Menores,

por

vigencia

y

aplicación

Nacional

de

Bienestar

prevención

U

la

y

nación.

construidos

Centros (en

de

años

práctica

92

Social. de

de

Custodia

los

edificios

y

para

el

de

Menores se

donde

al

centros

de en

comenzaron

de

edad"

en

forma

1969.

Junta

materia

de

jurídico

de

edificios a

funcionar

también

asistencia Juvenil

de O r i e n t a c i ó n

de

cuya

la

remodelaron

de O r i e n t a c i ó n

Centro

de

sistema

as í

de

Jurisdicción

programas

especialmente

enfrentar

realiza

noviembre

los

de

"menor

se

Ley

Observación.

Centro y

que

la

de

efectos

anteriores,

de T á m a r a )

de

enmarcó

estos

Reeducación:

la a l d e a

No.

forma

considerada

creación

rehabilitación

en

Centros

la

Decreto

Para

construidos los

de

un a

como

fueron

cerrada

o

Femenino

Juvenil

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

42

Francisco

Morazán.

los

Tribunales

de M e n o r e s

de

En

los

está

en

sus

doctrina

de

la en

la

del

En

para

Honduras

Niño

Niñez y

la A d o l e s c e n c i a

l os

y

temas a

3.1.

El

El

que

noventa

atañen

Sistema

como

D

U En

la

a

pero

de

entre

no

expresa

la

con

Nacional

conoce

la

el

la

como

Convención

programa

creó

decreto

creados

la

de

adolescencia

se

cual

en

de

el

las

y

de

Código

la

de

la

73-96.

concepción

adolescentes

son

Capítulo "El

hondureño

derecho;

los

menores

se d e t e r m i n a

Constitución

el

los

(Revista

l os

décadas

y

a

el

los

de

los

abordaje jóvenes,

de

como

Legislativo

sujeto

adolescentes

En

la

por

principal.

mediante

pautan

legislativo

distinciones años,

y

que

de

continuación

sistema

joven

Congreso

legislativos

I-D

se v e r á

los

de

coherencia

EG

instrumentos

ochenta

niñez

T-

en

Los

la L e y

paradigma

su m o t o r

Convención de

el

Departamento

requeridos

co n

la

integral

guardar

1996,

eran

de

nuevo

es

el

1958-1988).

situación un

en

conformidad

protección

l os D e r e c h o s

ambos

cuales

30 años,

noventas

inscrita

Jalteva),

U

J.N.B.S..

la

AH

(en

N

Masculino

de

la

los de

Estado

De tiene

distingue

18

República

los

a

instrumentos años

y

la e s p e c i f i c i d a d

conceptual izados IV:

no

de

como

Derechos

la o b l i g a c i ó n

la

jurídicos

los

mayores

los

sujetos

de

de

hacen de

18

j u ve n i l .

1982,

del

categoría

N i ño,

niños

y

protección, .

articulo

proteger

los

a

119,

la

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

43

acuerdos leyes

niños

internacionales

de

protección

establecimientos carácter

El

gozarán

de

a

de

Septiembre

de

que

la

la

es

el

pretende

api i c a b i 1 idad

y

a

la

materia

Doctrina

infancia

en

cond i c i o n a n .

El

Código

perfila del

La

Ley

la

La

U

b)

a

los

pero

de

y

a

público

dicho

niñas

y

de

la

aprobado

de

integra

la

adolescentes

y

con

define

un

sociales

"La

la

niñez

del

enfoque de

la

que

(1996)

Menores de

en

los D e r e c h o s

Adolescencia

institucional 1

los

tienen

situación

factores

Jurisdicción

y

fin

que

Integral

abordando

la

artículo

(14)

dieciocho de

en

doce

adolescencia

menores

orden

Convención

lo s

los

d e r e c h o s . . . .Las

jurídico

Protección

a

Niñez

su

que

los

catorce

de

en

la

vino

de

1969,

a se

modernización l e gal",

ésta

períodos:

D

l os

a

la

sus

Adolescencia

niños,

a

"herramienta

infancia

termina

la

preventivo,

la

En

dos

de

I-D

a)

a

como

Estado".

comprende

y

la

y

de

relación

de

sustituir

son

prevista

EG T-

fundamentalmente

por

instrumento

en

Niño

velan

social".

legislación dar

protección

destinados

Niñez

1996

la

infancia

oficiales

asistencia

Código

de

N AH

Los

U

infancia.

los

(12)

varones años

se

inicia

mientras

en

con

las

el

nacimiento

mujeres

termina

años.

inicia

(18)

en

años

veitiún

en

(21)

el

final

ambos. años

de Los

toman

la

infancia

mayores el

de

nombre

y

termina

esta de

edad

menores

adultos.

El

Código

de

la N i ñ e z y

la A d o l e s c e n c i a

propugna

por

el

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

44

seguridad

social,

de

expresar

sus

al

nombre

a

al

demás

que

la

a

su

etapa

identifican

en

El L i b r o

Titulo

humano

tiene

Por

,

en

la

etapas

al

tiempo a

los

generales

s al u d,

la

salud

a

a

la

a

Derechos

de

cada

la

de

y

y,

cultura,

al

medio

y

del

a

los

Niño,

uno

de

el

(p.5).

de

los

humana y

en se

a d o l e s c e n c i a . en

al

el

el

los N i ñ o s

natal

y

momento

Estado,

brindarle

caso

la

persona

desde

corresponde

en

la

SEGURIDAD SOCIAL

la v i d a

prenatal.

a

adolescente,

la

la

identidad,

familia

y Libertades

pública

a

personal,

libre.

de

etapa

Niñez

Artículo

o especiales"

SALUD Y A LA

derecho

especializada

la

el

a

por

necesidad,

su

medio

la m a d r e

posnatal,

de

de

y

al

atención apoyo

D

módica

las

de

en

educación,

sobre

la

consiguiente

las e n t i d a d e s

niño

la

como Derechos

I-D

ser

concepción. de

a

su

de

1) D E R E C H O A L A V I D A A L A

Todo

libertad

desarrollo

en

Código II,

la

EG

I.

el

vida,

descripción

al

y

la

naturales,

breve

niñez

contenidos

nacionalidad,

y

leyes

vinculados

de

la

Convención

una

a

imagen,

y demás

continuación

a

recursos

la

a

dignidad,

recreación

los

señala

más

la

propia la

Código

derechos

a

derecho

opiniones,

a

y

presente

A

y

deporte.

ambiente

tienen

la N i ñ e z

AH

niños

de

N

"Los

Derechos

U

11:

de

T-

cumplimiento

U

alimentario.

Ordena

a

lo s

padres

fundamentalmente,

desarrollo

integral

consanguinidad

de

velar de

los

y afinidad,

familia por

el

niños, a

la

o

así

representantes adecuado como

comunidad

crecimiento

a sus

y al

legales,

parientes

y por

Estado.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

45

DE R E C H O A LA DIGNIDAD.

Considera los

que

ni ñ o s,

los

la

por

niños

valor

dignidad

lo

tanto

contra

aterrorizante,

A LA LIBERTAD Y A LA OPINION

forma

procura

el

cualquier

humillante

personal.

parte

o

de

respeto trato

y

de

lugares

.Libertad sean

que

gozarán

de

de

transitar

públicos

de

tomadas

y espacios

emisión en

del

cuenta

de

conciencia,

.Libertad

de

participar

.Libertad

de

ambiente

religión

asociarse,

para

víctimas

buscar

de

en

la v i d a

reunirse

abuso

I-D

y

de

de

A

de

o

libertades

permanecer

que

respeto

familiar

auxilio

o se

3) D E R E C H O A L A N A C I O N A L I D A D , PROPIA

las

y

en

sus

y

opiniones

tolerancia.

comunitaria;

y manifestarse

refugio,

algún

autoimagen

o culto;

EG

.Libertad sean

un

de

comunitarios;

pensamiento

en

.Libertad

y

de

violento

N

libertad

protección

TU

l os

personal;

la

su

siguientes:

.Libertad

personalidad

inhumano,

destructivo

Establece

la

AH

2)

y

orientación

transgredan

LA

públicamente;

IDENTIDAD,

sus

AL

cuando

derechos

NOMBRE

Y

A

LA

a

su

IMAGEN

que

identidad

personal,

D

Establece

son

U

quiénes

Prohíbe

todo

sus

la

de

Igualmente cualquier

a

tiene

un

a

una

nombre

y

nacionalidad, apellido

y

a

saber

padres.

y

la

niños prohíbe

otro

derecho

poseer

publicación,

distribución. imágenes

niño

dato

reproducción,

utilización que la

hayan

en

cualquier

cometido

publicación

personal

exposición,

que

de l

permita

otra

infracciones nombre

venta

y

identificar

o

forma, legales.

apellido a un

y

niño

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

46

al q u e

se

le

considera

responsable

o víctima

de

una

infracción

niños

tienen

organizada sus

La

de

la

de

de

el

y

La

acceso

deberes

hacer

a

d el

la

escuelas

D

y

para

nivel

U

un

Estado

enseñanza

establecer

de

a

preparla y

para

acceder

su

educación

física

niños

escolar

y relaciones

y

será

coordinado

logro

el

del

Se

ejercicio

impartirá

a los

y

en

forma

un

de

de

en

digno

el

entre

organizaciones

o

permanencia

becas

gratuitas

de

en

estudio;

cercanas

a

su

campo: laica,

obligatoria

progresiva, de

superior;

de

la

y

y

para

prestar,

deportes;

seis

estimular

incentivar

gratuita; media;

educación

quienes dentro

servicios hasta

y

educacón

atención

discapacitados

familiares;

trato

de

programas

servicios

niños

permanecer

participación

presupuestarias,

y

y

para

y

formación

este

inteligencia

preescolar

cu a l

al

deberes.

recíproco

primaria,

en

los

la

integral

tenderán

públicas

en

promover

posibilidades

salud

o

participación

obligatoria,

especial

y

la

juveniles

I-D

residencia.

Asegurar

proceso

derechos

respeto

educando;

las m i s m a s ;

Son

humana

sus

educación.

éstos

oportunidades

y

estudiantiles

el

persona

educativo;

educador

y

un

asegure:

igualdad

sistema

como

niveles,

responsable que

la

U

manera

Estado

diversos

desarrollo pleno y

el

a

T-

en

por

derecho

C U L T URA Y AL T I E M P O LIBRE

EG

Los

LA

N

4) D E R E C H O A L A E D U C A C I O N ,

AH

legal.

de años; la

tengan de

las

guardería fomentar

la

educación

en

la e n s e ñ a n z a

en

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

47

creativas,

servicios

de

económicos

artísticas

asistencia

a

y

para

que

especializadas;

los a l u m n o s

fin

de

puedan

gozar

de

enseñanza

primaria

los

educandos,

además

carentes

de

l os

educación.

brindarle el

a

aprendizaje

capacidad técnicas

de de

de

un a r t e

aquellos

dichos

propiciará

de

manera

efectiva

deporte.

y

las

condiciones

el

derecho

teniendo

desarrollo.

en

niños

tienen y

derecho

buen

uso

I-D

conocimiento propósito

se

D

del

U

6) D E R E C H O S

Describe

éstos

l os

padres

para

con

que

la v o c a c i ó n

de

un

recursos

programas

ambiente

y

la

económicas

y

y de

personas

ambiente

educar y

y en

NATURALES

sano

naturales.

para

los

disfruten

el e s p a r c i m i e n t o

c o n d i c i ó n de

conservación, restauración

medio

ordinaria,

los n i ñ o s

descanso,

su

la

procurarán

educación

acorde

gozar

los

de

a

recursos

Para

la

manejo

y

al

este

niñez

en

sostenible

naturales.

FAMILIARES

los

sean

la

Y A LOS RECURSOS

a

de

establecerán

protección,

y racional

secundaria

posibilidades

al

cuenta

DE R E C H O AL M E DIO AMBIENTE

Los

la

oficio

beneficios

EG T-

Estado

5)

de

centros.

El

al

u

y

de r e c u r s o s

N

centros

establecer

U

Los

y

AH

áreas

deberes

biológicos

protegerlos,

dirigir

de o

las

respetarlos

los

padres

adoptivos. personas

de

con

respecto

Establece sus

y administrar

que

hijos

sus

no

a

sus

hijos,

corresponde

a

emancipados,

bienes.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

48

tales

a

de todo

habitación, integral

El

protección lo

que

vestido,

y

y

el

derechos

que

módica, al

de

que

se

se

relaciona

de

condiciones Secretaría

los

de

Estado

evitará

porque

no

la

salario, los

que

lo s

su

contratos

D

trabajadores

Código

U

el

razón

Las

niñas

de

de a

su

de

Trabajo. l as

horas

y

lactancia

de

la

y

de

peligrosos

o su

los

o

riesgo

(18)

salario

su

que

edad,

moral. y

La

Previsión

niños

y

velará

entorpezcan

su

físico y mental.

tendrán

garantías

colectivos

desarrollo El

de

laboral

y demás

y

Trabajo

desarrollo

fuerza

y

a

intelectual

económica

dieciocho

edad

es

explotación

adecuado

Despachos

sociales

trabajadoras

de q r a v i d e z

a

individuales

mayores

proporcional

salud

ingresen

prestaciones

por

la

éstos

U

en

trabajos

o afecten

que

a

entre

situaciones

ser

desarrollo

explotación

realicen

niños

deberá

y

I-D Los

formación

CONTRA LA EXPLOTACION ECONOMICA

niños

físicas

Social

educación

recreación,

EG T-

trabajo

como

sustento,

refiere a

define el

niño.

social.

El

para

protección,

el

7)DERECHO A LA PROTECCION

alimentos,

indispensable

instrucción

destacar

económica

es

o

establece

importante

brindarles

asistencia

educación

Código

es

AH

forma

N

Una

le

años

y

le

son

de

derecho

que

la

ley y

concedan a

los

a

los

especiales

reconocidos los

al

niños

po r será

trabajadas.

gozarán

de

protección

especial

en

caso

materna.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

49

lo

en

cualquier

prescrito

Constitución

de

previa

Secretaría

y

de

la

Previsión

la

en

representante

niños

que

es.

Para

de

se

solicitud

no

medie

tal un

los

de

moral

los

estudio

niños

se

de

Estado,

o

sean

D

U su

en

padres,

se

el

remuneración

dicha

educativo

por

la

autorización

de

de

los

Trabajo

hermanos

requerirán

los

ni

un

esto

contrato

o

Secretaría y

del

de

Estado

estado

físico

trate.

c u a n d o,

niño

de

independientes,

socio-económico

que

7

no

el

a

juicio

sufrirá

ejercicio

de

la m e n c i o n a d a

perjuicio de

la

aparente,

actividad

de

casos

de:

objeto

que

ANTE

SITUACIONES

estado para

de

de

abandono

la s a t i s f a c c i ó n

maltratos

produzcan

DE RIESGO SOCIAL

o

de

dependencia

o de

peligro;

de s u s

corrupción; o

se

f alta

necesidades sea

encuentre

adicto

expuesto

la a d i c c i ó n .

consideran

víctimas

o perjuicios

bienestar

representante guarde

la

Despachos

trabajos

una

concederá

suficiente

a sustancias

daños

los

de

autorización

autorización

I-D son

básicas:

Se

los

numeral

estará

trate.

de a t e n c i ó n

a caer

en

de

realizar

DERECHO A PROTECCION

Estos

Estado

retribuida

128

requerirá

EG

que

y

l e g a l . Igual

que

autorización

físico,

artículo

trabajo.

de

Secretaría

8)

en

realizar

y mental

a

de

propongan

extender

deberá

La

se

aquellos

relación

República

Social

o del

el

actividad

AH

a

niños

N

sujeto

de

U

empleo

T-

El

en

personal legal,

de su por

maltrato

salud

física,

acciones

maestros

los

u

u

niños mental

que o

omisiones

otras

han

sufrido

emocional de

personas

sus con

o

en

padres, las

que

relación.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

50

puede

transgresión.

El

al

del

bienestar

desarrollo

el

niño

es

con

vestimenta.

por

y

a

omisión

los

por

omisión

dejado

solo,

responsabilidades de acceder,

omisión,

intelectual

físico

niño

por

maltrato

físico,

El m a l t r a t o

ser

propias

comprende

elementos

comprende en los

grado

alimentación

se

le

brindan debida

El

maltrato

cuidados

a sus

de

proveer

sano

El

el

afecto

en a

comprende

en

o

que

de

las

imposibilidad

un

techo,

a

y

los

no

módicos

casos

se

la

le

en

que

prestan

educativos y recreativos.

omisión

es

cariño

que

el

su

aquel el

por

niño

el

cual

necesita

se

deja

para

su

desarrollo.

maltrato

por

supresión

disimuladas

o

que

a negar

tiendan

Este

U

del

a actividades

al

que

al

goce

asistencia

medicamentos

como

implica

medidas

niño

comprende

perjuicio

la n e g a c i ó n la

no.

maltrato

conlleve

a

y

para

casos

físicos

requeridos

procesos

por

por

perjuicio

U

omisión

estímulos

emocional

y

seguridad,

D I-D EG

la a t e n c i ó n

l os

aquellos

adultos,

de

o

por

o

esenciales

T-

no

intelectual

todo

incumplimiento

necesarios.

El m a l t r a t o

supresión

y emocional.

de

un m í n i m o

por

AH

maltrato

N

El

el

niño,

y

y áreas

supresión

ejercicio

requiera;

de s u s

incluida

familiar.

a el

aquellas

disciplinarias

goce

toda

todas

de

la

discriminación

expulsión

del

libertades;

atención

acceso

recreativas

sus

correctivas,

derechos.

o

la

o

a un

formas

ambiente

o a recibir

hogar

el

módica

que

y

derecho a

los

infantil

visitas

y

y

de o t r o s

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

51

respecto

maltrato

produzcan

tratos sean

hacia

físicos;

necesarios

a procedimientos su

de

acciones

de

La

Secretaría

en

coordinación

tales

hostiles, como

vez

para

que

se

rechazantes

o

hacerlo

objeto

para

que

perjudiquen;

su

salud

módicos

o

o

mental o

de

pesadas a

violencia al

innecesarios

palabra,

y

de

con

el

en

en

el

demás

núcleo

I-D

el

Despacho

(I H A D F A ). y

la

víctima

ofensa

castigo

a

familiar, como

de

y

por o

para

la

formulará

aunque

maltrato

Educación

Hondureño

Alcoholismo,

drogadicción

pongan

transgresiones

consideradas

Instituto

d el

someterle

hacerlo

el

no

las anter i o r e s .

niño,

Estado

malos

que

que

incluyendo

rechazante;

las

de

medicamentos

o emocional;

incomunicación

análogas

le

quirúrgicos

física,

la

Farmacodependencia la

cada

o

Tratamiento

prevenir

justa

drogas

directamente

omisión.

y

niño,

lugar

EG

afecten

causa

proporcionarles

labores

discriminaciones

Las

hay

tendrá

conductas

emocionales

humillación;

medio

o el

salud

de a g r e s i o n e s la

transgresión

acciones

en r i e s g o

no

perjudiciales.

por

destructivas

cuales

AH

El

l os

N

considerarlas

de

TU

niños

la

no por

Pública,

prevención

Drogadicción

programas

informar

sobre

alcoholismo

o

los

tendentes riesgos

de

y a la

D

farmaco-dependencia.

Los

niños

serán

U

sufran

preferentemente

públicos

El

que

Código

o privados

de

con

la N i ñ e z y

de

tratados lo s

que

por éste

el

IHADFA

tenga

la A d o l e s c e n c i a

farmaco—dependencia o

por

servicios

relación.

teóricamente

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

52

no

lo

es

adolescente

tienen

acceso

a

su

gozar

derecho se

educación

hace

que

Otro se

aspecto

establece

definir

la

goza

encontramos c al l e .

en

el

sitema

en

l os

secundadria, altos

grupos

grupos

como

de

en

porcentajes

los

índices

participación

que

de

no

jóvenes

en

el

que

tienen

que

no

organizaciones

invisibiliza

la

problemática

a

se

hace

mención

a

la

salud

las

cuyas

que

debe

porque

jóvenes ser

adquieren el

tomar

para no

se

tomar ella.

gozar

del

el

para Igual

derecho

menciona

a

a la

proveer.

en

al

a

descripciones

reflexión

las

no

medidas

contemplan

que

mismo;

los

los

a

una

del

en

formal

altos

juvenil

del

medidas

experimentan

la e x p u l s i ó n

medida

las

educativo,

D

U

ellas

período

en

en

se

adolescentes,

momentos

l os

Código

I-D no

Adolescencia.

sistema

en

El

legislativo,

adolescentes.

en

sexual

importante aún

de

educación

de

sistema

U el

las

educación.

que

los

etc..

en

omisión

menor

economía,

módica,

contenido

el

en

tanto

oportunidades

embarazo

Es

la

atención

juveniles,

la

a

la

el

EG T-

tienen

de

en

práctica.

situación

explotados

acceso

la

afirmación

en

informal

avance

en que

esta

adolescentes

sistema

En

el

de

trabajadores

no

así

es

indicadores de

importante

AH

pero

un

N

representa

más

profunda

en

el

casos

Código como

expulsadas

rechazo

de

de

l os

prácticamente

carácter

sobre

son

d el

las

situaciones

la de

Niñez

centro

crisis

ya

su

familia

y

la

embarazo

castigadas

de

y

en

por

escolar,

que

muchas

caso

en el en de

extremo

hogar.

llama

entre

infancia

la

hombres y

atención y

mujeres

la a d o l e s c e n c i a ,

es

la

diferenciación

respecto la

cual

a

la

pone

edad

que para

en

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

53

a

la m u j e r ,

tarde

con

Igual

situación

el

relación

Código

previa

de

de

desventaja

Esto

de

edad

menor

tengan

16

la

tiene a

mujer

efectos

la

años.

se

establece

autorización,

años.

adolescente

dos

años

más

al v a r ó n .

Familia

18

considerándola

presenta

que a

de

al

para

podrán

los

16

tensión

establecida

cuando

N AH

desventaja

o

varón

en

contraer

años

el

varón

a

los

parejas

son

de

que

puede

ambos

autorizar

En

puede

el

entre

esperar

seno

de

1980

voto

para

confirmar

la

la

población

Asamblea

y

1985.

el

la

adopción

la

decisión

seriamente

del

sus

respecto

General

papel

Gobierno

de

de

de

d el

El

Congreso

de

un

Nacional

organismo

D

que

asociaciones que

la

lo s

los

mundo

juveniles

demografía

U

grupo bien las a

entre

definidos

y y

instituciones

los

jóvenes

de

joven, 13

en

25

las favor

de de

mejor

Estado

Unidas,

concurrió

co n

tendientes

Miembros

de

en

el

actual

no

existencia

coordinador

mundo

su a

ocuparse

de

la

demuestra

con

y

de

para

que

objetivos que

ofreciendo que m e d i a n t e

el

país

proyectos

y

públicas

y

Considerando un

os

necesidad

considerando

motivar,

preparados,

los

juventud.

imperiosa

y

de

en

instituciones

edad

planificados del

Naciones

resoluciones

la

Honduras

años

años?

futuro.

y

siendo

la s

Estados

considerando

consultivo

18

Honduras

jóvenes

desarrollan

eminentemente

de

de

de

numerosas

I-D

deseos

acciones

mayor

EG

Quó

T-

U

le

porque

matrimonio

la s

caso

no

matrimonio.

y

cuando el

aún

la m u j e r

país

atender y es

el

programas deber

de

oportunidades proyectos

de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

54

integral

jóvenes

de

decretó

la L E Y D E L

la z o n a

creación

del

servicio a

los

Define la

social

de

la s

del

y

tiene

el

del

a

y d el

y,

niveles

método

jóvenes de

de

de l

la

de l

grandes

realidad y

los

la

integrar

la

la

de

toma

la

valores

Nacional

do

y

el

estudiantes nacional;

problemática

la a y u d a

en

cultural.

Nación

jóvenes

la

en

participación

educativo

de

hondurena,

en

los

sistema

favorecidos

objetivos

y

Consejo

de

hacia

do

República,

científico

integral

crítico

los

políticas

propósito,

para

a

a

urbanas,

las

juventud

encausar

dialogal

menos

la

la

desarrollo

hombre;

junto

el

inter-institucional,

de

social,

principales

en

JUVENTUD.

como

territorio

económico

I-D

los

DE LA

coordinador

el

conocimiento

consciencia

trabajando

organismo

juventud,

todo

participen

las á r e a s m a r g i n a l e s

como

Motivar

diversos

desarrollo l os

y de

finalidades

en

mejoramiento

través

la

de

son:

voluntaria

de

de

propia,

Nación,

CONSEJO NACIONAL

desarrollo

que

los

rural

planificador

Juventud

de

la

CONJUVE

jóvenes

labores

de

gestión

U

consultor.

por

EG T-

La

y

AH

desarrollo

juvenil

N

voluntariado

a del

y orientación de

una

nueva

identificación

culturales

en

de

la

Nación.

parte

D

Formarán

siguientes

del

Consejo

Nacional

de

la

Juventud,

instituciones:

Congreso

b)

Secretaría

de E s t a d o

en

lo s d e s p a c h o s

de

c)

Secretaría

de E s t a d o

en

los d e s p a c h o s

de E d u c a c i ó n

d)

Secretaría

U

a)

Previsión

las

Nacional

de

Estado

en

lo s

Cultura y Turismo

despachos

de

Pública

Trabajo

y

Social

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

55

Secretaría

de E s t a d o

en

el

despacho

de R e c u r s o s

f) S e c r e t a r í a

de E s t a d o

en

el

despacho

de

Universidad

h)

Consejo

Nacional

Superior

i ) Junta Nacional

Competen

a)

al

la

de H o n d u r a s

de P l a n i f i c a c i ó n

de B i e n e s t a r

CONJUVE

Definir

Autónoma

las

Económica:

Social.

siguientes

política

nacional,

global

oportunidades

de

hondurenos.

su

desarrollo

local

participación

mejoramiento

c)

participación y

activa

nacional,

potencialidades

Fomentar

entre

el

la

d)

de

Desarrollar

deportivos

e)

estudio

y de

las

sectoriales

y

la

en

juventud,

de

U

una

a

Coordinar nacional

e

y

así

éstos,

en

los

jóvenes

procesos integral

comunales

y

como

búsqueda

mediante

educativos, social

prioridades

a

la la

de de

nacionales de

participación

y

un

estrategia

culturales,

dirigidos

para el

la

de

del

la

juventud

planteamiento de

de de

programas proyectos

situación

de

la

motive

una

y aspiraciones.

acción

juvenil

a

recreativos,

elaboración

diagnóstico

expectativas

través

participación

g)

a

servicio

participación

nacional,

los

jóvenes.

base

sus

de

la

garanticen

realización

problemas

hondurena,

específicos

pilotos»

mayor

lo s

lo s

programas

Determinar

f ) Diseñar

de

adecuadas

organizada

que

de

creativas.

juventud

soluciones

juvenil.

constante

D I-D EG

sus

de

integral

U

programas

e

T-

Crear

y

atribuciones:

ju v e n t u d ; b)

Pública

AH

g)

Salud

Naturales

N

e)

en

coordinada las

voluntariado

que

tareas y

de

otras

desarrollo formas

de

activa. evaluar

la

internacional

asistencia

en m a t e r i a

de

técnica

y

financiera

juventud

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

56

periódicamente

gubernamentales objeto

de

lograr

i) R e a l i z a r

privadas

y

acciones,

favor

de

coordinación

las

de

la

definidos

el

la J u v e n t u d . Autorizar acuerdo

la

con

1) P r o p o n e r

celebración

la

Poder

Ejecutivo

procedentes

ju v e n t u d . Aprobar

su

presupuesto

elaborado

por

la S e c r e t a r í a

n)

Emitir

y aprobar

o)

Considerar sometidos

p)

por

Conocer

y

lo

participar

concerniente

las

El

Entre

las

U

3.2.

Sistema

1958

a

de

1996

organismo

las

de

la

la

Niñez

funcionó

semiautónomo

contratos

servicio

anual

de

que

social

se

de

de

de

la

trabajo

y

asuntos

que

le

fueren

los

planes

Ejecutiva,

en

la

elaboración

instituciones d el

de l

de

sector

servicio

público

social

de

en la

179-83).

Bienestar

de

Nacional

Interno

actividades

instituciones

adolescencia,

Hondureno

a

( Decreto Número

D

juventud

la

de

y

políticas

Ejecutiva

la S e c r e t a r í a

anuales

Consejo

programa

iniciativas

I-D

operativos

y

su R e g l a m e n t o

las

las

regulaciones

al

EG

m)

las

referentes

el

hondurena.

convenios

ley.

al

consideren

de

con

problemas,

TU

k)

los

observen

por

iniciativas

juventud

sobre

juventud

instituciones

objetivos

la

e

inter-institucional.

investigaciones

y aspiraciones

porque

directivas

e

medidas, en

una m a y o r

estudios

necesidades j) V e l a r

y

las

N AH

h) E v a l u a r

Social

públicas mayor

y como que

la

que

ejecutan

preponderancia

Familia

Junta

(IHNFA),

Nacional

de

tradicionalmente

proyectos es

el

misma

para

Instituto que

Bienestar

desde

Social,

ha e n c a b e z a d o

las

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

57

la

tercera

influencia

edad.

son:

desnutrición, adicciones

delictiva

Niño.

física

Nacional

se

incluyendo

se

en

de

primera

de

de

D fueron

sociales

U

un

en

la

de

mediante

de

como

en

de

niños

de

del

Ejecutivo

integrada

por

gubernamentales, (Idem).

bienestar

creados

Derechos

Derechos

del

y niñas

de

situación

los

Niñ o,

no

menores

adolescentes

mujeres

del

abandono,

2)

Decreto

y

social

área

riesgo,

la s

Departamento

sistema

su

edad:

y

bienestar

calle,

3)

Derechos

el

el

bajo

Protección

a diez

compensación

inversión

mecanismos

1990

para

en

de

modificando

las

de

y

y

largo

se

los

Programa la V i v i e n d a

o

en

de

ajuste

corta

social

los

marco

del

el

sociales y,

po r

de lo

las tanto

incorporarlos

en

políticas

(C E P A L : 1996:

148).

agudas

duración.

Latina

adelante,

tres

instituciones de

los

Hondureño

Asignación

América

Más

plazo

Fondo

en

efectos

de

de

crearon

El

surgieron

hasta

necesidades

población:

(F H I S ) , el

paliar

emergencia

Honduras a

social

estabi 1 ización

de m e d i a n o

responder

Social

la

los

vez.

