Efectos de la Diabetes en la Mujer | Curso Auxiliar de Farmacia Online cursodeauxiliardefarmaciaonline.com/efectos-de-la-diabetes-en-la-mujer 2 de febrero de 2022
Efectos de la Diabetes en la Mujer; La diabetes afecta por igual a hombres y mujeres, aunque son las mujeres las que tienen más dificultades para controlar la enfermedad debido a los cambios hormonales que experimentan a lo largo de la vida. Etapas como la pubertad, el embarazo y la menopausia son especialmente difíciles. Las mujeres sufren una mayor variabilidad glucémica, que se asocia a más hipoglucemias y a un peor control de la diabetes. Los cambios hormonales tienen un efecto importante sobre el azúcar en la sangre en las mujeres y estas variaciones no siguen un patrón específico, por lo que no se pueden evitar ajustando las dosis de insulina o la dieta. Además, dentro de los Efectos de la Diabetes en la Mujer, hay que decir qué están expuestas a más complicaciones. Por ejemplo, las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que los hombres con la misma enfermedad porque hay diferencias en cómo funcionan las hormonas y la inflamación para desarrollar la enfermedad coronaria. Otra complicación que es más común en mujeres que en hombres con diabetes es la incontinencia urinaria. Aparece antes en ellos y generalmente es de mayor intensidad.
1/3
Otro de los Efectos de la Diabetes en la Mujer es la disfunción sexual. La diabetes también puede provocar disfunción sexual en las mujeres se manifiesta por una disminución del apetito sexual, la libido y el dolor durante las relaciones sexuales. Más personas con diabetes sufren de depresión que la población general, y entre las personas con diabetes, la depresión es dos veces más común en mujeres que en hombres. Según algunos estudios, esta predisposición se debe a que las personas con resistencia a la insulina pueden tener niveles elevados de serotonina concentrada, lo que las hace más propensas a la depresión. -> Cómo Mejorar tu Salud Física y Mental Los efectos de la diabetes en la mujer causa muertes, la enfermedad se sitúa como la octava causa de muerte más frecuente en las mujeres españolas, solo por detrás del cáncer de mama, mientras que en los hombres es la undécima causa de muerte.
Efectos de la Diabetes en la Mujer – Diabetes en diferentes etapas de la vida de una mujer. Debido al impacto de los cambios hormonales sobre el azúcar en la sangre, hay momentos en la vida de una mujer en los que el control de la diabetes se vuelve más complejo. La pubertad, el embarazo y la menopausia son tres. En la pubertad, el inicio de la menstruación da lugar a cambios hormonales cíclicos que continúan hasta la menopausia. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona que ocurren en los días previos a la menstruación conducen a una mayor resistencia a la insulina y, por lo tanto, a un aumento del azúcar en la sangre. Muchas mujeres no siempre tienen ciclos regulares, por lo que es difícil poner en marcha mecanismos para controlar los efectos de las hormonas. El embarazo Este es otro momento difícil para las mujeres con diabetes. Durante el embarazo se producen cambios en la sensibilidad a la insulina, por lo general, la resistencia a la insulina aumenta a partir del segundo trimestre del embarazo. La planificación del embarazo es fundamental para garantizar un buen control del azúcar en sangre en los meses previos a la concepción. De esta manera, se asegura un desarrollo normal y se reduce el riesgo de problemas fetales durante el embarazo. También la menopausia introduce dificultades para hacer frente a la diabetes. Los cambios hormonales en esta etapa hacen que los niveles de azúcar en la sangre suban y bajen más y las variaciones se vuelven menos predecibles. Además, estas variaciones pueden agravar los síntomas de la menopausia, como fatiga, irritabilidad y sofocos.
Mejorar el control a través de la tecnología es posible Los Efectos de la Diabetes en la Mujer pueden ser frenados adoptando un estilo de vida saludable, evitando el sedentarismo, el tabaquismo y otros factores de riesgo cardiovascular. De esta manera, puede mantener su nivel de azúcar en la sangre dentro
2/3
del rango recomendado y reducir algunos de los riesgos asociados con su afección. Durante las etapas donde la variabilidad de la glucosa puede ser mayor, las mujeres deben aumentar la frecuencia de las mediciones de sus valores. Por ejemplo, durante el embarazo, se pueden requerir hasta nueve pruebas por día. Tener más información sobre el valor de glucosa en sangre en diferentes momentos del día permite realizar correcciones en caso de hipoglucemia o hiperglucemia. Existen tecnologías como los monitores continuos de glucosa (MCG) que ayudan a lograr un buen control glucémico y mejoran la calidad de vida de las mujeres. Estos dispositivos permiten conocer los niveles de glucosa en tiempo real y, gracias a sus alarmas predictivas, ayudan incluso a actuar unos minutos antes de que los valores se salgan del rango recomendado, con lo que es posible prevenir hipoglucemias o hiperglucemias.
Esperamos que le haya gustado la publicación: «Efectos de la Diabetes en la Mujer«. Y le animamos a realizar un Curso de Auxiliar de Farmacia Online.
3/3