Errores en la Gestión Hotelera | Curso de Recepcionista de Hotel cursoderecepcionistadehotel.es/errores-en-la-gestion-hotelera rodrigo
11 de marzo de 2022
Errores en la Gestión Hotelera; Hay errores en la gestión hotelera que deben ser reconocidos para que no se reproduzcan y, en consecuencia, traigan una experiencia negativa, perjudicando los resultados de la empresa. Apoyándose en una gestión eficaz, se minimizan estos fallos, se abren las puertas para que más personas conozcan el negocio y se garantiza que la imagen de la empresa siga siendo favorable ante el mercado en diferentes contextos: con el boca a boca y los testimonios positivos en las redes sociales, por ejemplo. Con esto en mente, hemos traído algunos errores que deben evitarse dentro de la gestión hotelera. Siga leyendo y obtenga más información. Ver Máster en Dirección Hotelera Online
Errores en la Gestión Hotelera 1. Ignorar los comentarios de los invitados
1/3
Ignorar los comentarios de los huéspedes, especialmente los más fieles, es uno de los errores en la gestión hotelera más grandes, puede hacer que su negocio pierda importantes oportunidades. Nadie mejor que los propios clientes del hotel para reconocer los puntos positivos o los que deben ser mejorados en diferentes situaciones, ya sea en la estructura y servicios del espacio, o en el servicio ofrecido por sus empleados. Incluso en una experiencia positiva, existe la posibilidad de mejorar para garantizar que el hotel sea la excelencia en ese tema. Por otro lado, las quejas y/o críticas constructivas relacionadas con un determinado departamento nos permiten trazar planes de acción para mejorar. Si el servicio se señala como un factor de mejora, es importante promover la formación de sus empleados, comprender las dificultades a las que se enfrentan a diario, además de vigilar de cerca los impactos de los posibles cambios en la rutina diaria del hotel.
2. No tener una buena gestión de los procesos En cualquier empresa hay procesos, independientemente del nicho. En un hotel, no es diferente. Si no hay una buena gestión, se corre el riesgo de que el equipo no conozca a fondo el negocio ni alcance el nivel de servicio ideal. Entre los otros diferenciales de una gestión por procesos, cabe destacar la medición de los resultados del hotel, la sinergia creada entre las personas y las diferentes áreas de la administración, además de una mayor rapidez y cualificación en la toma de decisiones. Por no hablar de la reducción de costes, ya que identificará claramente qué áreas tienen mayores gastos y cuáles pueden recortarse sin afectar a la calidad del servicio ofrecido.
3. No prepararse para la estacionalidad Los hoteles son un tipo de negocio que tiene estacionalidad. Hay periodos en los que habrá mucho tráfico, mientras que otros tendrán un descenso natural, sobre todo si se tiene en cuenta dónde se opera. En algunas ciudades, hay movimiento todo el año. Pero en algunas zonas costeras, hay un período de bajo flujo de huéspedes. En este sentido, otro de los errores en la gestión hotelera que se ve continuamente es no preparase correctamente para cada estacionalidad. El papel de la dirección es prepararse para estos momentos de estacionalidad. Existe la posibilidad, por ejemplo, de ofrecer precios más atractivos, realizar una campaña más fuerte en digital, y hay que estar más preparados en el tema financiero. En este contenido, podrá conocer algunos errores en la gestión hotelera que deben evitarse. Para evitar escollos o adicciones a la gestión, es importante conocer bien tu negocio, entender su día a día y tener un buen plan anual para afrontar los diferentes momentos y situaciones comunes de una gestión como esta.
2/3
¡Si te ha gustado la publicación «Errores en la Gestión Hotelera«, te animamos a realizar un curso de recepcionista de hotel!.
3/3