I-D fondos

la

hogar

y

estructural.

inicialmente

de

de

1993

para

identifican

políticas

En

en de

gubernamentales

por

programas

se

en

mentalmente:

estableció

Nacional

representantes

como

y

para

menor

situación

(S E C P L A N / U N I C E F : 1 9 9 5 : 1 0 4 ) .

la C o m i s i ó n

Los

en

menor

jefas

(C O N A D E H ) c r e ó

También

de

y

mujeres

Asimismo,

ajuste

vida

del

prioritarios

menores

trabajador

Comisionado

Humanos

atención

EG T-

El

la

grupos

l os

SIDA.

discapacitados embarazadas,

Los

1)

y

a

U

de

dirigidas

N AH

instituciones

sectores de

Familiar

destinadas

a

vulnerables

Inversión (P R A F ) y

Social el

Fondo

(F O S O V I ).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

58

proyectos

construcción salud.

se

dotación se

de

jardines

construyen

de

nuevo

instalan

El

de

obras

En

financiamiento

para

salud

municipalidades

En

la

los

con

los

la

se

de l

y

situaciones

de

de

de

incluye

y

de

otros

otorga

bancos

rurales

y

y

peri-

de

l os

Adolescencia. del

destinado

puedan

a

de

de

la p o b l a c i ó n .

tema

de

de

interés,

Adolescencia

modificar

el

artículo

4,

inciso

el

FHIS

de

podrá:

generación urbanos

que.

o

por

mejorar

la N i ñ e z

apoyo de

su

y

Promover de

y

el

rurales

Código

Familiar

inmediato

a

temporal

inserción

de

Niñez

(PRAF) los

los s i g u i e n t e s

y por

en

de v i d a la

de

financiar

remuneradas

la A d o l e s c e n c i a .

e)

afectados

condiciones

labores

y

empleo

difícil

las

conforme

realizar

Consta

como

problemática

la

Asignación

brindar

aparece

la

y

o para

niños

no

(1990),

Niñez

emergencia

Código

Programa

FHIS

la

grupos

trabajo

D trabajo

U

social

departamentos

zonas

o

de

que

proyectos

para

mercado

del

Código

establece

estacional

de

proyectos

creación

los

incluyendo

adolescentes,

agregándole

programas

El

y

informal

en

de

saneamiento,

U

inicial

emisión

que

Ley.

285,

y

sector

proyectos

pobres,

I-D

su

los

más

concepción

(1996)

agua

la

la

(U N I C E F / S E C P L A N : 1995).

niños y

es

área

deportivas

y

EG

urbanas

el

canchas

el

microempresas

prioriza

En

rehabilitación

infraestructura

En

incluyen

T-

FHIS

y

de

comunales.

El

se

alcantarillado

drenaje,

comunitarios.

FHIS

escuelas.

sector

y

de

el

y

de

el

agua

de

por

niños

centros

área

calles,

servicios

de

equipo.

sistemas

letrinización. caminos y

financiados

AH

los

N

Entre

el

y

de

y

la

(artículo

1996).

es

sectores

un

programa

vulnerables

componentes:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

59

P royecto

Bono

Infantil.

Mujer

Jefe

P r oy ec to

de

Familia,

Formación

Pr oyecto

Ocupacional

y

Bono

Materno

Proyecto

Bolsón

El Bono M at er n o

Infantil

es

una

AH

Escolar.

asignación

mensual

otorgada

las m u je r es e mbarazadas o lactantes y a niños menores de

centros

asisten de

a

salud

los

en

alg un os

Mujer Jefa de

Familia

madres

niños

de

los

programas

se

y

la

escuela

entrega

niñas

consiste y

se

durante

en

de E du ca c ió n

e s t u di a nt e s

del

nivel

en

pais.

año

de

la donación a

niños

D I-D EG los

del

el

m at ri cu la do s

otorga

primario.

La S e cre ta rí a

preventiva

El

lectivo

primero

T-

para

escolar

salud

d ep ar tamentos

grado en las escuelas públicas.

El Bolsón

de

N

que

cinco

a

los

Bono

a

las

tercer

U

años

a

Pública

medio,

y

desde

de

de

un

útiles

niñas

1995 bono

escolares

en

hace

el

nivel

entrega,

estudiantil

a

para

apoyar gastos de transporte.

El

Fondo

de

1991

Social por

carácter con

de

la

decreto

c omp ensatorio

el

o bj et iv o

de

promover

condiciones

recursos

para

básicos.

gen er ar

U

v ivienda

que

legislativo.

como

del

del

programa

establ ec er

para

puedan

y

(FOSOVI)fue

una a

las

acceder

a

la

fondos

una

en

ajuste

de

estructural, de

vivienda,

familias vi vienda

para

octubre

respuesta

política

apoyar

captar

creado

de y

escasos

servicios

canalizarlos

hacia

dichos p ro p ós it o s y promover el involucramiento del sector privado

en

contempla

la solución la

del

utilización

el

sector

problema

de

lucro

para

rural

(S E C P L A N / U N I C E F :1995:

empresas

urbano p.

y

del

h a b i t a c i o n a l . El privadas FUIS

Y

y

ONG's

sin en

programa fines el

de

área

106-108).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

60

instancia

políticas Nacional

públicas de

logrado

responsable

colocar

la

hacia

la Juventud

alcanzar

de

la

la

los

promoción

y

las

(C O N J U V E ).

capacidad

problemática

de

la

y

coordinación

jóvenes

creado

en

como

tema

1992

público,

relacionados

existían

en

hay

con

la

H o n du r as

p re s up u es t os

hasta

más

sector,

de

la

ac tiv id ad es ambiente

millón

mayoría a

de

or ga ni z ac i on es

Sus

y

a

D

(as)

que de

est ud io

U

Un

se

de

públicas

los

como

trabajan

en

juventud.

En

cuales

de

72.

más de 50

25

mil

un

informe

del

iniciaron

sus

respuesta en

filantrópicas,

el

región

religiosas,

Federación

técnica

P rivadas

ante

incluyen

( F O P R I D E ) , con

asistencia

dólares

la

financiamiento

la

un

tamaño variado,

prevalecía

Desarr ol lo

(COIPRODEN),

el bienestar de servicios

que

I nst ituciones

realizado

instituciones

80,

permita

de

las

de

Según

nacionales:

ofrece

en pro de la infancia

de

o rg ani za ci one s

los

fondos

las

son

desde

dólares.

fuentes

P r iv ad as

C oo r di n ad or a

los N iños

de

de

I-D

la

van

i nt er nacionale s

Organizaciones a filiadas

que

inestabilidad

centroamericana.

la

que suman

Las ONG's

estas

m ediados

de

bi lat er al es

capital.

anuales

un

y

ONG's.

De éstas,

ha

principal

que

T-

la

215

EG

con

en

O N G 's

adoles ce nc ia

unas

tercio trabaja con la niñez. tiene su sede

muchas

no

N

a sp ectos

sector

le

U

del

Consejo

pero

que

la agenda s o c i a l .

Además

el

1983.

institucional juventud

es

de

AH

La

Pro

y

52

de ONG's

gerencial,

-

D e re ch os

que agrupa a 21 ONG's que

y de

trabajan

(Idem p . 104— 105).

en y

1995

privadas

la juventud

caracteriza

sobre que

experiencia

ejecutan

las

instituciones

concentran

de

las

acciones

hondureña señaló que:

porque

de ellas no gubernamentales,

la

para

la oferta de gran

parte

la atención en los

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

61

escolarizados, secundaria. artesanos.

19

a ñ o s ) . En

segundo

Los

lugar

p rincipales

técnica,

may or ía

predomina

cultura,

programas

la dedicación

nivel

dirige

campos

de

de

que

de

los

la

a

jóvenes

primaria

jóvenes

y

obreros

intervención

son

la

laboral-productiva,

salud y adaptación social.

se

parcial

juventud

a

inserción

realizan a

la

6 Y 7).

visión

dirigen

en

el

área

juventud

está

urbana

(Krauskopf,

U

La

los

se

se

detrás

de

sus

acciones

T-

1995:

de

de

educación,

recreación y deportes,

La

primer

p ar t ic ul arm en t e

En

c apacitación

a

AH

(10

N

a d ol esc en te s

y

D.

se

manifie sta en las siguie nt es características:

juventud

imágenes

de

rebeldes, prostitución causas

se

caracteriza

por

su vulnerabilidad.

EG

. La

una

juventud

en

transgresores, y

delictiva)

refieren

a

crisis

con

y

de

conductas

afectados

s i t u a ci o ne s

de

v a lo r es

por

I-D juventud

c onsi der ado s

el

desempleo,

m a r g in a mi e nt o

un

capital

Se

capital para

destaca

su

humano.

el

Los

d e sa rr ol lo

U Es

juventud

es

s i g ni f ic at i va

v a lor iz ad a

permeabilidad.

su

por

importancia

para construir y conducir

formar

un

social.

falta

jóvenes

son

capital

de

su

energía,

su

formas.

segmento

cuantitativa

la sociedad,

cuyas

y

libertad para des ar ro ll ar su potencial en nuevas

La

de

familiar.

D

producción.

es

(desorientados, drogadicta,

de r ec on o ci mi e nt o y o pciones y de sintegración

La

Describen

y

su

político. potencial

sin embargo sólo se

les

reconoce como plataforma electoral.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

62

J uventud

objetivos.

carece

identidad

y

asociada

a

social

seguir

los

pasividad. efectos

de

di rec tr ic es

La la

falta

de

es

interpretada

actual

un

período

como

a u se nc ia

( K r a u s k o p f . D . : 1995:

de

de

valida un

2 y 4).

y

la

éstos

en

el

futuro

estos

grupos

joven,

este

limitaciones otras, período

de

es

decir

población

aspecto

de

y

cobertura,

post-adolescente.

I-D

a

pocas

en

más

a

acciones

de

los y las

determinando

los

sus

Esta

horizonte

social

infantil

características

calidad

caracterizado

excluidos socialmente,

inclinados

muy

sumado

tienen r epe rcu s io ne s

contexto actual

imponen

los programas del sistema de bienestar

adolescente,

ve

m arginación

el

se puede identificar el predom in io de un enfoque enfoque

se

futuro.

en

EG T-

En la lectura

se

y

conformismo,

identidad

los adultos,

que

cultural

U

es

juventud

de

globalización

valores con incoherencias.

La

nacional,

Esta categoría se reí iré a la apatía,

d es mo tivación

y

de

N AH

La

y un

favorecer con

enfoque

tales

servicios

a

como entre

jóvenes que entran al en

gran

medida

el

por su condición de m a r gin ad os y

tema en el que profundizará el Capítulo

U

D

siguiente.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

63

CAPITULO

Aspectos

1.1.

La

Demográficos

Datos

de

población

la p o b l a c i ó n

de H on du ra s

general

en

las

X X ha m a n i f e s t a d o el siguiente 4.9

en

crecimiento

1991,

5.2

en

poblacional

últimas

dos

décadas

comportamiento:

1993

de

JUVENIL

los

y

5.4

en

Siglo

4.4 m i llo ne s

1997.

hondurenos

del

es

La

de

en

tasa

de

una

de

2 .8%

T-

1988,

DE L A P O B L A C I O N

U N

1.

CONTEXTUALES

AH

CARACTERISTICAS

II

las más altas de América Latina.

últimas

5.489.158 (49.18%)

E nc ue st a s

de

Hogares

EG

Las

habitantes y 2.789.711

de

los

cuales

son m uj er e s

son may or es de 10 años de edad

d i st r ib u c i ó n

geográf ic a

I-D

La

como

un

país

han

2.699.447

(50.82%).

(DGEC,

de

la

p re do mi n an t em e n te

registrado

Del

un

son

total

total hombres

3.853.746

1 9 9 7. p4).

población

rural,

grafica

viven

en

a H o nd ura s

esta

área

un

56%.4 de los hondureños y en el área urbana el 4 3.6%.

Las

ciudades la

mayor

primera

D

Sula.

de

por

las

en

encuentran

U

concentran ella

se

población ser

la

instituciones la

son

capital de

T e g u c ig a lp a de

de

los

San

la República

gobierno

mayoría

y

y

la

donde

segunda

centros

Pedro se

porque

industriales

del país.

Honduras entre

se

caracteriza

miskitos.

sumos

y

por

su

payas

habían unas 100 mil personas,

tradición (las

pluriótnica.

m i no rí as

más

En

1988

importantes)

mientras que las minorías negras

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

64

citados

200

por

Hondureno estimaba

para

el

el

dos

de

Lenca,

siendo

los

cada

que

tres

Joven

período 1950-1974. el

E s to s

acuerdo

1994.

se

en

la po bl ac ió n

datos

con

aproximadamente

nos

1950.

con

mujeres.

rurales

en

D

los

el

reflejan

la

población

millones

y

d is t ri bu c ió n

37%

se

de

la

alguna

etnia.

De

de

cada

cinco

es

(1988),

durante

país

el

(10 a 24 años)

1961

y el

33.3% en

numérica

que

(p a g s .147-148).

joven

Un

(8.3%

importancia

la

vivían

autóctonas

demográfica

30.7% en

que

46%

Asesor

en

población (13

a

a 25

representaba

según

género

áreas

urbanas

concentra

en

m ed iados años)

el

de y

sumaba

28%

49%

de

de

la

hombres

54%

Te guc ig al pa

en y

y

áreas 17%

en

(C O N J U V E / U N I C E F :1997).

s i g uie nt es

e s t ad í st i c a m e n t e

U

de

uno

joven del

de

una

1993.

fuerte e ntre

etnias

Molina

p ro y ec c io n es

1.5

El

San Pe dro Sula

En

Consejo

(Krauskopf).

las

I-D

51%

y

perspectiva

Guillermo

1989:255-256,

personas

parte

garífunas

la

el

las

386.595

formaban son

31.1% en

estima

población,

parte de

unas

tienen los jóvenes en el país

De

su

Gomáriz;

EG T-

1974%.

año

investigador

representaba

Por

y

las dos may or es etnias

Población

el

(García

d e sa rro ll o

mismo

total)

estos,

Según

personas

K r a u s k o p f ).

para

población

1.2.

mil

N AH

unas

U

eran

g r áf ico s

la población

la población

joven

se de

puede H o n d ur a s

apreciar tiene

nacional y posiblemente mayor

que

un

peso

que el

de la po bl a c ió n m u n d i a l .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

65

AH

___________________ Gráfico N° 1_____________ Proporción de la Población Juvenil a Nivel Mundial. 1990.

N

Otras Edades

U

19%

PO B LA C IÓ N .TIJVFNH, MUNDIAL: 1.011 MJLLONF.S DF. .7ÓVFNFS

FUENTE: Cálculo basado en datos publicados en la Situación Mundial de la

EG T-

Juventud en el Decenio de 1990. NACIONES UNIDAS. 1993. Jóvenes entre 15 y 24 años. (Citado por CONJUVE/UNICEF: 1997: p. 13)

_______________Gráfico N° 2______________ Población Juvenil Mundial por Regiones. 1990. 5.5% Caribe

Oceania

U

D I-D

Ex - Unión Soviética 4%

5% Centroamórica

15% México

0.4%

30 5%Norteamónca

4 4 <>/0 Sudam órica Am ène a 13.0%

FUENTE: Cálculo basado en datos publicados en la Situación Mundial de la

Juventud en el Decenio de 1990. NACIONES UNIDAS. 1993. Jóvenes entre 15 y 24 años. (Citado por CONJUVE/UNICEF: 1997: p. 14)

Derechos Reservados


G ráfico N* 3

AH

Procesamiento Técnico Documental, Digital

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD. HONDURAS. (Miles). 1988 2000

N

GRUPOS DE EDAD

2112 3 2281

* JÓVENES

EG TU

< de 12 años

] 1883

1307

26 - 64 años

3 2451

55 213 3 255

+65 años

500

D I-D

0

1000

1500

2000

2500

3000

Miles de Habitantes

□ 2005

m 1995 □ 1988

U

FUENTE: Cálculo basado en Honduras, Proyecciones de Población SECPLAN, FNUAP, DGEC., y datos suministrados por la Dirección General de Estadísticas y Censo (DGEC). * Jóvenes entre 13 y 25 años. Citado por CONJUVE / UNICEF: 1997: 16

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

67

En

©1

fenómeno m i gr a to r io

participación migra del

de

grupos

se

presenta

jóvenes,

campo a la ciudad

como

"el

54%

es menor de

tendencia

de

la

una

alta

población

24 años"

que

(M o l i n a :1988:

La

población

concentra un

rural

que

frecuentemente

ingreso

bajo

e

llega en

a

los

condición

incierto

que

los

AH

p . 151) .

centros

de

urbanos

subempleo:

m a nti ene

en

el

se

obtienen

estado

de

la

tendencia

de

la migración

es

i ndustriales y zonas de procesamiento,

donde

empleados son mujeres

1995:

Situación

La

pobreza

man ten id o

s iguie nte s

de

la

(UNICEF:

de

Latina

71%

74%

p or c en ta j e

U

el

110

una

los

p.35 y 36).

condición

Latina

millones

como

de

se

de

realizados

por

(C E P A L )

indican

de A m é r i c a

Latina,

entre

pobre

es

Amé ric a

pobreza

urbanos

población

la mayoría de

lo

pobres

que

se

ha

confirman

los

en

112

1960,

130 en 1980 y 196 en 1990.

h abita nte s un

en

registros:

América

a

población

constante

e s t u di o s

para

parques

Socioeconómica

m i ll on es en 1970,

Los

los

T-

jóvenes

D I-D EG

2.

hacia

U

A c t u a l me n te

N

pobreza que intentaban superar al emigrar del campo.

1990

y

1994,

concentra

pobres

es

en

que:

Comisión la

aumentó el

las

menor

la

65%

ellas

proporción alrededor

del

ciudades,

en

Ec on ó m ic a

total

a pesar

que

en

de

un

de

la

de

las

de

que

zonas

rurales.

La

indigencia

en

a la que r eg istró

las zonas

urbanas

la pobreza,

tuvo

una

evolución

similar

entre 1990 y 1994 el porcentaje

de hogares urbanos ex tr e m ad a me n te pobres se redujo levemente

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

68

d© un 13% a un

12%.

y se mant uv o ©n

torno

al

33% ©n

las

zonas

la

CEPAL

mostraron una pudieron contra

(1996)

mayoría

de

países

centroamericanos,

lenta recupe ra ci ón económica debido a lo cual

aplicar

la

la

políticas

pobreza

ni

públicas

incrementar

s ig nificativas

a pr ec iablement e

de

el

no

lucha

empleo.

N

Para

AH

rurales.

Sus índices de pobreza se ma ntuvieron en niveles muy elevados. caso

nacional

de Honduras,

pe rsi sti ó

en

entre torno

1992 de

y

1994

la

pobreza

U

En el

73%,

y

no

hubo

En relación a las personas ocupadas

pobreza países el

inferior a dos y media veces percápita),

en

latinoamericanos,

40%,

puede

EG

(ingreso

lo

que

contar

de

con

las

El

zonas

el

constituye el

m í ni m o

pobreza

se

I-D

incidencia región,

con

ingresos

el

urbanas

valor de

fluctúa

un

debajo

de

cuenta

bienestar. entre

de

i ncertidumbres

nos

insuficientes

de

la

las

lleva

entre del

En

el porcentaje es cercano a 60% (CEPAL:

panorama

diferencias

línea

la mayoría

porcentaje umbral

nivel

(C E P A L :1996:25).

T-

apreciables ©ntre las áreas urbanas y rurales

a

el

cual

de

altas

1996:

a

los

20% y no

Honduras,

más

de

se

cuya de

la

61).

plantear

la

La pobreza que caracteriza al pais hace que s i eni t i oa t i vos por con Cajos1 do población j ut/enj. 1 tonçan que enfren tar condi cionos do vida que no ta vorocen para un adocuado désarroi lo . Esta s i tuación aunada a la reducida capacidad do la s pol i t i cas social os pata a t ender sus nocosi dados Jiaco que so pro fundi co on os te sogmen to social los ni velos de exclusión so cia l . tesis:

U

D

siguiente

Se revisarán a continuación

los aspectos educativos,

de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

69

de

salud.

reflejan

la situación de exclusión social

papel

finales social un

en

medio

crisis nivel

Se

la

los

educación

años

70

la escala para

m edio

era

y

al

uno

de

ello

la

que

aparatos

productivos

postergadas

buscan

de

efectivas

los

en

la

región.

mecanismos

la sociedad. de

en

relevancia

juvenil.

trabajo

de

Hasta

ascenso

Ac tua lm en te

en

estructural. la agenda

una

La

de

época

educación

los gobiernos

es

de de de

no es prioritaria

en el

corto plazo.

instrumental ización

de

determinadas

estabilizar. de

los

reactivar

y

diferentes

EG

políticas

de

ajuste

y universitaria,

a

variado

merc ad o

C e nt r oa me ri ca na

suma

ha

gerárquica

acceder

eco nóm ic a

la región

mayor

Educativo

de

de

con

N

El

que

TU

2.1 A s p e c t o

indicadores

AH

empleo,

pol íti ca s

dinamizar

países,

educativas

a

la

los

dejan

espera

de

mejores condiciones.

La

principal

no

es

clara

región

El

de

prioridad

I-D

una

consecuencia

esto

de

las

estriba

en

políticas

que

la

juventud

educativas

de

la

(Krauskopf).

Censo

de

1988

estimó

el

a nal fabetismo

77.3% en el área rural.

de

la

población

22.7% en el área

D

hondureña era de 32%:

que

U

urbana.

La

población

10-29

años,

significaba

más

afectada

representan 378 mil

está

42%

jóvenes,

comprendida

del y se

total

de

incrementó

en

los

rangos

analfabetos, en

65 mil

de

esto

más

en

199 4 ( P A N : 19 95 : 82 ) .

Los e sfu e rz o s para enfrentar

la situación anterior parecen

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

70

construcción

cobertura y mejorar

En

1995

un

total

media.

los

carácter 55%

de

oficial

85.32%

de

decir la

95% de

los

centros

son

de

(PAN:

1992).

carácter

estudiantil.

9%

básica de

sumaban

educación

educativos

El

En

el

privado

y

36% de

semioficiales. y

en

los

son

nivel

medio

atienden

centros

conjunto

de

son

tienen

al de una

(S E P :1997:17).

del

la

es

a ampliar

institutos

EG

cobertura

678

o

54).

el

institutos

oficial,

que

primaria

y

y 5% privados

cobertura de 64%

La

1995:

la población

carácter

escolares

educación

escuelas

primario,

los

36% de

para

8.286

(COIPRODEN:

En el nivel

de edificios

infraestructura,

la calidad del sistema educativo.

centros

de

de

AH

a la

la provisión

N

más

en

TU

concentrados más

nivel

primario

población

entre

escolar

1990

y

1996

(S E T C O :1997:27).

alcanzó No

un

obstante

D I-D

más de 100.000 mil niños dejaron de asistir a la escuela.

La

cobertura

alcanzó un 19

años

del

30% de

(ver

nivel

los

Anexo

secundario

que

estaban

N o .3) . De

El nivel

U

18-24

superior

años,

la

relativamente

Anexo N o .3). de 1.5% del

atiende

El

acceso

total

de

dur an te a

nacional

que

periodo para

la

población

femenina

cursarla:

accesan:

93%

14 a

pertenecen

(C OIPRODEN:p 56).

este el

nivel

periodo

educación

se

universitaria

y según género,

entre

20

ha

y

25

mantenido

1990-1996: es

7%

años

(Ver

solamente

las mujeres

representan 39% de la ma trí cul a universitaria, de

1990-1996

fundamentalmente a los jóvenes entre

cobertura

estable

el

en edad

los

al área urbana y 7% al área rural

en

jóvenes

y solamente 8% (UNICEF:

1995:

78 ) . Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

71

los

limitados

niveles

importantes

porcentajes

niveles

finalizan

no

desertan

5

de

cada

( P A N :1995:70 ) . En 9.7%

y

se

de de

el

los

ciclo

10. el

acceso

nivel

tiene

suma

el

hecho

matric ul ad os

en

los

completo.

el

nivel

repiten

un

se

12%

secundario

una

tasa

En y

menor

ingreso,

completa

2.2.

con

menor

la es

(ver Anexo N o .4).

ingreso

escolaridad la

desertan de

N

relación

Empleo

EG

a

guarda

del

58%

(en el

completa,

población

3.55%

con

es

área decir

escolaridad

T-

urbana)

(1996 ) la distribución

un

10%,

U

la CEPAL

pimario

aprobación

(C O N J U V E / U N I C E F :1997).

Según

que

distintos

reprueban

repiten

de

de

AH

A

El empleo ha sido durante varias décadas una

limitante para

población

que

más

educativos, provocan

deprimida

sociales

un

empleo

nu tr ic io na les

precario.

básicas de

D I-D

que las ne ce si dad es a plenitud

En

1995

60.4%

de

los

de

labores

agricultura,

de

en

U

1997

de

los

salud,

principal

la población

factores

entre

otros,

característica

es

no son satisfechas

y

ocupados la mayor caza, un

se

parte

pezca, 16%

ubican en

en el

área

ganadería.

en

el

labores

Un

sector rural

en

23%

se

industriales

p .9) .

"La

1.988.204. mujeres.

la economía

servicios

(COIPRODEN,

En

Su

y

ya

(krauskopf).

tradicional

ubica

económicamente,

la

El

de

población los

cuales

económicamente 1.343.037

son

activa hombres

total de o cupados es de 1.895.887,

asciende y

645.167

a son

de asalariados

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

72

d© 917.919 y d© no a sa lariados 977.968.

tasa

la tasa

de

d© desempleo

sube mp le o

vis ib le

abierto de

2 .2

es de por

jóvenes

restante

agrícola, los

y

el

45.7%

se

están

pecuario,

las

52.3%

jóvenes

están

la

tasa

inactiva.

en

diversos

sectores:

pero

solamente

en

actividades

ingresos.

el

que

generan

TU

miles de a do l es c en t es y jóvenes a incorporarse a algún

uno

sobrevivir, de

lo

paises

trabajo

cual

con

ha

llevado

m ay o r es

infantil

y

a situar

niveles

juvenil.

EG

del

los

30% de

¡ la indigencia de los hogares hondurenos obligan a

La pobreza y

para

de

población

ocupados

ocupados

y

la

(D G E C : 1997).

consideran

comercio y otros

ciento,

N

El

los

por

ciento

subempleo invisible de 27.2 por ciento"

Entre

4.6

AH

92.317.

Los desocupados suman

de

a Honduras

incidencia

Sobre

trabajo

estos

como

relativa

hechos

se

profundizará el análisis en el Capítulo III.

El

grupo

PEA

total. 18

edad

Se

años

en

13-25

estima la

participación

años

que

la

fuerza

de

D I-D

de

de

de men ore s

de

forma

tasa

parte de

(35%)

del

participación

trabajo

es

de

15 años de edad

un

47% de

28%

de

la

menores

y

que

constituye

la

el

23%

el desempleo abierto en

los

de la fuerza laboral.

No o b st an te

la situación

grupos entre

anterior,

15 y 24 años de edad representaban

7.1%,

superior

U

al de la P E A general que era de 4% (C O N J U V E / U N I C E F :1997:88).

Las

tales

precarias como:

condiciones

salarios ponen

laborales

inferiores en

riesgo

al la

tienen

que

trabajos

que

integral,

períodos de prueba arbitrarios,

manifestacione s

reciben

salud

y

los su

adultos,

desarrollo

despidos

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

73

injustificados

y

falta

de

oportunidades

de

capacitación

(U N I C E F :1995).

anterior,

p ro du ct i va s

por

e je mp l o

una

propor ci ón

Y

en

las

en

maquiladoras H on duras

de

21.4%

el

f undamentalmente mujeres 15 y

25 años:

s it u ac i ón

en

r epresentan

de

las

absorbe

desempleo

decir.

de

que

la

ha

empleo,

cursado

personas

con

incompleta)

estudio. región,

o más

y

Por

en

un

a

lo

1994.

años

de

más

y

Un

las

varones

sucede

en

las

empresas

estudio

71.5% y

sobre

maqui la do ra s

fuerza de

educación

nivel

6

a

que

de

de

tasa

que la p rev al e ci e nt e

esto

zonas

importante

con

altas

tanto.

la

los

trabajo

el

65%

la

femenina,

con edades que oscilan

el

es

de

nivel

las

en

son

entre

solteras

citado por Ken ne dy M . : 19 9 5:8).

población

c on si de ra bl em e nte

que

(C O N J U V E / U N I C E F :1996:53).

mujeres.

D I-D EG

la

de

servicios

las

jóvenes,

(Pri ce Wa ter H o u s e .1993.

En

hace

T-

los

7.6%

a

que

la confección

género

participación

sector

más

señala

de

agroin dus tr ia le s

contra

incorporan

industria de

la

e m pr es as

urbanas

(1993)

condición

predomine

las

zonas

la

AH

áreas

lo

N

a

U

Sumado

de

años

de

12

tienen

la

de

desempleo

media

mayoría

era

de

la

tasa

de un

muy

de

de

los

12

a

las

años

países

un

son

(primaria

la población 40% a

es

estudio,

bajo

más

de

educación.

correspondientes

educación

en

entre

m edio

las

quienes

destacar

de

de con

6% más

la uno

alta

los menos educados y casi duplicaba

la regist ra da entre los más educados.

U

Entre

primer

la

razones

lugar

que

explican

la búsqueda

de

lo

empleo

anterior entre

se

señalan:

las personas

cursado de 6 a 12 años de estudio se efectúa

que

en han

con restricciones

lo que se traduce en un período más prolongado de desempleo.

En segundo,

lugar en ese nivel de educación se concentra una

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

74

mayor proporción

de jóvenes y mujeres,

más

desempleo.

nivel

de

educación

fácilmente

En

cambio.

interesadas

cualquier

proporción poco

de

empleo

calificados,

que

en

y.

de personas empleadas

las

a

personas

emplearse la

vez.

por cuenta

normalmente

no

porcentaje

la

directa

de

entre

a do le sc en te s

H onduras

entre

observan

ma y or es

1990

y

consecuencias

consideran

inserción adulta,

la

el

social

el

de 13 a 17 años,

una

trabajos

gestiones

que

la

estudian

en

mayor

para

existe

una

magnitud

ni

los

se

del

trabajan.

acrecenta

residentes

de

En

y

se

hogares

(C E P A L :1996:119).

empleo

que

siguiente

es

y

situación

y

la

EG

se

juvenil

no

hay

realizan

pobreza

que

1994

con carencias extremas

Si

población

más

N

muy

de

aceptan

U

relación

crucial

bajo

T-

aspecto

tasas

de

propia en

conseguir un empleo.

Un

las

AH

e le vad as

que presentan

preparan

cuadro

a

nos

escuela

los

como

jóvenes

ilustra

a un

espacios para

la

importante

de

vida grupo

en e v i d en t e condición de exclusión.

I-D

C U A D R O N o .1

POBREZA

E

INSERCION EN TRABAJO Y ESTUDIO

%

Incidencia en

Total

Año

D

U

1994

Pobr.

Adoles cent.

1990

Adolescentes.

Pobr. ConNBI

sinNBI

(AREAS URBANAS)

Total

Adoles

(en miles)

En

Situa­

Situación

la

de

de

Estudio y Trabajo

poblaci

ción

ón

Trabajo

(mi lee)

y Estudio

Pobr

conNBI 31.4

21.6

21.9

24.0

14.0

232.6

50.2-

36.4

22.6

23.7

26.3

17.1

300.6

60. 1*

53.4

mmmm

pobreza

42.7

sinNBI 5.0 10.7

Mmm m mm m wm m ®

w T r ab aj an en los re spe ct iv os años Sombreado: FUENTE:

No estudian ni

CEPAL.

1996.

trabajan en los respectivos años.

datos de cuadros V12 y V13.

p.

134 y 135

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

75

Salud

El acceso a los servicios de salud 1995,

950.000

niños y niñas

salud

por

que

lo

59.229

no

de

pública es muy

tuvieron

los

acceso

nacimientos

En

urbana

y

las

fecundidad

un

el

men ore s

en

años

área

de

mujeres

18

19

años

de

jóvenes

los

na ci mi en to s

20 años

de

cinco

a siete veces

34

años.

