¿Qué es el Turismo Slow?

cursosdeturismoonline.es/turismo/que-es-el-turismo-slow
¿Qué es el Turismo Slow?; La tendencia del «Slow Travel» se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, pero a través de COVID19 se ha acelerado enormemente y casi se ha convertido en una nueva norma sin que la gente se dé cuenta.
Se prevé que el turismo slow (lento) sea uno de los tipos de turismo siga creciendo en popularidad, convirtiéndose en una alternativa a las vacaciones más tradicionales, y se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 10%. Ahora bien, ¿qué es el viaje slow, de dónde viene y cómo pueden adaptarse los hoteleros?.
4,5 / 5
¿Qué es el Slow Travel?
La definiciónde slow travel se describe como un enfoque de los viajes que hace hincapié en la conexión con la gente, las culturas, la comida y la música locales. Se basa en la idea de que un viaje debe educar y tener un impacto emocional, al tiempo que es sostenible para las comunidades locales y el medio ambiente.
¿De dónde viene el turismo slow?
Esta tendencia, o mejor dicho movimiento, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y está relacionada con el movimiento Slow food. El movimiento Slow Food fue iniciado por Carlo Petrini y un grupo de activistas en la década de 1980 para resistir la apertura de
un McDonald’s cerca de la Plaza de España en Roma, con el objetivo inicial de defender las tradiciones regionales, la buena comida, el placer gastronómico y un ritmo de vida lento. Su mayor popularidad puede relacionarse con el creciente interés por la sostenibilidad y el autocuidado.
¿Cómo se puede viajar «en modo slow»?
Viajar en modo turismo slow, implica pasar del lujo materialista y consumista al deseo de vivir experiencias con propósito y crear momentos significativos. La gente ya no quiere tener una agenda repleta de visitas a lugares turísticos clásicos. Quieren viajar a su propio ritmo mientras experimentan y saborean la cultura local. Una palabra que se utiliza mucho cuando se habla del Slow travel es «basado en la experiencia». El viaje basado en la experiencia puede lograrse de diferentes maneras, como conectando con la gente, creando una comunidad, experimentando la cultura local y tomando decisiones conscientes. Estas decisiones conscientes repercuten en el propio cultivo y regeneración, además de ayudar al medio ambiente reduciendo tu propia huella global.
Elturismoslowsecaracterizaporreducirlamovilidadypordedicartiempoaexplorarla historiaylaculturalocales,apoyandoalmismotiempoelmedioambiente.Losprincipales objetivosdelviajerosonlarelajación,laautorreflexión,laevasión,labúsquedade novedades,elcompromisoyeldescubrimiento.
Hay enfoques sencillos que tanto los hoteles urbanos como los rurales pueden adaptar para mejorar la experiencia de sus huéspedes a través de los diferentes departamentos del hotel.
Comida y bebida: Una forma que ya se practica habitualmente es a través de los puntos de venta de comida y la hostelería en general, donde se puede incorporar fácilmente la cultura local sirviendo platos regionales con productos locales y de temporada. Una tendencia importante a la que ya se han adaptado muchas empresas es la de «volver a las raíces». Cuanto más aprendemos sobre los alimentos, la nutrición y el planeta, más se entiende que lo natural es lo mejor. Volver a los orígenes de los alimentos es un homenaje a las hierbas y verduras locales, así como a las prácticas culinarias. Enseñar estas prácticas culinarias a los huéspedes también ofrece una forma de profundizar en la cultura local.
Bienestar: A medida que la vida cotidiana se vuelve más tecnológica, hay un fuerte deseo de terapias y prácticas de spa con los pies en la tierra que utilizan alimentos tradicionales, medicinas a base de plantas, aceites y rituales antiguos.
¿Cómo pueden los hoteles adaptarse a este movimiento?
Experiencias y actividades: Los viajes transformadores inspiran a los viajeros a desconectar de su ajetreado día a día, lo que incluye el aprendizaje de nuevas habilidades que serán una fuerza motivadora para los futuros viajeros. Las experiencias pueden permitir a los huéspedes comprometerse con la comunidad local e interactuar con otros para ampliar su conocimiento y comprensión cultural.
Off – Grid: Junto con el movimiento de los viajes slow surgió la tendencia de los viajes sin conexión a la red, que son posibles gracias a las tecnologías modernas. Un ejemplo es la energía solar que proporciona electricidad en cualquier lugar, como en cabañas de montaña, un barco u otros lugares remotos. Tanto los hoteles urbanos como los rurales pueden adaptarse a los viajeros que intentan alejarse del ajetreo de su vida cotidiana, ofreciendo experiencias de desintoxicación digital, que son cada vez más populares.
Transporte: Siendo la sostenibilidad una prioridad para lo que es el turismo slow, los hoteles deberían ofrecer u organizar diferentes medios de transporte a sus huéspedes. El alquiler de bicicletas, los paseos a pie o las excursiones en tren son opciones atractivas para el viajero actual.
Para concluir, lo más probable es que el turismo slow sea la forma en que nuestra industria comience a recuperarse, de forma cautelosa pero segura, en cuanto se vuelvan a fomentar los viajes a nivel mundial.
Vídeo: «En un mundo adicto a la velocidad, la lentitud es un superpoder» – Qué es el turismo slow
Mucha gente que ha realizado un curso de recepcionista de hotel, por ejemplo, prosigue especializándose. Tanto si estás empezando como si sueñas con realizar un curso de turismo para ser un profesional especializado en el mundo de los viajes, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo del turismo, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más acertado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
Trending
¿Cómo es el Trabajo de un Animador Turístico?
TIPOS DE TURISMO

PROFESIONALES DEL TURISMO

VIAJES ALREDEDOR DEL MUNDO

¡Si te ha gustado la publicación «¿Qué es el Turismo Slow?», te animamos a realizar un Máster o Cursos de Turismo Online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!
Doctrina Qualitas
El equipo editorial de Doctrina Qualitas está formado por un grupo diverso y con talento de escritores, investigadores y expertos. Utiliza los datos y la información publicada por DQ para avanzar en tu carrera profesional.