El

partos

son

en

La de

el

riesgo

1.2%

tasa

(20

de

m ay o r

que

hijos,

factores

de

son

de morir

asi

atendidos

el

embarazo

en

de

136/1000

adultas

menores de

número

ocurre

es

(C O N J U V E / U N I C E F :19 97 ) .

tercio

particular

rural.

EG

Casi

en

de

problema

a

el

de

alto

la

tasa

de

es

de

años)

riesgo.

durante

las m uj e re s

el en

En

parto edad

el

espaciamiento

en

la

población

las

excede

de

como

riesgo

área

fecundidad

y

25

T-

2 4 3/1000

menores

2.4%

adolescente,

como

de

N

precoz.

enfrentan

a servicios

U

jóvenes

En

fueron

por partera C O I P R O D E N :1995:48).

Las

limitado.

AH

2.3

20

a

entre

femenina

h o n d u r e ñ a . La mitad de las muj er es son m a dre s a los 21 años de y las m ad res en edades entre

I-D

edad, un

promedio

incide las

en

de

tres

hijos

la m o r ta li dad

vece s

ocurre

lo

cual

materna.

fuera

25 y

de

29

señala

Muerte los

años ya

que

otro en

la

han

tenido

factor

que

mayo rí a

h o s p i t a l e s :68%

de

en

1988

de

salud

D

(UNICEF: 1995 ) .

El

constituye

gr upo

de

M i n is t er i o

de

U

del

SIDA

reportó

el

contabilizan de

uno

de

población

los

joven

Salud P úb l ic a primer un

total

principales

informan

caso

de

de

10.274

15 a 24 años de edad,

hondureña. que

SIDA,

a

personas

representa

el

problemas Los

desde Marzo

registros 1985 de

afectadas.

19 % de

los

en

del

que

1999 El

se se

grupo

casos

(ver

Cuadro N o . 2).

Derechos Reservados


AH

Procesamiento Técnico Documental, Digital

CUADRO N° 2

TOTAL

-

2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2

1 2 -

5 3 1

-

-

-

-

-

2

1

-

-

-

-

-

9 19 28 22 12 5 3 2 5 -

2 2

10 1

-

-

7 45 46 36 23

9 64 74 57 52 26 9 10 7 7

14 24 1 1 5 21 26 146 109 168 ' 145 127 119 94 84 58 53 30 32 27 16 17 12 17 13 7 9

2

1992 1993 32 6 1 29 131 181 182 114 69 49 23 28 15 1

77 2 2 40 202 244 250 149 94 51 36 27 24 3

1994 | 1995 1996 | 1997 1998 1999 Total 79 7 2 38 147 234 220 146 95 63 29 29 30 4

58 12 3 42 163 254 244 183 110 65 38 22 26 1

EG T-

-

23 14 6 2 4 2

I-D

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60 y más Ignorados

U

Grupos AÑOS de Edad 1985 1986 1 1987 1988 | 1989 1990 1991

-

-

V

N

DISTRIBUCION DE CASOS DE SIDA SEGUN GRITOS DE EDAD VANOS DE CLASIFICACIÓN PERÍODO 1985- MARZO - 1999 , ' V i v . . , , ■ . .

53 6 3 41 150 240 212 147 111 48 25 23 24 3

59 16 1 37 196 243 246 182 115 73 34 23 31 5

85 36 12 55 207 280 252 189 109 60 40 25 14 13

7 1 -

5 7 20 18 20 12 9 3 1 -

2

502 91 29 359 1588 2163 1990 1396 880 506 291 222 205 52

(%) 4.9 0.9 0.3 3.5 15 5 211 194 13 6 8.6 4.9 2.8 2.2 2.0 0.5

13 I 109 1 212 I 326 1 739 | 636 1 861 | 1201 | 1123 | 1221 1 1086 | 1261 | 1377 1 105 [10274 100.2

U

D

FUENTE: Departamento ETS/SIDA

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

77

los

datos

relevancia

del

de

cuadro

anterior

la situación,

la pob la ci ón

y

entre

los

por

se

afectar

cuales,

los

a

puede

apreciar

la

todos

los grupos

de

jóvenes

que

constituyen

AH

En

la ma yo r ía en la fuerza laboral son los más afectados.

cuadro

de

a spectos

enfrentan

del

1995

entorno

se

espacios

y

salud.

propias

caracteriza

el

h a ci n am i e n t o

elementos

exclusión

familiar.

r epr esentaban

urbana y 55% en el

y

empleo

carencias

m a t er i a l m e n t e en

precariedad

educativo.

s it ua ci on es

que

Familiar

N

El

Entorno

que

se

se

lee

extrema

EG TU

2.4.

(en

básicos para

área

la

del

por

580

el

alto

mil

del

el

expresión

déficit

las

y

jóvenes éste

en

el

área

inadecuadas

insuficientes

s aneamiento

creativa,

por

habitacional

(45%

de ser

son

los

familiar.

vivi en da s

50%).

agua,

adolescentes

entorno

rural) . Además

más

como

Los

en

y

mucho

cultural

y

por los

menos

de

recreativa

D I-D

( U N I C E F / S E C P L A N :1995:3 6).

La

p art ic i pa c ió n

población

en

en

general

los

es

muy pocas po si bi li da des

programas

limitada

y

de para

de acceso dada su

vivienda los

para

jóvenes

la

existen

condición de persona

joven y de escasos o limitados recursos económicos.

los

U

En

que,

últimos

entre

mujer

por su

20

años

y

30%

en

la

de

(UNICEF: 1990 ) . Uno padre,

familia

los de

c or re sp ondiend o

afectiva y económica del hogar

hondureña

hogares cada a

tienen

cuatro

la madre

(COIPRODEN:

destaca como

niños asumir 1995:

es

el

jefa

hecho a

una

abandonado

toda

la

carga

p.33).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

78

población

(U N I C E F .1995). que

en

las

La

joven

encuesta

jefaturas

de

de

hogares

años

6.184

frente a 2.707 de mujeres.

estima

que

68%

los

de

los

hogares como

hogares

son

y

48%

son

que

jefe,

pobreza

hogar informa

adolescentes

hacen

viven

un

bajo

de éstos

jefes

y el

alto

de

la

20% son

total

de

línea

de

jefes en

en

hogares

indigentes

U

de

de

1996)

porcentaje

de

T-

situación

de

por

estos

(CONJUVE/UNICEF: 19 97 ) .

La

jefes

(Mayo

formados

hombres,

pobreza tienen a un joven pobres

6.7%

hogares

10— 19

Se

sobresalen

un

AH

la

N

Entre

hogares

donde

falta uno de los padres lleva a otras si tuaciones como la de r e s p on s ab il iz a r pequeños niños

poder y

a

los

hijos

salir

los

a

a

cuidar

trabajar;

jóvenes

a

ingresos para costear

Los

e s tu di os

calle,

sobre

realizados

situación el

y

26%

niños

y

28%

entre

11-14

En

niñas.

niñas.

años

1990

En

otros

a

la

hermanos

casos

calle

niños

a

más

obligan

a

procurarse

Compartir

en

condición

de

con

los Niños,

en

1993 nos muestran

se

re pre se nt ab an

el

En

1990

46%

y

la evolución

1912 personas,

contactaron

ignorado.

12%. En el estudio de 1993

los

se entrevistaron

1993

2%

de

P r oy ec to

1990 y el de la U D I P - U N A H en

niños

sus

las necesidades del h o g a r .

por

esta problemática:

de

en

salir

D I-D EG

los

y

a

5339 los entre

7 4%

personas, grupos 15-18

los grupos de edad entre

de

de

70% edad

años

10-14

el

años

U

r ep resentaban el 49% y los de 15— 18 años el 14%.

En

edad

esco lar

(5-14

asistían a la escuela) y UDIP-UNAH:

en

años) 1990,

se

encontró

y 93% en

1993

el

78%

(55%

(COMPARTIR:

no 1990

1993).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

79

Por la de sc ri pc ió n de los aspectos anteriores se puede afirmar

no

los

jóvenes

contribuyen

superar

la

g enerando

se

al

d e sa rr ol lo

pobreza. un

por

circulo

an alfabetos y

de

el

su

en

por

la

mal

de

limitaciones de r end im i e nt o escolar,

para

el

a sus

social;

d e sa rr ol lo

Violencia

Otro

asp ect o

vive

la población.

interesa

basados

da

a fe ct an do

cuenta

a

destacar

EG

que

Particularmente

en

El

Informe

r eportes

del

D I-D

escrita

grado

la población

En

la

U

causas figuran

de

los

de li n cu e nt es

desconocidas Escuadrones

desconocidos

de

las

los que

la

mujeres

al

crecer

laboral y en otros

y

no

menos

se

dan

para

su

en

que

la juventud experimenta

los

es

la

inseguridad

A l t e r na ti v o los

medios

vio len ci a

elaborado de

de Honduras;

(19.2%)

(25%).

(7.22%). del

sólo

comprendido entre

se

argumentan:

e nemistades Entre

Estado

los

en

(Salomón L.:

los

1995

se

31

ejecuciones

personales

1993).

34).

(22%)

a y

ejecutores

enemigos y

16 y 18

(75.9%).

principales

(31%).

(C O I P R O D E N : 1995:

sobre v i o l e n c i a en H o nd ur as

alcanzado,

( 68.6% en el área u r b a n a ) . el

es el

casos

por

comunicación

física

y el p er te ne c ie n te al sexo mas cu li no

mayoría

presuntos

de

casos

grupo de edad más golpeado (55.4%)

de

juvenil

reportaron un total de 83

años

de

de

y Juventud

atropellos.

COIPRODEN,

excluidos

T-

2.5

graves

condición

consecuencia

humano.

sostenibi1i d a d .

más

la

hijos,

en

profundiza,

U

condiciones

inserción

se

N

sufren

la

para

nutrición

transmiten

de

requeridas

ésta

madres

espacios

d ef ic ie nc ia s

que

ejemplo

condición

conocimientos;

condiciones

capacidades

contrario

vicioso,

reafirma

información

desenvuelven

AH

que

(13%) Un

y

estudio

da cuenta que

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

80

de

surgimiento referido

los de

al

80.

un

droga

y

de

condiciones América

en

la Policía

1989.

social

consumo

de

de

drogas

delincuencia.

tanto. se

droga que venía

-

se

y

H o n d u ra s

al

convirtió

en

de Sur América

hondurena

ni

Esta igual puente

con

presenta

gran a

proliferación

con el mund o de

situación

encuentra

que

países

otros

internacional

rumbo

el

envergadura,

la

con ví nculos muy estrechos

la

Latina.

1985

problema

creciente

de bandas juveniles la

período

AH

finales

de

de

la

a Estados Unidos.

Ni

N

a

las Fuerzas Armadas estaban

preparadas

El

problema

del

TU

para enfrentar este problema en toda su magnitud.

tráfico

de

drogas

tiene

c i r cu ns ta nc ia s provocadoras de violencia y

el

consumo

sirven

de

tráfico En

y

el

caso

de

coqueros

r es is t ol e ro s

inhalan

es

droga:

el

son

los

niños

en

Los

de marihuana

y

coqueros,

U D consumo

colegios;

ha

de se

ha

s us t it ui d o

jóvenes.

En

conformarse

droga

a

este

se v ol vi ó

llegado la

a

bebida

período,

pandillas

común

afirmar

entre

que

el

tradicional

en

el

problema

juveniles

que

se

dos

impunidad que

consumiéndola

observar

situación

con

países

tres

tipos

resistoleros.

H e r a l d o :1988,

que consumen cocaína y re ci en te me nte crack

El

la

los

termina

mafufos,

los

de

d en ominados

(F u n e s .Lucí l a . El

resistol.

consumidores

que

podemos

los

ver

como son

problema

hondureno

I-D

L . : 1993) .

Los

El

internacional,

consumidores

mafufos

(p.70).

EG

localmente. de

local

que

de

en

Salomón

calle

quienes

los

adolescentes

los adultos

y

ricos

(Idem p . 7 1 ) .

los

adolescentes

pitillo las

fiestas

agravó

mezclavan

de

al

las

de

marihana de

extremo

los de

actividades

cotidianas con el consumo de droga y las acciones violentas en

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

81

a

anunciar

p a n d i 1 lerismo

estudiantil

grandes

las

y

en

entonces. jóvenes,

de

mujeres

y

Killer

que más

treinta

con

The Power

Extranjeros. y Trillers.

azotaban

los

colegios

menores o p er a ba n en y

Las

comunicación

populosas.

de

la

varones,

más

Menudos.

las

pandillas

son

por

las

Nazis,

niños,

cuales

se

Los

I y II.

Bandoleros,

juveniles

Cerca

1998

más

ese

sugestivos:

de

ese mismo año, (En

más

en

S t o m p e l , Latina

capital.

Inmortales.

Operaban

entre

pandillas

la capital

colegios

conformadas

Brons,

1986,

en

del

de

23

muj er es

bandas

entre ellas:

según

los

de

200

de Las

medios

T-

Panudas

operaba

Zopilotes, En

proliferación

los mombres

Mau M a u . Los Demonios,

II.

la

pandillas

a do l e sc e nt es

las siguientes,

Phanton.

1984.

-

colonias

cerca

mencionan

en

La

AH

llegó

barrios y colonias.

N

policía

la ciudadanía d© determinados

U

contra d©

operando

de

en

San

En

el

EG

Pedro Sula y T e g u c i g a l p a ).

período

violencia menores,

1990

-

1993

físico-sexual niñas

y

niños.

que

de defensa

denunció

una

de

I-D

mujer

ejercida

problema

derechos

era

es

se registran

446 v i o l a c io n es de menores.

D denunció

en

1992

U

dió a conocer

• De

40

Centro

que

447

19

mujeres

estudiadas,

contra

cada

en

de Es tudios

los siguie nt es datos

violaciones

v íctimas

• 9 de

del

1992

de

fueron

muj er es por

fueron

1988

semana, que

y

varias

En

se en

en H o ndu ra s

la Mujer

violadas

(Tiempo.

36

denominada

la mujer.

violada

denunció

la

abordado

de

Un

in ve stigación

local

intensificó

Tegucigalpa.

Una

diario

es

Este

organizaciones que

se

(CEM—H ) ,

en

1991.

y

26/VII/92):

incestos,

7

de

las

optaron por el suicidio. ataques

oscila entre

s exuales

se

producen

en

mujeres

cuya

edad

los 12 y los 15 años de edad.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

82

• Los agen te s de

de esta vio le nc ia

confianza,

vecinos

y

son

familiares

compañeros

de

(20%)

estudio

o

y

de

amigos trabajo

(48%).

de

lugares a m ig os

más

de

frecuentes

confianza

fueron

(22%)

y

la

casa

lugares

de

(12%) . • La

v io l ac i ón

sexual

se

produce,

en

un

63%.

los casos,

las víctimas

o amenazadas con armas de

R e fi r ié n d o s e

fuego.

grupos

de nun ci ad as

Te guc ig al pa sexuales

los

de

en

y

d en un c ia d os

ante

Corte Suprema de Justicia

y

el

en

Así

lo mu estran

sectores

drogadas

de

de

que

sufrieron

ante

los

las

D ep ar ta me nt o

1990,

tribunales

v íctimas

de

delitos

Médico-Legal

se puede observar

tendencia a afectar más a las niñas entre de edad.

los

normal

vio la ci one s

edad

1988,

Comayagüela,

en

fueron golpeadas,

EG T-

sexuales,

a

tránsito

U

• El 60% de

viviendas

N

de más bajos ingresos.

(25%).

AH

• Los

de

una

los 12 y los

la

clara

18 años

los siguientes cuadros.

I-D

C U A D R O N o .3

VIOLACIONES

CONTRA MUJERES DENUNCIADAS

TEGUCIGALPA Y

C O M A Y A G Ü E L A .S E G Ú N G R U P O S

U

D

VÍCTIMAS

F U E N T E • Nieto,

AÑO

CASOS

%

1 - 6 7-12 13 - 18 19 - 25 26 - 31 TOTAL

11 41 149 22 7 230

4.63 17 .32 65.80 9 .28 2.96 100.00

María,

datos

DE

DE E D A D DE LAS

1988

ANOS

Elba

EN TRIBUNALES

en

D i ar io

Tiempo.

9/Nov./90.

Citado por Salomón L.:1993.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

83

CUADRO N o . 4

DE LA

SEXUALES

DENUNCIADOS

CSJ . SEGÚN GRUPOS

Dennis

14 / D i c i e m b r e / 1 990.

vi ole nc ia

por su

y

carácter

violencia

%

2 16 16 18 52 51

1 .29 10.32 10.32 11.61 33.55 32 .90

y

Guzmán

en

1990

Nuria,

La

Tribuna,

(Citado por Salomón L . : 1993).

juventud de

es

doble

un

vía:

tema

los

EG

La

1 2 1 5 1 8 111 1 14 1 17

V Í C T I M A S AÑO:

U

Castro,

D E P T O . MÉDICO-LEGAL

T-

FUENTE:

EL

DE E D A D DE L A S

EDAD 0 3 6 9 12 15

ANTE

N AH

DELITOS

tanto

son

de

relevante

jóvenes

m alt ra t a do s

son

importancia

víctimas

físicamente

y

de

la

participan

como parte ofensiva.

estudio

de

población

I-D

Un

penitenciaria

"sugiere que el d e sa rr ol lo de edad

muy

temprana",

representa 25.8%,

un

se

12.3% y en

( CODEH/Re.i n o de

la conducta

encontró

que

rango

21

el los

de

Países

masculina criminal hasta

se da a una

los

a 25 años,

(1999)

20

años

representa

Ba j os :1 9 9 9 :1 2 ) , (ver

Anexo

D

No . 5 ) .

femenina

mujeres

25

U

Otro estudio sobre población

internas

en en

el

rango

el

(IHNFA/Programa

de

Centro de

la

18

a

Femenino Mujer

años de

(1999).

encontró que

representa Adapta ció n

el

27%

Social

de

las las

(CEFAS)

A d o l e s c e n t e / C I S :1999:36)

(ver

Anexo N o . 6 ) .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

84

Juventud

Internacional

A

nivel

en

y en

los

los P l a n e s

continental

se

estrategia

de

atención

para

en

el

T o d os

referencia

(OPS:

reproductiva;

en

la

propuso

como

la

meta

como

Salud

mar co

de

los planes nacionales

59).

los

de Honduras prioriza

problemas

de

salud

derivados

para el grupo adolescente

los embarazos,

Regional

los

de

de

de

la

cultural.

13% ©n

años

UNESCO

de

educación de

educación

La

orientados a asegurar

Ministros

la

primeros

D I-D

y

la

(PAN)

tales

alcanzar

el Plan de Acción

disminuir

carencias

a rticulación social

1982:

Nacional

(12 a 18

1990 a 5% ©n

(PAN:1995).

como

deserción

OPS

Cooperación

EG TU a

C on fe r en ci a

señaló

para

la

La

esfuerzos

los países ajustaran

se propon© reducir

el año 2000

La

primaria

juvenil

refe ri da s

de su función años)

de

de A c c i ó n

impulsado

2000.

de salud y desarrollo

metas

han

Año

para que

Para el período

Programas

AH

La

N

3.

la

©1

planteó

y

desarrollo

objetivos

la escolarización

en

excesiva

escolaridad

©n

los niños en edad escolar y mejorar

Educación

antes d©

1978

tasa la

de

escasa

económico,

educacionales 1999

a todos

la calidad y eficiencia de

los si stemas educativos a través de las reformas necesarias ( S a b e r e s :1992:

El

PAN

de

29 y 30).

Honduras,

U

acceso universal a

2000.

Tal

en

1990

secundaria

capítulo,

90% de

en

sector

a la educación

en

1995

19.7%

como

el

lo

en

y

100%

1990

refleja

educación

primaria en

a el

el

42%

en

se

planteó

lograr

(7 a 13 a ñ o s ) . de

año

2000.

1995

aspecto

y

En 50%

educativo

84%

educación en

el de

año este

estas metas no han alcanzado la aspiración en el

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

85

plazo

propuesto,

hace

falta

mucho

camino

que

recorrer

en

la

social

de

la

juventud

Iberoamericana Regional

de

América

de

la

y

para

América

L a ti na

PRADJAL.

se

las entre

han

reciente.

La

el

(1994).

bienestar

Organi za ci ón

formuló

el

se

concibe

como

de

acciones

destinadas

dirigidas

a

años

impulsado

la

Programa

de

políticas los

el

D e sa rr ol lo

(PRADJAL).

de

por

es

estratégica,

a rtic ula ció n

preocupación

Juventud

Acciones

Latina

integral

la

Juventud

una

la

1995

y

2000.

iniciativas

de

propuesta

N

latinoamericano.

a

la

juventud

U

nivel

En

el

para

T-

A

AH

creación de o por tunidades para el desarrollo juvenil.

de

m arco

del

apoyar

el

re forzamiento institucional del C O N J U V E .

1994

públicas Honduras.

el

CONJUVE

y

con

la

participación

EG

En

privadas que

formuló

comprendía

el

seis

Plan

de

112

Nacional

programas

instituciones

de

con

Juventud

de

coordinación

interinstitucional:

Programa

Investigación.

I-D

1.

Planificación,

S eg ui mi e nt o de acciones de Juventud.

2.

P r o gr a ma

Organización

y

Evalua ci ón

y

Coordinado por S E C P L A N .

Capacitación

Juvenil.

Coordinado

D

por el M i n i s t e r i o de Educación.

3.

P r o g r am a

D e s ar r ol l o

Humano.

Coordinado

por

Ministerio

de

U

Salud Pública.

4.

P r og ra ma

Aprovechamiento

Constr uct iv o

del

Tiempo

Libre.

Coordinado por el I H A D F A .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

86

6.

Programa

Secretaría

Coordin ad o por el FHIS

Comun ic ac ió n

de

Prensa

de

e la

Información República.

Coordinado

(Plan

J u v e n t u d :1994).

Japón,

creó

un

logró

del

plan:

apoyaron Fondo

de

con

los G ob i er n os

r ecursos

Iniciativas

m o v i l iz a r

juveniles

UNICEF,

una

Juveniles

cantidad

tuteladas

de

d es continuó

la

con

por

ju v e n i l .

Resumiendo,

a

nivel

de

c on secuente

juventud,

pero

la

tiene

en

el

plano

necesarias para

nacional

se

ha

demuestra

las

para

que

ni

impacten

ésta

la

tal

se

educativas,

mostrado

respuestas

concretar acciones que

Francia

iniciativas

se

población

un

para el bienestar de

realidad

I-D

la

de

la

programa

experiencia.

desencanto

internacional,

por la creación de condiciones

la

de

cuales

Este

instituciones

importancia

el

los

(FIJ).

EG T-

pesar

con

importante

o rg an iz a ci o ne s comunales y otras.

A

de Chile,

financieros

la

N

y

el m a r c o

Nacional

U

En

por

AH

5. P r og ra ma d© Empleo.

interés

la niñez y interés

las

no

fuerzas

favorablemente

D

en las co nd ic io ne s r e qu eri da s por la juventud.

En

Honduras.

h is tó r ic am e nt e

op ort un id ade s

U

personas;

en

(espacios) relación

pe rma nentemente

para

a

zonas

carente.

fenómeno m i g r a t o r i o del

Como

no el

se

han

desarr ol lo

geográficas, consecuencia

propiciado integral la

rural se

las

de ha

las sido

produce

el

campo a la ciudad.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

87

la

tendencia

demográfica

es

uno

de

de

la

d es es tr uc tu ra c ión situación

de

precarias

condiciones

plantear

una

que

el

a

considerar los

factores

familia

alta

y

proporción de

vida.

control

que

es

que

como

de

visión

una

de

Estados U n i d o s sus

programas

desde de

hace

del

logrado

tres

las

natalidad

g ob ie rn o

reducir

décadas

el

era

no ha contribuido

condiciones

de

el

ha

1995.

número

de

y

vida,

la

éstas

medidas

puestos

a

para

de

los

"a extender

de

venta

de

las ciudades y aldeas

p.

8).

hijos

siete

cinco y seis.

a que

en

llevado

gobierno

n orteamericano

entre

jóvenes

comenzara

pobres de

(COIPRODEN.

actualmente oscila entre natal

que

EG

la que ha

de

los barrios

más remotas del país"

intervención

permitido

tres décadas atrás

control

an ti co nc ep ti vo s en

La

ha

y

N

anterior

la

U

pe nsa mi en to

consecuencia

T-

El

la

las

enfrentar la situación.

explosión

provocan

niños

ésta

natal

la

AH

Persiste

y

posiblemente

sea

por

que

familia,

ocho

m ie mbr os

Sin embargo,

niñez y cada

la

vez

el

juventud se

y

control mejoren

deterioran

con

I-D

mayor celeridad.

El Estado de Honduras, Convención

sobre

m e d i a n t e Decreto No.

los D e r e c h o s

D

los principios esenci al es a su bienestar

U

divulgación,

mismos

sea

"solamente

estudio, (J.N.B.S.

general.

Niño,

Las

propuestas ni siquiera han

y CONJUVE.

la

los

la alimentación, 1996:

que

la

reúne

para garantizar a la niñez el acceso

para

17.8% de

ratificó

instrumento

haciendo que ni el derecho al posible

el

del

75-90,

gran

niños

a cuidados,

conocimiento de

m a yo r ía

conocen

logrado

de

algunos

salud,

los

los

niños;

derechos:

al

a tener un hogar"

33).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

88

menor

CONJUVE.

©s

©1

96.7%

no

conocerlo deporte"

La

lo

como

lo

condición

del

del

proceso,

a

es

señala

solamente

un

o r g a n i z ac i on e s

pequeño

tienen

grupo

institución

que

sobre

qu©

dic©

promueve

©1

gran

través

reto.

©1

20%

juveniles,

desarrollo

El

y

de

de estos,

incorporación

la

estudio

los

su

jóvenes

participación

C ON JU VE / UN I CE F

se

involucran

37.6% participan en

34.3% en grupos deportivos.

Las mujeres

©n

grupos

participan

U

religiosos.

una

jóvenes

p.88).

o r g an iz ad a que

con

los

"d©l

como

actor

qu©

conoce,

confunden

(Idem.

juventud

conocimiento

N AH

Mucho

Lo

EG T-

más en las primeras y los hombres en las segundas.

anterior

es

representa

una

existente.

en

indicativo

de

proporción

que

la

participación

marginal

en

relación

consecuencia

significa

un

al

juvenil potencial

importante

desafío

para el d es a rr o ll o humano y mucho más para su s o s t e n i b i 1 i d a d .

La

Condición

Al

re fe ri rs e

a

Juvenil

la

condición

I-D

4.

la ex cl us ió n afirma:

Por

estructural

Javier

exclusión

por

el

inmediato

D

pasado

social.

cual

U

posiciones

de o

Fred

Martínez

©n

relación

se

entiende

d iv ersos d©

sistema

un

al compromiso,

por

modo

social

a

él,

pe rs is te n te me n t e

(citado

©1

estable

S . : 1995:

Alvarado).

en

de

cambio

que

en

el

posiciones

tener sólidas

expulsados

bloqueados

tema

a exclusión

sociales

o podían son

©1

proceso

conjuntos

(Citado por Alvarado,

M a h 1 e r (19 7 9)

marginación

inevitable

incorporarse

ven

acceso a ©líos

es

o cupaban

in sti tu ci ona li za das del

expec ta ti va s

juvenil

sus

©stas

vías

23).

su

trabajo

defin© a la ma rg in ac ió n como:

de

la

©1

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

89

social

existencia debajo de del

que,

det er mi na do

social, las

grupo

provoca

condiciones social

responsabilidades,

por

que

ciertas

una

de vida

colectividad

del

respectivo,

condiciones

resto

con

de

diversos

recreación,

momento

gozaron han

sido

y por

segundo

exc lu id os

como

por

el

o

etapa

algunos

creciente

el

por

y

parte

al

social:

disfrute

que

han

en

de

algún

y

posiciones

de

a

ellos

es

les

de

la

exclusión

fue

desde

el

inicio

las

de

señalaron sus orígenes

m o n opo li za ci ón

del

vida

los

acceso

inicial

estudiosos

control

I-D

i ndustria li za ció n

la

tanto

plano,

p ropue sta s para impulsar el desarrollo, en

de

expectativas

EG

m a rg in a l i d a d

v i s u a l iz a da

ámbitos

etc.

d et er mi na da s

bloqueado.

La

el

los que nunca

T-

de

en el primero

U N

en

s a t i s f a c t o r e s . En

cuales

o

y participación

ciertos

los

la sociedad,

po sib il id ad es de afirmación

pa rt ic ip ac ió n salud,

por

oportunidades,

Se identifican dos planos así:

educación,

viva

la

menos

en la vida social y la toma de decisiones.

tenido

de

AH

status

capital

del

proceso

extranjero

de

(Quijano,

1966 y José N u n , 1969).

Según

Cistobal

D

marginalización de

la

Kay

a

comienzos

U

aumentar

los

60,

fue empleada para referirse

industria liz ac ió n

creciente

de

contingente

de

de

laboral

expresión

a la incapacidad

importaciones

fuerza

la

para y

la

absorber

el

tendencia

a

la perspectiva de

la

la mano de obra sobrante.

Por su parte Franz Hinkel am me rt exclusión un problema

y la gl oba lización de

aporta en y sostiene:

la global ización

sino

de

la exclusión los

criterios

no es de

los

mercados.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

90

La

exclusión

ha

sido

a pa rec im ie nto

de

una

la

fórmula

política

durante

de

50

años

desarr ol lo

a

con

través

el del

sur gid o

el

fenómeno

m a rg in al id ad

a

la

m a r gi n al id a d

de

los

da

un

cambio

integración

en

de

luz

de

40-50

la

la

exclusión

políticas

era

algo

a preciación

del

económica en

los

60

se

fuerza

de

presenta

dinámico:

trabajo

el

se

se

le

llamaba

desarrollo,

pasajero

y

fenómeno.

la

Se

fenómeno

da

que

la

exclusión

buscaba

crecimiento

se

estanca,

no

hay

crecimiento se da por p ro du ctividad del

le

económico

EG T-

es tan ca m i en t o

de

se

la

la productividad y la democracia vía

concenso.

En

y

U N

Había

AH

proceso de industrialización.

demanda

llamó

pero

porque

la el

trabajo.

El desarr oll o capitalista no es capaz de integrar la población por

med io

del

tecnificación población

crecimiento

del

sobrante,

campo

migran

está

tanto

la

p ro du ct ivi da d

la

situación

I-D

i ndustrialización aumenta

en

empeoraba,

qui en es en

económico

a

porque

las

e st ancamiento pero

los

la

expulsa

la

ciudades

que

no

60

era

donde

la

dinámico

en

absorbe

fuerza

de

marginada

en

trabaj o .

transforma

D

Se

población excluida.

El

de

población

fenómeno del e st ancamiento a partir de

U

los 80 se presenta en E s t a d o s Unidos y en

donde

hay

estructural

reducción que

pasa

del al

de la palabra exclusión

Hace

empleo; largo

plazo

se y

los 90 produce

lleva

a

en el Japón, un la

desempleo formulación

que hoy día se hace mundial.

falta un ro mpimiento de la perspectiva.

El mercado que

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

91

hoy sustituye trabajo,

la

desarrollo

posibilidad

de

entrar

el

en

crecimiento

la

vida

ni

el

económica

y

cuando

p os ib ilidades

de

al e s t an c a m i e n t o la exclusión.

impone

de

de

la

libre

totalización de estanca

indutrialización

las periferias

y si

y

este

las

lleva

lleva

a

la exclusión no produce democracia.

si tu ac ión

de

crisis

de

en

América

Latina

en

general

y

de

la

es producto de procesos de desarrollo,

T-

juventud en particular, concebidos

comercio

recuperación absoluto

la política de

N

mercado.

libre es

AH

sino que pasa a confirmar la tendencia a la exclusión.

La política de mercado

La

no globaliza

U

social,

ni

al

sentidos

unilaterales.

procesos

que

combinan

La

EG

m e ca nis mo s e xc luyentes de grandes conglomerados p o b l a c i o n a l e s .

condición

de

s o c ie d ad es

distintos grupos sociales, juvenil

en

los

que

la

tiene

efectos

en

interesa aquí destacar el segmento

falta

r e q ue ri mi en tos propios de

excluidas

de

preocupación

la etapa

juvenil,

por

integrar

los

marca su condición

I-D

permanente de excluidos socialmente.

Se

ha

s e ñ al a do

incrementa

d esa rr o l la r

consiguen no

U

y

el

proceso

probabilidad

D

logren

la

que

todo

finalizar

tengan

su

de

de

que

m i l lo n es

potencial

la enseñanza,

op ort uni da d

de

marginación

físico

económica

de

jóvenes

no

ni

mental.

no

no pueden encontrar convertirse

en

trabajo adultos

e co nómicamente productivos y socialmente r e s p o n s a b l e s .

Fred

Mahler.

nos

advierte,

la

ma rg ina ci ón

elementos que separan o alejan a la juventud

comprende

ciertos

de la sociedad.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

92

una verdadera

decisiones

sociales,

juventud

o

a

sociedad

criticando

una

participación

este

parte no

tipo

de

de

ella

sólo

la vida

un

total

carencias,

sino

d e sa fí os

tratados acceso

en

sus

sa ti sf ec ha s

de

la

condición

diversas

, des af ío

de

la

calidad,

del

educación,

capacitación,

educación:

lo

trabajo;

los

aquellos

sin

aquellos

que

carácter

y/o

no

una

la misma

La

de

en

participan

en

múl ti pl es

débil

manifestación

negación

en

la

condición

aspectos

relación

de

toda

la

los

requieren

ser

desafío

cada

aspecto

juvenil:

y

entre del

jóvenes

formación

de

en para

especialmente de

pobreza.

trabajos

nodales

desarrollo

de

la

la el de

o

de

informales

de

del

educación

del

salud,

respecto

los

desempleo.

y

I-D

desarrollo.

de

índices

son

de

etapa

de

educación

marginal;

la

en

otras:

recreación;

permanencia

inapropiado altos

la

de

T-

acceso

respecto

EG

no

que

entre

de

la

constituido

juvenil

desarr ol lo

e sp ecificidad de los grupos.

El

han

dimensiones

los r e q u e r im i en t os empleo,

se

a

las

a

N

grandes

no

llevan

U

n e c e si d ad es

y

rechazo

sociedad.

Las

cívica

situaciones

a

sus

en

AH

negándole

y de

proceso empleo los

es

de ya

jóvenes

como seres humanos.

U D

La salud en la etapa

juvenil

en décadas anteriores.

modificado

las

dramaticidad. accidentes

de

no había sido

P o s ib l e m e n t e

tema de importancia

la situación de pobreza ha

tendencias de este aspecto que

cobra mat ic es de

R e spe ct o

se

tránsito,

de

la

mortalidad

envenenamientos,

ubican

violencia,

los

VIH/SIDA,

entre las principales causas de muerte.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

93

la

m o rb il id ad

relacionados

a

reproductiva,

destaca

la salud

la

alta

mental,

adicciones

y

incidencia

como

con

conductas

c ondiciones

violentas

el

o

en

el

empleo,

s al u da bl e s

-con

también

la

escasos la

U

estamento,

políticos,

que

la

jóvenes

realizarse

en

uso

pasivo

que

así

el

deporte,

o

la

los

causes

y prácticas

personal-.

Es

, sedentario en

y

tiempo

la

creación

contacto

simple

sea en

espacios

deviene

y

que

condiciones

extenuantes,

excursionismo

escasos

importancia

capacidad y

es

ciudadana.

y

social la

difíci lm en te

sindicatos —y

y

con

la

sociabilidad

de

donde

en

tampoco

voz

las

desenvolverse

de

la participación

"Los

jóvenes

realmente

sus

escuchada

los al

suelen las

participar

en

interior

locales en de

tanto

en

convocados en

y

partidos

sociales

localidades

tienden a disponer

injerencia y comunicación

de

jóvenes,

ser

para

disponen

comunidades

o rganizaciones

que En

de

para

de

otras

secundarias— .

habitan

es el

o p o r tu n id a de s

nacionales,

p ar ti ci pa n

a ctividades

real

alta

política

s ocied ade s

como

y

(PRADJAL 1995— 2000).

espacios

vida

el

solidaria,

D I-D de

desarrollar

un

libre,

el

acción

encuentran

desafío

haga

tales

cultural.

positivamente"

Un

suelen

EG

y

naturaleza, pares,

tiempo

P rá ct ic a s

artística

los jóvenes realizan,

humanas no gratificantes

se

de

los modos de vida

fomentadoras del desarrollo

que

poco creativo del

que

integral,

T-

institucionales poco

muerto-.

sentido

horarios

i n s u f i c i e n t e s . relaciones

frecuente

su

fuertemente afectadas por

Muchas actividades

estudio

poco

en

destructivas

U

practican.

salud,

salud

N

jóvenes se ven

de

problemas

la sexualidad,

autodestruct i v a s .

"Las

de

AH

En

las para

que

los

de posibilidades de

con las autoridades comunales.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

94

los

frecuentemente

a fe ct a n

optar

por

expectadores

directamente

soluciones

en

su

pasivos

de

presente

individuales

no

y

futuro,

legitimadas

(I d e m : p .27 y 2 8).

r elación

a

p ar ti ci pa ci ón jóvenes

en

las

asociaciones

ciudadana

situación

de

de

los

juveniles:

jóvenes,

pobreza.

en

en

general

particular.

como

y

o r ga ni za ci on es

e s ca s a

tiempo»

manipulación.

organización.

d ificu lta d comunes corte

de

del

de

de

plasmar

conjunto

es

apoyo,

cuando

una

no

del E s t a d o “ (Idem:

D

U

de

sectores

escasa

cultura,

a

es

compartida

la

y

g l ob a li z ac i ón

la

los tales

en

el

en

su

materiales,

preocupante

de

es

y

aún

la

intereses

juventud,

sean

de

políticos,

artísticos-culturales.

de

entre

a

tener

parte

de

de

y

integración

tanta

juventud

de

un

un

la

débil

jóvenes

latinoamericana

En la

y

organización,

tiende

reflejo

g lo ba li za ció n

etc..

ineficiencia

espirituales,

o

oposición,

creación de m ec an is mo s de tiende

y

que

La

d e f ic i en t e

communidad

y

p.29).

también

c e n tr o am er ic an a

u

educativos,

I-D

colectiva

identidad

acción

deport iv os

acción

s i t u a ci ó n

en

o

socioeconómico,

medioambientales,

Esta

Más

los

expresa

proyección

físicos

líderes.

de

dificultades

adulta.

recursos

sus

se

habitual

difícil

política

escasez

p r e p a ra c ió n

es

tengan

EG

débil

juveniles

representatividad.

y

de

A excepción de

T-

grupos

universitarias.

falta

U

o r g a n i z ac i on e s

socialmente"

"La

también en la debilidad de sus organizaciones. ciertas

que

debiendo

N

En

decisiones

AH

siendo

la

de

juvenil,

cuenta

de en

la

desinterés

economía,

promoción no

del

se nti mi en to

la

región por

la

en un m u nd o

que

la la

de

política,

la

integración

y

mente

de

los

i n te gra ci on ist as del oficialismo.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

95

adecuadas niñez

a

juvenil

para la

e jercicio

urge

realizar

adultez de

roles

implica

favorezcan disminuya

en

la

de

de

que

hagan

el

inequidades

y

de

desarrrollo

el

despliegue

p s i c o l ó g i c a s , afect ivas psi cosocia le s

a

los

e

que

de

tempranas

integral

sus

el

y

su

que

jóvenes

de

las

de

reducir

expuestos

y

que

jóvenes

pot en ci ali da de s

intelectuales,

están

posible

empleo

U

al

la

los

EG T-

propender

y

social

exclusiones

desde

trabajo

educación

de movilidad

c ondiciones

transición

ciudadanos.

posibilidades

p ro pi ci an do

su

familia

son obj e t o .

Implica

creación

condiciones

oportunidades

las

la

exitosamente

plena,

d e s e nv o l v i m i e n t o como

Ello

de

AH

s e g m en t o

N

El

física

los

riesgos

pa rti cul ar me nt e

por

la s it u ac i ón de pobreza.

Implica

potenciar

pa rti ci p a ci ó n

en

el

los

de

la vida

de

d e ci s io n es

las

espacios

y

cultural,

distintos

social

I-D

nacional

aporte

que

op or tunidades

niveles:

y

política,

los

afectan,

para

su

local,

regional,

h ac iéndolos

p a r ti c ip e s

asi

que

fomentar

como

expresen

o f re c i e n d o sus

propias

D

demandas y propuestas a la sociedad.

Incentivar

integración

comunicación,

U

la

la

el

regional

en cu en tr o

y

de

los

la

jóvenes

acción

pr opi cia nd o

conjunta

entre

jóvenes de diferentes paises y agrupaciones.

Es

n ece s ar i o

en fa ti za nd o

dirigir obviamente

oportunidades:

a cc iones

hacia

hacia

aquellos

grupos de muje re s

jóvenes,

el

universo

jóvenes

con

juvenil, men ore s

jóvenes rurales.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

96

especificidades, sociedad

más

político

y

de

esta

competitiva

más

cultural.

involucramient o

de

los

jóvenes

del

cultura.

para

s i gn i f i c a t i v a m e n t e hoy

en

ell os

demande

la

m aña na

llevado

la

su

situación

a

puedan

las

y

y

las

en

lo

éstos

que

se

tengan

un

requieren

del

pobreza,

del

la

en ri qu ecimient o pueda

ésto

y

de

la

transformar

implica,

conocimientos

reproducir

una

políticas

escasa

casi

para

el

formar

y

a

los

competencias

adecuar

ello que se

D

salud

recursos

da

e s tab ili za ci ón

conforme

en

las

1990 y 1995,

económica

necesidades

lo

salud

educación

3.3% y

prioridad

primaria

financieros

en

a

3.7%

4.6%

4.1%

(ver An exo

la educación

consecuencia a

y

programas

se que

han

de

el gasto social

estable y reducido s i gn ifi ca nd o

sector

sector

de

inversión

entre

I-D

m a n t e n id o

la

supere

juventud

habilidades,

población en general;

Para el

una

la situación que se presente.

Honduras

PIB,

que

en

jóvenes

que

democra ci a

que

las

para

a

integrada

A cciones

los

EG

jóvenes

de

desarro llo

de

más

T-

fortalecimiento

aspirar

y

siendo actores de las mismas.

prioritarios

y

puede

lo económico,

lo

crecimiento

En

en

particularidad es

se

en

d e s af í os

que

manera

plural

rol activo y relevante,

Los

sus

U

dó el

atendiendo

AH

indígenas.

N

jóvenes

la

se ha

con relación al respectivamente.

N o . 7).

básica

Se añade

(primaria)

destinan pudieran

a

y a

limitados llevar

al

estructural

del

U

d e sp li eg ue de p ot en ci alidades de la juventud.

Los

elevados

desempleo,

niveles

la

in esp ecificidad

de

pobreza,

se ct orialidad con

de

relación

infuncionalidad del CONJUVE

el las a

carácter

políticas la

etapa

sociales,

su

juvenil,

la

como institución responsable de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

97

de

las

las

necesidades

de te rm in a nt es

marginalidad

de

este

de

la

de

la

juventud

consecuencia,

se

hace

segmento condición

en

el

la

prolongar

esta

potencial

social,

condición

de

exclusión

exclusión de

impulso

juvenil

tendencia se debilita un componente del

cual

depende

y

desarrollo

de

acciones

ya

que

de

central:

el

garanti za r

el

desarr oll o

U

D I-D

EG

T-

futuro de la sociedad presente.

algunas

N

enfrentar

el

son

U

para

imperativo

de

proceso

humano.

En

social,

AH

atender

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

98

CAPITULO

JUVENIL

EN EL P R O C E S O DE

AH

PROTAGONISMO

III

D E S A R R O L L O DE HONDURAS

En

©1

capítulo

a nt erior

se

ha

descrito

la

m ar gin a ci ó n y ex cl us ió n en que se desenvuelve

pobreza

joven

de

Honduras,

est ruc tu ra l

que

en

un

caracteriza

que

n ec es a ri o

re co no c er

marcado

por

al

país.

No

potenciales

para

impulsar

el

la

la

obstante

protagónicos

U

identificar en este segmento,

es

la mayoría de

contexto

podemos

de

N

población

situación

despliegue

de

p r ot a go n i s m o

capacidad

de

individual

percibir

y

colectivo

c r íti ca me nte

la

EG

El

T-

capacidades y favorecer el desarrollo humano.

se

realidad

concibe

como

inmediata

y

de

actuar en ella para m o d i f i c a r l a y cambiarla positivamente.

Vin cul ad o

el

protagonismo

categoría de potencial humanas

capacidad

de

en tre

resolver

de

identificar

procesos

U

forma

que

denoten

cambios

se

de

o

pueden

a

la

mencionar: y

la

colectivas,

capacidad de acción y

opinión. capacidad

constituir

cap aci da de s que dimensionen

remite

como conjunto de

individuales

consciente,

imaginación,

nos

entendido

fortalezas y debilidades,

que

los impulse,

las

ne ce si d ad e s

capacidad de actuar en

reflexión.

capacidad.

protagónico.

D I-D

cualidades

a

capacidad para

fuerza

de

construir

social

que

la calidad de persona

humana.

Con

el

siguiente

apoyo

de

los

conceptos

enunciados

se

plantea

la

tesis:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

99

capítulo

capacidades

en

analiza

la vida

de

centra en dos momentos: económico decir los

del

su

país

de

la

posibilidad

población

primero,

por

participación

e s p a c io s

la

la

de

económica

su

y

para

o

su

sea

se

laboral,

es

integración

su

en

participación

1.

EG T-

U

social.

ello

en el aspecto

inserción

segundo

juvenil

identificar

juvenil,

su contribución

vía

encuentro

de

N

Este

AH

En con tejítos de excl usión social como el que caracteriza a Honduras, el reconocínii en to del potencial protagrdnico que hay en la juven tud es condición previa para e l desplieque de sus capacidades.

Participación

Históricamente hondureños

se

en

que

tiempo.

Las

éste

realizan

años

constata

realizan

población

las

D Los

datos

U

realizan

la

p art icipación

económica

sobre

p ersonas

r ep re sentaban

e c on ómi ca me nt e

(Gearthar.

la

investigaciones

una evo lu ció n

la E c o n o m í a

del

los a d o le s c e n t e s

I-D

10-17

en

la actividad

trabajo

lo

Juvenil

existe

muy

a nu al me nt e

activa

a

país.

trabajo

desde

En

el

de

hace

cuenta edad

6% y los

jóvenes

Honduras

desde

dan

entre

en

los

temprana

partir

cuantitativa de 48 mil

de

el

mucho de

que

los

de

10% de

la

años

60

1961 a 134 mil en

con 1988

J. y O t r o s :1997:l y 3 ).

que

ofrecen

los

los adolescentes y

fuerza

obra juvenil,

laboral así

tiene

estudios jóvenes un

sobre

indican

fuerte

el que

trabajo

que

la estructura

componente

de

mano

de

lo refleja el siguiente cuadro.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

100

CUADRO N o . 5

PEA

ANUAL

DE

JOVEN DE

AMBOS

S EXO S.

TASAS

DE A C T I V I D A D

C R E C I M I E N T O DE LA P E A T O T A L

JUVENIL

N AH

HONDURAS:

PEA

Tasas de Activ

Tasas de Activ

15 9 24

15 1 19 años

20 1 24 años

Años

(mi l e s )

(P o r c e n t a j e )

(P o r c e n t a j e )

1970

233

44.6

53.9

Hombres

200

77.0

Muj eres

33

Hombres

337

Muj eres

92

U T-

429

2 00 0 Hombres

FUENTE:

57.6

68 .5

88.8

17.8

26 .1

41.3

60.7

524

60 .2

87.7

197

22.1

33.7

CELADE.

1985.

Res um en

de

los

Cuadros

U D

Informe sobre la Juventud Latinoamericana,

En la década de los 90. 35% de

43.2

729

I-D

Muj eres

Primer

17.0

11.7

EG

1985

90 .4

la

población

contribución

denomina

al

jóvenes

la componen

los

jóvenes

e co n óm i ca m en te

crecimiento

de

ec on ó m ic a me n te

desocupados

primera v e z ) y jóvenes

la

y

p.

107 y 109

(13 a 25 años) activa.

Al

economía

activos

28

del

país

Esta

buscan

del

representan

reconocerles

(J E A ).

(cesantes y quienes trabajadores

27

se

su les

categoría

trabajo por

(C O N J U V E / U N I C E F :1997.85) .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

101

Los

© st ud io s

infantil,

sobre

de

©sta

empleo

manera

privilegian

se

la

invisibiliza

categoría

©1

trabajo

se

ha

llegado

constante 1988.

del

qu©

trabajo

a

se

como

establecer

puede demostrar

cuando se encontró que

años

de

19%

del

edad

quienes

total

categoría

que

241 mil

estaban

"trabajo

mi smo

a partir

representaban

nacional

©1

y

infantil",

constituye

del

último

28%

de

este

ocupados

tanto

de

10 a 17

grupo

en

una

censo

niños y niñas de el

los

.

N

el a n á li s is

AH

las a d ol e sc e n t e s que constituyen población juvenil

En

trabajo

el

y

el

sector

1997.

en

identificó total

de

a

datos

población 700

mil

parte

1995

infantil

niños

de

de

un

estudio

y

e c on ómi ca me nt e

niñas

la PEA,

entre

10

representando

EG

formaría

base

T-

En

U

formal como en el sector informal de la economía.

y

de

IPEC-OIT.

activa: 17

años,

alrededor

de

de

un

un

17%

121

mil

niños y niñas.

El rol e c o n ó m i c o de la juventud

no ha cobrado

eje

las

de

análisis; algunos

la

suma

datos

D I-D

proveen

apoyados

JEA

650

a s a l a ri a do s y importante ( TF N R ) .

habitantes

los

o

cuyo

de

por

trabajo

sus

v i ncu la do s

común ya

de

sea

tema,

los

al

porque

recursos

de se

monetario,

sector son carecen

no

como

Hogares

que

destaca

que

cuales

familiares

denominador

escasos

reproducción económica

al

ingreso

trabajadores

cuentapropistas.

condiciones

U

mil

E n c u e st a s

referirse

43.5% no reciben

grupo

empleadores,

legal

para

por

importancia

56.5%

son

forman

este

remunerados

informal.

los

sus

precarias

de

protección

financieros

para

su

(idem).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

102

a ingresos

reveló

los de

pobreza,

menores

representaba

(PREALC/OIT/UNICEF/PARLACEN: IPEC-OIT

reporta

que

generó

un

lo que

repres en ta

que de

ingreso

puede

ser

edad,

el

un

de

0.6% ya

solamente

el

del

50%

logrado

el

efecto

hay

punto

de

vista

irreversible

trabajo

que

d e n om i na do

a

realizan

(c o ns ide ra do s

la

niños

trabajo

a

por

mismo de

por

el

infantil,

condiciones

o

estos

por

en

1995,

menores que

PIB

monetarista,

económica,

pero

participación

humana.

men or es

a

De 18

ahí

como

circu ns ta nc ia s

tiene que

anos

jurídico

tratado

su

del

aspecto

de

reconoce

lo

1.8%

sistema

sea

1990

sujetos

trabajadores

esa

condición

en

posterior

estudio

dimensión

personas

en

de Lempiras

el

humanista,

las

PIB

estudio

un

desde

en

la

I-D

r ef er ir se

que

aportes

familias

del

ingresos,

a

EG

desde

total

recibe

llegar

demostrar

e f e c ti v am en t e

el

de

T-

ha

1.3%

realizado

PIB,

(I H N F A M J N I C E F : 1998:105).

Se

un

40 m illones

del

que

podría

edad,

1993:54 ) . Un

trabajo

nominal

mayor

aportación

de

N

situación

trabajadores

informe de Rodolfo Pisoni

U

que

percibidos el

AH

En relación

se

el edad

nacional),

categoría

difíciles

para

para

los

niños y las niñas.

Es

cierto

al

D

adversa

que

la

todos

los

U

tanto,

el

efecto

desarrollo

mano

de

de

obra

rubros

del

de

que

Según

trabaja,

a ct iv i da d es moderno,

la

niñez,

infantil la

s i g n i fi c at iv o en el sector rural.

trabajo

del

20%

informal

labora

sector

tiene

en

urbano

un 32% en el sector

el

se

área

de

la

sector

informal,

condición reales,

emplea

casi

siendo

más

urbana y del

área

población urbano,

un

en

en

nacional,

del

total

como

bases

juvenil

economía

e s t i m a c i o n e s , del un

y

infantil

6%

en

infantil

un

34%

el

en

sector

tradicional y un 8% en el sector

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

103

se rv i c io s

domésticos

(I H N F A / U N I C E F :1998:105

y

Cuadro

Anexo

No .8 ) .

fondo

de

culturales, trabajo en

cuestión

la m a t e r i a de

niño(a)

es relacionado

hogar en

de

un

que

es

extrema

hogar

que

J. y O t r o s :1997:1).

las

so ciales

con

la pobreza;

dos

v eces

está

El

(1997).

c on diciones

de

consid er ad os abusivos, y

condiciones

en

los

que:

mismos

alto

pueden

soldadura, área

de

son

ser

panadería.

en

maquilas.

área

de

industria militar,

electricidad.

embutidos,

del

que

país.

probable

que

realizan

El

que

trabajar de

un

que

pobreza

el

cada

de

vez

trabajo

en

el

y

las

área del

y

del

químicos,

e n v a s ad o ra s

de

metal,

fundición,

de

(Documentos

y

cuero

fabricación

m ad er a

etc.

la

en

peligrosos

eléctricos.

fármacos,

la

p e o r e s . . .trabajos

explotadores,

la

trabajo,

trabajo infantil,

tipos

mecánica,

prostitución,

aspectos

los entendidos

situación

los realiza dos

hornos

los

cuadro Anexo N o .9 ilustra

Los

riesgo,

I-D

construción,

señaló

de

como

calzado,

galletas.

más

tenga

consulta nacional para erradi cac ió n del H on dur as

en

U

a

y

EG T-

r e lac ió n

bases

pobreza

no

s ituación anterior.

En

tiene

políticos

sostienen

un

(Gearhart,

también

económicos.

infantil

niño(a) un

la

N AH

El

lácteos,

de

Consulta

U D

I P E C / O I T : 1997 ) .

Lo

de

a n ter io r la

no significa

persona

humana.

factor de humanización

se

generan

proceso

de

relaciones trabajo,

que por

en

el

trabajo

por

el

contrario.

cuanto a través del entre

brota

un

personas. resultado

sea

la

dignifica.

el proceso existía ya en la mente del obrero;

es

trabajo o empleo

Marx

que

destructor

planteó:

antes

de

es decir,

El

comenzar un

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

104

resultado limita

que

a

tenía

hacer

naturaleza,

ya

existencia

cambiar

sino

de

forma

que al mismo

ideal.

la

mat er ia

tiempo

animales

realiza

proceso obra

de

trabajo

anticipación

final

sujeto

el

a obtener

reflexivo.

capaz

y

que

así.

tiene

product ivo (a ) .

como

de

este

brinda

la

su

fin".

diferencia

el

hombre

lo

contribuye

peso

se

en ella

Nos

(planificación),

y

le

no

de

los

N AH

y 131).

obrero

que

realiza

(El C a p i t a l .Capítulo V:1946:130 porque

El

hace

en

la

requiere

pensar

en

la

formación

de

un

opo rt un id ad m odo

un

de

tiene

sentirse

entonces

un

El

trabajo

amplio:

EG TU

importante papel en su proceso de d e sa rr ol lo como persona.

determina

la posibilidad

habilidades.

n ecesa rio s

para

palabras el

el

de

destrezas.

desarrollo

de

recursos

v al o re s

los y

las

en

el

sentido

entre

jóvenes.

trabajo determina en cierta m e di d a

otros, En

otras

la inserción de

las p er so na s a la sociedad.

El

trabajo

como

ineludibles una

que

cuestión

obligan

actividad

D I-D

punto

permite

el

legislación

Adolescencia)

(Ley

niñez

trabajadora,

estas

p e rs on as

de

de

para

sin

U

estructuras

de

emba rg o

necesitan

recursos para sobrevivir, las

y

es

de

(no

edad; de

los ries gos

de

la

de

trabajo

fiel reflejo de

respon sa bl es

la

recurrir

a

n ecesariamente

ha

que

la si tu a c ió n un

necesidades

el Estado

Código

de

hay

jóvenes

desde

menores

M en or e s

y

ingresos

es que

los

proteger

que

*de

central

trabajo

cuando

adoles ce nt es

generadora

monetaria) ; el y

a

aparece

se acepta creado

Niñez

pueda

una

y

la

tener

la

explotación

de

que

de

provea

la incapacidad de

aplicación

de

tal

legislación.

Asimismo,

se hace manifi es ta una actitud de subvaloración de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

105

fuerzas

por

ejemplo,

los

trabajadores

los que activa

a nivel las

dificulta

los

Encuestas si

perciben (JEA),

de

sistemas de

Hogares

no percibe

como

los

de

estadística no

ingresos

denominados

toman

monetarios,

juventud

se engloban en largos rangos,

hacer

análisis

de

grupos

tales

excluyente

como

de

la

población

economía

ha

a

además,

a

10-19 ó 20-29.

creado

econó mi ca me nt e

que

escolares,

indicadores

N

visión

cuenta

económicamente

específicos:

a d o le sc en te s entre otros.

La

en

nacional,

AH

sus

inactiva

PEI

para

el

niñas sólo

y

par adi gm a

del

a d ol e sc e nt es

de

protagonismo trabajadores

les

reconoce

(NATs).

con

EG T-

que

U

referirse a un si gn if ic at iv o grupo de p e rso na s que sí aporta y

aportar

económicamente,

sino

de

como

niños,

capacidades

crear

no

planteamientos

p r o po si ti vo s que los d ignifiquen como p er so na s humanas.

Como

se

incluye

puede al

(menores de

grupo

a

18

o r ga n i s m o s

el

que el

sistema

del

las

sistema

de vida

que

de

requiere

grupo que

U

según

Los

ni

la CEPAL

niños,

hondureños

a do le sce nt es

por

esta

42.9

económico

considera

si tu ac ió n

a

como

las

IPEC.

las

población.

niñez

exigencias

Unidas:

pr ocurar

sólo

OIT.

condiciones

Si

esta

fuese

la e x is t en c ia de un importante

trabaja?,

tendencia ascendente:

D

una

ni estudia

rol

Naciones

interés

la razón ¿porqué entonces se da

del

jurídico

esta

no a un genuino

materiales

análisis

a ñ o s ) . O be d ec e

I-D

U NI CEF y

observar

fenómeno que además presenta

mil

en

1990

y

51.2

mil

en

1994

(CUADRO N o .1 en pag.74).

las se

niñas, han

a d ol es ce nt es

unido

trabajadores

centroamericano,

a

los

(NATs),

y

jóvenes

trabajadores

movimientos en

los

de

niveles

latinoamericano e internacional,

niños,

nacional,

que buscan

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

106

con

en

ello

posición lograr

personas

valoración

r econocimiento

trabajadoras.

r e c on oci mi en to asociación

y

el

para

ciudadanos nivel

de

y

de

respeto

Asimismo,

exigir

enfrentar

bienestar

por la

es

los

decir

eco nóm ic o

y

satisfa cer

rol

derechos

con

necesidad

postularse

y

no

y

solo

immediata

político,

como

sino

cualificando

actores

otros,

el

opinión

emerger a

(Zelaya,

a

lo que les lleva a trascender del

social

de

un

cierto

J.:1996

a

trabajar

la

exigencia

y

por de

rol económico a un

sus

protagónicos

y

como

N

orientada

y

dignidad

de

derechos

social

realizan

entre

EG T-

derechos,

una

va

su

U

d ign ificación

que

a

marginación

A r a n a , C . : 1997 ) .

Esa

trabajo

y

respeto

ciudadanas,

el

AH

colocar

capacidades

en

el

para

proceso

de

d e sa rr ol lo del país.

M ientras que

el

trabajo

también

contribuye

el

al

ya

trabajador.

desarrollo,

que

el

I-D

cuestión,

dignifique,

jóvenes m u y

poco

que se realizan

inadecuado

D

Lo

juventud

U

Honduras,

el

es

el

este

que

sujeto

el

punto

realizan

a su desarrollo

los

por

hablar

que

de

trabaja

central

de

la

adolescentes

las

condiciones

y en

las y

co ndiciones puede

que

factor

producir

r e al iz ad os

sentido

es

en

desfavorable

si tu ac io ne s

contextos

"los empleos

como

las

parecidos

esporádicos,

a

que

al de

la

de

baja

• ♦

calificación

Los

de

estudios en

y,

decir

podemos

las o p e r a ci on e s laborales.

hondureña

describen

es

trabajo

apoya

desarrolle,

m e se s

garantías autoestima,

son

de

d eso rg an i za do r e s

búsqueda

sociales

son

y

en

la

desor ie nt ac ió n fuente

tiempo improductivo,

de

vida con

de

los

jóvenes.

carencia

frustraciones,

de

lesión

las y

limitación al progreso y a la

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

107

pa rt ic ip ac ió n

las

instituciones

de

inestabilidad

de

los

empleos

carencia

p la ni fi c ac ió n K r a u s k o p f :1

La

y

996.

inserción

desarrollo

administración" en:

al

co nd ic io ne s

el

K r a u s k o p f :1

trabajo

inadecuadas.

d et eri or an

la

calidad

(Campabadal

tan

temprana

explotadores.

humana.

las

d es a rr o ll o de sus potencialidade s y en el como persona.

import an te

en

la

juvenil,

prestar

m a g n it u d que

negativa ©n

atención

Espacios

El

p r es e nt e

para

determina

a

que

posibilidades

de

límite perjudican

la

necesidad

de

en gran

del

medida

profundizar

problema

su

la

del

inserción

empleo

positiva

o

la sociedad y su contribución o no al desarrollo.

d© E n c u e n t r o

estudio

a po ya r

juventud

a

si gnificado

se

I-D

2.

del

de

sumado

factores

EG T-

Es

edad.

U

dignidad

insumos

V a r g a s :1 9 9 2 ,

y

son

reducen

los

capacidades

9 9 6 :1 8 1 ).

a

de

La

AH

además.

la

social.

N

dificul tan

y

bienestar

el

se

Juvenil

planteó,

análisis

en

constituya

conocer

cuanto

en

a

iniciativas

exigenc ias

condición

de

juveniles

para

que

la

posibilidad

del

Instituciones

que

D

d e sa r r o l l o humano sostenible.

En

el

prop ós it o

U

de sar ro ll an

anterior

elemento

define trabajo.

abordó

experiencias de organización

co nsultadas sobre el ©j©

el

como:

temático de

e str ucturante

de

Organizaciones

la

la

a

juvenil.

Estas

intervención,

acción.

religiosas,

que

a

la

fueron

©s decir vez

Organ iza ci on es

las de

O r g a n i z a c i o n e s de acción política.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

108

interés

primero en

el

las

conocer grupo

aspectos que

de

consultas

cómo

y

qué

necesidades

analizar

la

de

hace sus

humanas

calidad

centró

llegaron,

los

centrales

se

de

porqué

apuntan,

y a

tres

Segundo poder

qué

p ar ti cipación

de

religiosas

Organizaciones

no

organizada,

Gubernamentales

Católica

incorporación

de

la

y

juventud.

multiplicación

del

e st r at e gi a el

grupo

I-D

miembros,

consiste

en

se

coordinador que apoyado

tienen

Ambas

g r up o,

hacia

Tercero,

revisando

e

forma

definida como

de

la y

indirectas.

bien

practican

una

figuran:

norma

la

la la

reproducción

juveniles.

que

llegado

divide

por

los

evangélica)

(ONG's),

E v an g é l i c a

de la m e m b r e ci a de los g ru pos

La

y

EG T-

Iglesia

llamada

escena ri os

(católica

familia y la escuela.

La

sus

determinar

U

institución

d i re c to s

analizar

N

p rop ic i ad o re s

el

involucrarse

responden.

las capacidades que g e n e r a .

Como

aspectos:

aceptaron

continuar.

acciones

la

en

AH

El

en

las bases

un

dos,

número

de

eligen

15

a

un

trabajarán sobre

20

líder la meta

de hacer crecer de nuevo al grupo.

D

Los grupos al

U

los

que

juveniles

movimiento jóvenes los

religioso

encuentran

hacen

e nt re vi s ta do s

junto de

tiempo

nivel

nacional,

estructuras

prolongar el

con grupos de adultos se incorporan

su que

en

o r g an i za ti v as

permanencia. llevan

y

Entre

partic ipa nd o

este

sentido

consolidadas los en

y

el

las grupo

oscila entre 2 y 6 años.

En los grupos de los niños,

ninas y jóvenes

trabajadores,

el

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

109

de

crecimiento

demanda

participación

servicios

que

o ptimismo Entre

y

en

generen

más

los

lento,

actividad ingresos.

la perseverancia

con

entrevistados.

organización,

El

es

Se

llevan

este

valora

de

bienes

en

impulsan

espacio

ellos

sus

o el

aciones.

perteneciendo

a

la

períodos que oscilan entre 2 y 8 años.

más

reciente

en

política:

dos

años.

formación

miembros,

que

productiva

la que

grupo

sus

ya

N AH

proceso

son

La

su

indicadores

conformación y

de

es

el

ex periencia

que

el

tiempo

de

acción

acumulada

no

en

constituye

es tra te gi as

contienen

para

m ot i va r

actividades

la

oferta

importante

demanda

a

la

organización

inicialmente

individual

cómo

llegar

la capacidad de respuesta

institucional

EG

tiene

inserción

e d u c a t i v a s — in f o r m a t i v a s . El

es importante pero es más que

su

T-

Las

U

limitante en la calidad de sus acciones.

que

de

los

incorpora

encontrar

a

una

satisfactores

ps ico so ci ale s y/o materiales.

Los grupos entrevistados m en ci on a n integrarse

a

los

I-D

para

espacios

"necesidad de acompañamiento,

sentirse

útil

ayudando

las

a

de

siguie nt es motiva ci on es

a

los

interacción

otros

jóvenes,

que con

pertenecen: los demás,

buscar

amigos,

que

trabajan,

de ser

U D

valorados"

Los

niños,

motivan

a

significa

niñas, través

a do l es c e n t e s de

asegurar

a t ra c ti v os una

y

jóvenes

como

o portunidad

e x po ve nt as de

e

recursos

se

integrarse económicos

activando como m i cr o em p r e s a r i o s / a s

En el proceso de inserción,

los recursos

iniciales se ven

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

110

la aceptación, los

demás.

la

la

perso na li da d

"la comunicación,

confianza,

unidad. como

co noc im ie nto s personal".

como:

el

la

que

la

aportan

de

útil

cambios

visión

adquiriendo

que

el sentirse

reconocimiento

timidez.

van

elementos

la seguridad,

la comprensión,

en

a su

N AH

fortalecidos por otros

a

critica,

sobre

elevar

su

su

los

desarrollo

autoestima

y

fomentar el compromiso de la convivencia g r u p a l .

que

"aprendemos m u cha s títeres

y

decir.

no

problemas general,

de

expresión

han

instancias que

logrado

afectan

desde

las

de

capacitación

m a n u a l i d a d e s . teatro,

artística

aprendemos

a

(Jóven del grupo de trabajadores).

valores

que

son

danza moderna,

a

se

nivel

EG

escuela

la

estas

formativos

valoran

cosas:

con

de sen vo lvernos "

Es

más

U

a c ci on es

T-

Las

sus

procesar.

a

propias

los

constituyen de

Al

jóvenes

vivencias,

la

en

familia

y/o

reflexionar y les

a

la

ayuda

e spacios de

sobre

los

sociedad a

la

en

introyectar

I-D

val ore s y les permite la participación consciente en grupos.

R ec on oc e n entre las

los pro bl em as que más afectan a la juventud:

carencias

comunicación,

U

D

padres,

la

en la

falta de

la

familia,

incomprensión,

desintegración, la

separación

poca de

tiempo para dedicarle a los hijos,

los la

insuficiencia de la ensenanza de valores.

No

tener espacios de organización

El de se mp le o La

falta de medios m as i vo s que construyan valores humanos

El SIDA,

las drogas

Pocos e spacios recreativos.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

111

se

identifican

protagónico, actuar

aspectos

entendido

de

manera

individuales

y

el

relevantes

protagonismo

consciente

como

enfrentar

colectivas

para

n ec es id ad e s

en

cada

espacio

que puedan ofrecer a la s ociedad a po r te s

espiritual, es

la

en

base;

como la

los

en

cuanto

y

la

los

problemas fuído

La

para

la sociedad;

la

a

la

del

porqué

con

un

los

apo yo

en

tener

al

sentir de

la

medida

otros

cambio

que

y

mej ore s v al o re s

la familia:

sensibilización ante

ayudar

el

amor,

a

la

lo

familia

nuevos

el estudio,

en

la

enriquecer

presente

y

actúan ser

a

cada

que

es

un

colonia,

puede

contribuir

g ru po s

la

jóvenes

se

D

otros

familia;

comunidad

I-D

a c t i vi d ad es

joven;

trabajo,

co mprensión

en

hacerlo

los más

desintegración

(Líderes de g ru po s religiosos).

proyecc ión

"apoyar

hacer

comportamientos:

futuros padres de

de

familiar"

"incitar

formación

morales que se reflejen en el formar

desarrollo

escuela,

EG T-

ciudadanos

en

sentido

(familia,

siguientes:

convivencia,

contribuir

cobra

su

U

grupos)

de

necesidades

N

pa rt ic ip ac i ón

potencial

capacidad

para

integral.

La

del

AH

También

que

de

valor

tomar

y

afectan

miembro

como

las

la

grupo

jóvenes:

consciencia

manera

desde

del

los

formar

d et erminada

propositivo

en

y

que

visión

de

aleje

de

se

pandillas

de

(Líder

del

U

M o vi m ie nt o de N A T s ) .

A po rt a mo s

campañas,

mensajes

transmitiendo

e nf e rm ed a de s todo sobre

el el

a

como

mund o

no pero

familia;

los

VIH/SIDA

pero

maltrato,

la

se

en

la

conocimientos y

las

puede

si

(Miembros de Club de Jó ve n es

escuela

en

adicciones: por

ejem pl o

la sociedad

no

la

se

prevención

quisiera lo

hacen

que

cambia,

de

cambiar

conocemos

es difícil

trabajadores en los M e r c a d o s ) .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

112

capacitación

como

que

ciudadanos,

propuestas

adquirimos

nos

forma

©n

derechos

como

sujetos

para beneficio del sector

de

participación

podemos

juvenil;

presentar

estamos

luchando

AH

"La

porque nos devuelvan el derecho a la organización

estudiantil"

(Miembros de Juventud y Pa rti ci pa ci ón Política).

convivencia

grupal

se

convierte

entorno y desde esa ap ro pi ac ió n En

los difere nte s e spacios se

tiene el

como

horizonte

un

de

de

sus

d erechos

así

niños

sí mismos,

en

trabajadores,

laborales

conocer

los

grupos

propugna

es:

su reconocimiento,

Una

la

lucha

búsqueda

el

propuestas. que

r e lig ios os

por un cambio

los jóvenes en particular y de

EG

grupos

de

elaboran

T-

sociedad en g e n e r a l .

los

forma

institucionaliza un discurso

como discurso

de la m en t al i da d negativa de

En

una

cognitiva

cambio:

crecimiento espiritual

en

U N

La

por

del

el

respeto

respeto

elevar su autoestima,

la

para

confiar en

sí mismos y poder lograr ser personas con mentalidad positiva.

las

jóvenes

del

I-D

Los y

"potenciar

papel

que

p r oy ec to

las cualidades de

como

jóvenes

participación

líder

tenemos

en

política,

constructivo el

hogar,

buscan

para asumir

el

colegio

y

el la

D

sociedad en general".

Discurso

que

U

estudiantil

encontró (Decreto

en

81

del

de partida para colocarse llevó

del

a

elaborar

Estado,

y

la

Poder

la

de

la

organización

L e g i s l a t i v o , 1936),

en el plano de

presentar

exigiendo

prohibición

propuestas devolución

la vida en del

el

punto

práctica.

esferas

de

derecho

Los

poder a

la

organización estudiantil.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

113

la petición

programa

de

económico reforzar

integración

necesario nuestra

aportar

juvenil,

para

que

crear

la recrea ció n

en

jóvenes,

contribuir

cultura,

resaltar y apoyar esperan

incluye a otros

cuente al

de

juvenil", de

con

reacciones

D ip ut a do s del

de

propuesta de

la proliferación

se

Congreso N acional

es ta bl es ca n

Oct ubr e 3.

que

los

tiene

formas de ex pr e s ió n

la

juventud

para

la que

de

maras

poder.

cuando

y planteado

la L e y O r gán ic a de Educación,

g obi e rn o s

1998:p3).

estas

de

les han escuchado,

es tud ia nt il es

se puede valo ra r

EG

Desde

instancias

T-

que

técnica,

los miembros de estos grupos ya ha

las

reformas a los artículos de

apoyo

educativo,

U N

logrado

impulsada por

" un

el

formación

o pandillas.

La iniciativa

todo

desarrollo

centros

la prevenc ió n

al demandar:

AH

Además,

protagonizar

para

(La

Tribuna.

el

potencial

la acción

social

como

proceso en el que la condición humana tiene posibilidad.

A

través

de

se

e s p a c io s

forman

capacidad

que

les

propuestas

que

los

permite

apuntar

hace

forman

con

cuestionar

cualifica

a la

se

p e rso na s

I-D

sociales.

estos

en

una

t ransformación

g érmenes

sentido su

de

sujetos

crítico,

entorno

v i si ón

de

y

el aborar

política

condiciones

como

que

que

les

eleven

D

su calidad de vida como p e r s o na s humanas.

Estos

pr ocesos

U

programas

que

los

son

indicadores

destin ado s

m ism os

n ecesidades institucional

no

a

los

sólo

inmediatas. de

ofertar

de

la necesidad

adolescentes les

que

y a

protejan. vayan

d et er mi n ad o

más

de

los

no

jóvenes,

sólo

allá

servicio,

revisar

del que

los para

satisfagan ob jetivo trascienda

del apoyo benefactor a una visión de construción de sujetos.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

114

hace

los lo

imperativo

jóvenes cual

en

será

juventud

su

el

impulsar diseño

posible

y

en

potencial

propuestas elaboración

la

medida

protagónico

expuestas

hasta

sobre este

sobre el desarrollo. condición

de

revisar

innovar

e

la

para

situación

momento.

posibilidad los

la

juventud

a

desarrollo

conceptos

que

del

capítulo

nos

d e s arr ol lo

permite

y

la

a

públicas

reconozca

una

en

como

la

sobre

hondurena,

nueva

humano.

mirada

de

la

como

implica

desarrollo

conocer

noción

actor

la juventud

EG T-

s i gu i e n t e

conceptual

se

colocarla

convocan

del

incorpore

políticas

En otras palabras pensar

conocido y aplicado.

El

de

se

U

reflexiones

de

que

central en la gestión del desarrollo.

Las

donde

N AH

Se

hemos

evolución

gestión

como

U

D

I-D

condición previa del desarro ll o humano y de su s o s t e n i b i 1 i d a d .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

115

CAPITULO

El

CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

proc es o

los años

histórico

del

50 distingue

la m o d e r n i z a c i ó n

desarrollo

claramente

concretada

en

AH

EL

IV

América

tres grandes etapas:

entre

los años

50 y 70,

que

g e ne ra li zó

el

concepto

de

las

finanzas

los

años

a

los

efectos

in te rn ac io na le s y

la

que

se

basó

al

expansión

la

público el

de

Guerra

la

amparo

p r o m ot or

en

lo

f o rt a le ci mi en to de

desarrollo

décadas da en

que

U

la

mayor,

y

salarios.

humano

se

se

comercio

la Gran Depresión

Mundial.

de

la

proyectos

y de

que

industrialización

protección

en

el

y

estatal.

desarr ol lo

benefactor

de

(Iglesias E . : 1993:

impulsa

en

inspira en

basa

el

del

de

en

un

lo

la

sector

social

y

los sectores medios y profesionales y de

en

incorporación que

la

económico

occidental

occidental ) , se espera

de

industriales

50 y 70.

Europa

promoción

urbanización,

los tr ab a ja do r es

El

los

la estrategia de crecimiento hacia adentro

en

sustitutiva.

colapso

causadas por

Segunda

como mar co

del

D I-D EG

tuvieron

desarrollo

la

50 y 70 se emprendieron proyectos de desarrollo

frente

30

segunda

la década de

T-

E ntre los años hacerle

primera,

U

sostenible.

para

desde

N

crisis de la década de los ochentas y tercera noventas

Latina

el Estado

(sobre

el

América

una

crecimiento

durante

de bienestar

todo Bélgica.

desarrollo

de

Latina

150).

Suecia,

industrial , del

fuerza

económico

de

trabajo

haga

las

que se Alemania cual

se

siempre

aumentar

los

Se promueve una política de redistribución de los

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

116

ingresos

y nuevas

leyes

vejez.

programas

sociales

de

(educación,

vivienda

salud,

popular)

seguro

de

(Hinkelanmert:

Por

d es ar ro ll o

se

de

c recimiento

entendía

y

económico

todavía capaz

se

de

en

C i e r t am e nt e

entre

económico.

1950

según

lo

creció

índice

el

de

Estados

(Martner.

En

159

al

(3.5%)

la población

millones se

de

dio

un

de

la población

toda

social

produjo

y

tasa de

la

del

el

la

fuerza

trabajo

el

promedio

habitaba

de

el

PBI

5.6%

anual,

mundial

(4.7%)

occidental

(4.2%)

economía

de E u rop a

1997).

se duplicó

fuerte

crecimiento

estadísticas:

la

habitantes

I-D

p a r a le l am e nt e tercio

una

período

Unidos

se

las

1986 citado por Bango.

lo social,

de

1970

EG

al

en

a

a

consigo

118).

m uestran

Latinoamericano m a yo r

división

proceso

U N

( H i n k e l a m m e r t . 1995:

la

tal que

T-

moderna

integrada

un

arrastar

de una manera

es

entiende,

de

totalidad de la sociedad, trabajo

AH

1995:118 ) .

a

entre más

proceso

en

1950 de

de

y 1980.

351

pasó

millones;

urbanización,

ciudades

y en

un

los ochentas

tres cuartas partes residían en el medio urbano.

la

D

Creció

composición

pasa

a

población

interna.

casi

120

econó mi ca me nt e

De unos

m i l lo n es

activa

y

cambió

55 millones de activos en en

1980,

siendo

más

1950

notorio

su se el

U

c re cimiento del grupo de m uj e re s activas.

Los

ocupados

del

total,

en

la

crecen

a gricultura los

descie nde n

ocupados

en

la

del

54 7%

industria

a

32 1% y

los

servicios.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

117

educación

se

produjeron

generalizó el acceso de media,

se m a si f ic a

En

salud

la

reducciones

la población

del

analfabetismo,

se

a la enseñanza primaria y

la matrícula en la educación superior.

descienden

las

tasas

AH

En

de

natalidad

y

mortalidad,

del

de

los grupos

cam p es i n ad o

trabajadores

(con

sociales

la aparición

nómadas).

del

(diferenciación

salarial.

cal i f i c a c i o n e s ) y

de

obstácu l os

lo

social

impulsado

del

condiciones

fue

internas:

inversión en

capital

económico,

en

U

graves

a

parasistismo

eficiencia de

un

fuerte

un

menor

iria cor r ig i en d o en

realidad

no

por

la

las de

de

del

El

idea

Latina

estructuras

se

los los

el

aunque los

crecimiento crecimiento

y

que

los

por

sus

interior,

sociales

rígidas, falta

costa los

equidad;

tenía de

la

no

que

equidad

servicios;

con

de

nacionalismo

crecimiento a

de

mercado

económico con

de

burocrático,

fuera

bienes

modelo

daban

baja productividad y

desiqualdad social y económica

La

(expansión

suficientes.

América

humano,

d i s tr i bu c ió n

preferible

de

consecuencia

la

D la

fueron

orientado

económica,

política,

priviligiar

de

transformación

imperfección

I-D corrupción

de

industrial

y

medios

y

1997).

no

desarrollo

ineficiencia

en

organización

estratos

etc.)(Bango:

en

crecimiento

rurales

proletariado

EG

ava n ce s

div e rs i fi c ac i ó n

de a s alariados

tecnoburocrátieos.

intelectuales,

Los

los

la

T-

sectores

es evidente

U

A nivel

N

hay avances en el indicador esperanza de vida al nacer.

era

deseq ui l ib r io s se

estima

la

como un problema ya que ésta

se

forma natural.

respondió

a

la

teoría.

de si g ua l d a d e s porque aunque el crecimiento

Se

acrecentaron

las

fue notable.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

118

por el

incremento de la población y

en parte por clases o capas sociales más

del

c r e cimiento d esempleo

atención

estos

la

al

no m ej o ró

a

la

industrial,

hasta

aumento de

campo

cotas

pobreza

mun do

ciudad,

contribuyó

alarmantes; y de

rural

c re cimiento

en

la

La e s t r a t e g i a de sustitución

altas,

años pero

de

tasas

de

consecuencias

fueron

el

falta

de

social.

La

productividad

agraria

los habitantes del del

modelo

y Tor r e bl a nc a

J.

y

campo

liberal 1995:

de 167

de

importaciones entró en crisis,

por algunas razones como las siguientes:

sesenta

el

modelo

las

crisis

EG

según H i n k e l a m m n e r t

los

el

T-

y 168 ) .

1 .En

la de

(Puelles M.

por

aumentar

la m ar ginación

perjudicó

desembocaron económico

a

las

las condiciones de vida

h e c h os

forzada

N

af l u e n c i a

U

La

favorecidas.

AH

resultó abs o rb i do en parte

la

industria

crecimiento

dinámica en cuanto

es

fuerza de

sigue por

trabajo.

creciendo

con

productividad. La

tasas Pierde

tendencia es hacia

la

la mayor parte de

la

I-D

baja de los salarios.

2.La p r o d u c c i ó n agrícola absorbía fuerza

es

de

trabajo.

expulsada de

emigra

a b so r b er

D

deja

y

marginales

Al

donde

U

nuevas

se

capital

genera

la

se

ciudad,

adicional.

ubica

un

la

esta

sin

fuerza

embargo

Estallan

población

la

de

trabajo

industria

entonces

barrios

expulsada

de

la

y

en

trabajo.

s us t it u c i o n e s

c o n s e c u e n c i a , con

No

a

tecnificada,

trabajo

división social del

3.Las

ser

todavía

son

inversiones ca p italismo

e x t r a n j e r o realiza

no impulsa un desarrollo

de

directas

alta

tecnología,

del

nacional

capital

extanjero.

(independiente).

transferencias de

tecnologías,

El

pero

tecnológico en el país afectado.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

119

4.El

capital

marginal

industrial

en

el

extranjero

esfuerzo

participa

exportador,

solo

pues

se

de

forma

orienta

de

preferencia al mercado

interno.

Cuanto mayor es su dominio más

la

generar

divisas.

lo que

se

produce

deuda ex t e r n a

El

una

seguir

escasez

buscado

porque

por

no se dio

el

en

de

los

desarrollo

no

años

de p o b r e z a .

partir

palabra

de

los

ochentas

desarrollo.

desaparecen. d e s a rr o ll o

En

a

nivel

de

Estado, el

y

se

con

las

de

las

esferas

la academia,

mercado.

y

de

y

ajuste

la

práctica

en

por

es

la

sido

un

desarrollo

ha

ha

fracasaron

superar

más

de

antes

la situación

que

habló

materia

de

se

inició

modernización

conceptos

de

organismos

pública,

estructural.

La

proponía

se

gubernamentales,

la opinión

porque

desarrollo.

políticas

donde

p r i v a t i z a c i ó n y g l ob a li z a c i ó n

d i sc u rs o

El

setenta

habla

e s p ac i os

D I-D

hablar

no

de

teorías y las políticas del

propósito

junto

los

internacionales, a

resultado

económico

universal.

Las

industrial,

El

119).

desarrollo

EG

A

el

dinámica

divisas.

cincuenta

alcanzó

exportaciones

T-

el

de

forma

sido desigual y muy selectivo. desarro l lo

la

(H i n k e l a n m e r t : 1995:

c re c i m i e n t o

fracaso

no pueden

Las

AH

tradicional

de

U

tipo

deja

N

industria

del

que orientaron

política

económica

y

social en la región.

El

agotamiento

U

modelo CEPAL-

de

de

neoliberal, impulsó

modelo

sustitución

s i r vi ó

programas

del

de

agroexportador

y

importaciones

de

base

para

e s t a b il i za c i ón

la y

que para di s mi n u ir

una

nueva

reestructuración

el ab o r ac i ón

ajuste

impulsado teórica

estructural,

del

del

por de

la los

modelo

los d es e q u i l i b r i o s económicos,

estrategia

productiva,

posteriormente

económica,

la m o d e r n i z a c i ó n

basada

en

la

tecnológica y la

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

120

apertura externa de sus economías.

su

la

capacidad

proceso

m o de r ni z a c i ó n

de

gestión

productivo

de

de

del

avances puso

de

económica

los

sociales

que

m a n if i es t o

caracterizado agudizó

el

sectores

se las

ochenta

habían

de

incorporación

al

rezagados

detuvo

insuficiencias de

s o c ia l e s

a la movilidad

la

vi ol e nt a me n t e

La

crisis

estructurales

región,

sino

preexistentes.

y a

la CEPAL persisten:

y

la

1993:150).

alcanzado.

la cohesión

los

no

sólo

que

han

que

además

generando

nuevos

social.

Tal

como

lo

la m a r g i n a l i z a c i ó n , la exclusión,

EG

reconoce

los

la

m e j o r am i en t o

sociales

(Iglesias:

d e s a r r ol l o

problemas

obstáculos

de

un

TU

crisis

y

las políticas,

protección del medio a mb iente

La

Estado

para un desarro l lo

N

sustentable

como requisitos

AH

La nueva estrategia suponía

la extrema pobreza y la desigualdad.

El

fenómeno

de

c aracterística s

la

pobreza

estructurales

la riqueza y del

I-D

concentración de

del

ingreso.

activos,

A

los

U

externo: los

ausencia

escasa

factores la

precios

de

los

ingreso;

políticas

generación

de

internos

se

recesión

mundial

i n te r nacionale s

e x p o r t a c i ó n : ©1

mercados

de

esencialmente

empleo

a

países

las (alta

pésima distribución

de en

r e d istribución el

sector

de

eco nó m i co

etc.

D

formal,

responde

crecimiento

internacionales

y

sumaron

factores

generalizada,

la

de

los

p rincipales

las

tasas

el

fuqa de capitales y d es i n v e r s i ó n

problema (CEPAL,

de

d© la

de

origen

declinación

de

productos

de

interés deuda

©n

los

externa,

1996)

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

121

políticas

enfrentar

los

deterioro de el P R E A L C

ajuste

adoptadas

desequ i li b ri o s

en

externos

los estratos desposeídos.

(1988:24)

trabajador,

que

participación

el

solo Como

de mográfica

en

crecientes

para

en

cuatro

ingreso nacional

nacional

en

y

del

ciclo

muchos la

de

puntos

porcentuales

su

(Citado por Guimaraes,

R.

integración

previas

urbanización

países,

desarrollo,

las etapas

el

U N

término

agudizaron

se

de

de

presentan

de nuevos

mientras

y

se

grupos

produce

T-

al

para

lo ha sintetizado

1993:p .22)

Sumado

ochentas

costo del ajuste recayó sobre el sector

disminuyó

en el

los

AH

Las

incorporación y

de

transición

dificultades

a

la sociedad

una

reversión

movilidad

social.

Este carácter estructural del desarrollo latinoamericano se ha a g ra v ad o

en

la

absoluta — económica. sectores

Al

(Idem:p.

iniciar

social,

la década

presente

la t in o a me r ic a n o

quienes hombre

el

por

la

exclusión

política y cultural-

de

los

noventas

n u e v am e nt e

y del

promueven

en

reciente,

de amplios

23)

I-D

hace

década

EG

visto

mundo,

un nuevo

centro,

en

a

el

través

enfoque

dando

la palabra

lugar

del a

la

desarrollo

discurso de

las

político

N aciones

desarro l lo visión

se

que

Unidas pone

al

del

desarrollo

Informes

de

Desarr ol l o

proceso

de

ampliar

D

humano.

U

Las

Naciones

Humano qama

Unidas

inicialmente de

opciones

oportunidades y

ab a rc a nd o

entorno

de

el

físico

que

publican

lo defi n en de

las

educación, espectro en

económi c as y políticas

como:

el

personas. atención

total

buenas

los

de

brindándoles

médica,

a cciones

condiciones,

(P N U D : Informe 1990:

mayores

ingresos, humanas, hasta

la

empleo

desde

un

libertades

18).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

122

énfasis

los

que

básica

y

informes,

se

debe

poner

educación que

participación

popular

géneros

er r a d i c a c i ó n desarrollo

(1993);

la

humano

de

marco

las

(1997);

referencial

las

(1992);

como

diferencias y

que

base

del

entre

los

ecológica

el

trascender,

salud de

humano

humana

social

As pectos

logran

enfrentamiento

seguridad

pobreza

(1998).

desarrollo:

desarrollo

s o s t e n i b i 1 idad

de

de

consumo

(1996);

para

indudablemente

el

son

de

se mantienen en el puro

dictado

por

los

organismos

EG TU

de

el

eliminación

i mp ortancia pero no nivel

proceso (1991);

afectan

(1994);

(1995);

al

primaria

disparidades

d e s ar r ol l o

anualmente se ha venido señalando el

N AH

A través d©

que

conforman el sistema de las N a ciones Unidas.

La

situación

global.

de

sin

presenta

perder

L a ti n a

su

matis

c a r a c t e rí s t ic a s

cr e ci m i en t o refleja

América

predom in a nt e

también

desarrollo, socialmente

que

lo

los

se

perverso,

ha

y

D I-D

como i n t e r n a c i o n a l m e n t e

En

América

región

en

Estado

Latina

U de

posibilidades

de

estilo

co n di c i on e s

de

impone pos

de

cuadro

la

poco

social

desarr ol l o

y

que

de

esta

estilo

de

depredador, nacional

ha

afectado la

a

crisis

del las

sustentabi1idad.

El

en

precisos

la

a

la

alentador de

que

17).

la

un

ambiental

ha

un

tanto

añadidura

crisis

cierto

postguerra,

de

límites

de

materialización

con s u s t e n t a b i 1 idad

Ese

por

dinámica

a su m o de l o

injusto,

crisis y

es

ecoló g ic a me n te

políticamente

en

la

agotamiento

profunda

misma

Si

en

( G u i m a r a e s :1993:

so c i o e c o n ó m i c o un

región

del

recientes,

globales

hecho,

la

la

peculiares

revelado

Latinoamericano,

estrategias contexto

la

déca d a s

en

a

especifico.

le son

signos

cual

responde

región, respecto

estilo

de

(Guimaraes:

permitido

proyecta,

la

de

las

desarrollo 1990:

perpetuación

21) . de

de m a r g in a li d ad en los estratos populares

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

123

urbanos

y

rurales,

y

la

creciente

transformación

s i t u a c i o n e s de margi n al i d ad en las de exclusión

tales

como

la los

manten ci ó n

de

avances

materia

esperanza de vida, acceso

se rv i ci o s

persisten

es collos

trabajan,

el

se

de

agua

porcentaje

ha

del y

elevado

específicos

de

el

lo

América modelo

de

que

es

la

de

la

con

la

U

alcantarillado,

que

no

entre

los

bien

que

y

la

Se

ha

estudian

los

ni

jefes

de

representados

como

de

grupos

por

la

sociales

un

de

la

social

regresividad

de del

profundización

la riqueza,

de

la acumulación de

de

y

la

exclusión.

importantes

segmentos

s u ba p r ovechami ento

produce

pérdida

en

político,

La el

adhesión

compromiso.

cualquier s i s t e m a

situación

consecuente

ma r gi n ac i ón

productiva.

la

la

las desigualdades socioeconómicas y,

consecuente

considerablemente

s ol i d a r i d a d

con

m a rg i n a c i ó n

competitividad

fracturas

como

intensificación

la

repres e n ta

D

de

jóvenes

concentración de

I-D productivo,

humanos,

de

consideración.

caracteriza

de aumento de

definitiva

población

y

y

las condiciones de vida de etapas

edad,

crecimiento,

los p r o c e s o s

en

lo

Latina,

la pobreza,

infantil,

como el de las mujeres.

general,

de

mortalidad

desempleo

vital,

tercera

de

EG

Por

ciclo

'la

sociales,

T-

infancia

de

potable

sociales

familia y se han de t er i or a do c ruciales

logros

tasas de alfabetización y de escolaridad,

a

increm e nt a do

en

importantes

N AH

obstante

(Idem.p.22).

U

No

de

a

de

tejido los

los

valores de

pero con mayor

de

de

la

social

además

social,

lo

recursos

productividad

exclusión.

fundamentos

que se p r e t e n d e sea dem o c rá t ic o

de

En

de

y

las

disminuye identidad,

g o b e r n a b i 1idad

de

razón de un sistema

(Idem).

Las i n s ti t u c i o n e s públicas se han revelado incapaces

no sólo

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

124

frente a los problemas propios

sino de promover del

la justicia social

crecimiento.

compleja,

con

a c t u al i za r se de

En

la

como

d e m a nd a s

de

canales

caract e ri z ad o s

por

la

la

partido

y

que

con

para

y

particular

condiciones

sociales

indicadores

de

se

sigue

desliga

en

sociales

disper s ió n

del

as pectos

humano

de

más

fisiológicas

la

no

o

D

potencialidades para

social,

básicas

psicológicas

participación,

de

es en el

y

un

a

su

este

que

sentido

desarrollo

p o t e n c i a l i d a d e s humanas"

humano

son aún éste

desarrollo

tal

si

las

satisfechas

en

las

así

necesidades

(alimentación,

(seguridad,

salud,

conocimiento, (comunicación,

etc. ) (Trputec Z. : 1996 ) .

implica

vez

realización. proceso

como

s o ciales

necesidades

éstas

su

concebir son

las

económico,

favorezcan el

no

de

hondurefia

d e s ar r ol l o

identifican

necesidades

satisfacción

d e s ar r ol l o

Se

necesidades

ne cesidades

emancipación,

instancia

deterioro

crecimiento

humana

aun

organizativa

sociedad

del

puede

fundamentales.

creatividad);

óptimas

se

persona

I-D

vivienda);

U

del

EG

ne ce s id a d es

ser

visión

enfoque

el

la

imperando sin consecuencias que

desarrollo

La

vive

la nueva

social.

El

Honduras,

que

logrado

articulación

T-

no

que

menos

N

caso

es

han

U

el

no

la

actores

atomización

los resultados

no

(I d e m . p . 25 ) .

En

modernización,

situación

privilegiados

populares,

la

respecto de

sociedad

sistemas

de

AH

d© hacer

despliegue

oportunidades Significa

debe puede es

el

abarcar

condiciones

entonces la

e n t en d er s e el

y

que

el

complejidad

del

que:

d e s p li e gu e

(Serrano,A y Trputec,

de

Z.

en de

última las

1997).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

125

¿Cómo

debería

entenderse

el

proceso

de

desarrollo

para

buscar

y g a r an t i za r su s o s t e n i b i 1 idad?

humana

y

del desarrollo se puede

consciente,

quehacer

que

intencionado,

contraponga

a

los

lejos

concebir

de

ser

como una actividad

AH

El proceso

espontanea

cotidiano y sistemático,

efectos

no

deseables

requiere

un

que evite y se

de

las

din á mi c as

proceso

que

la persona 1979,

permanentement e

humana

en

todo

lo

permita: que

sea

citado por T r p u t e c , Z . : 1995);

ser

humano,

’que

la

calidad

de

construcción

del

de

al

de

posible

objetivo

la

sentido

sea

población,

en

uso

las

(Stojanovic.

de

y

conservación

T.

mejoramiento a

s ociales los

de la

fortaleciendo

que produzca

de

de

la dignidad del

contribuya

ciudadanía.

es tr a ti f ic a ci o n e s

racional

el

que

las o r g a n iz a ci o n es sociales;

significativos atención

principal

vida

e n r i q ue c im i en t o

que valore

EG

capacidad

su

el

TU

Un

N

e c o nó m ic a s y políticas d e s a r r o l 1 istas excluyentes.

la

cambios

y que

preste

recursos

de

la

naturaleza.

decir.

procesos

que

D I-D

Es

sentidos

de

podrán

valoración

ser

sosten i bl e

para

todos

U

y

materiales, por

su

de

acceso

sociales,

forma,

proceso

con

su

1997:

humana

el

social

la

y

contenido

y

su

trata

e f ectivo

sentido,

las generaciones

humano

y

libre

y

consciente.

que

a

la

futuras

por

naturaleza,

desarr o ll o

de relaciones de

naturaleza

legitimo

y

guiadas

las de

personas conseguir

los

culturales y am b ientales y que

esta g e n e r a c i ó n y para S e r r a n o , A.:

la

e s tr a t e g i a s

persona

transformación

ellas

©1

la

e ntendiendo

"el

p a r t i c i p a t i v o . de

entre

de

posibles

como:

comprendan

bienes

gar a n ti z a

viabilidad (Trputec,

para Z y

53).

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

126

a

garantizar

esta

s o s t e n i b i 1idad

interrogante

gestión de

la

entendido

como

desarrollo.

actividad

No

anticipación,

puede se

y

movernos

combinan fines.

del

acciones

de

La

Desarrollo

m a n er a

tarea

desarrollo

las

de

su

cambio

(muchas

cosas),

las

necesidades,

v e ces

nuevas

d e s a rr o ll o

y.

finalmente

generación

de

de

I-D

proceso

necesidades

D

U

y

no

dicha

y

gestión

del

acciones

que

alcanzar

los

del Desarrollo

el

de

es de

la las

obstáculos

al

existente

de

orden

en

el

también

de

que

en

su

un

fin,

s o s t e n i b i 1 i dad de

una

las d o s

estos

debería

de

objetivos

más

la

proponerse

la

satisfacción

de

amplia

existenciales, que

esas

variedad: culturales,

necesidades,

y

su

y d i f e r e n t e en cada sociedad.

desarrollo

democrática

objetivos

68).

entendido

del

los

de

posibiliten

es h i s t ó r i c a

gestión

alcanzar

desarrollo

humanas,

una s o c i e d a d m á s

medio

dinámica

cuestionamiento

realización

emocionales,

espirituales,

proceso

una

a

sin

para

búsqueda

por

para

1997:

condiciones

materiales,

El

la

A. y T r p u t e c Z.:

concreción

el

la

inhibidas

condiciones

Cualquier

las

sin

innovaciones permanentes que eliminen obstáculos o

construyan

(Serrano,

medios

la Gestión

satisfacción,

la

intencionadas,

habilidades

los

de

de

concepto

una

EG T-

d e t e r m i n a c i ó n rde c on diciones

abarca

permanente

en

conscientes.

hay

efic i en t e

al

U

Gestión

campo

acercamiento

desarrollo.

"La

el

Responder

desarrollo

estar

y

No

en

le da sustento

proponga

cotidianas.

desarrollo?.

alcanzar

anticipación

m e di a nt e

si s t e m á t i c a s

a

proceso que

que

de

lleva

se

humana

permanente

nos

del

N AH

¿Cómo

y humana,

debe una

tener

como

economía

lógica

económica

fuentes

f u n d a m e n t a l e s de

objetivo

que

compatible

sea con

un la

la r iqueza:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

127

©1

hombre

todos

y

y

la

naturaleza,

todas

es decir

accediendo

a

los

una

sociedad

bienes

y

donde

servicios

quepan

que

les

Se g e st i on a

para

gestiona para

las condiciones que,

como

pero

la de

no

como:

d e t e rm i na r

e l f propio

p ar t ic i p a c i ó n

que

adecuado

para

participación electorales

"actividad

en

destino"

lleva

participantes

sociales

y

al

proceso

atender

las

al

se

previo o

la

cambio

de

I-D

su

toma

la

de

de

desarrollo

las

los

participación

presencia

participación

es el

para de

potencialidade s

de

condiciones

debe

derivar

amplios y

la

tipo

como me canismos

de

de

decisiones

este

de

el

pura

sino,

despliegue

necesidades

fomentando

es

de

(Idem.p.68),

coheren t es que sirvan

población

también

como momento

desarrollo.

EG

Un

al

la

procesos

entendida

mismos.

pero

N

consustancial

participación.

los

finalidades,

son necesarias para llegar a la finalidad.

aspecto

física

las

U

Otro

crear

a

T-

intermedio,

acercarse

AH

permitan construir su vida digna y sostenible.

de

los

poli t i cas

redistribut ivos sectores

reproducción

de

la

material

y espiritual.

Las

posibilidades

D

s u s t e n t a b l e , se problemas de

de

encuentran

la pobreza,

U

básicas de alimentación,

energética proceso de

Sobre

el

que

ratificó que

de

se

de

la

ma t er i a l i c e

direct a me n t e

salud y vivienda, las

fuentes

de

con

los

las necesidades

renovables,

(Guimaraes,

pobreza

Cumbre

la pobreza es un

desarrollo

de una nueva matriz

tecnológica

la

un

relacionados

la satisfacción

privilegie

innovación

tema

que

y

del

p .19) .

Social

de

Copenhague

fenómeno complejo y

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

128

multidimensional un

potenciar

el

compromiso papel

P N U D a aju st a r

de

Es un problema

político

la

gente;

firme

estos

y

político.

sostenido

principios

Se

para

llevaron

al

sus programas de cooperación y hacer nuevamente

AH

necesita

e intersectorial.

una lista de propósitos para apoyar su cumplimiento.

Ta les

propósitos

se

refieren

a:

La

promoción

de

un

enfoque

homogeneo para el seguimiento de los compromisos

de

social;

cumbre

promover

un

régimen

p ri vilegiar de

intervenciones

g o bierno

justo;

apoyar

de p o l í t i c a s m a c r o e c o n ó m i c a s y, sectoriales

En

la

p r áctica

©1

concertadamente m e so

contrastar d is curso

a o

todos

de

pero

coordi na d a

y

y

I-D

nacional

metas

y

D

esfuerzo

combate

U

la

ser

real,

co n vi e r ta

organismos todo

acciones logren

en

procesos

privados

para

internacionales

para

focalizadas

impactos

realistas

encaminado

pobreza,

descentralizados se

y

involucrar

encontrar

y su

y

que

operacionalice n

a med i an o

y

factibles,

largo

plazo,

optimizando

la

E s t a d o — O N G ,s —Agencias de Cooperación.

debe

a

eficiente,

d©b©

ubicados

públicos

1996).

forma viable desde escenarios de acción

objetivos

interrelación.

El

los

sobre

c o n t e x tu a l i z a c i ó n y la

ante

pobreza

actores

macroespacios

oficial

la agenda

los

la

(PNUD:

formulación

los diferentes modelos de desarrollo que propone el

nacionales,

social

a

EG

micro,

combat©

preventivas;

la

TU

la

N

interagencial

en

a y la

para

través

a

trascender

hacerlo

de

centralizados, humanización

todos y que y

el

discurso

cotidiano, los

medios

el

resultado

realización

del

efectivo, posibles, esperado

plena

de

las

ne ce s i d a d e s humanas en el marco de un desarrollo sostenible.

La po si b il i da d de la acción social

para

la gestión del

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

129

se

d e ci s io n es

políticas.

social

para

espacios

cruza

la

que

de

capacidad

Partici p ar

los

le

so ci a lm e n te

la

gestión

donde

realidad

con

del

e l a bo r a da s

que

a

es

tiene.

las

pensar

de s p e r t a r

transferir

pot e nc i al i da d e s

consciencias.

recursos,

abrir

acción

en

la

tener

un

latentes

metas

mundo

que

para

cada

uno

N

muestre

las

facilitar

instruir

posibilidades,

potencialidades,

promover

espacios

U

les

una

decir

todos.

Que

en

anticipadamente

acción,

incluyan

en

implica

construyan la

influir

activamente

desarrollo,

suje t os

sentido

de

AH

desarro l lo

y

En

este

EG T-

facilitar* la p a r t i c i p a c i ó n de los sujetos.

sent i d o

r ec onquista

de

para

y

de

todos,

la

par t ic i pa c i ón

los

se

participación

fines

últimos

ha

de

pensar

en

la

producción

la vida material,

el

los

de

p a r ti c i p a c i ó n

medios

e xistencial

verse

de una

le

para g a r a n t i z a r pensar

debe

en y

I-D

partir

sociedad

tres

de

planos:

distribución

de

la

bienestar

posibilidad del

ingreso

participación intelectual en

para

alcanzar

y espiritual

e s t r u c t u r a c i ó n de la utopía

a

en

los

fines

lo que

y

significa

la la

de una sociedad que se oriente por

el bi e n e s t a r de todos los seres humanos.

Desde

punto

formas

D

nuevas

el

de

que enfr e nt a r

U

los niv el e s

de

nuevos

de

el

de

vista

cualitativo,

p a rt i ci p a c i ó n

de

reto de ampliar

decisión

canales

política,

para

la

se

debe

manera

avanzar

creadora.

la participación que

significa

incorporación

de

los

Se

hacia tiene

ciudadana en la existencia ciudadanos

a

nos

a

las e s t r u c t u r a s de poder.

La

revisión

plantear

que

histórica este

del

proceso

requiere que los actores

concepto para

desarro l l o

llamarlo

desarrollo

lleva

humano

impriman a sus acciones principios

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

130

óticos,

para

hacer del

respeto

a

la persona

la

contraparte

de

En

el

sen t id o

comparte

la

humanístico.

noción

de

la

autora

desarrollo

que

AH

su di g nidad humana.

del

presente

tiene

en

la

inclusión

inclusión

integral.

procesos

que

como es

allá

de

los

estilos

compromiso

de

que

todas

producen;

levantan

desarrollo

social

exclusión,

que

hacen

de

las

que

o

promueva

instituciones

e

el

las personas gocen

procesos que

lemas

y

permanentemente

di m en s i o n e s

EG

p ro c e s o

la

impulsar

posible que

las m i s m a s

temporadas.

Un

las

a

T-

de los bienes que

opuesto

decir.

comprendan

d e s a r r o l l o humano y hacer

lo

U

Ent en d i da

inclusión

N

la p a r t i c i p a c i ó n los pilares principales.

la

trabajo

modas

lleven más de

cortas

permanentemente

que

lo

impulsan

el para

imprimir el valor ótico a la acción.

tipo

de

desarrollo

los

distintos

que

las

personas

capacidades.

Que

por

I-D

Un

acción el

provea

despliegue

e ducativo

no

de sus

sólo

para

enfoque

el

U

las

instancias

político

de

las

jóvenes;

que

se

facultades, toma crear,

de

aspecto

de

poder

postulen

permitiendo

campos necesitan

ejemplo,

económico

sino

que

se

de

el

en

la

para

sistema

sus

metas

constituya

en

la dimensión humana de la persona.

personas,

d e c is i on e s

el

trabajo),

a lt e rn a ti v a para lograr

Que

desde

r e sp u es t as

D

(educación

las

que

trasciendan

p a r t i c u l ar m en t e como

es pacios

op o rt u ni d a de s

sobre

m o d i f i c a r y cambiar

las

de

el el

utilitarismo de

posibles

de

los

que

se

las

potenciar

participación

si t ua c i o n e s

y

en

la

propongan

con la debida responsabilidad.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

131

proceso

que

considere

de capacidades, la

persona.

asegurar

punto

de

partida

la

satisfacción

la misma

se

de

autovalore

sus

y valore

formación

de

desarrollo, sujetos

medida, »

humano.

concebida como mom en t o previo,

construcción

del

de es

sociales

garantizar

entorno

la

condiciones también de

cuya

para

como

de

alcanzar

posibilidad

actuación

s o s t e n i b i 1 idad

del

EG TU

gran

de

el

podrá

los

para

la

depende,

en

N

La gestión del desarrollo,

objetivos

desarrollo

necesidades,

aspecto inherente a sí misma.

preparación,

el

habilidades y destrezas de su actor principal,

en

que

como

AH

Un

desarrollo

f

En ©1 V y último y

p r e se n ta

condición

en

la

capitulo s© amplía

una

propuesta

persona

como

la noción d© sujeto social

para

la

construcción

p o s ibilidad

para

de

esta

garantizar

la

U

D

I-D

s os t e n i b i l i d a d del desarrollo h u m a n o .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

132

CAPITULO V LA

CONSTRUCCION DEL

SUJETO SOCIAL

Este a partado reúne algunos de

etapa

gestión

previa

del

de

desarrollo,

p os i bi l i d a d e s

intencionado,

cotidiano,

Recapitulando

lo expuesto en

que

aplicación,

el

lo que orienta,

es

la

teoría

dirige,

conduce,

lograr

EG

El eje de la prop u es t a per s p ec t iv a

como

quehacer

y

la

gestión

su

planes y acciones

el

despliegue

de

es la contrucción del sujeto social

para

la acción

I-D

de

habilidades

y

de

los

y

de

a c ci o ne s

las

jóvenes

U

posibilidad de construir

El

origen

Francesa, cual

se

gest i ón como

porque

apunta

expresión

del

concepto

y

a

la

gestión

a

los

de

de

despliegue

capacidades

y

humano

recursos

como

la s ostenibilidad del desarrollo.

sujeto

se

vincula

m o v i m i e n t o que se opuso al sistema trató

de

al

se

aspecto

de prota g on i sm o que aporten al desarrollo

D

m an i fe s t a c i ó n

forma

como

que

d e t er m i na n te de condiciones adversas al proceso

como

juvenil

proceso

estructural

perfila

social

el

a

Se

ex c lu s ió n

plantea

que

contrapone

desarrollo.

la

desarrollo

como

los apartados anteriores se puede

para

potencialidades.

tanto

el

gestión

sistemático e incluyente.

d e s ar r ol l o

concretas,

en

y

la

T-

resumir

entendida

N

la

los elementos a tomar en cuenta

U

para

AH

(Modelo Teórico)

seres

humanos

dignidad propia y sin d e re c ho s

como

con

la Revolución

feudal durante el

objetos

de poder,

sin

individuales.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

133

la Revolu ci ó n

derechos

Francesa

humanos

para

auto-determinada,

con

libertad, ser

igualdad y

humano

como

surgió

cada la

reclamo

ciudadano.

es

posibilidad

de

fraternidad.

sujeto

el

Así

social

de

decir

culturales

legitimar emerger social

sujeto

su

que

acción

como y

social

fue creada

(Liebel,

realidad.

“El

capaz

solamente

como

H.

tiene M.,

autoridades,

toma

iniciativas,

una

interpretación

inclusión,

Rojas y D o nas una

D del

U

pudiera

ni

la

con

sólo

de

formas

y

premisa

ya

decisiones lo

vida

y

de

que

de

su

de

como

no

sujeto

se

de

y

para

transformar

que

ejecuta

la

siente

otros,

dicen

de

otros,

otros

niños,

futuro“

(Liebel

1996:23).

en

la

que

construcción

la sociedad

incorporación

de r echos

y

real

de

del

los

jóvenes

para

como sujetos de su propio

inclusión

Las que

sujeto.

no ha alcanzado

op or t un i da d es

colectivo. de

Cuadernos

sustentar

una

colaboración

su

plantean

protagónica

desarrollo

identificado

1.

(1995)

s ociales

p a r ti c ip a ci ó n

y

no

en

conjunto

para

para

aquel

medidas

determinante

percepc i ón

actores

participar

busca

en Cu a d e r n o s NATRAS:

en

comprenderse

es

vida

la visión del

al

sujeto

social.

de

de

I-D

La

Ser

p r o t a go n is t a

objeto

alude

invoca

EG

sino

de

niño

actor

colectiva.

t

adultos,

un

protagonista

sentirse

también

una

N

sentidos

de

a

TU

noción

llamados

desarrollarse

N A T R A S :19 9 6:2 8 ) .

La

los

AH

Con

como

lograr

desarrollo

investigadoras difieren

una

de

han

lo

que

considerarse como p ar t icipación activa:

Explotación

en

p r ocesos

como

el

trabajo

donde

no

se

r econocen sus derechos y necesidades.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

134

2.

Inclusión

como

sujetos

pasivos

i n t e r v e n c i ó n .t u t e l a . principalmente legislación.

definen 3.

en

los

cuales

en

son

atención,

programas

los

de

adultos

salud

los

que

cuáles nec e s id a de s atender y cuáles no.

N AH

y

de

Inclusión como s eg mento de mercado, sector

de

potencial

consumo.

son considerados como

se

diseñan

productos

y

pr op a ga n d as concordantes con los jóvenes. 4.

Seudoparticipación. ai slados

de

otros

se

promueve

sectores,

su

por

participación

ejemplo

en

pero

asociaciones

U

juveniles que no tienen participación activa en la toma de decisiones. »

5.

Inclusión

peyorativa.

refiere

f

y

hacer

edad,

ca ra c t er í st i ca s

ver

como

Inclusión cuando

embarazadas,

etc..

lo

de

inclusión

rebeldía,

inmadurez

insano

que

generar

los

se

adultos

ingresos.

a

este

drogadictos,

adaptativa—obediente.

hacen

estudio,

o

EG

6.

forma

negativas:

perjudicial

ejemplo:

promiscuos,

la

T-

resaltando

a

incluyen

no

se

de

asaltantes,

necesitan:

etc..

grupo

y

valoran

obediencia, les

ve

como

I-D

p er sonas con capacidad de decisión. 7.

I n v i s i b i l i d a d . no se les reconoce en su etapa de vida tal.

se

excluyen

comunicación,

U D bruto,

Si tu a ci o n es

tales

urbana,

como

el

programas,

medios

de

legislación:

no se

les

formas de participación social

como

contribución

su creatividad su energía,

las de s c r i t a s

h o n d u r e ñ o s ( a s ) . La

me diante

presupuestos.

pl a ni f i ca c ió n

reconoce acciones y positivas

de

al

producto

a

sanas y interno

su capacidad de trabajo.

experimentan

los y

legislación existente que

acceso

como

determ in a do s

las

pretende

servicios

jóvenes proteger resulta

incoherente en la práctica en la cual se reflejan procesos de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

135

de

social

juvenil.

conside r a r

a

instituciones:

la

Ello

par

mercado,

es

de

indicador los

sociedad

de

derechos.

civil.

que

que

prever

implica:

el

En (por

a

menos

irregular

edad,

la

etnia,

ser

necesario

humano

como

oportunidad

optimista

de

proble m át i ca

1969

a

la protección

que

de

puedan

experimentarla

prioridad

para

para

la

gente

sin

color ni religión.

conceptualmente)

(desde

paradigma

en

una v i s i ó n

r e lación lo

devenga

al

es

de

la

j uv e n t u d .

EG T-

Protagonismo

inclusión,

reconocer

acceso

importar sexo,

la

red

N

lo

con

una

U

basta

importancia

Estado

permitir y mantener acceso.

No

la

AH

exclusión

1996

juvenil.

se

ha

evolucionado

del

paradigma

de

la

en

el

integral

caso

a partir

situación

de

Honduras)

al

de

la Convención

de los D e r e c h o s del Niño.

Sin emb a rg o al instituirse la protección

integral se trata de

una

los

materia,

de

la

las capacidades y potencialidades de

los

pr o teccionista

I-D

visión

invisibiliza

que

según

analistas

sujetos actores.

D

C us s i á n o v i c h jerarquía.

(1997)

Se

emparenta

autodeterminación,

U

afirma:

"protagonismo

más

con

interdependencia.

del p r o t a g o n i s m o se pone el énfais promoción,

ser

es

autonomía, Además

desde

conceptual

con

práctico

requiere

repressnt at i v i d ad

de un pr o t a g o n i s m o individual

de

No

de

el

paradigma

y práctico en

expresiones

social.

sinónimo

autogestión,

en el desarrollo de las potencialidades.

paradigma

instancias

no

se

la

Pero para

organizadas trata

en

entonces

sino de un protagonismo de la

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

136

y

la

juventud

colectivo

su

ciudadanía"

(I F E J A N T , M ó d u l o I I :1997:101).

visiones

que

físicas

para

como

las

alcanzar

po t e nc i al i da d e s

percibir,

pensar

y

elegir,

solidaridad,

de

considera

premisa cuenta el

el

fundamental las

participación.

sentido

funcionamiento del

diferencias.

de r e c h o

significa

a

los

y

tener salud,

a m p li o

como

¿Cómo

El

enfoque

las

nutrición,

fortalezas

capacidad

psicosociales:

autoestima,

capacidad

de

conformación

persona

juventud

como

tomar

puede

funcionar

en

permitir

bien.

leer y escribir

capaz

de

humana

importante

de

ser

de

voluntad,

es

saber

capacidades),

de

decidir,

la

de

jóvenes

como

de elegir

que

(en el un

modo

etc.

nos

vamos

D

La persona

constituyendo

humana se s oc i a l i z a

y del m e d i o que el

U

escuela,

de

desarrollo.

I-D

de vivir,

con

EG T-

se

y

construcción

biológicas:

larga

permita

político

capacidades

redes.

Si

la

les

U

relacionamiento.

actor

busca

vida

juzgar,

creatividad,

de

capacidades

una

desplegar

de

rol

paradigma

potencien

flexibilidad,

su

que

N

p r o t ag o ni s mo

social,

social

de sarrollar

El

rol

como

AH

infancia

la rodea,

grupo

de

en s u j e t o s ?

a partir de relaciones sociales

recibe

influencias de

amigos.

Además

tiene

la

familia,

la

sentimientos,

p e n s a mi e nt o s que la hacen un ser reflexivo.

En

se

relación les

ve

respuestas.

a

los a d o l e s c e n t e s como

sino

suj e to s como

jóvenes,

capaces

objetos

a

el

de

quienes

problema

es que

reflexionar hay

que

y cuidar

no dar y

proteger.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

137

joven

tiene

actor

propues t as

los niños pues

es

si

y

interviene

alternativas

en

de

la

vida

Según

Liebel.

trabajadores que se organizan son actores sociales,

intervienen

e nf rentando

en

forma

organizada

políticos,

la construcción poder

y

del

esta

los

orden

se

que

intervienen

que desea.

hace

en

la

la

decisión

de

N

ac t o r e s

del

opina,

desarrollo.

sobrevivencia.

Son

social,

AH

El

Ello

participando

implica

en

la

política

cuestión

entendida

Liebel

identifica

cuatro

protagonismo:

reconocimiento

de

elementos

la

p os i bi l id a d

de

bási c os

condición

EG

1. El

TU

como el espacio donde se toman decisiones.

de sa r r ol l ar

de

que

dan

lugar

al

sujetos

que

le

de

la

si

mismo

e

confianza

en

iniciativa propia. 2. O p o r t u n i d a d e s cualidades

de

de

s o ci a lización

sujeto

social.

que

abran

para

dar

paso

a

las

respuesta

a

la

I-D

e xc l u s i ó n s o c i a l .

3. La

influencia

tecnologías

los

medios

comunicación

hacen

que

estos

c on o ci m ie n t os

que

los

D

niños

de

de

que

ma s i v o s cobrando

se

y

nuevas

aceptación

a p ro p ie n

vuelven

las

de

los

hábilmente

cuestionadores

de

de

su

s ub o rd i n a c i ó n de los adultos. e xp e ri e n c i a

U

4. La

laboral

d et e r m i n a d o s

valores

s ob r ev i v e n c i a

les

productivos.

disolver surge más

les

da

y la

que

les

capacidades: oportunidad

permite

s u b o r d i n a c i o n e s de

entre

sus de

otra s

carácter

hace

desarrollar aportes

sentirse cosas

a

la

capaces

y

contribuir

a

paternalista.

En

ellos

fácilmente el reclamo a ser respetados y a jugar

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

138

un

papel

influyente

en

la

sociedad

(Liebel

M.

en

Cuadernos

La

historia

en

la d e t e r m i n a c i ó n de sus vidas,

decisiones.

la juventud

persisten

paternalista,

donde

son

está

hecha

sobre

en

nuestros

los

padres

su

no por

en

todo

la no

la

dias

los

participación

de

dependencia

imponen

que

toma

y

de

N

de

AH

N A T R A S :19 9 6:3 0) .

lo

cual los jóvenes difícilmente se liberan.

la

período m o d e lo

legislación de

o

se

percibe

un

m o d e lo

de

juventud

EG TU

Desde

preparación

v i si ó n

incertidumbres

por

dado

hacia

tanto

que

un

se

impera

futuro

trata un

del

de

cual

un

sistema

no

futuro

como

existe

lleno

político

y

de

social

excluy e nt e de grandes mayorías.

La d i v e r s i d a d en

los

de agrupa c io n es sociales

cuales

expresión.

los

jóvenes

manifiestan

acompañamiento.

búsqueda de

identidad,

juveniles, sus

son espacios

necesidades

fortalecimiento

de socialización,

de

espiritual,

de apoyo moral,

etc..

I-D

donde s i e n t e n que son v a l o r a d o s y tomados en cuenta.

A

pesar

de

vínculos

la

ent r e

existencia sí.

por

de

intereses

ejemplo

D

(católico y e v a n g é l i c o ) , y los que

de los niños,

U

precarias. "como

niñas y jóvenes

enfrentan

movimiento

planificar

no

serias

comunes

entre

grupos

lo intentan

trabajadores, limitaciones

d i s p on e m os

ac ti v id a de s y reuniones

de

no

existen

religiosos

como en el

caso

sus relaciones son de

fondos

tipo que

(Presidente

económico: nos

permita

del Movimi e nt o

de NATRAS de H o n d u r a s ) .

Los a s p e c t o s antes descritos

tienen como consecuencia que

los

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

139

sean

reproducidos

r esponden a la construcción formas

pro p i as

de

en

la

dispersión.

de una cultura

pensar,

de

una

etapa

No

obstante,

juvenil,

de

la

es decir a

vida

donde

se

N AH

espacios

v eri f ic a n d i f er e nt e s procesos de inclusión social.

En los s e c t o r e s sindical obrero, políticas

los

jóvenes

no

campesinos e instituciones

figuran

como

organización

de

tales,

participan de la estruc tu r a asociativa global de su espacio de i n v i s i b i 1 izada

ind i ca d o r

juvenil. * lo c ap acidades llevar

de

la

cual

no

como

a

cambios

al

sociales

de

a c ciones

se

como

reconocen

anterior

del

procesos

con

en

las

sector

de

que

sus

puedan

incidencia

se

se

conciben

en

el

con

voz

juveniles como

en

espacios

cuenta en la toma de

inscriben

económico y

jóvenes

dinámicas

tomados en

que

ámbito

I-D

del

orgánica

de

grupales.

se perciben

macrosociales

Lo

formas o condiciones materiales de vida.

obje t iv o s

de representación,

juvenil.

fortalecimiento

significativos.

potencialidades

definen

decisiones

contribuye

EG

i dentifican

cuanto

fuerza

desarticulació n

actores

m e j o r a m i e n t o de sus

Se

como

U

es

pero

T-

acción,

en

objetivos

cultural.

Sin

propia

autonomía

y

embargo

no

para

r e s olver s i t u a c i o n e s de su presente juvenil.

necesario

D

Es

articulación

U

como

La

el

ya

que

disgregados

y

organización

p erson al e s

y

a u t o v a 1or a c i ó n personales que

apoyo en

a la

la

coyuntura

ai slados permite

en el

grupales, y

v a lo r ac i ó n

facilitan

organización

las

actual

juvenil se

experi e nc i a s

su r gi m i e n t o

permite de

les

los

su

etapa.

capacidades

significados demás

su

caracteriza

de

de

para

como

a

la

recursos

la acción juvenil.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

140

La

Organización

juvenil

como

espacio

de

expresión

y

participación

de

los

no

jóvenes social,

sólo

también en

este

una

de

v i da

libertad, digna

N A T R A S , 19 9 6:

Se r e q u i e r e proyectos

relación

un

hacer

de

reflexionar)

su

plantea:

en

base

autodeterminada"

30).

cambio; como

de

(Liebel

para

edad

ello

se

y

una

debe

caracterizada

falta

de

ver d ad e ra

por

la

capacidad

I-D

redes

orientadora

participación

en

D

que

discriminación,

U

Cuadernos

de

organización

c a re n c i a s

de

propuestas

la

búsqueda

están

de

de

detrás

de

como

la

lucha y

visión

inmadurez,

de

subjetividad

e s t a b l e c i m i e n t o de principios y normas

de

falta

expresar

(de

participativa

permitiría

y

el

fundamentos de una

acciones

para

una

soluciones

para

enfrentar

sus

necesidades

real

(vacíos,

marginalización, exclusión).

psicosociales

respuestas,

mismas,

c o ns e cu e n t e m e n t e

de

jóvenes

los

asumir

decisión

en

superar

juvenil

suficientes

o

una

M.

Al

ex i s t i r

de

’participación

a

(Idem).

Las

condición

económico

menos aún de asumir roles protagónicos

situaciones

protagonismo

y en condiciones que permitan desarrollar

responsabilidad

base

el

un sujeto con capacidad de reivindicación,

juventud

de

con

rol

todo

EG

una

y

determina

Liebel

asumir

sino

que

guarda sentido

significa

responsabilidades, propia,

dimensión

TU

sujeto

como

N

La

AH

creación.

en

hay

de

los

jóvenes

negligencia

para

no

enfrentar

las reacciones se presentan

a cc iones

no

aceptadas

o r g a n i z a c i ó n de maras o pandillas.

Este

tienen

socialmente

por

las parte

como

la

tipo de organización

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

141

de

La

r ecurriendo

expresión.

violencia,

Al

n eg l i g e n c i a

al

producen

como

produce

la

cuestiones

se

y

ven

que

la

Giangi

un

una

el

la

D

los

c o n t r ib u ye

nacional

de

vida

precisa que

y en

de

límite jóvenes

que

oculta

distingue

entre

es

problema

causal

el

juventud

de

manifestación representa

produce

concebida

el

carencias

como

económicas

las

la

y

este

fenómeno

culturales, fenómenos,

carencias que

hay

en

los jóvenes no son el problema.

p e n sa n do

calidad

quienes

los jóvenes son m a te r ializació n de

I-D la sociedad,

en

(S c h i b o t t o :1997:117) . Bajo

de m a n i f e s t a c i o n e s

son

resuelven:

visión

necesidad

proceso

inter p re t ac i ón

son e x p o n e n t e s

no

experiencia

la

principal

respuestas

tanto

Schibotto.

carencia.

necesidades"

etc.;

las

efectos;

problema.

“m i e n t r a s

en

como

violencia

sus

su repudio

forma de represión.

es parte de r e l a c i o n e s sociales,

políticas,

U

es

como

una

consiguientemente

general

la

EG

de

desequilibrio

social

como

reciben

tal

problema

s intomática

Seguir

ellos

incertidumbres

qui e ne s

centrales.

de

e

sentir

la violencia

para

que

hacen

expuesta en el capítulo II.

jóvenes

necesidad

en

muerte,

hondureños,

social

igual

igual

desesperanzas

esquema

a

r e fo r za m ie n to policial

producen

Los

forma ©n que

AH

recurso

imperante,

la

U

al orden

por

N

importancia

T-

cobra

y

las

jóvenes

como

a gen e ra r

condiciones

de

segmento

de

estimulen

este una el

acción

sinónimo

perjudiciales

social.

decidida

desarrollo

de

de

la

de

La la

problema para

la

convivencia sociedad

participación

y

en la

creatividad de todos los s e ctores de la población.

Las carencias del contexto social,

desbordan las capacidades

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

142

familias

víctimas,

como

o bligados

a

muy

y

de

sus

quedó e x puesto

insertarce

d e p r i mi d as

fundamental

y

si

en

La

en el sector

informal

la

la visión

no

laborales deja

¿cuáles

son

laboral

para

de

asociacio'nismo

artístico.

político.

constituirse jóvenes

en

en

protagonistas¿

ámbitos

e s p a ci o s

Hace

pero

¿cuál

falta may o r

autoestima

pérdida

u

otros

constructiva.

Los

necesidad

sujetos

opciones

la acción,

se da por

refuerza

religiosos.

es

la

el

deportivo,

comunal.

referencia

de

podrían

para

emerger

capacidad

de

tales

y

sobre el

contexto de

la desatención

de

la

vacíos

ataques

a

su

no

de

de sus necesidades

dignidad.

que

exclusión,

disminución

garantizan

esencia

humana,

la

las

de

la

identidad

desnaturalizan

u b i c á n d o l o como objeto.

D

Hay

reflexión

de maltrato,

generan

su ser.

apoyo

de apoyar y generar protagonismo juvenil?.

rechazos, que

las

ser

a la organización

laboral.

de

I-D EG

espacios

los

estudiantil.

esos

de

T-

El

ven

condiciones

U

aislamiento.

en

son

se

la gran mayoría

convoca

colectiva

jóvenes

anteriores,

escuela

familiar,

y éste

los

capítulos

ambientes

integración

tanto d i f i c u l t a

en

además

a la esfera

referencia?.

consecuencias

AH

las

N

de

de

mediante

comprensión

U

les permitan

de

plantearse procesos

sus

de

d e re c ho s

la comprensión

satisfacerlas.

procesos

si tu a ci o n es y a sí mismos consciencia

el

no

sólo

a u t o r e f l e x i ó n . sino

desarrollo

socialización como

seres

los que

jóvenes

humanos.

contribuyan

como seres como

todo

la

Procesos

que

formas de

interpretar

conscientes,

capacidad y sobre

a

como

propicien

de sus necesidades y las

que

también,

de

y como,

sus

entendida

la

disposición

de

capacidad

para

la a c c i ó n .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

143

prestar

d esarr ol l o las

de

jóvenes

consigo

entendidas capacidades

que

mis m o

permitan y

críticamente

la

trans f om a do r as

y

e

establecer

una

relación

la

posibilidad

entorno,

cap a ci d ad e s

y

de

capacidad

relaci on e s

importancia jóvenes

de

g e ne r a c i o n a l e s

la

comunicación.

en t re v i s t a d o s / a s

acercamiento

el

entre

adultos

y

D I-D

jóvenes

comprendan

a

sabe m o s

corrupción

si

conocer

no

los

que

nos

hay

en

los

adultos. modelo

lleva

quien

Los

buen

la cuestión destaca

tema

los

"Se

pero

y

que

estamos

Frente de

a

una

los

ejemplo?"

real nuevas

jóvenes

desorientados,

hechos

¿qué

las

necesita

con

también

la

y

inquietudes de cosas

a una mentalidad tener

propio

comunicación,

ellas

que:

jóvenes

seguir.

acciones

debilidades

presente

este

jóvenes

que

ver

etc..

entre

perciben

conozcan

d e se a n

y

de

diálogo.

Sobre

c o m u n i c a c i ó n . que adultos

no

la

EG T-

las

activa

su

discriminar para

para

y

autoobservación.

capacidad de emprender,

re— conocimiento, exigencia

y

los

más

para

como:

capacidad

de

adelante

En la construcción del s uj e to social está de

despliegue

individuales

beneficio

tales

personales,

el

llevar

impliquen

realizar peticiones,

El

colectivas

el

sí mismos,

habilidades

como

Ha bi l id a de s de

las

éstas

realidad

que

desarrollo. valoración

con

a

AH

psicosociales,

atención

N

importante

U

Es

como

entonces (Líder

de

la

hacer, grupo

U

evangéli c o ) .

"Escuchar;

joven

como

joven tiene y se puede

el adulto que

no

tiende

tiene

a creer

nada

ideas que pueden

que

que decir

tiene

la razón;

y

así

lo

complementarse

con

ldS del

lograr e s cu c ha n do al joven,

sus metas,

ve

limita.

al El

adulto

sus

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

144

proyectos.

El joven debe ver al adulto con capacidades.

hace

es una verdadera

sentir

que

comunicación

ambos

son

es

incomprensión

y

importantes”

comprensión,

(Líderes

C a t ó l i c o s ).

problema

trata

en

forma

comportamiento. adultos

la

descalificativa Que

también

los

en

puede

jóvenes,

tiene

confien

en

su

y

los

grupos

de

no pueden,

son

adultos

(Líderes

en

ellos"

les

en

los

de

los jóvenes no saben,

confiar

se

peso

TU

se

los

esto

jóvenes"

"Superar la visión de que no

y

jóvenes

los

trabajadores).

niños.

hacia

grupos

N

"Un

de

hacer

AH

falta

Lo que

(Jóvenes

de

proyecto

EG

Juventud y Participación Política).

Las p e r c ep c io n es de los jóvenes nos indican que los adultos no sabemos

cómo

relacionarnos

con

los

jóvenes

al

igual

que

los

jóvenes no saben como relac io n ar s e con los adultos.

aquí

lo que algunos estudios sobre

I-D

Se confirma

a d u l t o s — jóvenes han

el

estado

matizadas

proceso

D

comunicación

realiza en

U

en

un

por

una

sentido

de

que

cantidad

de

códigos

que

como

el

han

institucionalizado

los cánones

es

Códigos

impuestos por

juvenil.

comunicación

a nt erior

el

sub j et i v a c i ó n .

re la c io n a mi e nt o

Lo

en

de

domi n i o

confianza,

señalan

Desde

los

abierta,

como

y la comunicabilidad

indicativo

la comunicación

de

la

estas

tensiones,

relaciones

es

bloquean de decir

la se

los adultos y que resulta jóvenes puente

hay

demandas

para

provocar

de el

(INJ:1996:78).

necesidad

instituciones creen condiciones para escuchar

de

que

las

la comunicación

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

145

qu©

generar

diálogo,

otro

un

constituyan

©n

instancias

expresada

como

capacidad

legítimo

otro.

es

decir

con

de reconocer

como

personas

opi n i on e s propias.

sociedad:

de

diseñar

gobiernos,

juveniles.

Iglesia.

conocimiento),

programas

partidos

comunicacionales

políticos.

Un iv e r si d ad e s

qu©

para en

(la

el

tienen

ONGs.

donde

gestión

la

organizaciones

N

nec e si d ad

es

exigencia

de

participen en el diseño d© políticas públicas y

consideren

en

forma

pertinente

ca pa c id a d es

de

expresión,

la

posibilidad

U

Hay

capacidad

AH

juvenil

creación

e

innovación

promover

juvenil,

como

La h e t e r o g e n e i d a d y

de vida,

así

fragmentación que caracteriza a la

como el

deterioro

son

c o n si d e r a d a

hondureños

sus

(©1

como

condiciones m a t er i al e s

I-D entre

y tomando en

muy

99%

C O N J U V E / U N I C E F :1996).

de a c c i o n e s

familia

factores a dversos a la formación de sujetos con

capacidad de actoría social es

EG

hondureña

T-

tema e s t r a t é g i c o para enfrentar un mundo en cambio.

cuenta qu©

importante

asi

opina

cobra

según

en

el E s t ad o y Familia

los

la

importancia

la

como

la

familia jóvenes

Encuesta

complementariedad entes

responsables

de la s o c i a l i z a c i ó n de la población en general.

D

Recientemente ©n ©1

cual

en

Ho n duras

se

impulsa

los jóvenes escolarizados

Se trata d© la iniciativa G o b i e r n o

U

Ministerio del nivel

Es

de Educación

qu©

se

un

modelo

organizacional

también deben

Escolar,

practica

en

intervenir.

una propuesta del centros

educativos

primario y del nivel secundario.

importante

desarrollar

destacar

en

experi e nc i as

este

modelo.

la

participativas

preocupación o

por

procesos

o r g a n i z a t i v o s a través de tareas como las siguientes:

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

146

Coordinar campañas de medio ambiente. Coordinar y desarrollar proyectos escolares con proyección a

AH

la comunidad. Coordinar y ejecutar actividades cívico culturales. Coordinar proyectos productivos con

fines de aprendizaje.

Org a n iz a r eve nt o s de recreación.

Or g an i z ar

y

coordinar

eventos

N

Re alizar intercambios escolares. con

los

Tareas

que

puéden

constituirse

juveniles,

ámbitos

colectivo;

espacios

en

e s pa c io s

adecuadamente

de

de

identidad,

desde

los

familia

múltiples

educación

cuales

los y

tener o p o r t u n i d a d de protagonizar acciones

EG

y

y

socialización

T-

comple m en t ar i a para canalizar

de

U

amigos de la escuela.

padres

energías

d i sc iplinamien to

las

jóvenes

puedan

que visibilicen

sus

capacidades de actoria s o c i a l .

W ei n s t e i n de

(1994)

la

plantea:

juventud"

la

se m a n i f i e s t a crean.

en

piensan

circunstancias. el

D

potencian

la escasa o

En

U

modelo

visión los

de

de

jóvenes

con

más

allá

y de

intereses.

la

de

"educación

y

lo que a

utilizar

los sus

prácticas las

que

jóvenes propias

escolares

di v ersas

no

competencias

C : 1994:270 y 271).

requiere

tales,

de

torno

las

visión

la

e d u c a n d o s . Incapacidad

en

(Weinstein.

que

aprehe n de r

apreciación

d e s ar r o ll o

naturaleza

e s tudiantes

alumnos

sus

consecuencia

adecuado

tal

de

de

va l o r i z a n

sociales de los j óvenes

Un

la paradoja

incapaz

juventud

I-D

pedagógicamente

es

se da

de

integrar

en

una

jóvenes,

es

decir

reconocer

necesidades

en

ellos

particulares,

y

sola

la

ver

a

ellas

a

ideales,

percepciones propias de una etapa vital.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

147

generen

supone

como

un

sistema

y

culturales

políticas

complemento

de

modelos

relaciones

que

propicien

de

desarrollo

sociales. los

que

económicas,

espacios

en

los

que

N AH

Esta visión

se pueda realizar el rol de actor protagónico.

Se n ec esita

tener

económico.

Los

desarrollo dos

i ns t it u ci o n es

son

político

más

allá

importantes

políticas)

porque

del

d e s a r r ol l o

(bienes

materiales,

potencian

facultades

p ol í t i c a s

ofertas

de

públicas

pueden

posibilidades

para

constituirse

desarrollar

las

y las ca pa c id a de s de la población juvenil, orient a do s espacios

en

al

reconocimiento

como

espacios

social

y

posibles

e s pacios

u

potencialidade s

EG T-

Las

U

importantes como las de tomar decisiones.

mediante programas

reconocimiento

de

la

de

los

convivencia

y

conversación.

Visualizar

que

los proyectos se construyen en encuentros entre

jóvenes y adultos, u su arios

de

actores, sino

posible en la medida

servicios.

D I-D

jóvenes

será

protagonistas,

también

sujetos

no

se

sólo

activos

que

vuelvan

al

beneficiarios de

y

dentro

las personas, mismo

de de

un x

tiempo

proyecto,

programa

o

proyecto de intervención social.

de

Los

Jóvenes

U

Trascender

y

Pensar

las

las

s o la m e n t e

necesita

ir

más

necesidades

necesitan

éstas allá

trascender

la

enfoque en

la acción

se

de

relación

lo

básicas

a

satisfacer

llega

a

básico.

dar-recibir

(protagonismo)

lo

las

capacidades.

necesidades

mínimo

P e n sa r

en

como

y

se

capacidades

es

(p a t e r n a l i s m o ) y como

básicas. base

poner

funcionamiento de

el las

capacidades.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

148

mayoría

enfocan

las

quedarse

en

inmediata,

instituciones

necesidades éstas

sin

sólo

atienden

básicas,

permite

creación.

cuestionamient o

que

Si

contribuye

una

se a

que

al

es

perspectiva

convierte

reforzar

en

su

sino

pensar

también

como

a

los

jóvenes

no

protagonistas.

de

pero

existencia

una

práctica

condición

de

sólo

Como

como

sin

objeto

N

necesita

juvenil

importante.

social.

Se

sector

AH

La

beneficiarios,

beneficiarios

sin

lugar

U

a dudas que se les satisfacen necesidades básicas pero no les

Superar

la

derechos

vigentes, como de

racionalidad

que

existente

futuro.

EG T-

lleva a ser creadores de su propio

en

de ver

esencia

y de muchos

es

de

será

una

forma

condición

que

nos

p ot e n c i a l e s

contingencia

la

perspectiva

de enfrentar

permita

como

jóvenes,

los programas

juveniles

sino

a los

ir a

y

de

la

sociales

la

que

búsqueda

la

y

los

hacen

como

reto,

desarro l lo

juventud

necesario,

como

de

legislación

la exclusión

ver

fenómeno

como objetos

no

como

condición

de

I-D

posibilidad de la s o s t e n i b i 1 idad del desarrollo humano.

Con

una

lograr

ideales

Igualdad

jóvenes

en que

Fraternidad

U

de

a c e rc a m i e n t o s

D

como

perpec t iv a

respetar

los

construcción a la

sociales

el

libertad,

más

unidad

allá

como solidadridad derechos

y

de

sujeto

la

traducidos

sentido

avancen

del

la

y

mínimo en

en

el

como

se

puede

fraternidad

Libertad

básica,

expresada

promover

igualdad

en

lo

social

positiva.

caso

de y

la

r e s p o n s a b i 1 idad

de

condición

básico

los

humana

de

las

personas.

T r a d i c i o n a l m e n t e nos hemos referido a la vida de la persona

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

149

los

medimos

futuro

tendremos:

adultez

(futuro) .

Si

r ec o n o c e m o s

hemos

hech o

en

es e x i g e n c i a con

de

ca p ac i d a d e s

mejor

manera.

en

niñez

que el

el

De

la de

exige:

como presente,

pero

lo

para

la

de

y y y

considerado

o

no

juventud

una adultez

(futuro)

presente

una

hemos

la

existencia

ese

cada

presente

(presente)

que

situación

cuenta

que

pasado,

delata

actual

modo

de

adolescencia

adolescencia

nos

reprod uc i r

este

niñez.

formas

presente

un ajuste para

las

(pasado),

pasado»

contemplativamente, se vean

dimensiones:

N AH

si

tres

de

humana

no

U

adultez,

en

esas

debe

de

la

verse

fases v i t a l e s

como límite

T-

b ás icamente

indicador

de cuánto es más necesario hacer.

en

significa, impulsar

la

condición

de

sujeto

social

EG

Pensar

respetar

su

conjuntamente

d ignidad

pr o cesos

como con

de

los

personas,

y

las

esto

posibilidad

de

jóvenes implica, generar

U

D

I-D

ca pacidades humanas como respuesta concreta a sus derechos.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

150

BIBLIOGRAFIA

Reynelda.

Bie ne s t ar Estado

Social

1992. en

Pol í ti c as

Familia

Honduras.

Públicas

C e n t r o a m ó r i c a y México.

2 .Alvarado Garibaldi.

Pobreza

En:

y

Políticas

CHILHOPE.

C o ndiciones

1995.

Radda

de

Ira e d . Guatemala.

Salvador.

y

la

de

Bamen.

Familia

en

AH

l.Aguilar

Febrero de 1992.

Jóvenes y Drogas.

Tr a b a j o Social de la UNAM.

M.

Mar í a

D e sa f ío s

para

Nacional

de

4 .Agurto,

una P o l í ti c a

Juventud.

de

Subversiones.

y

de

En:

Chile.

H u mb e rt o

y

Nicaragua.

6.A s o c i a c i ó n

Compartir

1998.

Proceso

Calle

a

la

C..

1985.

Otros.

Condición

D I-D

Encuentro.

Esperanza.

Situación

Primer

Ira

y

Informe

e d . Instituto

de

con

y

1995.

Juvenil

los

Retorno

Familia

la

Cisne.

Perspectivas

M.

del

Centroamericano,

Y

en

Chilena

Razones

los

y

IHNFA.

M..

y Niños

(N A T 's ). Pu bl i ca c ió n semestral.

Para

Nicaragua.

Comunidad.

Movimiento

desde

Causa

las

Niño(a)

Liebel.

México

Una

Niños

del

Agosto 11 d© 1998.

Internacional

Juventud

y

E C O / F O L I C O / S E P A D E . Ira e d . Santiago de Chile.

y

U

Jóvenes:

de Juventud.

S a nt i a go

OTROS.

Identidad

7.Arana.

Muj er e s

la Juventud.

Irene

5 .Abounza,

1994.

EG T-

Nacional

Elena.

México.

U

3.Acuña

N

P r o c u r a d u r í a General de la Re p ú b l i c a y Escuela Nacional de

Niñas

con

Rebeldes. Puntos

de

Honduras

Problemática

Ponencia

en

de

de

Foro:Una

Tegucigalpa.

1997.

Sobre

Regional

del

El

Caribe.

y

A d o le s ce n t es

Ano III.

No.

Historia

En:

y

Istmo Revista

Trabajadores

3— 4. Junio.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

151

8 .Barahona,

Marvin.

Identidad

1990.

Introducción

Nacional.

Editorial

al

Estudio

Guaymuras.

Ira

la ed.

Interamericano

de

Preliminar

Sobre

Hondureñas.

Tegucigalpa.

1 0 .Cottet,

la

Pablo

conver s ac i ón

Situación

y

por

Desarrollo.

Galván,

Cambiar.

Bosquejo

sobre

1993.

Publicaciones

(C E P ). Lima.

12.C a s t e l l a n o s . Honduras.

Juventud

Julieta.

Puntos

Sociología.

de

una

1993.

y

Jóvenes

C o municaciones

U

Angela.

Niñas

Ligia

Educación

Esquinas,

Rincones.

Peruana.

C e nt r o

de

1993.

de Vista.

1984.

una

Liebel

Latina.

Pasadizos, E s t u di o s

y

V io l e n c i a

Revista

y

No.

7.

Delin cu e nc i a Licenc i at u ra

en en

UNAH y C E D O H .

D I-D para

(ECO).

Perú.

13.C E P A L / O N U . Panorama Social de América Latina.

14.C E P A L .

D iagnóstico las

EG T-

Maria

E du c a t i v a

Honduras.

S a ntiago de Chile.

ll.Cánepa,

1998.

N

9.Ba nco

AH

Tegucigalpa.

Mujeres

Jóvenes

discusión).

Manf r ed (Una

en

ARCA/FORO

(Compilador)

colección

de

Amé r ic a

JUVENIL.

1989.

textos

La

1996.

Latina

(aportes

Montevideo.

Juventud

sociológicos).

en

En

América

Universidad

U

T é c n i c a de Berlín.

15.C E P A L / O N U . 1993.

Cam bi o s

E x p e r i e n c i a Regional.

16.Centro

San

Juan

en

el

Perfil

de

la

Familia:

La

S antiago de Chile.

B o s c o . 1994.

Niños

una E s t r a t e g i a de Atención Comunitaria.

y

Niñas

Trabajadores:

El Caso de Tela,

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

152

Honduras.

Ponencia

E s t r a t e g i a s para 11

de

en

el

Seminario

la P r o te c ci ó n

Noviembre

de

Taller:

Integral

1994.

Legislación

y

del Niño Trabajador.

PARLACENXJNBS.

Tegucigalpa.

los

P aí s e s

Penitenciario

elaboración

de

una

Marzo.

de

Problemática

de

Trabajadores,

sus

Foro:

Una

Honduras.

Bosco.

1998.

las

Opciones

Niñas,

F am ilias

y

Esperanza.

20.C o n s t i t u c i ó n

de

Resumida).

1996.

de

la República.

Comunitarias

Niños

sus

Agosto

la

Código

D e c r e t o 73 — 96.

T-

Juan

del

para

(Versión

la República de Honduras.

EG

San

Diagnóstico

L i n e a mi e n to s

Criminal.

de la N i ñ e z 'y de la Adolescencia.

19.C e n tr o

1999.

Hondureño.

P o l ít i ca

T e g u c i g a l p a Honduras.

18.C o n g r e s o Nacional

Bajos.

U

Sistema

de

N

17.C O D E H / R e i n o

AH

Honduras.

y

Barrios.

1998.

1982.

a

la

Adolescentes Ponencia

IHNFA.

en

el

Tegucigalpa,

Dec re t o No.

131

del

11

I-D

de E n e r o de 1982.

21.C o o r d i n a d o r a (COIPRODEN)

de

y

I n st i tuciones Pro Los

Otros.

1996.

Informe

Niños

y

sus

Alternativo,

D e rechos Honduras

D

1995 .

22.C O I P R O D E N .

1993.

Un

Niñez

Honduras

U

Honduras en

del Niño.

Las

Informe

Niña s

y

los

Independiente

re s pecto

a

la

Niños

Sobre

el

Presente

la Situación

Convención

de

los

de

de la

Derechos

T e g u c i g a l p a Honduras.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

153

Directorio

con la niñez en Honduras.

24.Cortés

A.

Flavio.

de

Instituciones

Tegucigalpa,

1994.

Fundamentos

y

de

Juventud.

Instituto Nacional de

25.Cottet

S.

T i em p o

Social.

S antiago

de

En:

La

Vida

Primer

Chile.

Ira

26.C o li n d r e s

O

Ramiro.

1989.

A n álisis

C o n s t i t u c i o n e s Po l í t i c a s de Honduras.

27.Con se j o

Honduras.

EG

Tegucigalpa,

Nacional

de

la

Juventud

I-D

C O N J U V E / U N I C E F . 1997.

Tegucigalpa,

29.D e c r e t o

Primer

Ira

ed .

E nc rucijada de

del

Juventud.

Nacional

de

comparativo

la

de

las

Honduras.

1994.

Plan

1994.

jóvenes

de

Honduras

en

Cifras.

Honduras.

65-95.

Oficial

S er vicio

de

D

Diario

Los

e

G r a f i c e n t r o Editores.

de

Nacional de la Juventud de Honduras.

28.

Chile.

Nacional

Instituto

En:

T-

Juventud.

de

Juvenil:

Informe

ed.

en Chile.

Santiago

la Juventud.

P a b l o . 1994.

Características

U

N ac ional

trabajan

Honduras.

I ns t it u ci o n al i d a d de la Política Social Informe

que

N AH

23.C O I P R O D E N . 1996.

la

Militar

República

de

Voluntario. Honduras.

26

La

Gaceta.

de

Mayo

de

1995 .

U

3 0.C o e l i o , L i z z e t h . P o n e nc i a

en

Tegucigalpa.

31.Del

Cid.

Honduras:

1998.

Foro:

Una

Alternativas Esperanza.

y Agosto

Oportunidades. 1998.

IHNFA.

H o n d u ra s

Rafael

y

OTROS.

1994.

T r a b a j o Informal y Género.

La

Economía

Popular

en

CEPROD/CIID/OIT/FHIS.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

154

32.Duarte. lo

que

Klaudio.

1994.

queremos.

o

Juventud Popular

ser

lo

que

nos

El

Rollo

imponen.

entre

Ser

Colectivo

de

33.David.

Natacha.

Participación

1995.

Social.

Marcados

V i s i ón

Jóvenes del Mun do Popular.

34.Estrada.

Mundo

Exclusión.

Identidad

de

los

Ira e d . Juventud Obrera Cristiana

(J O C I ). Rué Plantin,

Janina.

e

la

II. Brúcelas,

Bélgica.

N

Internacional

del

por

AH

E d u c a c i ó n Pop u la r Juvenil N E W E N C E . Chile.

1991.

P e r f i 1 - S o c i o d e m o g r á £ ico

de

la

Los N i ñ o s

Pastor.

abandonados:

Construyendo

Tu

Juventud

Tegucigalpa.

Honduras.

Derecho.

y

(Bases

para

U NICEF/U NI C RI / I L AN U D .

U

38.G e a r h a r t , Judith Trabajo

preparado

y

el

Elias. de

una

en

Tiempo:

el

Fredrich

evento Ebert.

Informe Evalua ti v o Política.

Ejecutor

Padilla.

1992.

la

el

UNICEF.

Del

Infancia

Reforma

Revés en

al

América

Legislativa.

Editorial Galerna.

Otros.

Infantil

para

1997.

Visitación

Jurídica

en

Ponencia

Participación

Carranza.

condición

D

Latina.

Emilio

La

y

Mujeres

I-D

de

37.García.

Familia

Fundación

(Consultora).

Movimiento

del

Hoy.

EG

36.F i g u e r o a , Fa i z u r y L. Proyecto

La

Una Hipótesis.

Futuro

Tegucigalpa.

del

1997.

T-

35.F a s q u e l l e . Rodolfo

U

Juventud H o n d u r e ñ a . D o c u m e n t o de Trabajo N o . 29. U D I P - U N A H .

en

1996.

Honduras

Programa

Erradicación

del

Trabajo

Internacional

del T r a b a j o

An álisis

la

(Resumen).

Internacional

Infantil

(OIT).

de

(I P E C ) .

Tegucigalpa.

Situación Informe para

la

Organización

Honduras.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

155

39.Gómez,

Jo sé

Ignacio.

A p r o x im a ci ó n Juventud.

1994.

Estadística"

Santiago

de

Jóvenes

En:

y

Primer

Chile.

Ira

América Informe

Latina:

Una

Nacional

e d . Instituto

Nacional

de de

40.G o n z a l e s

Muñoz,

Respecto

a

Leonardo.

los

Jó v e n e s

1996. en

Visión

la

Otros.

Chilena.

1995.

Los

Niños

del

Sexto

Ed i c io n es T E S E O . México.

«

,Mendoza.

Santos.

1995.

Ciudad

EG T-

42.G o n z a l e s

Adulto

N

y

Mundo

Urbana

U

Continente.

Francisco

del

Cultura

Instituto Nacional de la Juventud.

41.G ó m e z j a r a .

AH

la J u v e n t u d .

Imágenes y Cultura.

F a c u lt a d

de

los

Jóvenes

de Ciencias Sociales Pontificia

U n i v e r s i d a d Católica del Perú.

43.H i n k e l a m m e r t . F r a n z . 1995. sin Exclusión.

44.Honduras:

D E I . San José.

Consulta

Tegucigalpa,

4 5 . Increí b le s

D

U 4

Adolescentes Caribe

Sociedad

la

de

Erradicación

1997

del

(fotocopia).

Honduras.

Cifras

de

de

E st a d í s t i c a s

y

Formación Niños

(IFEJANT).

de

Censos:

Educad o re s

Trabajadores

Análisis

y

. Diario El Heraldo

Protagonismo:

7 . I H N F A / U N I C E F . 1998. y Juventud.

para

S e p t ie m br e

Solo H a y 92.000 D e s e m p l e a d o s

4 6 . Instituto

la Esperanza

Costa Rica.

N a ci o na l

Infantil.

I-D

Trabajo

Cultura de

de

En

(5/4/1997).

de

América

Honduras

Jóvenes

Latina

y

el

Estrategia y Metodología.

de

Situación,

Infancia.

Mujer

Honduras.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

156

48.IHNFA/Programa Social.

1999.

Mujer

Adolescente/Co nsejo

Abandonas y Olvidadas.

de

Integración

Situación Sociojurídica

A d a pt a ci ó n Social.

Honduras.

M ó d u l o :E x p e r i e n c i a s y R e f l e x i o n e s .Febrero de 1996.

50.IFEJANT.

Módulo:

Infancia.

Niños

Trabajadores

Junio 1997

51.IFEJANT.

Módulo:

y

Protagonismo

Niños

de

N

49.IFEJANT.

Tegucigalpa,

TU

de

AH

de las Mujeres Privadas de Libertad en el Centro Femenino

Trabaja d or e s

Protagonismo

y

la

Act or í a

Social . Noviembre de 1997. f

52.Jeréz,

Rafael.

Tegucigalpa.

Historia

Nacional

Social

Denise.

La

Repre se n ta c ió n

En Moscovici

Barcelona.

2da e d . en Español

I-D

Paidos.

Así

Opinan.

Honduras.

D

Somos.

55.J u v e nt u d Política.

de

Bienestar

Pensamos.

y

los

Niños

Participación

Movimiento

de

56.K a m i n s k y . Donal Se mi n a r i o

C.

Taller: del

Niño

1994.

y

Social:

de

y

los

Por

Tegucigalpa.

Otros.

Trabajador.

P A R L A C E N / J N B S . Tegucigalpa.

y

II.

la

de

Así

H o n d u re ñ os

1997.

Módulo

Paz

I:

Visitación

Honduras.

Est r at e gi a s 11

1996.

Jóvenes

Proyecto Alternativas.

Legislación

Fenómenos.

(Fotocopia).

Política.

Mujeres

P a d i 1 l a / U N I C E F . Ira Edición.

Integral

Revisión

D.C.

C o n c e p t o y Teoría.

54.Junta

y

S e r g e . Psicología Social

53.Jodelet.

U

Legislación,

EG

Códigos.

1967.

Po nencia

de

Noviembre

en

Protección de

1994.

Honduras.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

157

Mirta y C a r d o z a . M . . 1995.

El caso de la ZIP Choloma.

58.K r a u s k o p f . Dina.

1994.

CEM-H.

Adolescencia

U n i v e r s i d a d Estatal a Distancia.

59.K r a u s k o p f , Dina.

Mujeres en la Maquila

Valverde,

y

Educación.

San José.

En:

Revista

Dina.

1996.

Violencia

Parlamentaria.

62.L E Y

DEL

179-83.

Fotocopia.

CONSEJO

La

Honduras.

Gaceta.

SERVICIO

MILITAR

J U R I SD I CC I ON

D i a r io O f i c i a l

D

Alerta

Diciembre.

y

los

Problemas

Social. Costa

de

la

fecha.

LA

JUVENTUD.

Oficial

de

Decreto

la

Número

República

de

8 de Nov i e mb r e de 1994.

DEL

DE

Social

DE

Diario

C o n g r e s o Nacional del

64.LEY

Sin

NACIONAL

I-D

63.L E Y

Crisis

EG

Adolescencia.

La

N o .3.

T-

Rica .

61.K r a u s k o p f . Dina.

SECPLAN.

Juvenil:

Vol . 4.

Inventario

N

Krauskopf.

1995.

U

60.

Costa Rica.

Manuel y Otros.

de P r o y e c t o s y E x p e r i e n c i a s de Juventud.

Editorial

AH

57.Kennedy,

de

OBLIGATORIO.

Decreto

No.39

del

16 de Febrero de 1944.

DE

MENORES.

Dec r et o

92-69.

la R e p ú b l i c a de Honduras.

La

Gaceta.

21 de Febrero de

1970 .

U

65.L E Y

DE

REHABILITACION

La Gaceta.

66.L E Y

DE

DELINCUENTE.

Decreto

N o . 17 3-84.

21 de Enero de 1985.

POLICIA

Hondureña.

DEL

DE

1906.

Sistema

Bibliotecario.

Colección

UNAH.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

158

DE

TRABAJO

DE

C o n gr e so Nacional.

68.Liebel. Niños

MEN OR E S

Y

La Gaceta.

Manfred,

1994.

Trabajadores

MUJERES.

América

Infantil

Latina.

1998.

Cuando

En:

Envió.

Trabajar.

Universidad Nicaragua,

C en t ro american a Año 17. No.

La

se

M i r a l l a s Hernández.

Fotocopia.

1992.

Latina.

Ira

de

(UCA),

y

la

Managua,

Internacional

del

Tr a b a j o

¿Qué Sirve a los Niños?.

traducido

Manfred.

Organizan

Mayo 1998.

Organiz a ci ó n

Texto

de

Nueva

Mensual

Nicaragua

del

EG

71 .T r a b a j a d o r e s ? .

Am é r i c a

Revista

de

(O I T ) y el T r a b a j o Infantil

72.Liebel.

Niños

T-

70.L i e b e l , Manfred.

194.

los

U

Q ui e r e n

del

Movimiento

N

Manfred.

41

Editorial

Nicaragua.

69.Liebel.

No.

18 de Febrero de 1952.

Protagonismo

en

Decreto

AH

6 7. LEY

Mala

ed.

alemán

por

Francisco

Sin fecha.

Onda.

La

Juventud

Ediciones

Popular

Nicarao.

en

Managua.

D I-D

Nicaragua.

73.Liebel.

Manfred.

Somos

N A T R A S . Testimonios

y Adolescentes Trabajadores

de Nicaragua.

D i g n i d a d de la Niñez Trabajadora.

U

74.Marx.

Carlos.

Valoración. Política.

En:

Efe.

Capítulo

El

Fondo

V.

Capital. de

1946.

Cultura

Con

Fotocopia.

Proceso

de

de

Crítica

Económica.

Niños.

Niñas

un Ensayo.

Sin

fecha.

Trabajo de

La

la

México.

y

su

Economía Primera

Edi c i ón en E s p a ñ o l .

75.M a t u s .

Lazo.

Nicaragua.

Roger.1997.

Fondo Editorial

El

Lenguaje

(CIRA)

del

Pandillero

en

Centro de Investigación de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

159

la R e a l id a d Latinoamericana.

del

Críticas.

I

Centro

Pri me r a Edición.

77.Molina

Encuentro

Sobre

Juvenil

Promoción

y

Juventud

1990.

Chocano,

Guillermo.

1988.

Integral.

México

D.F.

Juventud

Sociedad

(Seis E s t u d i o s Sobre la J u v e n t u d ) . FLACSO — C E P A L .

la Tierra

Sara E.

1995.

Narcisos.

El Acceso de la

U

María A. y Rosales.

Escépticos.

en

Rebeldes.

a

y OTROS.

y

En:

Mujer

Rivas,

Situaciones

Honduras.

78.Martínez.

Torres.

en

N AH

76.Mem or i a

en Honduras.

CDM/

Fundación Arias

para

la

79.M a r t í n e z

O..

1994.

Construcción

de la Juventud. En:

EG

Actualización

José.

T-

Paz y el P r o gr e so H u m a n o . Ira e d ..

Juventud.

Santiago

de

Chile. Ira

Primer

de

Identidad

y

Informe Nacional

de

e d . Instituto

Nacional

de

la J u v e n t u d .

8 0.M a zi e r

López.

Armida.

I-D

D o c u m e n t o de Tra ba j o No.

La

1

Mujer

UDIP-UNAH.

Hondurena

en

Cifras.

Mayo de 1990.

8 1 .Ministerio de Salud P ú b l i c a / U N I C E F / U S A I D . Encuesta Nacional de

Epidemiología

y

Salud

Familiar

(ENESF),

1991/92.

D

T e g u c i g a l p a Honduras.

U

8 2 .Ministerio

de

Estadística Tegucigalpa.

83 M i n i s t e r i o

Salud

de

Pública.

Atención

1996.

Boletín

Am bulatoria

en

de

Información

Salud

1995.

Honduras.

de

Infección VIH.

Salud

Per í od o

Pública.

Estadio

Clínico

de

la

1985-Mayo 1999.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

160

84.N a c i o n e s

Unidas,

JUVENTUD.

División

Boletín

de

de Política

Información.

Social

Volumen

y Desarrollo.

1.

1995.

No

86.

85.N a c i o n e s Unidas. la Sociedad.

Boletín.

Social Copenhague.

86.24, O yu e la de. Una

La Juventud: En

Cumbre

Irma Leticia.

1993.

Histórica.

Familia y Sociedad Edi t o r ial

Edición.

de

Juventud

"Programa

D e sa r ro l lo

de

la

Juventud

Regional

de

América

(PRADJAL 1995-2000 ) . (Marco de Referencia).

88.Pérez. Istmo

el

Ira

EG

Latina

Iberoamericana para

Mujer.

T-

Acciones

sobre D e s ar r ol l o

U

Guaymuras.

de

Mundial

Dinamarca.

aproximación

87.O r g a n i z a c i ó n

Para Moldear el Futuro

N

de

1995.

AH

O c t u b r e de 1997.

L aura

y

Pichardo.

Centroamericano.

Mujeres.

Arlett.

vista

1994.

desde

la

I-D 8 9 .P i s o n i . R o d o l f o .

Pobreza

Perspectiva

CEPAL/IICA/OPS/OMS/ANDAR/UNICEF/

de H o l a n d a .CCE/UICN.

La

UNICEFEM

en de

el las

/Embajada

Cruz Roja I n t e r n a c i o n a l / F L A C S O .

1993.

Los

Trabajadores

Menores

de

Edad

de

C e n t r o a m ó r i c a . P R E A L C / O I T / P A R L A C E N / U N I C E F . Guatemala.

Latinoamericano

en

Trab a jo

D

90.P o s t g r a d o

G l o b a l i z a c i ó n . D e s ar r ol l o y Políticas,

Social, FORO.

UNAH.

1996.

Diciembre de

U

1996 .

91.P r o g r a m a

de

las N a ci o ne s

Unidas

para

el

Desarrollo

(PNUD).

Informe de Desarrollo H u m a no 1990.

92.PNUD.

Informe de D e s a r r o l l o Humano 1991

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

Inform© de Desarrollo Humano 1992

94. PNUD.

Informe de Desarrollo Humano 1993

95. PNUD.

Informe de Desarrollo Humano 1994

96. PNUD.

Informe de Desarrollo Humano 1995

97. PNUD.

Informe de Desarrollo Humano 1996

98. PNUD.

Informe de Desarr o ll o Humano 1997

D I-D EG T-

U

N

93. PNUD.

AH

161

99.PNUD.

Informe de Desarrollo Humano 1998.

100.P r o y e c t o

Juventud

y

Participación

Política.

D e c l a r a c i ó n de los Est u di a nt e s de Secundaria,

101.P r o n u n c i a m i e n t o : V En c ue n tr o de

Niños.

Niñas

I nt e rn a c i o n a l

102.R e v i s t a

U

Familia

A d o le s ce n te s

(Hampaní.

de, de

México.

Irma

(fotocopia).

Lat i n oa m er i ca n o Traba j ad o r es

Lima Perú.

y

a

del

la

Caribe

Comunidad

6 y 4 de Agosto de 1997 ) .

de Trab a jo Social N o . 14,

de la UNAM,

103.Rosa

y

1998.

Escuela de Trabajo Social

1996.

Violeta.

Honduras.

Ira

1990.

Edición.

Análisis

del

Editorial

Código

de

Universitaria,

UNAH.

104.

Rodríguez.

Informe

Sobre

Ernesto la

y

Dabezies.

Juventud

Bernardo.

Latinoamericana.

1990.

Primer

Conferencia

I b e r o a m e r i c a n a de Juventud.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

162

105.Rivas.

Ramón

Honduras

D. . 1993.

(Una

Pueblos

Caracterización)

Indígenas

SNV.lra

y

Garífuñas

Edición.

de

Editorial

106.R o d r í g u e z . Jaime.

Manfred (Una

o

Marginalidad

(compilador).

C ol e c c i ó n

Mu chacho

de

vs.

1989.

Textos

de

La

la

Educación?.

Juventud

Ana Luisa y Don a s B..

Y Galo.

B.

Tegucigalpa.

(Compiladores).

1988.

Centroamericanas.

En:

EDUCA.

Leticia.

110.Sotelo

1993.

D

U

y

Adolescencia y

Costa Rica.

A.

Adolescentes

Internacional

y

Es tructuración

R.

Y

E s t r uc t ur a ci ó n

de

las

Vio l en c i a

Ira Edición.

Melvin.

Exp an s ió n

Nacional

1995.

de

M.

Capitales

Costa Rica.

en

Honduras

1980

Protección

Tegucigalpa,

Los

Lungo.

de

-

los

Honduras.

Jóvenes:

Otra

Cultura.

Nicaragua.

Schibot t o , G i a n g i . 1997.

Niñas

Téc n ic a

Fernández.

La

E ditorial Nueva Nicaragua,

111.

Universidad

Ira E d . Sn José,

CEDOH/Comisionado

D e r e c h o s Humanos.

1988.

La

I-D

1993.

Latina.

EG TL.

de

109.Sal om ó n

Liebel.

América

Solum.1995.

Apo r te s para una Discusión.

Salomón,

Urbana

En:

vs.

U

107.R o j a s B.,

108.

en

S o c i l ó g i e o s ).

de Berlín.

Juventud.

C a l l e .¿Educación

N

Marginalidad

El

AH

Guaymuras.

La Acción

Trabajadores

N A T *S . P u b l i c a c i ó n

Social

con

NATs.

Semes tral.

Ano

los

En: III.

Niños. Revista N o . 3—

4. Junio de 19 97.

112.S E C P L A N / U N IC E F . Infancia,

1995.

A n álisis

Mujer y Juventud.

de

la

Situación

de

la

Honduras.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

163

113.Saberes.

1992.

Cuadernos.

Edi c io n es

SERVIPROH.

Córdova.

114.Salas G. .Julio.1994. Trayecto

Juvenil.

S a nt i ag o

de

Las

En:

Chile.

Invitaciones Socializadoras

Primer Ira

AH

Argén t i n a .

Informe

ed.

Nacional

Instituto

Nacional

los

Jóvenes.

S a nt i ag o

de

En:

Chile.

Ira

P ro t a g n i s m o

Rivas.

y

118.T r p u t e c . Desarrollo Diciembre.

D

1 19 . S E C P L A N

Otr o s

Nacional

Instituto

de

y

Humano

Serrano,

1988.

A..

Sostenible.

Tegucigalpa.

de

la

Juventud. de

la

Estudio.

En:

1996.

Escépticos.

(Seis Estudios Sobre la Juventud).

Z.

de

Nacional

Materiales

4. Febrero.

I-D

Rebeldes.

ed.

EG

117.Torres.

Informe

Infantil.

C u a d e r n o s NATRAS No.

Juventud.

Ap r o x i m a c i o n e s a una T i po l o g í a

Primer

Juven t u d .

116.Sobre

1994.

TU

de

el

N

Juventud.

115.S e i s s u s G . . Dionicio.

de

en

1997. En

Narcisos,

FLACSO - C E P A L .

Hacia

un

Paraninfo.

Concepto

Ano

de

6.

N o . 12.

Estadísticas.

1996.

1996.

Décimo

Honduras.

Dirección

de

Censos

y

U

E n c u e s t a de Hogares Múltiples,

1 2 0 .S E C P L A N / D G E C / P r o g r a m a

de E n c u e s t a

de

Q u i n t a E n c u e s t a P e r m a n e n t e de H o g a r e s .

1 2 1

.SECPLAN/CONJUV E/UNICEF.

en

M a n o s de los Jóvenes.

1996.

El

Hogares.

C o m a y a g ü e l a M.D.C.

Futuro

Tegucigalpa,

de

H onduras

está

Honduras.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

164

122.S E T C O / R U T A

SOCIAL.

1997.

Honduras:

El

Gasto

Social

y

su

E fi c i e n c i a .

Humano.

Y

Otros.

1995.

Infancia y Juventud.

y Evaluación.

Honduras.

124.U N I C E F / J N B S .

Plan

de

Primer

1990.

Niños

y

Infancia y Juventud.

Niña s

H onduras

de

e

Situación

de

ciudad de Tegucigalpa.

127.W e i n s t e i n

1994.

128.Z e l a y a , Javier. de

Honduras.

En

Seguimiento

N

informe

de

de

Desarrollo

S e guimiento

y

C.A.

Calle.

en

Población

Conteo

(UDIP).

realizado

en

la

Media.

En

Honduras.

Los

Jóvenes

Informe de Juventud.

I-D

INJ: Primer

C.

Desarrollo

Circu n st a nc i as

Acción

Investigación

EG

en

de

Primer

. Honduras.

Docencia

Niños

Plan

de

en

T-

126.U n i d a d 1993.

1997.

de

U

1 2 5 .UNIS/SECPLAN/UNICEF.

evaluación.

Informe

C.A.

E s p e c i a l m e n t e Di fí c il e s en Honduras.

Humano

Acción

AH

12 3.U N I S / S E C P L A N

1996. Save

El

y

la

Santiago de Chile.

Movimiento

The

Ed u ca c i ón

Children

Niños

Trabajadores

Británica.

Pinitos.

T e g u c i g a l p a Honduras.

U

D

Bol et í n N o . 7. Año 3. A g o s t o de 1996.

de

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

165

GLOSARIO

AH

C E P A L . Comisión Económica para América Latina y El Caribe.

C E P R O D . Centro de Estudios para la Promoción del Desarrollo

CIID.

Centro

Internacional

Investigaciones

para

el

U N

Desarrollo

de

C E D O H . Centro de Documentación de Honduras

T-

C D M . C e nt r o de Derechos de la Mujer.

EG

C O D E H . C omisionado de los Derechos Humanos

C O N J U V E . Consejo Nacional de la Juventud

C O I P R O D E N . Coordinadora

de

Instituciones

P r i v ad a s

Pro

Defensa

I-D

de los D e r e c h o s de los Niños. .

D G E C . D i r e c c i ó n General de Estadí s ti c as y Censos

E n c u e s t a Nacional de E pi d em i o l o g í a y Salud Familiar

D

ENESF.

U

FHIS.

Fondo Hondureño de Inversión Social

J N B S . Junta Nacional de Bie n es t ar Social

IFEJANT.

Instituto

de

Formación

de

Educadores

de

Jóvenes

A d o l e s c e n t e s y Niños T r a b a j a d o r e s

I H N F A . Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

166

IPEC.

Programa

Internacional

para

la Erradicación

del

trabajo

Infantil

OIT.

Niñas y A d o l e s c e n t e s trabajadores.

Organización

Internacional del Trabajo

PREALC.

U

P r o g r a m a de Asigna ci ó n Familiar

P r o g r a m a Regional E co n ó m i c o de América Latina y Caribe

EG T-

PRAF.

N

P À R L A C E N . Parlame n to C e n t r o a m e r i c a n o

AH

N A T s . Niños,

P M A . P r o g r a m a Mujer Adolescente.

PNUD.

P r o g r a m a de las N a c i o n e s Unidas para el Desarrollo.

SECPLAN.

Secretaría

de

Coordinación,

Planificación

y

Presupuesto.

S e c r e t a r í a Téc n ic a de Cooperación

I-D

SETCO.

U N A H . U n i v e r s i d a d Nacional A u tónoma de H o nduras

U n i d a d de Docencia

Investigación en Población

D

UDIP.

Fondo de las N a c i o n e s Unidas para la Infancia

U

UNICEF.

U S A I D . A g e n c i a de los E s t a d o s Unidos para el Desarrollo Internacional

UNIS.

U n i d a d de

Indicadores Sociales

Derechos Reservados


Procesamiento TĂŠcnico Documental, Digital

T-

U

N

AH

167

U

D

I-D

EG

ANEXOS

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

168

CUADRO ANEXO N o . 1

BRUTAS

DE E S C O L A R I Z A C I O N EN LA E N S E N A N Z A ME D I A EN AMERICA LATINA

(1960-1985)

AH

TASAS

1965

1979

1975

Argent ina

23

28

32

54

Bolivia

12

18

21

31

Brasi 1

11

16

26

Colombia

12

17

24

Costa Rica

21

24

Cuba

14

23

Chi le

24

Ecuador

12

El S a lvador

13

Honduras Mexi co Ni caragua

37

36 34

35

39

44

50

U

26

28

42

47

41

21

48

80

85

47

53

69

17

26

39

51

55

17

22

19

23

24

T39

7

8

11

12

17

17

8

10

12

16

30

36

11

17

22

34

47

55

7

14

18

24

43

39

29

34

40

55

61

59

I-D

Panamá

70

34

EG

G ua t e m a l a

1985

1980

N

1960

PAIS

Paraguay

11

13

17

20

27

31

Perú

15

25

30

46

59

65

P uerto R i co

63

78

70

78

7

12

19

36

43

50

Uruguay

37

44

57

60

60

70

V ene z ue l a

21

27

37

45

41

45

U

D

R e p ú b l i c a D o m i n ic a na

FUENTE:

Primar

C E L A J U . Citado Informe

Sobre

la

por

Rodríguez

Juventud

y

Dabezies.

1990

L a t i n o a m e r i c a n a . Cuddro

En 25

P a g .95 .

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

169

CUADRO ANEXO N o . 2 TASAS

DE

E S C O L A R I Z A C ION U N I V E R S I T A R I A

EN AMERICA LATINA

(1950-1985)

1960

1965

1970

Argentina

5 2

10 9

14 .4

14 ,3

Bol ivia

2 0

3 6

4 .6

8 .7

Brasi1

1 0

1 6

2 .2

5 .3

Colombia

1 0

1 7

2 .9

4 .7

Costa Rica

2 0

4 .8

6 0

Cuba

4 2

3 .3

3 .1

Chi le

1 7

4 2

Ecuador

1 5

2 6

El s a lvador

0 6

1 1

1 7

3 3

Gu a te m a la

0 8

1 6

2 2

Ho nduras

0 6

1 1

Nic a r ag u a Panamá Paraguay

21 .6

36 .4

11 .7

16 .5

19 .5

10 .7

11 .9

11 .3

8 ,0

10 .6

13 .0

10 3

17 .5

23 .0

23 0

3 .7

11 .0

19 5

21 .4

U

N

27 .2

5 9

9 .4

16 2

13 .0

15 8

3 3

7 .6

26 .9

36 .5

33 ,1

7 ,9

3 9

13, 8

3 4

4 3

8 ,4

8 4

1 5

2 1

4 6

8 2

9 5

T-

I-D

Perú

1985

1 5

2 6

3 9

6 1

10, 6

14 1

16 0

0 6

1 2

2 4

5 7

8 3

14 1

9 8

2 2

4 6

6 9

6 6

17 3

22 0

25 9

1 4

2 4

3 7

4 3

7 0

8 8

9 7

2 4

4 1

8 1

10 8

14 6

19 4

24 o

15 0

19 3

26 9

32 8

48 1

EG

Méxi co

1980

AH

1975

1950

PAIS

Puerto R i c o

,

,

.

1 1

13 3

2 2

6 5

10 1

Ur u g u a y

6 0

7 .9

6 2

9 .9

16 .o

16 .1

31 .7

Ve ne z ue l a

1 .7

4 3

6 ,8

11 .7

18 .1

21 .4

26 .4

D

Re pú b li c a D o m in i ca n a

FUENTE:

Primer

CELAJU.

Informe

Citado

Sobre

la

por

Rodríguez

Juventud

y

.

Dabezies.

Latinoamericana.

1990.

En

Cuadro

26

U

P a g .98.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

170

C U A D R O A N E X O N o .3

NETAS DE

COBERTURAS POR NIVELES EDUCATIVOS 1990

I 1996

AH

TASAS

(P o r c e n t a j e )

1993

1994

1995

1996

25 . 8

26.4

24.7

29 . 3

20.7

83.6

85.5

86.6

31.2

28 . 9

26 . 8

29 . 4

Superior

6.4

6.5

6.5

FUENTE:

Datos

16.1

Primaría

85.0

Secunda

datos

de

ma ne j ad o s

la el

85.2

85.4

30 . 5

32 . 5

34.0

6.4

6.7

6.8

6.4

por

Secretaría gasto

86.2

Social

INIS/SECPLAN.

de

y

su

con

fuente

Educación.

1995.

eficiencia.

SETCO/Ruta

en

Citado

los en:

Social.

EG

Honduras,

21.6

U

Preescola

1991

T-

1990

N

1992

Nivel

A g o s t o :1997 :27.

CUADRO ANEXO N o . 4

I-D

H O N D U R A S : RELACION ENTRE INGRESO Y ESCOLARIDAD COMPLETA DE JOVENES DE 14 A 15 A Ñ O S . 1990 11994

40% más pobre

30% siguiente

1990 7 3 . 2 (a )

1 2.2 6 9 .8

20.8 69.8

28.1 78.5

38 .9 87 . 4

23.0 62.5

23.0 71.2

26.5 81.0

37 .2 91.1

U D

Ano

anterior al m á s r i co

1994 75.6(b )

10% más r i co

(a) y (b) Total de Jóvenes de 14 a 15 años con escolaridad completa en los re s pe c t iv o s años.

FUENTE: Res um e n de los datos de CEPAL;1996. Cuadro V.3. Pag. 45 yl25.

Cuadro I I . 1 y

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

171

CUADRO ANEXO N o . 5 POBLACION PENITENCIARIA MASCULINA SEGÚN GRUPOS edad

H a s t a 2(J a n o s 21 a 25 a ñ o s 26 a 30 años 31 a 35 a ñ o s 36 a 40 años 41 a 45 años 45 a 5 0 años 51 a 5 5 a ñ o s 56 a 60 a ñ o s 61 a 6 5 a ñ o s 66 a ñ o s y m á s Sin i n f o r m a c i ó n

y 1504 1225 829 643 387 219 140 66 48 32 28

TOTAL

5838

12.3 25 .8 21.0 14.2 11.0 6 .6 3 .8 2 .4 1 .1 0 .8 0 .5 0 .5

ti

100.0

COD E H/ R ei n o de los Países Bajos.

1999.12

U

FUENTE:

P o r coi

Frecuenci a

AH

de

EDAD

N

Grupos

DE

T-

CUADRO ANEXO N o . 6 POBLACION PENITENCIARIA

SEGÚN GRUPOS

TOTAL

DE E D A D

Mn H P Miiiftrp.c? 49 46 38 34 7 6

Pnrrpnt.fljft 27 26 21 19 4 3

180

100

EG

fZ-riinn<? H a P H a H 18 a 25 a ñ o s 26 a 32 a ñ o s 33 a 40 a ñ o s 41 a 48 a ñ o s 49 a 57 a ñ o s 50 y m á s

FEMENINA

I-D

F U E N T E :I H NFA/PMA/Cons ejo de Integración S o c i a l :1999:36

SOCIAL

D

GASTO

CUADRO ANEXO N o . 7

EN EDUCACION

Y SALUD/PIB.

1990

- 1995

1 9 90

1991

1 9 92

1993

1994

1995

Educación

4 .6

4 .7

4 .7

4 .7

4 .0

4 .1

Salud

3 .3

2 .9

2 .9

2 .9

2 .9

3 .7

U

Sector

F U E N T E : Datos de los cuadros No. 26 y No. 4 3 en. SETCQ/Ruta Social. Honduras. El Gasto Social y su Eficiencia. Agosto. 1997.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

172

CUADRO ANEXO N o . 8 T R A B A J A D O R E S D E 10 A 17 A Ñ O S D E E D A D S E G Ú N S E G M E N T O L A B O R A L Y A R E A G E O G R A F I C A . O C T U B R E D E 19 95 Distrito Central 4796

San Pedro Sula 7877

Ciudades Medianas 5251

Ciudades PequeAas 6798

40918

11137

6205

6519

17057

7454

121173

---------------------------------

7454

38401 9678

Zonas Rurales

AH

Moderno Urbano Informal Urbano Moderno Rural Tradicional Rural Servicio Doméstico TOTAL

Total Nacional 24722

38401

-

3266

20¿¡2

1919S

16144

U N

Segmento

1057

1651

642

13827

25506

46497

T-

FUENTE: Encuesta de Hogares, DGEC. Citado en Gearhart, J. y OTROS. Análisis de la Situación del Trabajo Infantil en Honduras: 1997:6.

CUADRO

A N E X O N o .9

Estrato

POR ESTRATOS 1995

Total Nacional 58820

Distrito Central 13136 .

San Pedro Sula 5890

Ciudades Má di anas 8997

17803 97686

3597 21641

6893 17136

2443 14955

I-D

Indigentes P n h »c No Pobres TOTAL

EG

T R A B A J A D O R E S D E 10 A 17 A N O S D E E D A D POBREZA Y AREA GEOGRAFICA. OCTUBRE DE

Ciudades Peaueflas 14898 5704 1637 22239

DE

Zonas Rurales 15899 rvn 3233 21715

U

D

FUENTE: Cuadro No. 1. En Gearhart, J. y OTROS. Análisis de la Situación del Trabajo Infantil en Honduras: 1997:5.

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

173

A N E X O NO.

10

AH

G U I A DE E N T R E V I S T A

Nombre o identificación del grupo___________________________ Lugar y F e c h a --------------------------------- No.

DATOS

PERSONALES

U

1.

INDIVIDUAL

N

I MOMENTO:

De Boleta

T-

N o m b r e --------------------------------------------------------------S e x o :M --- F --- , E d a d --- (años).

E s c o l a r i d a d ---------------------

Estado c i v i l ---------- P rofesión u o f i c i o -----------------------INSERCION

SOCIAL

I-D EG

2. 2.1

Trabajo:

2.2

Ingresos

actividad que d e se m p e ñ a ---------------------------que

percibe

L P S ----- en

forma:

semanal—

q u i n c e n a l ---m e n s u a l ---

2.3

Educación:

Estudios

realizados o que está realizando

----

3 PARTICIPACION

3.1

Indique

en

cuál

D

agrupaciones

U 3.2

en

Usted

C o m u n i t a r i o ---,

E s c o l a r ---.

o

cuáles es

los

E studiantil

P o l í t i c o --- ,

c a m p e s i n a --- ,

mi crroempresar ios--- ,

siguientes

miembro/a:

D e p o r t i v o --- ,

A r t í s t i c o --- .

Organización

de

tipos

R e l i g i o s o --- , o

G o b ie r no

S i n d i c a l --- .

O r g a ni z ac i ón

S C O U T S --- ,

de

P a n d i l l a --- ,

de Otros

es pee i f iq u e --------------------------------------------------- Indique

cuánto

tiempo

actual : tí de m e s e s ---

lleva

parti ci p an d o

en

el

grupo

tí de a ñ o s ----

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

174

Si Usted sólo participa Falta

de

en un grupo,

tiempo---- . desconoce

g r u p o s ---- , no

coincide

con

la

sus

indique

dinámica

las razones: de

los

i d e a s --- . otros

otros

motivos

AH

3.3

especi fique----------------------------------------------------3.4

Qué

le motivó llegar al grupo actual?

3.5

Mencione

el

motivo

más

fuerte

que

pertenencia al grupo. su

grupo

toma

decisiones

Usted

siente

opiniones son tomadas en cuenta:

S I --- N o --- .

Cuál

par t icipación

es

su

opinión

de

EG T-

colect iva?

II MOMENTO:

la

sentir

que

N

3.7

Cuando

hace

en

sus

forma

U

3.6

le

COLECTIVO

3.8

Cuáles son las metas del grupo?

3.9

Cuál

es

la actividad

de mayor

importancia

de

las

que

se

realizan en el grupo?

3.10 Cuáles son los aprend i za j es que

la vida en el grupo

le ha

permi t ido?

D I-D

3.11 Qué aspectos el grupo necesita 3.12 El

grupo

nivel

tiene

jerárquico

Central,

4 . VISION

U

4 1

relaci o ne s

otro)

DEL

de

fortalecer?

pertenecía

(ejemplo:

a

otro

Federación,

de

mayor

Asociación,

e s p e c i f i q u e ------------------------------------

NIVEL

MACROSOCIAL

Cuáles son los problemas que más afectan a la juventud?

4 2

P o rq u é se dan los problemas mencionados?

4.3

Cuáles son

4.4

Qué

los aportes que el grupo hace a la sociedad?

necesitan

los

jóvenes

para

incidir

en

la

solución

de

sus problemas?

Derechos Reservados


Procesamiento Técnico Documental, Digital

175

4.5

En

pocas

palabras,

cuál

©s

la

imagen

Honduras

qu©

©1

grupo ha logrado construir? 4 .6

Cómo

ere©

©1

grupo

qu©

podemos

construir

una

nueva

4.7

Qué nos hace

AH

Honduras? falta a jóvenes y adultos para

una

U

D

I-D

EG TU

N

nueva H o n d u r a s ? .

construir

Derechos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.